Categoría: Mundo

Trump propone que las centrales eléctricas ucranianas pasen a ser de Estados Unidos

Trump propone que las centrales eléctricas ucranianas pasen a ser de Estados Unidos

El mandatario estadounidense señaló que esa sería la mejor forma de protegerlas, en declaraciones que le realizó a la vocera de la Casa Blanca.

Zelenski y Trump en la polémica cumbre del viernes pasado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/i

Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos, considera que la posesión de centrales de energía ucranianas por parte de Washington sería la mejor protección para esa infraestructura, declaró este miércoles a la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Según la vocera, Trump le hizo la propuesta del presidente (mandato vencido el 20 de mayo de 2024- de Ucrania, Volodimir Zelenski, cuando abordaron el tema del suministro eléctrico y las centrales nucleares de Ucrania durante la llamada que ambos mantuvieron.

El mandatario afirmó que «Estados Unidos podría ser de gran ayuda en la gestión de esas plantas. Con su experiencia en electricidad y servicios públicos, la propiedad estadounidense de esas plantas sería la mejor protección para esa infraestructura y un apoyo para la infraestructura energética ucraniana», explicó Leavitt.

El acuerdo de minerales

A finales de febrero, los Estados Unidos y Ucrania finalmente no firmaron un acuerdo sobre el subsuelo y tierras raras ucranianas después de que la reunión entre Trump y Zelenski terminara en una disputa.

De todos modos, en un mensaje compartido en las redes sociales el 4 de marzo, Zelenski aseguró que Kiev está preparado para firmar el acuerdo sobre minerales «en cualquier momento y en cualquier formato conveniente».

Según el presidente estadounidense, Washington quiere utilizar las tierras raras ucranianas en muchos ámbitos, como la inteligencia artificial y las armas.

Zelenskyy acepta un cese del fuego limitado entre Ucrania y Rusia

Por su parte, Zelenski aceptó el miércoles un cese del fuego limitado entre Kiev y Moscú, mientras su homólogo estadounidense, Donald Trump, sugirió durante una llamada con el dirigente del país en guerra que considere la propiedad estadounidense de las centrales eléctricas de Ucrania para garantizar su seguridad a largo plazo.

Trump le dijo a Zelenski que Estados Unidos podría ser «muy útil en la gestión de esas plantas con su experiencia en electricidad y servicios públicos», según un comunicado de la Casa Blanca del secretario de Estado Marco Rubio y el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, que describía la llamada como «fantástica».

«Uno de los primeros pasos hacia el fin total de la guerra podría ser poner fin a los ataques contra la energía y otra infraestructura civil», publicó Zelenski en las redes sociales tras la llamada de aproximadamente una hora de duración, que se produjo un día después de que Trump sostuvo conversaciones similares con el presidente ruso, Vladímir Putin. «Apoyé este paso, y Ucrania confirmó que estamos listos para implementarlo».

El rearme de Europa, ¿ilusión o realidad?

El rearme de Europa, ¿ilusión o realidad?

El refuerzo de las capacidades militares sin una estrategia común acatada por todos su miembros, podría provocar una tendencia a la fragmentación europea, debilitando la coherencia de la acción exterior de la Unión Europea y, en último término, ver el resurgir de antiguas disputas.

Armas en Ucrania. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El rearme europeo pareciera haber dejado de ser un elemento de ficción desde la invasión rusa a Ucrania en 2022. La percepción de una amenaza directa en su frontera oriental ha impulsado a los Estados miembros de la UE a incrementar su gasto en defensa y a fortalecer sus capacidades militares, y en el último tiempo, en repetidas oportunidades han declarado la necesidad de contar con un ejército europeo provisto de armas europeas. Dado que la última vez que Europa fue una potencia militar la cosa no terminó bien, cabe la pregunta: ¿podrán rearmarse y mantener/consolidar la unidad de Europa, o el rearme solo llevará nuevamente a un resurgir de las antiguas rivalidades?

Por lo pronto, la línea a seguir pareciera sugerir que el rearme se financia a través de recursos nacionales, fondos de la UE y el impulso a la industria militar, en un intento por disminuir la dependencia del armamento estadounidense. Sin embargo, esta autonomía es relativa. La UE sigue dependiendo en gran medida de EE.UU. en términos de tecnología militar, inteligencia estratégica y logística operativa. Más aún, la presencia de soldados y bases militares estadounidenses en Europa, establecida desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, refuerza la influencia de Washington sobre las decisiones estratégicas europeas y limita el margen de maniobra de la UE como un actor geopolítico autónomo.

El dilema europeo es claro: ¿puede el continente consolidar su defensa sin seguir dependiendo de EE.UU.? la respuesta parece negativa. Los países europeos ya no poseen el peso estratégico que tuvieron en el pasado y su fragmentación política dificulta la construcción de una autonomía real en materia de seguridad. Mientras la balanza de poder siga favoreciendo a EE.UU. en términos de capacidades militares y liderazgo en la OTAN, Europa seguirá atada a su tutela. Su desafío no es solo el rearme, sino también la capacidad de traducir su poder militar en influencia geopolítica efectiva sin depender de Washington.

En sus declaraciones, Trump pareciera alentar a los europeos a aumentar su gasto militar y poner su parte en la “defensa de los valores occidentales”.

No nos engañemos, la división del mundo entre la URSS y EEUU en 1945 mostró a las claras que, de la Segunda Guerra Mundial, ningún Estado europeo salió victorioso. El pronto enfrentamiento entre los otrora aliados, soviéticos y estadounidenses, dio un respiro a Europa. Washington decidió incentivar la reconstrucción económica europea –occidental- frente a la amenaza de Moscú y la ideología comunista, que prendía más fácil allí donde las condiciones de vida eran materialmente pobres.

Pero podría argumentarse que, más que como una defensa contra los soviéticos, las tropas estadounidenses que desde ese momento están en suelo europeo fueron, y son aún hoy, una garantía de seguridad para EE.UU., que evitaría así el surgimiento de algún otro Estado poderoso con deseos de dominar Europa y proyectarse más allá del Atlántico. Lo mismo hizo del otro lado, en el Pacífico, con Japón.

Si aceptamos esta premisa, reforzada por el hecho de que, con la caída de la URSS en 1991 y el fin de la historia y los conflictos en la humanidad, la ausencia de grandes amenazas, aún así EE. UU. no retiró sus tropas del continente, debiéramos preguntarnos nuevamente: ¿está Trump realmente dispuesto a incentivar el resurgir militar europeo? ¿qué consecuencias tendría ello para la distribución de poder global?

 

Drogas, secuestros y homicidios: así es el Tren de Aragua, la banda criminal a la que Donald Trump le declaró la guerra

Drogas, secuestros y homicidios: así es el Tren de Aragua, la banda criminal a la que Donald Trump le declaró la guerra

Originada en Venezuela pero extendida en buena parte de América, el presidente de Estados Unidos pretende exterminar una organización culpable de los más terribles crímenes.

El Salvador recibió a 238 miembros del Tren de Aragua expulsados por Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El pasado 20 de enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, clasificó como organización terrorista al Tren de Aragua, junto a carteles mexicanos y otros grupos criminales. Se trata de una megabanda que nació en las cárceles de Venezuela y se extendió en los últimos años por varios países latinoamericanos.

Naciones como Colombia, Perú, Bolivia y Chile ya sufren los crímenes cometidos por los miembros del grupo trasnacional. Tanto es así que las autoridades acusan al grupo de cometer numerosos delitos, desde narcotráfico a extorsión, secuestros y homicidios.

La diversidad de nacionalidades de sus miembros es una de las principales características de la organización. Mujeres, niños y adolescentes son las principales víctimas de entramados como el Tren de Aragua, que ofrecen «paquetes» para migrar.

Este grupo criminal suele prometer un tránsito seguro y oportunidades de trabajo en los países de destino, pero terminan convirtiéndose en redes de explotación y trata de personas. Las víctimas son sometidas a condiciones de vulnerabilidad extrema, quedando atrapadas en circuitos de trabajo forzado, explotación sexual o reclutamiento para actividades criminales.

El Tren de Aragua tiene en la extorsión su fuente de ingresos más importante. Muchos de sus integrantes son víctimas de la misma organización, personas incorporadas tras ser obligadas a pagar una cuota periódica para mantener su negocio o su integridad física.

El cartel aprovechó el flujo de millones de migrantes de Venezuela a otras naciones latinoamericanas con el objetivo de expandir su presencia, extorsionando a migrantes, empleando métodos de secuestros y llevando a cabo asesinatos por encargo.

Donald Trump y su batalla contra el Tren de Aragua

Un informe del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos identificó a presuntos miembros del grupo en 16 estados, por lo que abrió unas 100 investigaciones federales relacionadas con el Tren de Aragua y unas 50 detenciones.

Luego de que Joe Biden la declarara «organización criminal transnacional», Donald Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones masivas de los integrantes de esta banda. Manifestó que el Tren de Aragua realiza «acciones hostiles y una guerra contra el territorio de Estados Unidos tanto directamente como bajo la dirección clandestina o de otro tipo del régimen de Maduro en Venezuela».

El actual presidente apuntó al Tren de Aragua al considerar que se han «infiltrado ilegalmente en Estados Unidos y están llevando a cabo una guerra irregular y realizando acciones hostiles contra el país»

Los orígenes del Tren de Aragua, la organización criminal que se extiende por América Latina

Originalmente surgida como una pandilla carcelaria, bajo el liderazgo del venezolano Héctor «Niño» Guerrero evolucionó hasta convertirse en una «organización criminal transnacional», según el Departamento de Estado de Estados Unidos, que ofrece una alta recompensa por información que lleve a su captura.

La organización tiene sus inicios en la prisión venezolana de Tocorón, en Aragua, donde se extendió bajo el chantaje a internos como principal sistema de negocio. Incrementó sus redes en el extranjero desde el año 2020.

La crisis migratoria venezolana fue la vía por la que el Tren de Aragua entró en países como Colombia, Perú, Bolivia y Chile, estableciendo así sus propias redes. Un ejemplo de ello es la frontera entre Bolivia y Chile, donde tienen una fuerte presencia gracias a que miembros del Tren de Aragua operan controlando los pasos fronterizos, el tráfico de personas y el tráfico de drogas.

Quién es Héctor Guerrero, el líder del Tren de Aragua

Conocido como El Niño, fue condenado en 2018 a 17 años de cárcel por homicidio, tráfico de drogas, usurpación de identidad y ocultamiento de armas de guerra. Hoy en día se encuentra en paradero desconocido tras huir, en septiembre de 2023, de la cárcel de Tocorón, desde donde había liderado las operaciones del Tren de Aragua.

El gobierno de Venezuela confirmó su fuga después de tres días de un operativo policial en la cárcel donde se encontraba. En esa ocasión, participaron unos 11.000 policías y militares que entraron a la prisión, en el estado norteño de Aragua, pero no encontraron a Guerrero ni a los líderes del grupo.

Las fuerzas policiales buscaban recuperar el control de la cárcel que estaba en manos de la poderosa organización y la habían convertido en una especie de centro turístico, con restaurantes, boliches, casa de apuestas y pileta.

Pese a que Guerrero perdió el centro de operaciones tras la intervención policial de Tocorón, las operaciones del Tren de Aragua parecen mantenerse intactas, dentro y fuera de Venezuela. Mientras la oposición acusa al chavismo de tener nexos con la organización, el gobierno dice que los expresidentes colombianos Álvaro Uribe e Iván Duque protegen al «Niño Guerrero».

 

Israel levanta el cese el fuego y lanza masivos bombardeos contra Gaza

Israel levanta el cese el fuego y lanza masivos bombardeos contra Gaza

Más de 300 gazatíes murieron y otros 1.000 resultaron heridos debido a los ataques. El Ejército israelí aseguró que bombardearon objetivos terroristas.

Israel reanudó la guerra con Hamás y bombardeó la Franja de Gaza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

COMO HITLER, , PRIMEREABDO EL EXTERMINIO

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que estan llevando a cabo ataques masivos contra objetivos «terroristas» pertenecientes a Hamás en la Franja de Gaza.

310 personas perdieron la vida y más de 1.000 resultaron heridas debido a los nuevos ataques, informó Times of Israel, citando el Ministerio de Salud en Gaza.

De acuerdo con un comunicado conjunto del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, Israel Katz, las FDI tienen la orden de aplicar la fuerza contra Hamás después de que el grupo se negara a liberar a rehenes israelíes.

«Las FDI están atacando actualmente objetivos de la organización terrorista Hamás en toda la Franja de Gaza, con el fin de lograr los objetivos de guerra según lo determinado por el nivel político, incluida la liberación de todos nuestros rehenes, vivos y muertos. A partir de ahora, Israel actuará contra Hamás con una fuerza militar creciente», indica la declaración.

Además, las FDI informaron que a las comunidades cercanas a las áreas bombardeadas solo se les permitirá actividad limitada, lo que significa que no podrán funcionar las instituciones educativas.

 

La acusación de Hamás

Un alto funcionario de Hamás acusó a Israel de revocar unilateralmente el acuerdo de alto el fuego que comenzó el pasado 19 de enero.

Se estima que el grupo palestino aún tiene con vida a 24 rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, así como los cuerpos de otros 34 fallecidos en cautiverio.

 

Putin apoya un alto el fuego en los ataques a infraestructuras energéticas de Rusia y Ucrania

Putin apoya un alto el fuego en los ataques a infraestructuras energéticas de Rusia y Ucrania

La suspensión durará 30 días y el presidente ruso ya dio la orden correspondiente a su Ejército. Putin habló hoy con Donald Trump sobre la paz en Ucrania.

Vladimir Putin

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente ruso, Vladímir Putin, durante la conversación telefónica con su par estadounidense, Donald Trump, respaldó este martes la idea de suspender los ataques a las infraestructuras energéticas de Rusia y Ucrania, informaron desde el Kremlin.

«Durante la conversación, Donald Trump propuso que las partes en conflicto se abstuvieran mutuamente de atacar las instalaciones de infraestructura energética durante 30 días. Vladímir Putin respondió positivamente a esta iniciativa y de inmediato dio la orden correspondiente a los militares rusos«, reza el comunicado.

Las condiciones de Moscú

En relación a la iniciativa de introducir una tregua de 30 días, la parte rusa destacó una serie de puntos importantes relativos a garantizar un control efectivo sobre el posible alto el fuego a lo largo de toda la línea de contacto de combate, la necesidad de detener las movilizaciones forzosas en Ucrania y el rearme de las Fuerzas Armadas del país.

Asimismo, Moscú subrayó «los graves riesgos asociados a la incapacidad de negociar del régimen de Kiev, que ya ha saboteado y violado repetidamente los acuerdos alcanzados«.

El presidente ruso también llamó la atención de su par estadounidense sobre «los bárbaros crímenes terroristas cometidos por los combatientes ucranianos contra la población civil de la provincia de Kursk», especificaron desde el Kremlin.

Durante la conversación, Moscú hizo hincapié en que la «condición clave para evitar una escalada del conflicto y para el trabajo hacia su resolución por medios políticos y diplomáticos debe ser el cese total de la ayuda militar extranjera y del suministro de información de inteligencia a Kiev«.

 

Rehenes israelíes liberados repudiaron los bombadeos de Israel a Gaza

Rehenes israelíes liberados repudiaron los bombadeos de Israel a Gaza

Yarden Bibas, quien fue liberado a principios de febrero en un intercambio de prisioneros después de 484 días de cautiverio, pidió al Gobierno israelí que priorice la liberación de los 59 rehenes restantes a través de negociaciones.

Yarden Bibas junto a su esposa y a sus dos pequeños hijos que fueron muertos mientras estaban secuestrados por Hamás

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los rehenes israelíes liberados durante la primera fase del reciente cese al fuego expresaron este martes, a través de las redes sociales, su temor y enojo por la reanudación de los ataques aéreos de Israel contra Gaza, e instaron al gobierno de Benjamin Netanyahu a retornar a las negociaciones.

Uno de los que rechazó la reanudación de los ataques fue Yarden Bibas, quien padeciò el secuestro de Hamás junto a su mujer y dos hijos. Él fue liberado en febrero pero su famioia resulñtó muerta en cautiverio.

Bibas pidió que se priorice asegurar la liberación de los 59 rehenes restantes a través de negociaciones en lugar de la presión militar que podría poner en riesgo sus vidas.

«La decisión de Israel de volver a combatir me trae de vuelta a Gaza, a los momentos en que oí sonidos de explosiones a mi alrededor y temí por mi vida, temiendo que el túnel donde estaba retenido colapsara«, escribió Y agregó: «Estoy petrificado por mis mejores amigos, David y Ariel Cunio (que todavía están detenidos en Gaza)».

«Debemos detener los combates y traer a todos a casa», dijo Bibas e insistió en que no es demasiado tarde para traerlos a todos en el marco de un acuerdo, según informaciones de la agencia de noticias Xinhua.

Romi Gonen, quien formó parte del primer grupo de tres rehenes liberados por Hamas en enero, recordó con horror «el momento en que, durante mi cautiverio, oí las explosiones tras el colapso del (primer) acuerdo y me di cuenta de que no sería liberada pronto». Hizo un llamado al Gobierno israelí: «¡Sáquenlos! ¡Es lo más urgente!».

Omer Wenkert, otro rehén liberado, escribió: «¿Volver a la lucha? ¿Escucharon siquiera una palabra de lo que nosotros, los repatriados liberados en el último acuerdo, hemos estado diciendo? ¿Nos ven?». Y añadió: «La sensación de abandono es la más fuerte que he sentido jamás».

La cadena estatal de Israel Kan TV informó que cientos de familias de rehenes marcharon por la Carretera 1, que conecta Tel Aviv con Jerusalén, exigiendo al Gobierno garantizar la liberación de los rehenes mediante un acuerdo con Hamas. Previamente, las familias emitieron un comunicado en el que anunciaron que, al llegar a Jerusalén, establecerán un campamento de protesta en la ciudad.

El alto al fuego de dos meses en Gaza se rompió durante la noche cuando Israel lanzó ataques aéreos en todo el enclave, matando a más de 400 personas y provocando la condena internacional.

 

Vladmir Putin y Donald Trump hablaron durante dos horas

Vladmir Putin y Donald Trump hablaron durante dos horas

Ambos protagonizaron la conversación telefónica más larga de la historia entre presidentes de Estados Unidos y Rusia.

Donald Trump y Vladimir Putin hablaron durante más de dos horas. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La llamada telefónica de este martes entre Vladímir Putin y Donald Trump se convertió en la más larga que han mantenido jamás dos presidentes de Rusia y Estados Unidos, ya qu durò mas de dos horas.

Antes del diálogo, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, señaló que los mandatarios discutirían cuestiones relacionadas con la normalización de las relaciones entre Rusia y Estados Unodos. y la resolución del conflicto en Ucrania.

Cabe recordar que la llamada tuvo lugar después de que Putin recibiera la semana pasada al enviado especial de EE.UU. para Oriente Próximo, Steve Witkoff, quien llegó a Moscú con el fin de tratar la resolución del conflicto ucraniano.

Trump anticipó el temario

Este lunes, Trump confirmó que planeaba hablar el martes con el presidente ruso, Vladimir Putin, sobre la solución del conflicto en Ucrania, informaron medios estadounidenses.

«Lo estamos haciendo bastante bien, creo, con Rusia… Hablaré con el presidente Putin el martes. Se ha trabajado mucho durante el fin de semana», dijo Trump a los periodistas a bordo del avión presidencial estadounidense, Air Force One, durante un vuelo de Florida a Washington el domingo por la noche.

Trump, que está trabajando para finalizar un acuerdo de alto el fuego de 30 días entre Rusia y Ucrania, dijo que el territorio y las centrales eléctricas serán parte de su conversación con el líder ruso.

«Hablaremos sobre territorio. Hablaremos de centrales eléctricas», dijo Trump y añadió: «Creo que tenemos mucho de ello ya muy discutido por ambas partes, Ucrania y Rusia».

 

Rusia-Ucrania: Trump hablará con Putin el martes sobre alto el fuego

Rusia-Ucrania: Trump hablará con Putin el martes sobre alto el fuego

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que está trabajando para finalizar un acuerdo de alto el fuego de 30 días entre Rusia y Ucrania, dijo que el territorio y las centrales eléctricas serán parte de su conversación con el líder ruso.

Trump informó que planea hablar este martes con el presidente ruso

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que planea hablar este martes con el presidente ruso, Vladimir Putin, sobre la solución del conflicto en Ucrania, informaron medios estadounidenses.

«Lo estamos haciendo bastante bien, creo, con Rusia… Hablaré con el presidente Putin el martes. Se ha trabajado mucho durante el fin de semana», dijo Trump a los periodistas a bordo del avión presidencial estadounidense, Air Force One, durante un vuelo de Florida a Washington el domingo por la noche.

Trump, que está trabajando para finalizar un acuerdo de alto el fuego de 30 días entre Rusia y Ucrania, dijo que el territorio y las centrales eléctricas serán parte de su conversación con el líder ruso.

«Hablaremos sobre territorio. Hablaremos de centrales eléctricas», dijo Trump y añadió: «Creo que tenemos mucho de ello ya muy discutido por ambas partes, Ucrania y Rusia».

«Queremos ver si podemos poner fin a esa guerra. Tal vez podamos, tal vez no, pero creo que tenemos una muy buena oportunidad», indicó.

Rusia exigirá garantías de seguridad concretas por parte de los Estados Unidos y la OTAN como parte de cualquier acuerdo sobre Ucrania, declaró el viceministro de Relaciones Exteriores ruso Alexander Grushko en una entrevista con medios locales.

El estatus neutral de Ucrania y la negativa de la OTAN a aceptar su adhesión deben ser elementos centrales de estas garantías, afirmó Grushko.

Previamente, el enviado especial del presidente de EE.UU. para Oriente Próximo, Steve Witkoff, aseveró que, aunque queda mucho por discutir, se mostró convencido de que Putin y Trump «van a tener una discusión muy buena y positiva la semana que viene».

La semana pasada, Witkoff viajó a Rusia y se encontró con Putin. Al comentar la reunión, el enviado presidencial estadounidense la calificó de «positiva».

En cuanto a los puntos que se están planteando en las conversaciones con las partes involucradas e interesadas, Witkoff se refirió a la cuestión de las concesiones territoriales. Según afirmó, «el camino hacia la paz son las concesiones y la construcción de consensos. Y creo que van a ver un resultado muy exitoso aquí».

Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, explicó en una entrevista que el plan de su país para un acuerdo de paz tiene dos fases: primero, «detener los disparos» y, después, «sentar a todas las partes en la mesa» de negociaciones.

«Creo que fue una reunión prometedora. Como he dicho en repetidas ocasiones, no vamos a negociar esto en público. Espero que tengamos algo que anunciar en algún momento bastante pronto. No puedo garantizarlo, pero, desde luego, creo que la reunión fue prometedora, el intercambio fue prometedor», afirmó Rubio este domingo en una entrevista con el canal CBS News, refiriéndose al encuentro del enviado especial del presidente de EE.UU. para Oriente Próximo, Steve Witkoff, con el presidente ruso, Vladímir Putin.

En este sentido, Rubio explicó que el plan de EE.UU. para un acuerdo de paz tiene dos fases. «El plan A consiste en detener los disparos para poder pasar al plan B o fase dos, que consiste en sentar a todas las partes en la mesa [de negociaciones], quizás con diplomacia itinerante, quizás no, para encontrar la forma de acabar definitivamente con esa guerra de una forma duradera y que respete las necesidades de todos [los involucrados]».

Además, Rubio manifestó que, si bien entiende que la segunda fase del plan «no es fácil», no se puede alcanzar hasta que se supere la primera. «Es difícil negociar el fin duradero de una guerra mientras se sigan disparando unos a otros y por eso el presidente [Donald Trump] quiere un alto al fuego«, señaló.

 

Trump advierte que cualquier ataque de los hutíes será «reponsabilidad» de Irán

Trump advierte que cualquier ataque de los hutíes será «reponsabilidad» de Irán

«De ahora en adelante, cada disparo de los hutíes será considerado como un disparo de las armas y los líderes de Irán e Irán será responsable y sufrirá las consecuencias y serán terribles», dijo el Presidente de Estados Unidos.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, advirtió este lunes que responderá «con gran fuerza» ante posibles ataques de represalia por parte de los rebeldes hutíes de Yemen y afirmaó que cualquier «disparo» del grupo será «responsabilidad» de Irán, quien «sufrirá las consencuencias».

«De ahora en adelante, cada disparo de los hutíes será considerado como un disparo de las armas y los líderes de Irán e Irán será responsable y sufrirá las consecuencias y serán terribles«, ha señalado en un mensaje publicado en la red social Truth Social.

Trump calificò a los rebeldes como «siniestros gánsters y matones» que son «odiados por el pueblo yemení». « Los cientos de ataques perpetrados por los hutíes (…) provienen y han sido creados por Irán«, agregó.

Por ello, el presidente estadounidense indicó que «cualquier nuevo ataque o represalia por parte de los hutíes será respondido con gran fuerza». «No hay garantías de que esa fuerza se detenga ahí», dijo, agregando que Irán ha sido la «víctima inocente» de unos «terroristas rebeldes» a los que ya no controla, pero que siguen dependiendo de Teherán.

«Dirigen cada movimiento, les proporcionan armas, dinero y equipo militar altamente sofisticado e incluso la supuesta ‘Inteligencia‘», ha agregado el magnate republicano, culpando directamente a Irán de los ataques de los rebeldes yemeníes.

Ataque al portaaviones «USA Harry Truman»

Los hutíes aseguraron que llevaron a cabo en la víspera un contraataque contra el portaaviones de EEUU ‘Harry S.Truman’, plataforma utilizada por Washington para llevar a cabo la ola de bombardeos estadounidenses que comenzó la pasada noche del sábado contra los rebeldes en la capital del país, Saná.

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, aseguró que durante esos ataques liderados por Washington contra posiciones de los rebeldes hutíes murieron «varios líderes» de la insurgencia. «Espero que hayan entendido el mensaje con nitidez porque todas las opciones están sobre la mesa», dijo.

Macedonia del Norte: 59 muertos y 155 heridos por el incendio en una discoteca

Macedonia del Norte: 59 muertos y 155 heridos por el incendio en una discoteca

El fuego se originó por el uso de pirotecnia, lo que provocó que el techo del boliche se incendiara. Detuvieron a un sospechoso y hay órdenes de arresto contra otras cuatro personas.

Los heridos por el incendio son tratados por quemaduras severas e inhalación de humo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al menos 59 personas murieron y 155 sufrieron heridas este domingo por un incendio devastador en una discoteca de Macedonia del Norte. La tragedia se originó por el uso de pirotecnia que prendió fuego al material inflamable del techo del lugar, lo que ocasionó que las llamas y el humo se propagaron con rapidez.

El episodio hizo recordar la tragedia de Cromañón, ocurrida el 30 de diciembre de 2004 en el barrio de Once, cuando un incendio mató a 194 personas en un recital de la banda Callejeros después de que una bengala encendiera la espuma del techo.

Los videos que circulan por las redes sociales muestran el techo envuelto en llamas mientras el público salía corriendo para escapar de la discoteca Club Pulse. La Policía detuvo a un sospechoso y emitió órdenes de arresto contra otras cuatro personas, entre ellas el propietario del boliche.

A lo largo del domingo, familiares se reunieron frente a hospitales y oficinas de la ciudad en Kocani, a unos 115 kilómetros al este de la capital, Skopie, suplicando a las autoridades más información. El residente local Dragi Stojanov fue informado de que su hijo Tomce, de 21 años, había muerto en el incendio.

«Era mi único hijo. Ya no necesito mi vida… 150 familias han sido devastadas», expresó. «Niños quemados hasta ser irreconocibles», agregó.

El gobierno de Macedonia del Norte se comprometió a realizar una investigación exhaustiva para prevenir desastres similares en el futuro.

Por su parte, el primer ministro Hristijan Mickoski canceló su viaje a Montenegro y llegó a Kocani para supervisar las labores de emergencia. La presidenta Gordana Siljanovska-Davkova visitó a las víctimas de quemaduras en un hospital y dialogó con padres que esperaban afuera del centro asistencial.

«Es terrible… difícil de creer cómo sucedió esto», afirmó con la voz entrecortada por la emoción. «Debemos dar a estos jóvenes el valor para continuar», agregó.

Los funcionarios informaron que los heridos fueron trasladados a hospitales de todo el país, muchos de ellos siendo tratados por quemaduras severas e inhalación de humo.

«Se han puesto en uso todas nuestras capacidades, en un esfuerzo máximo por salvar tantas vidas como sea posible de los jóvenes involucrados en esta tragedia», indicó el ministro de Salud, Arben Taravari, a los periodistas, luciendo visiblemente afectado por el hecho.

El incendio es la peor tragedia en la memoria reciente que sufrió esta nación sin salida al mar, cuya población es de menos de dos millones, y es el último de una serie de incendios mortales en discotecas alrededor del mundo.