Categoría: Mundo

Congo: 43 muertos por ataque terrorista contra una iglesia católica

Congo: 43 muertos por ataque terrorista contra una iglesia católica

Cerca de una veintena de las víctimas fueron apuñaladas durante una vigilia de fieles católicos. EL Papa León XIV expresó su consternación.

Congo: 43 muertos por ataque terrorista contra una iglesia católica

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al menos 43 personas murieron en un nuevo ataque terrorista de las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) -vinculadas al grupo yihadista Estado Islámico– a una iglesia católica situada a unos 75 kilómetros al suroeste de la capital de la provincia congoleña de Ituri, situada en el este de República Democrática del Congo (RDC).

Fuentes consultadas por la prensa congoleña informaron que el ataque se produjo este domingo en la localidad de Komanda. Entre las víctimas, una veintena fue apuñalada durante una vigilia nocturna en una iglesia católica, mientras que se encontraron cadáveres en casas y negocios incendiados cerca de la iglesia.

Las fuerzas de seguridad –que fueron desplegadas para encontrar a los responsables del ataque– señalaron que la voz de alarma se dio alrededor de las 2.00 horas (hora de Congo) por el humo que salía de las casas en llamas, pero cuando llegaron a la zona los atacantes ya habían huido.

Las actividades en la ciudad se suspendieron durante la mañana y algunos de los residentes huyeron por temor a nuevos ataques. Los medios locales destacaron que este ataque se produjo tras varios meses de calma en la región, durante los cuales muchos desplazados habían regresado a la ciudad.

El grupo ADF surgió en los años 90 en Uganda y es especialmente activo en el este de RDC, donde ha asesinado a miles de civiles. La formación sufrió una escisión en 2019 después de que su líder jurara lealtad a Estado Islámico en África Central (ISCA) –la rama del grupo yihadista en la región–, bajo cuya bandera actúa desde entonces.

Mensaje del Papa León XIV

El Papa León XIV expresó su consternación por el ataque terrorista a la iglesia congoleña en un telegrama firmado por el Cardenal Secretario de Estado Pietro Parolin, dirigido a monseñor Fulgence Muteba Mugalu, Arzobispo Metropolitano de Lubumbashi y Presidente de la Conferencia Episcopal del Congo.

El Pontífice expresa sus condolencias por el atentado perpetrado contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en la provincia de Ituri, que causó la muerte de numerosos fieles reunidos para el culto. Por lo tanto, se une al duelo por las familias y la comunidad cristiana gravemente afectadas, expresándoles su cercanía y asegurándoles sus oraciones.

«Esta tragedia nos insta aún más a trabajar por el desarrollo humano integral de la martirizada población de esta región», afirmó León XIV.

Tras este brutal episodio en una región, el Papa expresó su deseo de estabilidad y paz, junto con la oración para que la sangre de estos mártires sea semilla de paz, reconciliación, fraternidad y amor para todo el pueblo congoleño. Finalmente, el Pontífice envió su bendición apostólica a la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda y, en particular ,a las familias en duelo, a los hijos e hijas de la República Democrática del Congo y a toda la nación.

 

Trump le da un ultimátum a Putin: «10 o 12 días» para un alto el fuego en Ucrania

Trump le da un ultimátum a Putin: «10 o 12 días» para un alto el fuego en Ucrania

El presidente estadounidense indicó que «no hay razón para esperar».

Donald Trump se mostró desilusionado con Vladimir Putin.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

MAS VALE, SI NO PUEDE VEBDELE ARMAS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que planea establecer una nueva fecha límite a Moscú para alcanzar un acuerdo sobre Ucrania. Así lo anunció durante una reunión con el primer ministro británico, Keir Starmer, en Escocia.

«Voy a fijar una nueva fecha límite de unos 10 o 12 días a partir de hoy. No hay razón para esperar», dijo el mandatario. Trump añadió que quería ser «generoso», pero que no ve ningún progreso al respecto.

Al mismo tiempo, Trump descartó la idea de que el presidente ruso, Vladímir Putin, «lo engañara» sobre su disposición a resolver el conflicto. «Bueno, no quiero usar la palabra mentir. Solo sé que teníamos un buen diálogo. Y parecía que en, digamos, tres ocasiones, íbamos a tener un alto el fuego y tal vez la paz», relató.

«Siempre me he llevado bien con el presidente Putin. He tenido una excelente relación con él, y él también pasó por el escándalo de Rusia [alegación falsa sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones de 2016]», dijo Trump. «Fui muy duro con Putin en cierto sentido, pero nos llevamos muy bien. Y nunca, ya saben, nunca pensé que esto pasaría. Pensé que podríamos negociar algo», aseveró. Sin embargo, Trump subrayó que ahora él mismo «no está tan interesado» en las negociaciones.

El presidente estadounidense también mencionó las tierras raras rusas como un producto comercial potencial. «Tienen muchas cosas valiosas. Cuando hablas de tierras raras, tienen tierras raras serias, ¿verdad?», manifestó.

Trump también expresó su disposición a imponer sanciones secundarias a Moscú. «Vamos a aplicar sanciones secundarias, a menos que lleguemos a un acuerdo. Y puede que lleguemos a un acuerdo. No lo sé», manifestó. Sin embargo, el jefe de Estado señaló que realmente no desea imponer restricciones a Moscú. «No quiero hacerle eso a Rusia. Amo a los rusos. Son gente maravillosa«, enfatizó.

  • A mediados de julio, el líder estadounidense prometió imponer aranceles secundarios del 100 % a los países que comercien con el gigante euroasiático si no se concretaba un acuerdo de paz en el conflicto ucraniano en 50 días.
  • El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, explicó anteriormente que ahora se puede decir «con toda certeza» que tales decisiones que se toman en Washington son percibidas por la parte ucraniana no como una señal de paz, sino como una señal para continuar el conflicto. Asimismo, resaltó que Moscú mantiene su disposición a seguir construyendo un diálogo con Kiev, mientras este todavía no ha hecho ninguna propuesta al respecto.
Trump dijo que «según la TV, los niños (de Gaza) parecen tener mucha hambre»

Trump dijo que «según la TV, los niños (de Gaza) parecen tener mucha hambre»

Así respondió a una solicitud de la prensa para comentar si es cierta la declaración de Netanyahu de que no hay hambruna en la Franja de Gaza.

Trump dijo que según la TV

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LE FALLARON SUS SEVICIOS DE INTELEGENCIA-

SE TUVO QUE ENTERAR POR LA TV

A juzgar por la televisión, los niños en la Franja de Gaza tienen mucha hambre, declaró este lunes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuando la prensa británica le preguntó sobre la veracidad de las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de que no hay hambruna en el enclave palestino.

«No lo sé. O sea, basándome en la televisión, diría que particularmente no [son ciertas las declaraciones de Netanyahu], porque los niños parecen tener mucha hambre», dijo en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, en Escocia.

«Estamos donando mucho dinero y mucha comida y otras naciones anunciaron que están intensificando su apoyo», agregó. En este sentido, el mandatario indicó que los residentes de la Franja de Gaza deberían recibir «alimentos y seguridad ahora mismo».

«Hay mucha gente hambrienta»

Cuando le preguntaron su posición respecto a las formas de resolver el conflicto, Trump manifestó: «Bueno, no voy a posicionarme. […] Estoy buscando alimentar a la gente ahora mismo. Para mí, esa es la posición número uno porque hay mucha gente hambrienta».

Al mismo tiempo, el jefe de Estado condenó que no hayan agradecido a su país por la ayuda prestada. «Ya saben, Estados Unidos dio recientemente, hace apenas un par de semanas, 60 millones de dólares. Es muchísimo dinero. […] Nadie nos dio ni las gracias», denunció. «Alguien debería decir gracias«, concluyó.

«Crisis moral»

Organizaciones humanitarias y agencias internacionales de noticias advirtieron la semana pasada que la situación en la Franja de Gaza es dramática. Según el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, un tercio de los 2,1 millones de habitantes de la Franja de Gaza «no come desde hace días», mientras que 470.000 personas se encuentran en estado similar al de una hambruna y 90.000 mujeres y menores necesitan un tratamiento urgente.

El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó el viernes a la situación en Gaza como «una crisis moral que desafía la conciencia global». «Los niños dicen que quieren ir al cielo porque, al menos, dicen, allí hay comida«, afirmó.

 

“Nunca se debe aceptar el hambre como arma de guerra”: Guterres advirtió sobre los conflictos globales, mientras aumenta la hambruna en Gaza

“Nunca se debe aceptar el hambre como arma de guerra”: Guterres advirtió sobre los conflictos globales, mientras aumenta la hambruna en Gaza

El secretario general de las Naciones Unidas se refirió a la necesidad de que haya más inversiones y menos bloqueos, mientras en Gaza y en otras latitudes se desatan conflictos armados que ponen en jaque cualquier esfuerzo de evitar el hambre entre civiles.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.

Fuente: https://www.canal26.com/

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, expresó que “nunca se debe aceptar el hambre como arma de guerra” en el marco de la inauguración de este lunes en Adís Abeba -capital de Etiopía- del Segundo Balance de la Cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Sistemas Alimentarios (UNFSS+4).

A través de un video emitido durante el acto, Guterres alertó acerca de que “los conflictos están provocando hambrunas desde Gaza hasta Sudán y más allá”, para luego señalar que es necesaria la paz para que “las inversiones puedan echar raíces y los agricultores puedan mirar al futuro con confianza”.

Gaza: aislamiento y muertes por hambruna

Las palabras de Guterres resonaron mientras se multiplican las condenas a nivel internacional por el bloqueo humanitario que mantiene Israel sobre la Franja de Gaza que la ha sumido bajo una hambruna sin precedentes.

Es que las muertes por hambruna se han disparado en las últimas semanas en el enclave, producto del cierre casi absoluto de los accesos que es impuesto por Israel desde marzo, lo que lleva a una crisis de alimentos, combustible y medicinas.

En número concretos, en octubre de 2023 murieron por hambre y desnutrición al menos 147 personas en la Franja de Gaza, de allí se incluyen 88 menores, según el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza.

En ese sentido, Guterres expresó su advertencia acerca de que el progreso en la transformación de los sistemas alimentarios no es “suficientemente rápido ni justo” y destacó que “las perturbaciones comerciales están disparando los precios de los alimentos”.

Necesitamos un alivio sustancial de la deuda, un mayor acceso a financiación en condiciones favorables y una reforma del sistema financiero mundial para que los países en desarrollo tengan una representación que refleje las realidades de la economía mundial actual”, manifestó.

Este lunes y martes, la UNFSS+4 analiza los avances alcanzados sobre los acuerdos pactados en 2021 en Nueva York tendientes a crear sistemas agroalimentarios más eficaces, resilientes, sostenibles e inclusivos, mientras se da un recorte de la ayudas internacional para el desarrollo, la crisis climática y la fragmentación geopolítica.

 

 

Tailandia y Camboya acordaron un alto el fuego “inmediato y sin condiciones”

Tailandia y Camboya acordaron un alto el fuego “inmediato y sin condiciones”

El mismo se da tras varios días de enfrentamientos en la frontera que se cobraron la vida de 35 personas.

Fuente: https://www.canal26.com/

Tailandia y Camboya llegaron este lunes a un acuerdo de alto el fuego “inmediato y sin condiciones” desde esta medianoche, luego de cinco días de enfrentamientos en la frontera, los cuales dejaron 35 muertos.

El acuerdo se llevó a cambo en Malasia y fue el ministro de aquel país, Anwar Ibrahim, quien lo anunció en su calidad de presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), de la que tanto Bangkok como Nom Pen son miembros.

La reunión unió a los ministros de Tailandia y Camboya, Phumtham Wechayachai y Hun Manet, respectivamente.

“Un alto el fuego inmediato e incondicional, con efecto desde las 24:00 del 28 de julio (17:OO GMT). Esto es un primer paso vital hacia la desescalada y la restauración de la paz y la seguridad”, manifestó Anwar junto a los líderes de los dos países involucrados.

China y Estados Unidos mediaron entre Tailandia y Camboya

El líder malasio afirmó que el encuentro derivó en conversaciones constructivas, con el compromiso de restablecer la paz y la seguridad en las zonas fronterizas, de donde unas 300.000 personas fueron evacuadas en la última semana por el conflicto.

Para avanzar en la desescalada, Anwar anunció al menos dos reuniones bilaterales: una entre mandos militares el martes y otra programada para el 4 de agosto.

Hun Manet expresó su agradecimiento al presidente estadounidense, Donald Trump, por su mediación en el conflicto, y reconoció también la participación de China como observador en las conversaciones.

A la reunión asistieron los embajadores de Estados Unidos y China en Malasia, Edgard D. Kagan y Ouyang Yujing. El mandatario camboyano confió en que el acuerdo permita avanzar y reactivar los canales diplomáticos, debilitados tras el retiro temporal de embajadores por la escalada del conflicto.

“Que nuestras discusiones bilaterales vuelvan a la normalidad en la relación”, aspiró Hun Manet.

Mientras tanto, Phumtham Wechayachai, quien ejerce como primer ministro interino debido la suspensión de Paetongtarn Shinawatra, le agradeció a Anwar y a las partes por la mediación y destacó el acuerdo como una resolución pacífica para proteger la soberanía y la vida de las personas.

Tras semanas de tensión en la frontera, el jueves 24 de julio estallaron los enfrentamientos entre los ejércitos de ambos países, que se culparon mutuamente por el inicio de los ataques, en los que se utilizaron cazas F-16, cohetes BM-21 y otras armas pesadas.

Según los últimos datos oficiales, el conflicto ha dejado 35 muertos: 22 en Tailandia (14 civiles y 8 militares) y 13 en Camboya (8 civiles y 5 soldados). Además, decenas de personas resultaron heridas y unas 291.000 han sido desplazadas, con más de 156.000 refugiados en Tailandia y alrededor de 135.000 en Camboya.

 

Netanyahu anunció que detiene temporalmente los combates en Gaza

Netanyahu anunció que detiene temporalmente los combates en Gaza

El anuncio del primer ministro se produce en forma paralela al inicio de los lanzamientos aéreos de ayuda en la Franja de Gaza. Además, se establecerán corredores humanitarios para los convoyes de Naciones Unidas

La decisión del primer ministro Benjamin Netanyahu se produce en forma paralela al inicio de los lanzamientos aéreos de ayuda en la Franja de Gaza. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, decidió detener temporalmente los combates de Israel en Gaza a lo largo de este domingo, reportaron medios de comunicación israelíes.

La estatal Kan TV News señaló que la decisión se tomó luego de que Netanyahu consultó con el ministro de Defensa, Israel Katz, su ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Sa’ar, y otros altos funcionarios, en respuesta a la presión internacional por la situación en Gaza.

El anuncio del primer ministro se produce en forma paralela al inicio de los lanzamientos aéreos de ayuda en la Franja de Gaza. Además, se establecerán corredores humanitarios para los convoyes de Naciones Unidas, tras un aumento en los informes de muertes relacionadas con la hambruna.

La declaración de las Fuerzas de Defensa de Israel anunciando los envíos de ayuda se produjo después de meses de advertencias de expertos sobre la inanición. La crítica internacional, incluso de aliados cercanos, ha crecido a medida que varios cientos de palestinos han sido asesinados en las últimas semanas mientras intentaban acceder a la ayuda.

Fuentes palestinas y testigos dijeron que los lanzamientos de ayuda humanitaria desde el aire se reanudaron en varios sitios en el norte de Gaza esta noche.

Los testimonios desde Gaza son desesperanzadores. Algunos trabajadores sanitarios están tan debilitados por el hambre que se aplican sueros intravenosos para seguir tratando a las personas gravemente desnutridas. Los padres han mostrado a sus hijos flácidos y demacrados.

En su declaración, el ejército israelí dijo que los lanzamientos aéreos de ayuda se llevarían a cabo en coordinación con organizaciones internacionales de asistencia. Hasta el momento, se desconoce dónde se realizarían. Tampoco se sabe qué papel podría desempeñar la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), recientemente creada y respaldada por Israel, y asignada como una alternativa al sistema de ayuda de la ONU.

Al menos 53 personas muertas

Al menos a 53 personas murieron en Gaza por ataques aéreos y disparos israelíes durante la noche y las primeras horas del sábado, la mayoría de ellas, abatidas a tiros mientras buscaban ayuda, según funcionarios de salud palestinos y el servicio local de ambulancias.

Se informó de disparos del ejército israelí dos veces en pocas horas cerca del cruce de Zikim con Israel en el norte. En el primer incidente, al menos una docena de personas que esperaban los camiones de ayuda fueron asesinadas, dijeron empleados del hospital Shifa, a donde fueron trasladados los cuerpos. El ejército de Israel dijo que disparó tiros de advertencia para alejar a una multitud “en respuesta a una amenaza inmediata” y que no tenía conocimiento de víctimas.

Un testigo, Sherif Abu Aisha, dijo que varias personas comenzaron a correr cuando vieron una luz y pensaron que eran camiones de ayuda, pero al acercarse, se dieron cuenta de que eran los tanques israelíes.

El sábado por la noche, las fuerzas israelíes mataron al menos a 11 personas e hirieron a otras 120 cuando dispararon contra multitudes que intentaban obtener comida de un convoy de la ONU, dijo a la AP el doctor Mohamed Abu Selmiyah, director del hospital Shifa.

“Esperamos que las cifras aumenten en las próximas horas”, dijo. Hasta el momento, el ejército israelí no ha comentado al respecto.

En otros lugares, entre las personas muertas en los ataques, hubo cuatro personas que habitaban un edificio de apartamentos en Ciudad de Gaza, dijeron empleados del hospital y el servicio de ambulancias. Otro ataque israelí mató al menos a ocho personas, incluidos cuatro niños, en el abarrotado campamento de tiendas de Muwasi, en la ciudad sureña de Jan Yunis, informó el hospital Nasser.

También en Jan Yunis, las fuerzas israelíes abrieron fuego y mataron al menos a nueve personas que intentaban obtener ayuda que entraba a Gaza a través del corredor de Morag, según los registros de la morgue del hospital. Hasta el momento, el ejército de Israel no ha hecho ningún comentario.

Niños mueren de hambre

En el interior de Gaza, niños sin padecimientos preexistentes han comenzado a morir de hambre.

“Solo queremos suficiente comida para acabar con nuestra hambre”, dijo Wael Shaaban en una cocina de caridad en Ciudad de Gaza mientras intentaba alimentar a los seis miembros de su familia.

Israel dijo el sábado que más de 250 camiones con ayuda de la ONU y otras organizaciones entraron en Gaza esta semana. En el último alto el fuego, que Israel suspendió en marzo, entraron cerca de 600 camiones por día.

Tel Aviv enfrenta una creciente presión internacional. Más de dos docenas de países alineados con Occidente y más de 100 organizaciones benéficas y de derechos humanos han pedido el fin de la guerra, criticando duramente el bloqueo de Israel y el nuevo modelo de entrega de ayuda que ha implementado.

Más de 1.000 palestinos han sido asesinados por fuerzas israelíes desde mayo cuando intentaban obtener comida, principalmente cerca de los nuevos sitios de ayuda administrados por la Fundación Humanitaria de Gaza, un contratista estadounidense, dice la oficina de derechos humanos de la ONU.

Las organizaciones benéficas y de derechos humanos dijeron que su propio personal tiene dificultades para obtener suficiente comida.

“Apoyen a Gaza, porque el silencio es un crimen, y la indiferencia es una traición a la humanidad”, dijo el padre Issa Thaljieh, un sacerdote ortodoxo griego en la Iglesia de la Natividad en Belén, mientras otras figuras religiosas y el alcalde pedían oraciones para poner fin a la guerra.

 

Comienza la apertura de corredores humanitarios en Gaza:

Comienza la apertura de corredores humanitarios en Gaza:

Mientras la presión global aumenta y la hambruna se agrava, el ejército israelí lanzó una serie de medidas para facilitar la entrada de ayuda humanitaria, aunque los combates no cesan y los incidentes fatales persisten.

Los corredores estarán operativos todos los días entre las 10 de la mañana y las 8 de la noche

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En una respuesta tardía a una crisis humanitaria que ya se cobró la vida de cientos de personas, Israel anunció la apertura de corredores humanitarios en la Franja de Gaza. La medida busca aliviar la grave situación alimentaria que atraviesa la población palestina, pero llega en un contexto de duras críticas internacionales, imágenes desgarradoras de niños demacrados y múltiples reportes de muertes mientras civiles intentaban acceder a la ayuda.

Los corredores estarán operativos todos los días entre las 10 de la mañana y las 8 de la noche, exclusivamente para convoyes coordinados con Naciones Unidas. Aunque el Ejército israelí no reveló las ubicaciones exactas de estas rutas, informó que habrá pausas tácticas en tres zonas densamente pobladas: la Ciudad de Gaza, Deir al-Balah y Muwasi. Sin embargo, las operaciones militares continuarán en otras áreas del enclave.

Tragedia a bordo del crucero más grande del mundo: un tripulante apuñaló a una compañera y murió tras lanzarse al mar

Tragedia a bordo del crucero más grande del mundo: un tripulante apuñaló a una compañera y murió tras lanzarse al mar

El hecho ocurrió en aguas cercanas a Bahamas. La víctima fue hospitalizada a bordo y está fuera de peligro. El atacante murió tras caer al agua desde una cubierta del Icon of the Seas.

Royal Caribbean International (Foto: REUTERS)

Fuente: https://www.canal26.com/

Un grave incidente conmocionó esta semana al Icon of the Seas, el imponente crucero de la compañía Royal Caribbean, considerado actualmente el más grande del mundo.

Un miembro de la tripulación, de nacionalidad sudafricana y 35 años de edad, atacó con un arma blanca a una colega de 28 años y luego se arrojó al mar desde una de las cubiertas del buque. Tras horas de búsqueda, su cuerpo fue hallado sin vida en aguas cercanas a la isla de San Salvador, en las Bahamas.

La víctima del ataque fue rápidamente asistida por el equipo médico del crucero y se encuentra fuera de peligro, pese a haber sufrido múltiples heridas de arma blanca. La identidad del agresor no fue revelada por la compañía, pero su accionar fue registrado por cámaras y celulares de pasajeros a bordo.

“Nuestra tripulación inició de inmediato una operación de búsqueda y rescate, pero lamentablemente el tripulante falleció”, informó Royal Caribbean en un comunicado emitido el viernes.

“Extendemos nuestras condolencias a la familia y seres queridos del tripulante. Para respetar su privacidad, no tenemos más detalles que compartir”, señaló el medio estadounidense Fox News.

El episodio ocurrió mientras el crucero se encontraba navegando a unos 300 kilómetros de Nassau, capital de las Bahamas. La situación generó gran alarma entre pasajeros y personal, que vivieron momentos de tensión mientras se desplegaba el protocolo de emergencia. En redes sociales circularon videos del operativo donde se escuchaba a miembros de la tripulación gritar “Oscar”, el código que utilizan para alertar la caída de una persona al mar.

La policía local abrió una investigación para esclarecer los motivos que llevaron al ataque y a la posterior muerte del sospechoso. Las autoridades ya comenzaron a recolectar testimonios y revisar las imágenes de las cámaras de seguridad.

Este no es el primer incidente grave a bordo del Icon of the Seas, que comenzó a operar en enero de 2024. En junio, una niña cayó al mar durante un trayecto entre las Bahamas y Fort Lauderdale. Su padre se arrojó para rescatarla y ambos lograron sobrevivir gracias a la rápida acción del equipo de emergencias. En mayo, otro pasajero fue rescatado tras caer al agua, pero falleció minutos después, a pesar de los intentos por reanimarlo.

Se espera que en los próximos días Royal Caribbean y las autoridades bahameñas brinden mayores precisiones sobre la investigación en curso.

 

Las claves que convirtieron a India en la tercera potencia mundial y que son un ejemplo para Argentina

Las claves que convirtieron a India en la tercera potencia mundial y que son un ejemplo para Argentina

El crecimiento del mercado de capitales, la urbanización, ventaja demográfica, las reformas estructurales y los buenos números macroeconómicos fueron algunos de los factores que llevaron al país asiático a la cima de la economía mundial.

Fuente: https://www.canal26.com/

En la primera mitad de 2025, la India superó a Japón y se convirtió en la cuarta economía más grande del mundo. Para 2028, estiman que supere también a Alemania y se quede con el tercer lugar en el ranking global.

El crecimiento del mercado de capitales, la urbanización, ventaja demográfica, las reformas estructurales y los buenos números macroeconómicos le dan una base firme para sostener dicho ritmo.

En este contexto, el equipo de Foresighting en Markets and Markets (MnM) finalizó un estudio sobre el futuro de India, donde analizó las grandes tendencias que van a empujar el crecimiento económico.

Las 10 grandes tendencias que impulsan el crecimiento económico de la India
1- El crecimiento de la clase media

Una parte importante del empuje económico vendrá de la clase media, que sumará más de 597 millones de personas entre 2015 y 2040. Este cambio demográfico representará más del 75% del aumento del gasto, generará nuevas oportunidades de consumo y sacará a millones de personas de la pobreza.

2- Diversificación industrial y comercial

La industria manufacturera recibe impulso de planes como “Make in India” y “Production-Linked Incentive”, que si bien no tuvieron resultados contundentes, lograron movilizar inversiones por más de 16.000 millones de euros y otorgar 1.100 millones de euros en incentivos en 14 sectores. India se propone superar los US$ 2 billones en exportaciones para 2030.

3- Indicadores macroeconómicos sólidos

En valores nominales, proyectan que alcance los US$ 30 billones para 2047, con una meta de crecimiento del PBI nominal de entre 9% y 10% por año. También, prevén una mejora en la relación entre ahorro bruto y PBI, que llegaría al 48% hacia 2036-37 si se mantiene la tendencia actual.

4- Industria automotriz

El país, apodada la “Capital Mundial del Chofer“, proyecta sumar más de 3,3 millones de unidades a su capacidad de producción para 2030. Ese año, estiman que India producirá y venderá más de 7,5 millones de vehículos.

5- Industria química

El sector químico indio se concentra en productos especializados, procesos sostenibles y soluciones de valor agregado. Hoy, ocupa el tercer puesto mundial en consumo de polímeros, el cuarto en producción de agroquímicos y el segundo en fabricación y exportación de tintes.

6- Los estados del billón de dólares

GujaratMaharashtra y Tamil Nadu se encaminan a alcanzar un PBI de US$ 1 billón cada uno para 2035. En conjunto, equivaldrían al tamaño económico de Emiratos Árabes UnidosSuecia y Bélgica.

7- Mercado de capitales en expansión y oportunidades de inversión

Aunque solo el 6% del patrimonio de los hogares se destina hoy a acciones, India sigue despertando el interés de los inversores. Proyectan que el mercado bursátil siga en expansión y que el porcentaje de titulares de cuentas demat crezca del 11% en 2022 a cerca del 30% para 2035.

8- Salud

India, apodada la “Capital Mundial del Cáncer y la Diabetes“, se perfila como uno de los países con mayor potencial en el sector salud. Para 2030, proyectan que este mercado llegue a los US$ 800.000 millones, impulsado por la expansión de la infraestructura sanitaria en ciudades medianas y pequeñas.

9- Tecnología

Para 2030, casi el 20% del PBI de India provendría del sector tecnológico, que ya supera en ritmo de crecimiento a industrias tradicionales como la agricultura y la manufactura. Este sector proyecta una tasa de crecimiento anual del 9% hasta esa fecha.

10- Urbanización e infraestructura en expansión

Estos procesos ampliarán los mercados, aumentarán la productividad, atraerán inversiones y generarán millones de empleos. Actualmente, la tasa de urbanización es del 36%, pero se espera que supere el 50% en la próxima década. Se proyecta que estas zonas urbanas aporten cerca del 70% del PBI para 2036.

 

Hamás desafía a Trump y acusa a Israel de frustrar el acuerdo en Gaza

Hamás desafía a Trump y acusa a Israel de frustrar el acuerdo en Gaza

Tras las declaraciones del presidente estadounidense, el movimiento islamista sostuvo que es el gobierno israelí el principal obstáculo para un acuerdo de paz y pidió garantías humanitarias urgentes.

Palestinos se llevan bolsas de alimentos de unos de los puntos de ayuda en la Franja de Gaza mientras el conflicto no tiene una salida.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El movimiento islamista Hamás salió al cruce del presidente estadounidense, Donald Trump, y lo acusó de tergiversar el proceso de negociaciones en Gaza. A través de un comunicado difundido este sábado, el alto funcionario Izzat al Rishq afirmó que las declaraciones del mandatario norteamericano son “sorprendentes” y “contradictorias” respecto al rol que su grupo viene desempeñando en el diálogo por un alto el fuego.

La tensión diplomática escaló luego de que Trump señalara públicamente a Hamás como responsable del estancamiento en las conversaciones. “Hamás realmente no quería llegar a un acuerdo. Creo que quieren morir”, sostuvo el viernes ante la prensa. La respuesta del movimiento palestino no tardó en llegar: acusaron a Trump de ignorar el verdadero obstáculo en las negociaciones, al que identificaron como el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

“Las declaraciones estadounidenses pasan por alto al verdadero obstáculo: el gobierno de Netanyahu, que evade sus compromisos y obstruye los acuerdos”, expresó Al Rishq, miembro del buró político de Hamás. Además, aseguró que desde el inicio de las negociaciones han mostrado disposición para alcanzar “un acuerdo integral que ponga fin a la agresión en Gaza”.

El comunicado, que fue distribuido por los canales oficiales del grupo, también subraya que la postura de Trump “no coincide con la evaluación de los mediadores”, en referencia a Catar y Egipto, países que junto con Estados Unidos participan del proceso de mediación. “Nos sorprenden las declaraciones del presidente estadounidense y del enviado especial Witkoff, ya que contradicen la visión de los mediadores, quienes expresaron satisfacción por nuestra actitud”, señaló Al Rishq.

Según Hamás, la última respuesta al borrador impulsado por los mediadores incluía una propuesta de alto el fuego por 60 días y fue considerada “positiva y flexible”, aunque también exigía ajustes clave, especialmente en materia humanitaria. En ese sentido, pidieron asegurar un flujo constante de ayuda humanitaria a través de la ONU, sin interferencia israelí, así como mapas concretos para la retirada de las fuerzas de ocupación.

Otro punto que genera fricciones es la exigencia de Hamás de reducir el tamaño de las “zonas de amortiguamiento” donde Israel pretende mantener presencia militar durante los dos meses que dure el cese al fuego. El objetivo, explicaron, es facilitar el regreso de la población civil a sus hogares. Sin embargo, desde Tel Aviv insisten en que la permanencia de sus tropas responde a razones de seguridad, y no se han comprometido a una retirada definitiva.

En paralelo, las negociaciones celebradas en Doha sufrieron un retroceso esta semana. El jueves, Israel retiró a su delegación para “consultas” tras recibir la última respuesta de Hamás, lo que dejó en suspenso cualquier anuncio de avance concreto.

Desde el grupo palestino instaron a Washington a “dejar de exonerar a la ocupación” y a no brindarle “una excusa para continuar su guerra de exterminio y hambruna contra más de dos millones de personas en Gaza”. La dura acusación refleja el estado crítico de la situación humanitaria en el enclave, donde la ayuda escasea y la violencia no cesa.