Mes: julio 2024

España implementará una credencial digital para ingresar a sitios web porno

España implementará una credencial digital para ingresar a sitios web porno

Presentaron la primera versión de la aplicación, que ya los españoles bautizaron como «Pajaporte». El objetivo es que los menores de edad no puedan acceder a los sitios de contenido para adulto. Está previsto que sea obligatoria para todos los usuarios desde el verano.

En España exigirán credencial para masturbarse.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de España presentó este lunes una aplicación para que las plataformas y páginas web aseguren que el acceso al contenido solo sea de parte de adultos. Se llama «Cartera Digital Beta» y estará disponible al final del verano europeo.

La iniciativa está a cargo del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Su titular, José Luis Escrivá, encabezó la presentación de la «Cartera Digital Beta». Según explicó, consiste en una aplicación al estilo portadocumentos digital, en el que se incluye el sistema de verificación de la mayoría de edad para acceder a este tipo de contenidos para adultos.

La medida consiste en un carnet digital con un bono de credenciales de 30 accesos o sesiones válido durante 30 días que permitirá entrar en páginas pornográficas tras identificarse con su DNI electrónico.

Escrivá, acompañado por Carmen Cabanillas, directora general de Gobernanza Pública, señaló durante la presentación que la fase actual de desarrollo “durará algo más de dos meses, de forma que esté disponible para todos los ciudadanos al final del verano»; y que mientras tanto se dio paso a la puesta en marcha de una versión beta en la que seguirán trabajando los operadores implicados en su desarrollo.

El ministro español de Transformación Digital subrayó que el sistema de acreditaciones forma parte del “más que necesario” gran acuerdo que el Gobierno está impulsando para «salvaguardar la salud, el bienestar y la seguridad de los niños, niñas y adolescentes».

Recordó además que ya en el Anteproyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales se incluyó la obligación de los proveedores de estos servicios que apliquen herramientas de verificación de mayoría de edad. Y que en el ámbito europeo también existe consenso sobre esta necesidad, como quedó establecido en la Declaración de Lovaina firmada por los Estados miembros de la UE.

Esta medida no ha sido bien recibida por los usuarios en las redes, que la han tildado de «parodia», de una «medida de control» y de «monitoreo» gubernamental. Asimismo, hay quienes se han tomado el tema con un poco de humor y han publicado una serie de memes y gráficos para expresar su escepticismo.

 

Tragedia en Australia: encontraron los restos de la menor que nadaba en un río plagado de cocodrilos

Tragedia en Australia: encontraron los restos de la menor que nadaba en un río plagado de cocodrilos

La menor de 12 años había desaparecido hace dos días cuando se alejó de sus familiares para meterse al río y «al parecer» fue atacada por uno de estos reptiles.

Cocodrilo de Australia. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Luego de días de no poder localizar a una niña de 12 años que había desaparecido en Australia mientras nadaba en un río lleno de cocodrilos, los efectivos policiales finalmente encontraron los restos del cuerpo.

«Al parecer» la menor fue atacada el pasado martes por un cocodrilo en el riachuelo Mango Creek, cerca de la comunidad Nganmarriyanga, según un comunicado publicado en las últimas horas por la Policía del Territorio Norte.

Tras una exhaustiva búsqueda, los restos de la menor, que no fue identificada por razones legales, fueron hallados cerca del lugar del ataque, aunque hasta el momento las autoridades australianas no pudieron avistar a ningún cocodrilo en Mango Creek.

«Es una noticia devastadora para la familia, la comunidad y todos los que participaron en la búsqueda», expresó la sargento mayor Erica Gibson, portavoz de la Policía del Territorio Norte, que actualmente se encuentra dando apoyo a los allegados por la tragedia.

Cocodrilos en Australia

Los cocodrilos de estuario (Crocodylus porosus), al igual que los tiburones, son dos temidos animales conocidos por sus esporádicos ataques a humanos, algunos de ellos mortales.

Los cocodrilos de estuario en Australia, que pueden medir hasta 6 metros, abundan en la región tropical del norte australiano después de que fueran declarados una especie protegida en 1971, cuando quedaban cerca de 3.000 ejemplares silvestres por la caza indiscriminada de este reptil.

Estas medidas de protección permitieron que la población de cocodrilos de estuario se recuperara en el Territorio Norte hasta alcanzar unos 100.000 ejemplares en el presente.

 

El Gobierno advirtió que la paralización de Dioxitek en Formosa compromete el futuro energético del país

El Gobierno advirtió que la paralización de Dioxitek en Formosa compromete el futuro energético del país

El Gobierno provincial advirtió este miércoles que la paralización del proyecto de la Nueva Planta de Uranio (NPU) de Dioxitek en Formosa “por la falta de transferencias comprometidas por parte del Tesoro de la Nación es un revés para la industria energética nacional”.

El Gobierno advirtió que la paralización de Dioxitek en Formosa compromete  el futuro energético del país - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Al respecto, señaló que “este proyecto, clave para el ciclo de combustibles nucleares en Argentina estaba destinado a producir dióxido de uranio (UO2), que es un elemento esencial para las centrales nucleares del país. La paralización de la planta repercutirá negativamente en los reactores, que no tendrán lo necesario para funcionar, y causará un grave daño a la matriz energética nacional”, alertó.

La Provincia dejó en claro este miércoles que “Dioxitek no sólo representa un avance tecnológico desde su creación sino que es fundamental para la producción de energía nuclear argentina, ya que abastece el 7% de la energía eléctrica nacional. La complementación de esta planta con la actual en Córdoba es crucial para mejorar la eficiencia y asegurar el suministro continuo de combustible nuclear necesario para las centrales de Atucha I, Atucha II y Embalse”, añadió.

En este sentido, el expresidente del Directorio de Dioxitek, Julio René Aráoz, lamentó la decisión nacional y analizó que la paralización de la planta de Formosa “perjudica a toda la industria energética de Argentina”.

Al respecto, expresó que “la construcción de la planta tenía por objetivo fortalecer la capacidad de proporcionar energía limpia y confiable con tecnología única en el país y una de las pocas en Sudamérica, que significaba una gran innovación”, y en relación a ello, destacó “su total digitalización de procesos; todas las operaciones iban a estar automatizadas y controladas digitalmente”.

Indicó que gracias a dicha tecnología y a sus características logísticas, la planta iba a minimizar el impacto ambiental y a eliminar la necesidad de desechar líquidos, al adoptar un enfoque de vertido líquido cero. Comparada con las actuales plantas industriales en el país y la región, la NPU iba a estar a la vanguardia, ofreciendo un modelo de eficiencia, seguridad y modernización.

Asimismo, se recordó que Dioxitek es líder regional en la producción de UO2 y en la fabricación de fuentes selladas de Cobalto-60 (Co-60), utilizado en diversos sectores como la medicina y la industria alimentaria. Todas estas tecnologías son exportadas a Canadá y Chile. “En este marco, la paralización del proyecto NPU no sólo compromete el suministro energético del país, sino que también impacta negativamente en la economía regional y en las numerosas contratistas involucradas en el proyecto, las cuales hoy exigen el pago de los compromisos asumidos, generando un perjuicio económico significativo y potenciales conflictos legales”, advirtieron desde el Gobierno provincial.

Remarcaron que “esta falta de financiamiento nacional generó una serie de consecuencias graves. Además del riesgo de interrupción en la producción de energía nuclear, la paralización llevó a la pérdida de empleos especializados y al abandono de infraestructura e instalaciones al 70% de su avance, lo cual representa una pérdida de inversión para el Estado nacional por 150 millones de dólares”.

Asimismo, se advirtió que “la situación actual también puso a Dioxitek en una posición precaria legal y financiera, con deudas pendientes que amenazan su estabilidad operativa y su capacidad para cumplir con los compromisos adquiridos con terceros”.

En cuanto al futuro de la planta de Dioxitek en Córdoba, que ya enfrenta desafíos regulatorios, también está supeditado al avance del proyecto NPU en Formosa. La renovación del permiso para su operación más allá de diciembre de 2024 depende directamente del progreso de Dioxitek en Formosa.

“Además, la paralización de Dioxitek limita la creación de empleos y el desarrollo económico en Formosa y otras regiones asociadas. La generación de pequeñas y medianas empresas locales también se ve afectada, ya que restringe y frena el crecimiento industrial y tecnológico de la región”, lamentaron desde el Gobierno.

El Instituto Politécnico busca “afianzar la formación científica y tecnológica” de los jóvenes en toda la provincia

El Instituto Politécnico busca “afianzar la formación científica y tecnológica” de los jóvenes en toda la provincia

La institución ofrece cuatro carreras terciarias desde las instalaciones del Polo Científico con un cursado intensivo desde las 9 hasta las 17 y becas para estudiantes del interior

El Instituto Politécnico busca “afianzar la formación científica y tecnológica” de los jóvenes en toda la provincia - Diario La Mañana
Fuente: https_www.lamañanaonline.com.a

El ingeniero Horacio Gorostegui asumió la dirección del Instituto Politécnico Formosa con el desafío en su nueva gestión de afianzar la formación científica y tecnológica en los jóvenes de toda la provincia. Actualmente, la institución educativa con sede en el Polo Científico ofrece las Tecnicaturas de Química Industrial, Mecatrónica, Desarrollado de Software Multiplataforma y Telecomunicaciones, con un dictado de clase intensivo de 9 a 17 horas, y un sistema de becas para estudiantes del interior.

En diálogo con La MañanaGorostegui dijo que el Instituto Politécnico “es un espacio de formación para jóvenes con carreras de primer nivel en el terreno de la tecnología y la innovación y con una única metodología de trabajo, creada en el 2018 por decisión del Gobierno provincial para ampliar la oferta académica y adaptar los nuevos desafíos científicos en el terreno de la educación terciaria”.

“Todos aquellos estudiantes que terminan el Secundario y quieren estudiar la Tecnicatura Superior en Química Industrial, la Tecnicatura Superior en Mecatrónica, Desarrollo de Software Multiplataforma y Telecomunicaciones, lo pueden hacer inscribiéndose de manera online e iniciando el curso introductorio para las carreras con la alternativa bimodal, presencial para los de capital y de online o de manera remota con los del interior”, precisó.

A su vez, Gorostegui mencionó que “en los próximos días, los aspirantes a seguir las distintas carreras rendirán sus exámenes que les permitirán acceder al cursado en las instalaciones del Politécnico dentro del predio del Centro Científico Tecnológico y de Innovación, mediante una modalidad intensiva desde las 9 de la mañana hasta las 17”.

“Para los chicos tenemos dos colectivos (en agosto se sumará un tercero) como medio de transporte que salen desde la plaza San Martín a las 8, con paradas intermedias hasta el Polo Científico. Allí se lo recibe con un desayuno previo al dictado de las clases y en el receso se organiza un almuerzo comunitario entre docentes y estudiantes, retomando las actividades a las 4 para finalizar a las 17, con la disposición de los micros para el regreso”, detalló.

Actualmente, el ingeniero y docente aclaró que la carrera de Mecatrónica tiene el dictado de clases en la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 1 por la disponibilidad de docentes en el horario de la noche, con una matrícula total para las cuatro ofertas terciarias que superan los 150 estudiantes.

Además, recordó que el Instituto Politécnico Formosa ofrece, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia, un sistema de becas “para todos los estudiantes que vengan de localidades del interior y necesiten un apoyo económico para sostener y desarrollar sus actividades en la ciudad de Formosa, mediante un beneficio con el valor de la mitad de un salario mínimo vital y móvil mensual, siempre y cuando se mantenga la regularidad del cursado con aprobación de materias”.

Por último, Gorostegui destacó la alta empleabilidad que tienen las carreras que se dictan en el Instituto Politécnico y subrayó la oportunidad laboral para los jóvenes que egresan del establecimiento, ocupando lugares en empresas privadas y entes gubernamentales de la provincia y la región.

“Como hijo de la educación pública, tengo un gran orgullo de conducir este instituto que brinda oportunidades a los jóvenes. Desde la gestión aspiramos a afianzar la formación científica y tecnológica y ampliar la interacción de la institución con el medio, que los egresados tengan contacto con las problemáticas productivas de Formosa y acerquen desarrollos e innovaciones a las necesidades específicas”, concluyó.

Dirigentes descontentos con el intendente de Las Lomitas fueron recibidos por Antonio Ferreira

Dirigentes descontentos con el intendente de Las Lomitas fueron recibidos por Antonio Ferreira

El jefe de Gabinete de Ministros del Poder Ejecutivo, Antonio Ferreira, recibió este mi{ercoles en su despacho a miembros de comunidades originarias de la zona de Las Lomitas.

Dirigentes descontentos con el intendente de Las Lomitas fueron recibidos  por Antonio Ferreira - Diario La Mañana

Fuente; /https_www.lamañanaonline.com.ar/

En la oportunidad, los visitantes expresaron a Ferreira su “preocupación y descontento” por la falta de representación en su localidad y agradecieron al Gobierno de Formosa “por estar siempre presente”.

Al respecto, Amancio Jara, de la comunidad de La Pantalla, expuso que “estamos preocupados porque ya no tenemos más quien nos represente en nuestra comunidad, ya que la gestión municipal de Las Lomitas está un poco desviada”.

Resaltó que “nuestra idea es trabajar todos unidos, como siempre lo hizo el doctor Gildo Insfrán, y por eso estamos dispuestos a estar con él, por lo que ofrecemos nuestro acompañamiento”.

En este sentido, manifestó Jara que “Ferreira nos atendió perfectamente, nos escuchó y nos brindó ayuda también”.

Asimismo, puntualizó que la comunidad está conformada por 256 habitantes y subrayó que uno de los proyectos presentados al jefe de Gabinete de Ministros fue el de producción, marcando que “tenemos tierra para producir”.

Por su parte, el dirigente justicialista Omar Padilla, oriundo de Las Lomitas, sostuvo que “las comunidades estamos consustanciadas con este proyecto de Gobierno que representa nuestro Gobernador”, y lamentó que “algunos en Las Lomitas pareciera ser que han abandonado los principios que pregona el peronismo”.

Indicó que “la militancia justicialista está descontenta con la decisión que tomó el intendente Atilio Basualdo y por eso venimos a manifestar y dejar bien en claro cuál es nuestra posición”.

Padilla enfatizó en que “si un dirigente político viene pregonando las máximas de la justicia social, la soberanía económica y los pilares del Partido Justicialista y de repente se pasa al otro extremo, porque las ideas libertarias representan lo antagónico, claro que hay descontento”.

En tal sentido, aseveró que “en primer lugar, eso evidencia una traición a la confianza pública y soberana del pueblo al momento de haber emitido el voto, ya que gracias a los principios del Partido Justicialista, están en un cargo y ahora dice tener otros ideales”.

Y reafirmó que, frente a eso, “nosotros tenemos quién nos indica el camino a tomar y que por muchos años lo ha hecho bien, y es nuestro Gobernador”, asegurando que “estamos convencidos de que este es el camino correcto”.

Allanaron tres viviendas por un robo y encontraron 25 envoltorios de cocaína

Allanaron tres viviendas por un robo y encontraron 25 envoltorios de cocaína

Se recuperaron elementos de plomería y electricidad. Además secuestraron envoltorios de droga listos para su comercialización, dinero, elementos de corte, embalaje, fumata y un celular

Allanaron tres viviendas por un robo y encontraron 25 envoltorios de cocaína  - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la subcomisaría República Argentina realizaron tres allanamientos, recuperaron bienes robados y detuvieron a uno de los dos autores del hecho.

Durante las diligencias, también desarticularon un punto de venta de drogas al secuestrar 25 envoltorios de cocaína y otros elementos que confirman la actividad ilícita.

El martes último, por la madrugada, una vecina del barrio 7 de Mayo denunció que desconocidos ingresaron a su vivienda, luego de violentar una ventana de su inmueble, y le sustrajeron objetos de plomería y electricidad.

A partir de la investigación realizada por personal de la brigada de investigaciones de esa unidad operativa, con datos aportados por la ciudadanía formoseña, establecieron la identidad de dos sujetos que fueron vistos cuando salían con algunos efectos en sus manos, momentos antes de la denuncia de la damnificada.

Todos los datos obtenidos fueron puestos a conocimiento del juez de Instrucción y Correccional Nº 1 de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, a cargo del Dr. Rubén Antonio Spessot, quien otorgó tres órdenes de allanamiento.

Requisas

Este martes último, efectivos de la subcomisaría República Argentina llevaron adelante las requisas domiciliarias en tres viviendas: en la manzana 2 y “J” del barrio 7 de Mayo y otra en la manzana 11 del Eva Perón de esta ciudad.

Se contó con la colaboración del personal de las brigadas de las dependencias que integran la Delegación Unidad Regional Uno, Distrito Cinco, Delegación Policía Científica, Delegación 8 de Octubre del Departamento Informaciones Policiales y Dirección General de Drogas Peligrosas.

Como resultado, se secuestraron varios elementos de electricidad y plomería que fueron robados y se detuvo a uno de los dos sujetos imputados en la causa.

Durante esas diligencias, también secuestraron 25 envoltorios de cocaína listos para su comercialización, dinero, elementos de corte, embalaje, fumata, dinero y un teléfono celular.

A raíz de la droga encontrada, también se dio intervención al juez de Instrucción y Correccional contra el Fuero del Narcocrimen, a cargo del Dr. José Luis Molina.

El detenido y los secuestros fueron trasladados a la dependencia policial, donde se notificó al sujeto de su situación legal y quedó alojado a disposición de la Justicia.

Denuncian el embarazo de una niña de 11 años y detienen a “su pareja” de 22 años

Denuncian el embarazo de una niña de 11 años y detienen a “su pareja” de 22 años

Detuvieron a un hombre de 22 años, de la Colonia Aborigen de Misión Tacaaglé, luego de que la madre de una niña, de 11 años, acompañada de personal del hospital local y de Niñez y Adolescencia, denunciara que su hija de encuentra embarazada, informó la Policía.

Denuncian el embarazo de una niña de 11 años y detienen a “su pareja” de 22  años - Diario La Mañana

Fuente:

En la sede policial se recibió la denuncia de una mujer de 45 años, madre de la víctima, quien se hizo presente junto a personal de la Dirección de Niñez y Adolescencia y una Obstetra que cumple tareas en el hospital local, en compañía de una niña de 11 años, integrante de una familia originaria del lugar.

En la denuncia, se dio cuenta que, según una ecografía realizada a la menor, ésta resultó estar embarazada. La niña y su familia residen en Lote N° 6 de la Colonia Aborigen de Tacaaglé. En la denuncia se refirió también que “se encuentra en pareja” hace más de un año con un hombre de la comunidad, de 22 años.

Con intervención del juez de Instrucción y Correccional N° 2 de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia, personal de la subcomisaría de Tacaaglé se constituyó hasta la Colonia Aborigen Lote N° 6 de esta localidad y se procedió a la individualización y posterior detención en la vía pública de un hombre de 22 años, originario, sindicado como imputado en la causa, quedando a disposición de la Justicia.

Luis Caputo mandó un adelanto del Presupuesto: qué inflación prevé y en cuánto estaría el dólar

Luis Caputo mandó un adelanto del Presupuesto: qué inflación prevé y en cuánto estaría el dólar

Aunque legalmente tiene como fecha tope al 15 de septiembre, el titular del Ministerio de Economía envió un documento al Congreso con las previsiones para el año próximo.

Luis Caputo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luis Caputo, ministro de Economía del Gobierno a cargo de Javier Milei, mandó un anticipo del Presupuesto 2025 al Congreso. Pese a que legalmente tiene como fecha tope el 15 de septiembre para hacerlo, el documento dado a conocer este miércoles apunta a dar un mensaje a los mercados.

En el texto, el jefe del Palacio de Hacienda fija los cuatro ejes temáticos en los que se concentrará la Ley de Leyes de la economía para el Ejecutivo nacional. De acuerdo con lo que se informó, el objetivo principal para el año entrante será mantener la estabilidad macroeconómica y seguir con el déficit cero.

El primero de los ejes tiene que ver con el equilibrio fiscal sostenido. En ese marco, el documento señala que se adoptarán “medidas audaces que permitieron avanzar de forma mas rapida de lo previsto hacia el equilibrio fiscal, la desaceleracion de la inflacion, la mejora del balance del Banco Central y el fortalecimiento de las reservas internacionales”.

El segundo, en tanto, hace referencia a la política social y resalta “el acompañamiento social sin intermediaciones, realizando esfuerzos significativos para ampliar la asistencia social a madres y ninos en los sectores mas vulnerables y proteger el poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones”.

Siguiento con el conteo, el tercer punto apunta a “la modernizacion y simplificacion de un Estado ocupado en sus funciones esenciales para no entorpecer las condiciones para el desarrollo del sector privado, favoreciendo la libre empresa”. Por último, indica “el equipamiento y modernizacion de seguridad y defensa continuará siendo una prioridad”.

Dólar, inflación y financiamiento

Respecto al tipo de cambio nominal (TCN) el texto de Caputo señala que el tipo de cambio con el dólar se eleva a $1.016,1 (+58,3% interanual) y la inflación proyectada al inicio del proceso de elaboración del presupuesto se ubicaría en un 139,7% interanual para diciembre de 2024, resultando en una baja promedio del tipo de cambio real (TCR) bilateral de -2,3% en el año.

Respecto a los impuestos, la administración nacional presupuesta que aumente la recaudación “un 54,4% respecto a la proyectada para 2024″. Sin embargo, hace la salvedad de que significará “una reducción de 0,45 puntos porcentuales del PIB respecto al año anterior”.

Además, indica que la presion tributaria “pasaria de 21,61% del PIB en 2024 a 21,16% en 2025. Este cambio en la presion impositiva total responde al efecto neto de modificaciones en el contexto macroeconomico y de medidas de politica y administracion tributaria, destacandose la menor recaudacion como consecuencia de la finalizacion de la vigencia del impuesto PAIS”.

En lo que se refiere al financiamiento, Economía señala que se “continuará con la estrategia de extender el perfil de vencimientos, limitando la carga financiera sobre las cuentas del Tesoro”. Respecto al financiamiento externo, expresa que durante el ejercicio 2025, “Argentina mantendrá sus esfuerzos para optimizar su cartera de operaciones con financiamiento internacional acompañando los lineamientos propuestos de prudencia fiscal”.

“A partir del acceso a recursos financieros a tasas bajas y con plazos largos de repago, se implementan programas/proyectos que mejoran sustancialmente el capital físico y humano de nuestro país con una visión de transformación estructural hacia el crecimiento sostenible”. Por último, señala que avanzará en las privatizaciones de las empresas públicas y en el ajuste del sector de los trabajadores del Estado en línea como lo viene realizando hasta ahora.

Pacto de Mayo: confirmados, ausentes y nuevos puntos presentados por el gobierno

Pacto de Mayo: confirmados, ausentes y nuevos puntos presentados por el gobierno

El Poder Ejecutivo escuchó los reclamos de la oposición e incorporó la educación al temario. Además, quitó la reforma electoral.

La ceremonia se realizará el lunes próximo a las 23 horas en la Casa de Tucumán.

Fhttps://www.diariopopuente: ular.com.ar/

En la previa a la firma del Pacto de Mayo, prevista para el lunes 8 de julio, el vocero presidencial, Manuel Adorni, oficializó los 10 puntos del Acta de Mayo que firmará el presidente Javier Milei junto a los gobernadores.

Con base en los 10 mandamientos anunciados por el mandatario el 1° de marzo en el marco de la apertura de la Asamblea Legislativa, el Poder Ejecutivo optó por dar lugar a la propuesta de varios sectores opositores, con fuerte insistencia del radicalismo.

Para eso, decidieron eliminar el punto 9, relativo a la reforma “política estructural” que modifique el sistema actual que “vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados”.

En su lugar, incorporaron el punto cuatro, que reza por “una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar”.

El acto será breve, en un horario muy poco habitual y lejos de las expectativas que el propio gobierno viene generando desde marzo pasado.

La explicación esgrimida por la Casa Rosada es que la actividad se concentrará el martes en Buenos Aires, con el Tedeum y el desfile militar en Avenida Libertador. Por esta razón, Milei regresará alrededor de la 1.30 de la madrugada, con lo que su estadía en Tucumán será de apenas unas cuatro horas.

El gobierno no quiso hacer el acto en Tucumán por la tarde por la posibilidad de que esa noche la Selección Argentina juegue las semifinales de la Copa América, lo que opacaría el evento.

Con las invitaciones cursadas, la Secretaría General de la Presidencia, Karina Milei, ultima detalles de la ceremonia.

Los 10 puntos del Pacto de Mayo

1. La inviolabilidad de la propiedad privada

2. El equilibrio fiscal innegociable

3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno

4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar

5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio

6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias

7. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país

8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal

9. Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron

10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global

Los invitados confirmados, los que no participarán y los que aún dudan

La Secretaría General de la Presidencia, bajo la órbita de Karina Milei, es la cartera a cargo de organizar la ceremonia por el 208° aniversario del Día de la Independencia. El martes, Karina Milei recibió a un grupo de gobernadores, entre los que destacaban el anfitrión Osvaldo Jaldo. Acompañada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, la Secretaria de Presidencia recibió también a los mandatarios provinciales Raúl Jalil (Catamarca); Gustavo Sáenz (Salta) y Martín Llaryora (Córdoba), quienes confirmaron su asistencia.

También darán el presente los representantes provinciales de Juntos por el Cambio: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco) y Claudio Poggi (San Luis).

Hay optimismo por la participación de los opositores nucleados en partidos provinciales Rolando Figueroa (Neuquén), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Marcelo Orrego(San Juan) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Al igual que en las negociaciones por la ley Bases, el gobernador Gerardo Zamora (Santiago del Estero) resulta un enigma para los organizadores pese a haber pasado la tarde en las oficinas de Francos para sellar un acuerdo por la obra pública. Lo propio hizo el peronista Ricardo Quintela (La Rioja), que anticipó además desde el Patio de las Palmeras de Casa Rosada que no asistirá. Tampoco lo harán Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Las invitaciones correspondientes fueron enviadas el martes por la noche, con la firma del mandatario nacional y con una frase del escritor y poeta Esteban Echeverría que reza que “las glorias colectivas de la revolución son aquellas conquistadas por el heroico esfuerzo de la Nación en la Guerra de la Independencia y por los patriotas de mayo y julio: todas ellas son santas y legítimas”.

Un dato que sorprendió es que la Secretaría General de la Presidencia envió las invitaciones -donde no se menciona el pacto de mayo- con la obligación de que los asistentes vayan con traje oscuro, algo inédito.

 

Arrancó en Diputados el debate de la Ley Conan: todos los detalles

Arrancó en Diputados el debate de la Ley Conan: todos los detalles

La iniciativa fue presentada este miércoles por Damián Arabia, legislador del PRO. Busca reformular la Ley 14.346, que pena el maltrato animal, endureciendo las sanciones actualmente vigentes.

La iniciativa fue presentada este miércoles en Diputados por Damián Arabia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EL PERRO DE MILEI, VA A TENER LEY

La Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados inició este miércoles el debate de la «Ley Conan», iniciativa cuyo nombre fue puesto en homenaje al perro de Javier Milei y apunta a reformar la actual legislación sobre el maltrato animal, es decir, la Ley 14.346.

El proyecto, que cuenta con aval del Presidente, propone una pena de prisión de seis meses a cinco años y una multa de cinco a 20 veces el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para quien maltrate a un animal. También establece que el 29 de abril, Día del Animal, pase a ser una jornada de reflexión en todas las escuelas del país.

De acuerdo con lo que trascendió, se espera una ardua discusión sobre la propuesta promovida por Damián Arabai, el diputado del PRO, quien al presentar el proyecto declaró: «Nosotros creemos que es razonable porque es acorde a la Ley Galgos que nos da un marco para entrar en esta discusión».

En su exposición, el legislador agradeció “el apoyo incondicional que he recibido desde el primer momento al Presidente de la Nación». «Quien desde el minuto uno apoyó y empujó también públicamente este proyecto. Espero que podamos dar prontamente un debate profundo, pero rápido porque hemos esperado muchos años para que este proyecto se realice. Y no podemos esperar más”, agregó.

Aunque la diputada Marcela Campagnoli, de la Coalición Cívica, se mostró a favor del proyecto, también consideró que las sanciones propuestas eran excesivas. “Soy madre de dos perros, una que falleció el año pasado y otra que me alegra todas las mañanas. Sin embargo, la pena en lesiones a humanos va de un mes a un año y en un animal de seis meses a cinco años, tenemos que buscar un equilibrio”.

Por su parte, la legisladora radical Gabriela Brouwer de Koning, dijo “adherir” a los dichos de Arabia y Campagnoli e hizo referencia a la modificación de la ley porque “la sociedad argentina no avala los maltratos” a los animales. A partir de esto pidió “abrir un espacio de diálogo para que opinen especialistas y expertos para lograr ese equilibrio que necesitamos”.

Algo que ocurrirá en agosto, cuando la Comisión de Legislación Penal tendrá una reunión informativa para que expongan organizaciones protectoras de animales y otras entidades sobre el proyecto de Arabia y otro que ahora se incorporó del legislador Pablo Juliano y propone penas menores en el caso de maltrato animal.

La presidenta de la comisión, Laura Rodríguez Machado (PRO-Córdoba) planteó solo tratar en la comisión los temas que son de su competencia referidos al Código Penal, y que el resto de las cuestiones los analice la comisión de Legislación General. «Este proyecto modifica la Ley 14.346 de maltrato, que quedó desactualizada. Lo que busca el proyecto es conciliar algo que nos pasa en el día a día cuando vemos esas dolorosas imágenes donde hieren a un animal totalmente indefenso», expresó.

Por su parte, la legisladora de la Libertad Avanza, Emilia Orozco, dijo que se tiene tratar la actualización de la ley de maltrato animal porque “es un tema de salud pública” y recomendó tener en cuenta otras situaciones como la que ocurrió con los caballos ya que “cuando fueron sacando de la calle terminaron muriendo en las caballerías”.

La Ley Conan, punto por punto

Arabia propone elevar la pena de prisión de acuerdo a un rango entre los seis meses y los cinco años, en tanto que establece multas de entre cinco y 20 veces el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para quien infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales. De acuerdo a la normativa vigente, la pena va de 15 días a un año de prisión.

Arabia consideró: «Hay mucha gente que puede decir que estas penas son muy graves y son demasiadas altas así la como las penas monetarias, y hay otras personas, por el contrario, dicen exactamente lo opuesto. Y la pregunta que uno se hace al final del día es, ¿cuánto vale la vida de un ser sin pierna? ¿Cuánto vale la vida de un animal? Y si alguien pudiera dar respuesta a esa pregunta, yo creo que sería un oráculo o un genio, porque objetivamente esa respuesta no existe”.

Agregó que “lo que busca el proyecto es conciliar algo que nos pasa muy íntimamente a cada uno de nosotros en nuestras vidas, en el día a día, cuando vemos esas dolorosas imágenes por televisión, por redes sociales, que no pueden hacer más que conmovernos”.