Día: 6 de noviembre de 2025

Un corte en el agua potable afectará a toda la ciudad este fin de semana

Un corte en el agua potable afectará a toda la ciudad este fin de semana

Por tareas de mantenimiento en la planta potabilizadora central, la empresa Aguas de Formosa comunicó un corte en el suministro domiciliario que afectará a toda la ciudad.

Un corte en el agua potable afectará a toda la ciudad este fin de semana -  Diario La Mañana

 

 

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

La interrupción del servicio será desde las 23 horas del sábado 8 de noviembre hasta las 3 de la mañana del domingo 9, estimándose la normalización desde las 4 de la madrugada.

A su vez, se informó que al momento de la restitución del servicio, se podrían provocar movimientos bruscos del agua en la red, removiendo sedimentos que generan turbiedad, por lo que se recomienda a los usuarios que tengan este inconveniente, que antes de utilizar el agua para consumo, la dejen correr hasta que la misma normalice su aspecto.

 

Aguas de Formosa S.A. solicita a los vecinos sepan disculpar las molestias ocasionadas, aclarando que «en caso de lluvia no se suspenden los trabajos»

 

La Corte Suprema rechazó una demanda de la comunidad Qom por Dioxitek

La Corte Suprema rechazó una demanda de la comunidad Qom por Dioxitek

El máximo tribunal sostuvo que “no se ha demostrado la existencia de un daño actual o inminente que pueda afectar directamente las vidas, creencias, instituciones o las tierras que ocupa la comunidad actora”

La Corte Suprema rechazó una demanda de la comunidad Qom por Dioxitek -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó una demanda presentada por la comunidad de Namqom contra el Estado nacional, la Provincia de Formosa y la empresa Dioxitek SA, en la que solicitaban ser consultados antes de la instalación de una planta de dióxido de uranio en las afueras de la capital formoseña.

El máximo tribunal sostuvo que “no se ha demostrado la existencia de un daño actual o inminente que pueda afectar directamente las vidas, creencias, instituciones o las tierras que ocupa la comunidad actora” y remarcó que los representantes del grupo indígena “ni siquiera describieron el daño concreto temido que la diferencie del resto de la población circundante de la provincia”.

La comunidad había reclamado la aplicación de su derecho a la consulta previa, libre e informada previsto en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al considerar que el proyecto podía afectar sus derechos e intereses colectivos. En ese marco, había solicitado una medida cautelar para suspender los trabajos.

Sin embargo, según dio a conocer la Agencia Noticias Argentinas, la Corte señaló que el convenio no otorga un derecho de consulta en relación con todas las medidas administrativas o legislativas que puedan impactar a las comunidades indígenas, sino únicamente en aquellos casos en los que las decisiones sean capaces de “menoscabar o perjudicar derechamente” sus derechos, y no de forma indirecta o remota.

El fallo subrayó además que las tierras donde se construye la “Planta Dióxido de Uranio NPU” eran originalmente de propiedad privada y fueron adquiridas por la Provincia mediante un proceso expropiatorio, con declaración de utilidad pública y previa realización de audiencias públicas.

De acuerdo con la resolución, la planta se levanta dentro del “Polo Científico, Tecnológico y de Innovación de Formosa”, ubicado sobre la ruta provincial 81, a 16 kilómetros de la ciudad capital y a unos 4 kilómetros del barrio donde habita la comunidad demandante.

El tribunal agregó que la actividad de Dioxitek SA forma parte de una política federal en materia nuclear y está comprendida dentro de las competencias del Estado nacional según la Ley 24.804. “Con la puesta en marcha de la nueva planta, se producirá dióxido de uranio con calidad nuclear para abastecer a las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse”, indicó la sentencia.

En definitiva, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz Ricardo Lorenzetti concluyeron que no se configura un caso que requiera la aplicación del procedimiento de consulta previsto en el Convenio 169 de la OIT y que no existe una lesión actual o inminente al derecho invocado por la comunidad de Namqom.

Intentó robar medicamentos de un hospital y lo detuvieron

Intentó robar medicamentos de un hospital y lo detuvieron

Además amenazó a un personal de salud e intentó agredir a los policías

Intentó robar medicamentos de un hospital y lo detuvieron - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos policiales detuvieron a un sujeto que pretendió apoderarse de medicamentos e insumos del hospital de la localidad de Villafañe.

El hecho ocurrió el martes, alrededor de las 4:45 horas, y los policías fueron alertados del caso a través de la línea de emergencias gratuitas 911.

De inmediato, los policías acudieron al lugar y una enfermera comentó que minutos antes llegó un sujeto que intentaba sustraer cajas con medicamentos e insumos, pero al verse descubierto la amenazó y se dio a la fuga sin lograr su cometido.

Aprehensión

Con los datos obtenidos, se realizó un relevamiento en las inmediaciones y hallaron al sospechoso en la calle Asselborn del barrio Eva Perón, quien intentó agredir al personal policial y terminó detenido.

El sujeto fue trasladado hasta la dependencia policial, se lo notificó de su situación procesal y quedó alojado en una de las celdas, a disposición de la Justicia provincial.

El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias del Congreso: del 10 al 31 de diciembre

El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias del Congreso: del 10 al 31 de diciembre

El Ejecutivo buscará tratar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria. El oficialismo sumará más legisladores en ambas cámaras.

El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias del Congreso:  del 10 al 31 de diciembre

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno confirmó este miércoles que las sesiones extraordinarias del Congreso Nacional tendrán lugar desde el 10 de diciembre hasta el 31 de diciembre, período en que se tratarán el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria, entre otras iniciativas.

La oficialización por parte del Ejecutivo se realizará a través del Boletín oficial, donde también se incluirá el temario, más cerca de la fecha.

En la Cámara de Diputados, el oficialismo había conseguido este martes el dictamen sobre el proyecto de Presupuesto 2026 en la Comisión de Presupuesto y Hacienda y buscará demorar la aprobación de esa iniciativa hasta diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores y La Libertad Avanza (LLA) pasará a tener junto a bloques aliados la primera minoría del cuerpo parlamentario.

El dictamen de la Libertad Avanza (LLA) reunió 20 firmas, mientras que el dictamen de Unión por la Patria (UcxP) consiguió la misma cantidad, pero al haber habido un empate, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Alberto ‘Bertie’ Benegas Lynch, hizo uso de su voto doble para desempatar a favor del oficialismo.

La decisión de dilatar los tiempos le permite al Gobierno avanzar en las negociaciones con los gobernadores para incluir algunos cambios en la propuesta oficial y garantizar así los votos para aprobar el Presupuesto antes de fines de diciembre.

La conformación del nuevo Congreso

Desde diciembre, LLA tendrá entre propios y aliados 115 diputados y podrá sumar el respaldo de siete legisladores de Innovación Federal; dos de Producción y Trabajo y uno de Libertad y Futuro, con lo cual solo necesitará del aval de tres legisladores más.

El dictamen de mayoría mantiene sin cambios el proyecto de Presupuesto oficial que proyecta un aumento de la economía del 5%; una inflación del 10%; un dólar de 1,423 pesos a diciembre de 2026 y proyecta incrementos del 10,6 % de las exportaciones y 11 % de importaciones. que se toman fuera de los organismos de gestión que establece la Constitución”.

 

Revés judicial para Cristina Kirchner: tendría que devolver $1.000 millones a Anses

Revés judicial para Cristina Kirchner: tendría que devolver $1.000 millones a Anses

Rechazaron una medida cautelar de la expresidenta para restablecer su asignación mensual vitalicia que se le había otorgado como causahabiente de Néstor Kirchner.

Revés judicial para Cristina Kirchner: tendría que devolver $1.000 millones a Anses

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis, resolvió este miércoles rechazar la medida cautelar solicitada por la ex presidenta Cristina Kirchner para que se le restableciera el beneficio de la asignación mensual vitalicia que se le había otorgado como causahabiente del fallecido ex mandatario Néstor Kirchner.

El beneficio había sido suspendido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que depende del Ministerio de Capital Humano y que le reclamará a la actual presidenta del Partido Justicialista (PJ) que reintegre lo cobrado con anterioridad, cifra que se ubicaría en torno a los 1.000 millones de pesos.

En el marco de esta causa judicial, la ex mandataria venía reclamando la nulidad de las resoluciones que dieron de baja tanto su pensión como la que le correspondía por su propio mandato presidencial.

El planteo de Cristina Kirchner argumentaba que la demora en la resolución definitiva del proceso judicial podría afectar sus derechos a la seguridad social y su subsistencia y sostenía que la medida cautelar no resolvía el fondo del asunto, ya que existía una sentencia firme previa que le reconocía el beneficio.

La ANSES, en su respuesta, había solicitado el rechazo de la medida cautelar, argumentando que el beneficio previsto en la ley 24.018 para presidentes, vicepresidentes y sus viudas es una asignación graciable, es decir, un reconocimiento excepcional que no depende de aportes previsionales, sino que se otorga como contraprestación al honor y buen desempeño en el cargo.

El organismo sostuvo que la medida cautelar pretendida se confundía con el objeto principal de la demanda y que no se verificaban los requisitos legales para suspender el acto administrativo cuestionado.

«La medida solicitada por quien acciona afecta el interés público, ya que se estaría ordenando el pago de un beneficio de significativa consideración económica y se vulnerarían las políticas de veracidad y transparencia en la gestión de los asuntos públicos, dos aspectos cruciales en la lucha eficiente contra la corrupción, todo lo cual afectaría los recursos del Estado», advirtió el organismo previsional.

La decisión de las bajas  de que la ex presidenta fuera condenada en segunda instancia por la Cámara de Casación Penal Federal, por ser considerada “autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública” en la causa Vialidad.

La condena luego resultó confirmada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por lo cual Cristina Kirchner cumple condena domiciliaria actualmente en su departamento del barrio de Constitución.

 

El Gobierno habilitó a civiles para la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos

El Gobierno habilitó a civiles para la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos

La reforma permite a los legítimos usuarios y a las entidades de tiro adquirir y poseer armas semiautomáticas que sean alimentadas con cargadores de quita y pon.

Habilitan la compra y tenencia de armas semiautomáticas. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno Nacional oficializó este martes los requisitos que deberán cumplir los legítimos usuarios para adquirir y poseer armas semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y pon, símil fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto de calibre superior al .22 LR.

La medida se formalizó a través de la Resolución 37/2025 del Registro Nacional de Armas (RENAR), organismo que reemplazó a la ANMAC.

Esta resolución reglamenta el Decreto 397/25, que había eliminado la prohibición de tenencia de estos materiales para legítimos usuarios y había encargado al RENAR establecer un «régimen de autorización y control especial».

Requisitos para legítimos usuarios

Para acceder a la tenencia de estas armas, los legítimos usuarios de armas de fuego de uso civil condicional (o las Entidades de Tiro) deberán cumplir con una serie de recaudos.

Requisitos administrativos y de antigüedad:

  • Tener una antigüedad mínima de cinco años como legítimo usuario de armas de fuego de uso civil condicional.
  • No tener sanciones o actuaciones administrativas en trámite ante el RENAR (ex ANMAC).
  • Contar con un Sector de Guarda registrado tipo G2 (medidas de seguridad específicas para el almacenamiento).
  • Presentar una declaración jurada detallando los fundamentos de la solicitud.
  • Identificar el material (marca, modelo, calibre, número de serie) y adjuntar fotografías.

Acreditación de «probados usos deportivos»

El punto central del nuevo régimen, establecido por el Decreto 397/25, es que el usuario debe acreditar «probados usos deportivos».

La resolución especifica que esto se cumple teniendo, al menos, una de las siguientes condiciones:

  • Una certificación de una Entidad de Tiro habilitada que avale al solicitante como «tirador asiduo».
  • Probar la representación en certámenes nacionales y/o internacionales de tiro deportivo.

Las Entidades de Tiro también podrán solicitar el material para ser utilizado por sus socios en disciplinas deportivas o con fines didácticos.

El costo del trámite será equivalente a la suma de una «Tenencia Express» y una «Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM)». Con esta medida, se derogan varias disposiciones anteriores del ex RENAR que regulaban la materia.

 

Salta: se estrelló una avioneta boliviana y descubrieron que llevaba 140 kilos de cocaína

Salta: se estrelló una avioneta boliviana y descubrieron que llevaba 140 kilos de cocaína

Una avioneta con matrícula boliviana que trasladaba 140 kilos de cocaína se estrelló en la ciudad salteña de Rosario de la Frontera y dos personas fueron detenidas.

El episodio ocurrió en el paraje San Felipe

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia detuvo a dos narcotraficantes que transportaban 140 kilos de cocaína en una aeronave con matrícula boliviana, que se precipitó en la zona rural de Rosario de la Frontera, a 180 kilómetros de la ciudad de Salta.

El episodio ocurrió en el paraje San Felipe, en las inmediaciones de Almirante Brown y de la localidad de Horcones. La nave quedó semi incrustada en un poste.

Según fuentes policiales, la avioneta tenía como posible destino una pista ubicada cerca del lugar donde finalmente impactó, y ya estaba siendo aguardada por dos vehículos. No llegó a aterrizar por causas que aún se investigan.

Desde primera hora de la mañana de este martes se intensificaron los operativos de rastrillaje a cargo de efectivos de Gendarmería, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la policía de Salta, con el objetivo de localizar a otros integrantes de la banda que, al huir, incendiaron un vehículo de apoyo.

El fiscal federal Eduardo Villalba, junto con la auxiliar fiscal Florencia Altamirano, supervisa en el lugar las tareas para preservar la escena del secuestro de la droga. Además, se ordenaron peritajes para determinar las causas por las que la aeronave se precipitó.

Villalba destacó la labor de las tres fuerzas intervinientes: “Se están haciendo rastrillajes en todo el lugar”. Sobre la avioneta y el vehículo hallados, señaló que presentan daños totales por el siniestro y el fuego intencional.

Un vecino grabó el momento de la caída

A varios metros del lugar en donde cayó el avión, un lugareño logró captar el momento justo del desplome. «Me llamó la atención que estaba volando muy bajo y a poca velocidad. Lo empecé a filmar porque no era común. Luego cuando vi que se perdió entre la arboleda me acerqué para ver qué había pasado y vi que otro vehículo estaba prendiéndose fuego», contó a medios locales.

El video que viralizó las redes muestra a la avioneta volando muy bajo y que en pocos segundos, pierde altura y se pierde en una zona arbolada. Luego se puede ver la zona de impacto: allí la aeronave está chocada contra un poste y un vehículo muy cercano prendiéndose fuego. También hay voces de más personas que alertan por el incendio del vehículo.

 

Lo echaron del colegio, volvió para vengarse y causó una brutal batalla campal

Lo echaron del colegio, volvió para vengarse y causó una brutal batalla campal

El hecho, que quedó registrado en videos, ocurrió en el patio del Colegio Normal 2 de La Plata. Fuentes policiales indicaron que se investigarán los hechos y que se esperan sanciones para los estudiantes en las próximas horas.

Captura de los videos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una batalla campal entre estudiantes se desató en el patio del Colegio Normal 2 de La Plata y todo quedó registrado por testigos del hecho, lo que provocó que el video se viralice en minutos. Una preceptora debió intervenir para evitar que la agresión escale, y resultó herida.

El hecho sucedió este martes 4 de noviembre en horas de la mañana en el edificio ubicado en Diagonal 78 entre 4 y 5, cuando un exalumno de la institución educativa ingresó y comenzó a golpearse, insultarse y amenazarse con otros chicos.

Ante la mirada de estudiantes de otros cursos, hubo quienes filmaron los hechos, mientras que otros intentaron separar.

Las imágenes muestran una confrontación en donde una de las víctimas recibe golpes mientras estaba tirado en el piso y como uno de los agresores, que estaba con el torso descubierto, se lo ve con lesiones en la parte derecha del tórax.

Las autoridades no emitieron ningún comunicado, aunque se sabe que no es la primera vez que ocurre un caso de esta naturaleza.

Un testigo explicó que la preceptora herida tuvo lesiones luego de que intentó separar a los estudiantes: “En medio del forcejeo se cayó y se golpeó”.

Por último, fuentes policiales indicaron que se investigarán los hechos y que se esperan sanciones para los estudiantes en las próximas horas.

Mónica, una de las preceptoras, confirmó ante la prensa que todo inició cuando el exalumno, que había sido echado el año pasado por su conducta violenta, ingresó con un palo de escoba a la escuela.

Sobre la situación que se registraron en los últimos días dentro de las escuelas de todo el país, la docente expuso: “Me entristece lo que está pasando en todas las instituciones. Estamos muy solos”.

“Las autoridades tienen que cambiar esto. ¿Están esperando una tragedia?”, cuestionó y expresó: “Es triste venir a trabajar y sentir que en cualquier momento puede pasar algo, pero tengo que seguir trabajando con ese miedo”.

 

Entre Ríos: celebraba su jubilación y un vecino lo mató a tiros en medio de la fiesta

Entre Ríos: celebraba su jubilación y un vecino lo mató a tiros en medio de la fiesta

Un sujeto con antecedentes fue echado de la celebración, regresó armado y le disparó al anfitrión en un terrible episodio ocurrido en Gualeguaychú, Entre Ríos.

Entre Ríos: celebraba su jubilación y un vecino lo mató a tiros en medio de la fiesta

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Terminó en tragedia una celebración familiar tuvo lugar en el paraje Las Mercedes, ubicado a unos veinte kilómetros al oeste de Larroque, en el departamento Gualeguaychú, en Entre Ríos.

Los asistentes celebraban el cumpleaños y la jubilación de Raúl Alfredo Scherer, quien cumplió 63 años. El encuentro, que reunió a aproximadamente 200 personas, transcurrió con total normalidad hasta cerca de las cuatro de la madrugada.

En ese momento, Hernán Morales, un joven de 29 años, comenzó a hostigar a una mujer que lo había denunciado por violencia de género. El anfitrión intervino y echó a Morales, quien amenazó con regresar.

Según la investigación, el joven se dirigió a un establecimiento cercano donde su padrastro tenía un puesto y tomó dos armas: una escopeta calibre 12.70 y una carabina 22.

Una vez que regresó al lugar de la fiesta, disparó antes de ingresar al lugar. El proyectil impactó en Scherer, quien sufrió una herida en la ingle. Fue trasladado de urgencia al hospital San Isidro Labrador de Larroque, pero murió poco después de su ingreso.

En medio del caos, los presentes redujeron a Morales, quien quedó inconsciente tras ser golpeado. Debido a sus lesiones, fue internado en el Hospital Centenario de Gualeguaychú, bajo custodia policial.

Las autoridades judiciales confirmaron que aguardan la recuperación de Morales para imputarlo por el crimen. La fiscal Emilce Rivollier lidera la investigación, que incluye el secuestro de las armas, un teléfono celular y otros elementos. Por su parte, la Policía Científica realizó una serie de pericias

El comisario Luis Báez indicó que una cámara de seguridad habría registrado gran parte del incidente. La víctima sufrió un disparo de escopeta en la pierna izquierda, y la hemorragia resultó determinante en su muerte.

Morales había vivido en Buenos Aires y había pasado por una internación por consumo problemático. Regresó a la zona meses antes para convivir con su madre y su padrastro, encargado del establecimiento San Antonio, a un kilómetro de la casa de Scherer.

Los vecinos lo describieron como conflictivo y con denuncias previas por violencia de género. No estaba invitado a la celebración, ya que su expareja iba a asistir, pero se presentó de todos modos. Tras una discusión, fue expulsado y cumplió su amenaza de regresar armado.

 

Controlaron un incendio en la Refinería YPF de Ensenada

Controlaron un incendio en la Refinería YPF de Ensenada

El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Berisso y La Plata. No hubo heridos.

Controlaron un incendio en la Refinería YPF de Ensenada

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un incendio se registró en la Refinería de YPF en la ciudad localidad bonaerense de Ensenada, generando el alerta en la planta y en la zona, mientras que no hubo heridos.

El episodio generó preocupación entre los vecinos de Ensenada, La Plata y Berisso, ya que una densa columna de humo negro fue visible desde distintos puntos de la región.

El foco ígneo se originó en la unidad Topping D, donde se realizan procesos de destilación del petróleo, y fue rápidamente abordado por los equipos de emergencia internos.

De inmediato, dotaciones de Bomberos de Prefectura y el equipo interno de emergencias de YPF acudieron al lugar y trabajaron de manera coordinada para controlar el fuego y evitar su propagación a otras áreas de la planta.

Minutos después de controlado el siniestro, la empresa emitió un comunicado oficial en el que confirmó la situación y llevó tranquilidad a la comunidad.

“Inmediatamente, se intervino en la zona con la guardia de emergencias del Complejo. El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación. Hasta el momento no se registraron heridos”, sostiene el comunicado emitido por la empresa estatal.

El incidente provocó un importante movimiento de bomberos y de los equipos de seguridad de la planta, que aplicaron los protocolos previstos para este tipo de emergencias.

Las autoridades siguen de cerca la evolución del operativo mientras continúan las tareas de enfriamiento en la zona afectada. Según se informó, no existen riesgos para los barrios cercanos ni se registraron emisiones contaminantes que afecten el aire de la región.

El hecho no dejó víctimas, pero reavivó la preocupación de los vecinos de la zona, que reclamaron por mayores medidas de prevención y protocolos de información ante emergencias de este tipo.