Categoría: Mundo

Trump firmó un decreto para desmantelar el Departamento de Educación

Trump firmó un decreto para desmantelar el Departamento de Educación

El presidente de los Estados Unidos tomó una polémica medida que busca devolver las competencias educativas a los estados. Necesita la aprobación del Congreso.

La medida anunciada con bombos y platillos por Donald Trump se puso en vigencia este martes. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves un decreto para desmantelar el Departamento de Educación, una medida que necesitará la aprobación del Congreso y que busca devolver las competencias educativas a los estados federales.

«Cuando el presidente Carter creó el Departamento de Educación en 1979, los miembros de su propio gabinete se opusieron», ha rememorado el magnate, agregando que «tras 45 años» de aquella medida Estados Unidos «gasta mucho más dinero en educación que cualquier otro país» y, pese a ello, no obtiene resultados satisfactorios.

En este sentido, Trump argumentó que el país está en retroceso en asignaturas como en matemáticas. «Devolveremos la (gestión de la) educación a los estados, donde le corresponde. Es algo popular, pero muy importante: de sentido común», apuntó.

El magnate, que calificó de «histórica» la medida, defendió el decreto –que insta a la secretaria de Educación, Linda McMahon, a tomar «todas las medidas necesarias» para facilitar el cierre de la agencia federal– rodeado de niños y niñas sentados en pupitres de colegio.

«El Departamento de Educación administra actualmente una cartera de préstamos estudiantiles de más de 1,6 billones de dólares. Esto significa que el programa federal de ayuda estudiantil es aproximadamente del tamaño de uno de los bancos más grandes del país, Wells Fargo», señala la orden ejecutiva.

Por su parte, precisó que Wells Fargo tiene más de 200.000 empleados frente a Educación, que cuenta con 1.500 funcionarios en la oficina dedicada al estudiante. «El Departamento de Educación no es un banco», agrega el texto.

La versión oficial

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó en una rueda de prensa que el Departamento de Educación seguirá gestionando préstamos estudiantiles, becas o ayudas, y que el objetivo de la medida es «reducir» el grueso de sus funciones.

«No necesitamos gastar más de tres billones a lo largo de varias décadas en un departamento que claramente ha fracasado en su intención inicial de educar a nuestros estudiantes», ha dicho en alusión a la medida, que implicará que la mayor parte de las funciones de la agencia sean transferidas a otros departamentos.

El decreto, que tendrá que superar el bloqueo en el Senado, responde a las promesas electorales de Trump de reducir considerablemente la estructura estatal, una política que ha tenido su epicentro en la polémica oficina de «eficiencia gubernamental» liderada por el multimillonario Elon Musk.

«Cerrar el Departamento no implica cortar los fondos a quienes dependen de ellos: seguiremos apoyando a los estudiantes desde primaria y secundaria, a aquellos que tienen necesidades especiales, a los universitarios y otros que dependan de programas esenciales», dice un comunicado del propio departamento.

En este sentido, ha resaltado que el objetivo es «eliminar la burocracia de forma responsable». Para ello, buscarán «trabajar» con el Congreso «para garantizar una transición legal y ordenada». Con la medida de hoy, damos un paso importante para que los padres y los estados tengan control sobre la educación de sus hijos», cerró.

Más tarde, el senador republicano Bill Cassidy, por Luisiana y presidente de la comisión de Salud, ha informado de que presentará una ley al respecto.

«Dado que el Departamento solo puede cerrarse con la aprobación del Congreso, apoyaré los objetivos del presidente presentando una legislación para lograrlo lo antes posible», ha indicado en un mensaje publicado en redes sociales.

 

El papa Francisco no renunciará y comenzará una nueva etapa, aseguró el cardenal Víctor Fernández

El papa Francisco no renunciará y comenzará una nueva etapa, aseguró el cardenal Víctor Fernández

El prefecto del dicasterio para la Doctrina de la Fe dijo que cuando el Santo Padre sea dado de alta «habrá sorpresas».

El Papa Francisco junto al cardenal Víctor Manuel Tucho Fernández

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El prefecto del dicasterio para la Doctrina de la Fe, el cardenal Víctor Manuel «Tucho» Fernández, muy cercano al papa Francisco, aseguró este viernes que el pontífice tras salir del hospital «iniciará una nueva etapa» en la que «habrá sorpresas» y dijo que no cree que vaya a renunciar.

«El papa es un hombre de sorpresas y seguramente habrá aprendido muchas cosas en este mes y le saldrán afuera del sombrero aun sabiendo que esto significa un esfuerzo muy pesado para él, un momento difícil, sé que será fecundo para la Iglesia y el mundo«, explicó Fernández hablando con los periodistas al margen de un acto.

Consultado sobre si el Santo padre podría renunciar, el prefecto fue tajante: «No creo verdaderamente, eso no«.

Sobre el estado de salud de Francisco, de 88 años, internado desde el pasado 14 de febrero por problemas respiratorios, añadió que siempre confió en su recuperación «porque se encuentra verdaderamente muy bien físicamente»

Y precisó que.: «Ahora hace falta una rehabilitación porque mucho tiempo con oxigenación de altos flujos te seca la tos y casi tenés que volver a aprender a hablar«.

Tambiñén explico que Francisco se cansa un poco al hablar pero que «el cuadro general de su organismo es como antes».

El purpurado señaló que el papa querría volver para Semana Santa «pero los médicos quieren estar al cien por cien seguros y prefieren esperar un poco» porque «él tiene su modo de vivir, él quiere darlo todo y el poco tiempo que queda lo quiere usar no para curarse a sí mismo».

Desveló que el papa «no quería ir al hospital, lo convencieron algunos amigos muy cercanos». «Tiene una fuerza inmensa, una capacidad de sacrificio, de darle un sentido a estos momentos oscuros…», añadió sobre el carácter de Jorge Bergoglio.

Sigue «mejorando»

El estado de salud del papa Francisco sigue «mejorando» y se le ha suspendido la ventilación mecánica no invasiva, la máscara de oxígeno que utilizaba por las noches en el hospital Gemelli de Roma, mientras que la infección está «bajo control», según las últimas informaciones tras 36 días ingresado.

 

Zelenski contradijo las declaraciones de Trump por las centrales nucleares

Zelenski contradijo las declaraciones de Trump por las centrales nucleares

El presidente de Ucrania aseguró que tuvo una discusión con su par estadounidense por el manejo de las plantas energéticas ucranianas.

Una vez más

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Ucrania –mandato vencido el 20 de mayo del año pasado-, Volodímir Zelenski, negó este jueves haber discutido en la reciente conversación telefónica con su par de los Estados Unidos, Donald Trump, donde hablaron de la posibilidad de que las centrales nucleares ucranianas sean controladas por el país norteamericano.

Según la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, Trump le hizo dicha propuesta al líder del régimen de Kiev argumentando que sería «la mejor protección para esa infraestructura».

De todos modos, Zelenski aseguró que no le ofreció a Washington la opción de obtener el control de las instalaciones nucleares.

El mandatario sostuvo que la conversación se centró específicamente en la central nuclear de Zaporozhie, la más grande de Europa, ubicada en la provincia homónima que pasó a formar parte de Rusia luego la celebración de un referéndum, y la posibilidad de inversión estadounidense en ella.

«Si los estadounidenses […] quieren arrebatársela a los rusos e invertir en ella, modernizarla, entonces ese es un tema aparte, un tema abierto. Podemos hablar de ello, pero definitivamente no abordamos el tema de la propiedad con el presidente Trump», aseguró.

Versiones cruzadas

Por su parte, el secretario de Energía de los Estados Unidos, Chris Wright, había declarado que no ve ningún problema en que Washington controle las centrales nucleares ucranianas si eso ayuda a poner fin al conflicto entre Kiev y Moscú.

«En Estados Unidos contamos con una enorme experiencia técnica para gestionar estas plantas. […] Si resulta útil para lograr este objetivo [la solución del conflicto ucraniano] que Estados Unidos gestione las centrales nucleares en Ucrania, no hay problema. Podemos hacerlo», afirmó Wright este miércoles, señalando que eso no requerirá la presencia de tropas estadounidenses sobre el terreno.

 

 

Venezuela aseguró que «ni uno» de los 919 repatriados desde EEUU pertenece al Tren de Aragua

Venezuela aseguró que «ni uno» de los 919 repatriados desde EEUU pertenece al Tren de Aragua

Lo afirmó el ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello. «Alguien está mintiendo deliberadamente en los Estados Unidos», expresó el número dos del chavismo.

Deportaciones de los integrantes de Tren del Aragua. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Diosdado Cabello, ministro de Interior de Venezuela, aseguró que «ni uno solo» de los 919 migrantes que fueron deportados desde febrero pertenece a la organización criminal transnacional Tren de Aragua, pese a señalamientos de Estados Unidos.

«Puedo demostrar uno por uno que no hay ni uno solo del Tren de Aragua«, dijo el funcionario tras la llegada de un vuelo con 311 repatriados, luego de que Caracas aceptara recibir a deportados por EE.UU. en un encuentro con el representante especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell, en Caracas.

En una transmisión de la Venezolana de Televisión, Cabello aseguró que el Gobierno estadounidense había comunicado que iba a deportar a supuestos miembros del Tren de Aragua, pero, dijo, «está muy confundido» porque, de momento, no «ha enviado a nadie» de la banda criminal, señalada como terrorista por Washington.

«Alguien está mintiendo deliberadamente en los Estados Unidos», expresó el también considerado número dos del chavismo, quien reiteró su condena al envío, el pasado fin de semana, de más de 200 migrantes acusados de supuestamente pertenecer al Tren de Aragua a El Salvador, donde están -agregó- «secuestrados por el presidente (Nayib) Bukele».

Según cifras oficiales, de los 919 repatriados, 18 «tienen cuentas pendientes que resolver con la Justicia» venezolana.

 

 

Por Canal26

Jueves 20 de Marzo de 2025 – 16:51

Deportaciones de los integrantes de Tren del Aragua. Foto: Reuters.Deportaciones de los integrantes de Tren del Aragua. Foto: Reuters.

Diosdado Cabello, ministro de Interior de Venezuela, aseguró que «ni uno solo» de los 919 migrantes que fueron deportados desde febrero pertenece a la organización criminal transnacional Tren de Aragua, pese a señalamientos de Estados Unidos.

«Puedo demostrar uno por uno que no hay ni uno solo del Tren de Aragua«, dijo el funcionario tras la llegada de un vuelo con 311 repatriados, luego de que Caracas aceptara recibir a deportados por EE.UU. en un encuentro con el representante especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell, en Caracas.

Nicolás Maduro ordenó incrementar los vuelos de retorno a Venezuela de migrantes deportados por EEUU

Nicolás Maduro ordenó incrementar los vuelos de retorno a Venezuela de migrantes deportados por EEUU

El presidente venezolano indicó que el jueves aterrizan en Venezuela 306 personas que «vienen vía aeropuerto de México». La decisión del líder chavista se produjo luego de la advertencia del republicano por nuevas sanciones sino reciben a los venezolanos.

Nicolás Maduro. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Nicolás Maduro ordenó incrementar las acciones para garantizar los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos que están detenidos en Estados Unidos.

Asimismo, el líder del chavismo indicó que el jueves aterrizan en Venezuela 306 personas que «vienen vía aeropuerto de México».

«He ordenado incrementar todas las acciones diplomáticas para traernos a todos los venezolanos y venezolanas de los Estados Unidos. (…) Vamos a regresar todos los migrantes», expresó el presidente venezolano, quien dijo haber dado esa instrucción al enviado especial para las negociaciones de paz con Washington, Jorge Rodríguez.

El Departamento de Estado estadounidense aseguró que aplicará «sanciones nuevas, severas y progresivas» a Venezuela si no acepta nuevos aviones con sus nacionales deportados, después de que Caracas condenara el reciente envío de más de 200 de sus ciudadanos a El Salvador sin una vista judicial previa y bajo acusaciones de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua.

Maduro pidió al Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, cesar su «persecución» y «violación» de DD.HH. de migrantes, tras denunciar como una «humillación» el traslado de ese grupo de personas al país centroamericano que, expresó, fueron «secuestrados y enviados a un campo de concentración», lo que calificó también como una «crueldad» e «injusticia».

Además, el chavista pidió al mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, que «no sea cómplice de este secuestro» y de «esta crueldad» contra esos migrantes, a quienes Maduro describió como «jóvenes trabajadores».

Sin embargo, Washington insiste, sin aportar pruebas, en que esos venezolanos enviados a El Salvador son miembros de la banda criminal Tren de Aragua, señalada como terrorista por la Administración de Trump.

 

Estados Unidos ataca la capital de Yemen con cazas

Estados Unidos ataca la capital de Yemen con cazas

El presidente Donald Trump había anticipado que los hutíes yemeníes serían «completamente aniquilados» por atacar a barcos de Estados Unidos.

Estados Unidos ataca la capital de Yemen con cazas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las fuerzas armadas de Estados Unidos concretaron este miércoles un ataque aéreo contra la capital de Yemen, Saná, informó la Agencia de Noticias oficial SABA. El medió yemení señala que fueron bombardeadas las ciudades de Saná, Saada y As Sawadiyah.

El ataque fue realizado por aviones de combate. En los videos difundidos en las redes sociales se pueden ver fuertes explosiones

El ataque sigue el posteo del presidente estadounidense, Donald Trump, en su red social Truth Social, en que arremetió contra los hutíes yemeníes prometiendo que serán «completamente aniquilados». «Se ha infligido un daño tremendo a los bárbaros hutíes, y observen cómo empeorará progresivamente. Ni siquiera es una lucha justa, y nunca lo será. ¡Serán completamente aniquilados!», escribió.

Críticas a Biden

El viernes 15 de marzo, el líder republicano consideró que la respuesta de su antecesor, el demócrata Joe Biden (2021-2025), fue «patéticamente floja» y permitió que continuara una situación que dijo que ha costado muchos miles de millones de dólares y ha puesto vidas inocentes en riesgo.

Su mensaje interpeló también de forma directa a Irán. «¡El apoyo a los terroristas hutíes debe cesar INMEDIATAMENTE! NO amenace al pueblo estadounidense, a su presidente (…) ni a las rutas marítimas mundiales. Si lo hace, ¡CUIDADO!, porque Estados Unidos le exigirá cuentas y no será amable al respecto».

El movimiento insurgente respaldado por Irán lanzócientos de ataques contra Israel, así como contra la navegación comercial en el mar Rojo y Arábigo, desde el estallido de la guerra en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023 en respuesta a la matanza de palestinos por parte del Estado judío.

Mar Rojo, vía principal

La Casa Blanca detalló en un comunicado que el Mar Rojo constituye una vía principal para el comercio entre Europa y Asia y que cerca del 95 % de los barcos que viajan entre Europa y Asia normalmente lo cruzarían.

Según sus datos, de los diez principales importadores por valor del comercio a través del Mar Rojo cinco son países de la UE, pero los ataques hutíes provocaron que aproximadamente el 60 % de los buques vinculados al bloque comunitario se desviaran alrededor de África en lugar de transitar por el Mar Rojo.

 

Trump propone que las centrales eléctricas ucranianas pasen a ser de Estados Unidos

Trump propone que las centrales eléctricas ucranianas pasen a ser de Estados Unidos

El mandatario estadounidense señaló que esa sería la mejor forma de protegerlas, en declaraciones que le realizó a la vocera de la Casa Blanca.

Zelenski y Trump en la polémica cumbre del viernes pasado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/i

Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos, considera que la posesión de centrales de energía ucranianas por parte de Washington sería la mejor protección para esa infraestructura, declaró este miércoles a la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Según la vocera, Trump le hizo la propuesta del presidente (mandato vencido el 20 de mayo de 2024- de Ucrania, Volodimir Zelenski, cuando abordaron el tema del suministro eléctrico y las centrales nucleares de Ucrania durante la llamada que ambos mantuvieron.

El mandatario afirmó que «Estados Unidos podría ser de gran ayuda en la gestión de esas plantas. Con su experiencia en electricidad y servicios públicos, la propiedad estadounidense de esas plantas sería la mejor protección para esa infraestructura y un apoyo para la infraestructura energética ucraniana», explicó Leavitt.

El acuerdo de minerales

A finales de febrero, los Estados Unidos y Ucrania finalmente no firmaron un acuerdo sobre el subsuelo y tierras raras ucranianas después de que la reunión entre Trump y Zelenski terminara en una disputa.

De todos modos, en un mensaje compartido en las redes sociales el 4 de marzo, Zelenski aseguró que Kiev está preparado para firmar el acuerdo sobre minerales «en cualquier momento y en cualquier formato conveniente».

Según el presidente estadounidense, Washington quiere utilizar las tierras raras ucranianas en muchos ámbitos, como la inteligencia artificial y las armas.

Zelenskyy acepta un cese del fuego limitado entre Ucrania y Rusia

Por su parte, Zelenski aceptó el miércoles un cese del fuego limitado entre Kiev y Moscú, mientras su homólogo estadounidense, Donald Trump, sugirió durante una llamada con el dirigente del país en guerra que considere la propiedad estadounidense de las centrales eléctricas de Ucrania para garantizar su seguridad a largo plazo.

Trump le dijo a Zelenski que Estados Unidos podría ser «muy útil en la gestión de esas plantas con su experiencia en electricidad y servicios públicos», según un comunicado de la Casa Blanca del secretario de Estado Marco Rubio y el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, que describía la llamada como «fantástica».

«Uno de los primeros pasos hacia el fin total de la guerra podría ser poner fin a los ataques contra la energía y otra infraestructura civil», publicó Zelenski en las redes sociales tras la llamada de aproximadamente una hora de duración, que se produjo un día después de que Trump sostuvo conversaciones similares con el presidente ruso, Vladímir Putin. «Apoyé este paso, y Ucrania confirmó que estamos listos para implementarlo».

El rearme de Europa, ¿ilusión o realidad?

El rearme de Europa, ¿ilusión o realidad?

El refuerzo de las capacidades militares sin una estrategia común acatada por todos su miembros, podría provocar una tendencia a la fragmentación europea, debilitando la coherencia de la acción exterior de la Unión Europea y, en último término, ver el resurgir de antiguas disputas.

Armas en Ucrania. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El rearme europeo pareciera haber dejado de ser un elemento de ficción desde la invasión rusa a Ucrania en 2022. La percepción de una amenaza directa en su frontera oriental ha impulsado a los Estados miembros de la UE a incrementar su gasto en defensa y a fortalecer sus capacidades militares, y en el último tiempo, en repetidas oportunidades han declarado la necesidad de contar con un ejército europeo provisto de armas europeas. Dado que la última vez que Europa fue una potencia militar la cosa no terminó bien, cabe la pregunta: ¿podrán rearmarse y mantener/consolidar la unidad de Europa, o el rearme solo llevará nuevamente a un resurgir de las antiguas rivalidades?

Por lo pronto, la línea a seguir pareciera sugerir que el rearme se financia a través de recursos nacionales, fondos de la UE y el impulso a la industria militar, en un intento por disminuir la dependencia del armamento estadounidense. Sin embargo, esta autonomía es relativa. La UE sigue dependiendo en gran medida de EE.UU. en términos de tecnología militar, inteligencia estratégica y logística operativa. Más aún, la presencia de soldados y bases militares estadounidenses en Europa, establecida desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, refuerza la influencia de Washington sobre las decisiones estratégicas europeas y limita el margen de maniobra de la UE como un actor geopolítico autónomo.

El dilema europeo es claro: ¿puede el continente consolidar su defensa sin seguir dependiendo de EE.UU.? la respuesta parece negativa. Los países europeos ya no poseen el peso estratégico que tuvieron en el pasado y su fragmentación política dificulta la construcción de una autonomía real en materia de seguridad. Mientras la balanza de poder siga favoreciendo a EE.UU. en términos de capacidades militares y liderazgo en la OTAN, Europa seguirá atada a su tutela. Su desafío no es solo el rearme, sino también la capacidad de traducir su poder militar en influencia geopolítica efectiva sin depender de Washington.

En sus declaraciones, Trump pareciera alentar a los europeos a aumentar su gasto militar y poner su parte en la “defensa de los valores occidentales”.

No nos engañemos, la división del mundo entre la URSS y EEUU en 1945 mostró a las claras que, de la Segunda Guerra Mundial, ningún Estado europeo salió victorioso. El pronto enfrentamiento entre los otrora aliados, soviéticos y estadounidenses, dio un respiro a Europa. Washington decidió incentivar la reconstrucción económica europea –occidental- frente a la amenaza de Moscú y la ideología comunista, que prendía más fácil allí donde las condiciones de vida eran materialmente pobres.

Pero podría argumentarse que, más que como una defensa contra los soviéticos, las tropas estadounidenses que desde ese momento están en suelo europeo fueron, y son aún hoy, una garantía de seguridad para EE.UU., que evitaría así el surgimiento de algún otro Estado poderoso con deseos de dominar Europa y proyectarse más allá del Atlántico. Lo mismo hizo del otro lado, en el Pacífico, con Japón.

Si aceptamos esta premisa, reforzada por el hecho de que, con la caída de la URSS en 1991 y el fin de la historia y los conflictos en la humanidad, la ausencia de grandes amenazas, aún así EE. UU. no retiró sus tropas del continente, debiéramos preguntarnos nuevamente: ¿está Trump realmente dispuesto a incentivar el resurgir militar europeo? ¿qué consecuencias tendría ello para la distribución de poder global?

 

Drogas, secuestros y homicidios: así es el Tren de Aragua, la banda criminal a la que Donald Trump le declaró la guerra

Drogas, secuestros y homicidios: así es el Tren de Aragua, la banda criminal a la que Donald Trump le declaró la guerra

Originada en Venezuela pero extendida en buena parte de América, el presidente de Estados Unidos pretende exterminar una organización culpable de los más terribles crímenes.

El Salvador recibió a 238 miembros del Tren de Aragua expulsados por Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El pasado 20 de enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, clasificó como organización terrorista al Tren de Aragua, junto a carteles mexicanos y otros grupos criminales. Se trata de una megabanda que nació en las cárceles de Venezuela y se extendió en los últimos años por varios países latinoamericanos.

Naciones como Colombia, Perú, Bolivia y Chile ya sufren los crímenes cometidos por los miembros del grupo trasnacional. Tanto es así que las autoridades acusan al grupo de cometer numerosos delitos, desde narcotráfico a extorsión, secuestros y homicidios.

La diversidad de nacionalidades de sus miembros es una de las principales características de la organización. Mujeres, niños y adolescentes son las principales víctimas de entramados como el Tren de Aragua, que ofrecen «paquetes» para migrar.

Este grupo criminal suele prometer un tránsito seguro y oportunidades de trabajo en los países de destino, pero terminan convirtiéndose en redes de explotación y trata de personas. Las víctimas son sometidas a condiciones de vulnerabilidad extrema, quedando atrapadas en circuitos de trabajo forzado, explotación sexual o reclutamiento para actividades criminales.

El Tren de Aragua tiene en la extorsión su fuente de ingresos más importante. Muchos de sus integrantes son víctimas de la misma organización, personas incorporadas tras ser obligadas a pagar una cuota periódica para mantener su negocio o su integridad física.

El cartel aprovechó el flujo de millones de migrantes de Venezuela a otras naciones latinoamericanas con el objetivo de expandir su presencia, extorsionando a migrantes, empleando métodos de secuestros y llevando a cabo asesinatos por encargo.

Donald Trump y su batalla contra el Tren de Aragua

Un informe del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos identificó a presuntos miembros del grupo en 16 estados, por lo que abrió unas 100 investigaciones federales relacionadas con el Tren de Aragua y unas 50 detenciones.

Luego de que Joe Biden la declarara «organización criminal transnacional», Donald Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones masivas de los integrantes de esta banda. Manifestó que el Tren de Aragua realiza «acciones hostiles y una guerra contra el territorio de Estados Unidos tanto directamente como bajo la dirección clandestina o de otro tipo del régimen de Maduro en Venezuela».

El actual presidente apuntó al Tren de Aragua al considerar que se han «infiltrado ilegalmente en Estados Unidos y están llevando a cabo una guerra irregular y realizando acciones hostiles contra el país»

Los orígenes del Tren de Aragua, la organización criminal que se extiende por América Latina

Originalmente surgida como una pandilla carcelaria, bajo el liderazgo del venezolano Héctor «Niño» Guerrero evolucionó hasta convertirse en una «organización criminal transnacional», según el Departamento de Estado de Estados Unidos, que ofrece una alta recompensa por información que lleve a su captura.

La organización tiene sus inicios en la prisión venezolana de Tocorón, en Aragua, donde se extendió bajo el chantaje a internos como principal sistema de negocio. Incrementó sus redes en el extranjero desde el año 2020.

La crisis migratoria venezolana fue la vía por la que el Tren de Aragua entró en países como Colombia, Perú, Bolivia y Chile, estableciendo así sus propias redes. Un ejemplo de ello es la frontera entre Bolivia y Chile, donde tienen una fuerte presencia gracias a que miembros del Tren de Aragua operan controlando los pasos fronterizos, el tráfico de personas y el tráfico de drogas.

Quién es Héctor Guerrero, el líder del Tren de Aragua

Conocido como El Niño, fue condenado en 2018 a 17 años de cárcel por homicidio, tráfico de drogas, usurpación de identidad y ocultamiento de armas de guerra. Hoy en día se encuentra en paradero desconocido tras huir, en septiembre de 2023, de la cárcel de Tocorón, desde donde había liderado las operaciones del Tren de Aragua.

El gobierno de Venezuela confirmó su fuga después de tres días de un operativo policial en la cárcel donde se encontraba. En esa ocasión, participaron unos 11.000 policías y militares que entraron a la prisión, en el estado norteño de Aragua, pero no encontraron a Guerrero ni a los líderes del grupo.

Las fuerzas policiales buscaban recuperar el control de la cárcel que estaba en manos de la poderosa organización y la habían convertido en una especie de centro turístico, con restaurantes, boliches, casa de apuestas y pileta.

Pese a que Guerrero perdió el centro de operaciones tras la intervención policial de Tocorón, las operaciones del Tren de Aragua parecen mantenerse intactas, dentro y fuera de Venezuela. Mientras la oposición acusa al chavismo de tener nexos con la organización, el gobierno dice que los expresidentes colombianos Álvaro Uribe e Iván Duque protegen al «Niño Guerrero».

 

Israel levanta el cese el fuego y lanza masivos bombardeos contra Gaza

Israel levanta el cese el fuego y lanza masivos bombardeos contra Gaza

Más de 300 gazatíes murieron y otros 1.000 resultaron heridos debido a los ataques. El Ejército israelí aseguró que bombardearon objetivos terroristas.

Israel reanudó la guerra con Hamás y bombardeó la Franja de Gaza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

COMO HITLER, , PRIMEREABDO EL EXTERMINIO

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que estan llevando a cabo ataques masivos contra objetivos «terroristas» pertenecientes a Hamás en la Franja de Gaza.

310 personas perdieron la vida y más de 1.000 resultaron heridas debido a los nuevos ataques, informó Times of Israel, citando el Ministerio de Salud en Gaza.

De acuerdo con un comunicado conjunto del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, Israel Katz, las FDI tienen la orden de aplicar la fuerza contra Hamás después de que el grupo se negara a liberar a rehenes israelíes.

«Las FDI están atacando actualmente objetivos de la organización terrorista Hamás en toda la Franja de Gaza, con el fin de lograr los objetivos de guerra según lo determinado por el nivel político, incluida la liberación de todos nuestros rehenes, vivos y muertos. A partir de ahora, Israel actuará contra Hamás con una fuerza militar creciente», indica la declaración.

Además, las FDI informaron que a las comunidades cercanas a las áreas bombardeadas solo se les permitirá actividad limitada, lo que significa que no podrán funcionar las instituciones educativas.

 

La acusación de Hamás

Un alto funcionario de Hamás acusó a Israel de revocar unilateralmente el acuerdo de alto el fuego que comenzó el pasado 19 de enero.

Se estima que el grupo palestino aún tiene con vida a 24 rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, así como los cuerpos de otros 34 fallecidos en cautiverio.