Categoría: Formosa

La policía detuvo a dos hombres en distintos hechos de violencia de género

La policía detuvo a dos hombres en distintos hechos de violencia de género

Efectivos de la Comisaría Seccional Octava de la Policía de la Provincia detuvieron a un hombre de 33 años por amenazar de muerte a su ex pareja con un arma blanca, en el barrio Sagrado Corazón de María de esta ciudad.

La policía detuvo a dos hombres en distintos hechos de violencia de género  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Alrededor de las 02:00 horas de este martes último, los policías verificaron un requerimiento en la calle Juan José Silva y Tercera del mencionado barrio.

Allí se entrevistaron con la víctima, de 34 años, quien comentó que su ex pareja llegó a su vivienda, sacó un cuchillo y la amenazó de muerte.

En medio de la desesperación, la mujer corrió a pedir auxilio hasta la casa de su hermana, que vive en las inmediaciones y el sujeto se dio la fuga. La víctima fue contenida en todo momento por el personal femenino de la Oficina de Género de esa dependencia policial y además le brindó asesoramiento y seguridad.

La mujer denunció el hecho y los investigadores interceptaron al sujeto a los pocos minutos y lo detuvieron.

El hombre fue trasladado hasta la Comisaría Seccional Octava, lo notificaron de su situación legal y quedó alojado en una celda, a disposición de la Justicia provincial.

Otro caso

En otro hecho, efectivos de la Comisaría Sargento (r) Pedro Barraza detuvieron a un hombre involucrado en una causa por el delito de “Amenaza y Abuso Sexual en Contexto de Violencia de Género”.

El domingo último, una mujer de 35 años denunció que fue amenazada de muerte junto a su hijo, por parte de su pareja conviviente, quien también habría abusado sexualmente de ella, en una vivienda del barrio Mosconi, de El Colorado.

De inmediato, se inició una causa judicial por el delito de “Amenaza y Abuso Sexual en contexto de Violencia de Género”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 5, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia y los policías investigaron el caso.

Este lunes último, alrededor de las 13:00 horas, el imputado de 54 años se presentó en la dependencia policial, donde fue notificado de su situación procesal y terminó alojado en una de las celdas.

El caso fue puesto a conocimiento de la jueza Laura Karina Paz, quien otorgó orden de allanamiento para una vivienda ubicada en calle Juan Manuel de Rosas casi avenida Larralde y requisa del automóvil del imputado.

Las órdenes judiciales se concretaron este lunes y se secuestraron 14 cartuchos de un arma de fuego, tipo revólver calibre 32.

Los elementos secuestrados fueron trasladados hasta la dependencia policial y todo quedó a disposición de la Justicia provincial.

La Policía de Formosa informó que cuenta con delegaciones de la oficina de Violencia Intrafamiliar y de Género en todas las unidades operativas de la provincia, a cargo de personal femenino capacitadas para atender, contener e intervenir; ante urgencias o emergencias, pidió comunicarse a la línea gratuita 911.

Lo detuvieron por intentar agredir a su madre y a su hermana

Lo detuvieron por intentar agredir a su madre y a su hermana

Integrantes de la subcomisaría Enri Omar Alvarenga arrestaron este sábado a un sujeto que amenazó e intentó agredir a su madre y a su hermana en una vivienda de la Torre 47 del barrio Guadalupe de la ciudad de Formosa.

Lo detuvieron por intentar agredir a su madre y a su hermana - Diario La  Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar

En horas de la noche, las víctimas solicitaron ayuda a través de la línea telefónica gratuita 911, tras lo cual los policías actuaron con rapidez y detuvieron al violento sujeto, quien fue trasladado al Hospital Central de forma preventiva, debido a que el agresor se encontraba en estado de ebriedad y bajo el efecto de sustancias.

La madre del imputado radicó una denuncia debido a las amenazas de muerte que él había proferido, y solicitó medidas cautelares.

Por el hecho, se inició una causa judicial por el delito de “Amenazas en contexto de Violencia Intrafamiliar”.

El sujeto fue dado de alta del hospital y trasladado a la dependencia policial, donde se lo notificó de su situación procesal y quedó detenido, a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional de turno.

Llevaba una bolsa con droga y lo descubrieron

Llevaba una bolsa con droga y lo descubrieron

Un hombre de 25 años fue detenido este domingo por la Policía provincial, y los efectivos secuestraron marihuana que tenía en su poder, durante un despliegue preventivo en el barrio San Antonio Norte de Comandante Fontana.

Llevaba una bolsa con droga y lo descubrieron - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El procedimiento se concretó alrededor de las 15.30 horas, cuando personal de la Brigada de Investigaciones de la mencionada dependencia realizaba un trabajo de campo en el marco del operativo de seguridad ciudadana.

 

Durante las recorridas en el barrio San Antonio Norte, los policías identificaron a un sujeto y durante el cacheo preventivo constataron que tenía un envoltorio con una sustancia vegetal. En presencia de testigos, el personal de Drogas Peligrosas Delegación Pirané realizó la prueba con reactivos químicos, que dio positivo para cannabis sativa.

La droga secuestrada fue trasladada a la dependencia policial, mientras que se notificó al sujeto de su situación procesal y quedó alojado en una de las celdas, a disposición de la Justicia provincial.

Hallaron el cuerpo sin vida de un hombre en Ibarreta

Hallaron el cuerpo sin vida de un hombre en Ibarreta

El cuerpo sin vida de un hombre de 41 años fue hallado este domingo por efectivos policiales, frente a un comercio ubicado entre las avenidas 25 de Mayo y 9 de Julio, en el barrio Centro de Ibarreta.

Hallaron el cuerpo sin vida de un hombre en Ibarreta - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El forense judicial determinó como causal de muerte un “Paro cardiorrespiratorio no traumático”.

A las 20.40 horas, los policías fueron alertados por vecinos sobre la presencia de un hombre originario, quien se encontraba en el suelo, a la altura de un local comercial. Al lugar acudieron integrantes de la unidad operativa y personal de Salud del hospital de la localidad mencionada. El médico lo examinó y constató que no tenía signos vitales.

La muerte fue informada a la jueza del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 5 de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, la doctora Laura Karina Paz, quien direccionó el procedimiento. Después, personal de la Dirección General de Policía Científica, Delegación Ibarreta, documentó el escenario del hallazgo. A través de las averiguaciones realizadas, se identificó a la víctima como Cornelio Max Barreto, de 41 años.

Una vez finalizadas las diligencias procesales, el cuerpo fue examinado por el médico forense, quien determinó como causal de muerte un “Paro cardiorrespiratorio no traumático”.

Por el caso, se inició un Expediente Judicial con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 5 de la ciudad de Formosa, mientras que el cuerpo fue entregado a los familiares para las exequias.

Insfrán convocó al pueblo formoseño a “ser el faro” que inicie la gesta que cambie el rumbo del país

Insfrán convocó al pueblo formoseño a “ser el faro” que inicie la gesta que cambie el rumbo del país

Asimismo, les reafirmó que “este Gobernador no se alquila ni se vende”

Fuente: https://agenfor.com.ar/

En el final de su alocución en la apertura del 52° inicio de sesiones ordinarias, el gobernador Gildo Insfrán, habló al pueblo de Formosa y les aseguró que él “no se alquila ni se vende”, al mismo tiempo que aseguró que “nosotros, desde aquí, podemos demostrar que otro camino es posible”.

Nuestro país atraviesa tiempos inciertos. Vivimos en una Argentina cada vez más injusta, más dañada y sometida a intereses de afuera.  Muchos compatriotas se sienten desanimados, porque esta no es la Nación que queremos para nuestros hijos y nietos”, reconoció.

Y añadió: “Nosotros, desde aquí, podemos demostrar que otro camino es posible. Somos un pueblo fortalecido en la unidad, esperanzado en la Fe y con una alta conciencia política”.

El mandatario lamentó que “algunos” crean que “seguimos siendo un territorio nacional” y se “arrodillen en Buenos Aires pidiendo intervenciones o que algún juez lejano les otorgue lo que el pueblo formoseño les niega en las urnas”.

“Se equivocan”, advirtió; y argumentó: “Formosa hace mucho tiempo que decide por sí misma”, por lo que “no aceptamos que nadie de afuera nos venga a decir cómo tenemos que pensar”.

“Sabemos lo que hay que hacer y lo hacemos. Tenemos la experiencia y la fuerza necesaria. No erraremos el camino porque el Modelo Formoseño nos marca el rumbo a seguir”, sostuvo.

Y aclaró: “No importan las presiones ni los ataques. Les reafirmo que este Gobernador no se alquila ni se vende. Mi único mandante es el pueblo y no me arrodillo ante nadie, solo ante Dios”.

De esta manera, Insfrán sentenció que “tampoco aceptamos una Argentina arrodillada ni sometida” y apeló al “orgullo de ser hijos e hijas de esta maravillosa tierra”.

“Somos la gran Nación de San Martín, Rosas, Irigoyen y Perón. La que cruzó Los Andes para liberar medio continente; la que venció a imperios en la Vuelta de Obligado; la que defendió sus recursos estratégicos creando Y.P.F. para ponerlos al servicio del pueblo; la que dejó atrás privilegios de unos pocos para conquistar derechos para todos”, recordó.

Y profundizó: “Somos herederos de esta historia de coraje y grandeza. La sangre derramada en aquellas luchas corre por nuestras venas. Retomemos aquel legado histórico y hagamos realidad el sueño de una Argentina justa, libre y soberana”.

Sobre el final, el Gobernador convocó a todos los formoseños y formoseñas a que “seamos el faro que inicie esta gesta, marcando el rumbo desde este costado norte de la Patria”.

“¡Nada ni nadie por encima de ella! ¡Solo la providencia de Dios prodigando sus bendiciones! Nosotros, todos unidos, para amarla, idolatrarla y defenderla. Que Dios Padre y la Virgen del Carmen nos acompañen en este camino”, cerró.

 

Insfrán abrió las sesiones ordinarias de la Legislatura con críticas a Nación

Insfrán abrió las sesiones ordinarias de la Legislatura con críticas a Nación

El Gobernador enumeró aspectos de su gestión comparándolos con la administración de Milei. Tuvo palabras en contra de dirigentes opositores que “se sacan fotos con los verdugos del pueblo”

Insfrán abrió las sesiones ordinarias de la Legislatura con críticas a Nación - Diario La Mañana

Fuente:
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, inauguró el período de sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial con un discurso centrado en la estabilidad económica.Según detalló, el ejercicio financiero 2024 arrojó un superávit de $ 48 mil millones, consolidando lo que denominó “una administración ordenada y con equilibrio fiscal”.

 

En el inicio de su discurso, criticó al Gobierno nacional, señalando que cayó la actividad económica y aumentó la desocupación: se perdieron más de 200.000 puestos de trabajo registrados, a lo que deben sumarse 144.000 en el sector no registrado.

Enumeró que el poder adquisitivo de trabajadores de menores ingresos cayó un 19% en términos reales, mientras que las jubilaciones mínimas nacionales lo hicieron en más del 30%. Como consecuencia directa, el consumo se derrumbó en la Argentina más del 10% interanual y la pobreza se acrecentó 11,3 puntos porcentuales.

El primer mandatario denunció que el Gobierno nacional le produjo a Formosa un “perjuicio económico” que superó los $ 200.000 millones en el último año.

“Lo que no pueden lograr los aspirantes al Premio Nobel de Economía, lo pudimos resolver aquí hace mucho tiempo. Habiendo recibido una provincia deficitaria y endeudada, hoy alcanzamos 23 años consecutivos de superávit genuino y una Formosa desendeudada que cumple con sus obligaciones. Logramos que las cuentas cierren, porque somos responsables. Y cierran con el pueblo adentro, porque somos peronistas”, remarcó.

Energía

Además, Insfrán reiteró que el responsable del “descontrolado aumento de los precios de la energía eléctrica” en el país es la administración de Milei: “incrementó los precios de la generación, potencia y transporte hasta un 3.662%. Esto quiere decir que se multiplicó por 37 lo que se pagaba antes por estos conceptos, al mismo tiempo que recortaron subsidios a la mayoría de la población”, manifestó.

Frente a esto, recordó su decisión de firmar el decreto para subsidiar el 100% del Valor Agregado de Distribución de energía a más de 100 mil usuarios residenciales durante la temporada de mayor consumo, medida que benefició al 90% de los usuarios de medios y bajos ingresos en todo el territorio, con una inversión mensual superior a $ 1.400 millones de fondos provinciales.

Luego, advirtió que “la falta de planificación e inversión nacional en el sistema energético tuvo consecuencias que todas las provincias sufrimos durante estos meses de verano, con inestabilidad en la tensión y cortes generalizados del servicio”. Sin embargo, en ese escenario, “en Formosa seguimos el camino contrario, invirtiendo permanentemente en la ampliación y mantenimiento de nuestra red eléctrica. El año pasado sumamos 134 kilómetros de líneas de media y baja tensión, junto a 497 transformadores aéreos de distribución, cuatro transformadores de potencia y más de 7.500 postes nuevos en toda la provincia”, confirmó.

Asimismo, se inició la interconexión en media tensión desde Laguna Yema hasta el Quemado Nuevo y El Cañón, “donde ya extendimos nuevas líneas de baja tensión y red de alumbrado público. Similar trabajo estamos culminando para interconectar a la Colonia Ismael Sánchez en Ibarreta”.

Educación

Insfrán defendió a la educación pública y gratuita. Puso de relieve que en el Polo Científico y Tecnológico de la ciudad capital está próximo a finalizar, con recursos propios, el edificio del Instituto Politécnico Formosa “Dr. Alberto Marcelo Zorrilla”, donde sus estudiantes pronto tendrán a disposición la más alta tecnología en sus laboratorios, talleres y aulas.

A la vez, destacó la constante ampliación de la infraestructura en conectividad, con 2.092 puntos interconectados a la red de fibra óptica, incluyendo a escuelas, centros de salud, espacios comunitarios y emprendimientos privados.

También puso de relieve la creación de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), a la que calificó como “un hito en la revolución educativa que estamos realizando en Formosa”.

Entre otros aspectos, valoró también al Programa de Evaluación de Aprendizajes, plataforma que posibilita un seguimiento en tiempo real de las trayectorias de los estudiantes.

Obras

El Gobernador también se refirió a las obras que en la provincia se están ejecutando con recursos propios en carácter vial, viviendas, ampliación y mantenimiento de la red eléctrica como del agua potable.

En primer lugar, indicó que, con esa premisa, “el año pasado reactivamos 585 viviendas y las finalizamos con recursos provinciales para que accedan a la casa propia esa misma cantidad de familias”, subrayó categórico.

Por su parte, en materia vial, precisó que se culminó con el enripiado de la ruta entre Teniente Fraga y El Chorro, al igual que los accesos a Laguna Gobernador y Potrero de los Caballos, entre otras.

Asimismo, el mandatario informó que se iniciará este año el mantenimiento y reparación de la ruta N° 28 entre Las Lomitas y Posta Cambio Zalazar.

Insfrán se refirió a la decisión de Nación de paralizar las obras públicas, “lo que demuestra su visión de un país con rutas destruidas, sin viviendas, energía, hospitales ni escuelas nuevas”.

Además, sostuvo que “llama la atención el silencio cómplice de la oposición local ante esta situación” y marcó que “en lugar de levantar la voz para defender a Formosa frente a la injusticia, prefieren sacarse selfies en Buenos Aires con los verdugos del pueblo”.

Recordó que, en el 2024 “en este recinto, hicimos una detallada enumeración de las obras nacionales paralizadas en Formosa”, y afirmó que “esta situación no sólo se mantuvo, sino que se agravó con nuevas paralizaciones”.

En este sentido, detalló que, en materia vial “continuaron frenadas las obras de pavimentación de las rutas N° 6, 8, 9, 11 y 23”; y en lo que respecta a energía “continuaron sin avances obras fundamentales como el vínculo internacional entre Guarambaré y Clorinda y la doble terna entre la Estación Gran Formosa y Pirané e Ibarreta”.

También afirmó que “es llamativa la paralización de las plantas fotovoltaicas de Laguna Yema y Las Lomitas, aun cuando ya tenían contrato firmado para su ejecución”.

El primer mandatario precisó que en la misma situación se encuentran “las obras del acueducto desde el río Paraguay hasta Laishí y Villafañe; la toma de agua en Lavalle junto al acueducto y las plantas potabilizadoras de Riacho de Oro y Subteniente Perín”.

Mientras que “en la ciudad capital continúa sin avances el acueducto hasta el Centro de Distribución en el Lote 110, y luego hasta Villa del Carmen. También se paralizó la obra de repotenciación de la toma de agua sobre el río Paraguay”.

Por todo esto, Insfrán lamentó “que no exista ningún avance en los dos grandes acueductos que tenemos proyectados”, haciendo referencia al Acueducto para el Desarrollo Formoseño desde el río Paraguay hasta Ingeniero Juárez y al Acueducto del Norte desde el río Paraguay hasta General Güemes. Del mismo modo, enfatizó en que “las escuelas también fueron víctimas de la motosierra libertaria en todo el país”, precisando que “ya son 19 las obras educativas paralizadas en la provincia, incluyendo cuatro nuevos colegios técnicos previstos para Ingeniero Juárez, Formosa, Riacho He Hé y Las Lomitas”.

Agua potable

En materia de agua potable, Insfrán explicó que “nuestro clima subtropical y los consecutivos años de sequía constituyen grandes desafíos para garantizar el acceso al agua en todo el territorio”; por ello, “la única forma de superar esta adversidad es con una planificación hídrica plurianual y una inversión constante para realizar los trabajos necesarios”.

Sin embargo, “en esta sensible área el Gobierno nacional nos vuelve a dejar solos”, ya que “han desfinanciado las obras de defensa y canalización del río Pilcomayo, poniendo en riesgo el abastecimiento de nuestros riachos, acueductos, reservorios y, por ende, de las plantas potabilizadoras”, alertó.

A pesar de ello, “no nos quedamos con los brazos cruzados ante la desidia nacional”, por el contrario, marcó que “por eso se ejecutan, con recursos propios, las obras de defensa para evitar los desbordes de este río, así como los trabajos de conducción de las aguas del Bañado La Estrella”.

Tras mencionar un importante número de obras de acueductos y canales, informó que la nueva toma de agua de Herradura ya “está próxima a finalizarse e iniciamos la construcción de nuevos acueductos para Riacho Negro desde Clorinda y para la comunidad de Nueva Solidaridad desde Pozo de Maza”, comunicó.

Y agregó que, además, se encuentran en un importante grado de avance las nuevas plantas potabilizadoras de Laguna Yema, Posta Cambio Zalazar, Fortín Lugones, Tres Lagunas y Riacho He Hé. También avanzan la nueva planta, acueducto y redes para las comunidades de Campo del Cielo, Km 30 y Km 19.

Y se están también construyendo nuevas plantas en Laishí, Siete Palmas y Fortín Soledad. Este año, iniciaremos estas mismas obras en Estanislao del Campo y Pozo del Tigre, así como la optimización de las plantas de Misión Tacaaglé, Gral. Belgrano y Gral. Mansilla, pormenorizó.

Insfrán enfatizó que ante “la política de destrucción nacional que generó un retroceso en todos los sectores, públicos y privados”, en Formosa se cuenta con el Modelo Formoseño, que posee “planificación, previsibilidad y experiencia en superar tiempos difíciles”.

Anuncios

Durante su mensaje, Insfrán anunció que enviará a la Legislatura dos proyectos de ley referidos a la situación ambiental. El primero de ellos, se trata de un proyecto para la creación de una nueva Área Natural Protegida en el Oeste formoseño, con el fin de asegurar la preservación de la diversidad biológica de esta región del Gran Chaco Americano, en convivencia armónica con las actividades productivas de los asentamientos allí radicados.

El segundo proyecto de ley se trata del marco jurídico necesario para ejecutar nuevas políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, incluyendo programas de certificación reducidas de emisiones de carbono.

Finalmente, la provincia tomó la decisión de finalizar con fondos propios la primera etapa del nuevo Hospital de la Madre y la Mujer, paralizado por el Gobierno nacional.

Insfrán resaltó que en el 2024 se puso en vigencia un nuevo vademécum para el sistema de salud pública “que permite la optimización de recursos y mejor control de la trazabilidad de los medicamentos, desde su fabricación hasta el suministro a los pacientes”.

Precisó que “para proveer insumos y medicamentos al sistema público, invertimos más de 77.000 millones de pesos durante el 2024, además de fabricar 3.355.000 comprimidos sólidos que sirven para tratar diferentes patologías frecuentes, como la hipertensión arterial, cardiopatías, fiebre, dolores musculares y osteoarticulares”.

Alertan que existen “dudas” sobre las auditorías de pensiones

Alertan que existen “dudas” sobre las auditorías de pensiones

Desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia se indicó que de manera reciente, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que depende del Ministerio de Salud

Alertan que existen “dudas” sobre las auditorías de pensiones - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Se inició el proceso de Auditorías a las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez en todo el país, situación que “está originando más dudas que nunca, donde los beneficiarios, no sólo se preguntan qué pasará con su pensión de ($ 191.160,55 + bono de $ 70.000 = $ 261.160,55), lo más importante para ellos, sino también, cómo será el trámite”.

En este sentido, se señaló que los beneficiarios desconocen “qué documentación presentar y cómo sabrán si les corresponde asistir al chequeo o no, ya que se trata de miles de titulares que tienen estudios desde hace varios años”.

Ante esta situación, la Defensoría desarrolló una Reunión de Trabajo, de la cual formaron parte representantes de la Administración Nacional de la Seguridad Social en Formosa: la Supervisora Adriana Torales y la doctora Ileana Pared. Ambas fueron recibidas por el defensor, José Leonardo Gialluca, el representante de la Defensoría del Pueblo de la Nación en Formosa, Julio Santander, y asesores letrados, con el objetivo de coordinar acciones entre ambas instituciones a fin de lograr un correcto asesoramiento de los ciudadanos involucrados por la medida antes mencionada.

Torales explicó que los beneficiarios están recibiendo en sus domicilios una notificación formal, con la fecha, hora y lugar donde deben presentarse para la revisión. Dicha evaluación médica se realizará en la Clínica Sarmiento, ubicada en la calle Sarmiento 244, a cargo de prestadores de la obra social PAMI.

Al respecto, indicó que la medida busca verificar que los beneficiarios continúen cumpliendo con los requisitos exigidos al momento de la solicitud de la pensión. Por tal motivo, los convocados deberán presentar la documentación con la que solicitaron originalmente la misma, pudiendo también anexar documentación actualizada de nuevas patologías devenidas a lo largo del tiempo.

Luego de la revisión, los beneficiarios cuentan con treinta días para subir los documentos escaneados, junto al informe del médico que realizó la auditoría, a la plataforma Trámite a Distancia (TAD) en https://tramitesadistancia.gob.ar/#/inicio. También, pueden enviarlos por correo a la calle Hipólito Yrigoyen 1447 de CABA o presentarlos en las oficinas de la ANSeS en Formosa, cuando se habilite el turno específico para ello.

En el inicio de sesiones ordinarias, Di Martino llamó a seguir consolidando un “futuro próspero, justo y soberano” para todas y todos los formoseños

En el inicio de sesiones ordinarias, Di Martino llamó a seguir consolidando un “futuro próspero, justo y soberano” para todas y todos los formoseños

El presidente del Concejo Deliberante capitalino, Darío Di Martino, en el marco del acto de apertura del período ordinario de sesiones 2025, ratificó su pleno apoyo y acompañamiento a las políticas que ejecuta el Gobierno de la Provincia a través del Modelo Formoseño que encabeza el doctor Gildo Insfrán, y en la ciudad, al esquema de trabajo que articula el intendente Jorge Jofré.

En el inicio de sesiones ordinarias, Di Martino llamó a seguir consolidando  un “futuro próspero, justo y soberano” para todas y todos los formoseños -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Una vez finalizada la sesión, Di Martino compartió su beneplácito por las palabras del Gobernador, al asegurar que el Modelo Formoseño “está más fuerte que nunca”, consolidando aún más “un futuro próspero, justo y soberano para todas y todos los formoseños”.

A su vez, en medio de un contexto nacional desfavorable en lo económico y social, donde “las políticas de Javier Milei apuntan a llevar al país a transformarse en una sociedad anónima”, el edil justicialista alertó que el anarcocapitalismo “hace de la Argentina un país donde unos pocos se benefician con la timba financiera y las criptomonedas, y otros sucumben ante la desidia de un Estado ausente, que vuelca erróneamente esfuerzos en privatizar áreas vitales para el bien común”.

Ante ello, Di Martino recalcó que en Formosa, la matriz gubernamental “está más sólida que nunca”, con “un Gobierno Provincial presente, que paga sueldos en tiempo y forma, y que anuncia nuevos incrementos salariales por encima de la inflación para el primer semestre del año, en el orden del 45 por ciento”.

El titular del cuerpo legislativo comunal señaló que estos logros “son producto de 23 años consecutivos de superávit genuino, con una Provincia saneada fiscalmente, lo que permite la inclusión de todas y todos los formoseños como bien lo marca el modelo de gestión provincial: de una Formosa justa e igualitaria, con inclusión social y equidad territorial”.

Seguidamente, el concejal hizo mención al “brutal tarifazo eléctrico” que aplicó la Nación, y en contrapunto valoró “la firme decisión” del gobernador Insfrán de subsidiar el 100% del Valor Agregado de Distribución de energía a más de 100 mil usuarios residenciales en la época de mayor consumo, lo que representa una inversión mensual superior a $ 1.400 millones.

Otro de los ejes que indicó Di Martino está relacionado con la obra pública, donde Formosa se vio seriamente afectada por la paralización total de las inversiones del Gobierno nacional.

No obstante, certificó que Formosa continúa proyectos con recursos propios, ejecutando su plan de construcción de viviendas, hospitales, rutas, e infraestructura en general “sin tener que depender, o ir a arrodillarse frente a Javier Milei a cambios de favores en el Congreso”.

“Cómo formoseños de ley, nos sentimos orgullos de nuestro Modelo Provincial y Municipal. Somos autosuficientes merced a años de administración ordenada y un Estado inclusivo para beneficios de todos y no de unos pocos”, argumentó Di Martino, entre otros conceptos esgrimidos.

A continuación, y como representante de los capitalinos en el parlamento comunal, Di Martino resaltó los beneficios del programa de Gobierno del intendente Jorge Jofré, y su llamado a “seguir construyendo la ciudad para todas y todos, sobre la base de lo que nos hermana, nos iguala e identifica”; con más obras, optimización de los servicios y programas que hacen a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

El presidente del HCD resaltó la recuperación del servicio de transporte público de pasajeros a través de la adquisición de unidades nuevas y usadas y la presentación de la nueva empresa “Fermoza, tu ciudad en movimiento”, dejando atrás “las penosas experiencias de las empresas de afuera, brindando respuesta a decenas de miles de vecinos de toda la capital”.

Al igual que JofréDi Martino destacó el rol de los vecinos de la ciudad, quienes, mediante sus aportes, posibilitan la ejecución del conjunto de servicios. Enumeró así la obra de repavimentación de la avenida De Los Constituyentes; la repavimentación de la calle Martín Rodríguez y obras complementarias; trabajos de adoquinados y obras complementarias del Pasaje Ejército Argentino; obras en el pasaje Finlay, y la primera etapa del Cementerio Parque Municipal 2 de Noviembre, en el barrio Monteagudo, entre otras.

Asimismo, hizo mención a las obras de esparcimiento y deportivas como el playón polideportivo del barrio San Pedro; los beneficios del Plan Formosa Saludable; el equipamiento recreativo a los polideportivos de los barrios Laura Vicuña y Simón Bolívar; y la Construcción de Plazoletas Saludables y Recreativas de los barrios San José Obrero, Medalla Milagrosa, Vial, Virgen de Lourdes y Villa Hermosa, al igual que la ampliación de la Peatonal Rivadavia, los trabajos en el Paseo Histórico de la avenida 25 de Mayo y la ampliación de la plaza de las calles San Martín y Corrientes.

Sumado a esto, valoró los trabajos de intervención en más de 243.000 metros lineales con ripio, obras de desagües y de iluminación, al igual que la compra de unidades propias para el transporte público de pasajeros (25 nuevas y 19 usadas), las políticas de igualdad de género, la labor de la Escuela de Artes y Oficios y la “Feria Emprendedora”, entre otras acciones desarrolladas por la gestión municipal.

Para finalizar, Darío Di Martino expresó un agradecimiento al conjunto de los empleados municipales y a quienes cumplen funciones en el Concejo Deliberante, e instó a seguir acompañando al Modelo de Provincia con el gobernador Gildo Insfrán y al intendente Jorge Jofré. “Más que nunca debemos resistir a éste pésimo Gobierno nacional que maltrata a los formoseños y a los argentinos de buena fe. Juntos, unidos y organizados, daremos lucha y seguiremos a paso firme construyendo una ciudad aún mejor”, acotó.

Jofré llamó a seguir construyendo la ciudad “sobre la base de lo que nos hermana, nos iguala e identifica”

Jofré llamó a seguir construyendo la ciudad “sobre la base de lo que nos hermana, nos iguala e identifica”

El intendente de la ciudad, Jorge Jofré, habilitó este sábado a la mañana el período de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante

Jofré llamó a seguir construyendo la ciudad “sobre la base de lo que nos  hermana, nos iguala e identifica” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

luego de emitir su discurso en el que detalló el balance del último año de gestión, resaltó los logros obtenidos en materia de obras, servicios y programas, y anunció los proyectos que tiene previsto llevar adelante la Comuna durante el año en curso.

En la sesión inaugural, anunció que el Municipio tuvo en 2024 un superávit financiero acumulado de $ 1.770.261.739, y luego expresó: “Debo decir, a fin de contextualizar en el tiempo este informe, que el año en cuestión, primero del nuevo mandato presidencial, ha estado enmarcado en una profunda incertidumbre, con la peligrosa decisión del Gobierno central de no convalidar un presupuesto nuevo para la administración nacional y prorrogar el del período anterior, lo que llevó a una discrecionalidad en el reparto de los recursos ya comprometidos, por supuesto desactualizados”.

Seguidamente, comenzó a enumerar los que consideró los principales logros de su gestión en el período anterior.

En primer lugar, mencionó que se reinició la Obra de Repavimentación de la Av. De Los Constituyentes, la cual se está ejecutando con recursos de la Municipalidad, con el acondicionamiento del Paseo Saludable y Recreativo en el boulevard aledaño.

Asimismo, hizo referencia a la calle Martín Rodríguez, donde actualmente, con fondos provinciales a través de la Dirección Provincial de Vialidad, se están realizando trabajos de repavimentación y obras complementarias, en el tramo de avenidas Napoleón Uriburu y Gutnisky, del barrio Villa del Rosario.

 

Del mismo modo, Jofré señaló que en la cotidianeidad se han realizado trabajos de mantenimiento de la red vial del pavimento existente: más de 4.200 m2 de bacheo de hormigón en distintos barrios sumado a las más de 197 cuadras de bacheo ejecutados con asfalto en frío y 94 cuadras de sellado de juntas.

De la misma manera, precisó que se ha comenzado la construcción de Plazoletas Saludables y Recreativas de los barrios San José Obrero, Medalla Milagrosa, Vial, Virgen de Lourdes y Villa Hermosa. Otra obra a la que hizo mención es a la ampliación de la Peatonal Rivadavia, que se extenderá hasta la calle Pringles y tendrá la particularidad de ser semi peatonal. De igual modo, próximamente, se iniciarán los trabajos para dar continuidad al Paseo Histórico de la Av. 25 de Mayo, con una intervención de cinco cuadras más, obra que incluirá recambio de solados, modernización del equipamiento urbano, iluminación LED y parquizado.

“Y en cuanto a la concurrida plaza de las calles San Martín y Corrientes, quiero anunciarles con gran alegría, la ampliación de la misma, agregándose un sector más de juegos recreativos con piso de goma, bancos, estares, mobiliario urbano moderno e iluminación LED”, comentó.

“Uno de los desafíos diarios que tiene nuestra ciudad son las calles de tierra y sus respectivos desagües pluviales; por ello, desde el área de mantenimiento de la Vía Pública hemos intervenido en más de 243.000 metros lineales con ripio”, destacó el jefe comunal.

Transporte

A la hora de referirse al transporte público de pasajeros, recordó que “fue un problema que me preocupó y ocupó casi de manera total durante el primer semestre del año 2024”, y que por la quita del subsidio del Estado nacional al interior del país, Formosa había quedado sin colectivos.

Con la adquisición de unidades nuevas y usadas, el 13 de junio se hizo la presentación del nuevo sistema de transporte público de pasajeros local, para los y las formoseñas, “Fermoza tu ciudad en movimiento”.

“Dejábamos así atrás las penosas experiencias con empresas foráneas que poco comprendían la dinámica y cultura de nuestra ciudad. Comenzamos con 25 unidades y terminamos el año con 54. Sabemos que tenemos mucho por mejorar, pero hoy el vecino y vecina de la ciudad cuenta con un servicio local, confiable y dinámico”, resaltó el jefe comunal.

Más adelante, Jofré destacó que “la inclusión social y su cohesión es una de las metas que nos ocupa constantemente. Con un sentido de estricta justicia social se implementan programas, proyectos y acciones orientados a este fin que se nutre del contacto directo de nuestros vecinos y vecinas”.

Con esa intención, puntualizó, se llevó adelante el programa preventivo “Más charlas, menos riesgos”, llegando a 11 instituciones educativas y más de 1000 alumnos. Y en distintas campañas de promoción de la salud, se realizaron 161 testeos de VIH.

“En cuanto a las políticas de igualdad de género se impulsa el trabajo en equipo para tomar contacto con mujeres y personas de otras diversidades de género y brindar contención, apoyo y acompañamiento, articulando acciones tendientes a erradicar la violencia de género e intrafamiliar; brindando atención y contención, junto a una permanente campaña de concientización y de sensibilización a través de programas como “Promotoras Barriales en Género”, el ciclo “Encontrarte”, con el abordaje de temas como la salud física, el conversatorio “Tejiendo Redes” y la continuidad de la Escuela Municipal de Formación Popular en Género.

“La Escuela de Artes y Oficios -resaltó-, sin dudas, se ha transformado en un gran centro de formación profesional. Prueba de ello es que en el ciclo lectivo 2024 culminaron su formación 866 alumnos y a la fecha más de 6 mil formoseños y formoseñas han egresado con la invalorable herramienta que da el conocimiento, lo que les permite insertarse al mercado laboral.”

En esa misma línea, el jefe comunal celebró que las políticas destinadas a las personas con discapacidad se han fortalecido, destacándose la continuidad de los talleres “Super Arte”, del cual toman parte actualmente 45 alumnos, sumado a que 42 vecinos y vecinas de diferentes barrios de la ciudad son trasladados por un transporte adaptado con rampas hidráulicas de propiedad Municipal a distintos destinos para su atención. Asimismo, especificó que se han actualizado más de 358 trámites para obleas de eximición del Sistema de Estacionamiento Medido, a las que se suman 111 nuevas; además, 1.525 personas con discapacidad viajan de manera gratuita sin restricción de días y horarios, al igual que sus acompañantes con la SUBE inclusivas para el transporte público de pasajeros.

“Por otra parte, nuestro Centro de Atención Animal (CEMAA) atendió de manera gratuita durante el año 19.475 animales y son permanentes los operativos de vacunación, desparasitación y castración que se realizan en diferentes barrios del ejido urbano; llegando a realizar 12.972 castraciones y 26.852 desparasitaciones, y 14.357 inmunizados con la vacuna antirrábica”, continuó.

Con la mirada puesta en la generación de empleo, comentó que la Comuna organizó la VIII Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Río, Mate y Tereré; los Festivales “8A”, “Conmemoración de la Fundación de Formosa, El Festival “25M”, la Gran Peña “9J”; “A Toda Costa”; el “Oktober Fest”; y “Pre-Cosquín”; todos ellos con una masiva concurrencia.

“Con orgullo y emoción, quiero manifestar que hemos comenzado a saldar la vieja deuda de un Balneario municipal para las y los formoseños, enmarcado en un paisaje natural de ensueño. Parque Arenas es un nuevo y exuberante espacio recuperado por la Municipalidad a orillas del curso hídrico que bordea la ciudad”, indicó.

Transitando la etapa final de su discurso, Jofré recalcó que “el compromiso asumido con los vecinos y vecinas de Formosa y el camino para construir la ciudad moderna, inclusiva, saludable con un perfil turístico que hemos propuesto, apoyados en la planificación condensada en las líneas estratégicas que traza nuestro Plan de Ordenamiento Territorial Formosa 2040 (POTFOR 2040), sigue siendo el norte que nos guía. Aún en condiciones adversas no nos hemos apartado de esa senda, porque por concepción ideológica, estamos comprometidos con el logro de la justicia social, herramienta que iguala y enriquece el desarrollo de la comunidad”.

El intendente Jofré adhirió al aumento del 45% anunciado por la Provincia

El intendente Jofré adhirió al aumento del 45% anunciado por la Provincia

El intendente de la ciudad, Ing. Jorge Jofré, anunció que adherirá al incremento salarial anunciado por el Gobierno provincial en las últimas horas.

El intendente Jofré adhirió al aumento del 45% anunciado por la Provincia -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañana.com.a

De este modo, se abonará un 45% de incremento, de acuerdo al siguiente cronograma: 15% a partir de marzo, 15% a partir de abril y un 15% en el mes de mayo, aplicados sobre los valores de haberes vigentes del mes de febrero.

El jefe comunal resaltó que esta recomposición salarial se hace “con la finalidad de defender el poder adquisitivo de los ingresos de cada trabajador, y representa un alivio económico para quienes ponen sus esfuerzos, responsabilidad y compromiso al servicio de la comunidad y el progreso de nuestra ciudad”.

Apertura de sesiones

Por otra parte, este sábado 1 de marzo, a las 7.15 horas, el intendente Jofré, habilitará el período ordinario de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, oportunidad en la que pronunciará su mensaje anual en el que brindará un balance de su gestión en el período anterior y adelantará la continuidad de sus políticas y acciones.

La sesión inaugural de un nuevo período parlamentario se realizará en el recinto de debates del edificio del Concejo Deliberante, ubicada en calle San Martín 500.

De tal forma, se dará cumplimiento a las normas vigentes para iniciar el nuevo período de tareas del cuerpo deliberativo comunal.

Sobre este acto en el Concejo, la concejal Beatriz Segovia destacó la expectativa con la que se espera el mensaje del intendente Jofré, y, en ese sentido, significó los resultados de la actual gestión municipal, señalando que el jefe comunal seguramente enumerará todos los servicios y los trabajos que realiza su administración en beneficio de los vecinos de la ciudad.