Día: 19 de noviembre de 2025

El municipio encara un plan para mejorar la iluminación en la ciudad

El municipio encara un plan para mejorar la iluminación en la ciudad

La Municipalidad de la Ciudad, por medio de su Dirección de Electrotecnia y Alumbrado Público, se encuentra en plena ejecución para la mejora de la iluminación en las principales arterias del ejido urbano, actualmente sobre la av. Néstor Kirchner, el que incluye la renovación de artefactos y equipamientos.

El municipio encara un plan para mejorar la iluminación en la ciudad -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Fabián López Ortiz, encargado del área, señaló “estamos realizando, con distintos equipos de la Dirección, un trabajo para optimizar la iluminación en la ciudad, ahora sobre la av. Néstor Kirchner en inmediaciones del Hospital de Alta Complejidad, para continuar luego por todo el paseo central”.

El funcionario agregó: “también vamos a potenciar la iluminación a través de un recambio de luminarias, pues sabemos que se trata de un lugar altamente transitado donde la gente lo necesita, y en este caso seguiremos trabajando sobre la misma avenida, entre av. Pantaleón Gómez y Silvestre Güemes, para seguir por esa arteria hasta la av. Antártida Argentina y luego hacia la av. 9 de Julio”, adelantó.

López Ortiz destacó que “todo esto forma parte del plan de trabajo delineado desde la Municipalidad que, a pesar de la recesión económica, sigue accionando para mantener los servicios en la ciudad, tarea con la que pensamos seguir adelante, agradeciendo también el aporte de vecinas y vecinos, ya que merced a ello podemos llevarla a cabo”.

Finalmente, el funcionario comunal precisó, “estamos finalizando un año con 1.500 recambios de luminarias convencionales a led, 5.000 metros de redes nuevas de alumbrado público, miles de reparaciones que hemos realizado en la ciudad colaborando con instituciones educativas y religiosas, entre otras, y 600 luminarias nuevas, lo que demuestra que una planificación debidamente diagramada, tal como se ejecuta desde esta gestión comunal, da sus resultados”, concluyó.

Paoltroni negó haber cometido delitos y denunció a 13 mataderos ilegales que funcionan en el interior provincial

Paoltroni negó haber cometido delitos y denunció a 13 mataderos ilegales que funcionan en el interior provincial

El senador nacional por La Libertad Avanza recalcó que existe una campaña de desprestigio en su contra y aclaró que formalizó la demanda contra los mataderos en los Juzgados Federales de Comodoro Py

Paoltroni negó haber cometido delitos y denunció a 13 mataderos ilegales  que funcionan en el interior provincial - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
Tras los embargos de ingresos e inmuebles de la Justicia Federal y la Justicia de Formosa al senador nacional por Formosa Francisco Paoltroni, titular de la Consignataria “Ganaderos de Formosa SRL”, el legislador de La Libertad Avanza aseguró a La Mañana que no cometió ningún delito, y que se trata de causas legales “armadas” y de “operetas baratas de quienes tratan de difamar”.

“Son causas armadas ‘de la nada’. No hay denuncias. Son declaraciones periodísticas sin ningún sustento documental. Pero hay una causa que nos armaron de ‘Impacto Ambiental’ de la planta de Ibarreta, a la cual nunca le conectaron la energía eléctrica”, sostuvo.

Por lo expuesto, planteó que desde el oficialismo provincial se hace lo posible para “desprestigiarlos” a él y a sus empresas.

“Del Juzgado Federal Nº 2 no tenemos nada. La Justicia provincial hizo un embargo sobre el sueldo que recibo del Senado. Es para causar desprestigio. Esa causa fue apelada como corresponde, y el proceso está siguiendo su curso. Esto nace de la causa por ‘Impacto Ambiental’ de una fábrica que nunca tuvo energía eléctrica”, especificó.

Sumado a esto, Paoltroni subrayó que las demandas del Banco Nación contra él por “librar y endosar cheques que luego fueron desconocidos” por el senador, son causas “de hace tres años”, en las cuales lo obligan a pagar una deuda ajena, de “un hombre que fue concursado en Chaco”; y añadió que estos procesos también fueron objetados ante la Justicia, para recuperar lo embargado.

“Se pueden chequear nuestros CUIT, y ver que tenemos todo en orden. Somos la Consignataria más importante de la Provincia de Formosa, y sumamos a 900 productores a la comercialización formal. Organizamos remates semana por medio en Comandante Fontana”, puntualizó.

Mataderos

En otro orden, el senador aseveró que presentó una denuncia en la Justicia Federal en contra de 13 mataderos ilegales que funcionan en localidades del interior provincial, con “complicidad” de los intendentes municipales.

Los mataderos denunciados se encuentran localizados en Pirané, Palo Santo, Laguna Yema, Misión Tacaaglé, El Espinillo, General Belgrano, El Colorado, Villa 213, Ingeniero Juárez, Los Chiriguanos, Mansilla, Laguna Naineck y Riacho He Hé.

En este sentido, el empresario dijo que se trata de “colgaderos ilegales, que no cumplen con ninguna de las normas sanitarias que la Ley indica, y a su vez, hacen un negocio de esto, porque los intendentes cómplices de esto cobran un derecho de faena”.

Asimismo, alertó que esta situación tiene “alto impacto” en la salud pública, debido a que ello origina “propagación de enfermedades, producto de esta ilegalidad, con bacterias, virus y parásitos”, con cuadros como síndrome urémico hemolítico, salmonella, tuberculosis y brucelosis.

“Tenemos las peores tasas de mortandad por tuberculosis, sin sumar aquellos fallecimientos que hacen figurar que fueron provocados por paros cardiorrespiratorios. ‘Dibujan’ las estadísticas, para no aparecer en el ‘radar’ de la Nación”, declaró.

“Es un Estado delincuencial, que hace negocios con la muerte de la gente. Nosotros ponemos 13 mataderos, pero esto sucede en todas las localidades del interior provincial. Pusimos esa cantidad porque de los casos de las 13 localidades mencionadas nosotros tenemos videos y fotos. Los frigoríficos no están habilitados, y hay diversas fuentes de contaminación. No hay frío ni desinfección. Se carnea entre perros, gatos, ratones y aves de carroña. Los responsables de esto son los intendentes, junto con el gobernador Gildo Insfrán”, sostuvo Paoltroni a este diario.

“La Justicia formoseña depende de Insfrán. Acá ‘esconden todo debajo de la alfombra’. La denuncia fue presentada en Comodoro Py, por la competencia del Ministerio de Salud y del SENASA. Estamos esperando que salga sorteado nuestro Juzgado. Esto no fue presentado en el Juzgado Federal de Formosa porque el SENASA tiene domicilio en Capital Federal”, manifestó Francisco Paoltroni.

Rodríguez confirmó que Formosa “no tiene vacunas contra el COVID” por demoras en la entrega de Nación

Rodríguez confirmó que Formosa “no tiene vacunas contra el COVID” por demoras en la entrega de Nación

Ante un aumento de casos positivos en la última semana, la doctora instó a cumplir con las medidas preventivas de la pandemia para “frenar la transmisión del virus” en la previa de las fiestas

Rodríguez confirmó que Formosa “no tiene vacunas contra el COVID” por  demoras en la entrega de Nación - Diario La Mañana

Fuente: Diario La Mañana – La verdad en tus manos
La directora de Epidemiología de la Provincia, doctora Claudia Rodríguez, confirmó a La Mañana que Formosa “no tiene vacunas contra el COVID-19” por demoras en la entrega por parte del Ministerio de Salud Pública de la Nación, mostrando su preocupación por la falta de dosis para continuar con la campaña de inmunización en medio de un escenario sanitario que registró un pico de contagios en la última semana.

“Puntualmente, las vacunas contra el COVID están en la Aduana de Argentina. Es responsabilidad del Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud Pública, hacer los trámites necesarios para retirarlas y distribuir a las provincias. Desconozco el motivo de por qué se paralizó la entrega, pero la realidad es que hoy no tenemos las dosis necesarias para continuar con nuestra campaña de inmunización”, reveló la funcionaria.

 

Ante este inconveniente, dijo que “es importante contar con las vacunas para mantener el esquema al día y ampliar la cobertura sanitaria en la población, dentro de un contexto epidemiológico que marcó un pico de casos positivos en la última semana”.

“Pese a que venimos reclamando el suministro a Nación, no hay respuestas. Hace varias semanas se terminaron las vacunas. Evidentemente no lo previeron y nos perjudica. En estos momentos de aumento de contagios, la vacunación es una herramienta más de prevención para bajar la transmisibilidad del virus”, remarcó.

Rodríguez admitió que fue “llamativo” el pico de contagios que se registró la última semana en la Provincia, con un número de 341 casos confirmados, relacionando esta tendencia en alza a un relajamiento de las medidas preventivas y el aumento de reuniones sociales en la previa de las celebraciones por fin de año.

“Si bien hay una disminución de casos positivos en comparación al año 2023 y 2024, aún observamos que el COVID-19 tiene un alto poder de transmisión y no debemos relejarnos con las medidas preventivas”, refirió.

Y continuó: “es necesario que la población recupere las acciones preventivas como el uso del barbijo, el distanciamiento social en aglomeraciones, la ventilación de ambientes cerrados y el hábito de no compartir utensilios personales. De esta forma bajaremos el poder de transmisión del virus, que sigue siendo más poderoso que los propios virus de la Influenza”.

Para la doctora, la pérdida del miedo a la enfermedad es un factor que incide en el aumento de la curva de contagios: “el hecho de no tener fallecidos por COVID o sólo tener pocas internaciones por vigilancia, sin utilizar el respirador en terapia intensiva, hace que la gente pierda la percepción del riesgo, como pasaba en otra época, y no se cuide tanto, generando una mayor circulación en la comunidad”.

Dengue y sarampión

Por último, la doctora Claudia Rodríguez informó que la realidad del dengue en la Provincia muestra sólo tres casos positivos en la última semana y un bajo promedio de infecciones para la época del año, aunque consideró que “las últimas lluvias pueden potenciar los criaderos de mosquitos y generar un aumento de casos”.

“La brigada sanitaria sigue recorriendo los domicilios de los barrios con el control de patios, la entrega de repelentes y larvicidas y tareas de fumigación”, indicó.

En el cierre, detalló que la Provincia sigue con su trabajo de vigilancia por casos de coqueluche y sarampión, luego de los registros positivos en la ciudad de Asunción.

“Tenemos casos sospechosos, pero ninguno fue confirmado en la Provincia”, aclaró.

La Policía recuperó cuatro animales robados y detuvo a una persona

La Policía recuperó cuatro animales robados y detuvo a una persona

Integrantes del Destacamento El Bañadero de la Policía de la Provincia detuvieron a un abigeo y secuestraron dos caballos y dos yeguas, en la Colonia El Bellaco.

La Policía recuperó cuatro animales robados y detuvo a una persona - Diario  La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar

El lunes último, los uniformados tomaron conocimiento de la sustracción de los equinos de un establecimiento ganadero de la mencionada colonia e iniciaron la investigación.

De inmediato fueron al lugar, distante a 22 kilómetros de la dependencia policial, y realizaron seguimientos de huellas durante varias horas que permitió encontrar los equinos.

Luego con los datos obtenidos, se estableció la identidad del presunto autor, quien minutos después fue detenido en la vía pública.

El sujeto fue trasladado hasta la dependencia policial, se lo notificó de su situación procesal y quedó alojado en una de las celdas, a disposición de la Justicia provincial.

Las yeguas y los caballos fueron entregados a su propietario, quien agradeció el ágil y eficaz procedimiento policial.

La UEAR intensifica operativos y patrullajes en zonas rurales

La UEAR intensifica operativos y patrullajes en zonas rurales

El despliegue policial se realiza en todo el territorio formoseño para desalentar el accionar de los abigeos

La UEAR intensifica operativos y patrullajes en zonas rurales - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR) de la Policía redoblan esfuerzos para prevenir casos de abigeato en toda la provincia, además de preservar la flora, la fauna y el medio ambiente.Estos trabajos también permiten detectar cazadores furtivos, explotación indiscriminada e ilegal de bosques, protección de reservas naturales, evitar la presencia de animales en ruta, control de faenas y transporte irregular de hacienda.

En esta línea de trabajo, los integrantes de la Jefatura Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR), con sus secciones y destacamentos realizan a diario una serie de tareas preventivas en distintos establecimientos ganaderos.

A todo esto, se suman los controles en las carnicerías de todos los barrios de esta ciudad y el interior provincial.

Estas tareas preventivas y controles se refuerzan en rutas provinciales, nacionales y caminos vecinales. Además, los policías mantienen un diálogo permanente con vecinos, puesteros y pequeños productores en su carácter de servidores públicos.

También gestionan soluciones con las autoridades de otros estamentos del Estado para resolver necesidades que surgen en la comunidad y están vinculadas a la seguridad.

Los operativos generan el reconocimiento y satisfacción de vecinos, ganaderos, productores y familias que residen en zonas rurales, lo que robustece la seguridad ciudadana.

Fuente:
Efectivos de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR) de la Policía redoblan esfuerzos para prevenir casos de abigeato en toda la provincia, además de preservar la flora, la fauna y el medio ambiente.Estos trabajos también permiten detectar cazadores furtivos, explotación indiscriminada e ilegal de bosques, protección de reservas naturales, evitar la presencia de animales en ruta, control de faenas y transporte irregular de hacienda. 

En esta línea de trabajo, los integrantes de la Jefatura Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR), con sus secciones y destacamentos realizan a diario una serie de tareas preventivas en distintos establecimientos ganaderos.

A todo esto, se suman los controles en las carnicerías de todos los barrios de esta ciudad y el interior provincial.

Estas tareas preventivas y controles se refuerzan en rutas provinciales, nacionales y caminos vecinales. Además, los policías mantienen un diálogo permanente con vecinos, puesteros y pequeños productores en su carácter de servidores públicos.

También gestionan soluciones con las autoridades de otros estamentos del Estado para resolver necesidades que surgen en la comunidad y están vinculadas a la seguridad.

Los operativos generan el reconocimiento y satisfacción de vecinos, ganaderos, productores y familias que residen en zonas rurales, lo que robustece la seguridad ciudadana.

El Concejo Deliberante aprobó la moratoria 2025, con facilidades de pago para tasas e impuestos municipales

El Concejo Deliberante aprobó la moratoria 2025, con facilidades de pago para tasas e impuestos municipales

El régimen abarca desde el 1 al 31 de diciembre e incluye planes especiales, quitas y descuentos aplicados según la antigüedad de la deuda y la modalidad de pago. Además, entregaron reconocimientos a los ediles que terminan sus mandatos en diciembre

El Concejo Deliberante aprobó la moratoria 2025, con facilidades de pago  para tasas e impuestos municipales - Diario La Mañana

En la sesión ordinaria del lunes, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el nuevo régimen de facilidades de pago de tasas municipales correspondiente al período 2025, luego de la exposición técnica de la concejal Mónica Acosta.

Durante su intervención, la concejal explicó en detalle los beneficios destinados tanto a los contribuyentes al día como a quienes mantienen deudas con el Municipio. Señaló que el régimen abarca desde el 1 al 31 de diciembre e incluye planes especiales, quitas y descuentos aplicados según la antigüedad de la deuda y la modalidad de pago. También aclaró que, en esta oportunidad, el impuesto inmobiliario queda exceptuado del programa.

Beneficios

Acosta destacó que los contribuyentes que se encuentran al día y decidan adelantar el pago del ejercicio 2026 podrán acceder a un descuento del 30%. Para quienes estén en mora, informó sobre distintos niveles de quitas: del 100% o del 50% de los intereses moratorios, más descuentos sobre el capital, siempre que se abone en un solo pago. También se contemplan planes en cuotas con rebajas del 30% en los intereses.

En su exposición, detalló además los beneficios aplicables al derecho de construcción, al derecho sobre vehículos y al derecho de registro e inspección, así como los descuentos para regularización de multas de tránsito y de obras privadas, que alcanzan hasta un 60% según cada caso.

La concejal también informó que, como ocurre todos los años, la moratoria incrementa la demanda de atención en áreas municipales clave. Por esta razón, se incorporará un adicional extraordinario por jornada trabajada para el personal del Tribunal de Faltas, Rentas, Comercio y Catastro, encargado del cobro de tributos, la gestión de infracciones y la atención a contribuyentes durante diciembre.

La concejal Mariza Canavesio intervino para manifestar su acompañamiento general al articulado, aunque señaló una diferencia metodológica respecto a la creación del adicional especial, por considerar que debería incorporarse dentro de la ordenanza de adicionales. A su vez, advirtió a los contribuyentes que toda liquidación que incluya períodos prescriptos -superiores a cinco años- corresponde a obligaciones naturales no exigibles por el Municipio, por lo cual recomendó revisar cada caso.

Acosta retomó la palabra para aclarar que en ningún momento se planteó exigir pagos de deudas prescriptas, sino permitir que quienes voluntariamente quieran regularizarlas puedan hacerlo.

Puesto a votación el pedido de la miembro informante, el régimen fue aprobado en general y en particular en un mismo acto, por unanimidad.

Reconocimiento

Al finalizar, se invitó a reconocer la labor de los concejales que concluyen su mandato el próximo 10 de diciembre: Jorge González, Marta Mendoza, Carlos Ortega y Abraham Skierkier.

Asimismo, durante la misma jornada legislativa, el Concejo trató distintos puntos del orden del día, entre ellos el Presupuesto Municipal 2026, que fue aprobado por mayoría, completando así la consideración de las principales herramientas administrativas del próximo año.

Con la aprobación del régimen de facilidades de pago, el Concejo Deliberante cerró la sesión del día, cumpliendo con uno de los instrumentos más esperados por los contribuyentes para regularizar su situación fiscal.

Chubut: el Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional

Chubut: el Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional

Para incentivar inversiones en la región, el Ejecutivo nacional firmó un acta para eliminar retenciones al crudo convencional en la provincia patagónica.

Posan en la foto del acuerdo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ARGENTINA EN VENTA, APROVECHE LAS OFETAS

El Gobierno nacional firmó este martes un acta de entendimiento con la provincia de Chubut para avanzar en la eliminación de las retenciones a las exportaciones de petróleo convencional, en el marco de una estrategia para incentivar inversiones y preservar el empleo.

El acuerdo fue rubricado en el Palacio de Hacienda por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, el ministro de Economía, Luis Caputo, el ministro del Interior, Diego Santilli, y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. También participó el presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Carlos Ormachea.

Las medidas buscan incentivar proyectos que reactiven equipos y pozos en cuencas maduras, incrementen la producción y mantengan el nivel de empleo.

Desde el Gobierno señalaron que esta política se extenderá progresivamente al resto de las provincias productoras, en línea con la decisión de reducir la carga impositiva y promover nuevas inversiones.

• Estado Nacional: Se compromete a adecuar el régimen de derechos de exportación con foco en la quita de retenciones al crudo convencional.

• Provincia de Chubut: Acompañará con una revisión de regalías y cánones.

• Empresas: Deberán sostener la producción y los planes de inversión para garantizar la continuidad de la actividad.

El mensaje en las redes del Gobernador de Chubut

Tras la firma del acuerdo, Ignacio Torres, gobernador de Chubut se expresó a través de su cuenta de X para dar detalles de la reunión.

«Hoy firmamos, junto al Ministro de Economía, @LuisCaputoAR; al Jefe de Gabinete de Ministros, @madorni; y al ministro del Interior, @diegosantilli, la eliminación de las retenciones al petróleo convencional. Es un paso histórico que defendimos con firmeza desde el Acuerdo de Competitividad que venimos trabajando junto a las operadoras y los gremios del sector. Esta decisión no solo reconoce el esfuerzo de nuestra gente, sino que también devuelve previsibilidad a uno de los motores centrales de la economía chubutense.

La eliminación de retenciones representa la tercera inversión más importante de la Cuenca del Golfo San Jorge, con un impacto estimado de 370 millones de dólares que se reinvertirán directamente en la industria. Esto significa más actividad, más producción y, sobre todo, más empleo para miles de familias que viven del trabajo energético en nuestra provincia.

Seguiremos acompañando cada inversión con reglas claras y compromiso. Cuando la Provincia, la Nación, las empresas y los gremios empujamos en la misma dirección, los resultados se ven y el futuro empieza a tomar forma. Hoy, Chubut vuelve a ser ejemplo de lo que podemos lograr trabajando en equipo».

 

Andis: Miguel Ángel Calvete, el padre de la funcionaria que renunció, se negó a declarar y seguirá detenido

Andis: Miguel Ángel Calvete, el padre de la funcionaria que renunció, se negó a declarar y seguirá detenido

Está sospechado de haber sido la cabeza de una asociación ilícita que defraudó al Estado por un monto millonario. Su hija Ornella, la funcionaria de Economía que renunció, también está vinculada al caso.

Andis: Miguel Ángel Calvete, el padre de la funcionaria que renunció, se negó a declarar y seguirá detenido

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Miguel Ángel Calvete se negó a declarar en la causa ANDIS, luego de haber llegado a los Tribunales Federales de Comodoro Py detenido en la mañana de este martes. Ocurrió luego de la renuncia de su hija Ornella Calvete, después de que le encontraran USD 700 mil en su casa.

El detenido se presentó ante el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi ya pasado el mediodía. En este contexto, tuvieron la intención indagarlo por bajo la sospecha de que fue el líder de una asociación ilícita que defraudó al Estado por sumas multimillonarias con supuestos direccionamientos, sobreprecios y pago de sobornos en la compra de medicamentos a droguerías para la Agencia Nacional de Discapacidad.

Mientras que luego Calvete fue trasladado al Centro de Detención Federal N° 28, en Tribunales. No está detenido por la investigación del caso ANDIS sino por una condena a cuatro años de prisión que le dictó el Tribunal Oral en lo Criminal 8 en 2019 por explotación de la prostitución en departamentos de su propiedad en la ciudad de Buenos Aires.

Calvete es muy popular para los medios de comunicación porque durante años fue una suerte de vocero de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas.

También fue concejal por el bloque Nueva Dirigencia Cambiemos en La Matanza entre 2015 y 2019. Presidió la comisión de Salud Pública en ese cuerpo legislativo local.

Su ex pareja, Guadalupe Muñoz, está apuntada dentro del entramado de direccionamientos y pagos indebidos como quien consiguió cinco millones de pesos en efectivo que habría pedido Martín Spagnuolo para irse a un viaje.

La renuncia de su hija

Por su parte, se conoció la renuncia de su hija, Ornella Calvete, a una dirección de la Secretaría de Industria y Comercio. Según figuraba en el dictamen del fiscal Picardi, “en su casa se secuestraron cerca de 700.000 dólares, entre otras divisas, el día del procedimiento, el 9 de octubre de 2025″.

Cuando se allanó su casa, en el barrio porteño de San Telmo, por orden del juez Casanello, a pedido de Picardi en la causa ANDIS, el Tribunal de ejecución de esa condena resolvió detenerlo sin esperar la resolución de un último recurso pendiente en la Corte Suprema.

 

Causa ANDIS: una funcionaria de economía deja su cargo luego de que le encontraran USD 700 mil en su casa

Causa ANDIS: una funcionaria de economía deja su cargo luego de que le encontraran USD 700 mil en su casa

La Justicia encontró esa suma en efectivo en la casa de Ornella Calvete, funcionaria de la Secretaría de Industria y Comercio. La dimisión se concretó horas después del operativo ordenado en el marco del expediente por presuntas irregularidades en ANDIS.

Se trata de Ornella Calvete

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La renuncia de Ornella Calvete, quien ocupaba la Dirección Nacional de Desarrollo Regional y Sectorial bajo la órbita de la Secretaría de Industria y Comercio, quedó confirmada tras un operativo judicial que derivó en el secuestro de cerca de USD 700 mil en su domicilio. Según fuentes oficiales, la salida se formalizó una vez que el Ministerio de Economía tomó conocimiento del procedimiento y sus resultados, considerados incompatibles con la permanencia de la funcionaria en el cargo.

El allanamiento fue dispuesto en el marco de la causa por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde la Justicia investiga contratos con proveedores públicos y la posible existencia de retornos vinculados a decisiones administrativas. En ese contexto, el Ministerio Público Fiscal ordenó varias inspecciones en la Ciudad de Buenos Aires, incluyendo la vivienda de Calvete, donde se secuestró dinero en efectivo, documentación y dispositivos electrónicos relacionados con la pesquisa.

Entre los elementos incorporados a la causa figuran intercambios de mensajes entre Calvete y su padre, Miguel Ángel Calvete, dirigente del sector supermercadista y empresario con actividad en cámaras comerciales. En esos diálogos la exfuncionaria lo notificó sobre la presencia policial en su edificio y ambos comentaron inquietudes sobre movimientos financieros y eventuales requerimientos judiciales. Según el dictamen fiscal, allí se mencionaron explicaciones posibles ante una eventual consulta sobre el origen del dinero.

Fuentes oficiales señalaron que el área a cargo de Luis Caputo aceptó la renuncia y ya trabaja en el reemplazo, aunque sin nombres confirmados. A la par, Miguel Ángel Calvete se presentó a declaración indagatoria en los tribunales de Comodoro Py, también vinculado al expediente ANDIS.

La causa continúa bajo secreto parcial mientras se analizan los registros obtenidos en los allanamientos. No se informó aún sobre nuevas imputaciones o medidas adicionales, aunque el volumen del dinero incautado generó preocupación en organismos de control y en el propio Gobierno.

Causa $Libra: la oposición apuntará contra Javier Milei y su hermana en el informe final

Causa $Libra: la oposición apuntará contra Javier Milei y su hermana en el informe final

El documento será presentado este martes en el Anexo de Diputados. Incluirá «consideraciones y recomendaciones surgidas del proceso». La promoción de la criptomoneda, realizada por el Presidente, generó pérdidas millonarias.

El entramado por supuesto tráfico de influencias y fraude del caso $Libra incluye a Milei y su hermana.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La comisión investigadora de la criptomoneda $Libra, el primer escándalo de magnitud que salpicó al gobierno de La Libertad Avanza, presentará este martes en la Cámara de Diputados un informe con las conclusiones del trabajo realizado durante estos meses. El documento incluirá «consideraciones y recomendaciones surgidas del proceso”.

El informe se conocerá durante la actividad que tendrá lugar desde las 16 en la Sala 1 del Anexo A. “Revisión, contraste y análisis de cada documento, testimonio e información que formó parte de la labor de la Comisión. Llegamos a esta instancia ejerciendo nuestro rol con mucha responsabilidad y trabajando para que todo lo investigado quede claramente reflejado, de modo que la Cámara de Diputados y la sociedad cuenten con una respuesta seria, fundada y completa”, publicó el presidente del cuerpo, Maximiliano Ferraro.

La comisión se creó a raíz de la voluntad opositora de investigar la presunta estafa en la promoción de la criptomoneda $Libra, operatoria que generó pérdidas millonarias para miles de usuarios que adquirieron activos digitales a partir de un posteo del presidente Javier Milei en sus redes sociales.

Tras el escándalo, el Poder Ejecutivo y el oficialismo en general negaron la posibilidad de que hubiera una estafa tratándose de una “memecoin”, tomaron distancia de las acusaciones y buscaron obstruir la creación de la comisión, al sostener que entorpecería la tarea de la Justicia.

Desde su puesta en marcha, el trabajo de la comisión atravesó distintas instancias: después de un primer momento de parálisis que se extendió por meses, producto de la imposibilidad de elegir autoridades por el bloqueo sistemático del oficialismo, se pudo destrabar el nudo a raíz de un proyecto del propio Ferraro que consiguió normalizar el funcionamiento. No obstante, la totalidad de los funcionarios del Poder Ejecutivo citados por la oposición, entre ellos Karina Milei, los ministros Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona, y Roberto Silva, para que brindaran declaración indagatoria se negaron a concurrir.

Sólo asistió el entonces jefe de Gabinete Guillermo Francos, quien negó todos los cargos, insistiendo en que “no existió coordinación, intervención o participación alguna del Estado Nacional, sus organismos, sus funcionarios o asesores con los proyectos vinculados” a “Viva La Libertad Project”

Así como provocó malestar la falta de voluntad del gobierno en aportar testimonios, también hubo decepción con la decisión del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, que les negó a los diputados el acceso al expediente judicial y tampoco autorizó llevar a los funcionarios del Ejecutivo a declarar por la fuerza pública.

Según pudo saber la agencia Noticias Argentinas, el informe final que se develará este martes será elevado al recinto de la Cámara de Diputados antes del 20 de noviembre, conforme lo establecido en el proyecto de resolución que dio origen a la comisión investigadora. El documento está contenido un expediente dividido en diez cuerpos que incluye actas, testimonios, documentos de exchanges, fechas de transferencias, informes técnicos y dictámenes.

El entramado por supuesto tráfico de influencias y fraude no sólo incluye a Milei, sino también a su hermana Karina, y tuvo como actores insoslayables a los lobbystas e intermediarios locales Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes habrían recibido dinero a través de exchanges de los creadores de la criptomoneda.

Entre estos últimos el nombre que más se repitió durante las pesquisas es el de Hayden Davis, quien trasfirió desde sus billeteras cientos de miles de dólares en fechas clave que coinciden con reuniones que Novelli mantuvo en la Casa Rosada y en la Quinta de Olivos, previo al retiro masivo de dinero en una sucursal bancaria.