Día: 2 de noviembre de 2025

La UPLaB inicia el lunes las preinscripciones a sus cuatro carreras para el ciclo lectivo 2026

La UPLaB inicia el lunes las preinscripciones a sus cuatro carreras para el ciclo lectivo 2026

Se trata de Ingeniería en Producción Agropecuaria, Licenciatura en Ciencias Ambientales, Licenciatura en Enfermería, que tiene un título intermedio de tres años de Enfermería Universitaria, y Medicina

La UPLaB inicia el lunes las preinscripciones a sus cuatro carreras para el ciclo  lectivo 2026 - Diario La Mañana

 

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
El doctor Julián Bibolini, director del Departamento de Estudios en Ciencias de la Salud de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), destacó el trabajo de promoción de las carreras que se dictarán en el 2026 en esa casa de altos estudios.

En ese sentido, comenzó informando que “la semana pasada estuvimos en una recorrida por distintas localidades, dando a conocer lo que la Universidad les ofrece a los formoseños y las formoseñas como posibilidades y opciones para estudiar”, fruto de las políticas del Estado provincial a través de esta institución con sede en la localidad de Laguna Blanca.

Es así que para el año que viene, cuatro carreras formarán parte de la oferta educativa, detalló Bibolini. Por un lado, está el Departamento de Desarrollo Sostenible, con Ingeniería en Producción Agropecuaria y la Licenciatura en Ciencias Ambientales.

Por el otro, el Departamento de Estudios en Ciencias de la Salud, desde el cual se ofrecerá la Licenciatura en Enfermería, que tiene un título intermedio de tres años de Enfermería Universitaria, y Medicina.

Luego de brindar esta información que forma parte de la promoción que efectúa la Universidad Provincial en unidades educativas a los jóvenes que están finalizando sus estudios secundarios, pasó a precisar lo que tiene que ver con las preinscripciones y el cursillo de ingreso 2026.

Requisitos

En ese sentido, Bibolini expuso que a partir del próximo lunes 3 de noviembre comenzarán las preinscripciones, mediante un formulario que se deberá rellenar de forma online. Dicho período estará abierto hasta el 10 de diciembre.

Luego de cumplimentar ese primer paso, se pasará a una segunda parte que es ya de manera presencial, por tanto, “se convocará a quienes cumplieron con esa instancia para corroborar toda la información personal”.

Allí es donde se solicitará, entre otra documentación, la fotocopia del DNI, una constancia de finalización del Secundario, a aquellas que lo hayan terminado en el presente año, tanto el original como la fotocopia; más una foto carnet y el formulario online impreso.

Toda esa documentación se deberá presentar en la UPLaB para así recién pasar a estar formalmente inscripto. Con ello, “se podrá acceder virtualmente a un aula virtual donde estará todo el material de las materias que se dictarán en el Curso Básico Introductorio”, amplió.

Ahondó en que ese curso no tiene cupo, es decir que quien lo aprueba, ingresará a la carrera que elija continuar. “El curso es común para las cuatro carreras porque son materias que se verán durante su desarrollo”, agregó.

Y comunicó, por último, que “ese cursillo se dictará desde el 19 de enero, durante diez semanas corridas de forma presencial”.

Judiciales consideran “muy positivo” el plan de lucha y advierten que continuarán las medidas por falta de respuestas del STJ

Judiciales consideran “muy positivo” el plan de lucha y advierten que continuarán las medidas por falta de respuestas del STJ

Silvia Oruego, secretaria general de la Asociación Judicial Formosa (AJUFSA), valoró el alto acatamiento, que superó el 80% en los paros, y lamentó la “negativa” del Superior Tribunal a acercar posturas para la recomposición de los sueldos

Judiciales consideran “muy positivo” el plan de lucha y advierten que  continuarán las medidas por falta de respuestas del STJ - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Silvia Oruego, secretaria general de la Asociación Judicial Formosa, habló con La Mañana y aseguró que el plan de lucha de los trabajadores tuvo un balance positivo por el alto acatamiento. En primer lugar, hubo un paro total el viernes 24 del mes pasado, el cual la dirigente resaltó porque “casi el 90 por ciento salió; quedaron las guardias mínimas”. Luego las medidas continuaron el martes y jueves anterior con paros parciales a partir de las 10.30, destacando que el último se realizó con una concentración frente al Superior Tribunal de Justicia (STJ).

“Las tres medidas estuvieron muy buenas, la gente se adhirió entre un 80 y 90%, estamos muy conformes. A la gente no le asustó el tema del descuento porque como bien sabemos, tenemos una acordada por las horas trabajadas, la cual sigue vigente, ellos saben de eso, pero igual se adhirieron. Estamos contentos de que tengan ganas de seguir con la lucha porque en realidad nuestro problema de recomposición salarial todavía no se ha solucionado y seguimos insistiendo en que nuestros sueldos no han dado un giro como para decir ‘vamos a parar’”, sostuvo Oruego.

Al ser consultada por si tuvieron algún tipo de respuesta por parte del STJ, la secretaria general dijo que “no hubo ningún acercamiento, en realidad el diálogo lo tenemos abierto ya que habíamos hablado hace menos de un mes con el presidente (Guillermo Horacio Alucín), tuvimos una audiencia y le habíamos planteado que nosotros queríamos continuar con la medida si no había una perspectiva de que esto se solucione y él nos había respondido que no se había aprobado el presupuesto, por lo que no podría dar una respuesta favorable. Como la situación no ha mejorado, entonces vamos a seguir con las medidas”.

Ante la negativa a los reclamos, Oruego habló sobre la posibilidad de unirse con otros gremios y manifestó que si bien hay charlas, “no suele haber coincidencias y nosotros siempre hacemos desde AJUFSA nuestras medidas porque la mayoría de los trabajadores están adheridos a ellos. Somos los que más estamos con el tema de la lucha, insistimos con las asambleas, paros, marchas y movilizaciones”.

 

“No podemos estar pidiendo que se acoplen, porque los compañeros ya saben para dónde tenemos que ir todos, de parte nuestra siempre estamos ahí. No podemos estar deteniéndonos en las actividades de los otros gremios. Continuamos con lo nuestro, nosotros tenemos nuestro plan, lo seguimos y el que quiera adherirse, se adhiere”, agregó.

Silvia Oruego aclaró que “nosotros vamos viendo lo que más nos resulta. No es fácil articular (con otros gremios) porque no sabés qué prefiere la gente, por semana van cambiando los ánimos y las medidas también. Siempre consultamos antes con nuestros empleados judiciales y a partir de ahí vemos cuál será la medida que resultará con más acatamiento. El paro total es difícil por el tema del descuento”.

De la Rosa: “No vamos a votar la quita de derechos”

De la Rosa: “No vamos a votar la quita de derechos”

La licenciada Graciela de la Rosa, diputada nacional electa del Frente de la Victoria (FdV) – Formosa, afirmó que trabajará en el Congreso para modificar el Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei, el cual significa “más ajuste y menos recursos para las provincias”.

De la Rosa: “No vamos a votar la quita de derechos” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Tras las elecciones legislativas del pasado domingo 26 de octubre, la legisladora nacional electa fue contundente al reafirmar que “lo que le dijimos a la gente en la campaña es lo que vamos a hacer”. “Vamos a sentarnos en la banca de (la Cámara de) Diputados de la Nación, el 10 de diciembre, el día en que juramos, y vamos a defender los derechos de la provincia, de los formoseños y de todos los argentinos”, declaró.

En cuanto al proyecto del Presupuesto 2026 remitido por el Poder Ejecutivo, dijo que “vamos a tratar de que se reforme, porque así como está, es un presupuesto de mayor ajuste, hay menos plata para la educación, la salud, la discapacidad, los jubilados, los programas sociales y además implica cero obra pública”. “Vamos a tratar de modificar eso”, aseveró, por cuanto “no vamos a votar la quita de derechos”, dejó en claro, categórica.

Del mismo modo, habló sobre la reforma laboral que impulsa el presidente Milei, que trabaja en una propuesta que podría incluir la extensión del horario laboral hasta 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, la existencia de acuerdos de trabajo por empresa (en lugar de por actividad) y aumentos salariales por productividad. “Es una quita de derechos consagrados para los trabajadores desde la década del ‘40 y fundamentalmente desde la asunción del peronismo”, advirtió la licenciada De la Rosa.

Para finalizar, la legisladora electa dijo que “se quiere retroceder” con todo ello, “incorporando más horas de trabajo, incluso de 12 horas”, además de que se plantea “restringir derechos básicos que tienen que ver con la indemnización por despido y el salario que se le va a pagar al empleado, el cual puede disminuir, es decir, todas cuestiones que invalidan los derechos básicos de todos los trabajadores”.

Se conmemora el Día de los Fieles Difuntos, una fecha muy arraigada en los formoseños

Se conmemora el Día de los Fieles Difuntos, una fecha muy arraigada en los formoseños

Los cementerios estarán abiertos desde las 7 hasta las 18. Se espera una masiva concurrencia para recordar a los seres queridos fallecidos

Se conmemora el Día de los Fieles Difuntos, una fecha muy arraigada en los  formoseños - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Una jornada de mucha emotividad se vivirá este domingo al conmemorarse el Día de los Fieles Difuntos, una fecha que, por idiosincrasia y religiosidad, está muy arraigada en el pueblo formoseño y de la región.

Aun si hubiere mal tiempo, algunos pasarán a dejar una ofrenda floral, otros se tomarán el día para instalarse con toda la familia ante el sepulcro de quien ya partió, con silletas, mate o algo para tomar y anécdotas sobre su ser querido. Esta es una costumbre que se observa mucho en Formosa; una “ceremonia” para tener siempre presente a quien ya no está físicamente.

 

Este domingo se celebrarán misas a las 9 en el cementerio San Antonio, a las 10 en Remanso de Paz y a las 17 en el céntrico cementerio Virgen del Carmen, siempre que el tiempo lo permita.

Este movimiento ya comenzó este sábado, Fiesta de Todos los Santos, ya que pese al mal tiempo, algunas familias optaron por adelantarse y evitar los contratiempos que hoy pueden producirse por la gran cantidad de gente.

Operativo

Desde el Departamento de Cementerios de la Municipalidad de Formosa se informó que las necrópolis “Nuestra Señora del Carmen” y del barrio San Antonio estarán abiertas hoy para visitar a familiares desde las 7 hasta las 18 horas.

María Antonia Giménez, directora del Departamento de Cementerios, detalló a La Mañana que distintas áreas de la Comuna capitalina trabajaron con mucho tiempo de anticipación para dejar en condiciones los cementerios y ordenar los ingresos, estacionamientos y la colocación de baños químicos en zonas estratégicas.

“Al margen de la limpieza y mantenimiento, que es una tarea permanente a través de las cooperativas, en estas últimas semanas se reacondicionaron los ingresos con ripio y cuneteo, se repararon partes eléctricas y aparte se solicitó la asistencia del SIPEC y la colaboración del personal policial de las comisarías Cuarta y Segunda, que siempre acompañan en estas actividades”, señaló.

A su vez, remarcó que el operativo especial para este domingo contará con la asistencia de inspectores de Tránsito de la Municipalidad y Seguridad Vial para ordenar la circulación vehicular en los accesos a cementerios.

Como recomendación, la funcionaria sugirió a las personas que visitarán a sus fieles difuntos que “prioricen las flores artificiales en lugar de las naturales, para evitar que los recipientes o floreros queden con agua estancada por mucho tiempo, propiciando las condiciones de proliferación de las larvas del mosquito”.

Además, pidió que las velas no queden encendidas y los desechos sean descartados en los cestos de los cementerios, manteniendo el orden de los predios bajo una conducta de “responsabilidad compartida” en el manejo de la limpieza.

Conmemoración

La solemne conmemoración de todos los Fieles Difuntos es una fecha puesta por la Iglesia Católica, principalmente para rezar por las almas de los fallecidos, especialmente por las que están en el purgatorio.

Este día se debe a San Odilón, cuarto abad del célebre monasterio benedictino de Cluny, quien lo instituyó en el año 998 y mandó celebrarla en día como hoy. La influencia de aquella congregación hizo se adoptara enseguida y que en algunas partes fiesta de guardar.

El Martirologio romano dice que en este día la Iglesia “se esfuerza por ayudar con poderosos sufragios -oraciones- a todos los que aun gimen en el purgatorio”. La Iglesia, después de haber celebrado la gloria de Todos los Santos el día anterior, reza y pide por la “Iglesia purgante”, es decir, las almas del purgatorio.

Por eso en este día se ofrece a Dios la Santa Misa con esta intención, las Indulgencias, las limosnas y los sacrificios. También, siempre según la fe católica, una persona puede conseguir la indulgencia plenaria -total perdón de las culpas- para un alma confesándose, orando por las intenciones del Papa y comulgando en la misa.

Joven colisionó un vehículo tras realizar maniobras peligrosas en una motocicleta

Joven colisionó un vehículo tras realizar maniobras peligrosas en una motocicleta

Además se estableció que tenía pedido de captura por un hecho de “Hurto”

Joven colisionó un vehículo tras realizar maniobras peligrosas en una  motocicleta - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la comisaría Lucio V. Mansilla aprehendieron a un hombre que circulaba en una motocicleta Zanella ZB que colisionó un automóvil momentos en que realizaba maniobras peligrosas y picadas en el barrio La Primavera de esa localidad.

Durante su trayecto, el conductor chocó un automóvil y se dio a la fuga, siendo posteriormente interceptado por el personal policial.

El hecho ocurrió mientras los uniformados realizaban recorridas preventivas por calles internas del mencionado barrio.

Allí observaron al motociclista desplazándose a alta velocidad, poniendo en riesgo la seguridad del tránsito. Tras un seguimiento controlado, lograron que detuviera su marcha.

Al ser interceptado, el hombre manifestó no contar con la documentación exigida para circular, carecía de luces delanteras y traseras.

Tras la consulta a través de la base de datos de la Dirección General de Informática se conoció que el conductor registraba un pedido de captura por una causa judicial por “Hurto”.

Durante la intervención, se presentó un automovilista que manifestó que fue colisionado minutos antes por el mismo motociclista, quien habría ocasionado daños en la parte delantera de su vehículo Citroën C-4, y luego se dio a la fuga.

La motocicleta y su conductor fueron trasladados a la dependencia policial, quedando a disposición de la Justicia provincial.

Por el hecho se inició una causa por “Infracción al Artículo 193 Bis del Código Penal Argentino”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia.

Javier Milei analiza más cambios tras la renuncia de Guillermo Francos y la designación de Manuel Adorni

Javier Milei analiza más cambios tras la renuncia de Guillermo Francos y la designación de Manuel Adorni

El Presidente evalúa los próximos pasos para reestructurar el Gabinete. El asesor Santiago Caputo podría asumir como ministro. Qué ocurrirá con Seguridad y Defensa ante los futuros alejamientos de Patricia Bullrich y Luis Petri.

Manuel Adorni asumirá el lunes como el nuevo jefe de Gabinete de Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mientras el presidente Javier Milei cenaba en Olivos junto al exmandatario Mauricio Macri, Francos anunciaba en su cuenta de X su renuncia como jefe de Gabinete. “Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, sostuvo el funcionario saliente.

Por su parte, la Oficina del Presidente indicó que el nuevo jefe de Gabinete es el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien agradeció “profundamente al presidente por haberlo elegido para esta nueva etapa, donde profundizar las reformas estructurales será prioridad”. El portavoz, que había sido electo como legislador porteño en los comicios de mayo pasado, jurará el lunes en Casa Rosada.

En sintonía con Francos (caracterizado por dialogar con los gobernadores), Catalán, que asumió el Ministerio del Interior en septiembre, también informó en las redes sociales su dimisión: “Me dirijo a usted (Milei) para presentarle mi renuncia al cargo, que he tenido el honor de desempeñar bajo su conducción”.

Según fuentes oficiales, el posible sucesor de Catalán al frente de esa cartera sería Santiago Caputo, el asesor que forma parte del “Triángulo de Hierro” con el líder de La Libertad Avanza y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Los funcionarios que continuarán en la gestión son Luis “Toto” Caputo (Economía); Federico Struzenegger (Transformación y Desregulación del Estado); Mario Lugones (Salud) y Sandra Pettovello (Capital Humano). Además, en los últimos días se confirmó la designación de Pablo Quirno al frente de la Cancillería, tras la renuncia de Gerardo Werthein, mientras que la senadora electa por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, renunciará a la cartera de Seguridad y podría ser reemplazada viceministra Alejandra Monteoliva.

Mariano Cúneo Libarona, que también presentó su dimisión al Ministerio de Justicia, sería reemplazado por Sebastián Amerio, al tiempo que Luis Petri jurará como diputado el 10 de diciembre y dejará Defensa para que asuma posiblemente por Xavier Isaac.

 

Manuel Adorni habló como nuevo jefe de Gabinete y definió su prioridad

Manuel Adorni habló como nuevo jefe de Gabinete y definió su prioridad

El exvocero presidencial reemplazará a Guillermo Francos y asumirá el próximo lunes. Desde las redes sociales agradeció al presidente Javier Milei y su hermana Karina por la designación. Dejó en claro cuál será su objetivo central.

Manuel Adorni asumirá el lunes como nuevo jefe de Gabinete.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de confirmarse su designación como nuevo jefe de GabineteManuel Adorni expresó su agradecimiento al presidente Javier Milei y su hermana Karina, que fue clave en su llegada al gobierno en diciembre de 2023. Además, explicó cuál será su prioridad en el cargo, en el que reemplazará a Guillermo Francos.

El exvocero se manifestó en las redes sociales poco después de confirmarse su nueva función. «Quiero agradecer profundamente al Presidente de la Nación, Javier Milei, por haberme elegido como su Jefe de Gabinete de Ministros para esta nueva etapa, donde profundizar las reformas estructurales será prioridad», subrayó Adorni.

«Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme trabajo que llevaba adelante Guillermo Francos», afirmó en su posteo.

Adorni agradeció también «a todo el Gabinete de Ministros» y a Karina Milei «por la confianza y el apoyo permanente». «Que Dios bendiga a la República Argentina y que las fuerzas del cielo nos acompañen», concluyó.

El flamante jefe de Gabinete dejará en lo formal el rol de vocero, pero continuará siendo el principal comunicador de las medidas que adopte el Poder Ejecutivo. En mayo pasado, vale recordar, había competido en las elecciones porteñas y resultó electo tras superar al PRO, pero se descuenta que no asumirá en la Legislatura de la Ciudad.

Por su parte, la Oficina del Presidente anunció que Adorni asumirá como jefe de Gabinete el próximo lunes y explicó que su designación en el cargo «responde al resultado de las elecciones, la necesidad de renovar el diálogo político y esta segunda etapa que comienza el 10 de diciembre enfocada en las reformas estructurales que el país necesita».

La comunicación de los cambios en el Gabinete se produjo en momentos en que Milei y Mauricio Macri compartían una cena en la Quinta de Olivos, con el objetivo de seguir recomponiendo el vínculo y llegar a consensos de cara a las reformas estructurales que busca la gestión libertaria para la próxima etapa tras su éxito en las legislativas nacionales.

“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, sostuvo Francos en su cuenta de X.

El exfuncionario agradeció a Milei “la oportunidad de servir con lealtad y patriotismo a nuestro país y a su gobierno”. Y resumió: «Por extraña coincidencia, mi primer acto como Ministro del Interior y mi último como Jefe de Gabinete fueron reunir a los Gobernadores de las Provincias con el Poder Ejecutivo Nacional con el objeto de encontrar mecanismos de diálogo y generación de consensos, imprescindibles para avanzar en las reformas estructurales que la Argentina necesita. Ha sido para mi un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso».

 

Después del triunfo electoral, el Gobierno avanza con su agenda de privatizaciones

Después del triunfo electoral, el Gobierno avanza con su agenda de privatizaciones

Busca concretar el traspaso de activos de transporte y energía a manos privadas. Además, define el listado de empresas que podrían seguir el mismo camino en la segunda etapa de gestión de Javier Milei.

El Ministerio de Economía pule los detalles para dar a conocer quién se quedará con la llamada Ruta del Mercosur.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

QUIERE ENTREGAR EL MARRON

Con el objetivo de aprovechar el impulso del triunfo electoral en las legislativas nacionales, el Gobierno acelera su agenda de privatizaciones y busca concretar el traspaso de activos estratégicos de transporte y energía a manos privadas. El desafío es enviar señales claras de que el proceso se pone en marcha y no se detendrá.

La administración del presidente Javier Milei tiene como primeros pasos definidos en noviembre las licitaciones de rutas y cuatro importantes represas hidroeléctricas, mientras resuelve los detalles para enviar al nuevo Congreso el listado de empresas que podrían ser privatizadas en una segunda etapa de gestión.

El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas, total o parcialmente, en el segundo tramo de gestión del Ejecutivo libertario ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales y se enviará al nuevo nuevo Congreso en los próximos meses.

Las privatizaciones a las que apunta el gobierno de Milei

En el Ministerio de Economía y la Agencia de Transformación de las Empresas Públicas pulen los detalles finales para revelar qué empresa se quedará con la llamada Ruta del Mercosur: para este camino, la primera que concesiona la gestión de Milei, se presentaron siete ofertas. Al difundirse los interesados, el ministro Luis Caputo expresó que «el sector privado invertirá, hará obras y administrará con más eficiencia mejores rutas”. Se espera que la preadjudicación se otorgue a más tardar en las próximas dos semanas.

El próximo viernes 7 de noviembre se conocerán, además, las ofertas para la reprivatización de cuatro represas hidroeléctricas clave, por las que el Gobierno busca recaudar entre U$S500 millones y U$S700 millones. La apertura estaba programada para días antes de las elecciones, pero se extendió ante el pedido de los interesados.

Según fuentes del mercado, los cuatro actuales operadores, que son AES Argentina (Alicurá), Enel (El Chocón y Arroyito), Central Puerto (Piedra del Águila) y Orazul (Cerros Colorados), presentarán ofertas para quedarse con la represa que tienen a cargo y tal vez para alguna de las otras.

Para lo que resta de 2025, la administración libertaria busca lanzar la segunda etapa de licitaciones para rutas nacionales que controla Corredores Viales. El proceso busca entregar el manejo de más de 4.400 kilómetros de los ocho tramos que incluyen las autopistas Riccheri, Ezeiza-Cañuelas, y Newbery; las rutas nacionales 3, 5 y 7; así como los trazados que dan acceso a los puertos del Paraná. La etapa tres, donde se destaca la Ruta 9, quedaría para salir a licitación en los primeros meses de 2026.

Hay otras cuatro firmas en la mira oficial para que este año al menos se siente el precedente de sin marcha atrás. En Enarsa, el proceso privatizador se definió que se venderá “por unidades” y primero será el turno de las represas del Comahue. En paralelo, el Gobierno trabaja en los documentos para poner a la venta antes de febrero las acciones en poder del Estado de la principal transportista de energía eléctrica del país, Transener.

En AYSA, está en proceso de evaluación de la firma que provee de agua y cloacas al AMBA, un paso indispensable para avanzar hacia la venta de la mayoría de las acciones en la Bolsa. El llamado a licitación de Belgrano Cargas se efectuaría entre fines de noviembre y principios de diciembre.

Finalmente, los nuevos pliegos para operar la Hidrovía, clave para las exportaciones del agro, estarían listos para licitarla hacia fines de diciembre, y la privatización parcial de Nucleoeléctrica podría acelerarse hacia fin de año o principios de 2026.

Si bien la efectiva privatización de la mayoría de las firmas que fueron autorizadas por la Ley Bases y lanzadas formalmente este año quedarán para el primer tramo de 2026, el Gobierno ya tiene en carpeta los pasos a seguir para “quitar al Estado de la economía”, como suelen enfatizar los libertarios. En ese sentido, aparecen varias, como Arsat, y también figuran empresas que quedaron fuera de la ley sancionada por el Congreso en julio de 2024, como Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas.

 

Marcha del Orgullo LGBTIQ+: el cronograma de actividades y los cortes de calles

Marcha del Orgullo LGBTIQ+: el cronograma de actividades y los cortes de calles

La movilización tendrá lugar entre Plaza de Mayo y el Congreso. «El orgullo vence al odio» y «Rechazo a los DNU 61 y 62/2025» serán algunas de las consignas. Prestá atención a las zonas donde habrá cortes de calles.

Como cada año

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/g

La 34º Marcha del Orgullo LGBTIQ+ se llevará a cabo este sábado desde la histórica Plaza de Mayo hasta el Congreso, bajo las bajo las consignas “El orgullo vence al odio”, “Reparación histórica para personas travestis y trans adultas mayores” y “Rechazo a los DNU 61 y 62/25”.

En el documento oficial, las organizaciones convocantes señalaron que el mencionado decreto “cercena derechos conquistado, como el acceso a la salud de adolescente trans y la identidad de género de las personas privadas de su libertad». Además, se reclamará por una “reparación histórica para las personas travestis y trans adultas mayores, sobrevivientes de la violencia estatal por motivo de su identidad de género”, al tiempo en que apuntarán a “frenar la política de odio y la violencia fascista”.

En esa línea, las organizaciones convocantes también recordaron el antecedente del pasado 1º de febrero, cuando se realizó la movilización del orgullo antifacista y antirracista en rechazo a los dichos del presidente Javier Milei en el discurso del foro Davos.

Las actividades de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+

De acuerdo con el cronograma, a partir del mediodía se instalarán stands sobre Diagonal Norte, con expresiones artísticas y visibilización de las organizaciones. Allí se realizará un homenaje a Diana Sacayán a diez años de su travesticidio y un pañuelazo por la Memoria, la Verdad y la Justicia, junto a Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, CELS, la agrupación H.I.J.O.S. Capital y Nietes, con la participación de Taty Almeida.

La marcha en conjunto iniciará a las 16 horas, hacia Plaza Congreso donde, a partir de las 18 horas se iniciará la programación en el segundo escenario: se realizará la lectura del documento “Orgullo vence al odio” y la actuación de Ángela Torres, el ganador de La Voz Argentina Alan Less, K4os, Facundo Mazzei y destacadas figuras de la cultura.

Marcha del Orgullo LGBTIQ+: cómo serán los cortes de calles

los cortes y desvíos afectarán a los barrios de Balvanera, Montserrat y San Nicolás. El área delimitada por Avenida Corrientes, Avenida Belgrano, Avenida Leandro N. Alem y Sarandí será donde más dificultades habrá esta jornada entre las 06 y las 20 horas.

En el caso de la zona del Obelisco, se decidió que la interrupción dure entre las 16 y las 22, mientras que en Congreso, se dispuso que la duración del corte sea entre las 16 y las 4 del domingo.

Corte total de Av. Entre Ríos entre Av. Rivadavia e Hipólito Yrigoyen.

Corte total de Av. Rivadavia entre Av. L. N. Alem y Maipú.

Corte total de Bolívar entre Rivadavia y Moreno.

Corte total de Av. Hipólito Yrigoyen entre Av. Paseo Colón y Piedras.

Corte total de Av. Pres. Julio. A. Roca entre Bolívar y Av. Belgrano.

Corte total de Defensa entre Av. Hipólito Yrigoyen y Adolfo Alsina.

Corte total de Balcarce entre Av. Hipólito Yrigoyen y Adolfo Alsina.

Corte total de San Martín entre Av. Rivadavia y Bartolomé Mitre.

Corte total de Reconquista entre Av. Rivadavia y Bartolomé Mitre.

Corte total de 25 de Mayo entre Av. Rivadavia y Bartolomé Mitre.

Corte total de Av. Pte. R. Sáenz Peña entre Bolívar y Bartolomé Mitre.

Corte total de Adolfo Alsina entre Piedras y Bolívar.

Corte total de Moreno entre Piedras y Bolívar.

Corte total de Perú entre Adolfo Alsina y Av. Belgrano.

Corte total de Chacabuco entre Rivadavia y Av. Belgrano.

Corte total de Av. De Mayo entre Bolívar y Bernardo de Irigoyen.

Corte total de Tacuarí entre Rivadavia e Hipólito Yrigoyen.

Corte total de Piedras entre Rivadavia e Hipólito Yrigoyen

 

Cayeron los acusados de matar e incendiar la casa de una anciana en Villa Lugano

Cayeron los acusados de matar e incendiar la casa de una anciana en Villa Lugano

Tras seis meses de pesquisa, la Policía de la Ciudad apresó a dos hombres sindicados como autores del asesinato de una jubilada en su casa, que fue incendiada para simular un accidente

Dos hombres fueron detenidos en las últimas horas acusados de haber asesinado a una anciana de 80 años en su vivienda de Villa Lugano

Fuente:https://www.diariopopular.com.ar/

Dos hombres fueron detenidos en las últimas horas acusados de haber asesinado a una anciana de 80 años en su vivienda de Villa Lugano, el pasado 4 de abril, y de haber provocado un incendio para encubrir el crimen.

Los arrestos se llevaron a cabo en las localidades bonaerenses de Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza, y Saladillo, tras una investigación de seis meses liderada por la División Homicidios de la Policía de la Ciudad y el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°11.

El incendio sospechoso

El caso se inició cuando personal de Bomberos se dirigió a una casa en Lisandro de la Torre y Aquino por un incendio. Una vez sofocado el fuego, hallaron a la víctima maniatada y sin vida.

Las pericias determinaron la existencia de tres focos provocados de forma intencional, lo que llevó a sospechar que se trataba de un homicidio encubierto.

Un vecino de la anciana

A partir del análisis de cámaras de seguridad, tanto públicas como privadas, los investigadores detectaron un auto blanco del que descendieron dos individuos antes del incendio.

Uno de ellos resultó ser un vecino de nacionalidad paraguaya que solía visitar a la mujer y habría aprovechado su vínculo para ingresar a la casa con fines de robo.

Según fuentes policiales, tras cometer el robo y golpear a la víctima hasta causarle la muerte, los agresores intentaron simular un accidente incendiando la vivienda.

El primer sospechoso fue localizado junto al vehículo utilizado en Laferrere, mientras que el otro fue hallado prófugo en Saladillo con la colaboración de la policía local.

Ambos imputados quedaron a disposición de la Justicia y serán indagados por el delito de homicidio criminis causa, una figura que prevé penas de prisión perpetua.