Día: 2 de noviembre de 2025

Registran más de 200 femicidios en lo que va de 2025: uno cada 34 horas

Registran más de 200 femicidios en lo que va de 2025: uno cada 34 horas

Desde el Registro Nacional de Femicidios, en conjunto con el Observatorio MuMaLá, informaron las formas más extremas de violencia de género.

Marcha de NiUnaMenos. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El número de femicidios alcanzó 211 casos en lo que va de 2025 y una mujer es asesinada por este crimen cada 34 horas en Argentina, según informó el Registro Nacional de Femicidios, en conjunto con el Observatorio MuMaLá.

El informe abarca además a femicidios vinculados, travesticidios, lesbicidios, feminicidios por narcotráfico y/o crimen organizado, suicidios feminicidas y otras muertes violentas ocurridos entre el 1 de enero y el 30 de octubre de 2025.

El documento publicado por MuMaLá es escalofriante, las muertes se traducen en cifras y desglosan que hubo 164 femicidios directos, 2 vinculados de niñas o mujeres, 16 vinculados por niños o varones, 1 lesbicidio, 3 travesticidios, 18 feminicidios en contexto de narcotráfico y crimen organizado, 7 suicidios feminicidas y 855 intentos de femicidios.

La misma presentación señala que, a causa de estos asesinatos, 142 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madres.

El 65% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o compartida, el 11% ocurrió en la vía pública, otro 11% en la vivienda del victimario y el 5% en descampados.

Respecto a los perpetradores, más de la mitad de los asesinatos fueron cometidos por parejas o ex parejas, un 18% de las víctimas murieron en manos de familiares, seguido por otros hombres conocidos por las fallecidas, y el menor porcentaje refiere a desconocidos, sicarios o bandas mafiosas.

La edad promedio de las damnificadas es de 41 años, aunque sobre el total presentado, 17 de ellas eran niñas o adolescentes y 31 adultas mayores que tenían 60 años o más al momento del hecho.

Con casos resonantes en la agenda mediática, se conoció que el 14% de las víctimas fatales había denunciado a su agresor y sólo la mitad ellas tenía orden de restricción de contacto o perimetral, a partir de ese número, el 28% contaba con botón antipánico.

En las provincias de Buenos Aires, Jujuy, La Rioja, Rio Negro y Tierra del Fuego se contabilizó a una víctima cada mil mujeres. Mientras que en Chaco y Río Negro el número asciende a 1.4, en Misiones1.5 y en Santa Cruz 1.8.

 

Detuvieron a dos sujetos que robaron un auto en Lanús

Detuvieron a dos sujetos que robaron un auto en Lanús

La policía los atrapó tras una persecución que se extendió hasta Maure y Guidi. Uno de ellos resultó herido, y se comprobó que utilizaban réplicas de armas de fuego.

Detuvieron a dos sujetos que robaron un auto en Lanús

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos hombres robaron un automóvil en Lanús empuñando réplicas de armas de fuego, luego protagonizaron una espectacular persecución con la policía y finalmente fueron detenidos tras un operativo cerrojo, donde uno de ellos fue alcanzado por un balazo en la pierna por parte de un uniformado del Comando de Patrullas de Lanús.

Todo comenzó cuando una mujer alertó al 911 que dos individuos armados le habían robado su automóvil Volkswagen Gol Trend color gris, en inmediaciones de Pichincha y Salta. De inmediato, el personal policial inició el seguimiento del vehículo y estableció un operativo cerrojo que finalizó en Maure y Guidi, donde el rodado colisionó. Allí fue aprehendido el conductor a quien se le incautó una réplica de arma de fuego.

Simultáneamente, otro efectivo inició un persecución a pie del acompañante, quien extrajo de entre sus prendas otra réplica de arma con apariencia real. Ante esa acción, el servidor público repelió la agresión efectuando un disparo con su arma reglamentaria, que impactó en el muslo izquierdo del sospechoso, que fue trasladado por el SAME al Hospital Vecinal de Lanús, encontrándose fuera de peligro. En el lugar trabajó Policía Científica, que realizó las pericias de rigor, constatando el uso de las falsas pistolas que no eran operativas.

En la causa intervino la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio número 5 descentralizada Avellaneda–Lanús, que dispuso la aprehensión de los dos imputados, la recuperación del vehículo sustraído y la entrega del armamento reglamentario al agente interviniente, sin formación de causa en su contra.

Los detenidos fueron trasladados a sede judicial, donde fueron indagados por los delitos de robo agravado por el empleo de arma y resistencia a la autoridad, en el marco de las actuaciones iniciadas por el Comando de Patrullas y la Comisaría Segunda de Lanús.

Violencia narco en Río de Janeiro: dos bandas se enfrentaron a los tiros en una autopista y asesinaron a una mujer

Violencia narco en Río de Janeiro: dos bandas se enfrentaron a los tiros en una autopista y asesinaron a una mujer

El hecho tuvo lugar en el barrio Complexo da Maré. Un conductor de aplicaciones resultó gravemente herido, mientras que su pasajera falleció tras recibir un disparo en la cabeza. Atención, imágenes sensibles.

Narcos se enfrentaron a los tiros en plena autopista y asesinaron a una mujer en Río de Janeiro.
Fuente: https://www.canal26.com/

En medio del caos y las protestas en Río de Janeiro por el mega operativo policial contra el Comando Vermelho, dos facciones del narcotráfico se enfrentaron a los tiros en el barrio Complexo da Maré (norte de la ciudad), dejando como saldo una mujer asesinada y un hombre herido de gravedad.

Según medios locales, el tiroteo tuvo lugar este viernes a las 14.40, en la autopista Linha Amarela, cerca de Vila do Pinheiro. La vía estuvo cerrada en ambos sentidos.

Un video grabado por una vecina muestra cómo un hombre recibió un disparo en la cabeza cuando caminaba sobre la autopista. Según La Policía Militar, se trataba de uno de los atacantes, que estaba armado con un rifle.

Durante el operativo, se secuestró un fusil y fueron asistidas las dos personas que se encontraban heridas dentro de un auto: un conductor de aplicaciones y su pasajera, que falleció tras recibir un disparo en la cabeza.

La víctima fatal fue identificada como Bárbara Elisa Yabeta Borges, de 31 años. El diario g1 indicó que la mujer fue trasladada al Hospital General de Bonsucesso, donde murió debido a la gravedad de las heridas.

El conductor declaró que ella venía de Ilha do Governador y se dirigía a Cachambi. Tras incorporarse a la autopista Linha Amarela, oyó varios disparos y se percató de que la pasajera -que se encontraba en el asiento trasero- estaba claramente herida.

Protestas en Río contra la “masacre” policial

Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas.

Después del mediodía, organizaciones sociales y vecinales marcharon por dentro del Complexo da Penha, uno de los dos barrios donde se concentraron las operaciones.

La caminata pasó por la plaza São Lucas, una de las principales de la comunidad, donde un día después del operativo los residentes exhibieron una hilera de al menos 50 cadáveres sobre el asfalto que ellos mismos rescataron en bosques aledaños.

Luego, se congregaron en el campo de deportes de la comunidad con carteles en contra de la policía y del gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, la cara política del operativo.

Antes de la protesta, familiares de las víctimas se reunieron frente a la casa de Gobierno regional para pedir justicia.

 

Hamás entregó tres cuerpos, pero no eran de israelíes: cuántos rehenes quedan en Gaza

Hamás entregó tres cuerpos, pero no eran de israelíes: cuántos rehenes quedan en Gaza

El grupo terrorista había entregado tres cadáveres, aunque no había seguridad sobre la identidad de ellos.

Búsqueda de restos de rehenes en Gaza.

Fuente: https://www.canal26.com/

Hamás había entregado tres cuerpos a Israel durante la noche del viernes, en lo que parecía un nuevo paso en la tregua decretada semanas atrás. Sin embargo, nuevamente ocurrió que la identificación de los cadáveres arrojó resultados negativos: no pertenecen a ninguno de los rehenes.

Tras la mediación del Comité Internacional de la Cruz Roja, se hizo el paso de los cuerpos desde la Franja de Gaza a Israel. Con los estudios correspondientes, se confirmó que los tres cuerpos no eran de ninguno de los rehenes que todavía siguen en el enclave palestino.

Israel había sido notificado con antelación de que Hamás no estaba seguro de la identidad de los restos, que no se ha hecho pública tras su análisis en el Instituto forense de Abu Kabir en Tel Aviv.

Los últimos cadáveres de cautivos israelíes fueron entregados el jueves e identificados como los de Amiram Cooper, de 84 años, y Sahar Baruch, de 25 años, según informó la oficina del primer ministro en un comunicado.

En el marco del alto el fuego, Hamás liberó a los 20 cautivos que quedaban con vida a cambio de cerca de 2.000 detenidos y presos palestinos. Además, ha entregado también los cuerpos de 17 rehenes, por lo que quedan 11 en el enclave.

Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja, con la mediación de la Cruz Roja, 225 cadáveres de gazatíes, muchos con signos de abusos y de torturas o carbonizados, según imágenes divulgadas por el Ministerio de Sanidad a fin de facilitar su identificación y denuncias de fuentes médicas y de Hamás.

Hasta el momento, según Sanidad, solo 75 de los 225 cuerpos devueltos por Israel han podido ser identificados, mientras que otros han sido enterrados en fosas comunes en los cementerios

Sobre la entrega anoche de tres cuerpos a Israel, ninguno de rehenes, Hamás detalló que lo hizo a fin de “no obstaculizar el proceso de entrega”, pero que sabía que se trataba de restos no identificados que podían no corresponderse con los cautivos, y había avisado de ello. “Propusimos entregar tres muestras de cuerpos no identificados, pero el enemigo se negó a recibirlas y exigió los cuerpos completos para su análisis. Procedimos con la entrega para prevenir cualquier reclamación israelí futura”, detalla el texto.

Hamás pidió ayuda para poder recuperar todos los cuerpos de rehenes israelíes

El brazo armado de Hamás manifestó este sábado en un comunicado su intención de recuperar, en una sola tanda, los 11 cuerpos de rehenes que quedan en Gaza, y para ello pidió a los mediadores y la Cruz Roja presión para la entrada de maquinaria y personal.

“Las Brigadas (al Qasam) hacen un llamado a los mediadores y al Comité Internacional de la Cruz Roja para que proporcionen y preparen el equipo y los equipos necesarios para recuperar todos los cuerpos de una sola vez”, detalló el grupo.

Además, reiteró su voluntad de desplazarse más allá de la ‘línea amarilla’ en la búsqueda de los cadáveres; en referencia al perímetro que ocupa el 53 % de Gaza y que sigue bajo control militar israelí, en principio de forma temporal.

 

Cómo operan los «tribunales» del Comando Vermelho en las favelas de Río: torturas y desapariciones

Cómo operan los «tribunales» del Comando Vermelho en las favelas de Río: torturas y desapariciones

Una investigación del Ministerio Público de Río de Janeiro reveló que jefes de la organización criminal impartían órdenes de tortura y homicidios a través de grupos de mensajería, controlando con violencia a los barrios más pobres.

Habitantes de las favelas de Río viven bajo el control de los “tribunales” del Comando Vermelho

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los jefes del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil, crearon grupos en aplicaciones de mensajería para ordenar castigos, organizar turnos de vigilancia y disponer de acompañantes armados. La información surge de una investigación del Ministerio Público del Estado de Río de Janeiro, que accedió a miles de mensajes donde se detallan los métodos de control aplicados en las favelas de Alemão y Penha, al norte de la ciudad.

El expediente judicial revela que esas comunicaciones funcionaban como verdaderos “tribunales del crimen”, donde los líderes decidían cómo sancionar a vecinos que no obedecían las normas internas del grupo. Las penas iban desde golpizas hasta asesinatos. En muchos casos, las víctimas eran expuestas públicamente para infundir miedo entre los habitantes

Torturas

Uno de los métodos más estremecedores consistía en encerrar a las víctimas, en especial mujeres, dentro de tambores con hielo, mientras otros integrantes grababan las escenas. Los videos eran compartidos entre los miembros del Comando Vermelho como advertencia.

Durante un episodio, un hombre identificado como Aldenir Martins do Monte Junior fue arrastrado por las calles de la favela durante varios minutos, golpeado y obligado a nombrar a miembros de una banda rival. Desde entonces permanece desaparecido, y la Policía Civil presume que fue asesinado.

Según el Ministerio Público del Estado de Río de Janeiro, las órdenes eran ejecutadas por Juan Breno Ramos, alias “BMW”, quien se encargaba de aplicar las «sanciones». Otro miembro, Carlos Costa Neves, conocido como “Gadernal”, participaba en la transmisión de las torturas. En los mensajes también aparece Edgar Alves de Andrade, alias “Doca da Penha” o “Urso”, señalado como máximo jefe del Comando Vermelho.

Doca acumula 26 órdenes de arresto y 269 antecedentes criminales, y junto a los otros dos ya había sido denunciado por el asesinato de tres médicos en 2023, en la zona de Barra da Tijuca, también en Río.

La investigación se conoció luego del megaoperativo policial del 29 de octubre de 2025, el más mortífero en la historia de Brasil, que dejó más de 130 muertos y decenas de detenidos en los complejos donde opera la banda.

Trump se topó con su «mini» en Halloween y la escena se volvió viral

Trump se topó con su «mini» en Halloween y la escena se volvió viral

Durante la celebración anual de Halloween en la Casa Blanca, un niño disfrazado del propio Donald Trump causó risas y sorpresa al mandatario y a la primera dama Melania Trump. El momento fue registrado en video y rápidamente se difundió en redes.

El presidente de EE.UU. y la primera dama

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cada 31 de octubreEstados Unidos y gran parte del mundo celebran Halloween, una fiesta pagana para la Iglesia Católica, durante la cual niños, jóvenes y adultos se disfrazan, decoran sus casas y salen a pedir dulces con la frase “truco o trato”.

La costumbre tiene origen en antiguas tradiciones celtas y, con el tiempo, se transformó en una de las celebraciones más populares del calendario norteamericano.

Este año, la Casa Blanca abrió nuevamente sus puertas para la celebración. Pero lo que más llamó la atención no fueron las calabazas ni los disfraces elaborados, sino la aparición de un pequeño vestido exactamente como el expresidente Donald Trump.

El niño lucía un traje oscuro, una corbata roja al estilo característico del exmandatario y una gorra con el lema “MAGA” , siglas de “Make America Great Again”, o “Hagamos a América grande otra vez”, eslogan distintivo de la campaña presidencial de Trump. Junto a él, otra niña parecía imitar a Melania Trump, con un abrigo claro y una postura elegante.

Al verlos, Donald y Melania Trump sonrieron y se acercaron para saludar a los pequeños. La escena fue captada por cámaras oficiales y visitantes, y en pocas horas se volvió viral en redes sociales. El gesto del presidente, sorprendido pero divertido, generó miles de comentarios y reproducciones en distintas plataformas.

El video fue difundido por diversos medios que destacaron el tono familiar y relajado del encuentro, en contraste con la tensión política habitual que rodea a Trump.