Día: 14 de noviembre de 2025

Julio De Vido llegó a Comodoro Py y quedó detenido

Julio De Vido llegó a Comodoro Py y quedó detenido

La Corte Suprema dejó firme la sentencia contra el ex ministro de Planificación, Julio De Vido. Deberá purgar una pena de cuatro años de prisión.

Julio De Vido se presentó en Comodoro Py

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido se presentó este jueves pasadas las 8.15 en los tribunales de Comodoro Py para cumplir la pena a cuatro años de prisión por la Tragedia de Once, después de que la Corte Suprema dejara firme la sentencia del Tribunal Oral Federal 4 por esa causa.

El exfuncionario kirchnerista sería trasladado esta tarde a la cárcel de Ezeiza, donde le harán controles médicos protocolares.

La Corte Suprema dejó firme la condena a cuatro años de prisión del exfuncionario al considerarlo partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.

Los jueces Horacio RosattiCarlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron por “inadmisibles”, en aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, los recursos del Ministerio Público Fiscal y de la defensa de De Vido contra la sentencia que le impuso la pena de cuatro años de prisión e inhabilitación especial perpetua.

En 2018, el TOF 4 había condenado al ex ministro al considerar que no cumplió con su deber de controlar el uso de los fondos públicos asignados a la concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA).

Si bien fue absuelto del delito de estrago culposo, vinculado a las muertes y lesiones ocasionadas por el accidente, se lo responsabilizó por el manejo irregular de los recursos.

Según el fallo del TOF 4, integrado por los jueces Pablo Bertuzzi, Néstor Costabel y Gabriela López Iñíguez, el Ministerio de Planificación no controló el destino del dinero a pesar de los informes públicos que advertían sobre el mal funcionamiento del servicio ferroviario de la línea Sarmiento.

La Cámara Federal de Casación Penal había confirmado la condena y la defensa recurrió ante la Corte Suprema; en 2024, el máximo tribunal confirmó la responsabilidad penal de De Vido por defraudación, aunque ordenó revisar el monto de la pena, que finalmente fue fijada en cuatro años de prisión.

Con el rechazo a los planteos de las partes, la Corte Suprema dejó firme la condena y desestimó el último intento de la defensa que buscaba la prescripción de la causa.

Por último, cabe destcar que este jueves De Vido y el resto de los 86 acusados en la causa Cuadernos deben conectarse a la segunda audiencia del juicio. Para esto los jueces le prepararon una sala privada con conexión a internet. Recién cuando termine se daría su traslado al Complejo Penitenciario.

ANMAT detectó cafés «defectuosos» y ordenó retirarlos del mercado: Cuáles son

ANMAT detectó cafés «defectuosos» y ordenó retirarlos del mercado: Cuáles son

Según la disposición 8385/2025 del Boletín Oficial, el organismo detectó productos de café sin autorización sanitaria, pertenecientes a Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto, considerados “apócrifos”.

ANMAT detectó cafés defectuosos y ordenó retirarlos del mercado: Cuáles son

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ANMAT dispuso la prohibición y retiro de varias marcas de café distribuidas en el país, al determinar que no cumplían con la normativa alimentaria vigente. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial mediante la disposición 8385/2025, e incluye cafés que fueron calificados como “apócrifos”.

El caso se inició luego de una denuncia presentada ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), donde se observó que un producto de la marca Caffé del Doge usaba un número de registro inexistente. Al continuar la investigación, los inspectores detectaron otros productos sin fecha de vencimiento ni lote.

Inspección y hallazgos

El procedimiento llevó a una planta ubicada en San Justo, partido de La Matanza, identificada como Café Sol, donde se comprobó que se fraccionaban productos sin habilitación y que los mismos eran distribuidos por la firma Junio 1995 SRL.

Allí se encontraron cafés con rótulos falsos y números de RNE y RNPA no vigentes o pertenecientes a otros elaboradores, además de etiquetas incompletas.

Frente a las irregularidades, la ANMAT prohibió la elaboración, fraccionamiento y venta de los productos involucrados, y ordenó un sumario sanitario contra las empresas Caffé del Doge Argentina. Junio 1995 SRL y Café Sol.

También se estableció la prohibición nacional de comercializar cualquier producto que mencione en su rótulo el RNPA EXP. N° 4050-141467, hasta que se verifique su origen.

Detienen a un joven acusado de abusar de dos alumnas en Ciudad Universitaria

Detienen a un joven acusado de abusar de dos alumnas en Ciudad Universitaria

El detenido está acusado de haber manoseado a dos estudiantes en el predio de la UBA. La Policía le incautó una arma falsa y quedó a disposición de la Justicia.

Detienen a un joven acusado de abusar de dos alumnas en Ciudad Universitaria

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

Un joven de 23 años fue detenido por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires acusado de haber abusado sexualmente de dos estudiantes en un pabellón de Ciudad Universitaria.

Este miércoles por la mañana un llamado al 911 puso en alerta hechos en el predio el barrio de Núñez de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y personal de la Policía arrestó al sospechoso, que no pertenece a la comunidad universitaria y le secuestraron un arma de réplica.

Según informaron fuentes de la universidad, el hecho ocurrió en un aula del Pabellón III, adonde llegó el acusado y manoseó a una estudiante del Ciclo Básico Común (CBC).

El sujeto luego se encerró en otro salón donde había una segunda joven, que comenzó a gritar y llamó la atención de otras personas que estaban en los alrededores.

En ese momento, otros alumnos y personal no docente de la UBA se acercaron y lo retuvieron, mientras llamaban a la Policía. Mientras que las jóvenes, de 19 y 27 años, fueron asistidas por miembros de la facultad y el CBC.

Ambas declararon ante los efectivos de la Comisaría Vecinal 13B y aseguraron que el acusado las abordó en distintos sectores del Pabellón III y que les realizó “tocamientos por encima de la ropa”, según el parte policial. Se confirmó además que el arma de juguete que llevaba no fue utilizada como método de intimidación.

Ante este escenario, las autoridades de la UBA emitieron un comunicado de prensa en el que confirmaron el hecho y aseguraron que “están siguiendo el caso y brindándoles contención a las víctimas».

“La Universidad de Buenos Aires se encuentra a total disposición de la Justicia para lo que considere necesario”, concluyeron.

El sujeto qedó detenido e imputado por el delito de abuso sexual simple, por disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°39, a cargo de Santiago Carlos Bignone.

 

Donald Trump y una nueva prueba en su contra en el caso Epstein

Donald Trump y una nueva prueba en su contra en el caso Epstein

Legisladores del Partido Demócrata dieron a conocer mensajes de Jeffrey Epstein que mencionan directamente al presidente Donald Trump, insinuando que sabía de sus delitos sexuales.

Una imagen que los une: Trump y Epstein

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El nombre de Donald Trump vuelve a aparecer en la historia de Jeffrey Epstein, el financista acusado de tráfico sexual que murió en una cárcel federal en 2019. Legisladores demócratas del Congreso estadounidense difundieron nuevos correos electrónicos que, según sostienen, comprometen al presidente.

En los mensajes, dirigidos a la colaboradora Ghislaine Maxwell y al autor Michael Wolff, Epstein habría mencionado que Trump conocía “lo de las chicas” y que incluso había pasado “horas” con una de las víctimas en su residencia. Los correos fueron obtenidos por el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes tras una orden judicial emitida a comienzos de año.

Reacciones cruzadas

La Casa Blanca rechazó de inmediato cualquier implicación. Trump aseguró que no tuvo “conocimiento ni participación” en los delitos atribuidos a Epstein, y calificó las acusaciones de “maniobra política”. Sin embargo, el comité opositor insistió en que los documentos “ameritan una revisión exhaustiva”.

Los correos agregan tensión a la relación entre el gobierno y los legisladores demócratas, que reclaman mayor transparencia sobre los vínculos del presidente con figuras investigadas.

Epstein fue hallado muerto en 2019 mientras esperaba juicio. Su exsocia Maxwell fue condenada dos años después. Según The Wall Street Journal, en mayo pasado la fiscal Pam Bondi informó a Trump que su nombre figuraba “en los documentos del magnate”, lo que reabrió la discusión sobre posibles contactos previos.

Trump firma la reapertura del gobierno tras el cierre más largo en la historia de EEUU

Trump firma la reapertura del gobierno tras el cierre más largo en la historia de EEUU

Con 14.000 millones de dólares en pérdidas y 670.000 empleados suspendidos, el Congreso de Estados Unidos destrabó el conflicto que mantuvo paralizado al gobierno durante más de seis semanas.

Trump firma la reapertura del gobierno tras el cierre más largo en la historia de EEUU

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La votación final en la Cámara de Representantes fue de 222 votos a favor y 209 en contra, y el presidente Donald Trump firmará la medida para normalizar el funcionamiento de las agencias públicas. El Senado ya había dado su aval el lunes.

Durante la parálisis, más de 670.000 trabajadores fueron suspendidos temporalmente sin sueldo, mientras los aeropuertos y servicios públicos operaron de forma limitada. La Oficina de Presupuesto del Congreso comunicó, que las pérdidas fueron cercanas a los 14.000 millones de dólares por la interrupción de actividades y la caída del consumo.

El conflicto surgió por la financiación de los subsidios sanitarios asociados al Obamacare, una de las principales políticas impulsadas por Barack Obama y ampliadas por Joe Biden. Los republicanos exigían reducir la cobertura, y los demócratas defendían su continuidad para evitar que millones de personas pierdan acceso a la salud.

La disputa dejó tensiones entre ambos partidos. El presidente de la Cámara, Mike Johnson, responsabilizó a los demócratas por “bloquear el funcionamiento del país”, mientras que el líder opositor Hakeem Jeffries defendió el acuerdo como “una defensa de los derechos de los ciudadanos”.

Con la reapertura, los 670.000 trabajadores suspendidos volverán a sus puestos a partir del jueves, y el país intentará recuperarse de las pérdidas económicas generadas por la parálisis.

Informe revela que, en la última década, la inversión educativa en Formosa tuvo una baja real del 26%

Informe revela que, en la última década, la inversión educativa en Formosa tuvo una baja real del 26%

Un estudio de “Argentinos por la Educación” y la Fundación Mediterránea revela que Formosa tuvo una de las mayores reducciones del gasto educativo en 2024, con una baja real del 26%. También destaca que la participación del gasto educativo dentro del presupuesto total de Formosa viene disminuyendo en los últimos años.

Informe revela que, en la última década, la inversión educativa en Formosa  tuvo una baja real del 26% - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Un reciente informe elaborado por Argentinos por la Educación en conjunto con Osvaldo Giordano, presidente de IERAL de la Fundación Mediterránea, advierte que en 19 de las 24 provincias argentinas la inversión educativa cayó en la última década. Al comparar los presupuestos provinciales destinados a educación y cultura entre 2014 y 2024, el estudio detecta una tendencia generalizada de reducción del gasto en este sector clave.

En diálogo con La Mañana, el coordinador de investigaciones de “Argentinos por la Educación”, Martín Nistal, explicó que “si bien en 19 provincias cayó la inversión educativa en los últimos diez años, al comparar 2024 con 2023 el número asciende a 21 jurisdicciones con bajas reales en educación”.

El relevamiento señala que el caso de Formosa aparece entre los más preocupantes del país. Según el informe, “el ajuste real en 2024 respecto a 2023 fue de casi el 26%”, una de las caídas más pronunciadas del país. Nistal detalló que “la reducción se da tanto en el salario docente como en otros componentes del presupuesto educativo provincial” y advirtió que “esto es especialmente preocupante porque muestra que no solo se afectaron los sueldos, sino también políticas educativas, infraestructura y programas de formación docente”.

En cuanto a los salarios, el coordinador señaló que “durante 2024 los salarios docentes cayeron en torno al 22% real, aunque en lo que va de 2025 muestran una recuperación del 17% hasta mitad de año”. No obstante, aclaró que esa mejora “aún no alcanza a compensar las pérdidas del año pasado”.

Expectativas para 2025

Pese al panorama negativo, el informe anticipa una posible recuperación parcial hacia finales del año. “Para fines de 2025 se espera una mejora en al menos 13 provincias, incluyendo Formosa”, indicó Nistal. Sin embargo, aclaró que “la recuperación promedio sería menor a dos puntos porcentuales, muy por debajo de la caída del 16% promedio registrada en 2024”.

El especialista también destacó que la participación del gasto educativo dentro del presupuesto total de Formosa viene disminuyendo en los últimos años. “Hace seis o siete años el gasto educativo representaba cerca del 23 o 24% del presupuesto provincial; hoy está por debajo del 18%. Eso es una decisión política: cuánto se asigna a educación depende de las prioridades de cada gobierno”, afirmó.

Impactos a corto y largo plazo

En su entrevista con este Diario, Nistal advirtió que las reducciones presupuestarias tienen efectos inmediatos y duraderos. “En el corto plazo, afectan directamente los salarios docentes y generan conflictos laborales, con pérdida de días de clase. A largo plazo, deterioran la competitividad de la carrera docente y la calidad educativa, al reducir los incentivos para atraer y formar buenos maestros”, detalló.

Además, señaló que la falta de inversión repercute en políticas no salariales esenciales: “Se ve menos financiamiento para programas de formación, control de ausentismo o mejoras en infraestructura, que son claves para el aprendizaje”.

El informe concluye que el deterioro del gasto educativo provincial es una señal de alerta para todo el país, en especial en aquellas jurisdicciones donde la educación ha perdido peso en las cuentas públicas.

“El discurso oficial suele destacar la importancia de invertir en educación, pero los números muestran una realidad diferente”, sintetizó Nistal.

¿Santa Omayra? Los «milagros» de la niña que conmovió al mundo

¿Santa Omayra? Los «milagros» de la niña que conmovió al mundo

Cuarenta años después de la erupción del Nevado del Ruiz, una abogada colombiana impulsa ante el Vaticano la beatificación de Omayra Sánchez, una adolescente que murió atrapada en el barro y a la que le atribuyen milagros.

¿Santa Omayra? Los milagros de la niña que conmovió al mundo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El 13 de noviembre de 1985, la erupción del volcán Nevado del Ruiz arrasó con el municipio de Armero, en Colombia, dejando más de 25.000 muertos. Entre ellos, una historia se volvió universal: la de Omayra Sánchez, una chica de 13 años que agonizó durante tres días frente a las cámaras del mundo.

Hoy, su nombre vuelve a escucharse. La abogada Natalia Bernal Cano, especialista en derecho constitucional, promueve desde Francia su beatificación ante el Vaticano. Asegura que la niña “ofrendó su vida por otros y continúa haciendo milagros”. En redes sociales, la jurista pidió testimonios de quienes aseguren haber recibido curaciones “por mediación de Omayra”.

Un pedido al Vaticano

En 2023, Bernal Cano entregó una carta al entorno del papa Francisco, mientras el pontífice estaba internado en Roma. Allí solicitó que se estudie el caso. Según la abogada, ya existen “decenas de favores concedidos” a fieles que visitan su tumba en el cementerio de Armero.

El Vaticano respondió que la Conferencia Episcopal de Colombia debe iniciar el proceso formal, aunque Bernal duda de que haya suficiente voluntad. De todos modos, el sitio donde reposan los restos de Omayra se transformó en lugar de oración y promesas.

60 horas atrapada

Durante las 60 horas que permaneció atrapada, Omayra habló con rescatistas y periodistas. Sonrió, cantó y pidió que rezaran por ella. Sus palabras, transmitidas en vivo, marcaron a toda una generación. “Ya el Señor me está esperando”, dijo antes de morir el 16 de noviembre de 1985.

Cuarenta años después, su historia sigue entre la fe y la memoria. Para algunos, fue una víctima del desastre. Para otros, un alma que nunca dejó de ayudar.

Reino Unido: tenía que declarar ante la Justicia, intentó huir y chocó con su auto

Reino Unido: tenía que declarar ante la Justicia, intentó huir y chocó con su auto

Luke Jarrett, de 26 años, volcó con su auto a gran velocidad el mismo día en que debía declarar ante la justicia británica por imágenes ilícitas de menores.

El acusado fue condenado a prisión y sancionado sin derecho a conducir.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En Reino Unido, Luke Jarrett tenía que declarar ante la Justicia por acusaciones de delitos sexuales, intentó huir y chocó con su auto. El hecho ocurrió el 22 de septiembre, cuando el hombre de 26 años conducía un Jeep Cherokee por una carretera de Cambridgeshire.

Según la Policía de Cambridge, el joven aceleró de forma temeraria para evitar ser detenido. Las cámaras registraron cómo perdió el control del vehículo al llegar a una rotonda y terminó volcando. Jarrett debía comparecer ante un tribunal británico por delitos vinculados a la posesión y distribución de material ilegal de menores, descubiertos durante una investigación iniciada en julio de 2024.

Durante el allanamiento, las autoridades encontraron más de 700 imágenes y 771 videos con contenido ilícito, además de material calificado como pornografía extrema. Y Jarrett permanecía en libertad bajo fianza cuando ocurrió el accidente.

Tras volcar con su auto, Jarrett fue sentenciado a tres años y cuatro meses de cárcel, y se le impuso una prohibición para conducir por más de cinco años. El detective Simon Law afirmó que su comportamiento “refleja una clara intención de no enfrentar la Justicia”, y que las imágenes fueron publicadas para mostrar los riesgos de este tipo de conductas.