Día: 9 de noviembre de 2025

Suspenden la audiencia del jury a la jueza Julieta Makintach por un corte de luz

Suspenden la audiencia del jury a la jueza Julieta Makintach por un corte de luz

La magistrada está acusada de participar en un documental grabado sin autorización durante el juicio por la muerte de Diego Maradona. El proceso definirá si es destituida o absuelta. El lunes se retomarán las declaraciones.

La segunda audiencia del jury de enjuiciamiento contra la jueza Julieta MakintachFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La segunda audiencia del jury de enjuiciamiento contra la jueza Julieta Makintach, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, fue suspendida este viernes por un corte de luz en el anexo de la Cámara de Senadores bonaerense, en La Plata, donde se desarrolla el proceso.

El incidente, que también provocó la caída de agua del sistema de aire acondicionado, obligó a interrumpir la jornada cuando se disponía a declarar Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, magistrados que integraban el tribunal junto a Makintach en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.

Las audiencias se reanudarán el lunes 10 de noviembre a las 9, con la comparecencia de ambos jueces y de testigos clave como Verónica Ojeda y Jana Maradona, además de los abogados Fernando Burlando, Vadim Mischanchuk, María Julia Marcelli y Rodolfo Baqué, todos vinculados al proceso penal por la muerte del exfutbolista.

Durante la primera jornada del jueves, Makintach declaró de manera espontánea y aseguró haber vivido “un escarnio mediático por cosas que no son reales”, aunque reconoció que “el daño que ocasioné es tremendo”. La jueza, que enfrenta acusaciones de cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público y malversación, admitió haber participado en la grabación del documental Justicia Divina, aunque sostuvo que lo hizo sin conciencia de estar infringiendo normas.

“Me vieron entrar un domingo a grabar, ¿y nadie sabía nada? Si me advertían que estaba haciendo algo malo, lo hubiera frenado antes”, declaró ante el tribunal.

El jury, integrado por senadores, diputados y abogados, deberá determinar si Makintach pierde su cargo o es absuelta. Si el fallo la destituye, el proceso penal en su contra continuará; en caso contrario, la causa judicial quedará archivada. Por el momento, la magistrada se encuentra suspendida y percibe el 40% de su salario.

La acusación está encabezada por la Procuración General bonaerense, con la participación de los abogados Gastón Marano y Néstor Sagués, mientras que la defensa corre por cuenta del letrado Darío Saldaño.

El escándalo que terminó en juicio político

El escándalo estalló a fines de mayo, cuando se difundieron imágenes de la jueza en su despacho y en los pasillos de los tribunales de San Isidro durante la filmación del documental que retrataba el juicio por la muerte de Maradona, proceso que luego fue anulado por falta de imparcialidad y deberá reiniciarse en marzo de 2026.

En paralelo, la Universidad Austral suspendió a Makintach de la cátedra que dictaba en la Facultad de Derecho, y la jueza presentó su renuncia ante el gobernador Axel Kicillof, aunque el mandatario aún no se expidió al respecto.

La investigación penal que se tramita en la UFI N°1 de San Isidro también involucra al productor José María Arnal Ponti, dueño de la firma Ladoblea S.A., al guionista Juan Manuel “Chavo” D’Emilio y a María Lía Vidal, amiga de la magistrada y presunta impulsora del proyecto audiovisual.

Escobar: intensa búsqueda del tirador que le disparó a una mujer en lancha

Escobar: intensa búsqueda del tirador que le disparó a una mujer en lancha

El Grupo Halcón de la Policía Bonaerense comenzó un operativo por tierra y aire para localizar al sospechoso de haber baleado a Ana Marquis mientras navegaba por el río Paraná.

Escobar: intensa búsqueda del tirador que le disparó a una mujer en lanchaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Efectivos del Grupo Halcón de la Policía bonaerense intensificaron este viernes la búsqueda del hombre acusado de dispararle a una mujer que navegaba con familia y amigos en Escobar. Según confirmaron fuentes policiales, se trata de una búsqueda contrarreloj, con despliegue de drones, helicópteros y patrullas fluviales.

Ana Marquis, vecina del barrio El Naudir, paseaba el domingo junto a siete personas hacia el río Luján. El viaje transcurría con normalidad hasta que la mujer advirtió a su marido, Martín, que había recibido un disparo y no podía respirar. El hombre notó la herida y cedió el timón para socorrerla.

Quince minutos después llegaron al Hospital de Escobar, desde donde Marquis fue trasladada al Sanatorio Otamendi. El disparo le perforó un pulmón y generó una situación crítica que mantiene en alerta a la familia y a los vecinos de la zona.

Fuentes del Ministerio de Seguridad bonaerense comunicaron que el operativo se centra en una zona de islas del río Paraná, donde se presume que el sospechoso podría estar oculto. Las imágenes difundidas muestran a los agentes del Grupo Halcón desplazándose con apoyo aéreo y acuático.

Mientras tanto, los investigadores buscan determinar desde dónde salió el disparo y si se trató de un hecho intencional o accidental. La fiscalía de Escobar interviene en la causa y trabaja junto a Prefectura Naval y la DDI Zárate-Campana para esclarecer el ataque.

Rodrigo Paz asumió con promesas de apertura: «Bolivia vuelve al mundo»

Rodrigo Paz asumió con promesas de apertura: «Bolivia vuelve al mundo»

En su primer discurso como presidente, Rodrigo Paz interpeló a Evo Morales y Luis Arce por el destino del litio y el gas, y aseguró que “la ideología no te da de comer”.

Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la Presidencia de Bolivia y dio inicio a un nuevo ciclo político y económico.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Bajo una intensa lluvia en La Paz, Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la Presidencia de Bolivia y dio inicio a un nuevo ciclo político y económico, tras imponerse en el inédito balotaje de octubre. Con un tono reformista y desafiante, el flamante mandatario proclamó el “fin del aislamiento ideológico” y prometió abrir el país al mundo.

La ceremonia de investidura contó con una fuerte presencia internacional. En primera fila se ubicaron los presidentes de Argentina, Javier Milei; Chile, Gabriel Boric; Ecuador, Daniel Noboa; Paraguay, Santiago Peña, y Uruguay, Yamandú Orsi. También asistieron representantes de Estados Unidos y la Unión Europea, en una señal de respaldo diplomático al inicio de esta nueva etapa.

“Esta es la nueva Bolivia que se abre al mundo. Nunca más una Bolivia aislada, sometida a ideologías fracasadas”, dijo Paz, de 58 años, en su discurso de asunción, en el que agradeció la presencia de los jefes de Estado y comparó la lluvia con una “limpieza de la Pachamama”. “Este lugar no es de poder, sino un mandato de servicio a la Patria. No nos han entregado un trono, sino una tarea”, agregó.

El nuevo presidente llega al Palacio Quemado en medio de una crisis económica que golpea con fuerza a los hogares bolivianos: faltan dólares, combustibles y alimentos básicos, mientras la inflación erosiona el salario real. “Nos dejan un país quebrado. Un país cansado, dividido, endeudado moral y materialmente. Nos dejan la peor crisis de las últimas cuatro décadas”, afirmó Paz en referencia al gobierno saliente del Movimiento al Socialismo (MAS), encabezado por Luis Arce.

«Dónde está el gas»

En un tono inusualmente confrontativo, el mandatario apuntó directamente contra los expresidentes Evo Morales y Arce. “Yo quiero preguntarles, con testigos internacionales: ¿Dónde está el gas? ¿Dónde está el bendito mar de gas que nos prometieron? Evo, ¿dónde está el litio? Arce, ¿dónde está el litio, el gas?”, lanzó, generando una ovación entre los presentes.

Las alusiones remiten a las grandes promesas energéticas de los gobiernos del MAS, que apostaron a la industrialización del gas y del litio como motores de desarrollo. Sin embargo, el país enfrenta hoy una fuerte caída de la producción hidrocarburífera y serias dificultades para explotar sus reservas de litio, tras años de contratos frustrados y proyectos inconclusos.

“El malgasto fue algo bueno, nos traicionaron, y la traición se paga en Bolivia”, advirtió Paz, al tiempo que cifró la deuda nacional en 40.000 millones de dólares.

El plan económico de Rodrigo Paz

El mandatario presentó los lineamientos de su plan económico, al que definió como un “capitalismo para todos”. El eje central será el crédito barato a emprendedores, la reducción de aranceles para la importación de tecnología y vehículos, y una apertura comercial que marque distancia con las políticas intervencionistas del pasado.

“La ideología no te da de comer. Lo que te da de comer es el empleo, la producción, el respeto a la propiedad privada”, enfatizó.

Antes de asumir, Paz viajó a Estados Unidos para reunirse con el secretario de Estado, Marco Rubio, y con organismos multilaterales en busca de financiamiento y abastecimiento energético. Según su entorno, esos contactos permitieron garantizar el ingreso inmediato de combustibles. “Mientras estamos hablando, están entrando las cisternas de diésel y gasolina. Desde anoche cruzan nuestras fronteras para terminar con esas malditas filas”, aseguró durante su discurso, mientras la televisión estatal mostraba imágenes del arribo de camiones cisterna.

Hijo del histórico dirigente político Rodrigo Paz Zamora, el nuevo presidente nació en 1967 en Santiago de Compostela, España, durante el exilio de sus padres. Su trayectoria combina la gestión pública y la empresa privada, y en la campaña electoral logró aglutinar a sectores de centro y centro-derecha bajo un discurso de renovación pragmática.

El vicepresidente Edmand Lara, un ex policía con fuerte inserción en sectores populares, juró junto a Paz ante la Asamblea Legislativa, que inició también su nueva legislatura.

Con el 54,9 % de los votos en la segunda vuelta del 19 de octubre, Paz obtuvo una victoria clara frente al exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga, su rival conservador. El resultado marcó un punto de inflexión en la política boliviana, que durante casi dos décadas giró en torno a la figura de Evo Morales y el MAS.

En su cierre, Paz reiteró su mensaje de cambio: “Comienza un tiempo de libertad y también de responsabilidad. Nadie está por encima de la ley ni de la Patria”. La multitud que lo acompañó en la plaza Murillo respondió con una consigna que podría definir el espíritu de su gestión: “Bolivia vuelve al mundo, y el mundo vuelve a Bolivia.”

Caos aéreo en Estados Unidos por falta de personal

Caos aéreo en Estados Unidos por falta de personal

Se debe a una prolongada escasez de controladores aéreos, que además ahora no cobran el sueldo debido al cierre del Gobierno Federal (Shutdown), que ya es récord.

Estados Unidos con aeropuertos colapsados.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El sistema de tráfico aéreo de Estados Unidos ha entrado en una fase crítica, lidiando con una escasez histórica de controladores aéreos que se ha visto dramáticamente agravada por el actual y prolongado cierre del Gobierno Federal (Shutdown).

La combinación de falta de personal remunerado, fatiga laboral y una reducción forzosa de la capacidad operativa ha desencadenado un caos masivo en los principales aeropuertos del país, con miles de vuelos cancelados y demoras que superan las varias horas.

La escasez de personal: una cifra de alarma

La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) ya enfrentaba una carencia estructural de personal antes de la crisis administrativa. Estimaciones previas al cierre indicaban que el sistema requería alrededor de 3.000 controladores adicionales para operar con una dotación completa y reducir la presión sobre los empleados existentes.

Esta falta crónica obliga a los controladores en servicio a trabajar jornadas extenuantes. Se han reportado semanas laborales de seis días y turnos de hasta diez horas, lo que aumenta los niveles de estrés y fatiga, y consecuentemente, las preocupaciones por la seguridad aérea. Según la FAA, casi la mitad de las torres de control más importantes han registrado «alertas de personal» debido a la baja disponibilidad de controladores.

El efecto devastador del shutdown

El actual cierre gubernamental, que ya ha superado récords de duración, ha paralizado el pago de salarios a unos 13.000 controladores aéreos (junto a otros empleados considerados esenciales como el personal de seguridad aeroportuaria, TSA), quienes están obligados a continuar sus labores sin recibir sueldo. Esta situación ha disparado el ausentismo y las renuncias en el sector, incrementando aún más la presión operativa.

El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, ha advertido públicamente sobre la gravedad de la situación, afirmando que los problemas «solo van a empeorar» y que el Gobierno se ha visto forzado a tomar medidas drásticas para evitar un accidente.

El impacto en números

Las consecuencias de esta doble crisis se reflejan en un fuerte golpe a la conectividad aérea y a los viajeros:

  • Cancelaciones Masivas: Solo en el día viernes 7 de noviembre de 2025, el portal de seguimiento aéreo FlightAware reportó más de 1,700 vuelos cancelados en todo el territorio estadounidense. En jornadas previas, la cifra de cancelaciones diarias había superado los 500.
  • Demoras Desbordadas: Las demoras se cuentan por miles. En la misma jornada, FlightAware contabilizó más de 4,300 retrasos y un total de 15,573 vuelos retrasados en una perspectiva más amplia.
  • Reducción Forzosa de Tráfico: Ante la falta de personal y por medidas de seguridad, el Gobierno de Donald Trump anunció una reducción del 10% en el número de vuelos programados en 40 de los aeropuertos más importantes del país, implementada a partir del viernes. Algunas aerolíneas, como Delta, llegaron a prever cerca de 170 cancelaciones diarias sobre sus 5,000 salidas, mientras que American Airlines anunció una reducción del 4% en su actividad. El Departamento de Transporte no descarta ampliar los recortes hasta un 15% si el cierre persiste.
  • Terminales en Crisis: La situación se ha tornado particularmente crítica en los grandes hubs de la costa Este y el medio Oeste, con demoras promedio de más de dos horas en picos de tráfico.

Los aeropuertos que más han resultado afectados por la situación son:

  • Newark Liberty International (EWR), Nueva Jersey: Catalogado como el epicentro de las demoras, ha llegado a suspender operaciones de forma temporal en fines de semana.
  • John F. Kennedy International (JFK) y LaGuardia (LGA), Nueva York: Han sufrido demoras superiores a las dos horas.
  • O’Hare International (ORD), Chicago y Ronald Reagan National (DCA), Washington D.C.: Reportan retrasos de más de una hora, con O’Hare registrando más de 200 vuelos demorados en jornadas recientes.

Otros aeropuertos afectados incluyen Boston, Filadelfia, Atlanta, Dallas, Los Ángeles, San Francisco y Miami.

El recorte del tráfico aéreo, según confirman las autoridades, busca «reducir la presión» sobre el fatigado sistema de control, cuyo colapso se advierte como inminente si no se resuelve pronto el conflicto presupuestario en el Congreso que mantiene al Gobierno paralizado. El caos no solo genera perjuicios económicos y frustración en los viajeros, sino que pone en el punto de mira la seguridad operativa del espacio aéreo más transitado del mundo.

 

 

Milei fue ovacionado en el Congreso boliviano

Milei fue ovacionado en el Congreso boliviano

El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia. Milei estuvo acompañado por su hermana Karina.

El presidente de Argentina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de ArgentinaJavier Milei, acaparó la atención y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia de asunción del presidente electo, Rodrigo Paz Pereira.

El mandatario argentino, quien estuvo acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Pablo Quirno, ingresó al recinto y generó un furor inmediato entre los legisladores bolivianos.

La presencia de Milei en el acto de investidura, que fue comunicada oficialmente por el Gobierno argentino informando que “El Presidente Javier Milei participa de la entrega del bastón de mando y la asunción del Presidente-Electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira”, se convirtió en el principal foco de interés dentro del Congreso.

Ovación para Milei y fotos

El presidente recibió una ovación de parte de los legisladores bolivianos, quienes no dudaron en “tomarse fotografías con sus teléfonos celulares” y rodearlo para obtener una selfie con el líder argentino, siendo el único presidente al que le solicitaron fotos de manera masiva.

El director de Realizaciones Audiovisuales de Presidencia de la Nación, Santiago Oría, registró el momento y posteó sobre el “Furor por Javier Milei en el Parlamento Boliviano”, asegurando que “Legisladores y autoridades, todos se desesperan por la selfie con el líder argentino”. Milei, de hecho, tardó en llegar a su palco debido a la cantidad de pedidos de fotografías.

Su importancia en la ceremonia fue subrayada al ser el primer presidente mencionado y agradecido por Edman Lara, vicepresidente de Bolivia, al conducir la jura.

Una vez en el palco de mandatarios, Milei protagonizó saludos disímiles. Con el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, se mostró sonriente y se hablaron “al oído”, mientras que con el paraguayo Santiago Peña el saludo fue “más efusivo”, quedándose a conversar unos instantes.

En contraste, el saludo con el presidente chileno, Gabriel Boric, fue notablemente distante y frío: Boric “no se paró para saludarlo”, extendiendo la mano desde su butaca. Finalmente, el mandatario argentino tuvo un “fuerte abrazo” con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa.

Junto a Milei estuvieron los presidentes Gabriel Boric (Chile), Daniel Noboa (Ecuador), Santiago Peña (Paraguay) y Yamandú Orsi (Uruguay), además de autoridades europeas como Teresa Ribera (vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea) y Francina Armengol (presidenta del Congreso de España).

Recordemos que Paz Pereira fue el vencedor de la inédita segunda vuelta en Bolivia y, por ende, presidente electo del país. Será investido este sábado como líder del Poder Ejecutivo, inaugurando un nuevo ciclo político y económico en el país.

El referente del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo el 54,96% de los votos en el balotaje del 19 de octubre frente al 45,04% del conservador Jorge “Tuto” Quiroga.

 

ALERTA: Cuál es el peligroso reto de Tik-Tok que provocó la muerte de un niño

ALERTA: Cuál es el peligroso reto de Tik-Tok que provocó la muerte de un niño

El episodio ocurrió en Inglaterra. Un chico de 12 años participó de un reto que circula en las redes sociales y perdió la vida tras inhalar un producto de consumo masivo y venta libre.

ALERTA: Cuál es el peligroso reto  de Tik-Tok que provocó la muerte de un niño

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Andrew Bridgman, forense adjunto del sur del condado Gran Mánchester, en Inglaterra, lanzó una advertencia sobre un peligroso reto de TikTok luego de la muerte de Oliver Gorman, de 12 años, después de haber inhalado desodorante.

Según informa Daily Mail, la muerte del menor se produjo el pasado 5 de mayo y generó una enorme conmoción.

Esta tendencia extendida en redes sociales, conocida como ‘chroming’ o ‘huffing’, consiste en inhalar vapores tóxicos de productos como desodorantes en espray, laca para el pelo y quitaesmalte para lograr un estado de euforia. Es importante aclarar que padres, educadores y adultos en general deben estar atentos a las actividades en redes sociales de sus hijos para prevenir este tipo de conductas.

En otro reto de Tik Tok , un niño sufrió graves quemaduras al prender una botella con alcohol.

«No fue posible acceder al teléfono celular de Oliver para determinar si había participado en [la moda] directamente desde TikTok», declaró el forense.

«Las pruebas indicaban que se trataba de un reto o práctica conocida por difundirse a través de TikTok», añadió.

Advertencias

Por su parte, Bridgman detalló que llegó a la conclusión de que el chico no tenía intención de suicidarse, al tiempo que solicitó restricciones de edad para la venta de desodorantes en spray y advertencias más claras sobre el daño que puede causar su mal uso.

«La publicación de retos […] en las redes sociales seguirá cobrándose la vida de niños y adolescentes jóvenes, influenciables y/o vulnerables, a menos que los proveedores de las plataformas asuman la responsabilidad de su contenido y/o algoritmos tóxicos, ya sea voluntariamente o mediante la intervención del Gobierno», continuó. «Lo primero parece improbable», concluyó.

 

El agresor de Claudia Sheinbaum será juzgado por otro abuso sexual

El agresor de Claudia Sheinbaum será juzgado por otro abuso sexual

Uriel Rivera, el hombre que intentó besar y abrazar por la fuerza a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue procesado penalmente por otro episodio de abuso sexual cometido el mismo día contra una joven.

El hombre que agredió a la presidenta de México

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El hombre que agredió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue procesado penalmente este viernes por otro caso de abuso sexual. Se trata de Uriel Rivera Martínez, de 33 años, quien ya había sido detenido tras el ataque a la mandataria el martes pasado, en pleno centro de la Ciudad de México.

Un juez ordenó el inicio del juicio contra Rivera por haber realizado tocamientos indebidos a una joven de 25 años, también en la vía pública y el mismo día en que agredió a Sheinbaum. La denuncia de la víctima permitió que el acusado fuera arrestado por agentes que lo vigilaban tras el incidente con la presidenta.

Rivera permanecerá detenido en el Reclusorio Norte, mientras enfrenta dos procesos penales: uno por la agresión a la mandataria y otro por el abuso a la joven.

El ataque a la presidenta de México

El episodio que involucró a Sheinbaum ocurrió el martes, cuando la presidenta caminaba por el centro histórico y saludaba a ciudadanos. En ese momento, un hombre en aparente estado de ebriedad se le acercó, intentó besarla en el cuello y la abrazó por la espalda. El hecho quedó registrado en un video que se viralizó rápidamente en redes sociales, generando repudio generalizado.

Horas después, la Fiscalía de Delitos Sexuales confirmó la detención del agresor e inició las investigaciones por abuso sexual en flagrancia, según lo establece el Código Penal de la Ciudad de México.

En su conferencia de prensa del miércoles, Sheinbaum explicó que decidió presentar una denuncia formal, aunque inicialmente dudó en hacerlo. “Lo hice para enviar un mensaje a todas las mujeres y a todos los hombres”, dijo la presidenta, al confirmar además que el mismo sujeto había agredido a otras mujeres ese día.

El caso provocó indignación en todo el país y reavivó el debate sobre la violencia de género en México, donde más del 70 % de las mujeres mayores de 15 años ha sufrido algún tipo de violencia: sexual, psicológica o física. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 48 % de las mujeres ha vivido agresiones sexuales, aunque las autoridades reconocen que la mayoría de los casos no se denuncia, lo que genera una “cifra negra” superior al 90 %.