Día: 1 de noviembre de 2025

Esperan gran concurrencia a cementerios municipales este fin de semana por el Día de los Fieles Difuntos

Esperan gran concurrencia a cementerios municipales este fin de semana por el Día de los Fieles Difuntos

Se dispondrá de servicios de asistencia del SIPEC y de inspectores de Tránsito para organizar la circulación

Esperan gran concurrencia a cementerios municipales este fin de semana por  el Día de los Fieles Difuntos - Diario La Mañana

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar
Desde la Dirección de Obras Privadas de la Comuna capitalina informaron que los cementerios Nuestra Señora del Carmen y San Antonio estarán abiertos para visitar a familiares este fin de semana, conmemorando el Día de Todos los Santos este 1 de noviembre y el Día de los Fieles Difuntos, el domingo.

En ese aspecto, el responsable del área, Arq. Miguel Ángel Cruz, manifestó que se espera gran concurrencia de familias a ambos cementerios, los cuales permanecerán abiertos de 7 a 18 horas: “Tanto el 1 como el 2 de noviembre son fechas muy caras a los sentimientos de los cristianos; por esa razón, desde la Municipalidad venimos trabajando para mantener en óptimas condiciones los cementerios ‘Nuestra Señora del Carmen’ y ‘San Antonio’, sabiendo que mucha gente se acercará a visitar a sus familiares”.

“Nos preparamos con mucha anticipación para recibir a la gente estos dos días, razón por la cual habrá asistencia del SIPEC y de las comisarías Cuarta y Segunda, además de los inspectores de la Dirección de Tránsito Municipal que organizarán la circulación, y el personal de la Subsecretaría de Gobierno que se encargará de la fumigación y la instalación de baños químicos”, precisó el funcionario.

Asimismo, destacó que los trabajos de reacondicionamientos comenzaron con un mes de anticipación e incluyeron limpieza de los espacios, retiro de escombros, enripiado de accesos y cuneteo.

 

De la misma manera, aclaró que podrán ingresar a los cementerios solamente los vehículos que estén identificados con algún carnet de discapacidad. De otro modo, los autos y motos deberán estacionarse en los espacios habilitados fuera del predio y la gente deberá ingresar caminando, a fin de evitar inconvenientes.

“Recomendamos también no dejar velas encendidas para evitar cualquier tipo de incendio ni llevar flores naturales, ya que se las suele dejar en jarrones con agua y eso permite la reproducción del mosquito transmisor del dengue”, concluyó Cruz.

Docentes Autoconvocados realizó un paro con movilización a Casa de Gobierno

Docentes Autoconvocados realizó un paro con movilización a Casa de Gobierno

El Gremio de Docentes Autoconvocados (GDA) realizó este viernes un paro de actividades por 24 horas con planteos de mejora salarial, estabilidad laboral y cumplimiento del Estatuto Docente.

Docentes Autoconvocados realizó un paro con movilización a Casa de Gobierno  - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

La medida de fuerza incluyó una movilización desde la plaza San Martín hasta la Casa de Gobierno, donde el GDA entregó en Mesa de Entrada una Nota dirigida al gobernador Gildo Insfrán “reclamando la situación de lxs suplentes que denuncian al Ministerio de Educación por negarles el cambio de situación de revista a Interino”, algo que el sindicato considera “una clara violación al Estatuto Docente”.

En diálogo con La Mañana, la secretaria gremial de Docentes Autoconvocados, Nilda Patiño, aseguró que la medida tuvo “un acatamiento bueno”, considerando que el GDA fue el único sindicato que realizó un paro de actividades en la jornada de este viernes, y “contra todas las amenazas” que recibieron integrantes de esa entidad.

En este sentido, expuso que el director de una Escuela le dijo a una colega que tiene tres faltas injustificadas y que ello es causal de despido. “No puede ser que en el Siglo XXI nos sigan hablando de esta manera”, acotó.

También aclaró que si un docente se adhiere a un paro informado anticipadamente por un gremio al cual se encuentra afiliado no constituye una falta injustificada, y que el Gobierno provincial debe modificar el sistema informático que utiliza para la confección de los recibos de sueldo, en los cuales las adhesiones a los paros figuran como faltas injustificadas.

“Deben hacer un requerimiento, y modificar el sistema. Igual, nos descuentan el día. En alguna oportunidad, descuentan sólo el Presentismo, y en otras, el Presentismo y la jornada. Vamos a ver qué pasa en esta oportunidad”, apuntó.

“La marcha de este viernes fue hermosa, porque vinieron varios compañeros y compañeras. Para nosotros, eso es muy importante. Vinieron los maestros aborígenes de Ingeniero Juárez, a protestar frente a Casa de Gobierno, porque no se cumple el Artículo 21 de la Ley Integral del Aborigen”, contó.

El Artículo 21 de la Ley Integral del Aborigen de Formosa (Ley N° 426) establece las funciones del Instituto de Comunidades Aborígenes, que incluyen la creación de programas de trabajo respetando las costumbres, la asistencia científica y económica a las comunidades, y la realización de censos aborígenes. También se enfoca en la promoción de la capacitación técnico-profesional y la revitalización de sistemas de trueque e incentivo a la producción tradicional.

Por otra parte, la sindicalista mencionó que los docentes de Juárez denunciaron una serie de irregularidades que se habrían cometido en esa localidad. “Todos los que estuvieron habían militado para Gildo Insfrán, y ayer le manifestaron su enojo”, precisó.

“El sector de la Educación es un lugar de mucho descontento. Allí el gobernador perdió votos. Hubo militantes del Modelo Formoseño que el domingo 26 de octubre no votaron al oficialismo, o que no fueron a votar”, agregó.

Para finalizar, Nilda Patiño afirmó que frente a Casa de Gobierno, declaró: “Siento mucha pena, como formoseña, de que el presidente Javier Milei no lo haya citado a Gildo Insfrán para la reunión de este jueves, pero por otro lado, me alegra que el gobernador sienta lo que sentimos nosotros cuando él no nos convoca a reuniones porque pensamos distinto”.

El Mercado Comunitario de Emprendedores ofrece este fin de semana el evento “Dulce o Truco” por Halloween

El Mercado Comunitario de Emprendedores ofrece este fin de semana el evento “Dulce o Truco” por Halloween

Comienza este sábado a las 18. Habrá concurso de disfraces y de ramen, además de stands para toda la familia. No se suspende por lluvia

El Mercado Comunitario de Emprendedores ofrece este fin de semana el evento  “Dulce o Truco” por Halloween - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El Mercado Comunitario de Emprendedores tendrá este fin de semana una edición temática de Halloween con el evento “Dulce o Truco”, que se realizará este sábado y domingo en el Galpón G, a partir de las 18 horas. La iniciativa, impulsada por los propios emprendedores, cuenta con el respaldo de la Subsecretaría de Empleo y el Gobierno de la Provincia de Formosa. La entrada es libre y gratuita.

Magalia Bareiro, administradora de la Casa del Emprendedor, detalló a La Mañana las actividades previstas: «Vamos a tener concursos de disfraces para niños y adultos, con premios al mejor disfraz; concurso de K-pop, del sector asiático que tenemos en el Galpón G; y un concurso de ramen picante, solo para mayores de 18 años, porque no es recomendable para los más chicos».

Los niños podrán llevar recipientes, canastitas o bolsitas para recolectar dulces que repartirán los emprendedores entre sí y con los visitantes. “Es para toda la familia, una tarde de juegos, diversión y Halloween”, enfatizó Bareiro, destacando la colaboración de los emprendedores en la organización de premios, sorteos y juegos.

El evento incluye un patio gastronómico y cervecero para los adultos, asegurando opciones para todas las edades. “Los esperamos a todos para pasar un fin de semana diferente y divertido, donde los niños puedan disfrazarse de su personaje favorito, y más de un adulto también se anime”, agregó con entusiasmo.

Ante posibles lluvias, Bareiro confirmó que la actividad se desarrollará íntegramente bajo techo: “Si llueve, igual vamos adelante porque el espacio interior es grande y resguardado. Solo se suspendería el sector externo por seguridad”.

Intendentes respaldaron a Kicillof y defendieron el desdoblamiento electoral

Intendentes respaldaron a Kicillof y defendieron el desdoblamiento electoral

El gobernador Axel Kicillof reunió a más de 40 intendentes en el Parque Pereyra Iraola para analizar los resultados electorales.

El gobernador Axel Kicillof recibió el respaldo de los intendentes tras un encuentro en Berazategui.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los intendentes del peronismo bonaerense se alinearon este viernes detrás de Axel Kicillof, luego de que Cristina Fernández de Kirchner responsabilizara al gobernador por la derrota electoral y calificara como un “error político” el desdoblamiento de las elecciones provinciales.

En una reunión de más de tres horas en el Parque Pereyra Iraola, los jefes comunales defendieron la estrategia del mandatario y destacaron que la separación de los comicios fue “muy positiva”.

“El resultado de septiembre permitió ganar en 107 municipios de 135 y sumar 34 bancas en la Legislatura”, enfatizó el intendente de La Plata, Julio Alak, al salir del encuentro.

La reunión, que tuvo lugar en “La Casona” del Ministerio de Desarrollo Agrario, contó con la presencia de más de 40 intendentes y varios ministros del gabinete bonaerense, entre ellos Carlos Bianco, quien pidió “no enredarse en discusiones internas” y recordó que “el único adversario es el presidente y sus políticas, a las que ahora se suma un enemigo más potente: Donald Trump”.

Tensión con Cristina

La cumbre se desarrolló en un clima de tensión tras la carta pública de la ex presidenta, en la que volvió a señalar a Kicillof por la derrota del peronismo y aseguró que el desdoblamiento electoral “reagrupó el voto antiperonista”.

Desde La Plata respondieron que el texto “no causó sorpresa” y que repite “argumentos amañados” ya utilizados por el cristinismo. “La estrategia de septiembre funcionó y la de octubre no, no solo en Provincia sino en todo el país”, replicaron fuentes cercanas al gobernador.

En privado, el enojo fue más profundo. “La gente no quiere más a La Cámpora, no lo quieren a Máximo, ni a Cristina bailando en el balcón”, deslizó el intendente de Salto, Ricardo Alessandro, sintetizando un malestar extendido entre los alcaldes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio que agrupa a los jefes comunales más cercanos a Kicillof.

La carta de la exmandataria, difundida a primera hora del viernes, generó una catarata de mensajes cruzados en los grupos de WhatsApp del oficialismo. “Hacerle la guerra a Axel es ser funcional a Milei”, advirtieron dirigentes del entorno del gobernador.

En ese contexto, Kicillof decidió adelantar la reunión prevista en la Gobernación y trasladarla a Berazategui, con el objetivo de mantener la calma interna y comenzar una ronda de consultas de cara al Presupuesto 2026.

Herramientas para la Provincia

Durante el encuentro, además de analizar el resultado electoral, los intendentes discutieron la necesidad de dotar a la provincia de una nueva ley de financiamiento y una norma fiscal impositiva. “La provincia necesita esas herramientas para sostener las políticas públicas en este contexto ruinoso”, señaló Bianco. El propio Kicillof pidió evitar la introspección y concentrarse en la gestión: “No hay tiempo para autopsias”, habría dicho, según contaron asistentes.

El gobernador considera que los 41 puntos obtenidos por Fuerza Patria en la elección “son un resultado muy bueno para una intermedia”, teniendo en cuenta el comportamiento histórico del peronismo en elecciones de medio término. Su objetivo inmediato, explicaron cerca suyo, es asegurar la aprobación del Presupuesto y garantizar la gobernabilidad de cara a un 2026 que se anticipa con dificultades económicas y tensiones políticas crecientes.

Mientras tanto, en el cristinismo aseguran que el documento de la ex presidenta “buscó un debate honesto sobre los errores estratégicos”. Pero en el entorno de Kicillof interpretan la carta como un intento de disciplinamiento político que, lejos de unir, profundiza las fracturas internas del espacio. “Cristina quiere llevar todo a un nivel de alta tensión y presentar a Axel como un riesgo”, afirmó un funcionario del kicillofismo.

 

Las tarifas de luz y gas aumentarán 3,8% desde noviembre

Las tarifas de luz y gas aumentarán 3,8% desde noviembre

La medida, definida por el ministro de Economía, Luis Caputo, implica salir de las subas mensuales que estaban por debajo del 2% y que se repitieron durante el último semestre.

La luz y el gas aumentarán en noviembre por encima de la inflación.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las tarifas de luz y gas aumentarán en promedio 3,8% desde el 1º de noviembre, según se desprende de las diferentes resoluciones que se publicó hoy la Secretaría de Energía.

La dependencia a cargo de María Tettamanti dictó las normas que rigen los aumentos y de acuerdo a lo expuesto las facturas de gas tendrán un alza de 3,8%.

El cuadro tarifario de la energía se conocerá el lunes, pero será de similar escala.

La medida, definida por el ministro de Economía, Luis Caputo, implica salir de las subas mensuales que estaban por debajo del 2% y que se repitieron durante el último semestre. Además superan en promedio los ajustes salariales, ya que la mayoría de los convenios vienen con paritarias por debajo de la inflación.

A esto se suma el ajuste en los combustibles, dado que se dispuso un alza parcial del impuesto que tienen incluido. Resta determinar qué decisión tomarán las petroleras para definir el alza.

Cabe recordar que el gobierno les quitó la obligación de comunicar mes a mes los porcentajes de ajuste.

De esta manera se licúa su efecto en la composición de costos que los registran a lo largo del tiempo y no se incluyen previamente en presupuestos o precios finales.

Por otro lado, el Gobierno también ajustó los impuestos a los combustibles, y su impacto será de entre 1% y 1,5% en la nafta y el gasoil a partir del sábado1 de noviembre. Estos tributos siguen desactualizados en relación con la normativa y el Estado nacional pierde recaudación por el equivalente a unos 200 millones de dólares cada mes, que dejan de ir al mantenimiento de las rutas.

Asimismo, los servicios de agua y cloacas que presta Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) tendrán una suba de 1% el mes que viene, como sucede desde principios de 2025.

 

Ratifican resultados en cinco provincias y crece la incógnita en Buenos Aires

Ratifican resultados en cinco provincias y crece la incógnita en Buenos Aires

Tras el escrutinio definitivo, se confirmó que en La Rioja, La Pampa y Santa Cruz se impuso el peronismo, mientras que La Libertad Avanza (LLA) retuvo sus victorias en Chaco y Chubut. En la Provincia de Buenos Aires, el recuento continúa.

En La Rioja

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El escrutinio definitivo de las elecciones legislativas confirmó los resultados en las cinco provincias donde la diferencia entre las principales fuerzas era ajustada, mientras restaba conocerse el recuento de los votos en la provincia de Buenos Aires.

En La Rioja, La Pampa y Santa Cruz se impuso el peronismo, mientras que La Libertad Avanza (LLA) retuvo sus victorias en Chaco y Chubut, según datos oficiales.

En tierras riojanas, el Frente Justicialista Defendamos La Rioja obtuvo 90.686 votos frente a 89.804 de LLLA, con una diferencia de apenas 882 sufragios.

Las elecciones pampeanas dieron como ganador al Frente Defendamos La Pampa con 90.500 votos, mientras que LLA obtuvo 88.247 sufragios; la diferencia entre ambos fue de 2.253 votos.

En Santa Cruz, Fuerza Santacruceña consiguió 53.421 y LLA 52.646, con una diferencia de 775 votos.

En Chaco, LLA llegó a 291.956 sufragios, mientras que Fuerza Patria obtuvo 288.509, una diferencia de 3.447 votos.

En los comicios chubutenses el partido libertario consiguió 89.982 y el Frente Unidos Podemos logró 88.904; una distancia de 1.078 votos entre ambos.

Estas cinco provincias formaban parte de los distritos donde la diferencia entre las fuerzas había sido inferior a un punto porcentual, lo que había generado expectativas sobre posibles cambios en la asignación de bancas tras el escrutinio definitivo.

Expectativa en Buenos Aires

Aún queda pendiente lo que ocurra en la provincia de Buenos Aires. Allí, La Libertad Avanza obtuvo 3.605.127 votos, mientras que Fuerza Patria (Peronismo), cosechó 3.558.527 votos. La exigua diferencia de 46.600 sufragios deberá ser revisada por las autoridades a cargo de las elecciones.

“Es muy estrecha la diferencia, para más de 9.100.000 de votos, pero no estimamos que se pueda alterar el resultado. Igual, hay que esperar”, reconoció uno de los dirigentes peronistas que está fiscalizando el escrutinio provisorio, que se desarrolla desde la mañana del miércoles en el Pasaje Dardo Rocha, de la ciudad de La Plata.

De acuerdo a lo que trascendió de portavoces de la Junta Electoral Distrito Buenos Aires, la semana próxima -entre martes y miércoles- estará concluida la tarea de recuento definitivo.

La victoria de Diego Santilli, por el oficialismo nacional, ante el peronista Jorge Taiana fue la principal novedad política de las elecciones. Es que, 50 días antes, Fuerza Patria había ganado por una diferencia de más de 13% en los comicios para cargos municipales y provinciales.

Terminó el escrutinio definitivo en CABA y Lousteau entró como diputado

Terminó el escrutinio definitivo en CABA y Lousteau entró como diputado

El conteo final confirmó el resultado del provisorio y el jefe de la UCR será diputado a partir del 10 de diciembre.

Martín Lousteau asumirá como diputado el 10 de diciembre.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El escrutinio de la Ciudad de Buenos Aires finalizó hoy y confirmó que el senador nacional y titular de la UCR, Martín Lousteau, fue electo diputado nacional.

«Como marcó el escrutinio provisorio, casi cien mil porteños eligieron nuestra propuesta para que los represente como diputado nacional. En el escrutinio definitivo subimos 1.294 votos y a LLA le faltaron 8.688 votos para poder sumar un diputado más», destacó Lousteau.

 

Milei convocó a Macri a Olivos: «Me invitó a comer milanesas»

Milei convocó a Macri a Olivos: «Me invitó a comer milanesas»

Se juntarán a almorzar y negociar para trabajar en conjunto de cara a la segunda etapa del gobierno libertario. «Él aceptó a que vaya y le diga lo que pienso”, aseguró Macri.

Antes de juntarse con Mieli

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei recibirá este viernes al mediodía al exmandatario Mauricio Macri, luego de las elecciones del domingo pasado y en medio de los movimientos en el Gabinete. En el almuerzo participarán Karina Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El ingeniero Macri llega a la cumbre fijando una posición clara de cara al 2027, ya que anunció que el PRO tendrá candidato propio.

Según supo la agencia Noticias Argentinas, el encuentro tendrá lugar en la quinta de Olivos, y toma lugar el día después del primer contacto del libertario con los gobernadores en la Casa Rosada.

La primera aproximación con los mandatarios provinciales fue cerrada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hombre clave en el restablecimiento del vínculo con el titular del PRO, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Francos y Catalán son los dos funcionarios más apuntados de todo el equipo para dejar su cargo a partir del 10 de diciembre.

Sin embargo, se muestran activos, y el pasado martes, luego de reunirse con el armador del Interior, Eduardo “Lule” Menem, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, oficializaron el llamado a los representantes de las provincias. Esta tarde, escoltarán al presidente junto al ministro de Economía, Luis Caputo.

Por su parte, el propio Mauricio Macri confirmó la reedición de los encuentros y anticipó algunos puntos del temario que estila ser abierto. “Me invitó a comer algunas milanesas, vamos a hablar, él aceptó a que vaya y le diga lo que pienso”, contó el pasado miércoles, desde Chile, durante el discurso que brindó en el seminario “Puentes, dialogar para construir”, organizado por la firma BICE Coarp.

Asimismo, marcó las claves del mensaje que repetirá el viernes ante el mandatario y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei: «Hace falta más músculo en la gestión y en el diálogo. (Milei) tiene que recuperar niveles de confianza en base a equipos, negociación, músculo, claridad y él lo ha expresado”.

“El día que ganó fue un discurso mucho mejor, pero hay que ver cuando pasemos a la implementación”, se preguntó, y añadió: “Me gustaría que no grite más, que dialogue más, que incluya más gente”.

El pasado lunes, luego de intercambiar elogios por redes sociales, Milei llamó a Macri y le agradeció por la reunión que mantuvieron en la previa a los comicios también en Olivos antes del cambio de candidato bonaerense. El contacto telefónico duró 10 minutos y estuvo teñido por felicitaciones y agradecimientos el día después de la elección legislativa.

Desde principios de agosto, Macri y Milei protagonizan una serie de guiños, algo espaciados, luego de que el fundador del PRO acordara con la menor de los Milei competir en alianza en la Ciudad de Buenos Aires.

 

Una multinacional culpó a Argentina tras la caída de sus acciones

Una multinacional culpó a Argentina tras la caída de sus acciones

Las acciones de Fiserv pasaron a cotizar casi a la mitad, luego del ajuste de sus proyecciones de crecimiento. Argentina le daba un impulso adicional al balance, por las tasas de interés y la inflación.

La multinacional de origen estadounidense reportó pérdidas en sus acciones por más del 43%.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Fiserv, la empresa global líder en tecnología financiera y procesamiento de pagos, reportó caídas abruptas de más del 40% en el precio de sus acciones y posicionó a la Argentina entre las causales que provocaron ese desplome.

El miércoles, la multinacional de origen estadounidense reportó pérdidas en sus acciones por más del 43%, lo que equivale a un recorte de su valor de US$29.000 millones.

Entre las principales causas aparece la Argentina ya que, según afirma la empresa, tiene una “fuerte dependencia” a la economía local.

“Nuestro desempeño actual no está donde queremos que esté ni donde nuestros accionistas y partes interesadas esperan que esté”, señaló el CEO de Fiserv, Mike Lyons, ante los inversores de la compañía.

Lo que detalló Lyons fue que el deterioro del entorno económico en Argentina durante este año contribuyó a la desaceleración del crecimiento y a la decepción en los márgenes. Y explica que la depreciación del peso luego de la salida del cepo es uno de esos factores.

“El grupo se benefició ampliamente de las altas tasas de interés y la inflación de Argentina, que bajo el presidente Javier Milei han sido contenidas”, sostiene el Financial Times.

Y agrega Lyons: “El objetivo de crecimiento orgánico de ingresos a mediano plazo de Fiserv, de entre 9% y 12%, se estableció originalmente en 2023, en un contexto de altas tasas de interés e inflación en Argentina, condiciones que beneficiaron enormemente a nuestro negocio de anticipos en ese país y que, en última instancia, impulsaron un crecimiento orgánico de ingresos del 257% en 2023 y del 329% en 2024”.

Sin embargo, el CEO de Fiserv rescató el crecimiento orgánico global que obtuvo la compañía excluyendo a Argentina, que fue del 3,7%, tratando de llevar calma a los inversores.

“En lo que va del año, la tasa de crecimiento orgánico de Argentina es del 56%, lo que suma aproximadamente 2 puntos porcentuales al crecimiento orgánico total de la compañía, que se ubica apenas por encima del 5 %”, afirmó Lyons.

El informe de la empresa líder en procesamiento de pagos indicaba un aumento del negocio en un 10% para el 2025. En su última presentación ajustó ese número a una estimación de entre 3,5% y 4%, producto de las condiciones económicas argentinas.

“En julio, como parte de mi transición al rol de CEO, revisamos a la baja algunas de esas expectativas elevadas, enfocándonos especialmente en los lanzamientos de nuevos productos clave, para reflejar de manera más realista lo que era alcanzable según el trabajo completado hasta ese momento. Nuestros resultados del tercer trimestre, la guía actualizada para 2025 y las proyecciones preliminares para 2026 reflejan ahora las condiciones actuales en Argentina”, concluyó Lyons.

 

Jubilado fue hallado muerto en su casa y detuvieron a la cuidadora

Jubilado fue hallado muerto en su casa y detuvieron a la cuidadora

El hombre presentaba un golpe en el rostro y pensaron que había caído y fallecido. Pero las cámaras de vigilancia mostraron a la cuidadora ingresando a la vivienda y saliendo con cajas y bolsas.

Jubilado fue hallado muerto en su casa y detuvieron a la cuidadora

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un jubilado fue hallado muerto en una vivienda de Bernal con un golpe en el rostro y autoridades policiales detuvieron a la cuidadora, quien tuvo algunas contradicciones en su relato y para colmo fue vista por las cámaras de vigilancia del barrio ingresando a la propiedad con el sujeto ya fallecido, para robarle cajas y bolsas con objetos de mucho valor económico, motivo por el cual evalúan la hipótesis del homicidio.

El caso comenzó con algunas dificultades y controversias, debido a que aún siguen trabajando en la posibilidad de que el adulto mayor haya muerto por cuestiones naturales. Sin embargo, con las imágenes de las filmaciones las dudas empezaron a aclararse y la comunidad se encuentra consternada con la noticia del deceso de un vecino tan querido, que además era dueño de un comercio reconocido de la zona.

La secuencia comenzó durante la noche del miércoles, cuando Jerónimo Poma, un comerciante de antigüedades de 75 años de edad, fue encontrado muerto en su casa ubicada en la avenida Lamadrid al 500, casi llegando a la intersección con Martín Rodríguez y el predio industrial La Bernalesa. La conmoción fue total y las autoridades empezaron a trabajar al respecto para obtener las respuestas que los familiares del damnificado le pedían.

El jubilado tenía un golpe en la cara y estaba tirado en el living. Las puertas no tenían signos de haber sido forzadas y es por dicho motivo que creyeron que se había desplomado, se había golpeado y en sintonía murió sin poder pedir ayuda. Pero con el relevamiento de las filmaciones de vigilancia del barrio, de las cámaras de los vecinos, vieron un movimiento que encendió todas las alarmas.

La cuidadora de la víctima, una mujer de 39 años domiciliada en Berazategui, ingresó en reiteradas oportunidades a la vivienda para llevarse objetos de valor, los cuales este hombre comercializaba. Es por ello que ordenaron un allanamiento de urgencia en la casa de la sindicada y encontraron las correspondientes pertenencias. Por lógicas razones, ella fue trasladada a dependencia policial.

Hay que destacar que esta persona fue quien llamó al 911 alegando que su empleador estaba tirado en el suelo sin signos vitales. Acudió una ambulancia del SAME y agentes policiales de la Comisaría 2da de Quilmes y constataron el fallecimiento y el traslado del cuerpo a la morgue judicial. Por contradicciones en su relato a la hora de dar explicaciones fue que apuntaron directamente hacia ella.

Mientras tanto, la mujer seguirá detenida y deberá brindar su testimonio sobre los elementos que le robó al dueño de la propiedad. Es por ello que la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°2 trabaja para determinar los causales de la muerte del septuagenario y no descarta la hipótesis del homicidio.