Mes: julio 2024

La inflación de junio en CABA fue del 4,8% y subió un poco respecto de mayo

La inflación de junio en CABA fue del 4,8% y subió un poco respecto de mayo

Según el informe de la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, la inflación creció un 0,4% respecto del mes anterior.

La inflación de junio en la Ciudad de Buenos Aires fue del 4

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La inflación en la ciudad de Buenos Aires en junio ascendió a 4,8%, lo que implica un alza de 0,4 puntos con relación al mes anterior, según informó la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires.

De esta forma, la suba de precios interanual de junio escaló a 272,7% y en el primer semestre acumuló una variación de 88,9%.

El incremento de 4,8% frenó el proceso de desinflación que se venía observando desde enero y la principal razón es el ajuste en las tarifas de los servicios públicos.

Según la información oficial, las tarifas tuvieron un aumento promedio de 7,3% con relación a mayo.

El segundo rubro de mayor incremento fue educación con 6,5%, apenas por encima de “restaurants y hoteles” con 6,4%.

Por la incidencia en los bolsillos también se destaca el 4,7% que se produjo en transporte por el aumento en el pasaje subte y la suba de los combustibles.

En salud el incremento fue de 4,7% por las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga.

En tanto, la medición en alimentos registró un alza promedio de 2,7%, siempre de acuerdo al informe oficial.

Indumentaria mostró aumentos promedio de 3,3% mientras que “información y comunicación” subió 4,9%.

Seguros y servicios financieros –el ítem con menos incidencia de la muestra- tuvo un avance de 11,7%.

En la medición de inflación de la Ciudad de Buenos Aires tiene especial impacto los aumentos en las tarifas, dada que la composición de la muestra les da una ponderación mayor.

Además, los ajustes en este rubro que se produjeron en los últimos meses fueron mayores a los del resto del país debido a la quita de subsidios.

De todas maneras, el 4,8% confirma la tendencia que venían anticipando los analistas de un freno en el proceso de desinflación que se había iniciado desde enero.

El presidente Javier Milei también había admitido esta posibilidad consciente de los efectos del recorte de subsidios que empujaron los aumentos en los servicios públicos.

Este comportamiento se observa en forma clara en la apertura por conjuntos dado que bienes tuvo un alza promedio de 2,7%, mientras que los servicios subieron 6,4%.

Otra de las forma de agrupación muestra que los productos estacionales aumentaron 2,4% y los “regulados” (servicios) ajustaron 8,5%, mientras que el resto de los precios que componen el IPCBA lo hicieron 4,1%.

 

Caso Loan: confirmaron ADN positivo de un masculino en la camioneta del principal acusado

Caso Loan: confirmaron ADN positivo de un masculino en la camioneta del principal acusado

Los peritos trabajan para descifrar qué indican los rastros hemáticos encontrados en otros sectores del vehículo, como en una de las ruedas y uno de los asientos.

Loan Danilo Peña. Foto: NA.

Fuente: https://www.canal26.com/

A 25 días de la desaparición Loan Danilo Peñael país sigue conmocionado. En ese contexto, los investigadores del caso hallaron nuevas pruebas: el ADN de sangre de un masculino en el guardabarros de la camioneta de María Victoria Caillava y Carlos Pérez, principales sospechosos.

Ahora, el resultado será analizado con el ADN de los papás del menor para comprobar si es sangre de Loan. A eso se le suma descifrar qué indican los rastros hemáticos encontrados en otros sectores de la camioneta, como en una de las ruedas y uno de los asientos.

Si bien todavía no hay una hipótesis firme, este resultado podría dar a entender que la versión de Laudelina, tía de Loan, podría ser verídica.

Pasaron 25 días de la desaparición del pequeño en Corrientes y los investigadores dieron a conocer un resultado clave y uno de los más esperados: una de las ruedas de la camioneta del matrimonio detenido dio positivo de luminol y además se hallaron manchas hemáticas en uno de los asientos.

A su vez, los peritos también investigan el paragolpes y el guardabarros de la camioneta, ya que se observó que está hundido y tiene “adherencia de sustancias rojas”.

La maestra de Loan Danilo Peña reveló cómo era el vínculo del niño con su padre

La maestra de Loan, Karen Ojea, compartió conmovedores detalles sobre cómo era el pequeño y su relación con sus padres. «Loan era un niño feliz», comentó Ojeda en una entrevista con A24. Según la docente, Loan asistía regularmente a la escuela, siempre acompañado por su mamá, María, quien se encargaba de llevarlo y recogerlo cada día.

«Somos un pueblo pequeño y nos conocemos. A la que más conozco es a la mamá. La mamá es la que frecuentemente lleva al niño a la escuela y la que lo retira», explicó, resaltando el rol de María en la vida de Loan. La maestra también destacó que la madre siempre estaba presente, participando activamente en las actividades escolares y mostrando dedicación hacia su hijo.

En cuanto a José Peña, el padre de Loan, Ojeda admitió que su conocimiento sobre él es limitado. «Lo conozco de vista, sé quién es, pero nunca vino a la escuela. La que se ocupaba de Loan era la mamá», afirmó. No obstante, la maestra sugirió que la ausencia de José en la escuela podría deberse a motivos laborales y no a un desinterés por su hijo: “Quizás por su trabajo”, consideró.

A pesar del tiempo transcurrido, la esperanza de encontrar a Loan con vida continúa vigente. En este momento, las autoridades continúan investigando todas las pistas posibles, incluso después del dramático giro que tomó el caso tras la declaración de Laudelina Peña, tía del menor, sobre los hechos.

 

Un adolescente atacó a un compañero de su escuela con un cuchillo: le cortó la cara y le robó las zapatillas

Un adolescente atacó a un compañero de su escuela con un cuchillo: le cortó la cara y le robó las zapatillas

Sucedió en Mar del Plata. El joven de 13 años fue demorado y luego devuelto a sus padres, mientras que la víctima debió recibir asistencia médica.

Un adolescente llevó un cuchillo a la escuela y le cortó la cara a un compañero para robarle. Foto: NA.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un hecho de inseguridad tuvo lugar en la ciudad de Mar del Plata, esta vez protagonizado por un adolescente, que llevó a su colegio un cuchillo y le cortó la cara a un compañero para robarle las zapatillas.

Por lo sucedido, el adolescente de 13 años fue demorado, para luego ser devuelto a sus padres. La víctima, otro adolescente, debió recibir asistencia médica, pero afortunadamente se encuentra fuera de peligro.

El acto delictivo el joven lo llevó a cabo en la puerta de la institución educativa, Escuela Secundaria N° 21 de Mar del Plata. El arma blanca utilizada fue un cuchillo de cocina.

Medios locales informaron acerca del hecho y contaron los detalles acerca de que el agresor le cortó la cara a su compañero frente a la institución. Tras robarle el calzado huyó del lugar.

El chico herido debió ser atendido por las autoridades locales y los médicos constataron que estaba fuera de peligro. Sus padres pudieron retirarlo de la escuela y a posteriori hicieron la denuncia en la Comisaría Segunda de la localidad.

Sobre el adolescente que efectuó el ataque, el fiscal del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, Carlos Russo, dispuso su demora y posterior entrega a sus papás.

A su vez, se caratuló a la causa como tentativa de robo agravado por el uso de arma blanca.

Lamentablemente, en las últimas semanas hubo diversos casos similares y de violencia adolescente con armas de fuego y cuchillos en Mar del Plata, por lo que preocupa la situación actual de agresión entre pares y con adolescentes como protagonistas.

 

Vladímir Putin recibió al primer ministro de la India

Vladímir Putin recibió al primer ministro de la India

Antes de que arranque la parte oficial de la visita de Narendra Modi, los dos líderes tienen la oportunidad de comunicarse con una agenda libre en la residencia presidencial cerca de Moscú.

Narenda Modi y Vladímir Putin 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el primer ministro indio, Narendra Modi, se reunieron este lunes para una conversación informal en la residencia presidencial en Novo-Ogariovo.

El líder ruso felicitó a Modi por su victoria en las mayores elecciones de la historia del país, que se celebraron en junio. «Para empezar, quisiera felicitarle por su reelección como primer ministro. Creo que no es un accidente, es el resultado de su trabajo durante muchos años al frente del Gobierno. Usted tiene sus propias ideas, es una persona muy enérgica, sabe cómo hacer las cosas en interés de la India y del pueblo indio», afirmó Putin a su par indio.

El presidente ruso expresó también que el resultado del trabajo de Modi es «evidente», ya que la India «es con toda seguridad la tercera economía del mundo«. «Usted ha dedicado toda su vida a servir al pueblo indio y la gente lo siente», destacó Putin al primer ministro. «Tiene razón, solo tengo un objetivo: el pueblo y mi país», respondió Modi con una sonrisa.

Además, el primer ministro indio elogió la invitación del presidente ruso a visitar su residencia. «Visitar la casa de un amigo es un gran placer. Por supuesto, es una gran alegría que me haya invitado a su casa», sostuvo Modi, agradeciendo al líder ruso por «el interesante programa» de visita y «sus cálidas palabras».

Visita histórica

Modi arribó a Moscú unas horas antes para una visita oficial de dos días, la primera desde que a principios de junio jurara como primer ministro de la India por tercera vez consecutiva.

Unas horas antes, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, detalló que este 8 de julio «comenzará la parte informal de esta visita». «Los dos líderes mantendrán una conversación informal, tendrán la oportunidad de comunicarse con una agenda libre, cara a cara», dijo.

Anteriormente, Peskov calificó la visita de Modi a Rusia de «muy importante».

 

En medio de la tensión, Filipinas y Japón firmaron un pacto de cooperación militar contra los intereses de China

En medio de la tensión, Filipinas y Japón firmaron un pacto de cooperación militar contra los intereses de China

Ambos países venían negociando el acuerdo desde febrero del 2023. Tanto Filipinas como Japón sostienen disputas territoriales con el gigante asiático.

Filipinas y Japón firman un acuerdo de cooperación militar en medio de tensiones con China. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Debido a tensiones políticas con ChinaJapón y Filipinas han acordado llevar  a cabo prácticas de cooperación militar conjunta este lunes, lo que les permitirá desplegar sus tropas en el otro país, a fin de resguardar sus intereses en la región del Indopacífico.

El pacto se selló en la capital filipina, Manila, con la firma del ministro japonés de Defensa, Minoru Kihara y la de Exteriores, Yoko Kamikawa. Las tropas de ambos países podrán ser desplegadas en el territorio del otro Estado a fin de realizar tareas de entrenamiento y todo tipo de ejercicios militares.

A su vez, este pacto facilita la participación de las Fuerzas de Autodefensa de Japón en los ejercicios militares anuales Balikatan, junto a tropas filipinas y estadounidenses.

Ferdinand Marcos Jr., presidente de Filipinas, destacó el «trabajo duro» de ambas naciones para llegar con éxito a la firma de este pacto y recalcó «la confianza e importancia» del mismo para ambos gobiernos. También, este acuerdo facilita «mantener y fortalecer el orden internacional libre y abierto basado en el Estado de derecho», destacó la jefa de la diplomacia nipona.La disputa territorial entre Filipinas y China

Históricamente, Filipinas y China mantienen una disputa de soberanía en el mar de China Meridional, aunque también otros países como Vietnam, Taiwán, Brunéi y Malasia reclaman una parte

Japón, que desde la Segunda Guerra Mundial se convirtió en un aliado de los Estados Unidos, se ha acercado cada vez más al país norteamericano enfriando, en consecuencia, sus relaciones con China.

Este pacto que firmaron filipinos y japoneses ya venía negociándose desde febrero del 2023, cuando Marcos Jr. visitó Japón.

Además, en los últimos meses, buques chinos y filipinos se han estado enfrentando, principalmente en torno a los atolones de Scarborough y Second Thomas, donde acuden pescadores filipinos a faenar.

El antecedente más relevante de estos enfrentamientos tuvo lugar el 17 de junio pasado, cuando personal de la Guardia costera china abordó un barco filipino en las aguas cercanas al atolón Second Thomas, el cual estaba realizando una misión de aprovisionamiento al destacamento militar que Filipinas conserva en el barco Sierra Madre, el cual fue encallado a propósito en 1999 para reforzar sus reclamos soberanos sobre la zona.

Incluso, desde la llegada de Marcos Jr. al poder del país, en 2022, las tensiones con China se han incrementado por su acercamiento a los EE.UU.

Por su parte, China y Japón mantienen desacuerdos sobre las islas controladas por Japón en el mar de China Oriental.

Elecciones en EE UU: Biden insiste en una carta a congresistas que seguirá en la contienda contra Trump

Elecciones en EE UU: Biden insiste en una carta a congresistas que seguirá en la contienda contra Trump

En carta, Biden afirmó: «Quiero que sepan que a pesar de todas las especulaciones en la prensa y en otros espacios, estoy firmemente comprometido a permanecer en esta contienda».

Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, envió una carta a los senadores y legisladores demócratas del Congreso donde se reivindicó como el candidato legítimo de su partido y aseguró que continuará en carrera por la presidencia contra el exmandatario norteamericano, Donald Trump, a pesar de las críticas.

En carta, Biden afirmó: «Quiero que sepan que a pesar de todas las especulaciones en la prensa y en otros espacios, estoy firmemente comprometido a permanecer en esta contienda, a llegar hasta el final y a vencer a Donald Trump«. Además, el presidente remarcó que no volvería a postularse para jefe de Estado «si no creyera absolutamente» en que es «la mejor persona para vencer» al candidato y exmandatario republicano, quien estuvo en el poder desde 2017 a 2021.

«He escuchado las preocupaciones de la gente y los miedos que expresan de buena fe, sobre lo que está en juego en estas elecciones. No soy ajeno a ello«, expresó el presidente de 81 años, que aún se encuentra en carrera para presidencia buscando la reelección en las urnas el próximo 5 de noviembre, y agregó que recibió numerosas «expresiones de afecto», por lo que manifestó estar «agradecido por el apoyo sólido y firme de tantos demócratas electos en el Congreso y en todo el país«.

A su vez, el presidente estadounidense remarcó la importancia de las elecciones primarias en su país, donde resultó ganador en varios estados, recibiendo más de 14 millones de votos, lo que representa al 87% de los votos emitidos. «Tengo casi 3.900 delegados, lo que me convierte en el presunto candidato de nuestro partido por amplio margen», indicó Biden en relación con su mayoría de cara a la convención.

La carta, una especie de respuesta a las críticas

El desempeño de Joe Biden en el debate presidencial del 27 de junio pasado despertó una serie de críticas relacionadas con su avanzada edad, lo que llevó a que varios demócratas mencionaran la posibilidad de que baje su candidatura a la presidencia en las próximas elecciones del noviembre. De hecho, el diario New York Times publicó este domingo que al menos 10 congresistas demócratas lo llamaron a abandonar la contienda.

Sin embargo, y a pesar de haber reconocido sus errores durante el debate, el mandatario se mantiene firme en su posición al señalar que elegido por el Partido Demócrata por medio de los votos. «Me han elegido para ser el candidato del partido«, sostuvo Biden.

«Siento una profunda obligación hacia la fe y la confianza que los votantes del Partido Demócrata han depositado en mí para postularme este año. Fue su decisión. Ni la prensa, ni los expertos, ni los grandes donantes, ni ningún grupo selecto de personas, por muy bien intencionadas que sean. Los votantes, y solo los votantes, deciden el candidato del Partido Demócrata«, concluyó.

 

 

En coincidencia con el periodo de días fríos, los casos de dengue sostienen el descenso en todo el territorio

En coincidencia con el periodo de días fríos, los casos de dengue sostienen el descenso en todo el territorio

Sin embargo, más allá de los resultados en baja reportados durante la última semana, se alienta a la comunidad a seguir firmemente con los cuidados para seguir manteniendo con éxito el control de esta enfermedad.

Fuente: https://www.elcomercial.com.ar/

El Gobierno de Formosa, informó este sábado 6 que, en la última semana se han realizado 2.998 test de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 29 de ellos resultados positivos a dengue.
Del total, 20 corresponden a la ciudad de Formosa y dos a El Espinillo.

En tanto que, un caso fue detectado en las localidades de Laguna Blanca, San Martín Dos, General Belgrano, Fortín Lugones, Laguna Naineck, Siete Palmas y Riacho He Hé, respectivamente.

Además, indicaron que no hay internados actualmente en hospitales de tercer nivel de complejidad de la Ciudad capital y un paciente fue tratado con transfusión de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia y ningún fallecido por dengue.

Por su parte, las llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con esta enfermedad, fueron 120.

Datos acumulados
Respecto a los datos acumulados de la provincia al día de hoy, son 17.916 casos diagnosticados en total; serotipos virales circulantes, DEN 1 y DEN 2 y cinco fallecimientos por dengue.

Acciones de control focal
Además fueron 3.980 viviendas con control focal realizado (bloqueadas); 6.484 visitadas; 2.016 cerradas; 488 domicilios en los que se negó el ingreso a la brigada sanitaria; 282 viviendas en las que se erradicó larvas del mosquito y la provisión de repelentes y larvicidas fabricados por LAFORMED fue de 3.980.

Logística
Finalmente, el número de personas afectadas al control Aedes aegypti totalizó en 359.

 

La Policía desmintió el supuesto secuestro de una niña en Lote 8 y aclaró que la información es falsa

La Policía desmintió el supuesto secuestro de una niña en Lote 8 y aclaró que la información es falsa

La inmediata respuesta policial y la colaboración de vecinos de esa comunidad originaria, permitieron esclarecer la situación 

Fuente: https://www.elcomercial.com.ar/

Este fin de semana circuló en una página de Facebook, que en Lote 8 pretendieron secuestrar a un niño; pero la rápida investigación de la Policía determinó que se trató de una información falsa.

Todo ocurrió el sábado alrededor de las 16:00 horas, cuando efectivos del Destacamento Lote 8 tomaron conocimiento por redes sociales, que ocupantes de una camioneta gris intentaron levantar a una niña de esa comunidad originaria, en cercanías a un local comercial.

Rápidamente los policías se abocaron a las tareas investigativas, y ubicaron la camioneta de acuerdo a las características aportadas, que estaba al mando de un docente de la localidad de El Potrillo.

Según comentó el maestro, cerca de las 14:00 horas, arribó a esa localidad con 10 pasajeros que residen en esa comunidad, para que participen de las actividades de un culto que se encuentra en el barrio Zalazar.

Luego tomó la decisión de almorzar y descansar a 100 metros del Destacamento Policial. Momentos después, despertó por los gritos de niños originarios, varones y mujeres de entre 5 y 10 años que llegaron a ese lugar para jugar.

Relató que después optó por acercase nuevamente hasta el culto y remarcó que en ningún momento cruzó palabras con los niños.

También se verificó las captaciones fílmicas de un comercio de esa localidad, a través del cual se descartó el presunto hecho.

En el marco de la investigación, los auxiliares de la Justicia se trasladaron hasta una vivienda de la comunidad Tucumancito, donde dialogaron con una mujer que señaló que, minutos antes su hija de seis años llegó a la casa asustada porque al parecer la quisieron levantar, desconociendo la veracidad de lo acontecido.

Se le explicó que a través de la investigación y cámara de seguridad verificada se determinó que no existió el hecho. No obstante, se la invitó a realizar la denuncia si consideraba necesario, pero la mujer expresó que no tenía intenciones de realizar ningún escrito.

A través de las averiguaciones realizadas a pobladores de la zona y la verificación de las cámaras, se estableció que se trató de un mal entendido y que el hecho no existió.

Toda la información obtenida, se incorporó a un Expediente judicial y se puso a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional de la Tercera Circunscripción Judicial de la provincia, con asiento en Las Lomitas.

 

Pacto de Mayo: los jueces de la Corte Suprema no irán al acto en Tucumán

Pacto de Mayo: los jueces de la Corte Suprema no irán al acto en Tucumán

Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti resolvieron no asistir. Quiénes serán los otros ausentes.

Maqueda

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los cuatro integrantes de la Corte Suprema de Justicia anunciaron este domingo que no irán al acto del presidente Javier Milei en Tucumán, por lo que el próximo martes no firmarán el Pacto de Mayo. Así lo informaron de manera oficial a través del área de ceremonial del tribunal.

Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti decidieron no asistir al encuentro que estaba previsto para el último 25 de mayo y fue pospuesto por las demoras en el debate de Ley Bases y el paquete fiscal, finalmente sancionados por el Congreso. Hasta ahora, no se conocieron los motivos de la decisión tomada por los cuatro jueces.

La novedad se supo en medio de las discusiones por la incorporación de dos nuevos integrantes de la Corta Suprema, sumada a la postulación del juez Ariel Lijo -apoyada por el gobierno de Milei- y una eventual ampliación del máximo tribunal judicial.

De todos modos, Rosatti, Maqueda, Rosenkrantz y Lorenzetti no serán los únicos ausentes en la firma del Pacto de Mayo. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, también adelantó su decisión de no participar del encuentro «Si es una foto de marketing del gobierno para fingir un apoyo, no cuenten conmigo”, afirmó en los últimos días.

“Si se pudiera discutir qué puntos son relevantes para un acuerdo o una puesta en común, ahí sí tengo contribuciones para hacer. Pero acá parece ser un contrato de adhesión que uno está obligado a firmar sin discutir nada. Esto no es un ‘pacto’ ni es ‘de mayo’, lo primero que merece es un cambio de nombre y luego una discusión de su contenido y sus resultados”, remarcó Kicillof.

Los jefes provinciales que tampoco viajarán a Tucumán para firmar el acuerdo impulsado desde La Libertad Avanza son Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gildo Insfrán (Formosa). Se desconoce qué decisión tomará Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

En cambios, participarían Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Los 10 puntos del Pacto de Mayo

El Gobierno adelantó días atrás el texto que suscribirán los gobernadores en Tucumán. Estos son los 10 puntos del acuerdo.

1. La inviolabilidad de la propiedad privada.

2. El equilibrio fiscal inamovible.

3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.

4. Una educación inicial, primaria y secundaria ágil y moderna, con infraestructura plena y sin abandono escolar.

5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el crecimiento».

«6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para poner fin al modelo extorsivo actual que padecen las provincias.

7. El compromiso de las provincias argentinas de encargarse de la explotación de los recursos naturales del país.

8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.

9. Una reforma previsional que de la total estabilidad al sistema y aporte a quienes aportaron con su vida.

10. Se abrirá al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

 

Javier Milei expone en Brasil: qué decisión podría tomar el gobierno de Lula

Javier Milei expone en Brasil: qué decisión podría tomar el gobierno de Lula

El Presidente participa en una cumbre conservadora junto a Jair Bolsonaro. Desde el gobierno brasileño seguirán con atención el mensaje del libertario.

La relación entre Milei y Lula es cada vez más tensa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La visita del presidente Javier Milei a Camboriú abre un nuevo capítulo en la tensión que mantiene con su par brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva. Desde que llegó, el libertario se reunió con el exmandatario Jair Bolsonaro y tiene previsto exponer este domingo en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC).

En ese sentido, el gobierno de Lula se mantiene en alerta por el discurso, ya que si Milei vuelve a insultar al líder del Partido de los Trabajadores (PT), este último tiene intenciones de llamar a consultas a su embajador en Buenos Aires, Julio Bitelli. Según fuentes diplomática, el Ejecutivo brasileño analiza la posibilidad de responder a las fuertes críticas con una estricta decisión si el fundador de La Libertad Avanza vuelve a difamarlo en el evento que se lleva adelante en Camboriú.

Incluso, Brasil podría retirar a su embajador para dejar la sede diplomática en manos de un encargado de negocios. Además evaluaría la situación del nuevo representante diplomático argentino en Brasil, Daniel Raimondi, que tiene previsto desembarcar en Brasilia la próxima semana y presentar sus cartas credenciales.

Se trata de una estricta medida que no ocurre desde 1906, cuando el entonces ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Barón Rio Branco, retiró al embajador a raíz de disputas abiertas por la demarcación de las fronteras.

Hace algunos días, Lula da Silva anticipó su malestar al exponer que Milei debería pedir disculpas porque dijo muchas “tonteras” contra él y el país. “No hablé con el presidente de Argentina porque creo que tiene que pedir disculpas a Brasil y a mí. Dijo muchas tonteras, sólo quiero que se disculpe”, expresó en declaraciones periodísticas, luego de que el libertario confirmara su participación en la Cumbre del Mercosur, evento a la que finalmente no asistirá.

Sus palabras generaron la reacción adversa de Milei que, en lugar de disculparse, reiteró sus fuertes críticas alegando que estaba “describiendo” al tres veces presidente de Brasil, viajó a al gigante de América del Sur y se mostró muy cercano a Bolsonaro, luego de que la policía federal de Brasil lo investigara por lavado de dinero y asociación delictuosa a la espera de la decisión del Supremo Tribunal Federal de Brasil.