Día: 19 de noviembre de 2025

Crisis: Argentina tiene el salario mínimo en dólares más bajo de la región

Crisis: Argentina tiene el salario mínimo en dólares más bajo de la región

Un informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) reveló que, en septiembre de este año, el salario mínimo de Argentina ronda los 225 dólares y se ubica como el más bajo de la región

El presidente había prometido que en 2025 los salarios en dólares van a volar

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Desde que asumió Javier Milei, los ingresos de los trabajadores se desplomaron a niveles históricos. Un informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) reveló que, actualizado a noviembre de 2025, el salario mínimo de Argentina es el más bajo de toda la región.

El presidente había prometido que «en 2025 los salarios en dólares van a volar», pero un año después el poder adquisitivo cayó a niveles inferiores a los de 2001 y el país quedó último en el ranking regional con apenas 225 dólares.

Con apenas 225 dólares, Argentina se ubica por debajo de países como Bolivia (395 dólares) o Paraguay (411 dólares). El ranking es liderado por Costa Rica (729 dólares), Uruguay (593 dólares) y Chile (567 dólares).

https://www.diariopopular.com.ar/economia/crisis-argentina-tiene-el-salario-minimo-dolares-mas-la-region-n872013#:~:text=El%20deterioro%20no,septiembre%20de%202025.

La política salarial del gobierno libertario impuso topes a las negociaciones paritarias, utilizando los ingresos de los trabajadores «como ancla del ajuste y la desaceleración de la inflación», tal como señalan distintos análisis económicos. Sin embargo, esta estrategia contrasta con el hecho de que la inflación muestra mayor sensibilidad a las fluctuaciones del tipo de cambio que a la evolución de los salarios.

El desplome comenzó en diciembre de 2023 (-15%) y enero de 2024 (-17%). Como resultado, el salario mínimo real «alcanzó en septiembre de 2025 un nivel inferior al de 2001, previo al colapso de la convertibilidad».

Un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) mostró que la caída no afectó solo al salario mínimo. Los datos indicaron que trabajadores registrados también perdieron contra la inflación en septiembre.

Mientras la inflación de ese mes fue del 2,1%, los salarios del sector privado registrado avanzaron apenas 1,4% y los del sector público, 1,1%.

Los datos de Celag sobre la desigualdad general son alarmantes: dos tercios de la población tienen ingresos por debajo de la media y el 77% de los hogares tienen un ingreso per cápita inferior a 800 mil pesos (542 dólares).

Esta profundización de la desigualdad en la distribución del ingreso ocurre mientras el gobierno mantiene su estrategia de compresión salarial como herramienta central de la política económica, a pesar de que los resultados contradigan las promesas electorales del presidente sobre la mejora del poder adquisitivo de los trabajadores.

 

Procesan a Alberto Fernández: qué significa y qué puede pasar con la causa seguros

Procesan a Alberto Fernández: qué significa y qué puede pasar con la causa seguros

El fallo de la Cámara Federal señaló intervención desde la Presidencia en las contrataciones de seguros. El expresidente, procesado desde meses atrás, queda a un paso de un eventual juicio oral.

Procesan a Alberto Fernández: qué significa y qué puede pasar con la causa seguros

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara Federal dejó firme el procesamiento de Alberto Fernández por el esquema de seguros contratados durante su gobierno. La resolución, fechada 18 de noviembre de 2025, mantiene los embargos y restricciones que pesaban sobre el expresidente y los demás imputados, entre ellos María Cantero y Héctor Martínez Sosa.

El tribunal, con las firmas de Martín Irurzun y Roberto Boico, consideró que hubo participación desde la Presidencia a través de la Secretaría Privada. Según el análisis, esa intervención habría influido en el mecanismo por el que distintos organismos públicos contrataban pólizas mediante intermediarios privados.

Qué implica la confirmación

La Cámara no añadió pruebas nuevas, sino que revisó el fallo de primera instancia y lo dejó tal como estaba. Esto significa que Fernández queda en una situación procesal que lo habilita a afrontar un juicio oral si el fiscal así lo solicita y el juez lo acepta. La etapa de instrucción continúa abierta y resta definir si el expediente ya está completo o si requiere más medidas.

Para el público general, el punto central es que un procesamiento firme no equivale a condena. Es una instancia previa que señala que, para la Justicia, hay elementos suficientes para continuar la investigación con miras a un juicio.

La defensa y los próximos pasos

En el entorno del expresidente anticiparon que dará a conocer un comunicado. Su defensa insiste en que las pólizas se eligieron según los procedimientos vigentes y que no existió direccionamiento

El fiscal deberá evaluar el expediente y resolver si pide la elevación a juicio. Hasta entonces, pueden presentarse nuevos planteos y pedidos de las defensas, lo que podría extender los tiempos antes de una definición final

Caso Diego Maradona: la jueza Julieta Makintach fue destituida por unanimidad

Caso Diego Maradona: la jueza Julieta Makintach fue destituida por unanimidad

El jurado de enjuiciamiento destituyó a Makintach por la grabación del documental «Justicia Divina» durante el juicio por la muerte de Maradona.

La magistrada

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Jurado de Enjuiciamiento destituyó por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.

En una audiencia iniciada a las 10 en el Anexo de la Cámara de Senadores bonaerense, ubicada en 7 y 49 en la ciudad de La Plata, se determinó la destitución de la jueza que, según la fiscalía y el Colegio de Abogados de San Isidro, “utilizó recursos del Estado” para impulsar “un proyecto en provecho propio y en perjuicio de la Justicia”.

La magistrada, además, fue inhabilitada para ejercer cargos en el Poder Judicial.

Los 11 integrantes del jurado de Enjuiciamiento, encabezado por la presidenta de la Suprema Corte Bonaerense, Hilda Hogan, definieron el veredicto por mayoría durante el fin de semana, en una sentencia de 115 páginas. El jueves había sido la última audiencia del jury, que terminó con los alegatos de las partes.

Verónica Ojeda, su hijo Dieguito Fernando y su pareja Mario Baudry -también abogado del caso Maradona– vinieron por primera vez al jury este martes y escucharon la resolución en primera fila.

En los próximos días, la resolución sobre la destitución será remitida a la Suprema Corte.

Las imágenes y el tráiler del documental se conocieron a fines de mayo pasado: la jueza conduce su vehículo hasta los Tribunales de la calle Ituzaingó 340, ofrece una entrevista en su despacho y es filmada en el interior de la sala donde se realizaban las audiencias.

Julio Rivas, uno de los abogados del neurocirujano Leopoldo Luque; el titular del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 del Departamento Judicial de San Isidro, Maximiliano Savarino (fue denunciado por presunto falso testimonio agravado); la amiga íntima de la sindicada María Vidal Alemán; el letrado Fernando Burlando; el fiscal Patricio FerrariGianinna Maradona y Jorge Barrera (exalumno de la jueza) fueron algunos de los testigos que comparecieron en la capital bonaerense.

La hermana de Dalma e hija de Claudia Villafañe reveló que conversó con Makintach: “Me juró por sus hijos que no existía el documental”. “Cuando vi las imágenes no paré de llorar”, confesó la joven, al recordar los videos del proyecto audiovisual que se conocieron a fines de mayo en una de las audiencias del debate.

 

Cayó un hombre con 12 celulares robados en una fiesta electrónica de Costanera Norte

Cayó un hombre con 12 celulares robados en una fiesta electrónica de Costanera Norte

Un delincuente de 33 años fue arrestado en Mandarine Park con doce teléfonos sustraídos a asistentes del evento; el rastreo de una víctima permitió identificarlo.

Un delincuente de 33 años fue detenido luego de robar doce teléfonos celulares en una fiesta electrónica.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un delincuente de 33 años fue detenido luego de robar doce teléfonos celulares en una fiesta electrónica realizada en el complejo “Mandarine Park & Tent”, en Costanera Norte.

El hecho ocurrió el sábado alrededor de las 6:30, cuando una joven denunció que había sentido un empujón y descubrió que su riñonera estaba abierta y su iPhone 16 Pro Max había desaparecido.

La víctima activó de inmediato la aplicación de rastreo y logró ubicar el dispositivo dentro del predio. Con esa información se acercó al personal de seguridad privada, que identificó a un sospechoso y lo retuvo hasta la llegada de la Policía de la Ciudad.

Durante la requisa, los oficiales encontraron en poder del hombre diez teléfonos iPhone de distintos modelos y colores, además de dos Motorola -un E13 azul y otro rosado- entre los que se hallaba el celular de la denunciante. Mientras se realizaba el procedimiento, otra mujer se presentó espontáneamente y reconoció uno de los aparatos secuestrados como propio.

Intervino el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 55, a cargo de Alejandra Alliaud, que ordenó la detención del imputado, la lectura de derechos y garantías y el secuestro de todos los elementos recuperados. La investigación continuará para identificar a más víctimas del robo en serie dentro del evento.

Fernando Báez Sosa: la frase de la hermana de dos rugbiers que generó polémica

Fernando Báez Sosa: la frase de la hermana de dos rugbiers que generó polémica

Emilia Pertossi, la hermana de Ciro y Luciano Pertossi y prima de Lucas Pertossi y Blas Cinalli, provocó repudio en las redes por sus expresiones en la serie de Netfllix. La respuesta de los padres del joven asesinado en Villa Gesell.

Fernando Báez Sosa: la frase de la hermana de dos rugbiers que generó polémica

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Emilia Pertossi, la hermana de Ciro y Luciano Pertossi y prima de Lucas Pertossi y Blas Cinalli, cuatro de los ocho rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa, generó polémica en las redes sociales después de ser parte en la serie documental sobre el asesinato ocurrido en Villa Gesell. La joven, que aparece en la producción de Netflix, «50 segundos», es abogada y participó de la defensa de sus hermanos y primos y de los demás compañeros durante el juicio que se llevó junto con el letrado Hugo Tomei.

“No me quiero imaginar lo que es perder a un hijo, pero no es una competencia de qué dolor es más grande. Son distintos, muy distintos, pero es dolor”, sostuvo la mujer.

En las redes sociales, la acusaron de “nivelar para abajo” y minimizar el dolor que sufren los padres de Fernando, Silvino Báez y Graciela Sosa, al no mostrar suficiente empatía hacia ellos. La letrada también habló en el documental sobre cómo se acostumbró a las visitas a la cárcel donde cumplen su condena y afirmó, entre lágrimas, que “el dolor siempre está”.

Las críticas alcanzaron también a los creadores de la serie sobre el trágico final de Fernando a la salida del boliche Le Brique, donde fue golpeado por los rugbiers hasta matarlo, porque no aparece el testimonio de Virginia Antonelli, la joven que intentó salvarlo haciéndole maniobras de RCP.

La respuesta de la mamá de Fernando Báez Sosa

Graciela Sosa, la mamá de Fernando Báez Sosa, publicó un fuerte mensaje en las redes para contestar a los familiares de los rugbiers que participaron del documental sobre el crimen del joven.

En este contexto, la mujer fue concreta para dejar bien en claro su punto de vista sobre lo sucedido con su hijo.

“Lo golpearon dentro del boliche, esperaron a que se vaya la Policía, lo emboscaron por tres ángulos, no dejaron que los amigos lo defiendan. Lo golpearon peor”, empezó recordando la mamá de Fernando en su cuenta de Facebook.

Y siguió: “No le dieron la oportunidad de defenderse. Lo discriminaron por su color de piel y por no levantarse. Lo escupieron en la cara. Se fueron caminando”.

“Mandaron mensajes donde ratifican que sabían que había muerto. Comieron hamburguesas. Planeaban las juntadas del día siguiente. Querían drogas y alcohol. Querían seguir sus vidas como si nada hubiese pasado. Acusaron a un inocente para desviar la investigación”, agregó.

“Nunca pidieron perdón. Se hacen las víctimas. Inventan hechos que nunca ocurrieron. NI OLVIDO NI PERDÓN. PERPETUA PARA TODOS. JUSTICIA POR FERNANDO”, cerró.

 

La ONU aprobó el plan de Trump de desmilitarización de Gaza por la ONU: la reacción de Netanyahu

La ONU aprobó el plan de Trump de desmilitarización de Gaza por la ONU: la reacción de Netanyahu

Este plan propone, entre otras cuestiones, un proceso de desmilitarización de Gaza y desarme de los grupos armados.

Netanyahu felicitó a Trump porque fue aprobado su plan para Gaza.

Fuente: https://www.canal26.com/i

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, afirmó que el plan para la Franja de Gaza del presidente estadounidense, Donald Trump“conducirá a la paz” en la región, luego de que fuese aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Netanyahu co

mpletó su afirmación diciendo que este plan establece “la desmilitarización total, el desarme y la desradicalización” del territorio palestino.

¿Qué propone el plan de Trump para Gaza?

A través de un mensaje que se publicó este martes en la cuenta de X en inglés de la oficina del primer ministro israelí, Netanyahu felicitó a Trump porque su plan fue aprobado. El mismo establece que una fuerza internacional velará por el proceso de desmilitarización de Gaza y desarme de los grupos armados, al mismo tiempo que protegerá a los civiles y también capacitará a una nueva fuerza policial palestina.

La resolución fue aprobada por 13 votos a favor y contó con las abstenciones de Rusia y China. Además, suscitó el rechazo del grupo islamista Hamás, para quien el desarme es un asunto “interno” y dicha fuerza no debe encargarse de él porque, de hacerlo, dejaría de ser neutral.

“Cualquier discusión sobre el tema de las armas debe permanecer como un asunto nacional interno conectado a un camino político que asegure el fin de la ocupación, el establecimiento del Estado (de Palestina) y la autodeterminación”, recalcó Hamás sobre el desarme, un asunto clave para Israel.

A través de su mensaje por redes sociales, Netanyahu destacó que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas “respalda plenamente el plan de 20 Puntos del presidente Trump” y el nombramiento de una “Junta de Paz” para Gaza que estará dirigida por el presidente estadounidense.

“Creemos que el plan del presidente Trump conducirá a la paz y la prosperidad porque insiste en la desmilitarización total, el desarme y la desradicalización de Gaza”, se lee en el mensaje.

Mientras tanto, y continuando con el acuerdo de alto el fuego que rige en Gaza desde el 10 de octubre, Hamás liberó a los 20 rehenes que estaban cautivos y a 25 de los 28 rehenes muertos.

“Esperamos recibir a todos los rehenes fallecidos sin demora”, afirma Netanyahu al respecto. Según él, eso llevaría a una segunda fase del alto el fuego, donde se aplicaría el proceso de desarme y desmilitarización del enclave para “poner fin al dominio de Hamás sobre Gaza”.

Según el primer ministro, este plan le brindará a Israel más integración con sus vecinos árabes, además de que ayudará a ampliar los llamados Acuerdos de Abraham de restablecimiento de relaciones con dichos países.

“Israel tiende su mano en paz y prosperidad a todos sus vecinos y les pide que normalicen sus relaciones con Israel y se unan a nosotros para expulsar a Hamás y a sus partidarios de la región”, dice su mensaje.

 

El MI5 advirtió a los parlamentarios de Reino Unido: hay un alto riesgo de un espionaje de China

El MI5 advirtió a los parlamentarios de Reino Unido: hay un alto riesgo de un espionaje de China

La información fue brindada por Lindsay Hoyle, presidente de la Cámara de los Comunes, tras un mensaje enviado por parte de los servicios secretos.

Ciberdelito; espionaje. Foto: Unsplash.

Fuente: https://www.canal26.com/

Los servicios británicos MI5 hicieron una seria advertencia a los legisladores del Reino Unido. Según indicaron los agentes, hay un importante riesgo de que haya un espionaje por parte de China, tal como relató Lindsay Hoyle, presidente de la Cámara de los Comunes.

En una carta dirigida a los diputados, Hoyle alertó de que los agentes estatales chinos son implacables en sus intentos de interferir en los procesos parlamentarios.

Así, el Ministerio de Seguridad de China (MSS, en inglés) está contactando activamente con parlamentarios para recabar información y sentar las bases para relaciones a largo plazo, utilizando redes profesionales, agencias de reclutamiento y consultores que actúan en su nombre, indica la alerta, remitida también a los miembros de la Cámara de los Lores (alta) por su presidente, Lord McFall.

El aviso dice que hay dos personas que trabajan en estas actividades y que utilizan perfiles en la plataforma profesional LinkedIn para hacer un seguimiento a gran escala en nombre del MSS.

Une distancias enormes: la impresionante velocidad que alcanza el nuevo tren de China

Une distancias enormes: la impresionante velocidad que alcanza el nuevo tren de China

La nueva línea de tren de carga de alta velocidad entre Wuhan y Guangzhou conecta dos de los mayores polos industriales de China y promete revolucionar el movimiento de mercancías.

La línea de tren de alta velocidad de Wuhan-Guangzhou.

Fuente: https://www.canal26.com/

China volvió a dar un paso significativo en la modernización de su red ferroviaria. El gigante asiático puso en marcha una nueva línea de tren de carga de alta velocidad que conecta la ciudad de Wuhan, capital de la provincia central de Hubeicon Guangzhou, el poderoso centro económico del sur y capital de Guangdong.

De esta manera, quedan unidos a través de este corredor logístico los dos polos industriales más dinámicos que posee el gigante asiático y es una forma de mejorar la circulación de mercancías a una escala nunca antes vista.

China: trenes a velocidades inusitadas

Las velocidades a las que operan estos trenes son abismales: alcanzarían los 350 kilómetros por hora, una forma de viajar que permitiría realizar entregas directas en poco tiempo entre las ciudades del centro de China y el núcleo de transporte de la Gran Área de la Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao, una de las zonas económicas más activas del mundo.

Según información de la agencia Xinhuala infraestructura está diseñada para soportar y responder ante esta demanda de servicios logísticos rápidos y confiables, lo que resulta esencial para cadenas de suministro que resultan cada vez más complejas.

Por tanto, estos trenes incorporan sistemas avanzados de embalaje, monitoreo de temperatura y control de humedad, lo que garantiza que las cargas arriben en condiciones óptimas pese a que recorran trayectos largos.

La inauguración de esta ruta se suma a otras líneas de carga de alta velocidad abiertas en los últimos años, como los servicios exprés Kunming-Chengdu, Zhengzhou-Chongqing y Nanchang-Shenzhen. Autoridades y operadores esperan que esta nueva conexión impulse el desarrollo coordinado entre la región central de China y los centros tecnológicos y comerciales del sur, fortaleciendo los flujos económicos y consolidando una red ferroviaria que apunta a convertirse en referente global en logística de alta velocidad.