Categoría: Mundo

Preocupación en Rusia: el terremoto en Kamchatka podría haber dañado una importante base de submarinos nucleares

Preocupación en Rusia: el terremoto en Kamchatka podría haber dañado una importante base de submarinos nucleares

El histórico fenómeno se produjo en las cercanías de Avacha Bay, donde tienen lugar algunos de los activos nucleares más estratégicos del poder disuasorio nuclear ruso.

Submarino ruso de misiles balísticos nucleares en la base Rybachiy de Kamchatka.

Fuente: https://www.canal26.com/

Pese a que no hubo bajas humanas, el devastador terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la península de Kamchatka, en el Extremo Oriente de Rusia, desató la preocupación del Kremlin debido a que allí se se encuentra parte de su arsenal nuclear.

El histórico fenómeno, que generó olas de tsunami en el Pacífico y coincidió con la erupción del volcán Klyuchevskaya Sopka, se produjo a apenas 100 kilómetros de Avacha Bay, donde tienen lugar algunos de los activos nucleares más estratégicos del poder disuasorio nuclear ruso, incluidos varios submarinos de misiles balísticos.

Si bien las autoridades afirman que no se registraron daños graves, analistas militares y observadores internacionales dudan sobre el potencial impacto en estas instalaciones navales de alta seguridad.

El posible riesgo nuclear del terremoto en Rusia

La preocupación recae en dos puntos clave: la base naval Rybachiy, que ocupa varios modelos de submarinos estratégicos rusos; y el complejo naval de Petropavlovsk-Kamchatsky.

Estas instalaciones representan una parte fundamental del poderío nuclear que Rusia posee para garantizar la capacidad de represalia en caso de un conflicto global.

Rybachiy alberga los SSBN de la clase Borei y Borei-A, sucesores de los antiguos Delta, capaces de portar misiles balísticos intercontinentales con cabezas nucleares. Allí también operan los Yasen-M, así como también unidades Oscar y otros sumergibles de propulsión nuclear o convencional.

Cabe señalar que Rusia planea desplazar el K-329 Belgorod a esta misma base. Este submarino, considerado como el más largo del mundo, sirve para transportar los torpedos nucleares intercontinentales Poseidón, un sistema pensado para burlar defensas y generar tsunamis radiactivos.

Según los analistas de TWZ, incluso las variaciones más pequeñas del nivel del mar pudieron ocasionar problemas críticos, como submarinos golpeando con violencia contra estructuras o la entrada de agua en compuertas abiertas o en naves que se encuentran en mantenimiento.

 

Rusia lanzó un nuevo ataque masivo contra Kiev: al menos 7 muertos y decenas de heridos

Rusia lanzó un nuevo ataque masivo contra Kiev: al menos 7 muertos y decenas de heridos

El Kremlin intensifica sus ataques contra la capital de Ucrania, a pocos días de cumplirse el ultimátum colocado por Donald Trump.

Masivo ataque de misiles rusos contra Ucrania.

Fuente: https://www.canal26.com/

Ucrania sigue padeciendo los ataques de Rusia en la guerra que se desarrolla desde febrero 2022. En las últimas horas, se registró una ofensiva contra Kiev que dejó al menos siete personas muertas y decenas de heridos, según informó Timur Tkachenko, jefe de la Administración Militar de la Ciudad.

“Siete vidas de ciudadanos de Kiev fueron arrebatadas por los rusos en su ataque nocturno. Los rusos son asesinos”, detalló en su canal de Telegram. Además, indicó que entre las víctimas fatales hay un niño de solo seis años.

Según informó Tkachenko, hay 82 heridos hasta ahora, entre ellos diez niños, y del total, 44 están en hospitales, mientras que el Servicio Estatal de Emergencias (DSNS) da una cifra más baja de lesionados – al menos 57- en el bombardeo ruso con 309 drones de ataque tipo Shahed y ocho misiles de crucero Iskander-K.

Pese a que las defensas antiaéreas ucranianas lograron derribar o neutralizar 288 drones de ataque y tres misiles, cinco Iskander lograron impactar, uno de ellos directamente en un edificio residencial de nueve pisos del que destruyó la entrada.

Un total de 21 drones suicidas impactaron en 12 ubicaciones y la caída de fragmentos de vehículos aéreos no tripulados derribados fue observada en 19 lugares, casi todos en la capital, según el balance de la Fuerza Aérea. Según Tkachenko, más de cien objetivos resultaron dañados en el ataque ruso: edificios residenciales, escuelas, guarderías, centros médicos y una universidad.

La primera ministra, Yulia Sviridenko, se desplazó al lugar del impacto, al igual que el ministro del Interior, Ígor Klimenko, y el jefe del DSNS, Andrí Danik. Más de 300 rescatistas trabajan para intentar salvar vidas debajo de los escombros de la entrada del edificio residencial.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, advirtió este jueves de que el número de fallecidos aún aumentará, al tiempo que instó a Europa y a EE.UU. a parar ahora la maquinaria bélica de Rusia con sanciones adicionales que le obliguen a sentarse a negociar la paz.

Su ministro de Exteriores, Andí Sibiga, que se encuentra en Helsinki, pidió al presidente de EE.UU., Donald Trump, que reduzca “a cero” el ultimátum de diez días que ha dado al jefe del Kremlin, Vladímir Putin, para poner fin a la guerra o de lo contrario sufrir más sanciones, incluidas secundarias contra sus aliados.

El pasado 14 de julio Trump había dado a Putin un plazo inicial de 50 días que ha rebajado a diez ante la falta de interés de Rusia en avanzar hacia la paz.

 

Un enorme OVNI de 24 kilómetros de ancho se acerca a la Tierra a una velocidad de 217.000 km/h

Un enorme OVNI de 24 kilómetros de ancho se acerca a la Tierra a una velocidad de 217.000 km/h

El objeto interestelar 3I/ATLAS, detectado el 1 de julio, podría no ser un cometa natural y algunos hablan de una nave extraterrestre hostil. ¿Qué dicen los expertos?

La NASA asegura que el 3I/Atlas no representa ningún peligro para la Tierra. OtrosFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un enigmático visitante cósmico está causando un revuelo mundial. Se trata de un objeto de unos 24 kilómetros de ancho, detectado el pasado 1 de julio por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), que viaja a través del espacio a una velocidad estimada de 217.000 kilómetros por hora.

Bautizado como 3I/ATLAS, en un principio se creyó que se trataba de un cometa interestelar natural proveniente de otro sistema estelar, con un viaje que podría haberse extendido por miles de millones de años. Sin embargo, un nuevo estudio firmado por un equipo de la Iniciativa de Estudios Interestelares de Londres y el físico teórico Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, encendió la polémica al sugerir que podría tratarse de una nave espacial extraterrestre «posiblemente hostil».

Según el trabajo, publicado recientemente en el archivo científico arXiv, la trayectoria y velocidad del objeto son «inusuales» para un cometa, lo que podría indicar algún tipo de propulsión inteligente. Los investigadores plantean incluso que podría tratarse de un programa espía tecnológico camuflado, operado por una civilización alienígena.

La NASA estima que 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol el próximo 30 de octubre, a una distancia de 209 millones de kilómetros, pasando dentro de la órbita de Marte. Luego, continuará su camino interestelar, acercándose a la Tierra a unos 240 millones de kilómetros, sin riesgo de impacto según las proyecciones actuales.

Avi Loeb advirtió que el objeto estará en el lado opuesto a la Tierra durante su perihelio, lo que podría ser «intencional para evitar observaciones detalladas desde telescopios terrestres». Según su trayectoria, la misteriosa entidad podría llegar a las cercanías de nuestro planeta a fines de noviembre o principios de diciembre de 2025.

Pese a las advertencias del estudio, otros astrónomos como Samantha Lawler, de la Universidad de Regina (Canadá), aseguraron que «toda la evidencia apunta a que se trata de un cometa común expulsado de otro sistema solar», y que la hipótesis de nave extraterrestre carece de pruebas concluyentes.

La teoría se suma al marco especulativo de la llamada «Hipótesis del Bosque Oscuro», que sostiene que las civilizaciones avanzadas podrían mantenerse ocultas o actuar como depredadores en el cosmos para protegerse de otras especies.

Por ahora, 3I/ATLAS sigue bajo observación mientras científicos de todo el mundo esperan obtener más datos en los próximos meses para determinar su verdadera naturaleza.

 

Estados Unidos le impone un arancel del 50 % a Brasil

Estados Unidos le impone un arancel del 50 % a Brasil

La medida contundente tomada por Donald Trump entrará en vigor en siete días e incluye una larga lista de excepciones, que involucran varios productos.

Donald Trump y Lula da Silva 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la Orden Ejecutiva –equivalente a un decreto- en la que se impone el arancel del 50 % a las exportaciones de Brasil, cumpliendo con la amenaza que había anunciado a principios de julio.

En concreto, informó la Casa Blanca, la orden «declara una nueva emergencia nacional utilizando la autoridad del Presidente en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA)» y, con base en ello, el mandatario implementa «un arancel adicional del 40 %», lo que «eleva el monto total del arancel al 50 %».

La nueva tarifa arancelaria entrará en vigor dentro de siete días, de acuerdo con lo indicado en la Orden Ejecutiva, cuando originalmente se había anunciado que estarían vigentes desde el 1 de agosto.

En el documento, de todos modos, se incluye una larga lista de productos que se exceptúan de los nuevos aranceles, como los aeronáuticos civiles (que interesa a Embraer), el jugo de naranja y sus derivados, el mineral de hierro, el acero y los combustibles, pero hasta el momento no hay aclaraciones concretas sobre la carne, el café y las frutas.

La justificación de la Casa Blanca

La medida se aplica, indica la entidad, «para hacer frente a las políticas, prácticas y acciones recientes del Gobierno de Brasil que constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de los Estados Unidos».

También señala que con ello se enfrentan las políticas de Brasil que, según los Estados Unidos, «perjudican a las empresas estadounidenses» y «los derechos de libertad de expresión de las personas estadounidenses».

A juicio de las autoridades estadounidenses, el Gobierno de Brasil tomó «medidas sin precedentes» para «coaccionar de manera tiránica y arbitraria a las empresas estadounidenses para que censuren el discurso político, eliminen a los usuarios de la plataforma, entreguen datos confidenciales de los usuarios estadounidenses o cambien sus políticas de moderación de contenido», todo ello » bajo pena de multas extraordinarias, enjuiciamiento penal, congelación de activos o exclusión completa del mercado brasileño».

«Esto socava no solo la viabilidad de las operaciones comerciales de las empresas estadounidenses en Brasil, sino también la política de EE.UU. de promover elecciones libres y justas y salvaguardar los derechos humanos fundamentales en el país y en el extranjero», dice el texto.

Por su parte, como ya había hecho referencia Trump, se hace mención al caso judicial en contra del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por su aparente participación en una trama golpista, calificando la causa como una «persecución, intimidación, acoso, censura y enjuiciamiento por motivos políticos», algo que, a su parecer, «son graves abusos contra los derechos humanos que han socavado el Estado de derecho en Brasil».

En ese sentido, las autoridades estadounidenses también justifican la medida contra Brasil por acciones del juez brasileño Alexandre de Moraes, miembro del Supremo Tribunal Federal (STF) y quien lleva el juicio penal contra Bolsonaro, a quien Washington sancionó este mismo miércoles y previamente le revocó el visado estadounidense.

Desde 2019, indica la Casa Blanca, De Moraes «ha abusado de su autoridad judicial para amenazar, atacar e intimidar a miles de sus oponentes políticos, proteger a aliados corruptos y reprimir la disidencia, a menudo en coordinación con otros funcionarios brasileños, incluidos otros jueces del Supremo Tribunal Federal de Brasil, en detrimento de las empresas estadounidenses que operan en Brasil».

También señala que el juez actualmente «supervisa el enjuiciamiento penal del Gobierno de Brasil de Paulo Figueiredo, residente en los Estados Unidos, por un discurso que pronunció en suelo estadounidense, y ha apoyado investigaciones penales sobre otras personas estadounidenses después de que expusieran sus graves violaciones de los derechos humanos y la corrupción».

 

Terremoto en Rusia y alerta de tsunami en el Pacífico: qué es el Cinturón de Fuego

Terremoto en Rusia y alerta de tsunami en el Pacífico: qué es el Cinturón de Fuego

El llamado Anillo o Cinturón de Fuego del Pacífico es una vasta franja tectónica de más de 40.000 kilómetros de longitud que tiene forma de herradura, bordea al océano Pacífico y concentra el 90 % de toda la actividad sísmica mundial.

Kamchatka fue sacudida por uno de los sismos más potentes registrados en la historia reciente.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La península rusa de Kamchatka fue sacudida en las últimas horas por uno de los terremotos más potentes registrados en la historia reciente. Con una magnitud de 8,8 grados en la escala Richter, el sismo no solamente provocó el temor inmediato por posibles víctimas y daños materiales en la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, sino que generó una alerta de tsunami en varios países y reavivó el interés científico en uno de los sistemas tectónicos más complejos y peligrosos del mundo: el Cinturón de Fuego del Pacífico.

Kamchatka, junto con todo el Lejano Oriente ruso, forma parte del llamado Anillo o Cinturón de Fuego del Pacífico, una vasta franja tectónica de más de 40.000 kilómetros de longitud que tiene forma de herradura, bordea al océano Pacífico y concentra el 90 % de toda la actividad sísmica mundial.

En ella convergen las placas tectónicas del Pacífico, de América del Norte, de Filipinas o de Nazca, entre otras; que se empujan, se hunden o se friccionan entre sí constantemente. Esa tensión acumulada se libera periódicamente a través de terremotos y erupciones volcánicas.

No es casualidad que este cinturón albergue más de 450 volcanes activos y algunas de las fosas oceánicas más profundas del planeta, como la de las Marianas, la de Java o la de las Aleutianas. Este gigantesco sistema tectónico que impacta a decenas de países pone a prueba la capacidad de adaptación, prevención y respuesta ante fenómenos extremos de esas naciones.

En este recorrido se ubican más de tres cuartos de los volcanes activos del mundo y se concentra cerca del 90 por ciento de los terremotos más destructivos registrados por la ciencia moderna. El origen de esta hiperactividad geológica está en el movimiento de las placas tectónicas.

Uno de los mecanismos más comunes es la subducción, que ocurre cuando una placa oceánica se hunde bajo otra continental, generando acumulación de tensión que puede liberarse violentamente a través de sismos o erupciones. Los efectos de esta actividad van mucho más allá del plano geológico. Millones de personas viven en zonas de riesgo sísmico o volcánico a lo largo del Cinturón de Fuego.

Las consecuencias de estos fenómenos incluyen la pérdida de vidas humanas, la destrucción de viviendas e infraestructura, la interrupción de servicios básicos y un alto impacto económico. Sin embargo, no todo es amenaza: en algunas regiones, la actividad volcánica también genera suelos altamente fértiles que resultan fundamentales para la agricultura local.

Qué países se ubican dentro del Cinturón de Fuego

En Asia, la franja tectónica cruza países como Japón, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea y el este de Rusia, particularmente la península de Kamchatka. En Oceanía, Nueva Zelanda también forma parte de este corredor, con una geografía marcada por la presencia de fallas activas y volcanes imponentes.

En América, el cinturón atraviesa desde el extremo sur de Chile hasta Canadá. En ese trayecto también incluye a Perú, Ecuador, Colombia, Centroamérica, México y buena parte de la costa oeste estadounidense. Todos estos países experimentan terremotos con regularidad y deben enfrentarse al desafío permanente de proteger a su población.

El desarrollo de códigos de edificación antisísmica, sistemas de alerta temprana y programas de educación comunitaria son algunas de las estrategias que adoptaron para convivir con la amenaza geológica. Vivir en el Cinturón de Fuego implica un equilibrio delicado entre el riesgo y la resiliencia.

Cada país involucrado debe prepararse no solo para resistir los embates de la naturaleza, sino también para aprender de cada evento y mejorar su capacidad de respuesta. En un planeta dinámico, donde la Tierra sigue moldeándose desde sus entrañas, este cinturón recuerda a diario que la estabilidad geológica es una ilusión pasajera.

 

Carles Pérez, exfutbolista del Barcelona, fue mordido por un perro en los genitales

Carles Pérez, exfutbolista del Barcelona, fue mordido por un perro en los genitales

El jugador fue atacado por el animal cuando intentaba proteger a su mascota. El hecho ocurrió en Grecia, donde había llegado recientemente para desempeñarse en el Aris FC. 

Carles PérezFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El extremo requirió atención médica inmediata y fue trasladado en ambulancia a una clínica privada donde fue sometido a una intervención quirúrgica y quedó internado en grave estado.

Carles Pérez, futbolista español de 27 años, tuvo que ser hospitalizado en la ciudad griega de Tesalónica tras haber sufrido un ataque por parte de varios perros mientras paseaba a su mascota. El incidente, ocurrido en la zona de Thermi, le provocó una lesión en la zona genital.

El ataque se produjo cuando el extremo que acaba de incorporarse a Aris FC cedido por el Celta de Vigo intentaba proteger a su can de la agresión de otros animales. Durante el forcejeo, según relataron los medios griegos, uno de los perros lo mordió y le causó una profunda laceración.

El portal Athina precisó que el futbolista con pasado en Barcelona y el Getafe requirió atención médica inmediata y fue trasladado en ambulancia a una clínica privada donde fue sometido a una intervención quirúrgica en la que se le aplicaron seis puntos de sutura.

El jugador permanece bajo observación especializada, ya que su estado es “considerado grave”, detallaron. Los médicos no definieron todavía un plazo estimado para su recuperación. El episodio tuvo consecuencias inmediatas en el plano deportivo. El Aris FC confirmó que Pérez no será parte del plantel que enfrentará al Araz Nakhchivan en el partido de vuelta de la segunda ronda clasificatoria de la UEFA Conference League.

 

Un sismo de 8.7 grados en Rusia pone en alerta a todo el Pacífico por tsunamis

Un sismo de 8.7 grados en Rusia pone en alerta a todo el Pacífico por tsunamis

Un terremoto de gran intensidad sacudió Kamchatka, en la costa oriental de Rusia, y hay riesgos de tsunamis a lo largo de todo el Pacífico, incluidos Ecuador, Perú y Chile.

Las costas de todo el océano Pacífico corren riesgo de tsunamis.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/i

Un terremoto de magnitud 8.7 sacudió a la costa de Kamchatka, en Rusia, lo que activó alertas de tsunami en toda la zona del Océano Pacífico, desde Alaska hasta Chile.

Así lo informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), lo que activó alertas de tsunami en diversas zonas del océano Pacífico, incluidas Japón, HawáiAlaskaEcuadorPerú Chile entre otros.

Según el USGS, el epicentro se localizó a 136 kilómetros al este de Petropavlovsk, a una profundidad de 19 kilómetros.

El Centro de Alerta de Tsunamis de EEUU emitió una advertencia sobre la posibilidad de que olas de más de tres metros impactaran las costas de Ecuador y la parte oriental de Rusia.

En Japón, la agencia pública NHK informó que la primera ola del tsunami, de aproximadamente 30 centímetros, ya llegó a la isla de Hokkaido. Sin embargo, la cadena advirtió que las olas siguientes podrían ser «considerablemente mayores».

La Agencia Meteorológica de Japón pronosticó olas de hasta tres metros a lo largo de las costas norte y este del archipiélago, abarcando desde Hokkaido hasta Wakayama, al sur de Osaka, lo que mantiene a las autoridades en alerta máxima.

En Chile, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada evalúa la amenaza de maremoto para la costa del país trasandino.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este martes la activación del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) a nivel nacional, tras emitirse una alerta de tsunami para todo el borde costero del país.

Ecuador también aparece entre los países que podrían verse afectados por olas de más de tres metros de alto como consecuencia del terremoto frente a la costa de Rusia, informó el Centro de alerta de tsunamis de Estados Unidos.

La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú emitió este martes una alerta de tsunami para todo el litoral del país luego del terremoto registrado frente a las costas de la península rusa de Kamchatka. “Se comunica que este evento genera alerta de tsunami en el litoral peruano. Se mantendrá en constante vigilancia dicho evento”, indicó la institución en un comunicado, tras el análisis realizado por su centro nacional de alerta de tsunamis.

 

Organizaciones israelíes de DDHH acusan a Israel de cometer genocidio en Gaza

Organizaciones israelíes de DDHH acusan a Israel de cometer genocidio en Gaza

Aseguran que los ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel contra militar contra Gaza incluyeron asesinatos masivos, directos e indirectos, al generar condiciones hostiles para la vida.

Grave denuncia: El gobierno de Israel está cometiendo un genocidio contra los pàlestinos de Gaza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos importantes organizaciones israelíes de derechos humanos, B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos Israel (PHRI, por sus siglas en inglés), publicaron este lunes informes separados en los que afirman -por primera vez- que Israel está cometiendo genocidio en Gaza.

Por un lado, el informe de B´Tselem afirma que la embestida militar israelí contra Gaza, iniciada hace más de 21 meses, incluyó asesinatos masivos, tanto de manera directa como a través de generar condiciones hostiles para la vida.

Esto se ve agravado por los arrestos masivos y el abuso a los palestinos en prisiones israelíes, las cuales se convirtieron efectivamente en centros de tortura, señaló el informe. También acusó a Israel de destrozar el tejido social de Gaza, incluyendo la destrucción de instituciones educativas y culturales palestinas.

«Israel está cometiendo genocidio»

El informe llegó a la conclusión de que Israel está cometiendo genocidio en contra de los palestinos en la Franja de Gaza.

El segundo informe, de PHRI, señala que existe “un desmantelamiento deliberado y acumulativo del sistema de atención médica de Gaza y, con él, de la capacidad de la población para sobrevivir”, lo cual equivale a genocidio.

Ataque a hospitales

Además, señala que desde octubre de 2023, Israel atacó 33 de 36 hospitales y clínicas de Gaza y los privó de combustible y agua. De acuerdo con el informe, decenas de personas mueren a diario de desnutrición. Al menos 85 niños han muerto de hambre y 92 % de los bebés de entre seis meses y dos años no tienen suficiente para comer.

También se indicó que Israel desplazó a 9 de cada 10 gazatíes, destruyó el 92 % de las viviendas y dejó a más de medio millón de niños sin escuelas y sin estabilidad.

Ambas organizaciones hicieron un llamado a la comunidad internacional para que pongan fin a la ofensiva de Israel para evitar más pérdida de vidas en Gaza.

El gobierno israelí rechaza las acusaciones

Davd Mencer, vocero del Gobierno israelí, rechazó este lunes las acusaciones de genocidio y dijo que no tiene sentido, ya que Israel ha enviado 1,9 millones de toneladas de ayuda a Gaza, en su mayoría alimentos. De esta forma, consideró que se trata de un intento por deslegitimar el derecho de Israel a defenderse de Hamas.

 

Reino Unido también anunció que reconocerá al Estado palestino

Reino Unido también anunció que reconocerá al Estado palestino

El primer ministro británico, Keir Starmer, declaró este martes que la medida se pondrá en marcha si Israel no decreta un alto el fuego en Gaza. También exigió a Hamás liberar rehenes, aceptar la tregua y renunciar al control del enclave. La decisión llega después de que Francia diera a conocer una postura similar la semana pasada.

Keir Starmer

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de que Emmanuel Macron, presidente de Francia, anunciara la semana pasada que su país reconocerá al Estado palestino, el Reino Unido informó este martes que va con un camino parecido. La noticia fue dada a conocer por el primer ministro británico, Keir Starmer.

“Hoy puedo confirmar que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, a menos que Israel dé pasos sustantivos para acabar con la catastrófica situación en Gaza, acuerde un alto el fuego y se comprometa con una solución a largo plazo que reviva la solución de dos Estados. Y esto incluye permitir a la ONU introducir ayuda humanitaria y dejar claro que no habrá una anexión de Cisjordania”, declaró durante una conferencia de prensa que realizó después de haber encabezado una reunión de emergencia del Consejo de Ministros.

Sobre la situación en el enclave, Starmer aseguró que se están viendo “imágenes que se nos quedarán toda la vida”, por lo que instó a las autoridades israelíes a que “cesen el sufrimiento”“Tenemos que ver al menos 500 camiones (con ayuda) entrando en Gaza cada día”, subrayó después de explicar que había abordado la situación humanitaria con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la reunión que mantuvieron recientemente en Escocia.

Al mismo tiempo, el primer ministro británico reconoció que el objetivo de los dos Estados “está bajo presión como nunca antes” y que esa solución está “amenazada”. Y mandó un mensaje directo a “los terroristas de Hamás”, a quienes llamó a desarmarse, a sumarse a un alto el fuego y a aceptar que no podrá desempeñar ningún papel en cualquier gobierno futuro en la Franja de Gaza.

Gran Bretaña apoyó durante mucho tiempo la idea de un Estado palestino independiente que coexista con Israel, pero también siempre afirmó que el reconocimiento debe formar parte de una solución negociada al conflicto basada en dos Estados.

Los anuncios de Starmer llegan después de que más de un tercio de sus propios diputados laboristas y algunos de los pesos pesados de su Ejecutivo, como el ministro de Sanidad, Wes Streeting, por ejemplo, le reclamaran públicamente que reconozca el Estado de Palestina.

En una protesta realizada este martes ante Downing Street, decenas de manifestantes reclamaron a Starmer que no demore más y reconozca a Palestina cuanto antes. También le pidieron que ejerza una mayor persecución sobre Israel para que «detenga su operación punitiva contra los palestinos en Gaza».

La presión para reconocer formalmente la condición de Estado palestino viene en aumento desde que Macron anunciara la semana pasada que su país se convertirá en septiembre en la primera gran potencia occidental en llevar adelante esa iniciativa. Otros países europeos, como España, ya lo habían hecho previamente este año.

Alerta internacional por la hambruna en Gaza

«La peor situación de hambruna se está produciendo actualmente en la Franja de Gaza”, afirmó este martes un informe de la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), la principal autoridad internacional en crisis alimentarias. El trabajo también adelantó que «se producirán muertes generalizadas si no se toman acciones inmediatas».

La alerta, que aún no llega a ser una declaración formal de hambruna, sigue a la indignación por las imágenes de niños desnutridos en Gaza y los reportes de decenas de muertes relacionadas con el hambre después de casi 22 meses de guerra entre Hamás e Israel.

La presión internacional llevó a la nación judía a anunciar medidas el fin de semana, incluyendo pausas humanitarias diarias en los combates en distintos sectores del enclave y lanzamientos aéreos. Naciones Unidas y los palestinos en el terreno indicaron, sin embargo, que poco cambió en el lugar y multitudes desesperadas continúan sobrepasando y vaciando los camiones de entrega antes de que puedan llegar a sus destinos.

El IPC expresó que Gaza lleva dos años al borde de la hambruna, pero los acontecimientos recientes “empeoraron dramáticamente” la situación, incluyendo “bloqueos cada vez más estrictos” por parte de Israel. Una declaración formal de hambruna, que es inusual, requiere datos que la falta de acceso y la movilidad dentro del territorio impidieron reunir. El organismo sólo declaró hambruna unas pocas veces: en Somalia, en 2011, en Sudán del Sur, en 2017 y 2020; y partes de la región occidental de Darfur en Sudán el año pasado.

Lula desafió a Trump por los aranceles y rechazó ceder las tierras raras de Brasil: “No voy a permitir que otros se las lleven”

Lula desafió a Trump por los aranceles y rechazó ceder las tierras raras de Brasil: “No voy a permitir que otros se las lleven”

El presidente brasileño instó a su par estadounidense a “reflexionar” sobre la importancia del país sudamericano y “sentarse a negociar”.

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, le pidió a su par estadounidense, Donald Trump, que reflexione acerca de la importancia de Brasil y que se sienta a negociar el arancel adicional del 50% a los productos brasileños que llegan a los Estados Unidos, anunciados para ponerse en marcha el próximo 1° de agosto.

Durante un acto en Río de Janeiro, Lula dijo que espera que “Trump reflexione sobre la importancia de Brasil y se siente a negociar”, luego de señalar que ya supo convivir con varios presidentes estadounidenses y que con ninguno tuvo problemas.

Esta petición de Lula se da tan solo unas horas antes de que se produzca la entrada en vigor del arancel adicional del 50% sobre los productos brasileños importados por EE.UU.

Cabe recordar que las condiciones que exige Trump para eliminar los aranceles se vinculan con el cese de los procesos contra el ex presidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien está juzgado por haber intentado llevar a cabo un golpe de Estado contra justamente Lula.

Lula: “Tenemos que sentarnos en una mesa e intentar resolver las diferencias con EE.UU.”

Brasil sostiene que no puede negociar sobre asuntos de soberanía nacional y responsabilidades de la Justicia y busca que EE.UU. dialogue sobre las diferencias comerciales.

Si hay divergencias, tenemos que sentarnos en una mesa e intentar resolverlas, pero no podemos aceptar que se anuncien sanciones a Brasil de forma abrupta e individual”, sentenció Lula.

“Desde que inicié mi (tercer) mandato, en enero de 2023, ya abrimos mercados para 398 productos brasileños. No es fácil. Exige mucha conversación y mucha llamada telefónica, pero no tengo pereza para conversar con nadie”, agregó el dirigente progresista.

En ese mismo análisis, Lula analizó que la sanción estadounidense tiene sustento en las gestiones realizadas por el diputado Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos del ex presidente, a fin de intentar que su padre no sea procesado y encarcelado, por lo que lo acusó de traición.

Respecto a la supuesta propuesta de Estados Unidos de reducir los aranceles a cambio de que Brasil ceda parte de sus tierras raras, Lula da Silva afirmó haberse enterado por la prensa y rechazó rotundamente la idea. “Si son tan importantes, entonces los aprovecharemos nosotros mismos. No voy a permitir que otros se los lleven”, declaró el exlíder sindical.

Lula explicó que su Gobierno impulsó una asociación con empresas privadas para realizar un inventario de los recursos minerales del país, de los cuales solo se tiene conocimiento del 30%.

Aclaró, sin embargo, que estas empresas solo tienen autorización para explorar y no pueden comercializar los minerales sin el permiso del Estado, y mucho menos vender las áreas bajo exploración, ya que -subrayó- “son propiedad del pueblo brasileño”.