Meme criticó a la UCR y señaló que los diputados de ese partido juraron la Constitución Provincial sólo con reserva respecto a la reelección de Insfrán
Adrián Bogado, Gabriela Meme y Mara Amarilla, diputados provinciales de Nuevo País, prestaron juramento el jueves último sobre la nueva Constitución de la Provincia, que fuera sancionada por la Convención Constituyente el pasado 5 de septiembre.

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Inicialmente, los tres legisladores se habían negado a jurar la nueva Constitución, a la que Neme calificó de “castrochavista” y “contraria a los intereses del pueblo”.
En esa oportunidad, la legisladora advirtió que, en caso de ser obligados a jurar la Constitución Provincial, lo harían dejando constancia de sus reservas con respecto a todos aquellos Artículos que violen la Constitución Nacional. Esta jura fue cuestionada por referentes del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical, y Neme planteó que los diputados de la UCR juraron la nueva carta magna sólo con reserva respecto a “la cláusula referida a la reelección de Gildo Insfrán”.
En lo vinculado a este tema, la diputada Meme afirmó que la jura se dio con las reservas mencionadas, y con el objetivo de poner fin a una confrontación constante con el oficialismo provincial.
“Cuando llegamos a la Legislatura, Agustín Samaniego le manifestó a Adrián Bogado que teníamos que jurar, con su estilo tan agradable, y nosotros ya no tenemos ganas de confrontar con un sistema que reiteradamente se aparta de la ley y de los principios, y los tres diputados ya fuimos preparados. Acordamos que si intentaban forzarnos a jurar la Constitución Provincial, íbamos a jurar. Obviamente, con las reservas”, explicó la legisladora a este diario.
A continuación, respondió a los cuestionamientos de la UCR de Formosa, cuya alianza electoral quedó en tercer lugar en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre último. En este contexto, aseveró que “los patéticos dirigentes del 3% del radicalismo que salieron a cuestionarme no se percatan de las reservas que hicimos nosotros, y que no hicieron los diputados radicales”.
“Los diputados radicales no hicieron reserva de todo el articulado que vino a quitar derechos al pueblo formoseño. La Constitución nos dice que nos van a sancionar cuando pidamos la intervención federal. Tampoco hicieron reserva sobre el hecho de que se afirma que el capital es un capital social y que Insfrán va a intervenir en todo el circuito económico del formoseño: dónde produce, cómo produce y cómo vende. Parece que esto no les molesta a estos personajes, que parecen centrados sólo en ver qué va a hacer Neme”, agregó.
A su vez, sostuvo que la nueva Constitución Provincial indica que dentro de nuestro territorio “no se van a respetar” las leyes nacionales referidas al medio ambiente, y que este jueves juró para luchar por lograr “la nulidad de una Constitución castrochavista”.
Por otro lado, admitió que “no es fácil” lograr que la Corte Suprema de Justicia de la Nación se expida acerca de la constitucionalidad de la nueva carta magna de Formosa. “Estamos haciendo el estudio, con técnicos, porque se puede pedir la inconstitucionalidad de una norma cuando existe un perjuicio directo, y hasta ahora, son perjuicios potenciales”, contó.
“De manera reciente, cuando fuimos atacados en la Plaza San Martín por el dirigente Fabián Rodríguez, en los medios oficiales dijeron que nosotros estábamos alterando la paz social. La nueva Constitución dice que cuando se altere la paz social, los ciudadanos pueden ser colaboradores de la seguridad pública. Es una locura. Con el Artículo de la carta magna provincial que se refiere a esta cuestión estamos activando la primera presentación”, agregó.
Sumado a esto, expresó que la nueva Constitución también regula “cómo tiene que ser” una intervención federal a la Provincia, poniéndole requisitos al Congreso nacional sobre cómo se debe aplicar un Artículo de la Constitución Nacional.
Por último, la diputada Gabriela Meme remarcó que hará “todo lo necesario para seguir defendiendo los derechos del pueblo formoseño”, que no descarta conformar un espacio político “más amplio” para enfrentar al oficialismo provincial en 2027 y que ese frente podría incluir a la UCR de Formosa, si ese partido realiza una discusión interna y una renovación dentro de su dirigencia. “Hay muchos correligionarios que nos votaron a nosotros después de las elecciones provinciales de junio”, apuntó.