Etiqueta: Bullrich

Francos postuló a Patricia Bullrich como candidata a senadora

Francos postuló a Patricia Bullrich como candidata a senadora

El jefe de Gabinete reveló que la actual ministra de Seguridad mide bien para los comicios nacionales de octubre e incluso la anotó como compañera de fórmula de Milei para 2027.

Para Guillermo Francos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que le gustaría mucho que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, compita en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, e incluso la anotó como compañera de fórmula del presidente Javier Milei para las presidenciales de 2027.

“Ella es una dirigente que ha sumado mucho prestigio como ministra de Seguridad, que es reconocida, y además es cierto que las elecciones de medio término se posicionan para las disputas en las elecciones donde se eligen gobernadores y presidentes”, argumentó en declaraciones a A24.

En la misma línea, agregó: “Patricia, haciendo una buena elección a senadora, puede estar posicionada para luchar por la jefatura de gobierno de la ciudad, por ejemplo. Así que sí, yo creo que sería una buena decisión que se confirme esta presunción de que Patricia sea candidata a senadora”.

“Me la imagino a Patricia más en una función más ejecutiva, pero también podría ser una buena candidata a vicepresidente. Puede ser una fórmula muy potente: Milei – Patricia”, remarcó, y completó: “Una fórmula que impacte, me parece que sería una fórmula muy buena”.

Asimismo, rechazó la idea de que el Poder Ejecutivo busque correr de su cargo a la vicepresidenta Victoria Villarruel, aunque anticipó que no habrá reconciliación entre los compañeros de fórmula.

“El Gobierno tiene un presidente que cumple el rol de ser la cabeza y quien ejerce la función de gobernar y tiene el rol de la vicepresidenta que cumple también su rol institucional”, subrayó, y admitió: “El Presidente tiene algunos reclamos hacia la vicepresidenta o algunas diferencias, y la vicepresidenta también se ha expresado en los últimos días con algunas diferencias fuertes, pero ¿por qué va a querer que se vaya? puede ser que por ahí algunos tuiteros lo planteen y eso».

El titular de ministros reveló que es el interlocutor designado con Villarruel, y pese a que vaticinó que no ve posible que recuperen el vínculo que mantenía con Milei cuando compartían bancas en el Congreso, prometió que cumplirán con sus roles. “No se van a arreglar, porque además está también la trascendencia que todo este tema ha tenido públicamente, así que yo diría que fundamentalmente van a tener cada uno que cumplir con su rol institucional como lo están haciendo”, sostuvo.

Por otro lado, descartó la posibilidad de competir en octubre y reveló que integra la mesa chica que rodea a Javier Milei en una reedición del Triángulo de Hierro. “Por ahí las necesidades del Gobierno, en determinadas circunstancias, hacen que uno juegue un rol o otro. No sé si ser parte del triángulo me pone alguna cosa más, pero yo me siento igual que antes”, argumentó.

Para Francos, el asesor presidencial Santiago Caputo permanece en la toma de decisiones de la administración libertaria al tiempo que remarcó que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se encarga del armado electoral.

Consultado sobre las listas de la provincia de Buenos Aires, de cara a los comicios del 7 de septiembre y los ruidos internos por los lugares, Francos planteó: “Los cierres de listas siempre dejan heridos, en particular en el caso de la provincia de Buenos Aires donde nuestra fuerza tiene confluencias de varios sectores”.

“Estábamos desarrollando una alianza con el PRO, que también fue una alianza compleja, pero al final lo hicimos, y me parece que sí hay que tener en cuenta, que pese a todas esas dificultades, presentamos nuestras listas de candidatos en los términos que marcaba la ley”, se escudó.

Por último, evitó anticipar candidatos de cara a las nóminas de octubre, no descartó un desembarco de referentes del PRO en el Gabinete post elecciones, y pidió replicar un acuerdo con el PRO para la competencia, aunque rechazó un acercamiento con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

“Ser ministro del gobierno es una decisión del Presidente de la República. Creo que los dirigentes importantes de nuestro partido y de las fuerzas aliadas siempre están en la consideración del presidente”, concluyó.

 

Patricia Bullrich cargó contra Victoria Villarruel: «No sea cómplice del kircherismo destructor»

Patricia Bullrich cargó contra Victoria Villarruel: «No sea cómplice del kircherismo destructor»

En medio de la sesión en el Senado, la ministra de Seguridad le mandó un duro mensaje a la vicepresidenta. «No convalide a la corporación política más abyecta de la historia», escribió.

Patricia Bullrich sumó nuevos cuestionamientos contra Victoria Villarruel.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Levántese. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”, expresó Bullrich desde sus redes sociales, en otro capítulo de tensión dentro del Gobierno.

En este contexto, el jefe de la bancada libertario del Senado, Ezequiel Atauche, dijo que para el Gobierno nacional la sesión no «es válida». «Nos encontramos una vez más avasallando instituciones. Esta sesión autoconvocada no es válida. Con mayorías circunstanciales se quiere modificar el reglamento. Deja antecedentes complicados», dijo Atauche.

Para el senador, la «sesión no tiene precedentes» y agregó: «Nunca en la historia se autoconvocó una sesión». Leyó artículos que, a su parecer, se incumplieron y remató: «Para el Gobierno, esta sesión no tiene quorum; es un atropello».

El principal proyecto busca una recomposición de los haberes del 7,2% y un aumento del bono a $110.000, una medida que el presidente Javier Milei ya prometió vetar.

Duro revés para Milei en el Senado

Peronistas, radicales, una macrista y legisladores provinciales armaron hoy el quórum en el Senado para abrir la sesión donde los opositores buscan aprobar los proyectos de aumentos de las jubilaciones, la declaración de emergencias y sobre la coparticipación del impuesto al combustible.

Los bloques peronistas de Unidad Ciudadana, Convicción Federal, y Frente Nacional y Popular aportaron 34 legisladores, a los que se sumaron el presidente del bloque de la UCR, Eduardo Vischi, y sus pares de bancada Martín Lousteau, Favio Fama, Pablo Blanco y Maximiliano Abad.

 

Milei y Bullrich celebraron la detención de Grabois

Milei y Bullrich celebraron la detención de Grabois

La detención generó un fuerte respaldo del Gobierno nacional. Milei lo celebró con un emoji en redes sociales y Patricia Bullrich aseguró que “ni Grabois ni ningún kirchnerista tiene privilegios”.

El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

CAPAZ QUE SI LO GARROTEABAN Y LO DESAPARECIAN SE DECLARABA, FERIADO NACIONAL

El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebraron públicamente la detención de Juan Grabois, referente de Patria Grande, tras la ocupación del ex Instituto Nacional Juan Domingo Perón, ubicado en el barrio porteño de Recoleta.

La detención se produjo el sábado por la tarde luego de un operativo de desalojo de la Policía Federal Argentina (PFA). Grabois había ingresado al edificio junto a un grupo de militantes para denunciar el cierre del Instituto, dispuesto por decreto del Ejecutivo nacional.

La protesta fue anunciada en redes sociales por el propio dirigente social, quien calificó la acción como una “recuperación simbólica” del lugar y la enmarcó en una tradición de “resistencia pacífica”.

“La juventud del movimiento nacional recuperó del odio gorila la antigua residencia de Perón y Evita, disuelta ilegalmente por el régimen de Milei. Nadie se encadena, libres o muertos, jamás esclavos”, escribió Grabois en su cuenta de X.

Sin embargo, desde el Gobierno se calificó la ocupación como una irrupción violenta, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, sostuvo que “el Instituto no había realizado ninguna investigación en años” y que todo su presupuesto “se destinaba a sueldos y mantenimiento básico”.

Milei: “Grabois en cana”

El presidente Javier Milei replicó en su cuenta oficial de X un mensaje del periodista Javier Lanari, que enumeraba varios “logros de la semana” del Gobierno. Entre ellos figuraban la aprobación de la Ley de Inocencia Fiscal, el acuerdo GNL, el plan IVA Simple y, como cierre, la detención de Grabois, acompañado de un emoji de tilde verde: “ Grabois en cana”.

El reposteo del mandatario generó inmediata repercusión en redes sociales, dividiendo opiniones entre quienes celebraban la decisión oficial y quienes la consideraban una actitud provocadora e irresponsable.

Bullrich: “Se terminó el vale todo”

Por su parte, Patricia Bullrich también recurrió a X para felicitar a las fuerzas de seguridad y expresar su respaldo a la detención. “Se terminó el vale todo. Recuperamos un edificio tomado por militantes que se creían dueños del Estado”, escribió.

La ministra de Seguridad fue aún más tajante: “Estamos haciendo lo que ningún gobierno hizo: detener al piquetero que promueve y ejecuta las usurpaciones. En esta Argentina, la ley se cumple con orden. Ni Grabois ni ningún kirchnerista tiene los privilegios que tuvo. Basta de vivir del pasado y del bolsillo de los argentinos. Grabois: las hacés, las pagás”.

Sus declaraciones se enmarcan en una línea discursiva que el Gobierno mantiene desde su asunción: exhibir mano dura frente a la protesta social y criminalizar la ocupación de espacios públicos o estatales, especialmente cuando se vinculan con sectores del kirchnerismo.

El cierre del Instituto, eje del conflicto

El Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Históricas Juan Domingo Perón había sido disuelto formalmente por el Gobierno a través del decreto 346/2025, como parte de un paquete de medidas de ajuste simbólico y recorte presupuestario.

Desde el Ministerio de Capital Humano se indicó que el organismo representaba un “gasto innecesario” de más de 400 millones de pesos anuales y que no cumplía con su propósito original. También se informó que todo su patrimonio histórico fue inventariado y sería trasladado a la Biblioteca Nacional y al Archivo General de la Nación.

No obstante, desde sectores del peronismo -incluido el propio Partido Justicialista- denunciaron la medida como una “persecución ideológica” y reclamaron que el PJ se haga cargo del archivo, biblioteca y material cultural del lugar, históricamente ligado a la memoria de Juan y Eva Perón.

Repercusiones y movilización

Tras la detención, militantes y simpatizantes de Patria Grande se concentraron en las inmediaciones de la sede policial donde permanece detenido Grabois, exigiendo su liberación inmediata. La defensa del dirigente argumenta que la ocupación fue pacífica, que no existía una orden judicial de desalojo vigente y que su detención constituye una vulneración a los derechos políticos.

La causa quedó en manos de la Justicia Federal, que ahora deberá determinar si los hechos encuadran dentro de delitos como usurpación de propiedad estatal, daño agravado o resistencia a la autoridad.

 

Patricia Bullrich, sobre el policía que baleó a Thiago: «Los responsables son los delincuentes»

Patricia Bullrich, sobre el policía que baleó a Thiago: «Los responsables son los delincuentes»

La ministra de Seguridad se refirió al efectivo de la Policía Federal que terminó baleando a un niño de siete años mientras se defendía de un intento de robo.

Patricia Bullrich defendió al policía que baleó a Thiago. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió el accionar del efectivo de la Policía Federal que baleó a Thiago Benjamín Correa Medina, el niño de siete años herido en la cabeza por el uniformado cuando este intentó defenderse a tiros de un intento de robo.

En conferencia de prensa, la funcionaria se refirió al terrible episodio ocurrido en Ciudad Evita, en La Matanza, y criticó a la gestión en bonaerense en materia de Seguridad. “Los responsables directos de la situación que atraviesa Thiago Benjamín Correa Medina son los delincuentes. Uno de ellos murió en la legítima defensa que realizó Facundo Aguilar Fajardo en el cumplimiento de su deber como policía federal”, aseguró.

Y sumó: “Ellos son los responsables directos de lo que le está pasando a Thiago, al que le deseamos lo mejor. Estamos con él, con su familia, y estamos también con la familia de Facundo, que está angustiada su mamá, porque su mamá lo acompañó a él a la parada colectiva. Esto no es casualidad, es La Matanza, es tierra de nadie, es un lugar en el que una mamá tiene que acompañar a un policía a la parada de colectivos por miedo y por ser una zona de violencia diaria y permanente».

“Estos señores delincuentes son los que generaron un hecho que no es una casualidad, es una casualidad: la causa por la que Thiago está en esa condición es porque estos cuatro delincuentes salieron a robarle la vida. Es importante poner las cosas en su lugar. La acción de Facundo es una de legítima defensa. La de los delincuentes es de agresión. Pedimos que la carátula para los delincuentes sea tentativa de homicidio. Esta es la posición de nuestro gobierno nacional», sostuvo.

Por su parte, la ministra aseguró que policía contaba con la formación suficiente para portar un arma de fuego. “El ayudante Facundo Aguilar Fajardo estaba preparado para usar su arma. Nadie que no lo esté después de los cursos de Policía lleva el arma. Está claro que, al haber utilizado el arma y uno de los delincuentes terminó muerto y otros dos heridos, es porque el policía tenía las condiciones concretas de tiro para no dejar que esos delincuentes se fueran impunemente como si nada hubiese pasado”, dijo.

También se refirió a al proyectil que impactó en el niño: “Es difícil poder analizar qué pudo haber sucedido con ese tiro, pero es muy probable que haya salido del arma del ayudante Aguilar Fajardo. No lo tenemos confirmado todavía, pero lamentablemente una de las balas siguió su recorrido. Eso no demuestra que no está capacitado. Era de noche, en una zona muy peligrosa”.

Mientras que el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, sostuvo: “Respecto del accionar del policía con los delincuentes, cualquier posición jurídica entiende razonablemente que estamos hablando de un caso de legítima defensa y/o cumplimiento del deber del policía, con lo cual deberían exonerarlo de una pena” .

Amerio también remarcó que el Gobierno busca avanzar en modificaciones en materia penal en este tipo de situaciones que involucran a integrantes de las fuerzas de seguridad.

“Deberían reverse estos casos porque incluso debería reconsiderarse la responsabilidad penal de los delincuentes respecto de las lesiones gravísimas que sufrió Thiago. Lo cierto es que si ellos no salían a robar armados, Thiago hoy estaría sano”, dijo.

“Estamos considerando la incorporación en el Código Penal de una figura que pueda permitir que en estos casos se haga justicia y que los jueces tengan las herramientas para resolverlos acorde a derecho. La posición del gobierno nacional respecto de la política criminal es esta y no se va a modificar”, aseguró.

El hecho

Un policía de la Federal mató a un delincuente, hirió a otros dos ladrones y por la feroz balacera un menor está internado en grave estado tras recibir un bala perdida en la localidad bonaerense de La Matanza.

Por el hecho el efectivo quedo aprehendido por exceso de legítima defensa. Fuentes policiales le confirmaron que el oficial Facundo Daniel Aguilar fue sorprendido en el cruce de la avenida Crovara y Madrid, La Matanza, por tres delincuentes que quisieron robarle. Es allí cuando el efectivo, que estaba de civil y franco de servicio, sacó su arma reglamentaria y mantuvo un enfrentamiento armado.

 

Patricia Bullrich se afilia a La Libertad Avanza y participa de un acto con Karina Milei y Manuel Adorni

Patricia Bullrich se afilia a La Libertad Avanza y participa de un acto con Karina Milei y Manuel Adorni

La ministra de Seguridad de la Nación, quien hasta principios de 2024 también era presidenta del PRO, se mete de lleno en la campaña porteña en el marco de las discusiones entre ambos partidos por lo que ocurrirá en Provincia.

Patricia Bullrich

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación y extitular del PRO, formalizará este martes por la tarde su ingreso a La Libertad Avanza en un acto que encabezará la titular del partido y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el candidato a primer legislador por CABA y vocero presidencial, Manuel Adorni.

La firma de la afiliación se realizará a las 18 en la Plaza Vicente López y Planes del barrio porteño de Recoleta, sitio donde se llevará adelante en el marco de la campaña electoral de cara a la votación que se realizará el domingo 18 de mayo en la ciudad de Buenos Aires.

Patricia Bullrich fue la última candidata a presidenta de Juntos por el Cambio y lideró el PRO hasta principios del año pasado, cuando se alejó tras haber protaganizado distintos cruces con el exprimer mandatario Mauricio Macri. La materialización de su pase fue definida desde el entorno bullrichista como la «Crónica de un amor anunciado».

La dirigente es una de las más valoradas por el presidente Javier Milei y mantiene una sintonía política con Karina, quien está a cargo del armado electoral del oficialismo en todo el país.

Apenas quedó fuera del balotaje en las elecciones del 2023, Bullrich decidió alinearse con La Libertad Avanza junto con quien era entonces su compañero de fórmula y actualmente es ministro de Defensa, Luis Petri. La prima de Fabiana Cantilo le dio al libertario su apoyo público, sin condiciones, incluso antes de que se concretara el denominado «Pacto de Acassuso» donde Macri y Milei decidieron aunar esfuerzos para vencer a Sergio Massa.

La afiliación de la ministra de Seguridad Nacional a LLA ocurre mientras su rival en las últimas PASO, Horacio Rodríguez Larreta, está compitiendo en contra del PRO con una lista propia. Desde el equipo de campaña de La Libertad Avanza de la ciudad de Buenos Aires, que lidera la diputada porteña Pilar Ramírez, organizaron la firma de la afiliación como parte de la campaña. Es que Bullrich fue de las primeras figuras del gabinete que se sumó a las recorridas junto a Karina Milei y Adorni.

El propio presidente de la Nación, quien estuvo la semana pasada en un acto en Villa Lugano, está involucrado en la actividad proselitista y puso como prioridad política ganar los comicios y, al mismo tiempo, relegar al macrismo. “Adorni es Milei”, es uno de los tópicos de la campaña de LLA.

Del Patricia ¿candidata?, a qué pasará en la Provincia

Lo cierto es que Bullrich suena cada vez con más fuerza como posible candidata a senadora por La Libertad Avanza de cara a las elecciones nacionales de octubre y su pase oficial al partido libertario se materializará en pleno debate por el armado de alianzas en la provincia de Buenos Aires, donde la fecha límite para definir un acuerdo con el PRO será el próximo 14 de mayo, es decir tan solo cuatro días antes de los comicios en la Ciudad.

Karina Milei y su brazo político en la provincia, Sebastián Pareja, dialogan con intendentes y referentes del PRO en territorio bonaerense para incorporarlos a las listas con un modelo similar al que el propio Macri aceptó en 2013, cuando sumó dirigentes a la lista de Massa que le ganó al kirchnerismo. En ese momento, el Frente Renovador incorporó candidatos del PRO de manera individual.

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles

La medida, publicada en el Boletín Oficial, arguye que los internos se quedan en estos centros más de lo necesario y no cumplen con sus tareas de reclusos.

Los presos seguirán teniendo acceso a la educación en todos sus niveles.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EN COMPENSACIÓN, HABILITAREMOS

LOS CENTROS DE TORTURA

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich, anunció en el Boletín Oficial que se prohíbe el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal.

A través de la Resolución 372/2025, se informó que se dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Además, no se va a permitir “la permanencia de personas privadas de la libertad en los centros educativos o espacios de estudio fuera del horario en que deben asistir a las clases asignadas a cada uno de los internos”.

Pese a estas prohibiciones, en la Resolución se detalla que se continuará con la reglamentación de que todas las personas privadas de la libertad, alojadas en establecimientos federales, tendrán acceso pleno a la educación en todos sus niveles y modalidades.

Las autoridades nacionales sostienen que un centro de estudiantes “no está expresamente reconocido legalmente por la administración penitenciaria, tergiversa la finalidad de readaptación social de los internos toda vez que impide, en los hechos, el cumplimiento de las pautas del régimen de progresividad”.

Asimismo, destacaron que se detectó “que en el ámbito de las cárceles los miembros de los denominados centros de estudiantes son pretexto del cumplimiento de supuestas tareas inherentes a tal función, permanecen en los centros educativos de lunes a viernes, durante toda la jornada: en el CPFCABA de 9.00 a 18.00 horas; en el CPF I de 9.30 a 17.30 horas y en el CPF IV de 10.00 a 17.00 horas, fuera del horario en que cada uno debe asistir a cursar las materias asignadas”.

“Que la asistencia y permanencia de internos en los centros educativos durante toda la jornada impide que realicen las tareas obligatorias a los fines de la reinserción social, en particular, tareas laborales, como así también aquellas actividades necesarias para el mantenimiento de los espacios propios y comunes que, a la par de resultar obligatorios para todos los internos”, suma el escrito.

 

Aseguran que el PRO analiza echar del partido a Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta

Aseguran que el PRO analiza echar del partido a Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta

Ambos fueron precandidatos presidenciales por el espacio en 2023, pero hoy se encuentran alejados. Una fuente del partido nacional desmintió los rumores.

Patricia Bullrich y a Horacio Rodríguez Larreta. Foto: NA.

Fuente: https://www.canal26.com/

El PRO, fundado por el expresidente Mauricio Macri, estaría analizando echar a dos políticos de peso que han tenido mucha influencia en el crecimiento de este espacio: la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el ex jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Si bien la idea se conoció hace algunas horas, una fuente nacional del partido la desmintió: “Hubo algún que otro pedido, pero quedó ahí. No va a pasar nada de eso. De hecho, los dos ya están haciendo sus caminos y no participan de la vida interna del partido”, sostuvo en declaraciones a Infobae.

La decisión de echar a Bullrich y Larreta se habría tomado durante una reunión por Zoom el domingo por la noche, según Clarín y podría ser presentada el próximo viernes, tras el cierre de listas de la Ciudad de Buenos Aires previsto para el miércoles.

La actualidad de Bullrich y Larreta, lejos del PRO

La realidad política de Rodríguez Larreta lo encontraría en la actualidad en la construcción y proyección de su espacio Movimiento al Desarrollo (MAD), con la intención de confrontar a quien lo reemplazó como alcalde de CABA, Jorge Macri.

Patricia Bullrich, encolumnada dentro de la administración de Javier Milei y La Libertad Avanza, también parecería tener sus caminos lejos del PRO.

Ambos fueron precandidatos a presidente en 2023, que en ese momento compartían el espacio de Juntos por el Cambio. Pero justamente ese momento de competencia por las PASO entre ambos fue lo que hizo que Mauricio Macri tomara distancia y el lineamiento del partido, en general, también.

 

 

Un hincha que perdió un ojo en la marcha sumó otra denuncia contra Patricia Bullrich

Un hincha que perdió un ojo en la marcha sumó otra denuncia contra Patricia Bullrich

Jonathan Navarro, simpatizante de Chacarita, fue alcanzado por el disparo en su rostro de un efectivo de Prefectura. Denunció a la Ministra y al jefe del operativo.

Jonathan Navarro perdió la visión de su ojo izquierdo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un hincha de Chacarita que perdió la visión de su ojo izquierdo, tras ser herido durante la represión ocurrida el último miércoles en la marcha de jubilados, presentó una denuncia contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Según la presentación, Jonathan Leandro Navarro fue alcanzado en su rostro por un disparo a quemarropa de un efectivo de la Prefectura Naval Argentina, mientras intentaba asistir a dos jubilados que se encontraban en medio de los incidentes.

Navarro, con el respaldo del exdiputado Leonardo Grosso y el patrocinio del abogado Pablo Zappulla, realizó la denuncia penal contra Bullrich y el jefe del operativo. En el escrito relató que cerca de las 16:30 del miércoles, en las inmediaciones de Rodríguez Peña y Rivadavia, fue herido por un efectivo de la Prefectura Naval que le apuntó a la cara.

Leonardo Grosso denunció a través de redes sociales que Navarro «fue a bancar a los jubilados y perdió la visión de un ojo». Acusó a Bullrich y al jefe del operativo «como autores mediatos del delito de lesiones graves agravadas por haber sido cometidas abusando de su función pública, al impartir órdenes ilegales al personal policial durante la represión en las inmediaciones del Congreso Nacional».

«Protestar es un derecho en Argentina y frente a este gobierno cruel es una obligación», agregó el exlegislador.

Por el accionar de las fuerzas de seguridad, la Ministra ya recibió otras denuncias. Una de ellas fue impulsada Beatriz Blanco, la jubilada de 81 años que debió ser trasladada al Hospital Argerich con un traumatismo encéfalo craneano, luego de caer de espaldas al piso tras ser empujada por un efectivo.

Blanco denunció penalmente por “lesiones agravadas” a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al responsable del operativo y a dos miembros de las fuerzas policiales que por el momento no han sido identificados. «Es mentira lo que dijo Bullrich de que le pegué diez palazos, yo ni lo toqué al policía”, explicó la mujer, cuya presentación quedó radicada en el juzgado de María Servini.

También presentaron denuncias el exsecretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, y, en conjunto, Dora Barrancos, Adolfo Pérez Esquivel y Roberto García Cipriano, miembros de la Comisión Provincial por la Memoria, un organismo que promueve políticas públicas sobre derechos humanos.

Asimismo, Alberto Gentili, el fiscal de la Procuvin, una procuraduría contra la violencia institucional, actuó de oficio la misma noche de los incidentes y abrió dos causas; una por la agresión contra la jubilada Beatriz Blanco y otra por la que sufrió, Pablo Grillo, el fotógrafo que recibió el impacto de una cápsula de gas lacrimógeno y continúa delicado en el Hospital Ramos Mejía.

 

Piden a Patricia Bullrich pruebas sobre la participación de barras en la marcha

Piden a Patricia Bullrich pruebas sobre la participación de barras en la marcha

El fiscal Franco Picardi solicitó «registros, documentaciones e información». Lo hizo después de la denuncia presentada por el Ministerio de Seguridad.

De los 114 detenidos por los incidentes en la marcha del miércoles

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fiscal Franco Picardi le pidió al Ministerio de Seguridad «registros, documentaciones e información» acerca de barrabravas que hayan participado en los incidentes del último miércoles en el Congreso, con apoyo de los intendentes Fernando Espinoza (La Matanza) y Federico Otermín (Lomas de Zamora).

La solicitud de Picardi se produjo después de que la cartera encabezada por Patricia Bullrich presentara una denuncia contra «grupos organizados de barrabravas» de 20 clubes del fútbol argentino por los delitos de «sedición, asociación ilícita agravada y atentado contra el orden constitucional y la vida democrática». En el escrito, los acusó de haber estado en la protesta de jubilados frente al Parlamento y también apuntó contra los dos intendentes y un dirigente del gremio de los gastronómicos.

El funcionario judicial pidió los registros completos de las llamadas recibidas a la Línea 134, perteneciente al Ministerio de Seguridad, en las que se habrían recibido denuncias de personas que, en base a medios de comunicación, dijeron haber reconocido a integrantes de “barrabravas de diversos clubes”, según consta en el acta publicada por el Ministerio Público Fiscal.

De acuerdo con datos de la Policía de la Ciudad, sólo cinco de los 114 detenidos en la manifestación serían barrabravas. Se trata de Claudio Alejandro Curci (Deportivo Español), Roberto Martín Cajal (Deportivo Español), Víctor Hubo Bellón (expresidente de Nueva Chicago y dirigente sindical de ATE), Carlos Julián Román (Nueva Chicago) y Gastón Eduardo Ruiz (Nueva Chicago).

Entre otros datos, Picardi solicitó también pruebas sobre las que se basó la denuncia de Bullrich para asegurar que Espinoza y Otermín financiaron a los manifestantes que provocaron incidentes y destrozos en la zona del Congreso. “Me refiero, en concreto, a que se aporten los diversos materiales que se afirman como disponibles en la denuncia presentada, que darían cuenta de tales hechos, a los fines de evaluar la plataforma fáctica denunciada conforme las cualidades del caso”, explicó el fiscal.

Los detalles de la denuncia de Bullrich contra grupos de barras

En el escrito presentado ante el Juzgado Federal número 11, subrogado por el juez Sebastián Casanello, que está de licencia y es reemplazado por Sebastián Ramos, el Ministerio de Seguridad sostuvo que «grupos organizados de barrabravas» ejercieron violencia de manera «premeditada».

«Los agresores ya arribaron a la movilización munidos de instrumentos contundentes (palos, fierros), armas blancas (facas, cuchillos) armas de fuego, clavos de tipo ‘miguelito’ para pinchar las gomas de las ruedas de los ciclomotores y los patrulleros de las Fuerzas de Seguridad y elementos para iniciar incendios, entre otros objetos inequívocamente destinados a agredir, causando daños y lesiones”, indicó la presentación judicial.

Y agregó: «La organización de la movilización […] implicaría la participación de los intendentes Fernando Espinoza, jefe comunal de La Matanza, y Federico Otermin, de Lomas de Zamora, debido a que -como dijimos- en sus municipios se concentraron una parte de los manifestantes que concurrieron a la Plaza de los Dos Congresos y tenemos elementos de juicio que permiten sostener que han financiado la movilización”.

Los clubes mencionados en la denuncia son: Chacarita, Boca, River, Independiente, Racing, Estudiantes, Gimnasia y Esgrima La Plata, Argentinos Juniors, Tigre, Lanús, Ferro, All Boys, Atlanta, Temperley, Almirante Brown, Excursionistas, Deportivo Morón, Quilmes, Nueva Chicago y Los Andes.

 

Patricia Bullrich justificó a los policías que atacaron a la jubilada de 81 años y al fotógrafo

Patricia Bullrich justificó a los policías que atacaron a la jubilada de 81 años y al fotógrafo

«Es consecuencia de los que generan violencia y que van a tener como respuesta la represión del Estado», dijo la ministra de Seguridad de la Nación en relación a Pablo Grillo que se encuentra en estado crítico.

Patricia Bullrich

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

MONTONERA FRUSTRADA DESCARGA SU FRACASO

SOBRE LOS VIEJOS DE SU GENERACION

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sostuvo este jueves que la herida de gravedad que sufrió el fotógrafo Pablo Grillo -durante la marcha de los Jubilados en el Congreso- fue «consecuencia de aquellos que generan violencia».

«Es consecuencia de los que generan violencia y que van a tener como respuesta la represión del Estado», subrayó la ministra.

Además se refirió a la » jubilada patotera» -de 81 años- que fue tirada al piso por un policía, señaló que el agente «se defendió del ataque» de la mujer.

» La señora golpeó en reiteradas oportunidades al policía, le dio cinco o seis golpes», explicó la funcionaria nacional.

En conferencia de prensa en la sede del Ministerio, sostuvo que «el lanza gases es un arma no letal» y el objetivo es «generar dispersión».

«En el operativo no hay un hecho individual de un policía. Las fuerzas actúan al nivel de fuerzas y ataques que tienen enfrente. Aquellos que van armados a un marcha tienen que saber que el Estado argentino no es un estado bobo», advirtió Bullrich.

No investigarán a las fuerzas de seguridad

Además, Bulltrich resaltó que no se tomará «ninguna medida» para investigar el accionar de las fuerzas de seguridad.

«Él (Pablo Grillo) estaba en ese momento atrás de un lugar con fuego. Lamentamos mucho su estado, pero quien utilizó el arma no letal la utilizó de manera correcta. Rebotó en una barricada que habían hecho los militantes violentos y por eso cambió la dirección y le pegó al fotógrafo militante. Son consecuencias de aquellos que generan violencia, que van a tener como respuesta la represión del estado», recalcó la funcionaria nacional.

La “jubilada patotera”

Consultada por otro episodio ocurrido durante la protesta, que tuvo como protagonista a una mujer mayor que cayó al piso y resultó herida tras el empujón de un policía, Patricia Bullrich la calificó como «jubilada patotera» y explicó que el efectivo «se defendió del ataque» de la mujer.

«La señora golpeó en reiteradas oportunidades al policía, le dio cinco o seis golpes. Se dio vuelta para intentar sacarse de encima a la persona y la mujer cae al piso. La acción y el ataque lo hace la mujer. El policía se estaba defendiendo», destacó.