Categoría: Sin categoria

Tras el veto de Milei: la UBA advierte que funcionará «en estado crítico»

Tras el veto de Milei: la UBA advierte que funcionará «en estado crítico»

“Desde la prórroga del presupuesto 2023, situación que se repite en el presente ejercicio, las Universidades Nacionales de nuestro país vienen atravesando una situación crítica y cada vez más incierta», advirtió el rector de la UBA, Ricardo Gelpi.

Ricardo Gelpi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, la Universidad de Buenos Aires (UBA) junto con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) anunciaron un plan de emergencia para asegurar su funcionamiento hasta fin de año.

Además confirmaron que realizarán una nueva Marcha Federal Universitaria cuando la Cámara de Diputados trate dicho veto.

Ricardo Gelpi, rector de la UBA, advirtió: “Desde la prórroga del presupuesto 2023, situación que se repite en el presente ejercicio, las Universidades Nacionales de nuestro país vienen atravesando una situación crítica y cada vez más incierta. La falta de una ley, genera un vacío normativo por el cual las universidades nacionales desconocen su presupuesto anual y se torna imposible el planeamiento correcto y eficiente de sus múltiples actividades académicas, de investigación, salud y extensión”.

Gelpi agregó que “con la falta de actualización de gastos de funcionamiento, vamos a empezar con un plan de restricción de gastos operativos. La UBA va a funcionar en un estado crítico para poder terminar el año”. Y sostuvo: “Que quede claro: cuando hablamos de crisis en las universidades públicas, hablamos de investigación científica sin recursos, de desarrollo tecnológico estancado, de salud pública que no puede curar, de producción que se resiente, de innovación que nunca llega, de miles de estudiantes que se quedan sin posibilidades de un porvenir mejor”.

Oscar Alpa, presidente del CIN, describió el diagnóstico como “una situación gravísima: desde hace dos años no tiene presupuesto nacional y para las universidades públicas la situación es extrema también porque es a partir del presupuesto que se financia el sistema, la autarquía y la autonomía universitaria”.

Franco Bartolacci, vicepresidente del CIN, reclamó: “Estamos realmente muy preocupados por la situación que atravesamos. Teníamos la esperanza de que el presidente de la Nación pudiera, en este contexto tan delicado del país, recapacitar y promulgar una ley razonable y responsable que solucionara los problemas urgentes que atraviesa el sistema universitario argentino. Eso no sucedió y necesitamos, con urgencia, que el Congreso de la Nación pueda sostener esta ley y vetar ese veto”.

Según un informe reciente de la UBA, en 2024 el presupuesto de la institución fue de $590.000 millones (unos USD 490 millones), de los cuales el 85% se destinó a salarios y apenas el 15% a gastos operativos. Esa pequeña partida se divide en partes iguales entre educación/investigación y salud.

El documento también revela que la inflación acumulada desde diciembre de 2023 llega al 250%, mientras que los aumentos salariales en el mismo período fueron del 95%, lo que implica una pérdida del poder adquisitivo de más de 40%.

En el área de salud universitaria, los hospitalarios estuvieron congelados presupuestariamente hasta agosto, y aunque luego hubo una actualización, ésta no alcanzó a compensar el impacto inflacionario, sino solo a sostener la atención básica.

 

UNaF: asumieron sus cargos los decanos y vicedecanos electos

UNaF: asumieron sus cargos los decanos y vicedecanos electos

En un acto realizado en la tarde del lunes 1 de septiembre en la Biblioteca Central del campus de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), los decanos y vicedecanos electos el pasado 13 de diciembre de 2024 asumieron sus cargos por los próximos cuatro años.

Fuente:

En el inicio de la ceremonia, que fue presidida por el rector de la casa de estudios, Prof. Esp. Augusto Parmetler, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y el Himno Marcha a Formosa, y a continuación, por secretaría, se procedió a dar lectura a la resolución rectoral de reconocimiento de las autoridades.

Las autoridades son:

FRN: Ing. Carlos Martínez (decano), Ing. Carlos Sanabria (vicedecano).

FH: Psgo. Esp. Rafael Olmedo (decano), Prof. María José Romero (vicedecana).

FCS: Dr. Ricardo Merlo (decano), Lic. Ángela Valdovinos (vicedecana).

FAEN: Lic. María Rosa Sanabria (decana), Mgter. Marta Bongiorni (vicedecana).

 

Seguidamente, el rector de UNaF les tomó juramento a las autoridades que asumieron en la fecha en cada una de las unidades académicas, en lo que configuró “un acto solemne que representa el compromiso inquebrantable que asumen con sus facultades y la universidad por cuatro años de intensa labor, una gestión integral que combina la solidez de los proyectos académicos con la innovación necesaria para adaptarse a los nuevos escenarios”.

Luego hizo uso de la palabra el rector de la UNaF, quien manifestó: “Realmente es un honor para mí, ya que es la primera vez que estamos haciendo un acto de reconocimiento de los decanos, de juramento y de compromiso que tiene mucho que ver con lo que venimos construyendo de hace un tiempo a esta parte. Pensamos una universidad mejor, autónoma, que no dependa de los vaivenes del poder político, que pueda pensarse en relación con la comunidad”.

Destacó que “son tres los ejes fundamentales de nuestra universidad, siendo el primero la educación y la formación, que lo estamos cumpliendo porque estamos centrando en los alumnos nuestra mayor parte de la política universitaria. La investigación es el otro eje que estamos tratando de solventar todo lo posible e incentivar aun más en esta nueva gestión, para lo cual ya estuvimos dialogando con los nuevos decanos”.

El tercer eje “es la vinculación social que tenemos con nuestra comunidad”, marco en el que “se han puesto en marcha muchos laboratorios, se han reflotado algunas cuestiones que no estaban bien y seguramente lo vamos a seguir haciendo”.

Además, señaló que “hemos instalado algunas perspectivas, estamos aprobando proyectos y algunos coordinadores que ya se van a poner en funcionamiento con el tema del vínculo con la sociedad. Así que estamos también trabajando en eso, en una planificación que la venimos llevando con todo el cuerpo de decanos que hoy asumió”.

Por su parte, el flamante decano de Humanidades, Psgo. Esp. Olmedo, manifestó que “vamos a trabajar sobre darle la continuidad a todo el análisis institucional y curricular que se estaba haciendo, de las distintas carreras, definiendo nuevamente con todo el equipo docente el perfil de nuestro egresado y la demanda social, a los fines de establecer una vinculación más estrecha con la comunidad, trabajando sobre las normativas nacionales que establecen el sistema de créditos”.

Agregó que “esos son los primeros desafíos con los cuales nos vamos a encontrar y vamos a empezar a trabajar con todo el equipo, para potenciar sobremanera todo lo que tiene que ver con los postítulos, los posgrados y las especializaciones”.

Además, la vicedecana de la FH, Prof. Romero, subrayó que “pensamos en una unidad académica que trabaje en conjunto, abierta al diálogo, en la participación en la diversidad de opiniones en el marco de un plan estratégico de la Universidad Nacional de Formosa que tenemos para seguir creciendo juntos. Tenemos la mejor predisposición para trabajar con todos y para hacer que esta unidad académica brille como debe ser”.

Asimismo, la Lic. Sanabria, nueva decana de la FAEN, expresó que “fue un día muy especial para todos. Estamos muy felices porque es para nosotros un gran desafío que asumimos con mucha responsabilidad”, en tanto que la vicedecana, Mgter. Bongiorni, acotó: “Seguiremos trabajando en la misma línea que venimos haciendo, como lo venimos realizando como equipo, que es numeroso, con una excelente cohesión”.

Mientras que el decano de la FRN, Ing. Martínez, aseveró: “Somos un equipo bastante consolidado. Somos muchas personas de diferentes pensamientos pero siempre con un norte definido, que es sacar adelante y respaldar a la Facultad de Recursos Naturales, mantener la autonomía universitaria, abrir la cabeza de nuestros alumnos, que son la razón de ser de nuestra universidad”.

“A ellos tenemos que inculcarles no sólo conocimiento sino la capacidad de pensar de pensar, de discernir, de estar de acuerdo o no, pero que no sean encolumnados en un sistema que es perverso. Lo que no les gusta, que no lo hagan, en lo que no están de acuerdo, que lo comenten y se lo discuta dentro del ámbito natural de la facultad”, concluyó.

Juzgarán a dos acusados del asesinato de un ex combatiente de Malvinas

Juzgarán a dos acusados del asesinato de un ex combatiente de Malvinas

Fue durante un intento de robo. A uno se lo señala como autor del disparo que provocó la muerte del infante de marina retirado, y al otro, como chofer de la banda, que estaría integrada por otro sujeto que está siendo buscado.

Juzgarán a dos acusados del asesinato de un ex combatiente de Malvinas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La causa judicial sobre el crimen de Ricardo Akins, ex combatientes de Malvinas asesinado en un intento de robo en Lanús en 2024, avanzó y fue elevada a juicio, donde el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) número 4 del Departamento de Lanús-Avellaneda sentará en el banquillo a los dos acusados: Maximiliano Chayán, de 23 años, y Jonatán Oscar Alegre, de 34.

El TOC 4 realizará una audiencia preliminar el 14 de agosto en la que las partes presentarán sus pruebas y en ese marco se determinará cuándo se hará el debate por este homicidio.

El primero fue señalado por los investigadores como el autor material del crimen del infante de marina retirado. Mientras que el otro implicado fue acusado de ser el chofer de la banda que además estaría integrada por otro sospechoso que ya fue identificado y está siendo buscado: se llama Hugo y tiene 48 años, según adelantaron las fuentes a este medio.

Según Diario Conurbano, Chayán fue detenido por agentes de la DDI de Avellaneda-Lanús en el marco de seis allanamientos en territorio bonaerense ordenados por el Juzgado de Garantías número 3 a cargo de José Arabito. En su domicilio los efectivos hallaron y secuestraron una escopeta Sportman calibre 12/70.

Por otra parte, a Alegre lo detuvieron en el barrio San Pedrito de la provincia de Jujuy. Los investigadores llegaron hasta él a través del análisis del impacto de antenas de teléfonos.

El trágico hecho pasó el 30 de marzo de 2024. También resultó herido Claudio Guzmán, de 49, exonerado de la Policía de la Ciudad. Ambos fueron sorprendidos por dos delincuentes armados cuando realizaban una custodia particular en el domicilio de una mujer de 77 años. En ese momento, ambos bajaban objetos de una camioneta Volkswagen Amarok a una vivienda ubicada sobre las calles Arturo Illia y Ferre, en Lanús.

Mientras se desarrollaba un forcejeo entre Guzmán y uno de los ladrones, el otro criminal abrió fuego contra Akins y le disparó en la cabeza. Murió en el acto y su cuerpo quedó tendido en el suelo. Luego, se puede observar cómo uno de los delincuentes se acercó al cuerpo y le arrebató algo. Los investigadores sostienen que se trata del arma que portaba el veterano.

Patricia Bullrich cargó contra Victoria Villarruel: «No sea cómplice del kircherismo destructor»

Patricia Bullrich cargó contra Victoria Villarruel: «No sea cómplice del kircherismo destructor»

En medio de la sesión en el Senado, la ministra de Seguridad le mandó un duro mensaje a la vicepresidenta. «No convalide a la corporación política más abyecta de la historia», escribió.

Patricia Bullrich sumó nuevos cuestionamientos contra Victoria Villarruel.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Levántese. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”, expresó Bullrich desde sus redes sociales, en otro capítulo de tensión dentro del Gobierno.

En este contexto, el jefe de la bancada libertario del Senado, Ezequiel Atauche, dijo que para el Gobierno nacional la sesión no «es válida». «Nos encontramos una vez más avasallando instituciones. Esta sesión autoconvocada no es válida. Con mayorías circunstanciales se quiere modificar el reglamento. Deja antecedentes complicados», dijo Atauche.

Para el senador, la «sesión no tiene precedentes» y agregó: «Nunca en la historia se autoconvocó una sesión». Leyó artículos que, a su parecer, se incumplieron y remató: «Para el Gobierno, esta sesión no tiene quorum; es un atropello».

El principal proyecto busca una recomposición de los haberes del 7,2% y un aumento del bono a $110.000, una medida que el presidente Javier Milei ya prometió vetar.

Duro revés para Milei en el Senado

Peronistas, radicales, una macrista y legisladores provinciales armaron hoy el quórum en el Senado para abrir la sesión donde los opositores buscan aprobar los proyectos de aumentos de las jubilaciones, la declaración de emergencias y sobre la coparticipación del impuesto al combustible.

Los bloques peronistas de Unidad Ciudadana, Convicción Federal, y Frente Nacional y Popular aportaron 34 legisladores, a los que se sumaron el presidente del bloque de la UCR, Eduardo Vischi, y sus pares de bancada Martín Lousteau, Favio Fama, Pablo Blanco y Maximiliano Abad.

 

Hombre amenazó y lesionó a tres menores originarios

Hombre amenazó y lesionó a tres menores originarios

Efectivos de la comisaría Las Lomitas detuvieron a un hombre de 38 años que amenazó con un arma de fuego e hirió a tres adolescentes en una cancha de fútbol de la comunidad originaria La Pantalla, quienes presumiblemente habrían sustraído pertenecías del agresor.

Hombre amenazó y lesionó a tres menores originarios - Diario La Mañana

Fuente:

Alrededor de las 11.30 de este miércoles, los uniformados tomaron conocimiento que un hombre había amenazado y lesionado a unos jóvenes de 14, 15 y 16 años en circunstancias que se encontraban en una cancha de fútbol de la comunidad.

 

De averiguaciones realizadas se recabó que, presumiblemente, los adolescentes habrían sustraído pertenencias de la vivienda del agresor y que el mismo fue a la cancha a buscarlos.

Luego el hombre volvió a su vivienda y una vez allí un grupo de originarios comenzaron a arrojar escombros a su casa, dañando puertas y ventanas, para luego sacar una motocicleta que se encontraba en la galería de la casa y la prendieron fuego, el cual fue extinguido rápidamente por el personal policial.

En tanto que los menores habían sido trasladados hasta el hospital local para ser asistidos, debido a las heridas que presentaban.

Por otra parte, en la comisaría se recepcionó denuncia a los padres y a la abuela de los menores quienes comentaron que el sujeto tenía un arma de fuego y con eso habría amenazado a los jóvenes.

Ante la situación solicitaron orden de allanamiento al Juzgado de Instrucción y Correccional de la Tercera Circunscripción de Las Lomitas, para la vivienda del agresor, mandamiento judicial que fue llevado a cabo alrededor de las 14.00 horas. Se secuestró una réplica de arma de fuego consistente en una pistola negra de plástico de juguete.

Se procedió a la detención del hombre de 38 años, trasladándolo a sede policial donde fue notificado de su situación legal y alojado en la comisaría a disposición de la Justicia.

Diputados: se levantó la sesión por enfrentamiento entre legisladores K y libertarios

Diputados: se levantó la sesión por enfrentamiento entre legisladores K y libertarios

El presidente de la Cámara, Martín menem, levantó cuando diputados K y de la LLA se enfrentaron. El cuerpo debatía la asistencia financiera a las universidades y la situación en el Hospital Garrahan.

Diputados tratan el financiamiento a universidades y crisis en el Garrahan en sesión especial

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La sesión de la Cámara de Diputados fue interrumpida este miércoles en medio de un escándalo con gritos, insultos y empujones entre legisladores libertarios y kirchneristas, y en cuyo transcurso solo se pudieron votar los emplazamientos sobre aumento del presupuesto a universidades y la situación del Hospital Garrahan.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, levantó la sesión luego de que la situación se pusiera incontrolable y cuando se debían votar otros emplazamientos referidos a las retenciones agropecuariaspymes y salud mental.

La sesión se volvió incontrolable cuando los diputados K fueron a buscar a José Luis Espert, con quien tienen una fuerte controversia luego de sus insultos a Florencia Kirchner y por la denuncia de que le tiraron bosta en su casa, que terminó con militantes K detenidos.

La Cámara solo pudo votar en esta convulsionada sesión los emplazamientos para que se discuta la próxima semana el aumento de las universidades y la declaración de emergencia del hospital Garrahan

Quorum logrado con el apoyo de gobernadores

La mayoría de los gobernadores, dieron la instrucción a sus diputados nacionales de ser parte del quórum para habilitar la sesión especial en la Cámara baja para debatir varias iniciativas con impacto fiscal, que son resistidas por la Casa Rosada, como el financiamiento de las universidades y la situación en el Hospital Garrahan.

La diputada libertaria Marcela Pagano, enfrentada públicamente con Lilia Lemoine, de dar quórum a la sesión pedida por Democracia para Siempre.

Entre los 136 diputados que dieron inicio a la sesión estuvieron los diputados que responden a los gobernadores de Córdoba, Catamarca, Santa Fe, Jujuy, Santiago del Estero, Neuquén, Salta, Misiones, Río Negro y Entre Ríos.

 

La apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo

La apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo

Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.

Nunca vi una tecnología avanzar tan rápido como la Inteligencia Artificial”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Elon Musk volvió a sacudir al mundo con una advertencia que, lejos de ser una teoría a largo plazo, ya se está materializando en distintos rincones del planeta, en relación a una crisis energética global que podría estallar si no se actúa con rapidez frente al avance inexorable de la inteligencia artificial, los vehículos eléctricos y la minería de criptomonedas.

«Nunca vi una tecnología avanzar tan rápido como la Inteligencia Artificial”, afirmó Elon Musk, quien estimó que su potencia se duplica cada seis meses. Y, justamente la IA es una de las tres causas que encolumna como elemento de la crisis que avizora el titular de la red social X.

Durante su intervención en la conferencia Bosch Connected World, con cita en Berlín, el magnate sudafricano alertó que la humanidad está al borde de una sobrecarga eléctrica nunca antes vivida. La misma está impulsada por tecnologías que crecen a un ritmo mucho más veloz que la capacidad de adaptación de las infraestructuras energéticas actuales de las ciudades del mundo.

Al respecto, Musk explicó que el desarrollo de estas innovaciones está generando una demanda eléctrica explosiva, a medida que la digitalización del mundo avanza y como consecuencia de ello, los sistemas energéticos tradicionales muestran signos de agotamiento.

En este contexto, dijo que los factores que más presionan la red eléctrica son:

  • Centros de datos de inteligencia artificial porque que requieren cantidades masivas de energía para funcionar 24/7.
  • Minería de criptomonedas, especialmente el Bitcoin, cuya demanda energética ya supera la de varios países.
  • Vehículos eléctricos, cuyo crecimiento en ventas exige redes de carga sólidas y sostenibles. Solo en China, en 2024, fue del 40%.

Y acá se produce un interrogante ambiguo para analizar, teniendo en cuenta que, aunque esta transformación tecnológica representa un paso adelante en términos de cuidados ambientales, también plantea un desafío crucial sobre si el sistema energético mundial puede sostener este ritmo.

Por eso, Musk advirtió que, si no se toman medidas urgentes, el mundo podría enfrentarse a una escasez energética global con consecuencias económicas y sociales, a las cuales calificó de graves. Y, para evitarlo, propone las siguientes acciones que se deben llevar a la práctica de forma inmediata.

  • Aumentar la producción de transformadores eléctricos, siendo esto clave para una distribución energética eficiente.
  • Invertir en energías renovables, como la solar y la eólica, para reducir la dependencia de fuentes fósiles.
  • Desarrollar tecnologías de almacenamiento y eficiencia, con el objetivo de que minimicen el desperdicio y optimicen el consumo eléctrico.

Por último, Musk aseguró que el problema no es solo el avance veloz de la tecnología, sino la lenta adaptación de las personas a ella.

 

Detuvieron a un hombre por grooming en el barrio Urbanización San Isidro

Detuvieron a un hombre por grooming en el barrio Urbanización San Isidro

Un hombre de 41 años, acusado de participar en la captación de menores a través de medios electrónicos, con fines sexuales, bajo la modalidad conocida como “grooming”

Detuvieron a un hombre por grooming en el barrio Urbanización San Isidro -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Fue arrestado este domingo por efectivos de la comisaría seccional Séptima, en el barrio Urbanización San Isidro de la ciudad de Formosa.

El caso se conoció en horas de la tarde, cuando una mujer denunció que un hombre enviaba mensajes a través de la red social Instagram a su hija de 14 años, en las que solicitaba fotografías, y reveló que hasta había pactado un encuentro. Ante esta situación, los policías iniciaron de inmediato la investigación del hecho y, junto a la madre, fueron hasta el lugar pactado.

Momento después, en calles internas del barrio Urbanización San Isidro, se detuvo al sujeto y se le secuestró un teléfono celular a los fines periciales, situación que fue documentada por personal de la Dirección General Policía Científica, Delegación Distrito Cinco.

El caso fue informado al Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia de Formosa, a cargo del doctor Sergio Cañete, quien direccionó el procedimiento. Por último, el detenido fue notificado de su situación legal y quedó a disposición de la Justicia provincial.

Mauricio Macri: «Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores»»

Mauricio Macri: «Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores»»

Durante un encuentro partidario en Mar del Plata, el líder del PRO fue contundente con los integrantes de su espacio que se pasaron a las filas de La Libertad Avanza.

Mauricio Macri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mauricio Macri fue contundente en su consideración sobre los dirigentes del PRO que se pasaron a las filas de La Libertad Avanza (LLA) y dio indicios de que todavía no hay definiciones para poder cerrar una alianza entre las dos fuerzas para las elecciones bonaerenses.

“Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores”, dijo Macri en conferencia de prensa realizada desde la ciudad de Mar del Plata.

El expresidente estuvo acompañado por Guillermo Montenegro, actual intendente de General Pueyrredon. El jefe comunal había sonado entre los próximos a seguir el camino de salida que ya recorrieron sus pares de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, y de 3 de Febrero, Diego Valenzuela, quienes se cruzaron a LLA.

“Lo que queremos es un acuerdo institucional: poner lo mejor del PRO y lo mejor de La Libertad Avanza”, insistió Macri frente a casi 30 dirigentes.

En el encuentro con los medios remarcó en la figura de Cristian Ritondo, diputado nacional y presidente del partido en la provincia. “Estamos abiertos a una conversación que esperamos que evolucione en la dirección concreta”, remarcó el ex presidente.

“Hay oportunidad de mejorar en el fortalecimiento institucional”, remarcó Macri. “Debe ser la peor versión del populismo que tuvimos en las últimas décadas”, dijo de la gestión en la provincia.

Macri insiste en cerrar una alianza en la provincia que incluya los sellos del PRO y de LLA

Por su parte, Mauricio Macri convocó a los principales referentes del espacio a la sede ubicada en el barrio porteño de San Telmo para profundizar el debate en torno al acuerdo electoral que buscan cerrar en la provincia de Buenos Aires con La Libertad Avanza.

La reunión duró una hora y media y se acordó «profundizar el diálogo» con el partido que lidera la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y ampliar la convocatoria a otras fuerzas políticas que representan «el cambio» en el territorio que gobierna Axel Kicillof. Pese a las coincidencias, el ex presidente Macri marcó sus matices al insistir en la necesidad de cerrar acuerdos entre espacios, es decir formalizar una lista conjunta que incluya al sello del PRO, de LLA, y que adhiera también al radicalismo, algo que en Casa Rosada no ven con buenos ojos.

Durante la reunión que tuvo lugar en el cuarto piso de Balcarce 412, se decidió reunir además a los concejales bonaerenses, en un evento que tendrá lugar en dos semanas, y que configurará los primeros acercamientos al armado para la provincia. Otra de las conclusiones que dejó la cumbre amarilla fue el rechazo a las reelecciones indefinidas de los intendentes, postura histórica del PRO.

Estuvieron presentes Cristian Ritondo, titular del PRO en PBA, y el diputado nacional Diego Santilli, también los intendentes Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Javier Martínez (Pergamino), María José Gentile (9 de Julio), Ramón Lanús (San Isidro), Sebastián Abella (Campana), Marcelo Matzkin (Zárate), Diego Reyes (Puán), Juan Ibarguren (Pinamar), Fernando Bouvier (Arrecifes), Jorge Etcheverry (Lobos) y Lisandro Matzkin (Pringles).

Los diputados bonaerenses, Matías Ranzini, Adrián Urreli, Agustín Forchieri, y los senadores de PBA, Christian Gribaudo, y Alejandro Rabinovich completaron la nómina de asistentes. Por su parte, Néstor Grindetti participó de manera virtual.

Tras la reunión y en el marco de una recorrida por la ciudad de Balcarce, Macri se mostró en compañía del intendente Esteban Reino, e hizo públicos sus condicionamientos para acordar con el Gobierno. Lo que busca es un entendimiento «entre ambos partidos» que pueda además incluir a un sector de la Unión Cívica Radical liderada por Maximiliano Abad en la provincia para abroquelar un espacio anti K que le dispute el territorio donde el peronismo es hegemonía.

 

Puja entre proveedores y supermercados: podría faltar aceite en las góndolas

Puja entre proveedores y supermercados: podría faltar aceite en las góndolas

Desde la gestión libertaria rechazan incrementos de entre el 9% y el 10%. Hasta ahora una sola firma del sector dio marcha atrás. Advierten que si no se resuelve la disputa se sentirá en las góndolas de los comercios.

Nuevamente el aceite podría escasear en las góndolas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/ec

En una semana marcada por la baja del dólar, los consumidores se encontraron con nuevas listas de precios que empujaron hacia arriba el valor de productos básicos.

Los efectos tardíos de la devaluación de la moneda que impulsó antes de las Pascuas el gobierno de Javier Milei comenzaron a impactar en las góndolas de los supermercados y almacenes de barrio.

Con la posterior baja en la cotización de la divisa la mayoría de las empresas dieron marcha atrás, pero en el sector aceitero solo una lo hizo, el resto mantienen subas de entre el 9% y el 10% que los comercios no están dispuestos a aceptar. Las cadenas advierten que si la situación persiste, podrían faltar algunas marcas en las góndolas.

Las grandes empresas como Aceitera General Deheza, Bunge y Molino Cañuelas, les comunicaron a los supermercados y comercios barriales que no se bajan de las listas con 9 por ciento de incremento que mandaron la semana pasada. «Es a este precio o no hay entregas», precisaron en las comunicaciones informales. El problema es serio porque, entre las tres, manejan el 60 por ciento del mercado del aceite.

En los aceites, las que sólo aceptan vender con 9 por ciento de aumento tienen, además, productos de precios más bajos. Salvo el aceite Natura, que lo fabrica AGD, el resto (Legítimo, de Bunge; y Cañuelas, de la firma de ese nombre) son productos más accesibles, es decir, los más demandados por el público.

Cabe destacar que la mayoría de las empresas observan que el dólar tendrá una escalada y que este no es el valor de equilibrio, por lo cual deciden adelantarse a una devaluación más fuerte que consideran inminente. Otros ejemplos: Ayudín aumentó 5 por ciento y no bajó los precios, y lo mismo ocurrió con SC Johnson y algunas de las empresas de bebidas gasesosas.

En este contexto, el faltante de aceite podría hacerse presente en las góndolas de los supermercados de Argentina, tal como sucedió durante la última presidencia de Cristina Kirchner o el mandato de Alberto Fernandez. La gestión anterior lo había resuelto a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Agricultura, donde se firmó la resolución conjunta que ordenaba a la industria aceitera a la creación de un fideicomiso, del que participaron todos los principales abastecedores de aceite locales y todos los exportadores de poroto, harina y aceite de soja y de semilla de girasol.