Rodríguez confirmó que Formosa “no tiene vacunas contra el COVID” por demoras en la entrega de Nación

Rodríguez confirmó que Formosa “no tiene vacunas contra el COVID” por demoras en la entrega de Nación

Ante un aumento de casos positivos en la última semana, la doctora instó a cumplir con las medidas preventivas de la pandemia para “frenar la transmisión del virus” en la previa de las fiestas

Rodríguez confirmó que Formosa “no tiene vacunas contra el COVID” por  demoras en la entrega de Nación - Diario La Mañana

Fuente: Diario La Mañana – La verdad en tus manos
La directora de Epidemiología de la Provincia, doctora Claudia Rodríguez, confirmó a La Mañana que Formosa “no tiene vacunas contra el COVID-19” por demoras en la entrega por parte del Ministerio de Salud Pública de la Nación, mostrando su preocupación por la falta de dosis para continuar con la campaña de inmunización en medio de un escenario sanitario que registró un pico de contagios en la última semana.

“Puntualmente, las vacunas contra el COVID están en la Aduana de Argentina. Es responsabilidad del Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud Pública, hacer los trámites necesarios para retirarlas y distribuir a las provincias. Desconozco el motivo de por qué se paralizó la entrega, pero la realidad es que hoy no tenemos las dosis necesarias para continuar con nuestra campaña de inmunización”, reveló la funcionaria.

 

Ante este inconveniente, dijo que “es importante contar con las vacunas para mantener el esquema al día y ampliar la cobertura sanitaria en la población, dentro de un contexto epidemiológico que marcó un pico de casos positivos en la última semana”.

“Pese a que venimos reclamando el suministro a Nación, no hay respuestas. Hace varias semanas se terminaron las vacunas. Evidentemente no lo previeron y nos perjudica. En estos momentos de aumento de contagios, la vacunación es una herramienta más de prevención para bajar la transmisibilidad del virus”, remarcó.

Rodríguez admitió que fue “llamativo” el pico de contagios que se registró la última semana en la Provincia, con un número de 341 casos confirmados, relacionando esta tendencia en alza a un relajamiento de las medidas preventivas y el aumento de reuniones sociales en la previa de las celebraciones por fin de año.

“Si bien hay una disminución de casos positivos en comparación al año 2023 y 2024, aún observamos que el COVID-19 tiene un alto poder de transmisión y no debemos relejarnos con las medidas preventivas”, refirió.

Y continuó: “es necesario que la población recupere las acciones preventivas como el uso del barbijo, el distanciamiento social en aglomeraciones, la ventilación de ambientes cerrados y el hábito de no compartir utensilios personales. De esta forma bajaremos el poder de transmisión del virus, que sigue siendo más poderoso que los propios virus de la Influenza”.

Para la doctora, la pérdida del miedo a la enfermedad es un factor que incide en el aumento de la curva de contagios: “el hecho de no tener fallecidos por COVID o sólo tener pocas internaciones por vigilancia, sin utilizar el respirador en terapia intensiva, hace que la gente pierda la percepción del riesgo, como pasaba en otra época, y no se cuide tanto, generando una mayor circulación en la comunidad”.

Dengue y sarampión

Por último, la doctora Claudia Rodríguez informó que la realidad del dengue en la Provincia muestra sólo tres casos positivos en la última semana y un bajo promedio de infecciones para la época del año, aunque consideró que “las últimas lluvias pueden potenciar los criaderos de mosquitos y generar un aumento de casos”.

“La brigada sanitaria sigue recorriendo los domicilios de los barrios con el control de patios, la entrega de repelentes y larvicidas y tareas de fumigación”, indicó.

En el cierre, detalló que la Provincia sigue con su trabajo de vigilancia por casos de coqueluche y sarampión, luego de los registros positivos en la ciudad de Asunción.

“Tenemos casos sospechosos, pero ninguno fue confirmado en la Provincia”, aclaró.