Día: 25 de noviembre de 2025

Un hombre murió al incendiarse su casa

Un hombre murió al incendiarse su casa

El hermano de la víctima, que vive en otra casa del mismo terreno, contó que su familiar, de 55 años, sufría alcoholismo y tenía tendencias piromaníacas

Un hombre murió al incendiarse su casa - Diario La Mañana

Un hombre de 55 años murió este lunes a la madrugada tras producirse un incendio en una vivienda del barrio Porteño Norte de la ciudad.

El hecho se registró en las primeras horas de la mañana cuando, a través de una llamada al sistema de emergencias 911, se alertó sobre el fuego en una propiedad ubicada en dicho barrio.

Efectivos de la subcomisaría El Porteño se constituyeron en el lugar y constataron que en la parte posterior del terreno ardía completamente una vivienda precaria. De inmediato se solicitó la intervención del Cuerpo de Bomberos.

Los bomberos lograron controlar y extinguir el siniestro, pero entre los escombros hallaron el cuerpo sin vida del morador, un hombre de 55 años.

Un hermano de la víctima, que reside en otra vivienda ubicada en la parte delantera del mismo terreno, declaró a la Policía que el fallecido padecía problemas de alcoholismo y presentaba tendencias piromaníacas.

Actuaciones legales

El juez de turno fue informado del hecho y se hizo presente en el lugar para supervisar las actuaciones. Personal de la Dirección de Policía Científica realizó la inspección ocular, el relevamiento fotográfico y la documentación correspondiente de la escena.

Las tareas procesales continúan en el lugar para determinar las causas exactas del incendio y confirmar las circunstancias del deceso.

Incautan cigarrillos sin aval aduanero

Incautan cigarrillos sin aval aduanero

El procedimiento tuvo lugar en el barrio Itatí de la ciudad de Clorinda, donde efectivos provinciales secuestraron 200 gruesas de cigarrillos de origen extranjero sin aval aduanero, mercadería valuada en aproximadamente tres millones de pesos.

Incautan cigarrillos sin aval aduanero - Diario La Mañana

 

La intervención ocurrió el domingo a las 21.20, cuando integrantes del Grupo de Operaciones Motorizada (GOM), Delegación Clorinda, realizaban recorridas preventivas en inmediaciones de la barrera del mencionado barrio. Allí observaron a dos sujetos que trasladaban cuatro bultos y que, al advertir la presencia policial, abandonaron la carga y se dieron a la fuga.

Personal de la comisaría de los Territorios Nacionales acudió al lugar para realizar las actuaciones judiciales. Al verificar el contenido de las cajas, se constató que se trataba de cigarrillos extranjeros sin documentación respaldatoria, por lo que se informó al fiscal federal Nº 2, Luis Roberto Benítez, quien impartió las directivas del procedimiento.

Por razones de seguridad y en presencia de testigos, el cargamento fue trasladado a la comisaría, donde se realizó la apertura de los bultos y la contabilización, tarea que fue documentada por personal de la Policía Científica.

Por el hecho se inició una causa por “Encubrimiento de Contrabando”, quedando todo a disposición de la Justicia Federal.

El Concejo Deliberante tendrá este miércoles su última sesión ordinaria del año

El Concejo Deliberante tendrá este miércoles su última sesión ordinaria del año

Sin embargo, es de esperar que haya alguna extraordinaria, teniendo en cuenta que aún está pendiente el tratamiento del Presupuesto municipal 2026. Para ello, primero se debe aprobar el provincial

El Concejo Deliberante tendrá este miércoles su última sesión ordinaria del  año - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El Concejo Deliberante capitalino tendrá este miércoles su última sesión ordinaria del período 2025, aunque podría necesitar de sesiones extraordinarias, que deberán ser convocadas oportunamente por la Presidencia, porque quedó sin tratar el Presupuesto municipal 2026.

Este proyecto ingresó al Concejo hace tres semanas, pero aún no se pudo tratar porque todos los años, primero se espera la sanción del Presupuesto nacional para que la Legislatura sancione el Proyecto provincial.

Recién con este último, el Parlamento comunal trata en sesión un proyecto de Presupuesto para la Municipalidad.

Legislatura

En la Legislatura provincial, la situación es similar, porque si bien el proyecto de Presupuesto 2026 ya fue enviado por el gobernador Insfrán –antes del 30 de octubre, como marca la ley-, se espera que Nación concrete el suyo, algo que recién pasaría en diciembre.

La intención del Gobierno nacional es tratar éste y otros temas importantes después de la renovación de las bancas en el Congreso, que lo deja con más legisladores de la Libertad Avanza o de sectores afines y aliados.

Esto obliga a los estamentos provincial y municipal a aguardar las novedades y apuntar a sesiones extraordinarias para definir el cálculo para el ejercicio del año próximo.

Conducía ebrio, chocó un auto y terminó con su camión incrustado en un árbol

Conducía ebrio, chocó un auto y terminó con su camión incrustado en un árbol

La intervención del Juzgado de Paz de Menor Cuantía Nº 1 fue determinante en las actuaciones iniciadas luego de que un hombre de 63 años, que manejaba un camión en evidente estado de ebriedad, colisionara un automóvil y finalizara su recorrido contra un árbol en un sector del barrio Colluccio de la ciudad de Formosa.

Conducía ebrio, chocó un auto y terminó con su camión incrustado en un árbol  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El hecho ocurrió el domingo alrededor de las 18.20 horas, cuando efectivos de la subcomisaría Oficial Principal Gustavo Ramón Bini fueron alertados a través de la línea ECO 911. Al llegar al lugar, constataron que un camión Mercedes Benz circulaba por la avenida Gendarmería Nacional y que, al llegar a la intersección con la avenida Néstor Kirchner, había chocado un automóvil Toyota Etios que se encontraba estacionado y sin ocupantes.

Tras el impacto, el conductor se dio a la fuga por la misma avenida y, al intentar continuar su marcha por la avenida Italia, perdió el control del rodado, subió al parterre y terminó con el camión incrustado contra un árbol.

Personal del SIPEC asistió al hombre y lo trasladó al Hospital Central, donde recibió atención médica y fue dado de alta. Posteriormente, agentes de la Dirección General de Policía de Seguridad Vial le realizaron la prueba de alcotest, que arrojó resultado positivo.

El caso fue informado al Juzgado de Paz de Menor Cuantía Nº 1 de la Primera Circunscripción Judicial, a cargo del Dr. Jorge Luis Grassi, quien impartió las directivas correspondientes. En tanto, la subcomisaría Colluccio llevó adelante las actuaciones procesales, documentadas por la Policía Científica.

El conductor fue notificado de su situación procesal en una causa contravencional por “Infracción a los artículos 139 y 140” del Código de Faltas de Formosa y continuó en libertad, a disposición de la Justicia provincial.

López Macé procesó a 12 personas en la causa por la mega estafa al Banco Nación

López Macé procesó a 12 personas en la causa por la mega estafa al Banco Nación

El caso se había conocido en octubre del año pasado: involucra a una firma consignataria ganadera acusada de presentar documentación falsa para obtener créditos, luego utilizados para realizar operaciones comerciales ficticias relacionadas con la compra y venta de ganado

López Macé procesó a 12 personas en la causa por la mega estafa al Banco Nación - Diario La Mañana

Fuente:
La jueza federal N° 2, Belén López Macé, confirmó el procesamiento a 12 personas en la causa de la mega estafa a una sucursal del Banco Nación. La causa involucra a una firma consignataria ganadera acusada de presentar documentación falsa para obtener créditos destinados a actividades ganaderas, pero utilizados en operaciones ficticias. Los montos del fraude, actualizados por intereses, ascienden a más de 1.000 millones de pesos. Entre los involucrados hay un funcionario del propio Banco Nación y un contador, además de dos hermanos, dueños de la consignataria.El fiscal federal Luis Benítez había explicado en su momento a La Mañana que el fraude denunciado por el Banco Nación se originó a partir de la obtención de un crédito otorgado bajo la presentación de documentos que acreditaban una supuesta solvencia económica. Según Benítez, “la maniobra consistió en aportar documentación falsa para acceder al crédito, que luego fue utilizado para realizar operaciones comerciales ficticias relacionadas con la compra y venta de ganado”. Estas operaciones permitieron a los acusados retirar fondos del banco sin cumplir con los requisitos reales del crédito.

“Tras obtener el dinero, los beneficiarios se declararon en cesación de pagos, dejando al banco con un perjuicio inicial de 277 millones de pesos”. Con actualizaciones y ajustes por intereses, ese es el monto que actualmente supera los 1.000 millones.

 

La investigación se extendió más allá de los límites de Formosa, abarcando también las provincias de Chaco y Santa Fe.

“Los informes oficiales y peritajes solicitados, algunos realizados por organismos como la AFIP (hoy ARCA), han comprobado que gran parte de la documentación presentada por los acusados era falsa. Esto respalda la hipótesis de que se trató de una operación cuidadosamente planificada, posiblemente con el involucramiento de actores internos y externos al banco”, explicó Benítez.

La carátula de la causa incluye una variedad de delitos, como fraude en perjuicio de la administración pública, falsificación de instrumentos públicos, abuso de autoridad (en el caso de funcionarios) y lavado de activos. Este último es uno de los delitos más graves, ya que podría conllevar penas de hasta 15 años de prisión.

Tres detenidos y una mujer asistida tras un operativo por privación ilegítima de la libertad

Tres detenidos y una mujer asistida tras un operativo por privación ilegítima de la libertad

La colaboración de la comunidad y el rápido accionar policial fueron determinantes para proteger a una mujer de 40 años que, según la denuncia, había sido privada de su libertad durante dos días en una vivienda del barrio La Alborada de esta ciudad. La víctima se encuentra en buen estado de salud.

Tres detenidos y una mujer asistida tras un operativo por privación  ilegítima de la libertad - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Efectivos de la fuerza provincial detuvieron a tres hombres de 37, 38 y 40 años y dieron inicio a una causa judicial por “privación ilegítima de la libertad, amenazas, atentado y resistencia contra la autoridad”, con intervención de la Justicia provincial.

El procedimiento comenzó alrededor de las 19.30 horas de este sábado, cuando integrantes de la comisaría seccional Sexta acudieron a un requerimiento en la avenida Gutnisky al 3.600, donde se alertaba sobre una persona retenida en contra de su voluntad.

Al llegar, los policías encontraron a la mujer en estado de alteración y en llanto, mientras un hombre intentaba retenerla y otros dos permanecían dentro del inmueble. De inmediato, se procedió a la aprehensión del sujeto, de 37 años, quien intentó agredir a los uniformados.

El juez de Instrucción y Correccional Nº 4, Marcelo López Picabea, fue informado de la situación y dispuso las directivas correspondientes. Con autorización del propietario de la vivienda, se realizaron las actuaciones procesales con apoyo de mediadores del Grupo Especial de Operaciones de la Policía de Formosa, quienes intentaron dialogar con los individuos que permanecían en el interior.

Tras una instancia de mediación sin resultados, el personal policial ingresó a la vivienda y detuvo a los dos hombres restantes, mientras que especialistas de la Dirección General de Policía Científica documentaron la escena.

Los tres detenidos fueron trasladados a la dependencia policial, notificados de su situación procesal, y quedaron a disposición de la Justicia provincial.

El Gobierno va a crear la Policía Migratoria bajo la órbita del Ministerio de Seguridad

El Gobierno va a crear la Policía Migratoria bajo la órbita del Ministerio de Seguridad

Según informaron, la nueva fuerza se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras, ahora a cargo de Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

El Gobierno va a crear la Policía Migratoria bajo la órbita del Ministerio de Seguridad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

El Ministerio de Seguridad, a cargo de Alejandra Monteoliva, trabaja en una amplia reforma que apunta a intensificar los controles y el patrullaje en las fronteras.

En este contexto, la saliente ministra Patricia Bullrich dedicó gran parte de su tiempo al frente del área para impulsar la creación de la Policía Migratoria contemplada en la Ley de Migraciones.

“Hace falta profesionalizar Migraciones”, sostuvieron fuentes del Gobierno nacional tras ser consultadas por los medios.

Los mismos voceros señalaron que “está la decisión política de crearla” para mejorar el control y los patrullajes en las fronteras, sobre todo lo relacionado al ingreso de delincuentes y delitos como el contrabando, y para eso se está trabajando en “el diseño de la estructura, la dirección y el presupuesto”.

“Hay que hacerlo inmediatamente, es un cambio cultural. Se adecuará Migraciones que sigue en la órbita de Seguridad”, la cartera que pasó a estar a cargo de Alejandra Monteoliva ya que su jefa política, Patricia Bullrich, asumirá su banca en el Senado, según se indicó

Y agregaron: «Lo lógico es que Migraciones controle los pasos sino es un desperdicio. Habría reasignación de recursos. La estructura administrativa ya está armada por Migraciones».

Se prevé que la Policía Migratoria estará integrada con efectivos de otras fuerzas que deberán ser capacitados para intensificar los controles en las fronteras.

En el marco de las modificaciones que está estableciendo la gestión libertaria, meses atrás, el presidente Javier Milei anunció la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) en un acto junto a Bullrich, una suerte de FBI estadounidense.

 

Los mensajes del arco político por la muerte de Juan José Mussi: «Un prócer del PJ»

Los mensajes del arco político por la muerte de Juan José Mussi: «Un prócer del PJ»

Desde Axel Kicillof hasta Cristina Fernández de Kirchner, los principales referentes del peronismo despidieron al intendente de Berazategui, que murió a los 84 años. El recuerdo de su aporte a ese espacio y al distrito que gobernó.

El gobernador Axel Kicillo fue uno de los dirigentes que destacó la figura de Juan José Mussi.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, murió este lunes a los 84 años, en medio de su sexto mandato al frente de ese distrito bonaerense. La noticia generó tristeza en distintos dirigentes del peronismo, que lo definieron como un «prócer» del justicialismo.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lamentó el fallecimiento del histórico jefe comunal. «Con muchísima tristeza despedimos al querido Juan José Mussi. Un militante incansable, referente histórico del peronismo y sobre todo un compañero ejemplar, solidario y comprometido con los derechos de nuestro pueblo», publicó en sus redes.

«Un abrazo a sus familiares y amigos y a todos los vecinos de Berazategui. Lo vamos a extrañar», expresó.

El ministro de Desarrollo de Buenos Aires, Andrés Larroque, se sumó a las muestras de respeto hacia Mussi. «Militante y prócer del peronismo», resaltó.

Por su parte, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner elogió la figura de Mussi, que se desempeñó como secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación durante su mandato. «Peronista de toda la vida», destacó la titular del PJ. «Nuestro acompañamiento y condolencias a familiares y amigos… y, en especial, a su hijo Patricio, que también fuera intendente de Berazategui, y por quien tengo un gran afecto», agregó.

El expresidente Alberto Fernández manifestó que “se fue un gran compañero, un enorme intendente y, sobre todo, una persona excepcional. Berazategui pierde a uno de sus mejores hijos y el peronismo a un militante leal y consecuente”. El exjefe de Estado sumó: “Siempre admiré su lealtad inquebrantable y, sobre todo, esa enorme calidad humana que lo hacía tan especial. Juan José deja un legado imborrable de trabajo y de amor por su pueblo”.

Asimismo, el excandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, recordó: “Tenía 27 años cuando me enseñaste a acompañar a los Centros de Jubilados en la tarea social. 25 años de sueños y aprendizajes compartidos. Siempre amando a tu Berazategui querido. Se te va a extrañar, Juanjo querido”.

“Con profunda tristeza despedimos al querido Dr. Juan José Mussi, un intendente ejemplar y un peronista de corazón. Se nos fue un grande. El mejor homenaje es acompañar a su familia y compañeros para seguir honrando su legado y sus convicciones”, escribió el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.

Por su parte, la senadora de UxP, Juliana Di Tulli, publicó en sus redes: «Respeto. Ese hombre entregó su vida a Berazategui y el peronismo está de luto. Hasta siempre, compañero Juan José Mussi”.

Mussi estaba internado desde la semana pasada en el Hospital El Cruce, de Florencio Varela, debido a un cuadro pulmonar severo que se agravó en los últimos días y donde “fue atendido por un equipo especializado que hizo todo lo posible”, según informó el municipio en un comunicado.

 

Murió Juan José Mussi, intendente de Berazategui

Murió Juan José Mussi, intendente de Berazategui

El histórico dirigente peronista tenía 84 años. La ex presidenta Cristina Kirchner lo despidió en sus redes sociales.

Fuente: https://www.canal26.com/

Juan José Mussi, intendente de Berazategui, falleció este lunes a los 84 años. Tras conocerse la noticia, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner lo recordó en redes sociales como un “peronista de toda la vida”.

«Me acaban de comunicar el fallecimiento del Dr. Juan José Mussi. Gran e histórico Intendente de la localidad bonaerense de Berazategui. Peronista de toda la vida. Fue también Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación durante nuestra gestión. Nuestro acompañamiento y condolencias a familiares y amigos… y, en especial, a su hijo Patricio, que también fuera intendente de Berazategui, y por quien tengo un gran afecto», posteó la exmandataria en sus redes sociales.

También se sumó con un mensaje el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que señaló: “Con muchísima tristeza despedimos al querido Juan José Mussi. Un militante incansable, referente histórico del peronismo y sobre todo un compañero ejemplar, solidario y comprometido con los derechos de nuestro pueblo. Un abrazo a sus familiares y amigos y a todos los vecinos de Berazategui. Lo vamos a extrañar”.

La vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario también despidió en sus redes a Mussi: “Lamentamos profundamente el fallecimiento de Juan José Mussi, histórico intendente de Berazategui y referente del Partido Justicialista. Por décadas, Juan José demostró su dignidad, militancia, compromiso y lealtad con el pueblo. Desde la gestión y la militancia, dejó un legado imborrable que será recordado por todos. En este difícil momento, saludamos y enviamos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares, amigos y a toda la comunidad de Berazategui”.

Juan José Mussi, un barón del Conurbano

Juan José Mussi, en su larga vida política, fue parte del duhaldismo, el krichnerismo y sus recientes pedidos de autonomización de los desginios de Cristina Kirchner y la cúpula de La Cámpora.

En los últimos meses, y en medio de su sexto mandato como intendente de Berazategui, Mussi llegó a amenazar durante el cierre de listas de las últimas elecciones con presentar una boleta corta para mantenerse fuera de la disputa sorda (y no tanto) entre La Cámpora y el gobernador Axel Kicillof, según reveló en aquel momento la Agencia Noticias Argentinas.

“Precavidos como somos presentamos por las dudas nuestra boletita corta de ‘Elijo Berazategui’. Allá hay lío, yo no me quiero meter en lío”, lanzó Mussi, experimentado en disoutas intestinas, en aquella oportunidad.

Antes había sido, durante el segundo gobierno de Cristina, secretario de Medio Ambiente de la Nación, un cargo desde el que no quiso tener demasiada exposición y mientras su hijo, Patricio, se desempeñaba como intendente del pago chico.

Médico de profesión, Mussi asumió su cargo de intendente por primera vez en 1987. También se desempeñó como ministro de Salud bonaerense y viceministro del Interior (en ambas incursiones acompañando a Eduardo Duhalde) y también como diputado provincial y presidente del Concejo Deliberante de su ciudad. Falleció en medio de su sexto mandato como intendente.

Quién lo reemplazará

Por su parte, el actual secretario de Obras Públicas municipal, Carlos «Turco» Balor se prepara para asumir las riendas del municipio.

Por disposición legal, en caso de “renuncia, muerte o destitución por delitos dolosos del intendente”, éste será reemplazado por el primer concejal de la lista a la que perteneciere y que hubiere sido electo juntamente con aquél».

Balor fue electo concejal como cabeza de lista en los comicios de 2023, año en que Mussi obtuvo su sexto mandato, por lo que completará esta gestión de manera interina.

 

Alerta por arsénico en el agua de Buenos Aires: 70% de la provincia en riesgo

Alerta por arsénico en el agua de Buenos Aires: 70% de la provincia en riesgo

La ingesta sostenida en el tiempo incrementa el riesgo de padecer diversas patologías, entre ellas, cáncer de pulmón y tos crónica.

Se tomaron más de 350 muestras de agua en diversas regiones del país para analizarla.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) indica que el 70% del área provincial tiene agua contaminada con arsénico, y su ingesta sostenida en el tiempo “incrementa el riesgo de padecer patologías como cáncer de pulmón, de laringe, tos crónica y/o persistente y fibrosis pulmonar”.

A través del Mapa de Arsénico, se realizaron más de 350 muestras de agua en diversas regiones del país, lo que reveló una cifra alarmante para la situación de Buenos Aires, debido a que el 70% del área está contaminada con el elemento natural distribuido en la corteza terrestre.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que el arsénico es una de las 10 sustancias químicas que más preocupa a la salud pública y que se encuentra presente a altos niveles en las aguas subterráneas de diversos países, entre ellos Argentina, Bangladesh, Camboya, Chile, China, Estados Unidos, India, México, Pakistán y Vietnam.

“Las principales fuentes de exposición son el agua de bebida, los cultivos regados con agua contaminada y los alimentos preparados con agua contaminada”, destacan las autoridades.

Un dato clave que revela la OMS es que se estima que “140 millones de personas de al menos 70 países han estado bebiendo agua con niveles de arsénico superiores al valor de referencia provisional de 10 μg/litro (4, 5) ”.

Frente a este escenario, desde ITBA señalan que la ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE) y que su falta de tratamiento genera patologías como el cáncer de pulmón, cáncer de laringe, tos crónica y/o persistente y fibrosis pulmonar.

“La contaminación por arsénico es mayoritariamente natural y obedece a fenómenos que se produjeron hace millones de años cuando se levantó la estructura de lo que hoy conocemos como la Cordillera de los Andes. En nuestro país, las áreas geográficas más damnificadas con este fenómeno son el 70 por ciento de la provincia de Buenos Aires, particularmente lo que es el corredor de la ruta 5, como son las localidades de 9 de julio, Bragado, Casares y Trenque Lauquen, y también zonas aledañas a Mar del Plata. Además, se encuentra en todo el sur de Córdoba y Santa Fe y en La Pampa y Mendoza. En el norte, en particular Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa”, detalló Jorge Daniel Stripeikis, responsable del Mapa.