La empresa formoseña Ingeniería Biomédica estuvo presente en el Primer Congreso Iberoamericano de Cirugía Robótica

La empresa formoseña Ingeniería Biomédica estuvo presente en el Primer Congreso Iberoamericano de Cirugía Robótica

El titular de la compañía, César Ramírez, aseguró que la cirugía robótica es una intervención que en la actualidad se efectúa “conducida o guiada por cirujanos”, y que permite concretar operaciones en menos tiempo, con menor riesgo y con mayores beneficios

La empresa formoseña Ingeniería Biomédica estuvo presente en el Primer  Congreso Iberoamericano de Cirugía Robótica - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La empresa local IB – Ingeniería Biomédica, especializada en tecnología médica, participó los días 7 y 8 de noviembre del Primer Congreso Iberoamericano de Cirugía Robótica (CIBERCIRO), evento de carácter internacional organizado con el propósito de difundir e impulsar los avances de la cirugía robótica en América Latina. Como invitados exclusivos y como únicos referentes regionales, los integrantes del equipo de IB se trasladaron a CABA para integrarse en un espacio de encuentro junto a los principales profesionales en cirugía robótica de Iberoamérica.

Asimismo, en el marco de este evento se presentó el robot llamado “Toumai”, que se pudo observar en acción, constituyendo un hito en la historia de las intervenciones mínimamente invasivas y de altísima precisión.

 

El bioingeniero César Ramírez, titular de IB Ingeniería Biomédica, quien viajó junto a dos profesionales médicos para formar parte de este espacio de aprendizaje e intercambio, afirmó a La Mañana que la cirugía robótica es una intervención que en la actualidad se realiza con un sistema robótico, pero “en una etapa intermedia, conducida o guiada por cirujanos”.

“En un quirófano, opera el cirujano, pero usa brazos robóticos, de un robot que tiene habitualmente cuatro o cinco interfaces. Es como la cirugía laparoscópica, que es un intermedio entre la cirugía convencional, con bisturí, y la utilización de trocares, que son pequeños dispositivos que por ejemplo permiten ingresar al abdomen una fuente de luz, una cámara y un insuflador para hinchar el abdomen, mientras que en otro ingreso pone el instrumental de corte. Este procedimiento, que es mínimamente invasivo, el robot lo hace mucho más preciso”, explicó el empresario a este diario.

“Un tejido anómalo de un normal, difiere en milímetros. Entonces, la precisión con que se trabaja es fundamental, sobre todo cuando se trabaja con nervios, con músculos y con órganos muy sensibles y cercanos”, resaltó.

A continuación, expuso que el robot ofrece una precisión “diez veces mayor” a la que se consigue hoy en día durante una cirugía, lo cual deriva en “menos dolor, porque se trabaja objetivamente sobre lo que se quiere hacer, y permite una recuperación mucho más rápida”.

“Podemos operar a más pacientes en menos tiempo, y dar de alta a dos, tres o cuatro personas al mismo tiempo”, indicó Ramírez, lo cual permitiría, en su opinión, generar mayor disponibilidad de camas en los Hospitales.

A su vez, reveló que la cirugía robótica hoy está disponible en “dos Hospitales de referencia en la Argentina: el Hospital Italiano de Buenos Aires y el Sanatorio Allende, de Córdoba”, y que hay “otros cuatro o cinco” centros médicos que la van a utilizar.

“Nuestra presencia en el evento tuvo la finalidad de ser la empresa que queremos ser: la referencia tecnológica, juntamente con profesionales de cirugía de Formosa que también concurrieron”, declaró.

En paralelo, valoró que en diciembre se abrirá la primera Escuela Argentina de Cirugía Robótica, para brindar formación a los profesionales médicos en la utilización de los brazos robóticos, lo cual implica “una serie de adaptaciones, que deben ser ensayadas”.

“Esto es complementario. Todo lo otro que tiene que suceder en materia de Salud es fundamental que suceda, pero el robot va a venir. Necesitamos formarnos, y que los médicos tengan ‘la cabeza abierta’ para ‘absorber’ esta tecnología”, sostuvo.

“En dos o tres años, esto estará en todos lados, y será un facilitador del trabajo de la salud. Se reducirá la instancia posoperatoria. Habrá menos riesgo, menos sangrado y mejores cicatrices. Será mucho mejor para todos”, acotó.

“Con esto, el cirujano contará con una visión mejorada. Esto significa que será un trabajo inmersivo: tendrá la sensación de estar mirando el acto quirúrgico desde el abdomen del paciente, porque la cámara permite meterse en un espacio que está a la par del paciente. En el acto quirúrgico está la cama o mesa de cirugía sobre la que está el paciente, el robot se encuentra encima de la persona y al costado, a unos metros, se encuentra el cirujano, guiando al robot con una plataforma de interacción. El médico no necesita estar sobre el paciente, y puede operar a más pacientes en menos tiempo, con menos cansancio”, especificó.

“Para nosotros, este evento es nuevo, al igual que para la Argentina misma. Todos estamos en el mismo ‘punto de largada’; y estuvimos en este Congreso como empresa formoseña, a ‘la vanguardia’. El futuro que vimos en el cine y en documentales, hoy está pasando en el país”, aseveró.

Además, se destacó que esta participación reafirma el compromiso de seguir acercando a la comunidad formoseña las tecnologías más innovadoras del sector, y se mencionó que durante las jornadas, se mostraron los avances en tecnología aplicada a diversas especialidades quirúrgicas -urología, cirugía torácica, ginecológica y cirugía general-, evidenciando los éxitos clínicos alcanzados mediante la robótica.

“En IB – Ingeniería Biomédica nos tomamos muy en serio estar al día con las tecnologías que se están usando. Participar en este tipo de espacios nos permite mantenernos actualizados, generar vínculos con referentes de la industria y seguir fortaleciendo el trabajo que realizamos en Formosa para integrar la tecnología al servicio de la salud”, expresó el titular de la empresa formoseña.

“Conectarnos al mundo de la robótica es entender el presente de la disciplina médica, y nuestro rol es dialogar con las empresas e instituciones para hacer esta tecnología más accesible. Queremos que los cirujanos accedan al conocimiento, y que ustedes los medios difundan y ‘aceleren’ las conversaciones sobre innovación en salud. Como líderes en el mercado de la tecnología biomédica en Formosa, IB Ingeniería Biomédica reafirma su compromiso con el desarrollo del sistema de salud provincial, apostando a que la cirugía robótica deje de ser una promesa y se convierta en una realidad tangible”, manifestó el ingeniero Ramírez.