REFSA Hidrocarburos inició la campaña para prolongar la vida útil de pozos petroleros y aumentar la producción
Desde la empresa remarcaron que este “workover” resulta fundamental para prolongar la expectativa de vida útil de los pozos petroleros “en el mayor tiempo posible”, ya que de no hacerse este mantenimiento, “caeríamos en un declino inevitable”

El gerente de REFSA Hidrocarburos, el ingeniero Silvio Basabes, confirmó el inicio de una campaña de “workover”, que consiste en un conjunto de operaciones de mantenimiento y reparación en pozos petroleros para prolongar su vida útil y así mejorar la producción en el Yacimiento Palmar Largo en el oeste de la provincia de Formosa, específicamente en el Departamento Ramón Lista.
Su ubicación, geográficamente, es en el extremo noroeste, a unos 90 kilómetros al norte de la localidad de Ingeniero Juárez, cerca del límite con Salta (a unos 30 kilómetros) y también del límite con Paraguay, a unos 10 y 15 kilómetros, consignó.
Basabes sostuvo que este trabajo “representa un esfuerzo grande para la empresa tanto desde lo humano como económico” y marcó que además se utiliza “un equipamiento importante”, debido a que “los pozos necesitan, como cualquier mecanismo, mantenimiento cada dos años”.
Hizo notar que esta acción, que está “prevista dentro de la campaña que iniciamos”, permite “poner en producción pozos que están parados”, puntualizando que, en este caso, se trabaja en “el Pozo Palmar 5”.
Ello a los fines de “colocar una instalación nueva, como parte de los trabajos de mantenimiento”, que comenzaron “hace dos o tres días” y que, según estimaba, ello se prolongaría por un total de 20 días.
Tras reiterar que esto significa “un esfuerzo económico grande”, recordó Basabes que, cuando el gobernador Gildo Insfrán tomó la decisión de que REFSA se hiciera cargo de los yacimientos, “en ese entonces, allí se producía 30 metros cúbicos con tres pozos en funcionamiento”.
En cambio, “hoy tenemos, prácticamente, 15 pozos, de los cuales el mínimo que siempre está funcionando es 12 o 13”, comparó.
Aumentar la producción
Del mismo modo, dijo que “gracias al esfuerzo y la decisión del gobernador”, se pudo mantener los puestos de trabajo y aumentar la producción, ya que “hoy estamos en 80 a 85 metros cúbicos por día”.
Especificó que de cada uno de los pozos se extraen “petróleo, agua y gas”, pormenorizando que, por un lado, “el gas lo volvemos a utilizar para darle presión a los pozos y volver a extraer nuevamente”.
Por el otro, “el agua se va a una planta de inyección y se la vuelve a inyectar al lugar donde se la extrajo, porque no hay posibilidades de potabilizarla”, por tanto, “lo único que hacemos, con parte de esa agua, es un desarrollo de un laboratorio mediano con el cual se ha logrado carbonato de litio”, explicó.
“Y el petróleo que se extrae –confirmó- se vende a las refinerías de las provincias de Buenos Aires y Mendoza”.
Por último, recalcó que esta campaña resulta fundamental para prolongar la expectativa de vida útil de los pozos petroleros “en el mayor tiempo posible”, ya que de no hacerse este mantenimiento, “caeríamos en un declino inevitable” en lo que refiere a la producción.








