Bullrich recorrió zonas inundadas y anunció ayuda millonaria para los municipios bonaerenses

Bullrich recorrió zonas inundadas y anunció ayuda millonaria para los municipios bonaerenses

Patricia Bullrich visitó el partido de 9 de Julio, uno de los más afectados por las lluvias, y confirmó la creación de un comité de emergencia junto a la Provincia y los municipios

Patricia Bullrich recorrió las zonas inundadas en 9 de Julio.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

HAY QUE SER GIL PARA CREERLE. NO HAY PLATA!

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, recorrió este sábado zonas rurales de la provincia de Buenos Aires afectadas por las inundaciones y encabezó una serie de reuniones con autoridades locales, productores y fuerzas federales.

La funcionaria prometió asistencia inmediata, maquinaria, créditos blandos y ayuda económica directa, en el marco de la emergencia que atraviesan varios distritos del centro y oeste bonaerense.

Bullrich llegó a 9 de Julio poco antes del mediodía, acompañada por la intendenta María José Gentile, y recorrió caminos rurales anegados antes de mantener un encuentro con los jefes comunales de la región en el municipio y luego en la Sociedad Rural local. Participaron también el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y el subsecretario de Defensa Civil, Guillermo Madero, junto a representantes del Ejército Argentino y de Vialidad Nacional.

“Hemos hablado de temas de corto plazo, como arreglar los caminos, y de mediano y largo plazo, como la gran obra del Salado, que es lo que podría canalizar el agua”, afirmó la ministra tras la reunión con productores. En ese sentido, anunció la creación de un comité de emergencia integrado por la provincia de Buenos Aires y los intendentes. “Todos pondrán a disposición sus recursos”, señaló.

Asistencia inmediata a las zonas inundadas

El Gobierno nacional dispuso el envío de $1.900 millones a los municipios más afectados, que se distribuirán según el nivel de anegamiento. “Venimos con maquinaria, viene el Ejército Argentino, Vialidad Nacional y la Agencia Federal de Emergencia, que está a cargo de todo”, detalló Bullrich.

Además, se creará un Fondo Especial Agropecuario para financiar la compra de gasoil, piedras, caños y materiales destinados a la reparación de caminos. En materia financiera, el Ministerio anunció la apertura de una línea de crédito especial en el Banco Nación, con préstamos “a sola firma” y tasas reducidas para productores rurales. También se postergarán los vencimientos impositivos de noviembre y diciembre.

“Es muy importante poder escuchar la realidad de los productores. El campo está haciendo un esfuerzo enorme y el Estado tiene que acompañar”, subrayó la funcionaria, que destacó el trabajo conjunto entre Nación, Provincia y municipios.

Reuniones con intendentes y productores

Tras la recorrida, Bullrich mantuvo una reunión cerrada en la municipalidad junto a los intendentes Franco Flexas (General Viamonte), Daniel Stadnik (Carlos Casares) y Sergio Barenghi (Bragado). El próximo lunes, representantes nacionales y provinciales volverán a reunirse con los jefes comunales para definir la distribución de recursos.

“La reunión fue muy buena. Ahora tenemos que esperar que llegue la ayuda y la plata que prometió la ministra. Sería para comprar materiales y equipos. Todavía no llegaron, pero la semana que viene ya se va a ir definiendo todo”, expresó el intendente de Carlos Casares, Daniel Stadnik.

Desde Bragado, Sergio Barenghi consideró “muy positivo que lleguen recursos para paliar un poco la situación” y señaló que “Provincia y Nación se pondrán de acuerdo para distribuir la ayuda”.

La obra del Salado y los desafíos estructurales

Bullrich también hizo referencia a la cuarta etapa de la obra de la cuenca del río Salado, considerada clave para evitar futuras inundaciones en el centro bonaerense. “La etapa 4 la empezó el Gobierno nacional en septiembre. Esperamos terminarla en un año. La siguiente le toca a la Provincia”, dijo.

La funcionaria insistió en que el plan hídrico de largo plazo será fundamental para evitar que las lluvias excepcionales vuelvan a paralizar la producción y aislar comunidades. “La gran obra del Salado es la que permitirá canalizar el agua y aliviar a toda la región”, remarcó.

Una situación crítica y prolongada

Desde el municipio de 9 de Julio recordaron que la emergencia se arrastra desde febrero, cuando cayeron 400 milímetros en pocas semanas -diez veces más que el promedio habitual-. “La situación se agravó en mayo y hasta agosto fue empeorando. Hoy podemos decir que no hay localidades aisladas, pero los caminos secundarios son prácticamente ríos”, detallaron fuentes locales.

La zona atraviesa una de las mayores precipitaciones registradas en décadas, con 1.600 milímetros acumulados en lo que va del año, frente a un promedio histórico de 850. Pese a ello, el impacto no fue aún peor gracias al suelo seco tras tres años de sequía.

“Estamos trabajando con Nación y Provincia desde el primer minuto, con Defensa Civil, Vialidad e Hidráulica. Ahora se suma el Gobierno nacional con recursos y presencia territorial”, afirmaron desde la intendencia.

El viernes, el jefe de Gabinete Manuel Adorni había anticipado la decisión de desplegar todos los recursos disponibles para asistir a los bonaerenses. “El Gobierno está ocupándose de la situación con seriedad y compromiso”, sostuvo en conferencia de prensa.