Día: 13 de noviembre de 2025

El Concejo aprobó modificaciones al Código Tributario y al Reglamento de Tránsito, con foco en vehículos pesados

El Concejo aprobó modificaciones al Código Tributario y al Reglamento de Tránsito, con foco en vehículos pesados

Introduce cambios en cinco ejes centrales: la ampliación de beneficios del Régimen Simplificado Municipal, la mejora de los plazos de defensa de los contribuyentes, la incorporación de un nomenclador de actividades, el fortalecimiento del proceso de fiscalización y la reducción de alícuotas para el rubro turístico y gastronómico

El Concejo aprobó modificaciones al Código Tributario y al Reglamento de  Tránsito, con foco en vehículos pesados - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El Concejo Deliberante capitalino aprobó este miércoles en sesión ordinaria una serie de modificaciones a la Ordenanza Nº 7147/2017 —Código Tributario y Código Tarifario Municipal— con el objetivo de “modernizar el sistema impositivo local, simplificar los trámites de los pequeños contribuyentes y acompañar la recuperación del sector turístico”, según se expresó en los fundamentos del proyecto.

La iniciativa, impulsada por la Administración de Ingresos Municipales (AIM), introduce cambios en cinco ejes centrales: la ampliación de beneficios del Régimen Simplificado Municipal (RSM), la mejora de los plazos de defensa de los contribuyentes, la incorporación de un nomenclador de actividades, el fortalecimiento del proceso de fiscalización y la reducción de alícuotas para el rubro turístico y gastronómico.

Uno de los puntos más importantes es la ampliación del Régimen Simplificado Municipal, que busca aliviar las obligaciones de los pequeños comerciantes y emprendedores. Con la nueva ordenanza, los contribuyentes que facturen menos de $ 1.100.000 mensuales quedarán eximidos de presentar declaraciones juradas, lo que elimina la necesidad de contratar asesoramiento profesional. Además, el pago de tributos podrá realizarse mediante una credencial o carnet disponible también a través del portal web de la AIM, simplificando los procesos administrativos.

En materia de defensa del contribuyente, la ordenanza extiende los plazos para interponer los recursos de reconsideración y jerárquico, “garantizando mayor equidad en los procedimientos y fortaleciendo el derecho de los vecinos a ejercer sus reclamos dentro de plazos razonables”, según el proyecto.

Otro cambio relevante es la creación del Nomenclador de Actividades, que establece de forma precisa las alícuotas y mínimos correspondientes a la Contribución por Servicios que inciden en la Actividad Comercial, Industrial y de Servicios. Este anexo busca brindar mayor claridad normativa, reducir la incertidumbre y promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales.

La norma aprobada también introduce ajustes en el proceso de fiscalización, acortando etapas del circuito tributario para agilizar el trabajo de los inspectores y mejorar la eficiencia en el control de los ingresos municipales.

Finalmente, se incluye la reducción de alícuotas y mínimos para actividades vinculadas al turismo, una medida que responde a los pedidos del sector y busca reactivar rubros golpeados por la baja de la demanda. Entre los beneficiados se encuentran hoteles, restaurantes, agencias de viajes, locales de espectáculos, alquiler de vehículos turísticos y salas de cine. Según la AIM, esta decisión apunta a generar “un empuje significativo” en la actividad económica y contribuir a la preservación del empleo.

La oposición votó en contra del proyecto, habiendo cuestionado varios aspectos. Macarena Romero, de La Libertad Avanza, afirmó que la ordenanza “no busca aliviar la carga a los vecinos, sino recaudar”. Al respecto, remarcó: “El proyecto habla de las obligaciones del vecino, pero no de las del Estado. Si realmente importara al Municipio incentivar la actividad comercial, debería eliminar tasas, no simplificarlas”.

Por su parte, el concejal Patricio Evans, criticó lo “difícil que es ejercer la labor legislativa en este cuerpo”, al mencionar que la edil justicialista Beatriz Segovia “trajo ayer a la mañana una modificación de todo el código, con más de 50 fojas, cada una de las cuales afecta a una actividad, y no es la definitiva, porque tiene trazos en lápiz. Tampoco dejaron copias”.

Además, dijo que en algunos casos se suben las alícuotas, lo que va a impactar en los vecinos. Mencionó por ejemplo a las financieras, a las que acuden vecinos permanentemente.

Modificaron el Reglamento de Tránsito

En otro orden, el Concejo sancionó una ordenanza que modifica el Reglamento General de Tránsito. El proyecto, originado en el Departamento Ejecutivo Municipal, introduce modificaciones claves al régimen de tránsito pesado. Uno de los puntos centrales es el reemplazo de las clasificaciones de vehículos de carga (‘pequeño/mediano/gran porte’) para igualarlas a las categorías de la ley nacional vigente: N1, N2 y N3.
Categoría N1 (Camionetas): Vehículos de carga con una Masa Máxima Autorizada (MMA) que no exceda los 3.500 kg. Categoría N2 (Camión de Mediano Porte): Vehículos de carga con una MMA mayor a 3.500 kg, pero no mayor a 12.000 kg. Categoría N3 (Camiones de Gran Porte): Vehículos de carga con una MMA superior a 12.000 kg.

Zonas y Corredores

La ordenanza establece un Régimen Integral para el Tránsito Pesado y define un Microcentro y un Macrocentro, delimitando sus áreas para una mejor certeza normativa.

Se han habilitado Corredores para el Autotransporte por donde únicamente podrán circular los vehículos de categorías N2 y N3. Este corredor incluye avenidas principales como Av. Arturo Illia, Av. Napoleón Uriburu, Av. Dr. Gutnisky, Av. Antártida Argentina, Av. Juan Domingo Perón, y Av. González Lelong, entre otras. En las avenidas con carriles centrales, la circulación de N2 y N3 será exclusivamente por los mismos, quedando las colectoras solo para el acceso a un depósito.

También regula los horarios de carga y descarga fuera de las avenidas del corredor: Categorías N2 y N3: De 00:00 hs a 06:00 hs, de lunes a jueves. Categoría N1: De 06:30 hs a 20:30 hs, de lunes a sábados, y solo en lugares habilitados.

Se establecen horarios especiales para Vehículos de Carga Especiales que ingresen al Micro y/o Macrocentro: Camiones Mixer, Térmicos, Isotérmicos y Cisterna Criogénicos (N2 y N3): Todos los días, entre las 14:00 hs y 17:00 hs. Camiones Cisterna de Hidrocarburos y Gas Comprimido: Todos los días, entre las 22:00 hs y 06:00 hs.

La Subsecretaría de Transporte y Emergencia, designada como autoridad de aplicación, podrá autorizar excepcionalmente el ingreso de vehículos que excedan los límites de peso o dimensiones por cargas indivisibles o situaciones justificadas.

En cuanto a las sanciones, el nuevo régimen es proporcional y disuasivo. Las multas (expresadas en UF o Unidades Fijas) incluyen: Circular fuera de corredores habilitados: 200 UF + retención. Exceso de peso/dimensiones: 300 a 500 UF + reparación de daños. Carga/descarga en zonas prohibidas u horarios no autorizados: 100 UF. Evadir controles de pesaje: 400 a 20.000 UF.

La reincidencia implicará la duplicación de sanciones y la suspensión de permisos.

Detuvieron a otros integrantes de una banda de estafadores

Detuvieron a otros integrantes de una banda de estafadores

El caso está vinculado con la compra de electrodomésticos con cheques sin fondos

Detuvieron a otros integrantes de una banda de estafadores - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la División Delitos Complejos del Departamento Informaciones Policiales detuvieron a otros dos integrantes de una banda que adquiría productos mediante engaños y secuestraron un automóvil y una motocicleta.

Este trabajo de investigación se suma al que se realizó la semana pasada, en principio con allanamientos en el barrio Virgen del Carmen, donde detuvieron a un hombre de 47 años y una mujer de 42 y secuestraron un automóvil, chips de teléfonos celulares, electrodomésticos, armas de fuego, cartuchos, entre otros elementos de interés en la causa.

Las pesquisas se iniciaron tras la denuncia del damnificado, estafado por un hombre que compró electrodomésticos con un cheque sin fondos.
Ya esta semana, las averiguaciones permitieron dar con el tercer sospechoso, un individuo de 35 años, y el secuestro de un segundo automóvil.

Además se reunieron nuevas evidencias y el Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1, a cargo del Dr. Rubén Antonio Spessot, ordenó otros dos allanamiento en los barrios 28 Viviendas e Incone.
Allanamiento

La medida judicial fue realizada por los integrantes de la División Delitos Económicos del Departamento Informaciones Policiales en los barrios 28 Vivienda e Incone, donde aprehendieron a una mujer, de 36 años, secuestraron electrodomésticos, chips de telefonía celular, armas de fuego, cartuchos de diferentes calibres y una motocicleta utilizada para la comisión del ilícito.

Los detenidos y secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial y todo quedó a disposición de la Justicia provincial.

Secuestraron un cargamento de cigarrillos valuado en más de 47 millones de pesos; hay dos detenidos

Secuestraron un cargamento de cigarrillos valuado en más de 47 millones de pesos; hay dos detenidos

En el caso, intervino el Juzgado Federal N° 2 de la provincia, que ordenó avanzar en un procedimiento en una vivienda de esa localidad

Secuestraron un cargamento de cigarrillos valuado en más de 47 millones de pesos; hay dos detenidos - Diario La Mañana

Fuente:/https_www.lamañanaonline.com.ar
Integrantes de la Comisaría Ibarreta detuvieron a dos sujetos y secuestraron 2.800 gruesas de cigarrillos de origen extranjero valuados en más de 47 millones de pesos, y una camioneta Ford Ranger.El procedimiento se concretó mediante un trabajo de investigación policial y la colaboración de la comunidad, que alertó de la presencia de dos sujetos que se movilizaban en una camioneta y alquilaron una vivienda.

Los investigadores ubicaron el inmueble el miércoles por la tarde y se entrevistaron con el propietario, quien autorizó el ingreso al domicilio.

Allí demoraron a los dos hombres, de 26 y 35 años, quienes no pudieron justificar la actividad que realizaban. Incluso se negaron a la verificación de la camioneta, que estaba estacionada en la garaje y tapada con una lona.

Como la actitud llamó la atención de los uniformados, pusieron la situación a conocimiento del Juzgado Federal N° 2, que ordenó la verificación del vehículo.

En presencia de testigo, se realizó la inspección de la caja y el interior del rodado y se hallaron 2.800 gruesas de cigarrillos, de origen extranjero y sin aval aduanero, valuados en más de 47 millones de pesos.

Los cigarrillos y la camioneta fueron secuestrados y trasladados hasta la dependencia policial; mientras que se notificó a los detenidos de su situación procesal y quedaron alojados a disposición de la Justicia Federal, en el marco de una causa judicial por “Encubrimiento de contrabando”.

 

Tormentas afectaron a Comandante Fontana y las localidades de toda la provincia están hoy bajo alerta naranja

Tormentas afectaron a Comandante Fontana y las localidades de toda la provincia están hoy bajo alerta naranja

El Servicio Meteorológico Nacional tenía previsto para anoche y la madrugada de hoy tormentas fuertes o localmente severas

Tormentas afectaron a Comandante Fontana y las localidades de toda la provincia están hoy bajo alerta naranja - Diario La Mañana

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar
Este miércoles por la tarde, fuertes tormentas con abundante caída de agua y ráfagas afectaron a gran parte de la provincia, generando anegamientos e inconvenientes.Tal el caso de Comandante Fontana, donde los fuertes vientos derribaron árboles que, en algunos casos, afectaron el tejido perimetral de una escuela, según imágenes a las que pudo acceder La Mañana.

 

En Ibarreta también se registraron lluvias, pero la intensidad no fue tanta como en Fontana, aún cuando son localidades cercanas.

Pronósticos

El Servicio Meteorológico Nacional emitió para esta noche y la madrugada del jueves un Alerta Naranja, que se limitaba al Este provincial pero para se extiendería a todo el territorio.

Esto significa que la provincia será afectada por tormentas fuertes o localmente severas. Las mismas podrían provocar abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas que pueden superar los 90 km/h. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 40 y 85 mm, pudiendo ser superados de manera puntual.

Secuestran dos motocicletas con adulteraciones

Secuestran dos motocicletas con adulteraciones

Integrantes de la Dirección General Policía de Seguridad Vial secuestraron dos motocicletas: una Yamaha YBR y Zanella ZB, con documentaciones falsas y adulteraciones en los grabados de las numeraciones.

Secuestran dos motocicletas con adulteraciones - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

El primer procedimiento tuvo lugar este martes por la mañana, cuando los policías realizaban un control vehicular, en el marco del “Operativo Uso Correcto de Semáforos”, en la intersección de la avenida Néstor Kirchner y 8 de Abril.

Durante ese trabajo, demoraron a un motociclista de 34 años, que conducía una Yamaha YBR, y al verificar el rodado detectaron que la cédula era apócrifa y los números del motor estaban regrabados.

Después, alrededor de las 11:45 horas, los uniformados acudieron hasta la Comisaría Novena para labrar el acta de infracción a una motocicleta Zanella ZB.

Al inspeccionar la cédula, se determinó que era falsa, mientras que el verificador determinó que los guarismos del motor y cuadro presentaban desgaste y regrabado.

También se detectó que la placa de la patente no era la otorgada por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA).

Ante la situación, se realizaron las actuaciones procesales, con la colaboración de la Dirección General de Policía Científica.

En ambos casos, los rodados fueron trasladados hasta la dependencia policial, donde permanecen secuestrados y a disposición de la Justicia provincial.

Domingo Cavallo contra Caputo: «¿Quién le va a creer, si no tienen divisas para intervenir?»

Domingo Cavallo contra Caputo: «¿Quién le va a creer, si no tienen divisas para intervenir?»

El economista fue muy crítico con el ministro de Economía ante la falta de reservas acumuladas para intervenir al dólar, en el contexto de la banda cambiaria.

Domingo Cavallo contra Caputo: ¿Quién le va a creer

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Domingo Cavallo, exministro de Economía de Carlos Menem y Fernando de la Rúa, arremetió este miércoles contra Luis Caputo, quien ocupa actualmente ese cargo, por el régimen de bandas cambiarias y la falta de reservas acumuladas para intervenir al dólar, en caso de que aumente su precio y supere el techo de la banda.

“¿Quién le va a creer a (Luis) Caputo que van a asegurar el techo de la banda, si no tienen divisas para intervenir en caso de que se fuera por encima de la misma?”, manifestó el exfuncionario, durante la conferencia anual de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).

Cavallo pide definiciones

Cavallo aseguró que el Gobierno tiene que definir el sistema monetario, cambiario y financiero que va a implementar, de una forma que “permita entender cómo se va a manejar la política cambiaria, monetaria y cómo va a funcionar el sistema financiero”.

Mientras que indicó que se necesita una reforma económica “que defina las reglas del juego” en ese mismo sentido: monetario, cambiario y financiero.

No se puede decir que se va a avanzar hacia una eliminación de privilegios y tratar de promover las inversiones, con un régimen que a las grandes inversiones les da una serie de garantas que no las tiene el resto de la economía”, advirtió.

En ese sentido, manifestó su preocupación por los beneficios que reciben las inversiones del RIGI: “A las grandes inversiones se les asegura que va a haber perfecto movilidad de capitales, que van a disponer de las divisas de exportación con total libertad. ¿Por qué no darle ese beneficio a toda la economía? Eso significa la eliminación completa del cepo y de los controles de cambios”.

En otro tramo del panel se refirió a la acumulación de reservas del Banco Central (BCRA), y consideró que es “algo ineludible” que el Gobierno debe hacer.

“Por más que estén Donald Trump (presidente de Estados Unidos) y Scott Bessent (secretario del Tesoro americano) atrás, es algo que indefectiblemente el Gobierno debe hacer”.

Cavallo participó del panel junto al exministro de Economía Nicolás Dujovne y el diputado nacional Ricardo López Murphy.

 

Luis Caputo aseguró que no necesita comprar dólares para pagarles a los bonistas

Luis Caputo aseguró que no necesita comprar dólares para pagarles a los bonistas

El ministro de Economía aseguró que dispone de los fondos para cubrir los vencimientos cercanos y defendió las bandas de flotación cambiaría.

Luis Caputo aseguró que no necesita comprar dólares para pagarles a los bonistas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo este miércoles que el Gobierno nacional no tiene que comprar dólares para pagarles a los bonistas en enero de 2026 y también se refirió a la acumulación de reservas acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El funcionario lo sostuvo ante empresarios en la conferencia anual de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).

En ese ámbito señaló que en lo que va de la gestión de Javier Milei compraron reservas récord, pero, “una buena parte se fueron porque cancelamos deuda”.

Y agregó: “Para nosotros es una prioridad recomponer reservas, pero ahora no por el hecho que tengamos que usarlas para pagar deuda -como en los últimos 20 meses- sino para fortalecer cada vez más el balance del Banco Central“.

“En definitiva, no es otra cosa que seguir reduciendo la presión inflacionaria y converger este esquema fiscal, monetario y cambiario que venimos implementando”, acotó.

Afirmó que la actual gestión tiene “reservas netas positivas porque el compromiso con el FMI la tomó el Tesoro y la deuda con el FMI la tiene el Tesoro, que es el que recapitalizó al Banco Central”.

«Hoy nosotros consideramos que tenemos reservas netas positivas por US$1500 millones, porque el BCRA está recapitalizado porque la deuda es del Tesoro”, apuntó.

Caputo dijo que los fondos para cubrir los vencimientos de deuda en el corto plazo están garantizados. Aclaró que el escenario cambió luego de la victoria del Gobierno en las elecciones legislativas y la asistencia financiera del Tesoro de los Estados Unidos.

“Algunos dicen que tenemos que acumular US$9000 millones, según lo que dice el acuerdo con el FMI. Esas metas eran para hacerle frente a los pagos que tenemos próximamente, que son US$4500 en enero por el vencimiento de los bonos; otros US$1000 de Bopreales; los vencimientos a organizaciones internacionales”, relató.

Y agregó: “Después de las elecciones el escenario ha cambiado y después de este acuerdo con EE.UU. hemos logrado separar lo financiero de lo monetario. Entonces, la acumulación de reservas hoy la vemos para fortalecer cada vez más el balance del BCRA, pero no es que hoy tenemos que comprar reservas para pagar el cupón de enero. Eso lo estamos resolviendo financieramente”.

 

Con Mauricio Macri a la cabeza, el PRO negó una fusión parlamentaria con LLA

Con Mauricio Macri a la cabeza, el PRO negó una fusión parlamentaria con LLA

La Mesa Nacional se reunió para ratificar que tendrán un bloque propio en Diputados, presidido por Cristian Ritondo, en medio de la fuga de dirigentes.

Con Mauricio Macri a la cabezaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Consejo Nacional del PRO, encabezado por el expresidente Mauricio Macri, delineó el rumbo del espacio amarillo de cara al nuevo período legislativo que inicia el 10 de diciembre y adelantaron que no habrá fusión con La Libertad Avanza (LLA).

En un encuentro en la sede partidaria de Balcarce 412, el primero formal tras las elecciones legislativas de octubre y en medio de las tensiones con el Gobierno de Javier Milei, ratificó la continuidad de Cristian Ritondo como presidente del bloque propio en la Cámara de Diputados, compuesto por 16 legisladores.

La decisión busca reforzar la identidad del partido, evitando un interbloque con La Libertad Avanza (LLA) y marcando distancia de las fugas recientes hacia el oficialismo.

El cónclave, que se extendió por más de tres horas, reunió a una numerosa representación del PRO: junto a Macri, participaron la vicepresidenta Soledad Martínez, el secretario general Facundo Pérez Carletti, el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, la diputada nacional María Eugenia Vidal, Ritondo y el intendente de Mar del Plata Guillermo Montenegro.

Entre los legisladores presentes destacaron Silvia Lospennato, Martín Yeza, Fernando de Andreis, Antonela Giampieri, Florencia De Sensi, Martín Maquieyra, José Núñez, María Sotolano, Sofía Brambilla, Javier Sánchez Wrba, Gisela Scaglia y Martín Ardohain. También se sumaron senadores como Alfredo de Angeli y dirigentes provinciales de Río Negro, Misiones, Mendoza y La Rioja.

En las últimas semanas, el PRO sufrió una «sangría» de al menos ocho diputados hacia LLA, impulsada por el sector liderado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich: Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Laura Rodríguez Machado, Silvana Giudici, Patricia Vázquez, junto a los electos María Luisa González Estevarena, Carlos Almendara y Belén Avico. A esto se sumó la renuncia de Diego Santilli para asumir como ministro del Interior, lo que redujo el bloque amarillo a 16 integrantes.

Frenar «nuevas fugas»

Fuentes cercanas al encuentro minimizaron el impacto, pero advirtieron que el objetivo es «frenar nuevas fugas» y evitar que el partido se diluya en el oficialismo.

Desde una alta fuente de la Mesa Nacional del PRO, se describió el avance como un movimiento estratégico: «Hoy dimos un pasito hacia mayor autonomía, de a poco peleamos la guerra. Hoy avanzamos un casillero: bloque propio, no interbloque con LLA». La fuente enfatizó que esta decisión no implica un quiebre total con el Gobierno, sino una forma de preservar la esencia del partido: «Sigue Cristian Ritondo como presidente del bloque que por ahora contará con 16 diputados».

Maria Eugenia Vidal quiere «bloque propio»

Vidal, al salir del encuentro, confirmó públicamente esta línea: «Tanto en el Senado como en Diputados vamos a tener un bloque propio, un bloque independiente como lo tuvimos los últimos dos años, que represente las ideas y los valores del PRO». En un mensaje implícito a Santilli, agregó: «La decisión de Santilli fue personal; el PRO es un partido independiente».

Ritondo, por su parte, defendió la identidad partidaria ante los periodistas: «Tenemos identidad y por eso estamos acá. No hay ninguna sangría, los que estaban con Patricia ya estaban con Patricia antes».

El jefe del bloque reiteró su compromiso con el «cambio», pero sin subordinación: «El PRO quiere una reforma laboral, un presupuesto equilibrado. Nunca van a encontrar alguien que crea que ‘cuando peor, mejor’. Apoyo selectivo a las reformas: «Ser pro» en la gestión y las libertades”.

Otro eje central de las deliberaciones fue la relación con el Ejecutivo. El PRO ratificó su respaldo a las reformas estructurales impulsadas por Milei-laboral, impositiva y el presupuesto 2026-, consideradas «nuestras ideas» por los presentes.

Sin embargo, la alta fuente de la Mesa Nacional subrayó límites claros: «La idea es apoyar las reformas laboral, impositiva y presupuesto porque son nuestras ideas pero ser firmes en la libertad en sentido más amplio: libertad de expresión, respeto a las instituciones, infraestructura. Destacar la importancia de la gestión y el equipo, en definitiva: ser pro».

 

La inflación fue del 2,3% en noviembre y acumula un 24,8% en lo que va del 2025

La inflación fue del 2,3% en noviembre y acumula un 24,8% en lo que va del 2025

Así lo informó el Instituto nacional de Estadísticas y Censos (Indec). La inflación de septiembre había sido del 2,1%. Transporte fue el rubro que más aumentó.

El Indec publicó el índice de precios minoristas de octubre 2025

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los precios al consumidor aumentaron 2,3 % en octubre de 2025 respecto de septiembre y acumularon una inflación de 24,8 por ciento en los últimos diez meses, según lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). La inflación de septiembre había sido del 2,1%.

El dato oficial fue comunicado por el organismo a través de sus redes sociales, como es habitual cada mes, marcando el ritmo de la evolución de precios en la economía nacional. Con este dato confirmado por el el organismo oficial, el aumento de precios en los últimos doce meses fue de 31,3 %.

El traslado a precios de las variaciones del dólar continúa en niveles bajos, considerando el estancamiento de la actividad y del consumo en particular.

El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,3% en octubre de 2025 y acumuló en el año una variación de 24,8%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 31,3%.

La división de mayor aumento en el mes fue Transporte (3,5%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%).

La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, a excepción de Patagonia, cuya mayor incidencia se registró en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambas con 1,6%.

A nivel de las categorías, los precios Estacionales (2,8%) lideraron el incremento, seguidos por Regulados (2,6%) e IPC núcleo (2,2%).

Vale mencionar que el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) había anticipado una inflación de 2,2% para octubre.

En relación a las proyecciones de los próximos meses, los principales analistas del mercado estiman que el IPC será de 1,9% en noviembre, de 2% en diciembre y de 1,8% en enero de 2026. Esperan que 2025 cierre con un nivel general de precios del 29,6%.

 

Bianco solicitó una reunión con Santilli para reclamar fondos adeudados

Bianco solicitó una reunión con Santilli para reclamar fondos adeudados

El ministro de Gobierno bonaerense le envió un pedido formal al ministro del Interior para que, entre otros temas, Nación retome las obras que ”abandonaron”.

 Bianco solicitó formalmente una reunión con el recientemente nombrado ministro del Interior

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, solicitó formalmente una reunión con el recientemente nombrado ministro del Interior, Diego Santilli, para reclamarle los fondos coparticipables que adeuda la gestión del presidente Javier Milei con su distrito.

En la misma línea, también señaló que en el encuentro pretende hablar sobre las 1.000 obras que el Gobierno Nacional abandonó en la provincia y que debería “retomar”.

“En el día de hoy solicité formalmente una reunión al ministro Diego Santilli para reclamar los fondos que el gobierno nacional le quitó a los bonaerenses y retomar la ejecución de las 1000 obras que dejaron abandonadas en la provincia de Buenos Aires”, informó el funcionario bonaerense en sus redes sociales.

 

ADEMÁS: El Indec informa la inflación de octubre: qué dicen las consultoras

 

Junto a esa publicación, adjuntó la imagen de la solicitud de audiencia presentada ante el titular del Ministerio del Interior donde explicita mantener una reunión con el fin de tratar “temas vinculados a las deudas pendientes del Estado Nacional con la provincia de Buenos Aires” y sobre “la situación de las obras que permanecen paralizadas” en el territorio.

“Estos asuntos resultan centrarles para el desarrollo y el bienestar de las y los bonaerenses, por lo cual consideramos indispensable poder mantener un intercambio directo que permita analizar su estado actual y conocer con precisión las perspectivas de resolución”, concluyó Bianco en el documento.

Santilli tiene como tarea fundamental llegar a acuerdos con gobernadores, pero continúa con los lineamientos trazados por el presidente, Javier Milei, de sólo tener reuniones con los que consideran aliados. En ese marco, ya hubo encuentros con los mandatarios con Martín Llaryora (Córdoba), Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), entre otros tantos

“El gobernador Kicillof es parte del problema, no es parte de la solución”, sostuvo Milei días atrás en una entrevista televisiva. Pese a que había convocado al diálogo a los caciques provinciales, el Jefe de Estado descartó así cualquier apertura institucional entre la provincia y la administración central.

En ese sentido, Axel Kicillof aseguró que “el Presidente convocó a muchos gobernadores para negociar las deudas de la Nación a cambio de que apoyen leyes espantosas”. En esa línea, lanzó: “Tengo una hipótesis de por qué no fui invitado: Milei sabe que este gobernador de la provincia de Buenos Aires no va a acompañar ninguna ley que vaya en contra de los derechos de nuestro pueblo”