Categoría: Sin categoria

Detuvieron a un hombre por grooming en el barrio Urbanización San Isidro

Detuvieron a un hombre por grooming en el barrio Urbanización San Isidro

Un hombre de 41 años, acusado de participar en la captación de menores a través de medios electrónicos, con fines sexuales, bajo la modalidad conocida como “grooming”

Detuvieron a un hombre por grooming en el barrio Urbanización San Isidro -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Fue arrestado este domingo por efectivos de la comisaría seccional Séptima, en el barrio Urbanización San Isidro de la ciudad de Formosa.

El caso se conoció en horas de la tarde, cuando una mujer denunció que un hombre enviaba mensajes a través de la red social Instagram a su hija de 14 años, en las que solicitaba fotografías, y reveló que hasta había pactado un encuentro. Ante esta situación, los policías iniciaron de inmediato la investigación del hecho y, junto a la madre, fueron hasta el lugar pactado.

Momento después, en calles internas del barrio Urbanización San Isidro, se detuvo al sujeto y se le secuestró un teléfono celular a los fines periciales, situación que fue documentada por personal de la Dirección General Policía Científica, Delegación Distrito Cinco.

El caso fue informado al Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia de Formosa, a cargo del doctor Sergio Cañete, quien direccionó el procedimiento. Por último, el detenido fue notificado de su situación legal y quedó a disposición de la Justicia provincial.

Mauricio Macri: «Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores»»

Mauricio Macri: «Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores»»

Durante un encuentro partidario en Mar del Plata, el líder del PRO fue contundente con los integrantes de su espacio que se pasaron a las filas de La Libertad Avanza.

Mauricio Macri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mauricio Macri fue contundente en su consideración sobre los dirigentes del PRO que se pasaron a las filas de La Libertad Avanza (LLA) y dio indicios de que todavía no hay definiciones para poder cerrar una alianza entre las dos fuerzas para las elecciones bonaerenses.

“Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores”, dijo Macri en conferencia de prensa realizada desde la ciudad de Mar del Plata.

El expresidente estuvo acompañado por Guillermo Montenegro, actual intendente de General Pueyrredon. El jefe comunal había sonado entre los próximos a seguir el camino de salida que ya recorrieron sus pares de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, y de 3 de Febrero, Diego Valenzuela, quienes se cruzaron a LLA.

“Lo que queremos es un acuerdo institucional: poner lo mejor del PRO y lo mejor de La Libertad Avanza”, insistió Macri frente a casi 30 dirigentes.

En el encuentro con los medios remarcó en la figura de Cristian Ritondo, diputado nacional y presidente del partido en la provincia. “Estamos abiertos a una conversación que esperamos que evolucione en la dirección concreta”, remarcó el ex presidente.

“Hay oportunidad de mejorar en el fortalecimiento institucional”, remarcó Macri. “Debe ser la peor versión del populismo que tuvimos en las últimas décadas”, dijo de la gestión en la provincia.

Macri insiste en cerrar una alianza en la provincia que incluya los sellos del PRO y de LLA

Por su parte, Mauricio Macri convocó a los principales referentes del espacio a la sede ubicada en el barrio porteño de San Telmo para profundizar el debate en torno al acuerdo electoral que buscan cerrar en la provincia de Buenos Aires con La Libertad Avanza.

La reunión duró una hora y media y se acordó «profundizar el diálogo» con el partido que lidera la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y ampliar la convocatoria a otras fuerzas políticas que representan «el cambio» en el territorio que gobierna Axel Kicillof. Pese a las coincidencias, el ex presidente Macri marcó sus matices al insistir en la necesidad de cerrar acuerdos entre espacios, es decir formalizar una lista conjunta que incluya al sello del PRO, de LLA, y que adhiera también al radicalismo, algo que en Casa Rosada no ven con buenos ojos.

Durante la reunión que tuvo lugar en el cuarto piso de Balcarce 412, se decidió reunir además a los concejales bonaerenses, en un evento que tendrá lugar en dos semanas, y que configurará los primeros acercamientos al armado para la provincia. Otra de las conclusiones que dejó la cumbre amarilla fue el rechazo a las reelecciones indefinidas de los intendentes, postura histórica del PRO.

Estuvieron presentes Cristian Ritondo, titular del PRO en PBA, y el diputado nacional Diego Santilli, también los intendentes Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Javier Martínez (Pergamino), María José Gentile (9 de Julio), Ramón Lanús (San Isidro), Sebastián Abella (Campana), Marcelo Matzkin (Zárate), Diego Reyes (Puán), Juan Ibarguren (Pinamar), Fernando Bouvier (Arrecifes), Jorge Etcheverry (Lobos) y Lisandro Matzkin (Pringles).

Los diputados bonaerenses, Matías Ranzini, Adrián Urreli, Agustín Forchieri, y los senadores de PBA, Christian Gribaudo, y Alejandro Rabinovich completaron la nómina de asistentes. Por su parte, Néstor Grindetti participó de manera virtual.

Tras la reunión y en el marco de una recorrida por la ciudad de Balcarce, Macri se mostró en compañía del intendente Esteban Reino, e hizo públicos sus condicionamientos para acordar con el Gobierno. Lo que busca es un entendimiento «entre ambos partidos» que pueda además incluir a un sector de la Unión Cívica Radical liderada por Maximiliano Abad en la provincia para abroquelar un espacio anti K que le dispute el territorio donde el peronismo es hegemonía.

 

Puja entre proveedores y supermercados: podría faltar aceite en las góndolas

Puja entre proveedores y supermercados: podría faltar aceite en las góndolas

Desde la gestión libertaria rechazan incrementos de entre el 9% y el 10%. Hasta ahora una sola firma del sector dio marcha atrás. Advierten que si no se resuelve la disputa se sentirá en las góndolas de los comercios.

Nuevamente el aceite podría escasear en las góndolas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/ec

En una semana marcada por la baja del dólar, los consumidores se encontraron con nuevas listas de precios que empujaron hacia arriba el valor de productos básicos.

Los efectos tardíos de la devaluación de la moneda que impulsó antes de las Pascuas el gobierno de Javier Milei comenzaron a impactar en las góndolas de los supermercados y almacenes de barrio.

Con la posterior baja en la cotización de la divisa la mayoría de las empresas dieron marcha atrás, pero en el sector aceitero solo una lo hizo, el resto mantienen subas de entre el 9% y el 10% que los comercios no están dispuestos a aceptar. Las cadenas advierten que si la situación persiste, podrían faltar algunas marcas en las góndolas.

Las grandes empresas como Aceitera General Deheza, Bunge y Molino Cañuelas, les comunicaron a los supermercados y comercios barriales que no se bajan de las listas con 9 por ciento de incremento que mandaron la semana pasada. «Es a este precio o no hay entregas», precisaron en las comunicaciones informales. El problema es serio porque, entre las tres, manejan el 60 por ciento del mercado del aceite.

En los aceites, las que sólo aceptan vender con 9 por ciento de aumento tienen, además, productos de precios más bajos. Salvo el aceite Natura, que lo fabrica AGD, el resto (Legítimo, de Bunge; y Cañuelas, de la firma de ese nombre) son productos más accesibles, es decir, los más demandados por el público.

Cabe destacar que la mayoría de las empresas observan que el dólar tendrá una escalada y que este no es el valor de equilibrio, por lo cual deciden adelantarse a una devaluación más fuerte que consideran inminente. Otros ejemplos: Ayudín aumentó 5 por ciento y no bajó los precios, y lo mismo ocurrió con SC Johnson y algunas de las empresas de bebidas gasesosas.

En este contexto, el faltante de aceite podría hacerse presente en las góndolas de los supermercados de Argentina, tal como sucedió durante la última presidencia de Cristina Kirchner o el mandato de Alberto Fernandez. La gestión anterior lo había resuelto a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Agricultura, donde se firmó la resolución conjunta que ordenaba a la industria aceitera a la creación de un fideicomiso, del que participaron todos los principales abastecedores de aceite locales y todos los exportadores de poroto, harina y aceite de soja y de semilla de girasol.

 

Los candidatos porteños tendrán su debate público televisado

Los candidatos porteños tendrán su debate público televisado

El debate preelectoral de los 17 candidatos que encabezan las listas que competirán en esta elección para renovar la mitad de la Legislatura – 30 bancas – se hará el martes 29 de abril próximo, a las 20, a menos de tres semanas de las elecciones del 18 de mayo.

Según marca la ley electoral de la Ciudad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los candidatos que encabezan las listas de las 17 fuerzas políticas que competirán en los comicios para legisladores porteños del 18 de mayo próximo, tendrán su debate público el próximo martes a las 20 por el Canal Ciudad.

Así lo resolvió el el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad -el organismo porteño que tiene a su cargo habitualmente la organización de estos debates- al cabo de una reunión con apoderados de los partidos que participarán de los comicios.

Según marca la ley electoral de la Ciudad, se trata de un debate obligatorio para lo primeros candidatos, y su transmisión podrá ser tomada de forma libre y gratuita por todos aquellos medios de comunicación que deseen hacerlo, de manera simultánea con el Canal Ciudad.

La ley electoral marca que la participación es obligatoria con el objeto de que los electores que emitirán su voto –están empadronados 2.526.676 ciudadanos porteños– conozcan de primera mano las propuestas de los candidatos y puedan evaluar la interacción entre ellos en un debate público.

 

ADEMÁS: Estados Unidos aseguró que podría darle un crédito extra a Argentina

 

Si bien es obligatorio que concurra al debate el primer candidato de cada lista, le ley 6.031/18 prevé que “en caso de fuerza mayor” que lo impida podrá concurrir quien lo siga en la nómina de candidatos, ya que en caso de no asistir al debate cada fuerza se expone a multas que ascienden a más de 7 millones de pesos.

Por otra parte, desde la Justicia porteña se recordó que desde el viernes 18 de abril se encuentra disponible para cotejar datos el padrón electoral definitivo, que los porteños pueden consultar online, donde figura el lugar y la mesa en la que deberán votar el domingo 18 de mayo.

 

Quiénes son los candidatos en CABA

Los candidatos habilitados para competir en las elecciones 2025 de la Ciudad de Buenos Aires son:

  • Silvia Lospennato (PRO)
  • Leandro Santoro (UxP)
  • Manuel Adorni (LLA)
  • Ramiro Marra (Libertad y Orden)
  • Juan Abal Medina (Justa Libre y Soberana)
  • Alejandro Kim (Principios y Valores)
  • Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires)
  • Paula Oliveto (Coalición Cívica-ARI)
  • Lucille Levy (Evolución)
  • Yamil Santoro (Unión Porteña Libertaria)
  • Vanina Biasi (Frente de Izquierda)
  • Federico Winokur (Nuevo MAS)
  • Marcelo Peretta (Movimiento Plural)
  • Ricardo Caruso Lombardi (MID)
  • María Eva Koutsivitis (Confluencia)
  • César Biondini (Frente Patriota Liberal)
  • Mila Zurbriggen (Movimiento Nueva Generación)
Cierre de la Secretaría de Vivienda: el Gobierno echó a 500 empleados públicos

Cierre de la Secretaría de Vivienda: el Gobierno echó a 500 empleados públicos

EL Gobierno aseguró que la medida permite ahorrar 6.500 millones de pesos por año de impuestos.

El Gobierno echó a 500 empleados públicos tras el cierre de la secretaría de Vivienda.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno Nacional desvinculó esta semana a otros 500 empleados públicos, en el marco de la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda y en línea con la profundización del recorte del gasto en el Estado.

La decisión fue formalizada mediante la Resolución 150/2025 publicada en el Boletín Oficial para completar el proceso de cierre del área dependiente del Ministerio de Economía, que paulatinamente fue sufriendo recortes en su financiamiento y programas, como el Plan Procear, hasta la actual disolución.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, precisó en su cuenta de X que la normativa “transfiere a disponibilidad a la planta de la secretaría” y que al sumar a los contratados, la reducción de personal alcanza a 500 personas. Además reveló que el área contaba con un “número indefinido de auditores contratados a través de universidades que también se descontinúan”.

En este marco remarcó que “computar el ahorro para el contribuyente es fácil” puntualizando que “sin considerar lo de universidades, a un sueldo promedio de 1 millón de pesos por empleado son 6.500 millones de pesos por año de impuestos que ya no habrá que cobrar”, sobre lo que indicó que “el valor presente de este gasto son 130.000 millones”.

Al valorizar la medida, el funcionario sostuvo que “la racionalización del gasto público para poder seguir bajando impuestos y devolverles capacidad de gasto al sector privado es un imperativo que nos exige el presidente Javier Milei”.

Asimismo, apuntó contra la tarea que orientaba el trabajo de la secretaría asegurando que “la construcción estatal de viviendas es una mala política habitacional” señalando que “tiende a aislar a la gente del mercado laboral, ni hablar de su tendencia a la corrupción” y consideró que “en todo caso, es una tarea provincial o municipal”.

La medida profundiza el recorte del empleo público que viene llevando a cabo el gobierno de Javier Milei desde su comienzo, en pos de achicar el gasto del Estado. A mediados de enero, también se dispuso el pase a disponibilidad de otros 150 empleados estatales del Ministerio de Economía por la disolución de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables.

A lo largo del 2024, el Gobierno desvinculó a 37.595 trabajadores públicos, de los cuales 22.302 pertenecían a la Administración Centralizada y Descentralizada, 12.410 se desempeñaban en empresas del Estado y 2.883 actuaban como personal de seguridad y militar, según los datos oficiales.

 

Derrumbe del hotel de Villa Gesell: así rescataron a una mujer entre los escombros

Derrumbe del hotel de Villa Gesell: así rescataron a una mujer entre los escombros

A María Josefa Bonasa, quien tiene 79 años, la encontraron los bomberos tras nueve horas de búsqueda. Luego fue trasladada en un vuelo sanitario a un hospital de Mar del Plata.

Una mujer de 79 años pudo ser rescatada con vida de entre los escombros.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El apart hotel Dubrovnik de Villa Gesell sufrió un derrumbe, cobrando la vida de un hombre de 89 años y dejando atrapadas a varias personas bajo los escombros. La tragedia sacudió a la comunidad local, mientras continúa el esfuerzo incansable de más de 300 rescatistas, incluyendo bomberos, efectivos de Defensa Civil y fuerzas policiales de toda la provincia de Buenos Aires, quienes trabajan sin descanso en la búsqueda de sobrevivientes.

Tras más de nueve horas de búsqueda, una mujer de 79 años fue rescatada con vida entre los escombros. Según trascendió, se trata de María Josefa Bonasa. A su vez, las autoridades confirmaron el fallecimiento del marido de la anciana, identificado como Federico Cioccini y quien tenía 89 años.

El parte médico difundido este martes al mediodía informó que Bonasa sufrió una fractura de muñeca, otra de húmero y el aplastamiento de sus miembros superiores e inferiores. Los médicos indicaron que permanece estable y que fue trasladada en un helicóptero y derivada en un vuelo sanitario al Hospital Interzonal General de Agudos Dr. Oscar E. Alende de Mar del Plata.

“La señora ingresó bien, lúcida, comprendía órdenes. En ningún momento deprimió su sensorio, la estabilizamos y la derivamos al Interzonal de Mar del Plata”, detalló a los medios el doctor Miguel Muñoz, secretario de Salud de Villa Gesell. El funcionario informó además que a la víctima se le realizó una tomografía y una ecografía para determinar la gravedad de las heridas sufridas. «Fue un milagro», expresó.

Buscan a la ex dueña del hotel y a su sobrino

Rosa es quien heredó el establecimiento y, aunque lo vendió hace unos meses, seguía asistiendo al hotel y ahora es buscada de manera intensa por los rescatistas. Además, informaron que en el lugar también estaría su sobrino Nahuel y un amigo, que lo vio en la noche del lunes, contó el escenario desgarrador: “Fuimos a pescar y cuando volvimos siento un temblor y cuando salgo, me doy vuelta y ya no había más edificio”.

Impactante explosión en Ucrania: ¿Rusia utilizó la bomba no nuclear más poderosa del mundo?

Impactante explosión en Ucrania: ¿Rusia utilizó la bomba no nuclear más poderosa del mundo?

Hay sospechas de que el Kremlin utilizó una ODAB-9000 en medio de su operación en la localidad de Vovchansk, en Ucrania.

Impactante explosión en Ucrania tras bombardeo de Rusia. Foto: Captura video.

Fuente: https://www.canal26.com/

Rusia fue acusada de utilizar una bomba no nuclear que es considerada la más poderosa en esta categoría. Esto ocurrió luego de la difusión de un impactante video, donde una enorme nube en forma de hongo estalla en la región de Vovchansk, en Ucrania

Se trata de una ODAB-9000, aunque no uso no fue confirmado por parte de las autoridades del Kremlin. Una enorme explosión, seguida de una bola de fuego, queda en evidencia en el clip difundido en redes sociales, que ocurrió durante la operación rusa para tomar la ciudad estratégica de Vuhledar, a pocos kilómetros de Donetsk.

A pesar de los intentos de resistencia por parte de Kiev, Rusia sigue su avance en la zona oeste de Ucrania, aunque no en el tiempo que desea Vladimir Putin y los principales líderes de Moscú. Por esto mismo, puede que se haya implementado un ataque a gran escala.

Zelenski busca aumentar la ayuda económica, militar y humanitaria de cara al invierno en Ucrania

Qué es la bomba ODAB-9000

Cabe mencionar que se trata de una bomba que es apodada el «padre de todas las bombas». La misma consiste en una explosión que genera una presión y temperaturas extremas, por lo que puede asesinar incluso a personas que están dentro de refugios.

Vitaly Sarntsev, un coronel ucraniano, señaló que se trataría de una búsqueda de Rusia por «intimidar a la población local y desestabilizar la región». El objetivo de la bomba es aniquilar posiciones enemigas en un área amplia, con una explosión de combustible y aire crea una onda expansiva extendida, junto con un vacío con la capacidad de destruir edificios y causar lesiones en las personas.

Algunos expertos, sin embargo, apuntan a que no se utilizó este armamento en Ucrania. El ODAB-9000 tiene un peso que obliga a que sea trasladado en un bombardeo estratégico como el Tu-160, Tu-22M3 o Tu-95, todos de origen ruso, algo que no se registró en la zona.

En medio de los rumores, un canal de Telegram ucraniano popular afirmó que se había empleado una ODAB-900 en la región de Vovchansk, que se vio gravemente atacada en las últimas horas. «Las fuerzas armadas ucranianas nunca han atacado así… El vídeo muestra al ejército ruso utilizando una bomba de vacío ODAB-9000 que contiene 7 toneladas de explosivos», apuntó el sitio.

Por su parte, Ucrania confirmó ayer que estaba retirando tropas de Vuhledar en la región de Donetsk para proteger tropas y equipos. La captura de esa localidad es considerada una gran victoria para Rusia, en especial desde lo estratégico.