Categoría: Mundo

«Un acto de violencia política»: la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione

«Un acto de violencia política»: la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione

En el estado de Nueva York, no se lleva a cabo ninguna ejecución desde la de Eddie Mays en 1963, aunque hubo presos en el corredor de la muerte hasta 2007.

Luigi Mangione, el presunto asesino de Brian Thompson. Foto: Reuters.

Fuente. https://www.canal26.com/

La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, ordenó a los fiscales federales solicitar la pena de muerte para Luigi Mangione, el presunto asesino del director ejecutivo de UnitedHealthcareBrian Thompson. La abogada indicó que se trata de un «asesinato premeditado y a sangre fría» de un hombre inocente y padre de dos niños pequeños.

Bondi aseguró que el asesinato fue «un acto de violencia política» y que, según las alegaciones, Mangione «acosó y asesinó al ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, el 4 de diciembre de 2024″.

«Las acciones de Mangione implicaron una planificación y premeditación considerables y, dado que el asesinato tuvo lugar en público, con transeúntes cerca, podría haber supuesto un grave riesgo de muerte para otras personas«, concluye.

Estos cargos federales de asesinato son los que podrían acarrearle al acusado la pena de muerte, aunque también se enfrenta a otros dos procesos judiciales, uno a nivel estatal en Nueva York por un posible acto de terrorismo y otro en Pensilvania.

Mangione se ha declarado, por el momento, no culpable de los cargos estatales y actualmente se encuentra recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn (Nueva York).

Quién es Luigi Mangione

El presunto asesino, de 26 años, está acusado de matar a Thompson el pasado 4 de diciembre en pleno corazón de Manhattan, tras lo que protagonizó una fuga de tintes cinematográficos y, cinco días después, fue arrestado por la policía en un McDonald’s de Altoona (Pensilvania).

El caso de Mangione generó gran interés en Estados Unidos, donde muchos consideran al joven un héroe que hizo frente al negocio de las aseguradoras privadas, hasta el punto en que una iniciativa que reúne fondos para pagar su defensa recaudó ya más de 700.000 dólares.

Las autoridades saben que el asesino tendió una emboscada a Thompson cuando el ejecutivo llegaba al Hilton para asistir a la conferencia anual de inversores de su empresa. También conocen que la munición encontrada cerca del cuerpo de Thompson llevaba las palabras «delay» (retrasar), «deny» (negar) y «depose» (deponer), imitando una frase utilizada por los críticos del sector de los seguros.

Además, el hecho de que el tirador supiera que el grupo UnitedHealthcare estaba celebrando una conferencia en el hotel y qué ruta podría tomar Thompson para llegar allí, sugiere que posiblemente podría ser un empleado o cliente descontento.

 

Los taxis voladores ya son una realidad en China

Los taxis voladores ya son una realidad en China

Dos empresas obtuvieron las primeras licencias de operación de drones de pasajeros, iniciando «la era de los vuelos de baja altitud con humanos» en China.

Los taxis voladores ya son una realidad en China

Fuente:https://www.diariopopular.com.ar/+

Dos empresas chinas recibieron las primeras licencias de operación para drones autónomos de pasajeros, emitidas por la Administración de Aviación Civil de China (CAAC), marcando el inicio de las operaciones comerciales en el sector de baja altitud en el país.

Los certificados de operación (OC) fueron concedidos el 28 de marzo a EHang Holdings, en la provincia de Guangdong, y Hefei Hey Airlines, en la provincia de Anhui, según un comunicado publicado este lunes por EHang. Esta licencia confirma que el dron autónomo de pasajeros cumple con los estándares de seguridad operacional del país y puede ser utilizado para ofrecer servicios comerciales a pasajeros, incluidos recorridos turísticos urbanos.

Este era el último documento necesario para empezar a prestar servicios, puesto que el vehículo aéreo no tripulado EH216-S de Yihang Intelligence ya había obtenido anteriormente el documento de tipo (TC), el certificado de aeronavegabilidad estándar (AC) y la licencia de producción (PC).

«Esto convierte a Yihang Intelligence en la primera empresa del mundo con ‘cuatro certificados en uno’, lo que marca que los servicios tripulados de baja altitud y el futuro tráfico aéreo urbano pueden iniciar formalmente el proceso de comercialización y avanzar gradualmente hacia la fase de popularización del consumo masivo», señaló EHang.

La compañía destacó que los certificados marcan el «inicio de la era de los vuelos de baja altitud con humanos en China«, permitiendo a la población «reservar vuelos de baja altitud, visitas turísticas urbanas y más en Guangzhou y Hefe» como si reservaran un servicio de transporte tradicional. Sin embargo, no se especifica cuándo empezarán a circular los primeros aerotaxis.

«En el futuro, EHang seguirá expandiendo sus operaciones comerciales y colaborando con socios para llevar la movilidad aérea urbana a más ciudades de China y el mundo», agregó la empresa.

 

Condenan a cuatro años de prisión a Marin Le Pen por malversación de fondos

Condenan a cuatro años de prisión a Marin Le Pen por malversación de fondos

La sentencia del Tribunal Correccional de París pone en jaque su futuro político y su intención de presentarse a las elecciones presidenciales de 2027 en Francia, para las que aparecía como la principal favorita en los sondeos.

La figura más importante de la extrema derecha francesa fue hallada culpable del desvío de fondos del Parlamento Europeo en beneficio de su partido.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen fue condenada este lunes a cuatro años de prisión, dos de ellos firmes que puede cumplir con brazalete electrónico, 100.000 euros de multa y a cinco años de inhabilitación con aplicación inmediata.

La sentencia del Tribunal Correccional de París pone en jaque su futuro político y su intención de presentarse a las elecciones presidenciales de 2027 en Francia, para las que aparecía como la principal favorita en los sondeos.

La figura más importante de la extrema derecha francesa fue hallada culpable junto a otros ocho eurodiputados del desvío de fondos del Parlamento Europeo en beneficio de su partido.

Le Pen abandonó la sala de audiencias y el Palacio de justicia antes de que se anunciaran todos los detalles de la sentencia, algo más leve que la que había solicitado la Fiscalía, que pedía cinco años de cárcel, 300.000 euros de multa y cinco años de inhabilitación con carácter inmediato.

La presidenta del tribunal consideró probado el desvío de fondos entre 2004 y 2016 y calificó de «ficticios» los contratos de doce de los asistentes parlamentarios de los diputados europeos del partido en las tres últimas legislaturas.

Señaló que, aunque estaban a sueldo de la Eurocámara, en realidad trabajaban para el partido.

En total, la presidenta cifró en 2,9 millones de euros el dinero desviado, de los que 474.000 euros son imputables a Le Pen, que hizo pasar como asistentes parlamentarios a su guardaespaldas, Thierry Légier, y a su secretaria personal, Catherine Griset.

La sentencia considera que el sistema puesto en marcha por el partido «no condujo a un enriquecimiento personal» de los eurodiputados, pero sí a «un confort de vida de los dirigentes del partido y un enriquecimiento del mismo».

Al comentar el caso en noviembre de 2024, Le Pen dijo que, si al final le impiden concurrir a los comicios, se trataría de su «muerte política».

Le Pen negó todas las acusaciones en su contra y las tachó de ataque político que tiene por objetivo poner fin a su carrera. «Hay 11 millones de personas que votaron por el movimiento que represento», dijo. agregando que la decisión del tribunal significa que «potencialmente millones de franceses se verían privados de su candidato en las elecciones».

De acuerdo con sus explicaciones al defenderse de las acusaciones judiciales, se consideraba aceptable adaptar el trabajo de los asistentes pagados por el Parlamento Europeo a las necesidades de los diputados, incluso si este trabajo estaba relacionado con el partido.

 

Trump y una dura advertencia contra Zelenski: «Si se retira del acuerdo sobre tierras raras tendrá gravísimos problemas»

Trump y una dura advertencia contra Zelenski: «Si se retira del acuerdo sobre tierras raras tendrá gravísimos problemas»

Estados Unidos negocia con Ucrania ofrecerle protección y armamento en la guerra contra Rusia si Kiev acepta que Washington pueda tener el control de tierras raras con minerales críticos que posee Ucrania.

Donald Trump se reunió con Volodimir Zelenski. Foto: Reuters/Brian Snyder
Fuente: https://www.canal26.com/
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que su par ucraniano, Volodímir Zelenski, “está intentando retirarse” de un acuerdo entre ambos países sobre las tierras raras, por lo que mencionó que en caso de no concretarse él estaría enfrentando “grandes problemas”.
«Creo que Zelenski, por cierto, está intentando retirarse del acuerdo sobre tierras raras y si lo hace, tendrá problemas, gravísimos», destacó el republicano.
“Quiere ser miembro de la OTAN. Bueno, nunca iba a ser miembro de la OTAN. Lo entiende, así que, si busca renegociar el acuerdo, se enfrentará a grandes problemas», marcó el mandatario de EE.UU.

Ucrania seduce por sus tierras raras

Una de las cuestiones que más movilizaron a Estados Unidos para iniciar sus negociaciones por la paz entre Kiev y Moscú es que se cree que en Ucrania habría cerca del 5% de la reserva mundial de tierras raras, lo que albergaría una gran cantidad de minerales aún no explorados.

Zelenski a finales de febrero tenía previsto firmar con Trump un acuerdo que le habría otorgado a EE.UU. un control importante sobre el sector de minerales críticos de Ucrania. Pero tras la recordada tensa reunión que tuvo lugar en el Despacho Oval hace unas semanas, ese pacto no se llevó a cabo.

Los minerales críticos de las tierras raras incluyen al litio, el grafito, el níquel, el cobalto y tienen un rol fundamental en la fabricación de varios productos tecnológicos, por ejemplo, desde paneles solares hasta baterías para vehículos eléctricos.

Por otro lado, Zelenski pone en tela de juicio el acuerdo siempre y cuando Estados Unidos se comprometa a apoyar a Ucrania si es que la guerra con Rusia continúa.

Por eso, Trump afirmó en varias oportunidades que “estaban avanzando” hacia un acuerdo de alto el fuego entre Ucrania y Rusia.

 

Irán advirtió a Estados Unidos que si es atacado responderá con «un golpe recíproco y fuerte»

Irán advirtió a Estados Unidos que si es atacado responderá con «un golpe recíproco y fuerte»

Además, desde el país islámico expresaron que «Estados Unidos puede elegir el rumbo y aceptar las consecuencias». Las amenazas cruzadas se dan tras las infructuosas negociaciones respecto del programa nuclear de la nación asiática.

Ali Jamenei, líder supremo de Irán. Foto: Reuters/West Asia News Agency.

Fuente: https://www.canal26.com/

Irán se refirió a la mala relación que tiene con los Estados Unidos y como una «chocante afrenta» la amenaza por parte del país norteamericano de querer bombardearlos en caso de que no se alcance un acuerdo respecto del programa nuclear, al tiempo que definieron que la «violencia genera violencia».

“Una amenaza abierta de ‘bombardeo’ por parte de un jefe de Estado contra Irán constituye una chocante afrenta a la esencia misma de la Paz y la Seguridad Internacionales”, comentó el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei a través de X.

En su definición, Baghaei mencionó que la amenaza hecha este domingo por el presidente estadounidense Donald Trump “viola la Carta de las Naciones Unidas y traiciona las Salvaguardias del OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica)”, por lo que advirtió posibles consecuencias.

«Estados Unidos deberá aceptar las consecuencias de sus amenazas», dijo Irán

“La violencia genera violencia, la paz genera paz. Estados Unidos puede elegir el rumbo…y aceptar las CONSECUENCIAS”, sentenció Baghaei.

El líder supremo de la nación islámica, Ali Jamenei, horas antes había anunciado que si su país es atacado responderán a las amenazas estadounidenses.

“Amenazan que cometerán una maldad. Si cometen alguna maldad, recibirán un golpe recíproco y fuerte”, manifestó Jameneí en un discurso con motivo del Aíd al-Fitr, la fiesta que pone fin al mes de Ramadán, en la mezquita Mosalla de Teherán.

De todos modos, la máxima autoridad política y religiosa iraní mencionó que no ve probable un ataque a su país, al tiempo que advirtió sobre las protestas dentro de Irán.

“Si buscan crear sedición dentro del país, la propia nación les dará una respuesta”, agregó. Sus palabras repercutieron en sus oyentes que respondieron con “Oh líder libertario estamos preparados” y los habituales “muerte a Israel” y “muerte a América”.

Entre las acusaciones cruzadas, Jamenei tildó este lunes a Israel de ser un «proxy» (agente) de Estados Unidos en la región, mientras que rechazó -una vez más- que los hutíes de Yemen, Hamás o Hezbollah sean «proxies» de su país.

“Acusan a las naciones y jóvenes valientes de la región de ser ‘proxies’. El único ‘proxy’ en la región es el régimen falso y criminal sionista”, pronunció.

Irán acusó a Israel de cometer «genocidio» y que debe ser «erradicado»

A su vez, Jamenei acusó a Israel de cometer «genocidio» y «matanza de niños» en la Franja de Gaza con el apoyo de EE.UU.

“Ese grupo criminal (Israel) debe ser erradicado de Palestina”, aseveró. Cabe destacar que Irán lidera lo que se conoce como el «Eje de la resistencia», una alianza informal formada por hutíes, Hamás y Hezbollah, junto con diversas milicias iraquíes, con Israel como principal enemigo en la región.

La amenaza de Trump contra Irán

El líder republicano amenazó este domingo con bombardeos a Irán y aranceles secundarios si no se alcanza un acuerdo respecto de su programa nuclear, luego de que Teherán rechazara negociaciones directas con Washington.

«Si no se llega a un acuerdo, habrá bombardeos (…) Serán bombardeos como nunca antes se ha visto», había dicho Trump en una entrevista telefónica con la NBC.

Entretanto, Irán se muestra dispuesto a entablar negociaciones indirectas con Estados Unidos, pese a que este último país ejerce una «máxima presión» para cortar la venta de petróleo iraní.

Cabe recordar que durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya había retirado a su país de un acuerdo firmado en 2015 con Irán y otras potencias, respecto del establecimiento de límites estrictos a las actividades nucleares del país asiático a cambio del alivio de sanciones internacionales contra ellos.

 

Descenso récord de nacimientos en Italia: se registraron apenas 370.000 el año pasado

Descenso récord de nacimientos en Italia: se registraron apenas 370.000 el año pasado

También se redujeron los matrimonios en el país europeo. Y la edad media para dar a luz aumentó. Las razones.

Nacimientos. Foto: Unsplash

Fuente: https://www.canal26.com/

Los nacimientos en Italia descendieron en todo el país y la tasa de fecundidad es la más baja de toda su historia, con 1,18 hijos por mujer, según datos demográficos de 2024 que fueron publicados este lunes por el Instituto Estadístico italiano (Istat).
Este número incluso supera al mínimo histórico de hace tres décadas. En 2024 nacieron en Italia 370.000 niños, lo que representa un 2,6% menos que el año anterior, de los cuales 50.000 tenían nacionalidad extranjera.

¿Por qué hay menos nacimientos en Italia?

Según Istat, esta caída de la fecundidad se debe a que en la actualidad hay menos personas en edad de ser padres. Asemejando a lo que sucedió hace 30 años, con el anterior mínimo histórico de fecundidad registrado, en aquella oportunidad había más mujeres y hombres en edad reproductiva (que abarca desde los 15 a los 49 años).

Las cifras señalan que en 1995 había 14,3 millones de mujeres en ese rango etario y en 2024 hay 11,4 mujeres. Respecto de los hombres, 14,5 millones en 1995 y 11,9 millones en 2024.

«En estas condiciones, en 1995, con una fecundidad solo ligeramente superior a la actual, las parejas dieron a luz a 526.000 niños, es decir, 156.000 más que los nacidos en 2024», detalla el análisis del Istat.

También aumentó en 2024 la edad media al parto, la cual se sitúa en los 32,6 años, frente a los 32,5 años de 2023. Los valores más altos se registran en el norte y centro de Italia. En el sur, la edad media es de 32,3 años.

Asimismo, el Istat publicó este lunes datos provisionales sobre los matrimonios en la península itálica y se evidenció que en 2024 fueron 173.000, lo que supone una reducción de 11.000 respecto de 2023. El detalle indica que fueron 9.000 matrimonios religiosos menos y 2.000 civiles.

 

Trump dice que no descarta ser candidato en las elecciones en 2028

Trump dice que no descarta ser candidato en las elecciones en 2028

El presidente de los Estados Unidos aseguró que pese a la prohibición de la Constitución, «hay métodos» para conseguirlo

Donald Trump no descarta presentarse para un tercer mandato presidencial

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de EE.UU, Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones nacionales, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos presidencias y asegura que «hay métodos» para conseguirlo.

«No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga (…) Pero, básicamente, les digo que tenemos un largo camino por recorrer, ya saben, es muy pronto aún», afirmó el mandatario en una entrevista telefónica con la cadena NBC.

Enmendar la Constitución para abolir el límite de dos mandatos sería muy difícil, pues requeriría el voto de dos tercios del Congreso o que dos tercios de los estados acordaran convocar una convención constitucional para proponer cambios.

Cualquiera de las dos opciones requeriría la ratificación de tres cuartas partes de los estados.

«Ésa es una de las formas», contestó el jefe del Ejecutivo estadounidense cuando se fue preguntado si contemplaba que el vicepresidente JD Vance se postulara y luego le cediera el cargo a él.

Sin concretar qué otras fórmulas más barajaría llegado el caso, Trump concluyó que «también existen otras» maneras de lograr postularse para un tercer mandato.

Grieta jurídica

En consonancia con estas declaraciones, el diario británico ‘Daily Mail’ publicó que Trump, podría permanecer, en teoría, en el poder hasta 2037, debido a una grieta jurídica que existe en la 22da Enmienda de la Constitución estadounidense.

Según el Daily Mail esta brecha legal fue descripta por el profesor Bruce Peabody en un artículo de 1999 para la revista científica Minnesota Law Review.

El catedrático y jurista explicó que la 22da enmienda solo prohíbe «la reelección de un presidente elegido dos veces», pero no excluye la posibilidad de reelección a través de otro mecanismo.

Según Peabody, Trump podría presentarse en 2028 como candidato a la vicepresidencia acompañando, por ejemplo, a su actual vice J. D. Vance, y en caso de triunfar, el presidente renunciaría para dejar a Trump al frente del poder ejecutivo para un tercer mandato

Este enfoque jurídico sostiene que, si Trump decidiera aspirar a un cuarto mandato, tendría que dejar el cargo antes de las elecciones de 2032 y volver a ser candidato a vicepresidente, para luego repetir lo mismo, señala el diario.

«Esa es una de las formas», contestó el jefe del Ejecutivo estadounidense cuando se le preguntó si contemplaba que el vicepresidente JD Vance se postulara y luego le cediera el cargo a él.

La enmienda 22da Enmienda que limita a solo dos elecciones presidenciales fua aprobada en 1951, y a partir de ella ningún presidente pudo presentarse a un tercer mandato al frente de la Casa Blanca.

 

Aparecen en esta nota:

Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: «No se habla del tema por vergüenza»

Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: «No se habla del tema por vergüenza»

Un tiktoker les preguntó sobre el conflicto bélico que enfrentó a Reino Unido y Argentina hace 43 años. La mayoría desconocía la historia y el legítimo reclamo nacional.

El cartel que da la bienvenida a las Malvinas. REUTERS / Marcos Brindicci

Fuente: https://www.canal26.com/

El 2 de abril se cumplen 43 años del inicio de la guerra de Malvinas, un conflicto bélico que enfrentó a la Argentina con Reino Unido en reclamo legítimo de la soberanía sobre las islas. Una herida que no sana, pero que es necesaria recordar para generaciones futuras.

Un tiktoker, @soynachozeta, le realizó un pequeño cuestionario a tres ingleses sobre el tema y las respuestas sorprendieron: poco saben del tema y el desconocimiento viene, en parte, por la poca información que obtienen en las escuelas.

¿Qué saben los ingleses de la Guerra de Malvinas?

La primera pregunta fue ¿qué sabés sobre Malvinas?

El primer entrevistado dijo que «sé que son reclamadas por Argentina sobre la guerra» y nombra a los protagonistas como Margaret Tatcher y el general Galtieri, además usa el nombre de Malvinas como las llamamos en la región Sudamericana.

El segundo, por su parte, comenzó: «Creo que son islas… ¿son argentinas?». El último de los tres fue quien más conocimiento del tema tenía: «Sé que es una isla pequeña, cerca de Argentina con una población pequeña de algo de 3.000 o 4.000 y que se identifican como británicos».

El primero de ellos: «Creo en el derecho de la gente de elegir sobre su territorio así que si la gente quiere algo, que así sea. Si quieren que sean argentinas, que sean porque yo no puedo decidir».

Sobre cuánto cree que la gente sabe sobre ellas

«Muy poco, creo que es de esas cosas que pasaron durante el pasado colonial británico que fue malo realmente y no se habla mucho al respecto», se sinceró el segundo.

¿No hablan por vergüenza? A lo que respondió: «Probablemente, es de esas cosas que no se tratan, pasa con otras como lo de Irlanda que realmente no se habla ni se aprende sobre eso en la escuela«.

Mientras que el último opinó: «Creo que hay algo impregnado en los británicos que las Malvinas son parte de Reino Unido y si bien la gente no sabe mucho sobre ellas, si uno las menciona dirán que es territorio británico».

Por último se les consultó sobre si les importaría si se les fueran devueltas a la Argentina

El tercero entrevistado dijo que «sí, que sería un tema candente». «No digo que esté bien o mal, no sé mucho de historia pero no creo que sea algo que los británicos digan ‘nos da igual’.

Por qué Reino Unido necesita de las Islas Malvinas

Las islas, Gran Malvina y Soledad, son uno de los territorios más ricos del mundo tanto por sus recursos naturales como su posición geoestratégica. Desde 1982, la población kelper se duplicó con ayuda de un flujo constante de inmigrantes, en su mayoría chilenos, que llegan como mano de obra barata.

La posición geográfica de Malvinas es clave para cualquier operación militar de escala en Sudamérica. No olvidar que Reino Unido tiene allí su base militar más importante y mejor provista de todo de todo el Atlántico Sur, además invierte de manera constante para modernizar su sistema de defensa y fortificarlas.

Las islas son el mejor punto para controlar el Estrecho de Magallanes y el Pasaje de Drake, un lugar que se vuelve más importante para la economía global. Pero eso no es todo.

Son la llave del Atlántico Sur, una puerta a la Antártida conocido como el continente blanco que cada vez atrae más miradas codiciosas por su riqueza en recursos naturales y una posición geográfica privilegiada.

 

Se eleva a 1.644 la cifra de muertos por el terremoto en Myanmar

Se eleva a 1.644 la cifra de muertos por el terremoto en Myanmar

Más de 2.600 edificios colapsaron, incluidas viviendas, colegios y pagodas del país de mayoría budista, después de un terremoto cuyo epicentro se situó entre las ciudades de Sagaing y Mandala,

El devastador terremoto que azotó Myanmar provocó la muerte de 1.644 personas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El devastador terremoto que azotó Myanmar provocó la muerte de 1.644 personas, además de 3.408 heridos y 139 desaparecidos, informó el Equipo de Información del Consejo de Administración Estatal.

La junta militar de Birmania (Myanmar), que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, indicó que más de 2.600 edificios colapsaron, incluidas viviendas, colegios y pagodas del país de mayoría budista, después de un terremoto cuyo epicentro se situó entre las ciudades de Sagaing y Mandalay (a unos 17 kilómetros de ambas), según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El terremoto de magnitud 7,7 sacudió el viernes el país del sudeste asiático, con Mandalay, Bago, Magway, el estado nororiental de Shan, Sagaing y Nay Pyi Taw entre las regiones más afectadas.

El presidente del Consejo de Administración Estatal de Myanmar, el general de división Min Aung Hlaing, llegó esta mañana a Mandalay en helicóptero para inspeccionar la zona gravemente afectada, de acuerdo con la Radio y Televisión de Myanmar.

Desde Mandalay, la segunda ciudad más grande del país con 1.5 millones de habitantes, un trabajador de un grupo de rescate local contó a la agencia española EFE la dificultad de las tareas y ofreció detalles sobre el devastador impacto del temblor.

«Llevamos más gente al cementerio que al hospital«, afirmó. «Nuestros equipos -añadió- básicamente se dedican a sacar cuerpos sin vida de los escombros (…) Hoy solo uno de ellos ha recuperado 30 cadáveres».

La junta militar remarcó que la cifra de fallecidos puede aumentar, con el estado de emergencia declarado en seis regiones: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó (donde está la capital homónima) y Bago.

La región de Sagaing, donde tuvo lugar el epicentro, es uno de los feudos rebeldes más importantes, con guerrillas de minorías étnicas y las fuerzas populares de defensa (PDF, siglas en inglés), formadas sobre todo por jóvenes civiles tras la asonada, ganando territorio a los militares en los últimos años.

El conflicto, la semianarquía -la junta no controla gran parte del país-, los cortes en las telecomunicaciones -el Ejército es acusado de dejar sin conexiones a las zonas rebeldes- y los daños a la infraestructura causados por el sismo dificultan los rescates y la distribución de ayuda.

El Movimiento de Desobediencia Civil, surgido tras un golpe que puso fin a una década de transición democrática y abocó al país al ostracismo internacional, alertó del aislamiento de zonas rebeldes en su cuenta de X.

Aislamiento y bombardeos

«Sagaing está muy afectada, pero la gente allí no tiene acceso a internet. La junta cortó el acceso en muchos lugares de Sagaing y la región de Mandalay, donde la resistencia es fuerte», dijo.

«La situación en Mandalay es muy dura. No sabemos exactamente la cifra de fallecidos, pero acoge a muchos desplazados internos. Hay muchos afectados», añade.

Según la ONU, alrededor de 3,5 millones de personas se encuentran desplazadas en Birmania, donde el Ejército no controla gran parte del territorio, con el país sumido en una espiral de crisis económica y conflicto desde la asonada, lo que empeora la situación.

La junta militar hizo el viernes una inusual petición de ayuda internacional tras declarar el estado de emergencia, con China, India y Rusia entre los primeros en poder entregarla.

La ONU informó el viernes de que movilizará a través de sus distintas agencias en Birmania 5 millones de dólares, mientras que la Unión Europea anunció 2,5 millones de euros en ayuda.

Varias ONG, como World Vision, Médicos Sin Fronteras y Plan Internacional, también se están movilizando en el terreno.

«Escuchamos que llegaron grupos de ayuda a Birmania, pero no hemos visto a ninguno todavía. De momento solo vemos a las organizaciones birmanas», afirmó el rescatista de Mandalay.

El relator de Naciones Unidas para Birmania, Tom Andrews, advirtió que el régimen del general Min Aung Hlaing -sobre quien pesa una petición de arresto por parte de la Corte Penal Internacional (CPI)- utiliza como «arma» la ayuda militar, y pidió a la comunidad internacional canalizarla a través de la oposición democrática y grupos rebeldes.

El Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en sus siglas en inglés), formado tras el golpe y que se declara la autoridad legítima de Birmania en la semiclandestinidad, dijo hoy que el Ejército ha continuado los bombardeos en zonas rebeldes pese a la tragedia natural.

Así, indicó que los bombardeos de la aviación birmana ayer y hoy incluyen ataques en la región de Sagaing y en el estado Shan, ambos afectados por el sismo.

El potente terremoto se sintió también en países vecinos como China, India y Tailandia.

En Bangkok

Nueve personas murieron, otras tantas resultaron heridas y otras 101 permanecían desaparecidas en Bangkok, informaron las autoridades, tras el fuerte terremoto en Myanmar que provocó intensos temblores en toda Tailandia.

Según el Departamento de Prevención y Mitigación de Desastres (DDPM), se declararon zonas de desastre de emergencia en Bangkok y otras dos provincias.

Además, las autoridades evaluaban la seguridad estructural y estudiaban daños en las regiones afectadas.

 

 

Italia limita la concesión de la nacionalidad, lo que excluye a miles de argentinos

Italia limita la concesión de la nacionalidad, lo que excluye a miles de argentinos

El gobierno de Giorgia Meloni busca contener la comercialización de los trámites de nacionalidad. Se elimina la posibilidad de acceder a la ciudadanía por bisabuelos.

El gobierno de Giorgia Meloni busca contener la comercialización de los trámites de nacionalidad. Se elimina la posibilidad de acceder a la ciudadanía por bisabuelos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de Italia limitó la ley que concede la nacionalidad a los descendientes de italianos en el extranjero para contener su comercialización y el aumento de las solicitudes, especialmente desde Sudamérica lo que afecta a miles de argentinos.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, decidió avanzar con una reforma histórica en las leyes de ciudadanía que impacta directamente en miles de argentinos descendientes de inmigrantes italianos.

Aunque mantiene una relación política cercana con Javier Milei, su decisión dejó afuera a buena parte de los solicitantes provenientes de América Latina, especialmente aquellos con antepasados que llegaron al país tras la Segunda Guerra Mundial.

La nueva normativa elimina la posibilidad de acceder a la ciudadanía por bisabuelos, una práctica común entre los argentinos que apelaban al ius sanguinis para obtener el pasaporte europeo.

«La nacionalidad no puede ser un instrumento para poder viajar a Miami con un pasaporte europeo», denunció el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que aprobó la nueva legislación.

Italia concede su nacionalidad siguiendo, entre otros, el principio de ‘Ius Sanguinis’, es decir, por descendencia o filiación, lo que ha hecho que muchas personas extranjeras pero descendientes de antiguos emigrantes italianos la hayan reclamado.

Tajani explicó que los italianos en el extranjero aumentaron en un 40 % en la última década, pasando de los 4,6 millones a los 6,4 millones, especialmente en Sudamérica, donde en los últimos 20 años han pasado de ser 800.000 a superar los dos millones.

Por ejemplo, en Argentina se ha pasado de reconocer 20.000 casos de nacionalidad italiana en 2023 a 30.000 en 2024; en Brasil, de 14.000 en 2022 a 20.000 el pasado año; y en Venezuela había casi 8.000 en 2023.

A esto hay que sumar que los procedimientos aún pendientes para la asignación de la nacionalidad italiana superan actualmente los 60.000 y que los descendientes de italianos en todo el mundo con la ley vigente alcanzan las 80 millones de personas.

Por esa razón, el Gobierno italiano ha decidido combatir este fenómeno poniendo algunos límites a la solicitud de nacionalidad.

El decreto aprobado prevé que los descendientes de italianos nacidos en el extranjero solo recibirán la nacionalidad automática durante dos generaciones: es decir, si al menos un progenitor o un abuelo han nacido en Italia.

Asimismo, un proyecto de ley aprobado también el viernes impone a los italianos nacidos y residentes en el extranjero mantener vínculos reales con el país europeo, ejerciendo sus derechos y deberes al menos una vez cada veinticinco años.

La tercera fase de esta reforma obligará a los interesados en obtener la nacionalidad a presentar su solicitud ante un ente del Ministerio de Exteriores y ya no podrán hacerlo en los consulados, sobrepasados en los últimos años por estos hechos.

«Lamentablemente en los últimos años ha habido abusos que iban más allá del verdadero interés por nuestro país», lamentó Tajani, que reveló que se ha retirado la nacionalidad incluso a cinco milicianos del grupo chií libanés Hezbollah que la habían conseguido con «artificios».

El funcionario mostró en la conferencia de prensa algunos anuncios en español que ofrecían cursos para obtener la nacionalidad italiana prometiendo «salida laboral inmediata».

«Esta reforma quiere proteger a quienes quieren ser italianos en el extranjero», sostuvo.