Categoría: Mundo

Un país latinoamericano avanza hacia el top 10 de potencias mundiales y genera inquietud en Estados Unidos y China

Un país latinoamericano avanza hacia el top 10 de potencias mundiales y genera inquietud en Estados Unidos y China

Informes internacionales proyectan que su economía superará los USD 4,4 billones en 2030. Sin dudas, este país sudamericano se perfila como un nuevo protagonista global, capaz de alterar el equilibrio de poder entre las grandes potencias.

Estados Unidos y China. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Una transformación silenciosa pero contundente avanza en América Latina. Y es que Brasil, la mayor economía del continente, está en camino de consolidarse como una de las diez potencias económicas más influyentes del planeta hacia el año 2030.

Según análisis recientes de organismos internacionales y consultoras privadas como PwC y Standard, el Producto Interno Bruto (PIB) brasileño ajustado por Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) superará los USD 4,4 billones en apenas cinco años, ubicando al país por encima de economías consolidadas de Europa y Asia.

Brasil se proyecta como potencia global y preocupa a EE.UU. y China

El avance brasileño se da en un escenario de incertidumbre mundial, donde Estados Unidos y China disputan el liderazgo económico y estratégico.

En este contexto, Brasil se posiciona como un nuevo jugador relevante, con la capacidad de establecer vínculos bilaterales sólidos con ambos bloques, aprovechando su ubicación geográfica, sus vastos recursos naturales y su creciente industria tecnológica y energética.

Las políticas impulsadas por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva reforzaron esta tendencia, con énfasis en la atracción de inversiones, el desarrollo sostenible, la expansión de las cadenas productivas y la transición hacia una matriz energética más

Estas iniciativas le permiten a Brasil ofrecer ventajas competitivas frente a otros países en desarrollo, y lo convierten en un socio codiciado para las grandes potencias.

Desde el plano geoestratégico, la posición de Brasil como puente entre Oriente y Occidente cobra especial relevancia. Sus crecientes vínculos comerciales con China y su histórica relación con Estados Unidos lo ubican en un punto clave del plano diplomático internacional.

La posibilidad de que América Latina, a través de Brasil, adquiera un rol más activo en los debates sobre energía, medio ambiente, tecnología y seguridad económica abre un nuevo capítulo en la política global. En este nuevo orden emergente, el continente podría dejar atrás su rol periférico para transformarse en un actor con voz propia.

El futuro económico mundial, tal como se perfila para la próxima década, parece orientarse hacia una estructura multipolar. En este escenario, Brasil no solo tendrá que consolidar su liderazgo regional, sino también asumir responsabilidades globales.

 

Rusia realizó un ataque a gran escala contra infraestructura militar de Ucrania

Rusia realizó un ataque a gran escala contra infraestructura militar de Ucrania

El ataque se produjo después de que Kiev reivindicara un atentado con explosivos contra el puente de Kerch, que conecta la península de Crimea -anexionada por Moscú en 2014- con Krasnodar, un ataque masivo con drones contra varios aeródromos de la aviación estratégica rusa y otro ataque contra un sistema de misiles en la región rusa de Briansk.

Rusia atacó a Kiev con una fuerte oleada de misiles y drones.  

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Defensa de Rusia informó este viernes que las Fuerzas Armadas lanzaron «un ataque masivo» con armas aéreas, marítimas y terrestres de alta precisión y largo alcance, así como vehículos aéreos no tripulados de ataque, contra «oficinas de diseño, talleres de fabricación y reparación de armas y equipos militares de Ucrania».

«Las Fuerzas Armadas rusas han lanzado esta noche un ataque masivo con drones y armas de alta precisión por aire, tierra y mar en respuesta a los actos terroristas del régimen de Kiev», ha dicho el Ministerio de Defensa ruso en su cuenta en Telegram horas después de que las autoridades de Ucrania denunciaran al menos tres muertos y cerca de 50 heridos en estos ataques.

De igual modo, el Ejército ruso lanzó ataques contra talleres de ensamblaje de drones de ataque, centros de entrenamiento de personal de vuelo, así como almacenes de armas y equipos militares de las FF.AA. ucranianas.

Durante la pasada noche, se activó una alerta aérea en toda Ucrania y se registraron explosiones en Kiev, reportaron medios locales. Las explosiones también tuvieron lugar en otras ciudades, entre ellas Lutsk, Chernígov, Ternópol y varias zonas de la provincia de Kiev. Además, en la ciudad de Lvov y en la provincia de Jmelnítskiy se escucharon explosiones.

Recientemente, Kiev ha intensificado sus ataques contra el territorio ruso. El fin de semana pasada, perpetró atentados terroristas con drones FPV (de pilotaje con visión remota) contra aeródromos militares en las provincias rusas de Múrmansk, Irkutsk, Ivánovo, Riazán y Amur.

Los lugares civiles también se convierten en blanco de las fuerzas ucranianas. Así, la noche del pasado sábado al domingo, dos puentes se derrumbaron en las provincias rusas de Briansk y Kursk, causando severas catástrofes ferroviarias con numerosas víctimas.

Este lunes, Kiev atacó edificios civiles en la provincia rusa de Kursk, entre ellos una escuela y una casa de la cultura. Además, el puente de Crimea, que conecta la península con el resto del territorio ruso, fue objetivo esta semana de un ataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Este jueves, misiles HIMARS del Ejército ucraniano impactaron contra edificios residenciales en la provincia de Kursk y mataron a dos mujeres. El mismo día, una vía ferroviaria en la provincia rusa de Vorónezh resultó dañada como resultado de una voladura.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, cuestionó este miércoles cómo es posible negociar con los que apuestan por el terror. El mandatario sostuvo que todos los ataques llevados a cabo por Ucrania dirigidos contra civiles demuestran, una vez más, que el régimen de Kiev, encabezado por su líder ilegítimo Vladímir Zelenski, «se está degenerando gradualmente en una organización terrorista», mientras que sus patrocinadores se están convirtiendo «en cómplices de los terroristas».

«¿De qué deberíamos hablar? ¿Quién negocia con los que apuestan por el terror, con terroristas? ¿Y por qué se les debería alentar concediendo una tregua en las acciones militares?», planteó Putin.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló el miércoles por teléfono con su homólogo ruso y dijo que este le había afirmado que se vería obligado a responder a los ataques contra aeródromos. Un día después, añadió que la respuesta de Putin «no va a ser bonita».

 

Trump quiere vender su Tesla y le cierra la puerta a una reconciliación con Elon Musk

Trump quiere vender su Tesla y le cierra la puerta a una reconciliación con Elon Musk

El presidente de EE.UU. tomó distancia definitiva del magnate y exaliado político. Mientras Musk intenta recomponer el vínculo, Trump lo descarta con dureza. Detrás del conflicto hay poder, negocios millonarios y una pulseada ideológica con impacto en el Partido Republicano.

Otros tiempos. Trump junto a Elon Musk en el Tesla rojo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ruptura entre Donald Trump y Elon Musk ya es más que evidente. El presidente de Estados Unidos no solo cortó el diálogo con el magnate sudafricano, sino que incluso decidió deshacerse del Tesla rojo que compró en marzo en un gesto simbólico hacia el entonces aliado. Según funcionarios de la Casa Blanca, el vehículo podría ser vendido o incluso regalado, como señal de que el vínculo está completamente roto.

La reacción llegó después de que Musk, en un intento por bajar la tensión tras la feroz pelea que ambos protagonizaron en redes sociales, se mostrara dispuesto a reconciliarse. Lo hizo al apoyar públicamente en su red social X (antes Twitter) un mensaje de un aliado común que pedía que ambos hicieran las paces “por el bien del país”. Pero la respuesta de Trump fue contundente: “No estoy particularmente interesado en hablar con él”, dijo en una entrevista con ABC News. Y fue más allá: lo acusó de haber “perdido la cabeza”.

Del showroom presidencial a la venta del auto

La relación, que supo ser de cooperación y elogios cruzados, terminó con un portazo. Apenas tres meses atrás, Trump había organizado un evento en los jardines de la Casa Blanca para exhibir vehículos Tesla, y anunció con entusiasmo que compraba uno para uso personal y otro -una Cybertruck- para su nieta. Permitió incluso que su equipo más joven lo usara. Hoy, ese gesto quedó en el pasado.

El Tesla continúa estacionado frente al ala ejecutiva oeste, pero no por mucho tiempo. Un asesor cercano al presidente afirmó que Trump está considerando deshacerse del auto “lo antes posible”. El gesto, más allá de lo anecdótico, confirma que el quiebre con Musk es total.

De aliados a enemigos

El detonante del conflicto fue el proyecto de ley presupuestario impulsado por Trump, al que Musk calificó como “una abominación repugnante”. El CEO de Tesla y SpaceX -quien hasta hace poco formaba parte del polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE)- acusó al presidente de incrementar el déficit y de socavar su trabajo al frente de esa oficina, de la que se apartó semanas atrás.

Trump no toleró la crítica. “Estoy muy decepcionado”, dijo el jueves, y dejó claro que no tiene intenciones de recomponer el vínculo. “Supongo que no hablaré con él durante un tiempo”, agregó con frialdad.

Musk, por su parte, intentó rebobinar: se mostró conciliador en redes, aceptó no desmantelar la cápsula Dragon —clave para los envíos a la Estación Espacial Internacional— y evitó nuevas declaraciones incendiarias. Pero el presidente le dio la espalda.

Pelea en las redes y amenazas cruzadas

La pelea escaló rápidamente. Trump amenazó con cancelar los millonarios contratos que las empresas de Musk -Tesla, SpaceX y otras- mantienen con el gobierno federal, valuados en más de 17.000 millones de dólares. Musk reaccionó advirtiendo que podría retirar sus proyectos espaciales del acuerdo con la NASA y cuestionó duramente la legitimidad del mandatario, incluso sugiriendo que no habría ganado las elecciones de 2024 sin su apoyo financiero y mediático.

La tensión llegó al punto de lo personal: Musk dejó entrever vínculos de Trump con el caso Epstein y Trump lo acusó de sabotear sus reformas económicas. En paralelo, aliados comunes intentaban calmar las aguas, pero sin éxito.

Impacto político en el Partido Republicano

El conflicto puso en aprietos al Partido Republicano. Legisladores y referentes del movimiento MAGA (Make America Great Again) se vieron forzados a tomar posición. La mayoría respaldó al presidente, pero no sin tensiones internas.

Figuras como Chip Roy, Thomas Massie y Ralph Norman aprovecharon para cuestionar el proyecto presupuestario, mientras que el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, calificó los ataques de Musk como “sorprendentes y decepcionantes”. Steve Bannon, exasesor de Trump, fue más lejos: pidió investigar el estatus migratorio de Musk y sugirió su deportación y la confiscación de SpaceX.

La respuesta del empresario fue irónica y directa: llamó a Bannon “comunista retrasado”.

Encuestas: Trump retiene el apoyo del electorado republicano

Un sondeo realizado por YouGov mostró que un 71 % de los republicanos que tomaron partido en la disputa apoya a Trump. Solo un 6 % se volcó por Musk. Entre demócratas e independientes, la mayoría se mantuvo neutral o ajena al conflicto, aunque la figura del magnate conserva cierta simpatía entre votantes jóvenes y tecnófilos.

Otra encuesta reveló que el 28 % de los estadounidenses cree que eventualmente Trump y Musk volverán a colaborar, mientras que un 31 % considera que el quiebre será duradero.

Por ahora, Trump parece decidido a cerrar la puerta. El Tesla ya no tiene lugar en la Casa Blanca. Y la reconciliación, al menos por ahora, tampoco.

Elon Musk: «Es hora de lanzar la gran bomba: Donald Trump está en los archivos de Epstein»

Elon Musk: «Es hora de lanzar la gran bomba: Donald Trump está en los archivos de Epstein»

El sudafricano lanzó una dura acusación a través de X y apoyó la idea de pedir su juicio político. Fue luego de que el presidente estadounidense declarara que estaba «muy decepcionado con Elon. Lo ayudé mucho. Teníamos una gran relación. No sé si la volveremos a tener».

Elon Musk y Donald Trump pasaron del amor al odio.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La pelea pública entre Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Elon Musk, uno de los hombres más poderosos del mundo y exfuncionario estrella del Gobierno republicano, sumó este jueves un nuevo y explosivo capítulo luego de que el mandatario admitiera su “decepción” con el sudafricano y el magnate lo acusara de aparecer en los archivos no publicados de Jeff Epstein, el multimillonario inculpado de pedofilia y tráfico de menores. Más tarde, pidió el impeachment de su ex amigo cuando un usuario de X escribió que el republicano merecía un juicio político y Musk respondió con un «sí» a ese posteo en su red social.

«Es hora de lanzar la gran bomba: Donald Trump está en los archivos de Epstein. Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos. Que tengas un buen día, DJT», señaló Musk en X. La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, publicó el 27 de febrero de 2025 documentos que ya habían sido filtrados en gran medida sobre el caso Epstein, si bien «nunca fueron publicados de manera oficial por el Gobierno». De las aproximadamente 200 páginas ninguna de ellas añadía nada nuevo a lo que ya se sabía de la trama.

Epstein fue arrestado en julio de 2019 por cargos de abuso sexual y tráfico de decenas de niñas a principios de los años 2000; el multimillonario se quitó la vida ahorcándose en su celda de una cárcel de Nueva York un mes después de su arresto, tras una serie de «negligencias y fallos», según determinó el Departamento de Justicia estadounidense.

La decepción de Trump

«Estoy muy decepcionado con Elon. Lo ayudé mucho», había declarado Trump más temprano, durante una entrevista que le realizaron tras el encuentro con el canciller alemán, Friedrich Merz, en el Salón Oval de la Casa Blanca. «Elon y yo teníamos una gran relación. No sé si la volveremos a tener», agregó ante la consulta de un periodista.

Luego, en el mismo ida y vuelta, sumó en relación al plan presentado en la Cámara de Representantes que el multimillonario sudafricano había calificado de «abominación repugnante»: «Estoy muy decepcionado porque Elon conocía los entresijos de este proyecto de ley mejor que casi cualquiera de los que estamos sentados aquí. Mejor que ustedes. Lo sabía todo. No tenía ningún problema». «De repente tuvo un problema. Y sólo desarrolló el problema cuando se enteró de que vamos a tener que recortar el mandato de los vehículos eléctricos, porque eso son miles de millones y miles de millones de dólares», añadió.

Musk no se quedó atrás y le respondió en tiempo real a Trump a través de X, la red social de la que es el CEO. Allí publicó el video del líder republicando afirmando que él “conocía el funcionamiento interno del proyecto de ley mejor que nadie sentado aquí”, en referencia al plan de presupuesto del presidente aprobado en la Cámara de Representante que el multimillonario sudafricano había calificado de “abominación repugnante” y completó escribiendo: “¡Falso, este proyecto de ley no me fue mostrado ni una sola vez y fue aprobado en plena noche tan rápido que casi nadie en el Congreso pudo siquiera leerlo!“.

Sin embargo, en su comparencia ante la prensa, Trump sugirió que Musk se había opuesto a su proyecto de ley por razones de interés propio y no por el motivo declarada por el dueño de SpaceX de que el plan dispararía el déficit y anulara el ahorro que Musk había logrado con sus amplios recortes al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en ingles), puesto que dejó el viernes pasado tras vencerse los 130 días de plazo como empleado especial del Ejecutivo.

La legislación, que ahora enfrenta un áspero debate en el Senado, reduciría los subsidios que benefician a Tesla, firma de la cual el empresario sudafricano también es CEO. Los créditos fiscales federales que otorgan a los consumidores hasta 7.500 dólares de descuento en ciertos vehículos eléctricos fabricados en Estados Unidos desaparecería si se aprueba el proyecto de ley republicano.

Las acciones de la empresa cayeron más de 8,5% en la bolsa de Nueva York después de los ataques mutuos en público entre Musk y Trump de este jueves. Pero lejos de calmar las aguas, con el correr de las horas el conflicto escaló ya que a través de Truth Social, Trump sugirió que podría rescindir los contratos federales con las empresas de Musk.

“La forma más fácil de ahorrar dinero en nuestro presupuesto, miles y miles de millones de dólares, es terminar con los subsidios y contratos gubernamentales de Elon. ¡Siempre me sorprendió que (Joe) Biden no lo hiciera!”, escribió el presidente. ”Elon estaba ‘agotado’, le pedí que se fuera, le quité su mandato EV que obligaba a todo el mundo a comprar coches eléctricos que nadie quería (¡que él sabía desde hace meses que yo iba a hacer!), ¡y se volvió loco!”, completó.

«Sin mí, Trump habría perdido las elecciones»

El presidente también minimizó el papel de Musk en su ayuda durante la campaña para las elecciones del 5 de noviembre pasado, al señalar que habría ganado el estado de Pensilvania incluso sin él. El magnate sudafricano fue uno de los principales donantes de la campaña y se mostró muy involucrado para que Trump doblegara a su rival demócrata, Kamala Harris. Tras el posteo, le respondió: “Sin mí, Trump habría perdido las elecciones, los demócratas controlarían la Cámara de Representantes y los republicanos estarían 51-49 en el Senado”, añadiendo luego en otro post: “Qué ingratitud”.

El mandatario dijo también que esperaba que las críticas de Musk al proyecto de ley no fueran su última palabra. “No ha hablado mal de mí personalmente, pero estoy seguro de que eso será lo próximo”, expresó y añadió que cree que Musk “echa de menos el lugar” que tenía en la Casa Blanca. El empresario, la persona más rica del mundo, tuvo un lugar preponderante en la administración republicana, y en repetidas ocasiones, desde la campaña, se mostró muy cerca de Trump, en la Casa Blanca, actos e incluso en Mar-a-Lago, el resort del presidente en Palm Beach, Florida.

Trump sugirió que tal hostilidad era común entre los funcionarios que se apartaron de su administración. “Es una especie de ‘Síndrome de Trastorno Trump’, supongo que así lo llaman”, bromeó el presidente. “Lo que sea. Mantenga los recortes de incentivos para vehículos eléctricos y energía solar en el proyecto de ley, aunque no se toquen los subsidios al petróleo y al gas (¡muy injusto!), pero elimine la montaña de cerdo asquerosa del proyecto de ley. En toda la historia de la civilización, nunca ha habido una legislación grande y hermosa a la vez. ¡Todos lo saben! O bien te toca un billete grande y feo o bien un billete fino y bonito. Delgado y bello es el camino», fue otro de los postes de Musk en su catarata en X.

Y poco después fue más allá a crear una encuesta en su red social. “¿Es hora de crear un nuevo partido político en Estados Unidos que realmente represente al 80% del centro?“, planteó Musk. Unos 470.000 usuarios arroparon la propuesta, con más de 83% de respuestas positivas.

 

Trump les prohibe el ingreso: los ciudadanos de qué países ya no podrán viajar a Estados Unidos

Trump les prohibe el ingreso: los ciudadanos de qué países ya no podrán viajar a Estados Unidos

La Casa Blanca elaboró una nómina de naciones consideradas «peligrosas», cuyos habitantes no podrán ingresar a territorio estadounidense. Además, hay otro grupo con severas restricciones.

Donald Trump endureció las políticas de ingreso a Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles por la noche una proclamación que prohíbe los viajes desde varios países debido a “riesgos para la seguridad nacional.”

Según informó la Casa Blanca, la medida se fundamenta en la Orden Ejecutiva 14161, emitida el 20 de enero de 2025 bajo el título “Protegiendo a Estados Unidos de Terroristas Extranjeros y Otras Amenazas a la Seguridad Nacional y Pública”.

En un comunicado oficial, la Casa Blanca citó a Donald Trump: “Restauraremos la prohibición de viaje, algunos la llaman la prohibición de viaje de Trump, y mantendremos fuera de nuestro país a los terroristas islámicos radicales, como lo ratificó la Corte Suprema”. Durante su primer mandato, Trump implementó una medida similar que fue validada por el máximo tribunal, el cual reconoció que la restricción “se basa expresamente en propósitos legítimos”.

Según una publicación de la Casa Blanca, se prohíbe completamente que ciudadanos de los siguientes 12 países entren en Estados Unidos: Afganistán, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Myanmar, Somalia, Sudán y Yemen.

Estos países fueron considerados «deficientes en lo que respecta a la detección y la investigación de antecedentes y se determinó que suponen un riesgo muy alto para Estados Unidos», indicó la Casa Blanca.

Además, el anuncio restringirá parcialmente la entrada de ciudadanos de siete países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

La prohibición de viajar está prevista que entre en vigor pasado un minuto de la medianoche del próximo lunes.

«Las restricciones y limitaciones impuestas por la Proclamación son necesarias para obtener la cooperación de Gobiernos extranjeros, hacer cumplir nuestras leyes de inmigración, así como avanzar otros objetivos importantes de política exterior, seguridad nacional y antiterrorismo», afirmó la Casa Blanca.

La prohibición no se aplicará a residentes permanentes legales, quienes actualmente tienen visado, a ciertas categorías de visas y personas cuyo ingreso sirva a los intereses nacionales de Estados Unidos.

Cabe destacar que durante su primer mandato, Trump emitió en enero de 2017 una orden ejecutiva que prohibía viajar a Estados Unidos a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana: Irak, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen.

 

Los taxis voladores ya son una realidad en China

Los taxis voladores ya son una realidad en China

Dos empresas obtuvieron las primeras licencias de operación de drones de pasajeros, iniciando «la era de los vuelos de baja altitud con humanos» en China.

Los taxis voladores ya son una realidad en China

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos empresas chinas recibieron las primeras licencias de operación para drones autónomos de pasajeros, emitidas por la Administración de Aviación Civil de China (CAAC), marcando el inicio de las operaciones comerciales en el sector de baja altitud en el país.

Los certificados de operación (OC) fueron concedidos el 28 de marzo a EHang Holdings, en la provincia de Guangdong, y Hefei Hey Airlines, en la provincia de Anhui, según un comunicado publicado este lunes por EHang. Esta licencia confirma que el dron autónomo de pasajeros cumple con los estándares de seguridad operacional del país y puede ser utilizado para ofrecer servicios comerciales a pasajeros, incluidos recorridos turísticos urbanos.

Este era el último documento necesario para empezar a prestar servicios, puesto que el vehículo aéreo no tripulado EH216-S de Yihang Intelligence ya había obtenido anteriormente el documento de tipo (TC), el certificado de aeronavegabilidad estándar (AC) y la licencia de producción (PC).

«Esto convierte a Yihang Intelligence en la primera empresa del mundo con ‘cuatro certificados en uno’, lo que marca que los servicios tripulados de baja altitud y el futuro tráfico aéreo urbano pueden iniciar formalmente el proceso de comercialización y avanzar gradualmente hacia la fase de popularización del consumo masivo», señaló EHang.

La compañía destacó que los certificados marcan el «inicio de la era de los vuelos de baja altitud con humanos en China«, permitiendo a la población «reservar vuelos de baja altitud, visitas turísticas urbanas y más en Guangzhou y Hefe» como si reservaran un servicio de transporte tradicional. Sin embargo, no se especifica cuándo empezarán a circular los primeros aerotaxis.

«En el futuro, EHang seguirá expandiendo sus operaciones comerciales y colaborando con socios para llevar la movilidad aérea urbana a más ciudades de China y el mundo», agregó la empresa.

 

Trump habló con Putin sobre el reciente ataque ucraniano a aeródromos: ¿Qué le dijo?

Trump habló con Putin sobre el reciente ataque ucraniano a aeródromos: ¿Qué le dijo?

«La llamada duró 1 hora y 15 minutos», señaló el mandatario estadounidense.

Donald Trump y Vladimir Putin dialogaron por más de una hora y media por teléfono 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La conversación duró 1 hora y 15 minutos y, según Trump, fue «buena«, pero no de esas que llevarán «a la paz inmediata». «El presidente Putin sí dijo, y con mucha firmeza, que tendrá que responder al reciente ataque contra los aeródromos«, indicó el mandatario estadounidense.

«También hablamos de Irán y del hecho de que se está acabando el tiempo para que Irán tome una decisión sobre las armas nucleares, ¡que debe tomarse rápidamente! Le declaré al presidente Putin que Irán no puede tener un arma nuclear y, en esto creo que estábamos de acuerdo«, señaló.

Conversaciones con Irán

Putin le propuso al presidente de EE.UU. participar en las conversaciones con Irán y dio a entender que, tal vez, «podría ser de gran ayuda para que esto concluya rápido«, agregó Trump, quien sostiene que «Irán ha tardado mucho en tomar una decisión sobre este asunto tan importante». «¡Necesitaremos una respuesta definitiva en muy poco tiempo!», afirmó.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó ante la prensa rusa que la conversación telefónica entre Putin y Trump efectivamente se realizó.

A su vez, Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa para inversiones y cooperación económica con países extranjeros, señaló que «su diálogo es esencial para la paz, la desescalada y seguridad global».

A su vez, Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa para inversiones y cooperación económica con países extranjeros, señaló que «su diálogo es esencial para la paz, la desescalada y seguridad global».

Acuerdo de intercambio de prisioneros

Rusia y Ucrania acordaron el lunes pasado el mayor intercambio de prisioneros, al menos 1.000 personas por cada parte, declaró este lunes el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, al concluir la segunda ronda de conversaciones entre Moscú y Kiev que se celebró esta jornada en Estambul.

Los soldados menores de 25 años, así como los enfermos y heridos graves, serán intercambiados según la fórmula todos por todos. Moscú y Kiev crearán una comisión médica permanente para el intercambio de soldados heridos graves «sin esperar decisiones políticas», afirmó Medinski. «Estos intercambios se realizarán periódicamente en un orden funcional», agregó.

Además, se resolvieron varias «cuestiones prácticas», como la transferencia unilateral de 6.000 cuerpos congelados de soldados ucranianos.

Las delegaciones de Rusia Ucrania se reunieron este lunes en el Palacio Ciragan. Además Medinski, el grupo ruso estuvo integrado por Mijaíl Galuzin, viceministro de Asuntos Exteriores; Ígor Kostiukov, jefe de la Dirección General del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas; y Alexánder Fomín, viceministro de Defensa.

Por la parte ucraniana, participaron altos funcionarios del Estado Mayor, del Servicio de Seguridad, del Estado Mayor General y del Ministerio de Asuntos Exteriores. La delegación de Kiev está liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov.

 

El papa León XIV instó Putin a «realizar un gesto que favorezca la paz»

El papa León XIV instó Putin a «realizar un gesto que favorezca la paz»

Desde el Vaticano adelantaron algunos de los temas que tocaron el Sumo Pontífice y el presidente de Rusia en su primera conversación telefónica.

León XIV y Vladimir Putin mantuvieron una conversación telefónica para tratar la paz en Ucrania

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Durante la primera comunicación telefónica que mantuvo con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, el papa León XIV le instó a «realizar un gesto que favorezca la paz», según confirmó el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni.

«Durante la llamada telefónica, además de las cuestiones de interés mutuo se prestó especial atención a la situación en Ucrania y a la paz. El papa hizo un llamamiento a Rusia para que haga un gesto en favor de la paz, subrayó la importancia del diálogo para la realización de contactos positivos entre las partes y la búsqueda de soluciones al conflicto», dijo el vocero de la Santa Sede.

Putin y León XIV abordaron también «la situación humanitaria, la necesidad de facilitar ayuda cuando sea necesario, los esfuerzos en curso para intercambiar prisioneros» y el valor del trabajo del enviado especial del Vaticano para los asuntos de Ucrania, el cardenal Matteo Zuppi, en este sentido.

«El papa León se refirió al patriarca Kiril (líder de la Iglesia ortodoxa rusa), agradeciéndole los buenos deseos que recibió al comienzo de su pontificado y subrayó cómo los valores cristianos comunes pueden ser una luz para ayudar a buscar la paz, defender la vida y buscar una auténtica libertad religiosa», concluyó Bruni.

Previamente, desde Kremlin afirmaron que durante la llamada el mandatario ruso confirmó al Sumo Pontífice su interés en lograr la paz en el conflicto ucraniano por medios políticos y diplomáticos.

Po su parte, Putin informó al papa sobre los resultados alcanzados durante la segunda ronda de conversaciones entre Moscú y Kiev en Estambul, además de expresarle gratitud por su disposición a ayudar a resolver la crisis. Al respecto, manifestó que espera que el Vaticano promueva activamente la libertad religiosa en Ucrania. En general, el Kremlin calificó la conversación de constructiva.

 

Rusia asegura que el ataque de Ucrania al puente de Crimea no produjo daños

Rusia asegura que el ataque de Ucrania al puente de Crimea no produjo daños

«El régimen de Kiev continúa sus intentos de atacar infraestructuras pacíficas», declaró Dmitri Peskov, vocero del Kremlin.

Dmitri Peskov

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El vocero de la Presidencia de RusiaDmitri Peskov, confirmó este miércoles que el puente de Crimea, que conecta la península con el resto del territorio ruso, fue blanco de un ataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania, pero que no hubo daños.

«Efectivamente hubo una explosión, nada resultó dañado, el puente funciona«, declaró el funcionario. « El régimen de Kiev continúa sus intentos de atacar infraestructuras pacíficas», denunció. En este contexto, Peskov aseguró que Moscú está tomando las medidas de precaución apropiadas «basándose en la conocida y comprensible naturaleza del régimen de Kiev«.

El martes, el Servicio de Seguridad de Ucrania se atribuyó un ataque contra el puente de Crimea.

Por su parte, las autoridades rusas confirmaron esta jornada que a las 13.00 (hora de Rusia) en ambos lados del puente no hay dificultades para acceder a los puntos de inspección.

Las fuerzas ucranianas han intensificado en los últimos días sus ataques contra objetivos civiles rusos, especialmente en vísperas de la segunda ronda de negociaciones de paz que se celebró el lunes en Estambul

Así, a finales de mayo un puente vial sobre una vía férrea fue volado en la provincia de Briansk cuando un camión lo estaba atravesando. Los escombros del puente cayeron sobre un tren de pasajeros que pasaba por debajo y descarriló. Esto causó la muerte de siete personas y dejó más de 100 heridos, cuatro de ellos niños, incluido un bebe de cinco meses. Dicho suceso, así como la explosión de otro puente en la provincia rusa de Kursk, están siendo investigados por el Comité de Investigación de Rusia y han sido calificados como atentados terroristas.

 

Donald Trump eleva al 50 % los aranceles al acero y aluminio

Donald Trump eleva al 50 % los aranceles al acero y aluminio

El presidente de Estados Unidos aseguró que esta decisión se debe a la alta importación de estos materiales que «amenazan con perjudicar la seguridad nacional».

Donald Trump eleva al 50 % los aranceles al acero y aluminio extranjero

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso su firma este martes en una orden que eleva al 50 % los aranceles a las importaciones de acero y aluminio.

En esta especie de decreto, Trump dice que fue informado de que «se están importando artículos de acero a Estados Unidos en tales cantidades y bajo tales circunstancias que amenazan con perjudicar la seguridad nacional».

Por lo tanto, explica, se «ha determinado que es necesario y apropiado incrementar la tasa arancelaria para las importaciones de artículos de acero y artículos derivados del acero, y artículos de aluminio y artículos derivados del aluminio, del 25 % ‘ad valorem’ al 50 % ‘ad valorem’ efectivo a partir de las 12:01 a. m., hora del Este, del 4 de junio de 2025″.

«A mi juicio, el aumento de los aranceles contrarrestará más eficazmente a los países extranjeros que siguen descargando en el mercado estadounidense acero y aluminio excedentes a bajo precio, socavando así la competitividad de las industrias estadounidenses», agrega el mandatario estadounidense.

Evitar el colapso de la economía estadounidense

Los aranceles de 25 % impuestos por Trump al acero y el aluminio extranjeros, como parte de su guerra comercial, entraron en vigor en marzo, tras el fin de exenciones y cuotas libres de impuestos.

El mandatario justificó su política afirmando que quiere evitar el colapso económico del país. Según él, los altos aranceles estimulan la creación de puestos de trabajo y la producción doméstica. Además, son una manera de generar ingresos adicionales para el presupuesto estatal.

Por su parte, son un método de presión para que los países afectados emprendan las acciones deseadas por Washington, como, por ejemplo, reforzar el control de las fronteras o detener el flujo de inmigrantes y drogas a los Estados Unidos.

La respuesta de la Unión Europea

Luego de conocerse los planes de Trump de introducir este nuevo endurecimiento arancelario, el portavoz comercial de la Unión Europea, Olof Gill, aseveró que Bruselas «lamenta profundamente» ese aumento, afirmando que la nueva decisión de la Casa Blanca «añade más incertidumbre económica a ambas orillas del Atlántico».

«Si no se llega a una solución mutuamente aceptable, tanto las contramedidas existentes como las posibles contramedidas adicionales de la UE entrarán en vigor automáticamente el 14 de julio o antes si las circunstancias lo requieren», agregó.