Día: 5 de noviembre de 2025

Se dictará un curso-taller sobre redacción de informes sociales

Se dictará un curso-taller sobre redacción de informes sociales

Es una de las actividades programadas en el marco del “Día del Trabajador Social”

Se dictará un curso-taller sobre redacción de informes sociales - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Comisión Académica del Consejo Profesional de Asistentes Sociales desarrollará el curso-taller: “Informe Social como Instrumento de Intervención Profesional”, propuesta que permitirá repasar conceptos teóricos y refrescar saberes aprehendidos durante la carrera.

La capacitación se hará este sábado 8 de noviembre, a partir de las 8:00 horas, en la sede del Consejo Profesional de Trabajadores Sociales ubicada en la avenida Néstor Kirchner 2.280, de esta ciudad y se podrá participar de manera presencial y vía zoom.

Esta última instancia de formación se habilitó para trabajadores sociales de distintas localidades del interior, de otras provincias y países de la región.

La disertación estará a cargo de las licenciadas en Trabajo Social María Cecilia Rolón y Miriam Medina, quienes explicaron que el curso-taller es gratuito y se enmarca en las actividades previas al Día del Trabajador Social, que se celebra el 10 de diciembre.

“El Informe Social como Instrumento de Intervención Profesional es un tema que no podemos dejar de repasarlo en forma permanente porque es una herramienta exclusiva del trabajo social. La profesión cuenta con una serie de estrategias en el campo de acción social, entre ellas el informe social. En tal sentido, es necesaria la capacitación permanente en la temática con el fin de conocer, debatir e intercambiar visiones acerca de su elaboración y redacción”, señalaron las disertantes.

Aumentan las donaciones voluntarias de sangre y se amplía la red de hemoterapia en la provincia

Aumentan las donaciones voluntarias de sangre y se amplía la red de hemoterapia en la provincia

En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Provincial de Hemoterapia informó que las colectas aumentaron más de un 60% en el último año.

Aumentan las donaciones voluntarias de sangre y se amplía la red de  hemoterapia en la provincia - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Se sumaron nuevos puntos de donación en hospitales del interior y continúan las campañas para promover la donación habitual y altruista

Cada 9 de noviembre se conmemora en la Argentina el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, una jornada destinada a agradecer a quienes ofrecen parte de sí para salvar vidas y a concientizar sobre la necesidad permanente de contar con reservas seguras en los hospitales. En ese contexto, el Centro Provincial de Hemoterapia de Formosa destacó el crecimiento sostenido de la donación voluntaria y el fortalecimiento de su red de servicios.

Desde el organismo se informó que las colectas aumentaron más de un 60% en el último año. Se sumaron nuevos puntos de donación en hospitales del interior y continúan las campañas para promover la donación habitual y altruista.

En este marco, el doctor Víctor Cambra, director del Centro Provincial de Hemoterapia, explicó a La Mañana que cada unidad de sangre donada puede salvar hasta cuatro vidas, ya que se fracciona en distintos componentes: glóbulos rojos, plaquetas, plasma fresco congelado y crioprecipitado.

“Cuando una persona decide donar, no solo ofrece su tiempo: ofrece vida. Cada donante transforma su gesto en esperanza para otros”, señaló.
Los datos brindados por Cambra muestran un incremento significativo en la cantidad de donaciones. “Antes del 2023 registrábamos alrededor de 900 donaciones mensuales. Hoy llegamos a 1.516 hasta fines de octubre”, precisó y el funcionario atribuyó este crecimiento a las campañas de promoción, al apoyo de los medios de comunicación y a la expansión de las unidades de hemoterapia en hospitales del interior provincial.

Actualmente, la red provincial cuenta con 13 centros habilitados para la extracción y transfusión, entre ellos el nuevo servicio inaugurado en el Hospital de la Madre y la Mujer. Además, se incorporaron hospitales de primer nivel en zonas rurales, lo que permite que cada comunidad pueda donar sin trasladarse grandes distancias.

“Antes, vecinos de San Martín 2 o Lugones debían recorrer 100 kilómetros para donar. Hoy pueden hacerlo en su propio hospital, cerca de sus casas. Le sacan solamente una hora de su tiempo, ese es el beneficio”, remarcó el especialista.

Otro de los ejes del trabajo provincial es la fidelización de donantes, es decir, lograr que quienes se acercan por primera vez vuelvan a hacerlo de forma habitual.

“Muchos donan por un familiar, pero luego se convierten en donantes voluntarios. Esa continuidad es lo que garantiza el abastecimiento de sangre segura para todo el sistema de salud”, explicó Cambra.

El funcionario recordó además que el donante no tiene ningún costo y que todo el proceso se realiza con las mayores condiciones de bioseguridad.

Actividades

Con motivo de la fecha, el Centro Provincial de Hemoterapia, junto al Ministerio de Desarrollo Humano, coordina colectas y jornadas de promoción en distintas localidades.

En Las Lomitas, por ejemplo, más de 90 voluntarios confirmaron su participación para mañana. También se realizarán colectas hoy en General Belgrano y actividades el domingo en la Plaza San Martín de la ciudad de Formosa, donde se brindará información sobre donación de plaquetas y médula ósea, en articulación con el INCUCAI.

Hallan sin vida a un hombre en aguas del Riacho Formosa

Hallan sin vida a un hombre en aguas del Riacho Formosa

Efectivos policiales hallaron el lunes el cuerpo de un hombre flotando en el Riacho Formosa, en esta ciudad. La víctima fue identificada como José Luis Aguilar, de 59 años.

Hallan sin vida a un hombre en aguas del Riacho Formosa - Diario La Mañana

Fuente; https_www.lamañanaonline.com.ar/

El hallazgo se produjo alrededor de las 14.30 horas, cuando un grupo de personas alertó sobre la presencia del cuerpo a la altura del barrio San Antonio. Inmediatamente, se desplegó un operativo que involucró a la Comisaría Seccional Cuarta, supervisores de la Unidad Regional Uno, Comando Radioeléctrico Policial, la Dirección General de Género y Violencia Intrafamiliar, el Grupo Especial de Rescate (GER) del Cuerpo de Bomberos, y otras dependencias policiales y judiciales.

El operativo incluyó un ingreso por la calle Alicia Moreau de Justo, recorriendo aproximadamente un kilómetro y medio monte adentro, hasta llegar a un brazo del riacho, donde finalmente se encontró el cuerpo y algunas pertenencias en la orilla.

El juez de Instrucción y Correccional N° 3 de la Primera Circunscripción Judicial, Dr. Enrique Javier Guillen, dispuso el traslado del cadáver a la morgue judicial del barrio San Antonio para la autopsia correspondiente. Según el informe del médico forense, la causa de la muerte fue “asfixia por sumersión, sin signos de agresión física”.

Tras completarse las diligencias judiciales, el cuerpo fue entregado a sus familiares para las exequias. Las autoridades continúan investigando las circunstancias del hecho, aunque no se registraron indicios de terceros involucrados.

Una mujer desistió de arrojarse al riacho El Salado tras diálogo con la Policía

Una mujer desistió de arrojarse al riacho El Salado tras diálogo con la Policía

Efectivos de la fuerza provincial lograron resguardar la integridad de una mujer que intentaba arrojarse desde un puente al riacho El Salado, en la localidad de Herradura.

Una mujer desistió de arrojarse al riacho El Salado tras diálogo con la  Policía - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El hecho ocurrió alrededor de las 21 horas del lunes, cuando los policías realizaban un control vehicular en el acceso al pueblo. En ese momento, escucharon a un hombre pidiendo auxilio y acudieron de inmediato al lugar.

Allí encontraron a un poblador sujetando a una joven de 21 años que aparentemente intentaba lanzarse al cauce del riacho. Gracias a técnicas de diálogo y escucha activa, los uniformados lograron calmarla y hacer que desistiera de su intento de quitarse la vida.

Por protocolo y medidas de prevención, la joven fue asistida por personal médico de la ambulancia del SIPEC. La Policía destacó la importancia de la intervención oportuna y la colaboración con los servicios de salud para prevenir tragedias y salvar vidas.

El Gobierno abrió las ofertas económicas para la privatización de las rutas nacionales

El Gobierno abrió las ofertas económicas para la privatización de las rutas nacionales

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía Luis Caputo para la Etapa I de la Red Federal de Concesiones (RFC), que abarca 741 kilómetros.

El Gobierno abrió las ofertas para la privatización de las rutas nacionales

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno Nacional anunció este martes la apertura de las ofertas económicas recibidas para privatizar tramos de rutas nacionales en la Etapa I de la Red Federal de Concesiones (RFC), que abarca 741 kilómetros.

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía Luis Caputo, en donde indicó que las ofertas recibidas fueron presentadas “por debajo del precio tope fijado en el pliego, garantizando eficiencia y transparencia”.

Y agregó que “sin subsidios, con inversión privada y con mejores rutas” se avanza “hacia una infraestructura vial más moderna”, donde se promueve la inversión privada y “se cuidan los recursos de todos los argentinos”.

Red vial de 9.000 kilómetros

“Este es el primer paso hacia una red vial moderna de más de 9.000 km concesionados, que mejorará la logística y reducirá costos para el sector productivo. Estas rutas, ubicadas en Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, son fundamentales para la producción, las exportaciones y la integración con Brasil y Uruguay”, señaló el funcionario en sus redes.

La Etapa I de la RFC se lanzó en enero de este año y cerró el pasado 5 de agosto, e incluye principalmente a las rutas nacionales 12 y 14, el Puente Rosario-Victoria y 3 pasos fronterizos.

En el marco de la Red Federal de Concesiones, ayer se anunció una licitación pública para privatizar nuevos tramos de rutas nacionales, que superan los 1.800 kilómetros.

Dentro de la Etapa II de la RFC, los tramos que salen a licitar son Tramo Sur – Atlántico – Acceso Sur de 1.325 km (RN 3, 205, 206 y autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas); y el Tramo Pampa de 547 km sobre la RN 5 (Luján – Santa Rosa).

 

Javier Milei dio de baja un proyecto espacial chino en San Juan

Javier Milei dio de baja un proyecto espacial chino en San Juan

El Gobierno de Javier Milei suspendió el convenio con China para construir el radiotelescopio CART en El Leoncito. La medida se tomó tras el vencimiento del acuerdo en junio y no habrá renovación.

Javier Milei dio de baja un proyecto espacial chino en San Juan

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El proyecto espacial conjunto entre China y Argentina en El Leoncito, San Juan, quedó sin efecto. El Radiotelescopio Argentino-Chino (CART), que planeaba levantar una antena de 40 metros de diámetro, fue suspendido por decisión del Gobierno Nacional, tras expirar el convenio bilateral que lo respaldaba.

El proyecto contemplaba una inversión del orden de los 350 millones de dólares, entre la aparatología, la construcción civil y la operación.

La iniciativa estaba a cargo de la Academia China de Ciencias y del Observatorio Félix Aguilar de la Universidad Nacional de San Juan, junto con el CONICET. Su objetivo era fortalecer la observación astronómica dentro de una red global.

El Ejecutivo informó que el acuerdo “caducó en junio y no se renovó”. Desde la UNSJ, investigadores manifestaron su desacuerdo. Consideran que la suspensión interrumpe una cooperación científica “de larga data” con China y frena un avance en el campo de la astronomía nacional.

El proyecto había sido aprobado en 2015, bajo la gestión de Cristina Fernández de Kirchner. En diciembre de 2024, el gobierno actual ya había retenido equipamiento chino que se dirigía a San Juan, alegando problemas de documentación.

Actualmente, solo permanece activo el radar chino de Neuquén, ubicado en Bajada del Agrio, también bajo revisión de organismos nacionales.

Advierten que la fuga de capitales «es récord»

Advierten que la fuga de capitales «es récord»

El economista subrayó que esta demanda extraordinaria agrava la situación cambiaria, especialmente porque la balanza «no alcanzaba para las operaciones regulares».

El economista Miguel Pesce subrayó que esta demanda extraordinaria agrava la situación cambiaria

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, alertó que la economía argentina sufre un nuevo récord de fuga de capitales que calculó en unos US$ 23.000 millones hasta septiembre.

Pesce detalló que esta situación se viene dando desde que se llegó al acuerdo con el fondo en abril, y marcó que «en octubre la cifra fue similar a la de septiembre, unos US$ 6 millones».

En diálogo con Splendid AM 990, el economista subrayó que esta demanda extraordinaria agrava la situación cambiaria, especialmente porque la balanza «no alcanzaba para las operaciones regulares».

El impacto de la fuga de capitales se suma a un persistente problema de «falta de dólares», derivado de un saldo comercial bajo, inferior a US$ 1.000 millones mensuales, flujo que no es suficiente «ni para pagar los servicios reales».

Esta situación obliga al país a «recorrer al financiamiento, endeudamiento, uso de reservas y demás cuestiones», añadió Pesce.

Además de la fuga, el sistema cambiario se ve presionado por otras demandas que el gobierno facilitó, incluyendo los viajes al exterior y las importaciones directas a través de Currier. En consecuencia, Pesce fue categórico: «la balanza cambiaria no aguanta esto»

También criticó la falta de atención a la economía real, mencionando las demoras en proyectos clave. Citó la no realización de la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner y el retraso en las obras de infraestructura que permitirían exportar el petróleo de Vaca Muerta, las cuales «recién van a estar operativas a fines del 26 y completamente en uso a fines del año 27».

En el marco de esta escasez de divisas, Pesce descartó las propuestas de dolarización, al considerarlas inviables debido a la necesidad crítica de reservas. Según sus cálculos, se requieren entre US$ 42.000 y US$ 50.000 millones para poder dolarizar.

El motivo es que se debe cubrir no solo la moneda circulante (alrededor de US$ 16.000 millones), sino también los depósitos bancarios, que ascienden a «US$ 86.000 millones».

Pesce concluyó que «no hay manera de dolarizar, salvo que se quiera hacer un salto al vacío o provocar una devaluación fuertísima».

Finalmente, el economista recordó que, además de la falta de fondos, la dolarización enfrenta barreras legales, citando que en septiembre de 2023 la Corte Suprema la declaró inconstitucional.

Esto se debe a que la Carta Magna estipula que «el Estado fija el valor de la moneda y su relación con las otras monedas», y que la existencia de un Banco Central es obligatoria por la reforma constitucional de 1994.

 

Inédito: Milei encabezó un acto por el Día de las Iglesias Evangélicas

Inédito: Milei encabezó un acto por el Día de las Iglesias Evangélicas

En el marco del Día de las Iglesias Evangélicas, Javier Milei recibió a los líderes de la Alianza que las agrupa y participó de una jornada de oración con pastores de todo el país.

Durante la actividad se llevó a cabo una jornada de oración con la participación de pastores y representantes religiosos de todo el país.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei encabezó este lunes en la Casa Rosada un acto protocolar por el Día de las Iglesias Evangélicas, acompañado por el Consejo Directivo de la Alianza de Iglesias Evangélicas de Argentina (ACIERA).

Durante la actividad se llevó a cabo una jornada de oración con la participación de pastores y representantes religiosos de todo el país.

También formaron parte del encuentro Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, recientemente designado en el cargo.

Los pastores de Aciera reflejaron el momento en sus redes sociales y aseguraron que se trató de un «hecho histórico».

“Por primera vez, pastores de todo el país se reunieron para orar en la sede del Ejecutivo. En el Salón Sur se oró por la economía, la educación, la justicia, la lucha contra el narcotráfico, las iglesias y las autoridades nacionales. Un tiempo de fe y unidad por nuestra Nación”, señaló el comunicado de la Alianza de Iglesias Evangélicas de Argentina.

Los pastores además señalaron que “se oró especialmente por el Presidente, pidiendo a Dios sabiduría, coraje y templanza para guiar a la Argentina”.

El Día de las Iglesias Evangélicas se conmemora cada 31 de octubre, fecha que recuerda los 507 años de la Reforma Luterana, cuando en 1517 el monje alemán Martín Lutero colocó sus 95 tesis en las puertas de la iglesia de Wittenberg, marcando el inicio de un movimiento que transformó la historia del cristianismo.

 

Javier Milei se reúne en Casa Rosada con los diputados electos de La Libertad Avanza

Javier Milei se reúne en Casa Rosada con los diputados electos de La Libertad Avanza

El encuentro comenzará a las 13 y girará en torno las leyes de reforma que el Gobierno buscará impulsar en las próximas semanas. El Presidente viene de reunirse días atrás con la mayoría de los gobernadores.

Javier Milei recibirá a los diputados de LLA electos en los comicios del 26 de octubre pasado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei recibirá este martes en Casa Rosada a los diputados nacionales electos por La Libertad Avanza (LLA) en los comicios nacionales del 26 de octubre pasado. La cita girará en torno a las leyes de reformas clave que pretende impulsar para la segunda mitad de su mandato, entre ellas la tributaria y la laboral.

Son más de 50 los dirigentes libertarios que desembarcarán desde las 13 en la sede gubernamental. Los que no fueron convocados son los que ingresaron en la lista oficialista pero por parte del PRO, en el marco de la alianza electoral que cerraron para las legislativas. De ahí que no estarán Alejandro Finocchiaro, Florencia De Sensi, Javier Sánchez Wrba, Fernando de Andreis y Antonela Giampieri.

En representación del Gobierno asistirá el titular de la Cámara de Diputados y vicepresidente de La Libertad Avanza, Martín Menem.

La semana pasada, Milei había recibido a la mayoría de los gobernadores para también comenzar a analizar con ellos estos proyectos de reformas. Durante el encuentro, el Presidente aludió a la necesidad de financiar la inversión productiva mediante el ahorro nacional.

Diego Santilli se suma a la mesa política del gobierno

El flamante ministro del Interior reforzará su ascenso dentro de la estructura de poder libertaria, ya que se confirmó que pasará a ocupar el lugar que el jefe de Gabinete saliente, Guillermo Francos, tenía en la mesa política del gobierno.

La mesa política de la gestión libertaria se reúne cada martes y es una suerte de «mesa chica» de la que participan los más encumbrados dirigentes del partido violeta. La integran Javier Milei; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; la ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich; el vocero saliente y nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el asesor Santiago Caputo.

Santilli viene ganando posiciones en los últimos tiempos, sobre todo luego de haber encabezado el tramo final de la campaña electoral de LLA tras el escándalo de la renuncia de José Luis Espert, proceso que coronó con un inesperado triunfo sobre el peronista Jorge Taiana en la provincia de Buenos Aires. La consideración sobre «el Colorado» subió como la espuma luego del éxito electoral y cerca de Milei le reconocen atributos como su experiencia, volumen político, capacidad de diálogo y carisma.

El último fin de semana, Milei decidió que Santilli no asuma la banca de diputados y se incorpore a su Gabinete, ocupando el relevante rol de articulador con los gobernadores, en la etapa clave que se abre en ese aspecto con las reformas importantes que la gestión violeta quiere concretar para la segunda mitad de su mandato.

 

El Hospital Garrahan anuncia un aumento del 60% para todo su personal

El Hospital Garrahan anuncia un aumento del 60% para todo su personal

La medida alcanza a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes. El incremento se aplicará de forma retroactiva a octubre, según informó la institución.

Otorgan un fuerte aumento salarial a los trabajadores del Hospital Garrahan 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Hospital Garrahan anunció este martes un incremento salarial cercano al 60% en la asignación básica de todos sus trabajadores e incluye al personal de planta, los contratados bajo régimen público, becarios y residentes con Beca Institución.

Por medio de un comunicado, el centro sanitario indicó que el aumento se aplicará con retroactividad a octubre, y se financiará con recursos propios hasta que el Gobierno Nacional transfiera los fondos correspondientes. Desde el hospital indicaron que la medida forma parte del proceso de mejora administrativa iniciado en diciembre de 2023.

Durante septiembre, el Garrahan había otorgado un bono mensual fijo de 350.000 pesos para el personal no asistencial y de 450.000 pesos para el personal asistencial. Esa suma se implementó con recursos propios y se mantuvo dentro del presupuesto del hospital.

En el comunicado se señaló que el incremento busca sostener las condiciones laborales de los equipos médicos, de enfermería, técnicos y administrativos que prestan servicios en el establecimiento.

El Hospital Garrahan informó que el personal verá reflejado el aumento en los próximos haberes, con el retroactivo correspondiente. “La eficiencia es lo que permite cuidar mejor a quienes cuidan a los niños”, se mencionó en el texto.

El comunicado finaliza destacando que el centro continuará con su política de gestión orientada a la transparencia y al uso responsable de los recursos.