Día: 12 de noviembre de 2025

REFSA Hidrocarburos inició la campaña para prolongar la vida útil de pozos petroleros y aumentar la producción

REFSA Hidrocarburos inició la campaña para prolongar la vida útil de pozos petroleros y aumentar la producción

Desde la empresa remarcaron que este “workover” resulta fundamental para prolongar la expectativa de vida útil de los pozos petroleros “en el mayor tiempo posible”, ya que de no hacerse este mantenimiento, “caeríamos en un declino inevitable”

REFSA Hidrocarburos inició la campaña para prolongar la vida útil de pozos  petroleros y aumentar la producción - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El gerente de REFSA Hidrocarburos, el ingeniero Silvio Basabes, confirmó el inicio de una campaña de “workover”, que consiste en un conjunto de operaciones de mantenimiento y reparación en pozos petroleros para prolongar su vida útil y así mejorar la producción en el Yacimiento Palmar Largo en el oeste de la provincia de Formosa, específicamente en el Departamento Ramón Lista.

Su ubicación, geográficamente, es en el extremo noroeste, a unos 90 kilómetros al norte de la localidad de Ingeniero Juárez, cerca del límite con Salta (a unos 30 kilómetros) y también del límite con Paraguay, a unos 10 y 15 kilómetros, consignó.

 

Basabes sostuvo que este trabajo “representa un esfuerzo grande para la empresa tanto desde lo humano como económico” y marcó que además se utiliza “un equipamiento importante”, debido a que “los pozos necesitan, como cualquier mecanismo, mantenimiento cada dos años”.

Hizo notar que esta acción, que está “prevista dentro de la campaña que iniciamos”, permite “poner en producción pozos que están parados”, puntualizando que, en este caso, se trabaja en “el Pozo Palmar 5”.

Ello a los fines de “colocar una instalación nueva, como parte de los trabajos de mantenimiento”, que comenzaron “hace dos o tres días” y que, según estimaba, ello se prolongaría por un total de 20 días.

Tras reiterar que esto significa “un esfuerzo económico grande”, recordó Basabes que, cuando el gobernador Gildo Insfrán tomó la decisión de que REFSA se hiciera cargo de los yacimientos, “en ese entonces, allí se producía 30 metros cúbicos con tres pozos en funcionamiento”.

En cambio, “hoy tenemos, prácticamente, 15 pozos, de los cuales el mínimo que siempre está funcionando es 12 o 13”, comparó.

Aumentar la producción

Del mismo modo, dijo que “gracias al esfuerzo y la decisión del gobernador”, se pudo mantener los puestos de trabajo y aumentar la producción, ya que “hoy estamos en 80 a 85 metros cúbicos por día”.

Especificó que de cada uno de los pozos se extraen “petróleo, agua y gas”, pormenorizando que, por un lado, “el gas lo volvemos a utilizar para darle presión a los pozos y volver a extraer nuevamente”.

Por el otro, “el agua se va a una planta de inyección y se la vuelve a inyectar al lugar donde se la extrajo, porque no hay posibilidades de potabilizarla”, por tanto, “lo único que hacemos, con parte de esa agua, es un desarrollo de un laboratorio mediano con el cual se ha logrado carbonato de litio”, explicó.

“Y el petróleo que se extrae –confirmó- se vende a las refinerías de las provincias de Buenos Aires y Mendoza”.

Por último, recalcó que esta campaña resulta fundamental para prolongar la expectativa de vida útil de los pozos petroleros “en el mayor tiempo posible”, ya que de no hacerse este mantenimiento, “caeríamos en un declino inevitable” en lo que refiere a la producción.

La empresa formoseña Ingeniería Biomédica estuvo presente en el Primer Congreso Iberoamericano de Cirugía Robótica

La empresa formoseña Ingeniería Biomédica estuvo presente en el Primer Congreso Iberoamericano de Cirugía Robótica

El titular de la compañía, César Ramírez, aseguró que la cirugía robótica es una intervención que en la actualidad se efectúa “conducida o guiada por cirujanos”, y que permite concretar operaciones en menos tiempo, con menor riesgo y con mayores beneficios

La empresa formoseña Ingeniería Biomédica estuvo presente en el Primer  Congreso Iberoamericano de Cirugía Robótica - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La empresa local IB – Ingeniería Biomédica, especializada en tecnología médica, participó los días 7 y 8 de noviembre del Primer Congreso Iberoamericano de Cirugía Robótica (CIBERCIRO), evento de carácter internacional organizado con el propósito de difundir e impulsar los avances de la cirugía robótica en América Latina. Como invitados exclusivos y como únicos referentes regionales, los integrantes del equipo de IB se trasladaron a CABA para integrarse en un espacio de encuentro junto a los principales profesionales en cirugía robótica de Iberoamérica.

Asimismo, en el marco de este evento se presentó el robot llamado “Toumai”, que se pudo observar en acción, constituyendo un hito en la historia de las intervenciones mínimamente invasivas y de altísima precisión.

 

El bioingeniero César Ramírez, titular de IB Ingeniería Biomédica, quien viajó junto a dos profesionales médicos para formar parte de este espacio de aprendizaje e intercambio, afirmó a La Mañana que la cirugía robótica es una intervención que en la actualidad se realiza con un sistema robótico, pero “en una etapa intermedia, conducida o guiada por cirujanos”.

“En un quirófano, opera el cirujano, pero usa brazos robóticos, de un robot que tiene habitualmente cuatro o cinco interfaces. Es como la cirugía laparoscópica, que es un intermedio entre la cirugía convencional, con bisturí, y la utilización de trocares, que son pequeños dispositivos que por ejemplo permiten ingresar al abdomen una fuente de luz, una cámara y un insuflador para hinchar el abdomen, mientras que en otro ingreso pone el instrumental de corte. Este procedimiento, que es mínimamente invasivo, el robot lo hace mucho más preciso”, explicó el empresario a este diario.

“Un tejido anómalo de un normal, difiere en milímetros. Entonces, la precisión con que se trabaja es fundamental, sobre todo cuando se trabaja con nervios, con músculos y con órganos muy sensibles y cercanos”, resaltó.

A continuación, expuso que el robot ofrece una precisión “diez veces mayor” a la que se consigue hoy en día durante una cirugía, lo cual deriva en “menos dolor, porque se trabaja objetivamente sobre lo que se quiere hacer, y permite una recuperación mucho más rápida”.

“Podemos operar a más pacientes en menos tiempo, y dar de alta a dos, tres o cuatro personas al mismo tiempo”, indicó Ramírez, lo cual permitiría, en su opinión, generar mayor disponibilidad de camas en los Hospitales.

A su vez, reveló que la cirugía robótica hoy está disponible en “dos Hospitales de referencia en la Argentina: el Hospital Italiano de Buenos Aires y el Sanatorio Allende, de Córdoba”, y que hay “otros cuatro o cinco” centros médicos que la van a utilizar.

“Nuestra presencia en el evento tuvo la finalidad de ser la empresa que queremos ser: la referencia tecnológica, juntamente con profesionales de cirugía de Formosa que también concurrieron”, declaró.

En paralelo, valoró que en diciembre se abrirá la primera Escuela Argentina de Cirugía Robótica, para brindar formación a los profesionales médicos en la utilización de los brazos robóticos, lo cual implica “una serie de adaptaciones, que deben ser ensayadas”.

“Esto es complementario. Todo lo otro que tiene que suceder en materia de Salud es fundamental que suceda, pero el robot va a venir. Necesitamos formarnos, y que los médicos tengan ‘la cabeza abierta’ para ‘absorber’ esta tecnología”, sostuvo.

“En dos o tres años, esto estará en todos lados, y será un facilitador del trabajo de la salud. Se reducirá la instancia posoperatoria. Habrá menos riesgo, menos sangrado y mejores cicatrices. Será mucho mejor para todos”, acotó.

“Con esto, el cirujano contará con una visión mejorada. Esto significa que será un trabajo inmersivo: tendrá la sensación de estar mirando el acto quirúrgico desde el abdomen del paciente, porque la cámara permite meterse en un espacio que está a la par del paciente. En el acto quirúrgico está la cama o mesa de cirugía sobre la que está el paciente, el robot se encuentra encima de la persona y al costado, a unos metros, se encuentra el cirujano, guiando al robot con una plataforma de interacción. El médico no necesita estar sobre el paciente, y puede operar a más pacientes en menos tiempo, con menos cansancio”, especificó.

“Para nosotros, este evento es nuevo, al igual que para la Argentina misma. Todos estamos en el mismo ‘punto de largada’; y estuvimos en este Congreso como empresa formoseña, a ‘la vanguardia’. El futuro que vimos en el cine y en documentales, hoy está pasando en el país”, aseveró.

Además, se destacó que esta participación reafirma el compromiso de seguir acercando a la comunidad formoseña las tecnologías más innovadoras del sector, y se mencionó que durante las jornadas, se mostraron los avances en tecnología aplicada a diversas especialidades quirúrgicas -urología, cirugía torácica, ginecológica y cirugía general-, evidenciando los éxitos clínicos alcanzados mediante la robótica.

“En IB – Ingeniería Biomédica nos tomamos muy en serio estar al día con las tecnologías que se están usando. Participar en este tipo de espacios nos permite mantenernos actualizados, generar vínculos con referentes de la industria y seguir fortaleciendo el trabajo que realizamos en Formosa para integrar la tecnología al servicio de la salud”, expresó el titular de la empresa formoseña.

“Conectarnos al mundo de la robótica es entender el presente de la disciplina médica, y nuestro rol es dialogar con las empresas e instituciones para hacer esta tecnología más accesible. Queremos que los cirujanos accedan al conocimiento, y que ustedes los medios difundan y ‘aceleren’ las conversaciones sobre innovación en salud. Como líderes en el mercado de la tecnología biomédica en Formosa, IB Ingeniería Biomédica reafirma su compromiso con el desarrollo del sistema de salud provincial, apostando a que la cirugía robótica deje de ser una promesa y se convierta en una realidad tangible”, manifestó el ingeniero Ramírez.

Detuvieron a dos hombres y secuestraron un cuchillo en el barrio El Porvenir

Detuvieron a dos hombres y secuestraron un cuchillo en el barrio El Porvenir

En el marco de una causa por “tentativa de robo y lesiones con el uso de arma blanca”, efectivos de la Comisaría Seccional Séptima detuvieron a dos hombres y secuestraron un cuchillo durante un allanamiento en una vivienda del barrio El Porvenir, en la ciudad de Formosa.

Detuvieron a dos hombres y secuestraron un cuchillo en el barrio El Porvenir - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El hecho se originó cuando un vecino denunció que dos personas intentaron ingresar a su vivienda y, al ser descubiertos, uno de ellos lo lesionó con un arma blanca mientras el otro arrojó escombros al huir.

 

Tras las averiguaciones, el Juzgado de Instrucción y Correccional N° 3, a cargo del Dr. Enrique Javier Guillen, ordenó la medida judicial que fue ejecutada con la colaboración del Destacamento Desplazamiento Rápido, Policía Científica y dependencias del Distrito Cinco.

Los detenidos, de 18 y 41 años, fueron trasladados a la dependencia policial y puestos a disposición de la Justicia.

Aprehendieron a un hombre y recuperaron un animal sustraído en Bartolomé de las Casas

Aprehendieron a un hombre y recuperaron un animal sustraído en Bartolomé de las Casas

Integrantes de la Unidad Especial de Asuntos Rurales, Sección Bartolomé de las Casas, esclarecieron un hecho de abigeato tras detener a un hombre y secuestrar un vacuno, dos caballos, una camioneta Chevrolet S10 y elementos relacionados con la investigación.

Aprehendieron a un hombre y recuperaron un animal sustraído en Bartolomé de  las Casas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

La intervención se originó por la denuncia de un productor ganadero que advirtió la sustracción de un animal de su establecimiento.

 

Las tareas de investigación y el seguimiento de huellas permitieron establecer la identidad del presunto autor y ubicar el predio donde se hallaban los animales.

Por orden del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 3, a cargo del Dr. Enrique Javier Guillen, se realizó un allanamiento en el lugar, donde los efectivos secuestraron los animales y elementos de interés.

El detenido y los secuestros fueron trasladados a la dependencia policial y puestos a disposición de la Justicia provincial.

Descarriló una formación del Tren Sarmiento en Liniers: 20 heridos

Descarriló una formación del Tren Sarmiento en Liniers: 20 heridos

Se montó un operativo en la zona y hay al menos 19 heridos y nueve fueron trasladados. El servicio funciona solamente entre Castelar y Moreno.

Descarriló una formación del Tren Sarmiento en Liniers

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una formación del Tren Sarmiento descarriló a metros de la estación del barrio porteño de Liniers con un saldo de 20 heridos según informaron fuentes policiales a los medios. Aún restan las tareas investigativas para reconocer la causa exacta.

«A las 15.50 una formación del tren Sarmiento que se dirigía de Moreno a Once, se descalzó a la altura de Liniers», indicaron las fuentes consultadas por los medios de prensa.

Hay 20 heridos y nueve fueron trasladados. Los heridos sufrieron politraumatismos, motivo por el que requirieron asistencia sanitaria en el lugar y se determinó su traslado a distintos hospitales de la zona, aunque ninguno está grave.

Al menos 9 de ellos, fueron trasladados a distintos nosocomios: cuatro al Santojanni, 2 al Vélez Sársfield, dos al Álvarez y 1 al Grierson. Las otras 11 personas que sufrieron lesiones fueron atendidos en el lugar.

El tren de auxilio se encuentra en camino, por lo que hay posibilidad de que se normalizará por la noche. Sin embargo, no está confirmado de manera oficial, por lo que hay que esperar a los operativos.

El servicio circula limitado entre Castelar y Moreno, sin llegar a la terminal de Once”, confirmaron desde Trenes Argentinos.

Bomberos de la Ciudad, personal del Grupo Especial de Rescate (GER), puesto comando y la unidad médica de los brigadistas participaban en el operativo.

También personal de Trenes Argentinos, Bomberos de la Ciudad, SAME y un puesto comando y una unidad médica de los brigadistas participaban en el operativo.

Las autoridades confirmaron que, pese al descarrilamiento, la formación no volcó. Mientras, equipos de emergencia continúan con las tareas en el lugar.

Hernán, un testigo que vive cerca del incidente y presenció la situación desde su departamento en un piso 12, contó a TN cómo fue el momento del accidente: “Estaba trabajando, escuché la barrera y sentí un estruendo muy fuerte, ahí me asomé pensando que era un camión y vi que de la formación del tren hacia Once salía como humo, que debe ser el primer descarrilamiento y vi que intenta frenar”.

 

El Tesoro de EE.UU. confirmó que la Argentina ya utilizó parte del swap de monedas

El Tesoro de EE.UU. confirmó que la Argentina ya utilizó parte del swap de monedas

Scott Bessent aseguró que el Banco Central argentino activó un tramo del acuerdo de monedas con Estados Unidos y señaló que la operación dejó una “ganancia” para su país.

El secretario del Tesoro Scott Bessent junto a Luis Caputo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario del Tesoro de Estados UnidosScott Bessent, confirmó este martes que la Argentina ya utilizó una parte del swap de monedas firmado en octubre entre ambos gobiernos. En declaraciones a la cadena MSNBC, dijo que se trató de un tramo menor, pero que resultó rentable para el Tesoro norteamericano.

“El gobierno de Estados Unidos ganó dinero. Le prestamos fondos a un país aliado para estabilizarlo durante una elección”, afirmó Bessent. Aunque no precisó montos, indicó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) activó “una pequeña parte” del intercambio acordado por US$20.000 millones.

Un uso vinculado al FMI

La confirmación llegó pocos días después de que la Argentina pagara US$800 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), el 7 de noviembre. En ese momento, las cuentas del Tesoro local apenas superaban los US$150 millones, lo que generó sospechas de que el swap se había utilizado para cumplir ese compromiso.

Los datos del FMI, conducido por Kristalina Georgieva, muestran que en octubre la Argentina incrementó su saldo en 640 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), mientras que EE.UU. redujo esa misma cantidad.

Qué es un swap

El swap funciona como un intercambio de monedas o activos financieros entre países, y permite cubrir pagos o reforzar reservas sin recurrir a endeudamiento tradicional. Con la activación parcial, la Argentina ganó algo de aire en sus cuentas externas, mientras Estados Unidos obtuvo un rendimiento positivo por la operación.

Hasta el momento, el Ministerio de Economía no brindó detalles sobre los plazos o condiciones del uso del swap. La confirmación de Bessent, sin embargo, deja en claro que el acuerdo bilateral con Washington ya comenzó a utilizarse.

Aceptan la renuncia de otro funcionario de Francos y hay más nombres en la mira

Aceptan la renuncia de otro funcionario de Francos y hay más nombres en la mira

El Gobierno Nacional le aceptó la renuncia a José Luis Vila, quien dará un paso al costado de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

Guillermo Francos dio un paso al costado como jefe de Gabinete y Adorni se encargó del área.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de los cambios con el desembarco de Manuel Adorni, el Gobierno Nacional le aceptó la renuncia a José Luis Vila, quien dará un paso al costado de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

Se trata de un funcionario del riñón del saliente Guillermo Francos que, a raíz de la salida del entonces ministro coordinador, el 1° de noviembre puso a disposición su salida. Finalmente, el presidente Javier Milei aceptó su dimisión.

La noticia se conoció a través de la oficialización del Decreto 791/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, que lleva la firma del mandatario y del actual jefe de Gabinete.

“Acéptase, a partir del 1° de noviembre de 2025, la renuncia presentada por el señor José Luis Vila al cargo de Secretario de Asuntos Estratégicos de la Jefatura de Gabinete de Ministros”, reza el breve articulado, y concluye: “Agradécense al funcionario renunciante los servicios prestados en el desempeño de su cargo”.

La salida de Vila no es casual ni será la única. El ministro coordinador adoptó la decisión de reemplazar a los funcionarios que responden políticamente a su antecesor, Guillermo Francos.

Si bien aún no hay detalles, parece ser un hecho la remoción del subsecretario secretario de Relaciones Parlamentarias e Institucionales, Oscar Moscariello.

Otro de los nombres que está en duda es el del vicejefe de gabinete, José “Cochi” Rolandi, quien continúa en funciones. Rolandi desembarcó en el Gabinete de la mano de Nicolás Posse, con el que mantiene un vínculo de amistad. Esto último, molesta al mandatario, pero su perfil técnico le da aire en la reestructuración.

Asimismo, esta mañana, también en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo oficializó el traspaso de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, que lidera Daniel Scioli a la Jefatura de Gabinete.

 

 

Celac-UE: Argentina no mandó al canciller y no aprobó algunos puntos del documento

Celac-UE: Argentina no mandó al canciller y no aprobó algunos puntos del documento

La cuarta cumbre de los Estados Americanos y el Caribe con la Unión Europea se llevó a cabo en Colombia. La ausencia del canciller Pablo Quirno marcó la distancia del Gobierno nacional con el bloque.

La ausencia de Milie y Quirno marcó la distancia del Gobierno nacional con el bloque

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Argentina estuvo representada por un funcionario de tercera línea en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (Celac-UE), que se realizó en la ciudad colombiana de Santa Marta, y no aprobó algunos de los 52 puntos del documento final que se emitió.

Más allá de las presencias del mandatario anfitrión Gustavo Petro y de sus pares de Brasil, «Lula» Da Silva, y de España, Pedro Sánchez, no hubo concurrencia de los principales presidentes de ese bloque, en una cumbre donde primó una postura distante sobre el estadounidense Donald Trump, lo cual influyó en la gran cantidad de ausencias.

Tal es el caso de la Argentina, que ni siquiera contó con la presencia del presidente Javier Milei y del canciller Pablo Quirno y envió en su representación a Juan Manuel Navarro, subsecretario de Política Exterior.

La ausencia de Quirno marcó la distancia del Gobierno nacional con el bloque, en una reunión signada por la baja presencia de mandatarios y la postura crítica hacia Estados Unidos.

Pero tampoco asistieron presidentes como Gabriel Boric (Chile), Claudia Sheinbaum (México) y Yamandú Orsi (Uruguay).

En ese marco, la Argentina no suscribió algunos puntos del documento final de la cumbre, entre ellos el número 10, que planteó: «Reconocemos los esfuerzos en curso para alcanzar la paz en la región y destacamos nuestro apoyo al proceso de paz en Colombia, con el respaldo de la comunidad internacional y de las Naciones Unidas. Abordamos la importancia de la seguridad marítima y de la estabilidad regional en el Caribe. Coincidimos en la relevancia de la cooperación internacional, el respeto mutuo y el pleno cumplimiento del derecho internacional, incluso en la lucha contra el crimen organizado transnacional y el tráfico ilícito de drogas.

Tampoco se apoyó el punto 15, que indicó: «Reconocemos el acuerdo alcanzado sobre la primera fase del Plan Integral para poner fin al conflicto en Gaza, así como los resultados de la Cumbre de Sharm el-Sheikh por la Paz, celebrada el 13 de octubre de 2025. En este sentido, recordamos la Conferencia de Alto Nivel para el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución de Dos Estados, celebrada en Nueva York».

No se respaldó además los puntos 18 que hablaba sobre «la necesidad de poner fin al embargo económico, comercial y financiero impuesto contra Cuba»; el 42, sobre la promoción de «una inteligencia artificial segura, protegida y fiable, así como su gobernanza ética, con un enfoque responsable e inclusivo», ni el 44 sobre «la necesidad de abordar y contrarrestar la desinformación y la información errónea, así como los discursos de odio, incluidos aquellos que perpetúan la violencia y la discriminación por razón de género, particularmente en los entornos digitales».

La postura argentina, según fuentes diplomáticas, refleja una política exterior más selectiva y una mayor distancia con ciertos consensos multilaterales del bloque. Aunque el país no se retiró de la CELAC, su nivel de representación y su decisión de no firmar varios puntos generaron comentarios entre los participantes sobre el rumbo de su política internacional.

 

Alerta: la tormenta negra llega al AMBA con viento y aire del sur

Alerta: la tormenta negra llega al AMBA con viento y aire del sur

El SMN confirmó que el fenómeno comenzará a sentirse entre las 18 y las 21. Habrá granizo, viento fuerte y luego una entrada de aire frío patagónico.

Alerta: la tormenta negra llega al AMBA con viento y aire del sur

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que un frente frío proveniente del sur recorrerá este martes el centro y norte del país. El fenómeno, que ya afecta a varias provincias, llegará al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) entre las 18 y las 21 horas.

Popularmente conocida como “tormenta negra”, por el oscurecimiento repentino que provoca, la formación traerá lluvias intensasgranizo aislado y viento fuerte. El SMN mantiene activa una alerta amarilla para toda la región.

Qué esperar esta noche

De acuerdo al pronóstico, la probabilidad de tormentas alcanzará su pico hacia las 20:00, con un 90% de chances de lluvia. Luego, hacia las 23:00, se espera una mejora progresiva, con cielo “parcialmente nuboso” y temperaturas más frescas.

Aire frío y cambio de masa

El frente viene acompañado de aire patagónico, que modificará las condiciones del centro del país. Si bien el termómetro descenderá levemente esta noche, de 25°C a 20°C, el cambio más fuerte se notará el miércoles, con vientos del cuadrante sur y una sensación térmica más baja.

El SMN recomienda a la población mantenerse informada y evitar circular durante el momento de mayor intensidad de viento o lluvia.

Hallaron el cuerpo de Débora Bulacio, la mujer desaparecida en Necochea

Hallaron el cuerpo de Débora Bulacio, la mujer desaparecida en Necochea

El último contacto que la familia tuvo con Débora Bulacio fue el sábado cuando habló con su hija. La Policía detuvo a su pareja, apuntado como principal sospechoso, quien se negó a declarar.

 Débora Damaris Bulacio Del Valle se encuentra desaparecida desde hace casi 48 horas. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía de Necochea halló este martes el cuerpo de Débora Bulacio, de 39 años, la mujer que estaba desaparecida desde este último fin de semana cuando fue con su pareja hasta un camping en dicha ciudad balnearia.

El cadáver estaba enterrado a muy poca profundidad en el lago cercano del camping Miguel Lillo en el que se habían alojado y en el que la víctima había sido vista por última vez el sábado por la noche junto a su novio. El fiscal y expertos de la Policía científica bonaerense trabajan en el lugar.

Las hermanas de la víctima de femicidio se encuentran en el sitio donde fue hallado el cuerpo sin vida de Débora Bulacio.

Por el hecho, su novio Ángel Gutiérrez se encuentra detenido y fue imputado.

La denuncia

La denuncia fue radicada días atrás cuando los familiares de Bulacio observaron que el sábado Gutiérrez había regresado del camping Miguel Lillo, pero la mujer nunca hizo el check out, lo que encendió las alarmas.

El último contacto que Débora tuvo con su entorno fue un mensaje de audio que envió a su hija. En esa breve comunicación, expresó: “Te amo. Me voy a escribir cuando consiga wifi”, reveló el portal El Marplatense.

El mismo medio detalló que la mujer nunca registró la salida del lugar, a diferencia de su pareja, que sí lo hizo, de acuerdo con la información que pudo proporcionar el sereno. “Mi mamá desapareció el sábado a la noche en Necochea”, contó la hija a Diario Necochea.

Por su parte, una amiga de Débora, Ludmila, aportó otro dato importante tras afirmar: “Mi amiga este sábado fue al camping Miguel Lillo y no apareció”. Las declaraciones de Tania y Ludmila reforzaron la hipótesis de que la mujer despareció mientras acampaba en un sitio cercano a la playa, lugares donde se intensificó la búsqueda.

Uno de los elementos clave en la investigación fue el testimonio del sereno del camping, quien declaró que durante la madrugada previa a la desaparición de la mujer escuchó una fuerte discusión.

De este modo, se dieron inicio a amplios procedimientos en el establecimiento y en las zonas aledañas para saber si había rastros de Bulacio, lo que permitió hallar prendas con sangre.

Ante dicha aparición, el fiscal Walter Pierrastegui ordenó la inmediata detención de Gutiérrez, quien este lunes fue sometido a la audiencia indagatoria donde se negó a declarar.

A su vez, fue imputado por el delito de homicidio doblemente agravado por vinculo preexistente y violencia de género y la jueza de Garantías Aída Lhez le dictó la prisión preventiva.