Día: 9 de noviembre de 2025

Meme criticó a la UCR y señaló que los diputados de ese partido juraron la Constitución Provincial sólo con reserva respecto a la reelección de Insfrán

Meme criticó a la UCR y señaló que los diputados de ese partido juraron la Constitución Provincial sólo con reserva respecto a la reelección de Insfrán

Adrián Bogado, Gabriela Meme y Mara Amarilla, diputados provinciales de Nuevo País, prestaron juramento el jueves último sobre la nueva Constitución de la Provincia, que fuera sancionada por la Convención Constituyente el pasado 5 de septiembre.

Neme criticó a la UCR y señaló que los diputados de ese partido juraron la Constitución  Provincial sólo con reserva respecto a la reelección de Insfrán - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Inicialmente, los tres legisladores se habían negado a jurar la nueva Constitución, a la que Neme calificó de “castrochavista” y “contraria a los intereses del pueblo”.

En esa oportunidad, la legisladora advirtió que, en caso de ser obligados a jurar la Constitución Provincial, lo harían dejando constancia de sus reservas con respecto a todos aquellos Artículos que violen la Constitución Nacional. Esta jura fue cuestionada por referentes del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical, y Neme planteó que los diputados de la UCR juraron la nueva carta magna sólo con reserva respecto a “la cláusula referida a la reelección de Gildo Insfrán”.

En lo vinculado a este tema, la diputada Meme afirmó que la jura se dio con las reservas mencionadas, y con el objetivo de poner fin a una confrontación constante con el oficialismo provincial.

“Cuando llegamos a la Legislatura, Agustín Samaniego le manifestó a Adrián Bogado que teníamos que jurar, con su estilo tan agradable, y nosotros ya no tenemos ganas de confrontar con un sistema que reiteradamente se aparta de la ley y de los principios, y los tres diputados ya fuimos preparados. Acordamos que si intentaban forzarnos a jurar la Constitución Provincial, íbamos a jurar. Obviamente, con las reservas”, explicó la legisladora a este diario.

A continuación, respondió a los cuestionamientos de la UCR de Formosa, cuya alianza electoral quedó en tercer lugar en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre último. En este contexto, aseveró que “los patéticos dirigentes del 3% del radicalismo que salieron a cuestionarme no se percatan de las reservas que hicimos nosotros, y que no hicieron los diputados radicales”.

“Los diputados radicales no hicieron reserva de todo el articulado que vino a quitar derechos al pueblo formoseño. La Constitución nos dice que nos van a sancionar cuando pidamos la intervención federal. Tampoco hicieron reserva sobre el hecho de que se afirma que el capital es un capital social y que Insfrán va a intervenir en todo el circuito económico del formoseño: dónde produce, cómo produce y cómo vende. Parece que esto no les molesta a estos personajes, que parecen centrados sólo en ver qué va a hacer Neme”, agregó.

A su vez, sostuvo que la nueva Constitución Provincial indica que dentro de nuestro territorio “no se van a respetar” las leyes nacionales referidas al medio ambiente, y que este jueves juró para luchar por lograr “la nulidad de una Constitución castrochavista”.

Por otro lado, admitió que “no es fácil” lograr que la Corte Suprema de Justicia de la Nación se expida acerca de la constitucionalidad de la nueva carta magna de Formosa. “Estamos haciendo el estudio, con técnicos, porque se puede pedir la inconstitucionalidad de una norma cuando existe un perjuicio directo, y hasta ahora, son perjuicios potenciales”, contó.

“De manera reciente, cuando fuimos atacados en la Plaza San Martín por el dirigente Fabián Rodríguez, en los medios oficiales dijeron que nosotros estábamos alterando la paz social. La nueva Constitución dice que cuando se altere la paz social, los ciudadanos pueden ser colaboradores de la seguridad pública. Es una locura. Con el Artículo de la carta magna provincial que se refiere a esta cuestión estamos activando la primera presentación”, agregó.

Sumado a esto, expresó que la nueva Constitución también regula “cómo tiene que ser” una intervención federal a la Provincia, poniéndole requisitos al Congreso nacional sobre cómo se debe aplicar un Artículo de la Constitución Nacional.

Por último, la diputada Gabriela Meme remarcó que hará “todo lo necesario para seguir defendiendo los derechos del pueblo formoseño”, que no descarta conformar un espacio político “más amplio” para enfrentar al oficialismo provincial en 2027 y que ese frente podría incluir a la UCR de Formosa, si ese partido realiza una discusión interna y una renovación dentro de su dirigencia. “Hay muchos correligionarios que nos votaron a nosotros después de las elecciones provinciales de junio”, apuntó.

Invitan a una misa en memoria de las víctimas de siniestros viales

Invitan a una misa en memoria de las víctimas de siniestros viales

Este domingo, a las 9 de la mañana, se celebrará una misa en el Oratorio Votivo ubicado en la segunda cruz del Vía Crucis Formoseño, antes del acceso a San Hilario sobre la ruta nacional 81, en memoria de las personas fallecidas en hechos de tránsito en las rutas de Formosa.

Invitan a una misa en memoria de las víctimas de siniestros viales - Diario  La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El sacerdote Gustavo Jacquemine, quien presidirá la ceremonia, extendió la invitación a toda la comunidad, especialmente a aquellos que han perdido familiares o amigos en las rutas de la provincia. “Este es un momento y un espacio dedicado exclusivamente para ellos, para recordarlos y rezar por ellos”, expresó el padre Jacquemine.

La celebración es organizada por el Vía Crucis Formoseño, que cada año realiza esta misa en el Oratorio Votivo el domingo siguiente al Día de los Difuntos. “Todos los años nosotros, el Vía Crucis Formoseño, tanto los peregrinos como los cicloperegrinos, ofrecemos la eucaristía ahí en el en el oratorio», explicó el cura.

El religioso destacó, además, que el Vía Crucis Formoseño ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, sumando nuevas rutas y fieles que demuestran su fe con este ejercicio espiritual. “Eso va creciendo y superando expectativas cada año, ya que en cada edición se van agregando rutas”, comentó el padre Jacquemine, adelantando que este año se sumaron las ruta 3 y 9.

El Oratorio Votivo en la Ruta 81 es un espacio de oración y memoria dedicado a las víctimas de la Ruta 81, con un significado espiritual marcado por el silencio y la meditación. El obispo emérito de Formosa, monseñor Raúl Marcelo Scozzina, fue el promotor de esta idea, que la pudo concretar en vida en un predio de la familia Maglietti, en la zona de San Hilario.

Asimismo, este oratorio es un punto de referencia para los peregrinos y cicloperegrinos que recorren la Ruta 81, conectando la fe con el viaje físico y espiritual, especialmente durante eventos como el Vía Crucis Formoseño.

Un motociclista murió en un choque con un automóvil

Un motociclista murió en un choque con un automóvil

El hecho ocurrió en el cruce de la avenida Arturo Frondizi y calle Ejército Argentino 

Un motociclista murió en un choque con un automóvil - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Un hombre de 35 años, que se desplazaba en una Honda CBR 600, perdió la vida pese al esfuerzo realizado por personal médico del Hospital Central, luego de protagonizar una colisión con un auto Chevrolet Onix, en el barrio Obrero de esta ciudad.

El hecho de tránsito se produjo el viernes último, alrededor de las 12.45 horas y efectivos de la comisaría seccional Segunda acudieron hasta la intersección de la avenida Arturo Frondizi y calle Ejército Argentino.

En el lugar, resultaron involucrados la motocicleta en la que se desplazaba la víctima por la mencionada avenida en sentido oeste-este y el auto que circulaba por la calle Ejército Argentino de sur a norte.

Por causas que se tratan de establecer, se produjo la colisión entre ambos vehículos, lo que provocó que el motociclista perdiera el control, cayera y sufriera lesiones y pérdida del conocimiento.

El hombre fue trasladado por personal del SIPEC al Hospital Central y, pese al trabajo de los médicos, a las 21 horas de ese mismo día perdió la vida, producto de las graves heridas.

La escena del hecho fue documentada por integrantes de la Dirección de Policía Científica, mientras que personal de la Dirección General Policía de Seguridad Vial realizó la prueba de alcotest al conductor del auto, de 73 años, que arrojó resultado negativo.

Todo fue informado al juez del Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 3, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, Dr. Enrique Javier Guillen, quien ordenó las acciones a seguir.

El cuerpo del motociclista, identificado como Antonio Fabián Riquelme, fue entregado a sus familiares para las exequias, luego de la autopsia del forense.

En consecuencia, se inició una causa judicial por “Homicidio culposo”, se notificó la situación legal al conductor del automóvil y todo quedó a disposición de la justicia provincial.

Bullrich recorrió zonas inundadas y anunció ayuda millonaria para los municipios bonaerenses

Bullrich recorrió zonas inundadas y anunció ayuda millonaria para los municipios bonaerenses

Patricia Bullrich visitó el partido de 9 de Julio, uno de los más afectados por las lluvias, y confirmó la creación de un comité de emergencia junto a la Provincia y los municipios

Patricia Bullrich recorrió las zonas inundadas en 9 de Julio.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

HAY QUE SER GIL PARA CREERLE. NO HAY PLATA!

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, recorrió este sábado zonas rurales de la provincia de Buenos Aires afectadas por las inundaciones y encabezó una serie de reuniones con autoridades locales, productores y fuerzas federales.

La funcionaria prometió asistencia inmediata, maquinaria, créditos blandos y ayuda económica directa, en el marco de la emergencia que atraviesan varios distritos del centro y oeste bonaerense.

Bullrich llegó a 9 de Julio poco antes del mediodía, acompañada por la intendenta María José Gentile, y recorrió caminos rurales anegados antes de mantener un encuentro con los jefes comunales de la región en el municipio y luego en la Sociedad Rural local. Participaron también el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y el subsecretario de Defensa Civil, Guillermo Madero, junto a representantes del Ejército Argentino y de Vialidad Nacional.

“Hemos hablado de temas de corto plazo, como arreglar los caminos, y de mediano y largo plazo, como la gran obra del Salado, que es lo que podría canalizar el agua”, afirmó la ministra tras la reunión con productores. En ese sentido, anunció la creación de un comité de emergencia integrado por la provincia de Buenos Aires y los intendentes. “Todos pondrán a disposición sus recursos”, señaló.

Asistencia inmediata a las zonas inundadas

El Gobierno nacional dispuso el envío de $1.900 millones a los municipios más afectados, que se distribuirán según el nivel de anegamiento. “Venimos con maquinaria, viene el Ejército Argentino, Vialidad Nacional y la Agencia Federal de Emergencia, que está a cargo de todo”, detalló Bullrich.

Además, se creará un Fondo Especial Agropecuario para financiar la compra de gasoil, piedras, caños y materiales destinados a la reparación de caminos. En materia financiera, el Ministerio anunció la apertura de una línea de crédito especial en el Banco Nación, con préstamos “a sola firma” y tasas reducidas para productores rurales. También se postergarán los vencimientos impositivos de noviembre y diciembre.

“Es muy importante poder escuchar la realidad de los productores. El campo está haciendo un esfuerzo enorme y el Estado tiene que acompañar”, subrayó la funcionaria, que destacó el trabajo conjunto entre Nación, Provincia y municipios.

Reuniones con intendentes y productores

Tras la recorrida, Bullrich mantuvo una reunión cerrada en la municipalidad junto a los intendentes Franco Flexas (General Viamonte), Daniel Stadnik (Carlos Casares) y Sergio Barenghi (Bragado). El próximo lunes, representantes nacionales y provinciales volverán a reunirse con los jefes comunales para definir la distribución de recursos.

“La reunión fue muy buena. Ahora tenemos que esperar que llegue la ayuda y la plata que prometió la ministra. Sería para comprar materiales y equipos. Todavía no llegaron, pero la semana que viene ya se va a ir definiendo todo”, expresó el intendente de Carlos Casares, Daniel Stadnik.

Desde Bragado, Sergio Barenghi consideró “muy positivo que lleguen recursos para paliar un poco la situación” y señaló que “Provincia y Nación se pondrán de acuerdo para distribuir la ayuda”.

La obra del Salado y los desafíos estructurales

Bullrich también hizo referencia a la cuarta etapa de la obra de la cuenca del río Salado, considerada clave para evitar futuras inundaciones en el centro bonaerense. “La etapa 4 la empezó el Gobierno nacional en septiembre. Esperamos terminarla en un año. La siguiente le toca a la Provincia”, dijo.

La funcionaria insistió en que el plan hídrico de largo plazo será fundamental para evitar que las lluvias excepcionales vuelvan a paralizar la producción y aislar comunidades. “La gran obra del Salado es la que permitirá canalizar el agua y aliviar a toda la región”, remarcó.

Una situación crítica y prolongada

Desde el municipio de 9 de Julio recordaron que la emergencia se arrastra desde febrero, cuando cayeron 400 milímetros en pocas semanas -diez veces más que el promedio habitual-. “La situación se agravó en mayo y hasta agosto fue empeorando. Hoy podemos decir que no hay localidades aisladas, pero los caminos secundarios son prácticamente ríos”, detallaron fuentes locales.

La zona atraviesa una de las mayores precipitaciones registradas en décadas, con 1.600 milímetros acumulados en lo que va del año, frente a un promedio histórico de 850. Pese a ello, el impacto no fue aún peor gracias al suelo seco tras tres años de sequía.

“Estamos trabajando con Nación y Provincia desde el primer minuto, con Defensa Civil, Vialidad e Hidráulica. Ahora se suma el Gobierno nacional con recursos y presencia territorial”, afirmaron desde la intendencia.

El viernes, el jefe de Gabinete Manuel Adorni había anticipado la decisión de desplegar todos los recursos disponibles para asistir a los bonaerenses. “El Gobierno está ocupándose de la situación con seriedad y compromiso”, sostuvo en conferencia de prensa.

Inundaciones en Bragado: productores denuncian «tres años perdidos» sin obras

Inundaciones en Bragado: productores denuncian «tres años perdidos» sin obras

Tras meses de lluvias y caminos intransitables por las inundaciones, familias rurales quedaron aisladas y el campo enfrenta pérdidas millonarias.

Las inundaciones que castigan desde marzo a Bragado y buena parte del centro bonaerense desataron un fuerte reclamo de los productores rurales

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las inundaciones que castigan desde marzo a Bragado y buena parte del centro bonaerense desataron un fuerte reclamo de los productores rurales, que acusan al municipio de “inacción” frente a un panorama crítico. Con caminos rurales convertidos en ríos, campos anegados y animales muertos por el agua estancada, la desesperación se mezcla con la sensación de abandono.

“Estamos con el agua al cuello. Durante tres años de sequía tuvimos tiempo para hacer obras y no se hizo nada”, denunció la productora agropecuaria Paulina Bordeu, en declaraciones a Radio Rivadavia. Según explicó, el problema principal es la falta de infraestructura hidráulica y el colapso de los caminos rurales, que hoy impide el acceso a los establecimientos y el traslado de la producción.

El exceso hídrico no solo paralizó la actividad agrícola y ganadera, sino que también genera un riesgo sanitario. “Tenemos animales que se están muriendo por el agua estancada. Esto levanta bacterias que vienen aguas arriba y las vacas son muy sensibles, no te da tiempo a reaccionar”, describió Bordeu. En su caso, el camino hacia su campo -a apenas 12 kilómetros del casco urbano- es hoy “un río”, y para llegar debe dar una vuelta de 50 kilómetros.

Amenaza de rebelión fiscal

El reclamo del sector también apunta al costo de la tasa vial, que los productores califican como “impagable” frente a la falta de obras. Bordeu estimó que un campo de 500 hectáreas paga entre 5 y 7 millones de pesos por mes, y que, pese a la emergencia, el municipio aplicó un aumento del 25 %. “El hombre de campo quiere salir adelante, pero no puede. Nos bloquean las cuentas si no pagamos, aunque no tengamos caminos para sacar la producción”, sostuvo.

La situación llevó a que un grupo de productores enviara una carta documento al municipio, exigiendo respuestas y advirtiendo que podrían impulsar una rebelión fiscal si no se concretan las obras prometidas. Tras el ultimátum, el intendente de Bragado realizó su primera recorrida aérea por las zonas anegadas. “Recién salió en helicóptero a ver los campos después de que venciera el plazo de 72 horas”, contó Bordeu, en tono crítico.

Una “gran olla”

Los productores señalan que el problema de fondo es estructural y requiere planificación regional. Según Bordeu, el agua que llega desde el partido vecino de 9 de Julio queda atrapada en Bragado porque las vías del tren y una laguna cercana impiden su escurrimiento hacia Mechita. “Mientras todo eso no se arregle, Bragado va a seguir siendo una gran olla que recibe el agua y no la puede sacar”, explicó.

La falta de obras afecta directamente a la vida de las familias rurales y de los trabajadores que deben recorrer decenas de kilómetros por caminos destruidos. “Hay mucha gente que no es escuchada y la está pasando mal. El agua está a metros de las casas”, dijo la productora, quien subrayó que su reclamo “no es egoísta”, sino un pedido por “hechos concretos y por el futuro productivo del país”.

Un impacto millonario

El fenómeno de las inundaciones no se limita a Bragado. Según una estimación del productor Ignacio Iturriaga, de la zona de Roque Pérez, las lluvias prolongadas dejaron más de cinco millones de hectáreas bajo el agua en el centro bonaerense, con pérdidas de alrededor de 2.400 millones de dólares para el sector agropecuario.

El cálculo se basa en los costos directos y márgenes brutos publicados en Márgenes Agropecuarios, e incluye tanto la agricultura como la ganadería: 2,25 millones de hectáreas agrícolas y 2,25 millones de hectáreas ganaderas. “Son 1.161 millones de dólares de inversión no realizada y 1.305 millones de margen bruto que queda en suspenso”, detalló Iturriaga.

El productor advirtió que el efecto multiplicador de la crisis afecta también a las economías locales. “Lo que no se invirtió por estar tapado de agua no es plata que pierde solo el productor: es plata que pierde el del gasoil, el contratista, el que vende insumos. Es plata que no se movió en el pueblo y que no va a estar el año que viene”, resumió.

La emergencia sin respuesta

Mientras los campos siguen bajo el agua, los productores esperan medidas concretas. “Hace meses que pedimos que limpien los canales, que abran los pasos del terraplén, que armen un plan hidráulico. Nadie nos escucha”, insistió Bordeu. El temor, además, es que la situación se prolongue y complique la próxima campaña de siembra, afectando a una zona clave en la producción de maíz, soja y carne.

La crisis de Bragado se inscribe en un contexto más amplio de vulnerabilidad hídrica en la provincia de Buenos Aires, donde la alternancia entre sequías e inundaciones expone la falta de planificación a largo plazo. En ese marco, los productores reclaman un cambio de enfoque: “No pedimos subsidios -dicen-, pedimos obras”.

Milei se reunió con empresarios en Nueva York

Milei se reunió con empresarios en Nueva York

Ei Presidente viajó a Nueva York para exponer ante empresarios del Council of the Americas y volvió al Ohel, la tumba del Rebe de Lubavitch, sitio clave en su recorrido político.

Milei se reunió con empresarios en Nueva York

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei llegó a Nueva York durante la madrugada de este viernes, luego de participar de un encuentro político en Florida, y retomó su actividad internacional con reuniones con empresarios y una actividad privada.

Lo acompañaron el ministro de Economía Luis Caputo, la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, el canciller Pablo Quirno y el embajador en Estados Unidos Alec Oxenford.

Durante la mañana, el mandatario encabezó un encuentro privado en el Council of the Americas, una institución que reúne a empresarios de diversos sectores como energía, minería, laboratorios, banca y servicios. Habló sobre las “Nuevas oportunidades de inversión en la Argentina” y destacó las medidas del Gobierno orientadas a generar previsibilidad y atraer capitales.

Entre los participantes estuvieron representantes de PfizerPepsiCoMorgan StanleyCisco SystemsNewmont Corporation y Glencore, entre otros sectores vinculados a energía, minería, banca y servicios. El empresario canadiense Robert McEwen, dueño de McEwen Copper, destacó el clima favorable que observa en el país para nuevos proyectos.

Visita a la tumba del Rebe de Lubavitch

Tras su exposición, Milei se trasladó al barrio Queens para visitar el Ohel, donde descansan los restos del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como el Rebe de Lubavitch, figura central del movimiento Jabad. El presidente tiende a visitar ese sitio, cada vez que viaja a la ciudad. Allí, en julio de 2023, había pedido la bendición para ser presidente y regresó después de su triunfo para agradecer.

La comitiva partirá luego hacia Bolivia, donde el sábado Milei participará de la asunción del nuevo presidente Rodrigo Paz, antes de regresar a Buenos Aires.

El Tesoro pagó US$ 796 millones al FMI

El Tesoro pagó US$ 796 millones al FMI

Tras el pago de intereses al organismo internacional, los activos internacionales del BCRA bajaron y quedaron en 40.260 millones de dólares.

El Tesoro pagó US$ 796 millones al FMI

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Tesoro pagó este viernes al Fondo Monetario Internacional (FMI) un vencimiento de intereses de deuda por US$ 796 millones y las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) quedaron en 40.250 millones de dólares.

Se trata de un desembolso al organismo internacional de crédito que estaba previsto para la semana pasada, pero finalmente no se realizó.

Es el último pago del año que el Gobierno debe hacerle al Fondo en el marco del acuerdo que renegoció la actual gestión con el organismo.

El Ministerio de Economía tuvo que comprarle al BCRA dólares para realizar este pago, que se hizo con Derechos Especiales de Giro (DEG) que estaban en manos del regulador monetario. A tal fin, el Tesoro tuvo que hacer un nuevo canje de Letras Intransferibles, tal como lo hizo en los últimos días.

 

Dos tornados dejaron severos destrozos en Misiones y el sur de Brasil

Dos tornados dejaron severos destrozos en Misiones y el sur de Brasil

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.

Dos tornados dejaron severos destrozos en Misiones y el sur de Brasil

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una violenta tormenta azotó este viernes a la provincia de Misiones, dejando a su paso autos destrozados, techos volados, cortes de luz y graves daños materiales. El fenómeno meteorológico, de tipo supercélula, también impactó en las zonas fronterizas con Brasil y Paraguay, generando escenas de destrucción en distintos puntos del nordeste argentino.

En medio de las intensas tormentas, dos tornados provocaron graves destrozos y daños materiales en la región, por lo que en la provincia todavía rige una alerta naranja desde las primeras horas del viernes.

Estas manifestaciones climáticas son consecuencia de un frente frío que atraviesa la región y que generó un sistema de tormentas severas. El fenómeno, que se desató durante la mañana y la tarde de este viernes, provocó dos tornados confirmados: el primero afectó a Dionisio Cerqueira, ciudad fronteriza con Bernardo de Irigoyen, y el segundo en Río Bonito do Iguaçu, en el estado brasileño de Paraná.

Se espera que la inestabilidad climática se mantenga este sábado en los estados del sur de Brasil, tal como lo había advertido el Servicio Meteorológico Nacional, que emitió una alerta naranja por tormentas fuertes y granizo, advirtiendo sobre la posibilidad de fenómenos severos.

El tornado que se originó en Río Bonito do Iguaçu causó importantes daños materiales, como la voladura de techos; árboles arrancados y caídos; vehículos volcados; y postes derribados. De acuerdo con especialistas, este fenómeno podría ubicarse entre las categorías F1 y F2 de la Escala Fujita, lo que equivale a vientos estimados de entre 120 y 180 kilómetros por hora.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Las imágenes compartidas en redes sociales mostraron viviendas destrozadas, autos arrastrados por el viento y estructuras completamente colapsadas.

En cuanto al segundo tornado, está directamente relacionado con las condiciones de inestabilidad presentes en la zona. El fenómeno se desplazó desde el sur de Brasil hasta el noreste argentino y también provocó importantes daños materiales en parte de Misiones. Según los reportes del Centro de Operaciones Policiales de la Dirección General de Seguridad, las ráfagas de viento y el granizo afectaron con mayor intensidad a los municipios de Campo Grande, 25 de Mayo y Colonia Alberdi, además de Leandro N. Alem, Villa Bonita y General Alvear.

En esas localidades se registraron voladuras de techos, caída de árboles y postes de luz, además de interrupciones en el suministro eléctrico. En Campo Grande, los vecinos reportaron ráfagas que superaron los 100 km/h, mientras que en 25 de Mayo varios barrios quedaron a oscuras tras la caída de postes del tendido eléctrico.

Las autoridades locales advirtieron que las reparaciones podrían demorar varios días debido a la magnitud de los daños. El Centro de Operaciones Policiales informó que las afectaciones se concentraron principalmente en las jurisdicciones de las Unidades Regionales II (Oberá), IV (Puerto Rico) y XI (Aristóbulo del Valle), e indicaron que el operativo de la Policía de Misiones y los equipos de emergencia locales se movilizó para «asistir a las familias afectadas y despejar las rutas obstruidas por árboles caídos», además de trabajar para «atender a los necesitados y restablecer los servicios básicos».

 

ANSES avanzó con la notificación a Cristina Kirchner por el cobro de jubilación y pensión

ANSES avanzó con la notificación a Cristina Kirchner por el cobro de jubilación y pensión

La ANSES notificó a la expresidenta que deberá restituir las asignaciones vitalicias que cobraba por su mandato y por la pensión de Néstor Kirchner. El reclamo asciende a unos mil millones de pesos y se produce tras la confirmación de su condena en la causa Vialidad.

El Gobierno notificó este viernes a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y su pensión vitalicia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno notificó este viernes a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y su pensión vitalicia, luego de que la Justicia rechazara un pedido de la exmandataria para recuperar esos beneficios.

La medida fue dispuesta por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, y se encuadra en la decisión oficial de avanzar por la vía administrativa en lugar de iniciar una demanda judicial.

Según el comunicado oficial, “se ha dado formal inicio a la implementación del efectivo recupero de las sumas percibidas indebidamente por la ciudadana Cristina Fernández de Kirchner, correspondientes a las asignaciones vitalicias otorgadas, con sus respectivos intereses”.

Fuentes de la cartera que conduce Sandra Pettovello indicaron que el monto a devolver ronda los 1.000 millones de pesos. También aclararon que la expresidenta -que cumple prisión domiciliaria en su domicilio del barrio de Constitución- deberá designar un representante legal para presentarse ante el organismo y resolver su situación.

El caso se inscribe en una serie de decisiones que la Casa Rosada considera parte de su política de “recuperar los fondos públicos y garantizar transparencia”. En el entorno oficial admiten, no obstante, que el tema derivará en un nuevo frente judicial. “Seguramente presentará un amparo y buscará una cautelar”, anticiparon fuentes del Ejecutivo.

El fallo judicial

El reclamo de ANSES se produce apenas 48 horas después de que el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de la jueza Karina Alonso Candis, rechazara una medida cautelar presentada por la exvicepresidenta.

En su planteo, Fernández de Kirchner pedía la restitución de la asignación mensual vitalicia que percibía como viuda del expresidente Néstor Kirchner, argumentando que el recorte afectaba su derecho a la seguridad social y desconocía una sentencia previa que le había reconocido el beneficio.

El organismo previsional respondió que la asignación prevista en la Ley 24.018 tiene carácter “graciable y excepcional”, ya que no se basa en aportes sino en el desempeño del cargo. En esa línea, ANSES consideró que, al haber sido condenada en segunda instancia por corrupción, la expresidenta no cumple las condiciones morales y jurídicas para seguir percibiendo la pensión.

“La medida solicitada afectaría el interés público, vulnerando las políticas de transparencia y la gestión honesta de los recursos del Estado”, argumentó el organismo en su resolución.

Cristina Kirchner perdió ambas asignaciones en noviembre de 2024, luego de que la Cámara Federal de Casación Penal confirmara su condena como autora responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, en la causa Vialidad.

Desde entonces, la exmandataria apeló sin éxito las resoluciones que dispusieron la baja de los beneficios. Ahora, la notificación de ANSES marca un nuevo capítulo en la disputa entre la expresidenta y el Gobierno, que busca recuperar los fondos y dar una señal de disciplina fiscal y política frente a los casos de corrupción.