Día: 13 de noviembre de 2025

Una familia necesitó más de $1.200.000 para no caer en la pobreza

Una familia necesitó más de $1.200.000 para no caer en la pobreza

Los datos del INDEC arrojó un aumento del 3,1% de la canasta básica respecto a septiembre. Para no tocar el umbral de la indigencia se requirieron $544.304.

Una familia necesitó más de $1.200.000 para no caer en la pobreza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una familia tipo -compuesta por cuatro integrantes- necesitó la suma de $1.213.798,81 para para superar el umbral de pobreza en octubre, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Mientras que para no caer en la indigencia, un idéntico grupo familiar requirió de $544.304.

Con respecto a septiembre, tanto la canasta básica alimentaria (CBA) como la total (CBT) subieron 3,1%. De esta manera, ambas canastas quedaron por encima del dato de inflación del noveno mes del año, que fue del 2,3%.

Desde enero hasta octubre, la CBA y la CBT acumulan incrementos del 21,1% y 18,5%, respectivamente. En comparación con el décimo mes del 2024, se registraron subas del 25,2% para la CBA y 23% para la CBT, según lo difundido por el organismo.

Las canastas de los hogares

Para un hogar compuesto por tres personas, la CBA ascendió a $433.330 y $966.325 para la CBT, totalizando $1.399.655.

El número asciende cuando se trata de un hogar tipo: $544.304 para la CBA y $1.213.799 para la CBT, totalizando $1.758.103 en octubre. Mientras que para un hogar conformado por cinco personas se necesitó $1.849.137: $572.488 de la CBA y $1.276.649 de la CBT.

La CBA se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades (adulto equivalente).

A su vez, se seleccionaron los alimentos y sus cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).

Para determinar la CBT se amplía la CBA considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

La composición de cada hogar, en términos de adultos equivalentes, determina un valor de CBA específico para ese hogar. Ese valor surge de la multiplicación del costo de la CBA del adulto equivalente por la cantidad de adultos equivalentes que conforman el hogar.

 

Causa Cecilia Strzyzowski: la fuerte declaración de Marcela Acuña

Causa Cecilia Strzyzowski: la fuerte declaración de Marcela Acuña

Contó que le gustaba que la joven sea la pareja de su hijo, habló la pelea que tuvo con el joven sobre el casamiento y qué hizo aquel 2 de junio de 2023.

Causa Cecilia Strzyzowski: la fuerte declaración de Marcela Acuña

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Marcela Acuña, una de las principales acusadas en el caso por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, declaró que le duele «mucho esto» y contó que le gustaba que la joven sea la pareja de su hijo César.

También describió la pelea que tuvo con el joven sobre el casamiento y qué hizo aquel 2 de junio de 2023. Además, confirmó que ya no está más en pareja con Emerenciano Sena.

«Cecilia era una chica más de todas las que tenía César. Ella me gustaba porque era más grande y tenía el imaginario de que él iba a poder generar una relación más estable», señaló.

«¿Cómo voy a odiar a una persona que apenas conocía? Era una relación distante entre nosotras, pero nunca tuvimos ni una pelea», sumó.

Acerca del matrimonio, contó cómo se enteró: “Fue por redes sociales que supe que se casaban y ahí sí tuve un intercambio de opiniones con César porque le dije que si lo hacía tenía que irse de la casa”.

Allí expuso que en la charla el joven acusado le dijo que no se quería divorciar, pero que si así volvía a vivir a la casa lo iba hacer: “Yo pagué el divorcio”.

«Jamás dañaría a una persona, a un ser humano. Han destrozado a mi familia. Hemos quedado señalados. Pero la sociedad ya cree que destripé a alguien. La justicia no tuvo en cuenta a la familia de Cecilia. Tenían una semana para descubrir la verdad. Pero no. Quisieron un cargo político. Hubo un proceso penal mediático», refutó.

En este escenario comentó que en 2023 junto con Emerenciano fueron a una interna en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO): “Eso nos llevaba todo el día, andábamos por todos lados y fue en esa época donde perdí un poco la relación con César. Con Cecilia hablaba y ella me decía que estaba todo bien”.

Antes de comenzar a responder preguntas, pidió perdón: “Soy culpable de no haberme dado cuenta del estado de salud de mi hijo y no haber pensado en el daño que le generé a mucha gente. Le pido perdón a todos, sobre todo a Emerenciano. Silencié algo que no sé qué es lo que mierda ocurrió”.

Habló sobre el día del crimen y acusó a su hijo

Al momento de las preguntas, Acuña recorrió todo lo que hizo aquel 2 de junio de 2023, día en el que confirmó que los rasguños de su hijo César Sena en el cuello fueron por una pelea que tuvo con la víctima.

«El 2 de junio de 2023 al mediodía César se acercó a la obra y le pregunté por qué no vino temprano. Lo vi extraño y lo raro es que hacía calor y tenía una cuellera. Cuando lo abrazo veo que tenía rasguños y me comentó que tuvo una pelea con Cecilia», explicó.

Por su parte, contó lo que vio en la tarde de esa jornada en su vivienda: «En la casa hay una puerta que nunca se abre y ese día estaba semiabierta, algo que me pareció extraño porque nadie entraba. Miro, veo que estaba todo oscuro, entro a la primera habitación donde teníamos todas las cosas del merendero, voy al otro cuarto, observo por arriba porque tenía miedo de que haya alguien, y cuando voy a la última habitación vi un bulto, pero no era un cuerpo. Salí espantada».

“Le mandé un mensaje a Gustavo Obregón y le digo que se vaya a fijar. Le pedí que no le dijera nada a Emerenciano. Le volví a mentir para cubrirme. Esperaba que Gustavo me contestara, para que me dijera qué carajo era”, señaló.

“Solo me mandó un sticker, no recibí otra respuesta, por eso le dije a Fabiana que vaya y que vea qué había pasado. Le comenté que creía que algo grave había pasado en mi casa”, sumó.

Sobre el motivo por el que decidió no contarle nada a Emerenciano dijo que, al conocerlo, «iba a llamar a la policía».

Acuña también expuso que pidió la libertad de su ex pareja: «Que lo suelten a Emerenciano, que es una mochila que tengo acá. Lo que me pase a mí no me importa. ¿Qué móvil podía tener yo con una chica que ni conocía? Era la que le daba amor al hijo que quiero. Que me digan un solo motivo por el que planifiqué. Uno solo».

«Cuando lo vi tras un año, le dije que me perdonara. Y él me respondió ‘que entre compañeros no se pide perdón, se dice la verdad’. Esa fue la única vez que toqué el tema», indicó.

En otro tramo de la declaración negó que haya ordenado que trasladen el cuerpo de Cecilia a la chanchería y lo quemen, aunque sí confirmó que dijo que “me saquen el problema de encima” y que cambió su celular.

“Mentí porque tenía miedo por César”, añadió la acusada en un tramo de su declaración.

“Le dije a Fabiana que me pase el contacto de Jorge Capitanich, ex gobernador, para que hable con su gente para que frene el show, no el allanamiento», contó y destacó que, según recuerda, le pidió a la acusada de encubrimiento que “cambie su declaración”.

«Gloria Romero (mamá de Cecilia) parió como yo, somos mujeres y le pido perdón a ella y a todas las compañeras que militan en Ni Una Menos. Duele. Cuando uno miente y encubre genera más dolor. A partir de ahora, sea cual sea el resultado, voy a estar más tranquila», concluyó.

 

Un hombre mató de un golpe a una mujer brasileña en plena avenida Corrientes: el asesino tiene 20 antecedentes

Un hombre mató de un golpe a una mujer brasileña en plena avenida Corrientes: el asesino tiene 20 antecedentes

La víctima se encontraba en la Argentina desde julio debido a que vino a visitar a su única hija, que estudia Medicina en la UBA. La familia organizó una campaña solidaria para poder pagar el traslado.

Maria Vilma das Dores Cascalho da Silva Bosco fue asesinada en plena avenida Corrientes.

Fuente: https://www.canal26.com/

Una mujer brasileña fue asesinada de un golpe en plena avenida Corrientes, en el barrio de Abasto. La víctima, de 69 años, fue abordada por un hombre que tiene al menos 20 antecedentes por delitos graves.

El atacante tiene 30 años y posee reiterados ingresos a comisarías y centros de salud por problemas psiquiátricos. Según trascendió, atacó a la mujer oriunda de Brasil el mediodía del jueves 6 de noviembre, por la avenida Corrientes al 3200.

El hombre golpeó a la víctima sin motivo aparente. La señora chocó su cabeza contra el piso como consecuencia del impacto. El SAME la trasladó a un hospital porteño, donde finalmente falleció.

Horas después, el asesino fue detenido en el cruce de Córdoba y Junín por la Policía de la Ciudad acusado de tentativa de homicidio a disposición de la Unidad de Flagrancia Este, a cargo del fiscal Caputo, y fue trasladado al Hospital Borda.

Quién era la turista brasileña asesinada en avenida Corrientes

Según indicó el diario brasileño G1, la víctima fue identificada como Maria Vilma das Dores Cascalho da Silva Bosco. Oriunda en Itapuranga y con domicilio en Goiânia, la mujer se encontraba en la Argentina desde julio debido a que vino a visitar a su única hija, que estudia Medicina en la UBA.

Da Silva Bosco era Licenciada en Recursos Humanos y trabajó como funcionaria pública durante más de 20 años.

Por su parte, su hija, Carolina Bizinoto, exigió celeridad en la liberación del cuerpo de su madre para poder llevarlo y enterrarlo en Brasil. Además, la familia organizó una campaña solidaria para poder pagar el traslado.

El asesino tiene antecedentes

El atacante tiene 20 antecedentes que datan desde 2017 por delitos como robo, robo en grado de tentativa, lesiones, robo automotor y desórdenes en la vía pública.

Además, fue internado por problemas psiquiátricos en varias ocasiones en los hospitales Piñero, Durand y Borda, de los cuales se fugó en reiteradas ocasiones.

 

Investigan a comerciante de Berazategui por atacar a un colectivo escolar

Investigan a comerciante de Berazategui por atacar a un colectivo escolar

El transporte iba lleno de niños, y el hecho aparentemente ocurrió luego de que el conductor le tocara bocina para poder avanzar.

Investigan a comerciante de Berazategui por atacar a un colectivo escolarFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un comerciante de Berazategui será investigado por la justicia luego de atacar a botellazos un micro escolar que iba repleto de niños tras una breve discusión, en tanto que la secuencia quedó grabada en el teléfono celular de un transeúnte y ya realizaron la denuncia correspondiente por los daños materiales causados, mientras que el conductor del ómnibus salió a brindar su testimonio en redes sociales e indicó que solo le tocó bocina y que la reacción fue completamente injustificada y desmedida.

Se trata de un episodio que dejó boquiabiertos a quienes pasaban por la zona y que provocó pánico en los menores de edad que iban a bordo del vehículo para llegar a sus respectivas viviendas. Milagrosamente, a pesar de la violencia con la que el agresor se manejó, nadie salió con heridas de la escena y los mismos vecinos controlaron que no siguiera causando destrozos.

Todo comenzó en la intersección de la avenida Mitre y calle 11 y según indicaron testigos, el conductor del micro escolar le tocó bocina al sujeto, un comerciante berazateguense de suplementos deportivos, para poder avanzar, ya que este le impedía el paso. Sin embargo, este no reaccionó de la mejor manera, tomó una botella y directamente le rompió el vidrio lateral.

Los transeúntes se acercaron al ver que había menores de edad a bordo del rodado y trataron de calmar las aguas. Por su parte, el conductor bajó con un palo pensando que el agresor podría subirse al ómnibus para seguir con el ataque, pero al ver que la situación estaba controlada dejó el objeto a un costado y llamó al 911 para pedir asistencia al respecto.

Realizaron la denuncia en la Comisaría Primera local y esperan que las autoridades judiciales tomen medidas severas ante tal panorama, que preocupó a todos los presentes. Familiares de los chicos que iban a bordo se pronunciaron en redes sociales y sostuvieron que los encargados del transporte siempre cuidaron a los chicos en todo momento, como lo vienen haciendo desde hace años, motivo por el cual necesitan sanciones inmediatas contra el comerciante violento.

Agentes policiales se apersonaron y tras un largo rato de espera, el micro siguió su curso y los chicos fueron llevados a sus viviendas, mientras que el agresor se marchó del lugar y no fue detenido.

 

Escape de gas en Caballito: el fuego se propagó 12 metros y hay un herido

Escape de gas en Caballito: el fuego se propagó 12 metros y hay un herido

El incidente se produjo en la intersección de Riglos y Formosa cuando se produjo la rotura de un caño de Metrogas. Una persona fue trasladada al Hospital Durand.

Escape de gas en Caballito: el fuego se propagó 12 metros y hay un herido

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un fuerte escape de gas y fuego tuvo lugar en la tarde de este miércoles en el barrio porteño de Caballito, por la explosión de un caño en la vía pública.

Todo se ocasionó mientras la empresa Edesur intervenía por una emergencia eléctrica. En ese entonces se registró la rotura de un caño de Metrogas.

El incidente se produjo en la intersección de la calle Riglos y Formosa, y las llamas alcanzaron una altura de 12 metros. Hay un herido y varios evacuados. El hombre que sufrió quemaduras severas es mayor de edad y fue trasladado al Hospital Durand, mientras que en la zona trabajan cuatro móviles hasta el momento.

Incendio controlado

Diego Coria, personal de Bomberos de la Ciudad, explicó a los medios: “Para tranquilidad de todos, el incendio está controlado con cuatro líneas de ataque. Es decir, con dos frentes. Ya bajó la altura de la llama. Estamos tratando de ver qué pasó. Un masculino sufrió quemaduras en su parte superior y fue transferido al Durand. Hay 40 bomberos trabajando, pero el incendio está controlado, para tranquilidad de todos”.

Fuentes de los bomberos de la Ciudad de Buenos Aires informaron que la misma institución se trasladó “hasta Riglos al 300 por un escape de gas de grandes dimensiones que se propagó en llamas de hasta 12 metros”.

“El personal atacó el foco ígneo con dos líneas de 38 milímetros y una de 63 milímetros, mientras que el SAME asistió a un hombre con quemaduras severas”, afirmó el parte oficial de quienes trabajan en la zona, en diálogo con este medio.

Según reveló una vecina de la zona, el accidente ocurrió durante un arreglo del alumbrado público en el que trabajan sobre la vereda. Asimismo, se supo que el conflicto llevaría por lo menos una hora.

Personal de Defensa Civil de la CIudad se hicieron presentes en el lugar, así como de Metrogas que trabaja sobre vereda con el objetivo de cortar el suministro del servicio.

 

México: fuerte mensaje de la Iglesia contra el narcotráfico

México: fuerte mensaje de la Iglesia contra el narcotráfico

Tras el crimen de un alcalde, un sacerdote convocó a los cárteles de su país a cesar la violencia y lanzó duras críticas al Gobierno de Claudia Sheinbaum.

México: fuerte mensaje de la Iglesia contra el narcotráfico

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En México, el sacerdote Jesús Valencia Álvarez sorprendió con una fuerte homilía que tuvo un inusual tono político y en la que convocó a los cárteles de su país a cesar la violencia, además de lanzar duras críticas al Gobierno encabezado por la presidenta, Claudia Sheinbaum.

«A los involucrados directamente en la situación de dolor e incertidumbre en que vive nuestro México les pedimos, les suplicamos, les rogamos, les exhortamos, les ordenamos en nombre de Dios, cese la violencia», señaló el religioso durante la misa multitudinaria que convocó la Diócesis de Zamora debido al asesinato del alcalde de Uruapan (Michoacán), Carlos Manzo, un crimen que ha provocado una conmoción en todo el país.

«Deseamos un mejor vivir, ya es mucha la sangre derramada. Ya es mucho el dolor del pueblo mexicano. Se tocó el límite del sometimiento descarado e inhumano en nuestro amado Michoacán», dijo al aclarar que no pretendía incitar a más violencia ni a una venganza.

Además, instó a «dejar atrás la indiferencia y el miedo» ante los delincuentes. «Estamos viviendo desde hace muchos años una toma de conciencia de nuestra vulnerabilidad ante los criminales», agregó luego de hacer mención al asesinato del alcalde.

Valencia Álvarez subrayó que, en las condiciones actuales, no se trata solamente de manifestarse en redes sociales sino de «saltar al ruedo» para denunciar la violencia y la corrupción.

«Debemos juzgar la realidad con apertura y sin dejarnos atrapar en el discurso la polarización política que incesantemente se sigue fomentando desde el Gobierno federal en los últimos siete años», dijo en un discurso que dirigió dardos en contra del expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y de Sheinbaum.

Críticas a Claudia Sheinbaum

En otro tramo de su homilía, el párroco lamentó «el predominio de los grupos criminales en casi todo el país» y advirtió que no es posible silenciar «el grito de la sangre recién derramada» del alcalde.

«Tenemos que dejar muy claras las responsabilidades de quienes nos gobiernan. Nos pidieron el voto, lucharon por el poder, ahora tienen que ejercerlo para devolvernos la seguridad perdidaCarlos Manzo fue asesinado por la colusión e irresponsabilidad de gobiernos a nivel estatal, federal y la brutalidad de los criminales que mandaron ejecutarlo. No podemos callar. No podemos paralizarnos por el miedo», afirmó en su polémico discurso.

En un mensaje directo a Sheinbaum, el sacerdote afirmó que «el poder se legitima no con discursos y conferencias matutinas» sino con resultados que, en su criterio, se traducen en paz, seguridad, libertad y justicia social.

En la víspera, Sheinbaum reveló que durante los primeros 13 meses de su Gobierno, los homicidios dolosos registraron una drástica reducción del 37 %, lo que representa un avance en pos de la pacificación en un país en el que la violencia se disparó en los últimas dos décadas.

Sheinbaum celebró estos resultados y destacó que se deben a que ha puesto en marcha una estrategia que atiende las causas de la violencia, especialmente con programas sociales dirigidos a los jóvenes, y apuesta a la cero impunidad, lo que se demuestra en el hecho de que han sido detenidos 37.000 generadores de violencia.

 

Con la presentación del mega portaaviones Fujian, China reordena el equilibrio de poder en Asia-Pacífico

Con la presentación del mega portaaviones Fujian, China reordena el equilibrio de poder en Asia-Pacífico

Con una tecnología que hasta ahora solo tenía Estados Unidos, la nave china es parte de una estrategia más amplia, y hasta su nombre esconde un mensaje ¿para Donald Trump?

Donald Trump y Xi Jinping.

Fuente: https://www.canal26.com/

La semana pasada, China desplegó su gran portaaviones Fujian, con el cual da un paso decisivo hacia el control de los mares de China Oriental y Meridional. El Fujian es el tercer portaaviones chino y el primero de diseño completamente nacional. Incorpora catapultas electromagnéticas (EMALS), una tecnología que hasta ahora era exclusiva de Estados Unidos. Su desplazamiento supera las 80.000 toneladas y puede embarcar más de 40 aeronaves, entre ellas los cazas furtivos J-35 y los aviones de alerta temprana KJ-600, capaces de operar a largas distancias.

Más allá de los detalles técnicos, el despliegue envía un mensaje explícito a los países con los que China mantiene disputas en los mares Oriental y Meridional, así como a Estados Unidos: Pekín busca consolidar su hegemonía regional y no está dispuesto a aceptar interferencias en lo que considera su patio trasero.

El gran desafío chino

En artículos anteriores hemos señalado que el pensamiento estratégico chino se basa en el Wei Qi, un juego de tablero en el que el objetivo no es derrotar frontalmente al adversario, sino llenar los espacios vacíos y rodear al oponente hasta que su rendición resulte inevitable

Esta maniobra ofrece a Beijing una oportunidad estratégica: consolidar, dentro de los límites marítimos disputados, una zona de denegación de área (denominada A2/AD). Se trata de una estrategia militar orientada a impedir que un adversario ingrese y opere libremente dentro de una región considerada vital

El despliegue del Fujian no es entonces un acto aislado, sino la pieza más reciente de un tablero más amplio: la construcción de una arquitectura marítima propia, destinada a reducir la dependencia de Pekín de las rutas controladas por Estados Unidos y a proyectar influencia en los puntos neurálgicos del Indo-Pacífico.

El nombre del portaaviones no es casual. Fujian es la provincia china situada frente a Taiwán, la isla cuya reunificación constituye el núcleo simbólico del proyecto nacional de Xi Jinping. Bautizar así al mayor portaaviones de la Armada del EPL también puede interpretarse como una declaración geopolítica: el poder naval chino ya no se limita a defender su territorio continental, sino que proyecta su identidad y su ambición sobre el mar, justo frente a la isla que simboliza la culminación del rejuvenecimiento nacional.

¿Una advertencia histórica para Trump?

En 1907, el diplomático británico Eyre Crowe se enfrentó a un dilema cuando analizó el ascenso de Alemania. Se preguntaba si Berlín buscaba una expansión “natural” de sus intereses económicos y culturales o, por el contrario, “una hegemonía política general y una supremacía marítima que pusiera en peligro la existencia de Inglaterra”.

Su conclusión fue implacable: no importaban las intenciones declaradas de Alemania; su mera capacidad para construir una armada poderosa constituía una amenaza objetiva para el Imperio británico.

En la política internacional, la intención es irrelevante frente a la capacidad. Lo que una potencia puede hacer define lo que tarde o temprano intentará hacer. En esa misma línea, China, al alcanzar la madurez tecnológica y naval simbolizada por el Fujian, se convierte en un desafío estructural para el orden marítimo estadounidense, independientemente de sus discursos sobre “ascenso pacífico” o “coexistencia armónica”.

Trump parece haber optado por una política de coexistencia armada: acuerdos económicos en la superficie, contención militar en la práctica. Pero, al igual que la Gran Bretaña de principios del siglo XX, Estados Unidos corre el riesgo de que esa cortesía diplomática sea interpretada por Beijing como una señal de indecisión estratégica. Como advirtió Crowe, la supremacía, una vez alcanzada, se vuelve incompatible con la coexistencia entre potencias.

 

Alerta en Venezuela: el portaaviones más grande del mundo se incorporó al operativo antidrogas de Trump en América Latina

Alerta en Venezuela: el portaaviones más grande del mundo se incorporó al operativo antidrogas de Trump en América Latina

El USS Gerald Ford ya se encuentra bajo las órdenes del Comando Sur de Estados Unidos para “desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales y combatir el narcoterrorismo”.

El portaaviones USS Gerald Ford.

Fuente: https://www.canal26.com/

En medio de las tensiones con Venezuela, la Marina de Estados Unidos informó este martes que el portaaviones más grande del mundo, el USS Gerald R. Ford (CVN 78), ingresó al área de responsabilidad del Comando Sur para América Latina (USSOUTHCOM).

La llegada de las fuerzas marítimas se da luego de que el Secretario de Guerra, Pete Hegseth, ordenara al Grupo de Ataque del Portaaviones apoyar la directiva del presidente estadounidense, Donald Trump, para “desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales y combatir el narcoterrorismo”.

El portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell, señaló que este movimiento “reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear e interrumpir las actividades y los actores ilícitos que comprometen la seguridad y la prosperidad del país y nuestra seguridad en el hemisferio occidental”.

La operación forma parte de la estrategia estadounidense para combatir el narcotráfico y fortalecer la intervención militar contra redes criminales con alcance internacional.

El tránsito reciente del portaaviones lo ubica en aguas cercanas a Venezuela, territorio que Estados Unidos considera bajo control del cartel de los Soles, una organización criminal señalada de operar con el respaldo de Nicolás Maduro.

Cómo es el portaaviones que EEUU desplegó cerca de Venezuela

Con más de 4000 marineros y decenas de aeronaves tácticas a bordo, el Gerald R. Ford proporciona una mayor capacidad para proyectar poder mediante operaciones sostenidas en el mar. Este portaaviones, el primero de su clase, puede catapultar y recuperar simultáneamente aeronaves de ala fija en su cubierta de vuelo, de día o de noche, en apoyo de las operaciones encomendadas.

Con 337 metros de eslora 78 metros de manga, este coloso desplaza alrededor de 100.000 toneladas, lo que lo convierte en un verdadero continente flotante. Su sistema de propulsión nuclear le permite operar con autonomía casi ilimitada, alcanzando velocidades superiores a los 30 nudos, sin necesidad de reabastecimiento frecuente.

Pero su tamaño no es lo único que impresiona. El Gerald R. Ford incorpora sistemas de última generación como el EMALS (Electromagnetic Aircraft Launch System), que lanza aeronaves con mayor eficiencia y menor desgaste que las catapultas tradicionales.

Los destructores que forman parte del portaaviones aportan capacidades antiaéreas, antisubmarinas y antisuperficie, incluyendo el Sistema de Combate Aegis, sistemas de lanzamiento vertical de misiles y diversos cañones de gran calibre.

Este buque no es solo un logro militar, sino un símbolo del ingenio humano, una plataforma de poder, innovación y seguridad. Es, sin duda, el barco que define la guerra naval del siglo XXI.

 

Fatal accidente aéreo en el sureste de Colombia: murieron cuatro personas, tres de ellos, funcionarios públicos

Fatal accidente aéreo en el sureste de Colombia: murieron cuatro personas, tres de ellos, funcionarios públicos

Fue un accidente de avioneta en el sureste del país, cerca de Brasil. Es una zona donde los traslados solo se pueden hacer de forma aérea para poder llegar a las comunidades rurales que viven allí.

Accidente fatal en Colombia se cobró la vida de cuatro personas.

Fuente: https://www.canal26.com.