Día: 14 de noviembre de 2025

Ramiro, el estudiante con autismo que representará a Formosa en las Olimpíadas Nacionales de Filosofía

Ramiro, el estudiante con autismo que representará a Formosa en las Olimpíadas Nacionales de Filosofía

Ramiro Paredes es un estudiante de la Escuela Provincial de Educación Secundaria N° 10 “Dr. Carlos Pellegrini”, situada en el barrio capitalino San Francisco, que representará a Formosa en las Olimpíadas Nacionales de Filosofía, que se desarrollarán próximamente en Tucumán.

Alumno con autismo representará a Formosa en las Olimpíadas Nacionales de  Filosofía – Diario Formosa

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Posee un diagnóstico de autismo con hiperactividad y demostró que su condición no lo limita. “El que quiere, puede”, declaró su madre Belkys Ocampo.

A su vez, desde el Estado provincial se destacó que “en una conjugación de amor propio, de la familia y en el ámbito escolar, con contención y una fuerte presencia del Gobierno de Formosa, hoy Ramiro continúa progresando, consiguiendo un logro deseado por muchos: ser representante provincial en una Olimpíada a nivel nacional”. Sus principales motores fueron su madre, su padre y sus dos hermanos, también personas con autismo, más su profesor Rolando Michatek, quien expresó estar “muy orgulloso de Ramiro, por su gran capacidad”.

En diálogo con la prensa, Ramiro relató su experiencia en las Olimpíadas Provinciales, recordando que en la última instancia “éramos 100 alumnos”, donde “yo era el único estudiante de una escuela pública”.

Compartió que su ensayo “es sobre la angustia”, ahondando en ello al describir que su trabajo se centra en “explicar qué es la angustia y cuáles son los motivos por los que aparece”.

En este sentido, explicó que “la angustia es el peso de la libertad, el miedo a equivocarse” y señaló que eligió dicha temática para abordarla “porque sentí que era el tema en el que mejor me explayaría”, ya que durante su trayectoria escolar, en especial durante la Primaria, el trato de sus compañeros le generaron varias situaciones aflictivas.

Siento que he sufrido discriminación en la Primaria, pero con el tiempo esos tristes sucesos se fueron reduciendo y fue gracias a las políticas gubernamentales implementadas por el Modelo Formoseño”, por cuanto desde ese proyecto político, en la faz educativa, se trabaja fuertemente en la igualdad de oportunidades y la inclusión.

De todos modos, Ramiro hizo saber que disfrutó de cada instancia, de cada momento que vivió, convirtiéndose en experiencias únicas.
Por su parte, el profesor Michatek manifestó que “dejé que él sólo haga su ensayo, que sea libre, sin intervención mía, porque eso es lo genuino, teniendo en cuenta que vivimos reflexionando, pensando, haciéndonos preguntas”.

Fue así que “Ramiro utilizó todas sus capacidades y vivencias en ese trabajo y así resultó ganador provincial”, apuntó; y agregó: “Su capacidad de oratoria, así como las respuestas que dio ante las preguntas de los valoradores o las de otros compañeros, todo fue destacable. Siento mucho orgullo por él”.

En tanto, su madre Belkys hizo notar que “realicé el curso de acompañante terapéutico con orientación en autismo, porque quiero seguir aprendiendo más herramientas para ayudarlo a él y a mis otros dos hijos, ya que todo lo aprendido fue a través de mi propia experiencia con ellos”.

En este punto, agradeció a “las políticas públicas del Gobierno de Formosa, porque capacitarme fue posible por el apoyo de este Estado presente que se ocupa de las personas con discapacidad”.

“Fue un taller que nos brindaron de forma gratuita, lo cual no existe en otra provincia, siempre es arancelado y los costos son elevados –puso en valor-. Realmente me abrieron las puertas para que pueda ayudar a mis hijos y a otros chicos en las mismas condiciones, para que todos sean incluidos y contenidos en la sociedad”, manifestó Belkys Ocampo, emocionada.

En distintos hechos, policías retuvieron a dos adolescentes que portaban armas blancas

En distintos hechos, policías retuvieron a dos adolescentes que portaban armas blancas

Miembros de la Policía provincial retuvieron un joven de 17 años que había amenazado con un machete a otros adolescentes en el barrio La Primavera, de la localidad de Lucio V. Mansilla.

En distintos hechos, policías retuvieron a dos adolescentes que portaban  armas blancas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El hecho ocurrió cuando integrantes de la comisaría realizaban recorridas por las calles internas del mencionado conglomerado habitacional. Allí observaron a varios individuos y entre ellos uno tenía en su poder un machete de grandes dimensiones.

De inmediato, los policías tomaron intervención y retuvieron al sujeto armado, de 17 años, y secuestraron el arma blanca.

Luego se lo trasladó hasta la dependencia policial, se lo entregó a su padre en carácter de referente afectivo.

Allí se recibió la denuncia de hombres y mujeres que aseguraron ser amenazados por el adolescente con el machete.

Por el caso, se inició una causa por el delito de “Amenazas con arma blanca”, en la que interviene el Juzgado de Instrucción y Correccional N° 3, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, con conocimiento del Juzgado de Menores.

Otro hecho

Por otra parte, integrantes de la Subcomisaría República Argentina de esta ciudad retuvieron a un joven de 15 años por circular con un arma blanca por las avenidas Emilio Tomás y Esteban Laureano Maradona.

Alrededor de las 2:45 horas de ayer, los policías realizaban recorridas en prevención de delitos cuando sorprendieron al menor de edad con un cuchillo tipo carnicero en su poder.

Como no podía justificar a tenencia del arma blanca, se solicitó la presencia de su madre, se le informó del caso y se le entregó a su padre en carácter de referente afectivo.

Luego se realizaron las actuaciones procesales con la colaboración de los efectivos de la Dirección General de Policía Científica, quienes documentaron fotográficamente el procedimiento.

Por el caso, se iniciaron las actuaciones contravencionales y se secuestró el arma blanca.

Tras dos allanamientos detuvieron a una mujer y recuperaron un teléfono celular y dinero robados

Tras dos allanamientos detuvieron a una mujer y recuperaron un teléfono celular y dinero robados

La Policía destacó que la participación ciudadana fue vital para avanzar con la investigación

Tras dos allanamientos detuvieron a una mujer y recuperaron un teléfono  celular y dinero robados - Diario La Mañana
Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Integrantes de la Comisaría Seccional Novena detuvieron a una mujer y recuperaron un teléfono celular y dinero, en dos allanamientos realizados en el marco de una causa por “Robo y Amenazas”. El caso fue denunciado en la mañana del domingo por parte de la víctima del barrio Fray Salvador Gurrieri de la ciudad de Formosa.

Una vecina de 32 años denunció que dos mujeres la interceptaron cerca de su casa en el barrio Fray Salvador Gurrieri, la agredieron, le sacaron el celular y se dieron a la fuga.

Horas después la víctima salió de su inmueble y la situación fue aprovechada por las agresoras para ingresar a la vivienda y apoderarse de materiales de construcción y dinero.

Por el hecho, se inició una causa judicial con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 3, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, a cargo del Dr. Enrique Javier Guillen, quien analizó las pruebas reunidas por los investigadores y ordenó allanar las casas de las sospechosas.

Los allanamientos se concretaron en la mañana del miércoles, en la manzana 75 del barrio Fray Salvador Guirrieri, con efectivos de la Comisaría Novena, Delegación Unidad Regional Uno Lote 111, Zona Siete del Comando Radioeléctrico Policial, Dirección de Policía Científica y la cobertura de seguridad y la irrupción estuvo a cargo de miembros del Grupo Intervención Especial, Destacamento Desplazamiento Rápido y Grupo de Operaciones Motorizadas.

Durante las requisas domiciliarias detuvieron a una de las imputadas y secuestraron un teléfono celular y dinero, que interesan en la causa judicial.

Todo fue documentado por el personal de la Policía Científica y trasladado hasta la dependencia policial.

La detenida fue notificada de su situación legal y quedó a disposición de la Justicia provincial, mientras que los secuestros fueron reconocidos por la damnificada.

Trump y Milei sellan «Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca»

Trump y Milei sellan «Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca»

La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias.

Trump y Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Casa Blanca emitió este jueves una declaración conjunta en la que los presidentes Donald J. Trump (Estados Unidos) y Javier Milei (Argentina) reafirman la «alianza estratégica» entre ambas naciones y anuncian un «Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca».

El acuerdo se fundamenta en «valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos».

El objetivo, según el comunicado, es «impulsar el crecimiento a largo plazo, expandir las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación». La Casa Blanca destacó que el pacto se basa en las «acciones que Argentina ya ha tomado para modernizar su régimen de comercio e inversión y fomentar condiciones recíprocas».

El acuerdo se fundamenta en «valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos».

El objetivo, según el comunicado, es «impulsar el crecimiento a largo plazo, expandir las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación». La Casa Blanca destacó que el pacto se basa en las «acciones que Argentina ya ha tomado para modernizar su régimen de comercio e inversión y fomentar condiciones recíprocas».

Los elementos clave del acuerdo

Aranceles

Apertura argentina: acceso preferencial a exportaciones de Estados Unidos (medicamentos, químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, vehículos y productos agrícolas)

Apertura de EE.UU.: eliminación de aranceles sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico

Carne: mejora de condiciones recíprocas de acceso bilateral al mercado de carne vacuna

-Seguridad Nacional: Estados Unidos podrá considerar positivamente el acuerdo al tomar acciones comerciales bajo la Sección 232

-Eliminación de Barreras No Arancelarias

-No exigir formalidades consulares a exportaciones estadounidenses

-Eliminación gradual de la tasa de estadística para bienes de Estados Unidos

-Desmantelamiento de licencias de importación que restringían el acceso al mercado

Estándares y Normas

-Aceptación de bienes que cumplan con estándares estadounidenses o internacionales sin requisitos adicionales de evaluación de conformidad

-Reconocimiento de estándares federales de seguridad y emisiones para vehículos fabricados en Estados Unidos.

-Aceptación de certificados de la FDA y autorizaciones previas para dispositivos médicos y productos farmacéuticos

Acceso al Mercado Agrícola

-Apertura al ganado vivo de Estados Unidos.

-Acceso al mercado de aves de corral estadounidenses en plazo de un año

-No restricción de acceso a productos que usan ciertos términos de quesos y carnes

-Simplificación de registros para carne bovina, porcina y lácteos de Estados Unidos.

Comercio Digital

-Facilitación del comercio digital reconociendo a Estados Unidos como jurisdicción adecuada para transferencia transfronteriza de datos

-Reconocimiento de firmas electrónicas válidas bajo la ley estadounidense

Propiedad Intelectual

-Mejora en la aplicación contra productos falsificados y pirateados, incluido el entorno online

-Abordaje de desafíos estructurales señalados en el informe Special 301 de 2025 (patentabilidad y retrasos en concesión de patentes)

Alineamiento Estratégico y Seguridad Económica

-Cooperación para combatir políticas y prácticas no comerciales de otros países

-Identificación de herramientas para alinear controles de exportación, seguridad de inversiones y evasión de impuestos

-Cooperación para facilitar inversión y comercio de minerales críticos

Empresas Estatales y Subsidios

-Compromiso a abordar acciones distorsivas de empresas estatales y subsidios industriales que impacten la relación comercial

Laboral y Medio Ambiente

-Prohibición de importar bienes producidos con trabajo forzoso y refuerzo de aplicación de leyes laborales

-Medidas contra tala ilegal

-Implementación del acuerdo de la OMC sobre subsidios a la pesca

El comunicado concluye que ambos países «trabajarán rápidamente para finalizar el texto del Acuerdo para su firma» y llevarán a cabo sus respectivos trámites internos antes de su entrada en vigor.

 

Piden la destitución de Julieta Makintach: cuándo se conocerá el fallo

Piden la destitución de Julieta Makintach: cuándo se conocerá el fallo

La fiscalía consideró que la magistrada “mintió, presionó y abusó del poder” durante el juicio por muerte de Diego Maradona. La jueza negó los cargos.

Piden la destitución de Julieta Makintach: cuándo se conocerá el fallo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Fiscalía solicitó la destitución de la jueza Julieta Makintach, acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del juicio por la muerte de Diego Maradona, durante la audiencia de alegatos que se lleva a cabo en el Anexo del Senado bonaerense. El próximo martes a las 10 de la mañana se conocerá el veredicto en el jury que se le realiza a la jueza.

El jury terminó con las últimas palabras de la propia Makintach, quien negó las acusaciones y reiteró que ella había sido convocada para hablar en un reportaje.

“Hace cinco meses que no puedo hablar, todos hablan por mí, me atribuyen cosas, y yo no puedo. Se ha dicho tanto de mi persona y me han difamado tanto durante tanto tiempo. Los ataques fueron para todos lados”, expresó.

Luego continuó: “Nunca en mi relato cambié una palabra de lo que dije. Mi pregunta es ¿de verdad creen en lo que están diciendo? ¿De verdad el fiscal cree que había plata, interés?“. Y concluyó: “Ojalá me crean porque yo no mentí”.

Qué dijo la fiscal de la causa

La fiscal Analía Duarte formuló el pedido ante el Jurado de Enjuiciamiento por considerar que la magistrada «mintió, presionó y abusó del poder».

Según la representante de la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, en el transcurso del juicio político se constataron «todas las acusaciones».

Makintach «utilizó recursos del Estado» para impulsar «un proyecto en provecho propio y en perjuicio de la Justicia», agregó Duarte. A la magistrada se la acusa de haber participado sin autorización del documental “Justicia Divina” en medio de las audiencias.

En este sentido, la fiscal Duarte, que encabezó la acusación durante el proceso, aseguró este jueves que quedó probado que la jueza cometió serias irregularidades en dicho debate.

Por este motivo, solicitó su destitución y le adjudicó haber cometido 7 infracciones a la Ley de Magistrados de la Provincia de Buenos Aires y tres delitos del Código Penal: malversación de fondos (248), incumplimiento de los deberes de funcionario público (157) y violación de secreto (260).

 

Nueva burla de la TV de Estados Unidos a Milei: «Duende masturbando elefantes»

Nueva burla de la TV de Estados Unidos a Milei: «Duende masturbando elefantes»

Al igual que había ocurrido recientemente en la CNN, otro programa de la televisión de Estados Unidos se burló de Javier Milei tras su último viaje.

Milei realizó un baile tras su discurso en el CPAC y nuevamente fue objeto de burlas en la televisión estadounidense.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El rescate de Donald Trump a Javier Milei le está generando una ola de críticas internas, pero también está convirtiendo al presidente argentino en objeto de memes y burlas que ya llegaron a la televisión estadounidense.

Esta vez fue Jon Stewart, conductor de The Daily Show, quien dedicó un segmento al presidente Javier Milei y su reciente “aparición danzarina” en el evento conservador CPAC. El animador y humorista repasó las imágenes del mandatario argentino bailando, según él, “para asegurar el préstamo de los 20 mil millones de dólares que le dimos”.

En tono burlón, Stewart narró: “Esta semana, mientras la administración Trump estaba en la Corte Suprema pidiendo que se les permitiera retener los cupones de comida de los estadounidenses hambrientos sin entregar, Trump estaba en Mar-a-Lago con un buffet libre de camarones y natación sincronizada, mientras el presidente de Argentina bailaba toda la noche asegurando los 20 mil millones de dólares que recientemente le dimos a su país.

Y tengo que decir: por 20 mil millones de dólares, uno pensaría que bailaría mejor que un duende pajeando elefantes. De acuerdo. Ehm… disculpas al elefante.”

El estudio estalló en risas, y Stewart coronó la escena con un gesto de brazos que imitaba, de manera poco diplomática, al supuesto “duende Milei” satisfaciendo el onanismo paquidérmico.

En las redes argentinas, la reacción no tardó en llegar. Algunos usuarios denunciaron la “humillación” pública del presidente y la falta de respeto hacia la investidura nacional.

Otros, más pícaros, admitieron entre dientes que el comediante neoyorquino “solo había dicho lo que muchos pensaban pero no podían expresar”.

Semanas atrás, el líder de La Libertad Avanza fue objeto de carcajadas en un programa de la CNN donde lo llamaron «Wolverine de bajo presupuesto» y también en el tradicional Saturday Night Live lo compararon con Austin Powers.

«Una razón por la cual enviar USD 20 mil millones a Argentina es una mala idea porque el dinero va a este tipo», dijo el presentador del programa Have I Got News for You de la CNN. Luego mostraron un video de Milei cantando «El rock del gato» en el Movistar Arena.

«Esto es lo que pasa si no dejan que sus hijos se dediquen al arte. Lo van a hacer igual, antes o después de convertirse en dictadores. Lo van a hacer en algún momento», se burló uno de los columnistas.

«Wolverine de bajo presupuesto, ahí tenés», agregaron entre carcajadas. «Parece el presentador de un magazine británico con acusaciones pendientes», se burlaron.

Un día antes, en el reconocido programa Saturday Night Live también se burlaron de Milei y lo compararon con Austin Powers. «Javier Milei fue visto aquí diciendo: if you make me horny, baby (si me enloquecés, nena)», la frase más recordada del personaje que interpretó Mike Myers.

«Trump anunció que enviará USD 40.000 millones a la Argentina. Porque si la historia sirve de guía, muchos funcionarios de Trump terminarán huyendo hacia la Argentina», dijo con ironía.

 

Milei puso en duda su asistencia a la cumbre del Mercosur

Milei puso en duda su asistencia a la cumbre del Mercosur

El presidente Javier Milei anticipó que confirmará sobre la fecha su asistencia a la cumbre del Mercosur que se desarrollará en diciembre en Foz de Iguazú, Brasil.

El faltazo de Milei sería un desplante contra Lula da Silva

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei aún no confirmó su presencia en la próxima cumbre de jefes de Estados del Mercosur en Foz de Iguazú, Brasil, y podría desencadenar un nuevo episodio de confrontación con el mandatario local, Lula da Silva, quien apunta a concretar el 20 de diciembre la firma del tratado con la Unión Europea.

El faltazo sería un desplante contra, Lula da Silva, actual presidente pro tempore del Mercosur, que apuesta a llevarse los laureles y la foto de la firma del tratado con la Unión Europea, una negociación que se extendió durante más de dos décadas y que se aceleró en el último año

El libertario viene de decidir que no viajará a la reunión del G20 programada para fines de noviembre en Sudáfrica, imitando la posición de Donald Trump, y enviará al canciller Pablo Quirno para encabezar la delegación argentina. En ese marco, Milei también puso en duda su asistencia a la cumbre del Mercosur y anticipó que lo confirmará sobre la fecha.

En Brasil consideran que la firma del tratado comercial entre los dos bloques es prácticamente un hecho. Así lo dispuso Lula, en el mismo sentido que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “La titular de la Comisión reafirmó su certeza, su creencia y su firme esperanza de que el acuerdo sea firmado al final del año, cuando será realizada la cumbre del Mercosur”, declaró el canciller brasileño Mauro Vieira.

El acuerdo fue firmado a finales de 2024 y durante el último año se estuvieron confeccionando las traducciones del tratado en todos los idiomas de los países firmantes. El 3 de septiembre fue adoptado por la Comisión Europea, aunque todavía debe ser aprobado por los 27 Estados miembros de la Unión Europea antes de entrar en vigor.

Entre esos países que oponen resistencia están Irlanda y Polonia, pero quien encabeza esa posición es Francia, alguien de estrechísima relación con Milei.

La ministra francesa de AgriculturaAnnie Genevard, declaró el domingo pasado que su país no va a firmar el acuerdo comercial porque implica una “condena” a los agricultores franceses. Los productos primarios de países como Argentina tendrían facilidades para ser importados por parte de los países del bloque europeo.

Tanto en Argentina como en Brasil consideran que estas advertencias no van a surtir un efecto significativo en el desarrollo de la firma.

 

Caputo en la UIA: «Es mejor una flotación entre bandas que una flotación libre»

Caputo en la UIA: «Es mejor una flotación entre bandas que una flotación libre»

El ministro de Economía Luis Caputo habló ante empresarios de la UIA del dólar y destacó que la mayoría de los países no flota libremente.

Caputo ratificó el rumbo económico planteado por el presidente Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó este jueves el rumbo planteado por el presidente Javier Milei, aseguró que pondrá el foco en la compra de reservas para fortalecer al Banco Central y volvió a defender la flotación del dólar entre bandas.

Así lo hizo en el marco de la 31ª Conferencia de la Industria, con el lema “el futuro se produce hoy”, que se desarrolló en el Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC). Allí se reúnen los principales referentes del empresariado nacional, miembros del Gobierno y especialistas del ámbito académico.

“Hay que graduarse primero antes de flotar libremente. La mayoría de los países no flota libremente, no flota nadie. No nos agrandemos tampoco, porque ya nos pasó en el pasado que intentamos flotar y no estaban las condiciones y cuando tenemos un shock tenemos que poner cepo”, sostuvo al defender el sistema de bandas.

“Nos agarra ansiedad de que las cosas van mejor y queremos ir más rápido de lo que nos dan las piernas. Vine esta semana en este debate tratando de comunicar por qué es mejor una flotación entre bandas que una libre“, explicó ante empresarios. Y justificó: “Yo respeto que haya gente que piense que la Argentina podría estar flotando libremente e incluso dar resultado, pero nosotros creemos que desde el punto de vista de riesgo de esa decisión ajustada por riesgo realmente no vale la pena”.

En ese sentido, ratificó: “Si vas a defender una banda es que hay que estar seguro de que están bien calibradas, que sí están en este caso, en particular el techo». Las bandas móviles arrancaron en abril moviéndose al 1% mensual, desde un rango de $ 1.000 y $ 1.400, con el respaldo del FMI. Hoy están en $ 932 y $ 1.500.

En la exposición, el funcionario afirmó además que el objetivo es comprar reservas para retenerlas, “no como hemos tenido que estar haciendo estos 20 meses, para comprar para pagarle a los bonistas».

“Se habla de que hay que flotar para comprar reservas y no es así. Este Gobierno es el que más reservas compró por lejos, 29 mil millones. Se han comprado muchas reservas y se retuvieron muchas menos porque se usaron muchas de esas para pagar la deuda. Cuando fuimos a EE.UU. y demás, fuimos justamente para garantizar lo que eran los pagos de deuda de los próximos años”, detalló.

“Vamos a acumular reservas y más de lo que cualquiera puede estar pensando. Lejos de ser algo que nosotros subestimamos, es una prioridad. Hoy por hoy, está separado lo que es acumulación de reservas de lo que es el pago de nuestras deudas”, explicó, y añadió: “Queremos acumular reservas para hacer cada vez más fuerte al Banco Central”.

 

Jorge Macri: «Hay que devolverle al privado lo que es suyo»

Jorge Macri: «Hay que devolverle al privado lo que es suyo»

El jefe de Gobierno de la Ciudad habló ante la 31ª Conferencia de la UIA y destacó que la Ciudad tendrá un presupuesto ordenado y planes concretos de infraestructura.

Jorge Macri: Hay que devolverle al privado lo que es suyo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, estuvo presente en la 31° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) donde sostuvo que hay que devolverle al privado lo que es suyo” y destacó la importancia de los desalojos en las viviendas porteñas usurpadas y la prohibición de la actividad de los manteros.

Asimismo, proyectó una visión de futuro para la Ciudad, donde enfatizó en tener un presupuesto “ordenado”, junto una “ambiciosa” agenda de infraestructura que es posible gracias a que la sociedad eligió «cambiar dolor presente por esperanza futura«, en referencia a las últimas elecciones en las que La Libertad Avanza (LLA) ganó en la mayoría de las provincias.

Paralelamente, destacó el inicio de una «nueva etapa en la Argentina sin ninguna duda» y subrayó que, pese a las dificultades económicas actuales, el resultado electoral marcó un camino donde «el esfuerzo y la esperanza se entrelazan».

Por otra parte, resaltó la importancia de la convocatoria al diálogo por parte del Gobierno Nacional para discutir el Presupuesto y consideró que es una actitud positiva, no sólo para la confiabilidad del país, sino también para definir una hoja de ruta.

La Ciudad, con un presupuesto equilibrado

Jorge Macri volvió a señalar la voluntad política del presidente Javier Milei en ceder respecto a algunas cuestiones, sin perder de vista la responsabilidad administrativa. En cuanto a su distrito, Macri detalló que la Ciudad de Buenos Aires también “está enviando un presupuesto equilibrado, sin déficit«, con el «menor nivel de endeudamiento de la historia» de su gestión. Además, enfatizó su compromiso con la inversión e informó que destinarán el 20% del presupuesto anual a «inversiones de capital, de transformación».

Entre los proyectos que destacó se encuentra la construcción de Línea F de subte, que será la primera línea que se planifica en 26 años, y la transformación del transporte público hacia energías limpias.

También abordó desafíos como la limpieza, la seguridad y la problemática de las personas en situación de calle, a la que calificó como un «conflicto grave de derechos» que debe ser encarado con «honestidad y decisión».

Para finalizar, Macri invitó a los presentes a un evento, el próximo 18 de noviembre en el Parque de la Innovación, donde se presentará el Plan de Desarrollo de Infraestructura de la Ciudad, y agradeció el compromiso del sector industrial: «Estamos frente a una oportunidad que no se dio en el pasado», concluyó.

 

La Matanza: avanza el segundo proyecto más importante de viviendas del país

La Matanza: avanza el segundo proyecto más importante de viviendas del país

Las casas están distribuidas en 8 manzanas de Ciudad Evita. Incluyen espacios verdes, jardines, áreas de uso común y centros comerciales.

La Matanza: Avanza el segundo proyecto más importante de viviendas del país

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La gran obra en marcha de más de 300 viviendas en Ciudad Evita, es una de las más significativas en materia habitacional de la Argentina.

Durante una recorrida por el predio en construcción, el intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, expresó: “Hace muchísimos años que las vecinas y vecinos de Ciudad Evita estaban esperando una obra impresionante como esta, más de 300 viviendas con espacios verdes, jardines y lugares de encuentro para las familias«.

“Estas viviendas nos llenan de orgullo, porque significan dignidad, trabajo y futuro para miles de familias. El pueblo es feliz cuando hay trabajo, cuando hay empleo y cuando ve crecer barrios hermosos como este”, resaltó el jefe comunal.

La ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, agradeció al Intendente Fernando Espinoza por la “férrea voluntad de hacer obras para el pueblo de La Matanza” y destacó la extensión y el ritmo de la iniciativa: “Esta es la segunda obra de viviendas más importante del país, no solo de la provincia de Buenos Aires, por su magnitud, calidad e inversión. Algunas unidades ya superaron un avance del 70%, y todas estas viviendas de La Matanza vienen avanzando a un ritmo muy elevado”.

Por último, Fernando Espinoza aseveró: “Mientras Milei paraliza la obra pública y abandona a las trabajadoras y trabajadores, nos llena de orgullo nuestro gobernador Axel, nuestra vicegobernadora Verónica, que todos los días le están dando pelea al desastre económico del Gobierno nacional”, y concluyó: “Nosotros vamos a continuar generando desarrollo, trabajo y la esperanza de que hay otro camino y, a través de él, un futuro mejor para toda una Argentina”.

Cabe destacar, que continúa abierta la inscripción para el acceso a las nuevas viviendas de Ciudad Evita. Las y los interesados en calificar en la adjudicación de las mismas, pueden hacerlo ingresando a lamatanza.gov.ar/habitat/inscripcionviviendas. De esta manera, La Matanza sigue cumpliendo el sueño de la casa propia a cientos de miles de familias del distrito.