Aumentan las donaciones voluntarias de sangre y se amplía la red de hemoterapia en la provincia
En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Provincial de Hemoterapia informó que las colectas aumentaron más de un 60% en el último año.

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Se sumaron nuevos puntos de donación en hospitales del interior y continúan las campañas para promover la donación habitual y altruista
Cada 9 de noviembre se conmemora en la Argentina el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, una jornada destinada a agradecer a quienes ofrecen parte de sí para salvar vidas y a concientizar sobre la necesidad permanente de contar con reservas seguras en los hospitales. En ese contexto, el Centro Provincial de Hemoterapia de Formosa destacó el crecimiento sostenido de la donación voluntaria y el fortalecimiento de su red de servicios.
Desde el organismo se informó que las colectas aumentaron más de un 60% en el último año. Se sumaron nuevos puntos de donación en hospitales del interior y continúan las campañas para promover la donación habitual y altruista.
En este marco, el doctor Víctor Cambra, director del Centro Provincial de Hemoterapia, explicó a La Mañana que cada unidad de sangre donada puede salvar hasta cuatro vidas, ya que se fracciona en distintos componentes: glóbulos rojos, plaquetas, plasma fresco congelado y crioprecipitado.
“Cuando una persona decide donar, no solo ofrece su tiempo: ofrece vida. Cada donante transforma su gesto en esperanza para otros”, señaló.
Los datos brindados por Cambra muestran un incremento significativo en la cantidad de donaciones. “Antes del 2023 registrábamos alrededor de 900 donaciones mensuales. Hoy llegamos a 1.516 hasta fines de octubre”, precisó y el funcionario atribuyó este crecimiento a las campañas de promoción, al apoyo de los medios de comunicación y a la expansión de las unidades de hemoterapia en hospitales del interior provincial.
Actualmente, la red provincial cuenta con 13 centros habilitados para la extracción y transfusión, entre ellos el nuevo servicio inaugurado en el Hospital de la Madre y la Mujer. Además, se incorporaron hospitales de primer nivel en zonas rurales, lo que permite que cada comunidad pueda donar sin trasladarse grandes distancias.
“Antes, vecinos de San Martín 2 o Lugones debían recorrer 100 kilómetros para donar. Hoy pueden hacerlo en su propio hospital, cerca de sus casas. Le sacan solamente una hora de su tiempo, ese es el beneficio”, remarcó el especialista.
Otro de los ejes del trabajo provincial es la fidelización de donantes, es decir, lograr que quienes se acercan por primera vez vuelvan a hacerlo de forma habitual.
“Muchos donan por un familiar, pero luego se convierten en donantes voluntarios. Esa continuidad es lo que garantiza el abastecimiento de sangre segura para todo el sistema de salud”, explicó Cambra.
El funcionario recordó además que el donante no tiene ningún costo y que todo el proceso se realiza con las mayores condiciones de bioseguridad.
Actividades
Con motivo de la fecha, el Centro Provincial de Hemoterapia, junto al Ministerio de Desarrollo Humano, coordina colectas y jornadas de promoción en distintas localidades.
En Las Lomitas, por ejemplo, más de 90 voluntarios confirmaron su participación para mañana. También se realizarán colectas hoy en General Belgrano y actividades el domingo en la Plaza San Martín de la ciudad de Formosa, donde se brindará información sobre donación de plaquetas y médula ósea, en articulación con el INCUCAI.