Día: 26 de noviembre de 2025

Presupuesto 2026: comienza el debate en el Congreso y el PRO anticipa por qué no le daría los votos al Gobierno

Presupuesto 2026: comienza el debate en el Congreso y el PRO anticipa por qué no le daría los votos al Gobierno

La Libertad Avanza y el PRO están en discusión por el proyecto del Presupuesto 2026. Los detalles del debate con negociaciones y la deuda por la coparticipación.

Presupuesto 2026: comienza el debate en el Congreso y el PRO condiciona su apoyo al Gobierno

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno se encamina a poner el Presupuesto 2026 en discusiones parlamentarias en sesiones extraordinarias y desde hace tiempo se encuentra en la búsqueda de apoyos en las distintas fuerzas políticas. El PRO aseguró que si Nación no incluye en este proyecto de Ley la restauración de los fondos por la coparticipación que le debe a CABA, no le darán los votos necesarios para aprobarlo.

La deuda vigente es de $274.000 millones y desde el gobierno porteño aseguraron que van a reclamar una resolución para el problema. Sin embargo, la voluntad del PRO para apoyar al Gobierno en las reformas planteadas en el Presupuesto 2026 sigue vigente.

Qué exigencias tiene el PRO para La Libertad Avanza

Una porción del PRO no votaría a favor del Presupuesto 2026 si los fondos para CABA no figuran en la hoja de ruta presupuestaria. Mientras que otra parte del partido puede “dejarlo pasar” y esperar una resolución diferente para el problema.

Ante esta situación se prevee una reunión entre Jorge Macri y el Gobierno en los próximos días para ver cómo seguir. Por su parte, Diego Santilli y Manuel Adorni siguen en reuniones con los Gobernadores para lograr acuerdos de cara a la discusión en el Congreso por las partidas presupuestarias.

El Presupuesto 2026 estima una proyección del dólar en $1423 a finales de diciembre, un IPC acumulado de 10,1% y un crecimiento del PBI del 5%.

Presupuesto 2026 en CABA: las discusiones

Desde el entorno de Jorge Macri creen que se llegará al acuerdo necesario para aprobar el Presupuesto 2026 de CABA el 27 de noviembre. Las discusiones con la oposición siguen vigentes.

“Estamos pidiendo algunas bajas de impuestos y algunos puntos más. Todavía eso está en negociación”, indicaron desde el entorno libertario. Por eso, aún no hay seguridad respecto al apoyo de La Libertad Avanza al proyecto en el distrito capital.

Las conversaciones, tanto a nivel nacional como en la Ciudad de Buenos Aires, se desarrollan mientras Mauricio Macri y Javier Milei continúan distanciados tras los recientes cambios en el Gabinete y las decisiones geopolíticas adoptadas por la administración libertaria.

Construcción de apoyos para aprobar el Presupuesto 2026 en Nación

Para esta semana, Santilli tiene en mente la idea de sumar un intercambio con el jujeño Carlos Sadir y podría convocar a algún otro representante de las provincias a Casa Rosada. Una vez concluido el diálogo con los aliados que acompañaron el Pacto de Mayo, la idea del exlegislador del PRO es evaluar los pasos a seguir con los cuatro gobernadores peronistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Aún resta establecer contacto con Claudio Vidal (Santa Cruz), Gustavo Valdés (Corrientes), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (CABA).

Con recursos limitados habilitados por el Ministerio de Economía que lidera Luis Caputo, el ministro del Interior se recuesta en el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, para atender los pedidos que acercan los gobernadores. Asimismo, delimitan la estrategia legislativa en una mesa que se reúne todas las semanas encabezada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y que incluye la presencial del asesor presidencial, Santiago Caputo; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y la jefa de bloque de LA Libertad Avanza en el Senado, Patricia Bullrich.

Los pedidos de los Gobernadores

Los reclamos centrales de los gobernadores a Nación fueron la reactivación de la obra pública modificaciones en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Y un grupo de gobernadores puso especial atención en la actualización del esquema de coparticipación del Impuesto a los Combustibles.

El Gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, reclamó que el Gobierno nacional «concentra ingresos y no hay “derrame” hacia las provincias». Mientras que el salteño Gustavo Sáenz se refirió a la necesidad de la reactivación de las obras públicas paralizadas por la falta de inversión.

El reclamo fundamental es tener presencia, diálogo en la elaboración del Presupuesto que está a pleno. El Gobierno nacional se maneja con un presupuesto prorrogado, y para contar con uno propio en 2026 se pide que las provincias formen parte de la mesa de diálogo”, expresó el vice gobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard.

 

INDEC: difunden el nivel de actividad económica

INDEC: difunden el nivel de actividad económica

El EMAE es un indicador mensual que anticipa la evolución del PIB que se da a conocer en forma trimestral. En el primer trimestre el PIB creció 5,8% y en el segundo 6,3%, pero se espera un porcentaje menor para el tercero.

Se conocerán los datos del nivel de actividad económica.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá este martes el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre, mes que cierra el tercer trimestre del año.

El EMAE es un indicador mensual que anticipa la evolución del PIB que se da a conocer en forma trimestral. En el primer trimestre el PIB creció 5,8% y en el segundo 6,3%, pero se espera un porcentaje menor para el tercero.

Los datos de julio y agosto mostraron una desaceleración de la actividad y se presumían como el origen de la mala performance de La Libertad Avanza en la elección distrital de la provincia de Buenos Aires que se realizó en septiembre.

Pero esta interpretación luego fue refutada por la victoria que obtuvo el oficialismo en las elecciones nacionales de octubre.

En julio, el EMAE había crecido 3,1% en forma interanual, con una clara desaceleración respecto de junio cuando había sido de 6,2%.

La tendencia se mantuvo en agosto con un crecimiento más moderado de 2,4%, según datos del INDEC.

Este freno también se explica por una base de comparación más amplia porque en el segundo semestre de 2024 la economía había comenzado a repuntar, pero al mismo tiempo, revela que la actividad no puede afianzar su expansión.

Con estos datos, en ocho meses la economía había acumulado un alza de 5,2%, que, según los analistas se irá moderando hasta fin de año.

La proyección de crecimiento de 2025 que a principios de año se había calculado por encima del 5%, en las últimas semanas se recortó al 4%.

En el primer trimestre, el PIB creció 5,8% y en el segundo 6,3%, pero se espera un porcentaje menor para el tercero.

 

Volcó un micro en la Ruta 2: dos muertos y varios heridos

Volcó un micro en la Ruta 2: dos muertos y varios heridos

El hecho ocurrió este martes por la mañana a la altura de la localidad de General Pirán, cuando el micro turista, por circunstancias que se desconocen, volcó a la vera de la Ruta 2. Los hospitales de la zona permanecen en alerta.

El siniestro ocurrió a la altura del kilómetro 324

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos pasajeros murieron y otros resultaron heridos de gravedad tras el vuelco de un micro en el kilómetro 325 de la Ruta Provincial 2, mano a Mar del Plata.

El hecho ocurrió este martes por la mañana a la altura de la localidad de General Pirán, cuando el micro turista, por circunstancias que se desconocen, volcó a la vera de la Ruta 2.

Por el siniestro confirman dos muertos y al menos dos pasajeros que se encuentran internados en grave estado, mientras que otros son atendidos en el lugar.

Acerca de las víctimas fatales, indicaron que se trata de una mujer, mientras que se desconoce por el momento el género del otro pasajero fallecido, así como también sus identidades.

Testigos del brutal vuelco aseguraron que se vivió una escena de terror con gritos y pedidos de ayuda.

En el micro irían alrededor de 50 personas provenientes de las localidades bonaerenses de Moreno, Morón y Ciudadela, al oeste del conurbano, con destino a Mar del Plata.

Al momento del accidente, la visibilidad de la ruta era buena, de aproximadamente diez kilómetros y tampoco se registraban malas condiciones climáticas.

En el lugar trabajaban Bomberos, ambulancias, policías y personal de Autopistas de Buenos Aires (AUBASA).

El trabajo de rescate en el lugar provocó el corte parcial del tránsito para facilitar las tareas. Por el momento se desconocen las causas del brutal accidente y se espera que en los próximos minutos se les realice el control de alcoholemia a los conductores del micro.

 

Atacó al novio de su expareja y terminó detenido

Atacó al novio de su expareja y terminó detenido

Utilizó una botella rota que le clavó en la pierna izquierda y lo dejó herido, motivando su hospitalización. La agresión ocurrió tras una discusión telefónica que mantuvo con ella, por motivos que se desconocen.

Atacó al novio de su expareja y terminó detenido

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de una disputa pasional, un hombre fue apuñalado con una botella rota por el novio de su expareja, tras una discusión telefónica que mantuvo con ella y por la cual la fue a increpar a su vivienda, en tanto que según trascendió, la víctima se trasladó a bordo de un colectivo de línea al dispensario de Quilmes para ser atendido y fue ingresado a quirófano, mientras que el agresor terminó detenido por agentes policiales y tenía manchas de sangre en su ropa.

Se trata de un ataque que no terminó con una persona muerta de milagro, ya que por centímetros el daño no fue irreversible. Si bien no se conocen bien los motivos de la trifulca, el damnificado se dirigió a la casa de quien fue su anterior mujer y recibió el ataque en manos de su pareja actual. Trabajan investigadores en el caso y autoridades judiciales imputaron al autor de la puñalada.

Todo comenzó durante el fin de semana en Quilmes Oeste, cuando un hombre empezó a discutir por teléfono con su expareja. Luego de insultos, amenazas y demás, este se dirigió a su domicilio ubicado en la intersección de las calles Condarco y Craviotto y la increpó en persona. Lógicamente, la pelea escaló y según detalló a los agentes policiales que lo entrevistaron en el nosocomio, no esperaba el ataque siguiente.

Del interior de la casa salió un hombre con el pico de una botella cortada y se lo clavó en la pierna izquierda, generando un profundo corte y una gravísima pérdida de sangre, que lo obligó a retirarse por sus propios medios, ya que nadie lo auxilió. Siguiendo su testimonio, se subió a un colectivo de línea y llegó hasta el Dispensario Municipal, ubicado en la esquina de Marcelo T. de Alvear e Islas Malvinas y personal del SAME lo trasladó al Hospital Isidoro Iriarte, donde fue ingresado de inmediato al quirófano por profesionales médicos.

Allí le curaron y le suturaron el corte. Luego de ello, le indicó a la policía dónde había ocurrido el incidente y uniformados de la Bonaerense se dirigieron hacia el mencionado domicilio. Cuando llegaron, vieron salir al agresor, que tenía manchas de sangre en la ropa pero no tenía en su poder el arma blanca utilizada en el ataque. Por otro lado, opuso leve resistencia y fue trasladado de inmediato a la Comisaría 9na de Quilmes.

Agentes rastrillaron la zona y encontraron el cuello de botella tirado a algunos metros, levemente escondido. El artefacto quedó secuestrado y el marido de la expareja de la víctima quedó detenido acusado de “Lesiones graves” por la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°5. Investigadores pidieron el relevamiento de las filmaciones de vigilancia para obtener precisiones del hecho y están en curso los trabajos correspondientes. El damnificado está fuera de peligro y se desconoce el motivo central que derivó en la lamentable pelea.

 

Intentó escapar de la policía, lo detuvieron y le incautaron una escopeta robada

Intentó escapar de la policía, lo detuvieron y le incautaron una escopeta robada

El arma tenía pedido de secuestro activo de una comisaría de La Matanza y la llevaba en el asiento trasero de su vehículo. El sujeto de 55 años fue interceptado durante un operativo de rutina

Intentó escapar de la policía, lo detuvieron y le incautaron una escopeta robada

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un hombre de 55 años intentó escapar de la policía en medio de un operativo de rutina y fue detenido tras una breve persecución por las calles quilmeñas, en tanto que los agentes lo hicieron descender de su vehículo y constataron que en el asiento trasero llevaba una escopeta robada en el 2009 en La Matanza, motivo por el cual aguardan saber el rol que tuvo el capturado en dicho ilícito, mientras que todo ocurrió a muy pocos metros de una clínica para niños, lo que generó muchísimo temor.

Este episodio se dio cuando uniformados empezaron a identificar a los conductores en el límite entre Bernal y Quilmes, para pedir papeles de los vehículos y demás. Lo que no imaginaron es que el ahora imputado iba a darse a la fuga de tal manera, en una zona que es altamente transitada por los vecinos, por los peatones, por donde pasan colectivos y sobre todo muchísimos menores de edad.

Fue en Lamadrid y Avenida Vicente López, cuando los agentes se pusieron a un costado y fueron a abordar al detenido, que estaba mal estacionado. Al observar que estos se acercaban, el hombre salió a toda velocidad y fue interceptado a los pocos metros por un móvil de apoyo. En sintonía, lo sacaron del coche y lo pusieron sobre el capot, llevándose una gran sorpresa al revisar el interior del mismo.

Sobre el asiento trasero tenía una escopeta calibre 12/70 marca Rexio, serie 168016, la cual tenía pedido de secuestro activo con fecha del 20 de noviembre de 2009 en la Comisaría La Matanza Sur 3era. La causa es por un robo en la cual intervino la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°1 del Departamento Judicial de La Matanza y se desconoce la participación del aprehendido en el mencionado ilícito, por lo que será investigado a partir de ahora.

Así las cosas, los agentes policiales lo trasladaron a la seccional 3era de Quilmes y quedó a disposición de la UFI N°4 por el delito de “Tenencia ilegal de arma de guerra y encubrimiento”. Al ser consultado, este no especificó qué hacía en la zona, si estaba por cometer un delito o si forma parte de una banda más grande que opera en el propio distrito y en sus alrededores, otorgando falsas excusas.

A pocos metros de allí se encuentra la Clínica del Niño y más cerca aún hay un establecimiento educativo que por ser fin de semana estaba cerrado. La persecución pudo haber terminado mal pero milagrosamente no hubo heridos ni damnificados al respecto.

 

Crece la tensión entre México y Perú: amenazas de detenciones y una posible intervención en la embajada mexicana de Lima

Crece la tensión entre México y Perú: amenazas de detenciones y una posible intervención en la embajada mexicana de Lima

La exprimera ministra peruana, Betssy Chávez, se encuentra desde hace tres semanas en el consulado mexicano. Entre tires y aflojes, un nuevo episodio de tensión diplomática entre ambos países.

La embajada de México en Lima.

Fuente: https://www.canal26.com/

La crisis diplomática entre México y Perú comenzó en diciembre de 2022, cuando el gobierno peruano declaró persona non grata al entonces embajador mexicano en Lima y ordenó su expulsión, tras críticas del expresidente Andrés Manuel López Obrador al proceso político que llevó a la destitución del entonces presidente peruano, Pedro Castillo.

Desde entonces, la tensión se mantuvo y alcanzó su punto máximo en el presente, cuando el presidente interino de Perú, José Jerí, afirmó que su gobierno podría ingresar a la Embajada de México si fuera necesario para detener a la ex primera ministra Betssy Chávez, quien solicitó asilo en esa sede diplomática.

Este nuevo episodio de tensión entre ambos países llegó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien advirtió que cualquier intento del Gobierno de Perú por ingresar a la Embajada constituiría una “violación grave” del derecho internacional y de la soberanía mexicana.

Incluso, la mandataria recordó el precedente del asalto policial a la Embajada de México en Ecuador, ocurrido en abril de 2024, cuando fuerzas policiales y militares ecuatorianas irrumpieron violentamente en la embajada mexicana en Quito con el objetivo de capturar al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas “violando todas las leyes internacionales”.

En ese sentido, la presidenta subrayó que el derecho de asilo solicitado por Chávez está plenamente protegido por normas internacionales.

Chávez se encuentra en la Embajada de México, país que le otorgó asilo político, hace tres semanas y desde entonces está a la espera de que Perú apruebe un salvoconducto que permita que la ex primera ministra del expresidente Pedro Castillo viaje a dicho país.

Igualmente, Sheinbaum reiteró que su gobierno apuesta por la vía diplomática para resolver cualquier diferencia: “El diálogo siempre es lo mejor. Siempre. Se pueden tener diferencias y se opina. Ellos tomaron la decisión de romper las relaciones con México. Pero una intervención en la embajada, pues no”, concluyó.

Incluso, el Gobierno de México rechazó la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas (que desde inicios de 2023 ya funcionaban sin embajadores) y la declaración de Sheinbaum como persona non grata en todo el territorio peruano.

Quién es Betssy Chávez, la exprimera ministra que relanzó el conflicto entre Perú y México

Betssy Chávez quedó en el centro de la tensión diplomática entre Perú y México, en el contexto de una investigación en su contra por presunta participación en el intento de golpe de Estado de 2022. La ex primera ministra rechazó las acusaciones y negó haber intervenido en uno de los episodios más críticos de la historia reciente del país.

La investigación apunta a los presuntos delitos de rebelión y conspiración contra el Estado, en el marco de la fallida decisión del entonces presidente Pedro Castillo de disolver el Congreso de manera inconstitucional el 7 de diciembre de 2022.

Betssy Chávez nació en 1989, en la región de Tacna, en el sur de Perú, cercana al límite con Chile. Es abogada y fue electa legisladora en 2021 por el partido Perú Libre, con el que Castillo llegó a la jefatura de Estado.

Ese mismo año, Chávez comenzó a formar parte del Gabinete del por entonces gobierno: primero como ministra de Trabajo y luego en el Ministerio de Cultura, para finalmente ser presidenta del Consejo de Ministros. Cercana a Castillo, Chávez estuvo al frente del cargo apenas dos semanas hasta que se produjo el presunto golpe de Estado.

La entonces funcionaria acompañó a Pedro Castillo durante la lectura del mensaje a la Nación en la que anunció la disolución del Parlamento peruano. Por ese motivo el Ministerio Público de Perú investiga a Chávez y a otros exfuncionarios del Gobierno de Castillo por su posible responsabilidad en el intento del exmandatario de disolver inconstitucionalmente el Congreso.

El 20 de junio de 2023, Chávez fue detenida luego de que el juez César San Martín dictara 18 meses de prisión preventiva y dispusiera su “inmediata captura”. Desde el 4 de marzo de este año se presentaba tres veces por semana a las audiencias del juicio, en las que defendió su inocencia. Fue liberada en septiembre para asumir su defensa en libertad.

 

Siete muertos y 20 heridos al volcar un micro en el oeste de México

Siete muertos y 20 heridos al volcar un micro en el oeste de México

Un micro de turismo que viajaba hacia la Feria de las Esferas volcó en Michoacán y dejó siete muertos y 20 heridos. Las autoridades investigan las causas y asisten a los afectados.

Un micro de turismo que viajaba hacia la Feria de las Esferas volcó en Michoacán y dejó siete muertos y 20 heridos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una tragedia vial sacudió este sábado al estado de Michoacán, en el oeste de México, donde siete personas murieron y otras 20 resultaron heridas tras el vuelco de un micro de pasajeros en la carretera Morelia–Pátzcuaro. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla confirmó la cifra de víctimas y calificó el hecho como “un accidente muy lamentable”.

El siniestro ocurrió a la altura de la comunidad de Tiripetío, según informó la Fiscalía General del Estado en su primer reporte. Allí, un micro de turismo que había partido desde Uruapan y tenía como destino Tlalpujahua, se despistó y terminó volcando por causas que aún se investigan.

“Fue un accidente grave, tenemos siete fallecidos y 20 heridos, se atendió de inmediato”, señaló el gobernador, quien precisó que todos los lesionados fueron trasladados a hospitales de Morelia. De acuerdo con las primeras versiones, los pasajeros viajaban rumbo a Tlalpujahua para visitar la tradicional Feria de las Esferas, un evento muy concurrido en época decembrina.

Las autoridades estatales informaron que equipos de Protección Civil y del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) acudieron rápidamente al lugar para asistir a las víctimas, realizar tareas de rescate y coordinar el traslado de los heridos.

El secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, destacó que los servicios de emergencia trabajaron desde el primer momento y que se mantiene el seguimiento del estado de salud de las 20 personas internadas. Mientras tanto, la Fiscalía continúa con las pericias para determinar qué provocó la pérdida de control del vehículo.

La tragedia conmocionó a la región y reavivó la preocupación por la seguridad en las rutas de Michoacán, una zona con alto tránsito turístico en esta época del año.

La nieta de JFK reveló que padece cáncer terminal y tiene un año de vida

La nieta de JFK reveló que padece cáncer terminal y tiene un año de vida

Tatiana Schlossberg, hija de Caroline Kennedy, contó en The New Yorker que padece leucemia mieloide aguda y que los médicos le advirtieron que podría tener un año más de vida. Criticó las políticas del primo de su madre, Robert F. Kennedy Jr.

Tatiana Schlossberg

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La periodista ambiental Tatiana Schlossberg, nieta del expresidente estadounidense John F. Kennedy e hija de Caroline Kennedy, reveló públicamente que padece cáncer terminal. Lo hizo en un ensayo publicado en The New Yorker, donde contó que uno de sus médicos le advirtió que podría tener “un año más de vida”. La noticia se conoció el sábado, en coincidencia con el 62° aniversario del asesinato de su abuelo.

Schlossberg, de 34 años, explicó que fue diagnosticada en mayo de 2024 con leucemia mieloide aguda, un tipo de cáncer de sangre poco frecuente en personas jóvenes y asociado mayormente a adultos mayores. La enfermedad fue detectada tras el nacimiento de su segundo hijo, cuando un análisis mostró un nivel inusualmente alto de glóbulos blancos.

Desde entonces atravesó “varias rondas de quimioterapia”, además de dos trasplantes de células madre: el primero donado por su hermana y el segundo por un donante anónimo. También participó en distintos ensayos clínicos, aunque los resultados no lograron frenar el avance de su cuadro. En su último tratamiento experimental, relató, su médico fue contundente: “Podría mantenerme con vida por un año, tal vez”.

Críticas a Robert Kennedy Junior

En su ensayo, la nieta de JFK dedicó un tramo a cuestionar las políticas impulsadas por el primo de su madre, Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. Señaló que sus decisiones podrían perjudicar a pacientes oncológicos como ella. Recordó que su madre, Caroline Kennedy, pidió a los senadores rechazar su confirmación en el cargo.

“Mientras veía el trabajo incansable de médicos e investigadores que intentan mejorar la vida de los demás, vi cómo Bobby recortó casi 500.000 millones de dólares destinados a investigación en vacunas de ARNm, tecnología que podría usarse para tratar ciertos tipos de cáncer”, escribió.

Schlossberg también hizo pública su angustia ante la posibilidad de que sus hijos no lleguen a recordarla. Dijo sentirse “engañada” por perder la vida que construía junto a su esposo, George Moran, y admitió que, pese a los esfuerzos de sus padres y hermanos por acompañarla, percibe el dolor que atraviesa su familia.

“Durante toda mi vida intenté ser buena hija, buena hermana, buena estudiante. Y ahora he añadido una nueva tragedia a nuestra familia, y no hay nada que pueda hacer para evitarlo”, lamentó en uno de los pasajes más conmovedores de su escrito.