Etiqueta: criticó

YPF: Axel Kicillof cuestionó el fallo contra la Argentina y le contestó a Javier Milei

YPF: Axel Kicillof cuestionó el fallo contra la Argentina y le contestó a Javier Milei

Lo hizo a través de un posteo en sus redes sociales. Calificó la decisión de la jueza Loretta Preska como «un disparate» y acusó al presidente de “ponerse del lado de los poderes extranjeros y no de los intereses nacionales”.

Axel Kicillof respondió a las acusaciones de Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A través de posteo titulado «La entrega avanza», Kicillof analizó el fallo dictado por la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York. «Se trata de un disparate jurídico y de una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía. Pero lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y protege», afirmó desde su cuenta de X.

Con el foco puesto en Milei, Kicillof sumó: «No hace falta una investigación muy profunda para advertir el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia. Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…»

Kicillof hizo referencia también a la entrevista que Milei le concedió el domingo a la señala de streaming Neura: «Casualmente anoche, el Presidente estuvo varias horas paveando en una canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar y cuya importancia estratégica ignora completamente».

Y luego agregó: «A esta altura, qué duda cabe de que este Gobierno ‘Nacional’ no defiende a la Argentina: defiende los intereses de los Estados Unidos y de las finanzas y las empresas extranjeras. Al respecto, su candidato en la Provincia (en referencia a José Luis Espert) lo acaba de confesar sin disimulo: aspiran a privatizar YPF.

En otro de los párrafos de su posteo, el gobernador bonaerense advirtió que «otra vez está en peligro un factor crucial para el futuro de nuestro país», por lo que este martes ofrecerá una conferencia de prensa desde las 18.

Al pronunciarse sobre la estatización de YPF en 2012, Kicillof destacó: «Fue una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente, valientemente tomada por el gobierno de Cristina Kirchner y respaldada en el Congreso de la Nación por casi todas las fuerzas políticas”.

“Desde su recuperación, la empresa volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo. Vaca Muerta se convirtió en un potencial que todos reconocen porque se recuperó YPF. Sobre todo, YPF volvió a estar al servicio del desarrollo nacional. Ahora vienen por eso”, reivindicó Kicillof, que en aquel momento era ministro de Economía.

Y concluyó: “Frente a esta nueva agresión de los buitres, que cuenta ahora con la complicidad del ‘topo en la Casa Rosada’, desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende».

 

La Iglesia criticó al Gobierno por el avance del narcotráfico en los barrios

La Iglesia criticó al Gobierno por el avance del narcotráfico en los barrios

La Conferencia Episcopal alertó que el “retiro del Estado”, por la ausencia de políticas de prevención y asistencia, “es una forma indirecta de condenar a la muerte a muchos”.

“Vemos con preocupación y dolor que la retirada del Estado de esos ámbitos abre paso al avance del narcotráfico

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un duro comunicado, la Iglesia Católica criticó al gobierno de Javier Milei por el avance del narcotráfico en los barrios vulnerables y alertó que el “retiro del Estado”, por la ausencia de políticas de prevención y asistencia, “es una forma indirecta de condenar a la muerte a muchos”.

La declaración, titulada “Si el Estado se corre, entra el narcotráfico”, fue firmada por la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal, que preside Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza; el vicepresidente Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba; Cesar Daniel Fernández, obispo de Jujuy; y Raúl Pizarro, obispo auxiliar de San Isidro.

“Vemos con preocupación y dolor que la retirada del Estado de esos ámbitos abre paso al avance del narcotráfico, que ocupa ese lugar vacío y se convierte en una suerte de Estado paralelo, donde los narcos ofrecen a los jóvenes una vida corta pero aparentemente mejor, y esto a cambio de su dignidad, su libertad y, muchas veces, su vida”, afirmaron los obispos.

Y agregó: “No se puede seguir esperando que quienes acompañan a los jóvenes más rotos lo hagan sin recursos. La entrega gratuita de tantos voluntarios es muy valiosa, pero debe ser complementada con equipos que puedan dedicarse a tiempo completo, y eso requiere financiamiento. Desfinanciar estas obras, demorar la ayuda o relegarlas a la buena voluntad de voluntarios agotados, es una forma indirecta de condenar a muchos a la muerte”.

“La Iglesia en la Argentina reafirma su compromiso en la lucha contra el flagelo del narcotráfico y el consumo de drogas, una herida profunda en el corazón de tantos jóvenes, muchos de ellos en situaciones de extrema pobreza”, empezó el comunicado.

La Comisión Ejecutiva de la CEA resaltó que “la prevención y la educación son pilares irremplazables en esta lucha, concretados en espacios de contención, escucha y formación. Por eso es urgente y necesario que las autoridades nacionales, provinciales y municipales, reconozcan y sostengan el trabajo que ya se realiza en el territorio, aportando los recursos necesarios para potenciarlo y ampliarlo”.

La declaración ocurre después de que tomara estado público el impactante informe elaborado por el Centro de Investigación y Acción Social (CIAS) y el think tank Fundar, “La narrativa rota del ascenso social, Un estudio sobre las expectativas de los jóvenes de barrios populares”, donde reveló con base en encuestas realizadas en el territorio, sobre todo barrios vulnerables, el impacto destructivo del narcotráfico entre las familias y los jóvenes.

“La compraventa y consumo de drogas es una realidad cotidiana y visible. En la encuesta, el 51% afirmó que la mayoría de sus amigos consumen drogas, y un 43% dijo tener conocidos del barrio que las venden. En las entrevistas, los jóvenes coinciden en que, en sus barrios, el consumo es generalizado, ocurre en grupos de amigos, y comienza a edades cada vez más tempranas”, indica el estudio que lideró el sacerdote jesuita Rodrigo Zarazaga.

“También están de acuerdo en que el consumo conduce a la participación en grupos delictivos. La espontaneidad con la que hablan sobre sus propias adicciones o las de sus amigos y familiares refleja la cotidianidad con la que viven estas situaciones. Seis de ellos, por ejemplo, comenzaron a consumir porque alguno de sus padres ya lo hacía”, agregó el informe.

La investigación se realizó mediante una encuesta de 600 casos y 47 entrevistas en profundidad a jóvenes entre 16 y 24 años en barrios populares del AMBA, con el objetivo de captar sus experiencias y las narrativas que elaboran sobre sus vidas. “Lejos de ser un grupo marginal, el universo de estudio abarca un amplio grupo social; el 34% de los jóvenes del país viven en el AMBA y se estima que el 40% de los jóvenes del Conurbano Bonaerense vive en barrios populares o zonas vulnerables”, indica el texto del trabajo

 

Elon Musk hizo un primer fuerte cuestionamiento a la administración de Trump

Elon Musk hizo un primer fuerte cuestionamiento a la administración de Trump

El magnate criticó un proyecto de ley impulsado por el presidente de los Estados Unidos que contempla un fuerte aumento del gasto público.

Elon Musk hizo un primer fuerte cuestionamiento a la administración de Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Se produjo el primer desacuerdo importante entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el magnate Elon Musk, a pesar de la aparente gran relación entre ambos.

El empresario expresó abiertamente su decepción por un proyecto de ley aprobado la semana pasada por la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, que contempla una reducción de impuestos junto con un aumento del gasto público.

«Me decepcionó ver el enorme proyecto de ley de gasto que, francamente, aumenta el déficit presupuestario en lugar de reducirlo», afirmó el multimillonario, quien hasta hace poco se desempeñaba como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE), en una entrevista emitida por CBS News este martes.

La iniciativa, llamada ‘Gran y hermoso proyecto de ley’ e impulsada por el Gobierno de Trump, «socava el trabajo que está realizando el equipo de DOGE«, sostuvo Musk.

«Un proyecto de ley puede ser grande o puede ser hermoso, pero no sé si puede ser ambas cosas«, continuó, agregando que solo se trataba de su «opinión personal».

Estos comentarios de Musk son su «crítica más fuerte a la administración Trump hasta la fecha», según destaca el Financial Times.

Qué dice la ley de la discordia

La legislación, que aún debe ser ratificada por el Senado, podría añadir alrededor de 3,3 billones de dólares a la deuda federal en los próximos diez años, según una estimación realizada por el Comité para un Presupuesto Federal Responsable.

Esta cifra podría aumentar en 5,2 billones de dólares adicionales si los legisladores «finalmente extienden las disposiciones temporales», advirtieron.

Musk se alejó de la política

Por su parte, el actual director ejecutivo de SpaceX y Tesla, reveló la semana pasada que decidió dejar de lado la política para centrarse en sus empresas.

El influyente aliado de Trump confesó que no ve «ninguna razón» para invertir en política y que quiere enfocarse en seguir al frente de Tesla, así como en «el plan de juego para Marte». «Creo que ya he hecho suficiente», afirmó.

Durante meses, Musk fue una figura prominente en el escenario político estadounidense, financiando campañas con al menos 288 millones de dólares e impulsando iniciativas como el DOGE, que prometía ahorrar dos billones de dólares del presupuesto federal.

De todos modos, sus proyecciones actuales apenas alcanzan los 160.000 millones de dólares para el año fiscal 2026, una cifra modesta frente al gasto impulsado por la Administración de Trump, que prevé añadir 2,4 billones de dólares a la deuda nacional en la próxima década.

 

Mauricio Macri criticó a Javier Milei por Ficha Limpia: «No entiendo qué pasa por su cabeza»

Mauricio Macri criticó a Javier Milei por Ficha Limpia: «No entiendo qué pasa por su cabeza»

El expresidente manifestó su enojo por el rechazo a la iniciativa en el Senado. «Milei tenía un sueño de país, ahora tiene un sueño de poder», consideró. También habló Silvia Lospennato.

Mauricio Macri apuntó al Presidente por el fracaso de Ficha Limpia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«No entiendo qué pasa por la cabeza de Milei», afirmó Macri, en medio del malestar del PRO por el fracaso de Ficha Limpia en la Cámara Alta. «Siento mucha tristeza, frustración. Al principio, cuando hablaba conmigo, era un hombre que tenía un sueño de país. Ahora tiene un sueño de poder”, arremetió el exjefe de Estado.

En declaraciones a Radio Mitre, Macri admitió que el revés de la iniciativa en el Senado «ha complejizado aún más» un acuerdo electoral para las elecciones en la provincia de Buenos Aires. “Hasta ahora era sólo un intento y no se había logrado avanzar en absolutamente nada”, sentenció. Y luego continuó: «Yo diría que hoy estamos en la elección de la Ciudad. Esperaremos al 18 de mayo y después del 18 trataremos de sentarnos”.

«Nunca me he sentido opositor a este gobierno porque las ideas eran mis ideas económicas. El bloque hizo lo que nunca en la política argentina se ha hecho, no siendo gobierno, por un gobierno. El PRO puso el hombro en todo”, destacó Macri.

Por su parte, Silvia Lospennato, una de las autoras de Ficha Limpia y candidato a legisladora porteña del PRO, renovó sus cuestionamientos a Milei. «El Presidente tiene que dejar de mentir y asumir su responsabilidad», sostuvo la actual diputada nacional, en referencia al discurso del libertario en el Latam Economic Forum, cuando aseguró que “no estaban los votos” para aprobar la iniciativa y afirmó que “el PRO no logró sacarla en 17 años en la Ciudad”.

«Milei mintió tres veces seguidas, y la mentira más grande que dijo fue que no estaban los votos. Guillermo Francos dijo que él los contó personalmente”, insistió Lospennato.

En una confesión que sacudió el panorama político porteño, Lospennato reveló que consideró en renunciar a su candidatura tras el rechazo del Senado: «Pensé en dejar la política, porque lo que me pasó es que me provocó una decepción tan grande, una sensación de frustración… deciden sostener la corrupción. Corruptos que cuidan a corruptos, que garantizan impunidad. Entonces me generó una decepción muy grande de que al final el trabajo no sirve para nada, no se puede cambiar. Eso fue la decepción, el primer momento, obviamente que no esperaba eso».

El proyecto Ficha Limpia, que buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia por corrupción accedieran a cargos públicos, generó un intenso debate en el Congreso. La votación en el Senado, que resultó desfavorable a la iniciativa, desencadenó una ola de críticas y dejó a Lospennato visiblemente afectada.

“Todo lo que hicimos no sirvió para nada. ¿Qué sentido tiene hacer política si no vamos a cambiar nada? Los poderosos garantizan la impunidad y no hay consecuencias. Te podés robar un país y no pasa nada», lamentó la candidata del PRO.

 

Gonzalo Valenzuela criticó a la Argentina y dijo que La Mano de Dios es un cáncer social

Gonzalo Valenzuela criticó a la Argentina y dijo que La Mano de Dios es un cáncer social

El actor chileno aseguró: “Cómo le explico a mi hijo argentino que hay que respetar las reglas del juego, si el ídolo máximo hace un gol con la mano”.

El actor chileno Gonzalo Valenzuela hizo polémicas declaraciones en contra de la Argentina.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El actor chileno, Gonzalo Valenzuela tuvo unas polémicas frases al vincular el contexto político de la Argentina con la “mano de Dios”, de Diego Maradona.

“Esta todo permitido en la Argentina. Le pusieron la “mano de Dios” y dejaron a una trampa en un lugar divino. Esa WEA es un cáncer social”, dijo.

Además, agregó: “Cómo le explico a mi hijo argentino que hay que respetar las reglas del juego, si el ídolo máximo hace un gol con la mano

Valenzuela fue invitado al programa «Quizá no sea nada», del canal de streaming chileno Porcel TV, en dónde fue consultado sobre sus apreciaciones al actual gobierno de Javier Milei. “Yo creo que además de la economía. ha hecho un enorme trabajo social. Milei vino a poner reglas y orden. Por eso creo que fue tan votado”, expresó.

Por otra parte, mostró indignación al recordar el traspaso de mando del ex presidente Néstor Kirchner a la ahora ex presidenta Cristina Fernández. “Es increíble que le presidente de la República le pase el poder a su mujer y todo el mundo lo aplauda, que nadie diga nada”, sentenció.

El actor hizo un “análisis” sobre lo que él considera correcto en base al comportamiento de la sociedad argentina frente a idolatrar “malas prácticas” e incorporarlas como algo permitido, algo lícito. Según sus palabras, muchas veces se celebra la “viveza criolla” y se justifica el incumplimiento de normas.

En las redes sociales le llovieron críticas

– Desde el momento que explica “en el fútbol no se puede tocar con la mano la pelota” pierde todo tipo de validez.

– Alguien que le explique a éste que la banda presidencial se pasa a quien gana las elecciones por voto popular. Por ahí se confunde porque en Chile bancaron al asesino y corrupto de Pinochet, que luego de 20 años de dictadura fue senador y jefe del ejercito como si nada.

– A los chilenos les duele que nosotros tengamos ídolos mundiales. Y ellos no. Y ahora se acuerda de bardearnos cuando comió mucho tiempo gracias a este país.

 

Jorge Macri criticó la gestión de Rodríguez Larreta en materia de seguridad

Jorge Macri criticó la gestión de Rodríguez Larreta en materia de seguridad

El Jefe de Gobierno porteño fue crítico con su predecesor en la Ciudad de Buenos Aires. «A él, en el último año se le fugaron presos 24 veces», agregó.

Jorge Macri criticó la gestiòn de su predecesor en materia de seguridad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, afirmó este jueves que su predecesor en el cargo, Horacio Rodríguez Larreta, no levantó «los manteros» ni dio «batalla» contra los piquetes acampes en la Ciudad de Buenos Aires.

De esta forma lo expresó durante una entrevista televisiva en la que señaló que Rodríguez Larreta, actual candidato a legislador porteño por Volvamos Buenos Aires, «dejó de hacer la obra de la cárcel de Marcos Paz».

«La decisión de Larreta fue no levantar los manteros, no dar la batalla por los piquetes ni evitar los acampes», afirmó Macri.

Y añadió: «No creo que la Ciudad esté más sucia que cuando se fue Rodríguez Larreta. A él en el último año se le fugaron presos 24 veces. A mí en el primero 23, o sea, es un problema que ya venía desde antes. Larreta quiere que al PRO le vaya mal en la Ciudad«, agregó. Las declaraciones del jefe de Gobierno porteño se dieron en medio de fuertes cruces por la campaña para las elecciones legislativas del próximo 18 de mayo».

La línea F de Subte

«Sobre la Línea de Subte F, Jorge Macri sostuvo que «ya hay un concurso internacional para que vengan las mejores ideas» dijo y añadió: «Hay siete empresas que se presentaron y que están trabajando sobre el pliego y nos van a traer la mejor tecnología«.

«Probablemente no voy a inaugurar las obras del subte, pero las voy a empezar porque con esa especulación Larreta nunca hizo una estación de subte y el Paseo del Bajo fue una obra planificada por Mauricio (Mauricio) y Guillermo Dietrich» durante el gobierno de Cambiemos«, remató.

 

Kicillof criticó a Milei por sus opiniones sobre inflación y lo tildó de «chanta»

Kicillof criticó a Milei por sus opiniones sobre inflación y lo tildó de «chanta»

El gobernador bonaerense dijo que el Presidente «resultó ser un marxista, pero de la escuela de Groucho». Le recordó que decía que la inflación era un problema monetario y ahora cambió.

El gobernador bonaerense

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerenseAxel Kicillof, apuntó contra el presidente Javier Milei y afirmó que es «increíble la bancarrota intelectual» que maneja en su gestión «con respecto a la teoría de la inflación: Resultó ser un marxista, pero de la escuela de Groucho».

Desde sus redes sociales, manifestó que el Presidente, durante su campaña, sostenía que «la inflación es en todo momento un fenómeno monetario», sin embargo, una vez que asumió cambió su discurso.

«Inventó que existiría un ‘rezago’ de 12 a 18 meses entre que se detiene la emisión y baja inflación. Entonces… ¿la inflación de estos meses responde a lo que ocurrió hace un año o más? En los últimos meses, Milei cambió otra vez de libreto: dijo que su Gobierno no devaluaba porque la devaluación se va a precios.

Entonces… ¿Dónde quedó la importancia de la emisión en esta nueva contorsión de su discurso?», cuestionó el mandatario provincial.

En la misma línea, destacó que «los volantazos conceptuales» de Milei continuaron y luego de «entregarle» el manejo de la economía al Fondo Monetario Internacional (FMI), tuvo que modificar de manera «obligada» el régimen cambiario y terminó asegurando que quienes producen la inflación «son los formadores de precios».

«El experto en crecimiento con y sin dinero reemplaza toda su chapucería previa por este dibujito: En resumen, Milei resultó ser un marxista, pero de la escuela de Groucho: estas son mis teorías, pero si no funcionan… tengo otras. Un chanta», concluyó Kicillof e ilustró su publicación con una imagen del dibujante Nik, que Milei subió a sus redes sociales.

 

Juicio por la muerte de Diego Maradona: médico cuestionó la internación domiciliaria

Juicio por la muerte de Diego Maradona: médico cuestionó la internación domiciliaria

Mario Schiter, uno de los profesionales que participó de la autopsia, habló sobre las condiciones que atravesó el fallecido exjugador en los últimos días de su vida.

El pedido de justicia en Nápoles. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El médico Mario Schiter, uno de los profesionales que participó de la autopsia a Diego Armando Maradona, declaró este martes en el juicio por la muerte del exastro del fútbol y señaló: «Hubiera armado un equipo interdisciplinario para la internación domiciliaria».

En un testimonio que se extendió por más de tres horas, el facultativo que vive en España señaló que a Diego «lo conoció en 1999 en el sanatorio Fleni»: «No era infrecuente que venga a hacerse chequeos neurológicos».

«En ese momento entablamos un vínculo muy cercano con él», resaltó, mientras que recordó: «En enero del 2000 me enteré de su consumo problemático que derivó en su internación en el sanatorio Cantegril de Punta del Este. Cahe era su médico de cabecera».

El hombre describió a «Pelusa» como un paciente» sumamente crítico y complicado» y que le había pedido viajar a Cuba para rehabilitarse, al tiempo que en 2004 Schiter se acercó por decisión propia a la clínica Suizo Argentina, donde estaba hospitalizado, para visitarlo.

Schiter sostuvo que cuando asistió a la clínica de Olivos propuso que el ex jugador sea trasladado a un centro de rehabilitación tras la operación por el hematoma subdural, aunque luego fue derivado a Tigre: «Entendí que Swiss Medical respaldó mi posición. Después les dije que estaba a disposición para lo que necesiten».

Una internación domiciliaria es llevar el hospital a la casa. Me reuní con el director del sanatorio, pero no pude verlo a Diego. Además, les propuse la opción de que haya acompañantes terapéuticos». añadió.

En ese caso, destacó: «Pondría enfermeros las 24 horas, un médico, un cardiólogo. Que el paciente sea trataré bajo un abordaje multidisciplinario. Le habría hecho análisis de sangre, hubiera pedido un electrocardiógrafo, un saturómetro y un equipo de ventilación no invasiva».

Seguro y convencido, el médico opinó que «le cuesta haber aceptado» que Diego haya sido derivado El 25 de noviembre de 2020, el profesional se enteró del fallecimiento por un llamado de Claudia Villafañe, quien le solicitó que sea «veedor» en la autopsia.

Durante la necropsia, Schiter repasó que el difunto tenía «los pulmones edematizados y congestionados» a causa de una «insuficiencia cardíaca».

A su vez, dijo que el corazón se encontraba «agrandado» y las «paredes dilatadas». «Se midieron tres o cuatro litros de agua en el abdomen», sumó.

Por su parte, los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren exhibieron imágenes del cuerpo cuando fue hallado en la habitación de la casa del barrio San Andrés, mientras que Jana Maradona no se retiró de la audiencia. El facultativo explicó lo que observaba: «Hay livideces en la espalda y hay mucha agua en la panza, las manos y las piernas».

«Diego murió por una insuficiencia cardíaca agudizada por el no cumplimiento de la dieta. El líquido comenzó a ocupar el espacio pleural e intersticial». De acuerdo a su relato, el profesional, que reside en Madrid, precisó que la autopsia «confirmó su sospecha de que Maradona entró en una insuficiencia cardíaca y una miocardiopatía dilatada».

El 30/10/2020, día en el que el ex entrenador de Racing y Dorados de Sinaloa concurrió al estadio de Gimnasia y Esgrima (LP), Schiter lo vio «obseso, con mucha fatiga y edematizado»: «Hablaba de forma aletargada y le costaba caminar». Luego de declarar, el hombre se estrechó en un abrazo emotivo con Jana, a quien no conocía.

 

El Gobierno criticó al Senado por rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema

El Gobierno criticó al Senado por rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema

El Gobierno remarcó que se trata de la primera vez en la historia que el Senado rechaza pliegos presidenciales para la Corte “por motivos meramente políticos”

Los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo fueron rechazados por el Senado 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Oficina del Presidente Javier Milei repudió este jueves la decisión del Senado de la Nación de rechazar los pliegos propuestos para cubrir vacantes en la Corte Suprema de Justicia, al considerar que la negativa se fundamenta en intereses políticos y no en la idoneidad de los candidatos.

“Durante el último año los senadores tuvieron a disposición los pliegos de los Dres. Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, participando en toda instancia del proceso de selección establecida por la normativa vigente”, señaló el comunicado oficial difundido desde Casa Rosada.

La administración libertaria acusó a los legisladores de haber “dilatado la votación durante meses” y de haber antepuesto “la preocupación por sus causas judiciales y las de sus dirigentes” a la normalización del máximo tribunal, afectando de ese modo el funcionamiento institucional del Poder Judicial.

El Gobierno remarcó que se trata de la primera vez en la historia que el Senado rechaza pliegos presidenciales para la Corte “por motivos meramente políticos”, lo que a su juicio “evidencia una vez más que la Cámara Alta es el refugio de la casta política en el Congreso de la Nación”.

“Convertido en una máquina de impedir, el Senado no actúa en favor del pueblo, sino que tiene como único fin obstruir el futuro de la Nación Argentina”, disparó el comunicado, en línea con la retórica confrontativa del oficialismo hacia el Congreso.

En ese marco, la Oficina del Presidente sostuvo que “la politización de la justicia representa una amenaza para la democracia” y advirtió que mientras la dirigencia política busque protegerse penalmente, “el derecho a la justicia continuará limitado”.

Finalmente, el Ejecutivo ratificó que el presidente Milei “continuará trabajando incansablemente para garantizar la independencia judicial y restaurar la confianza del pueblo en las instituciones, utilizando todas las herramientas que la Constitución Nacional y el voto popular han puesto en sus manos”.

 

Vidal criticó a Larreta por irse del PRO, lo que «vuelve más fuerte al kirchnerismo»

Vidal criticó a Larreta por irse del PRO, lo que «vuelve más fuerte al kirchnerismo»

María Eugenia Vidal fue la ahijada política de Horacio Rodríguez Larreta, pero el vínculo personal no le impidió a la diputada del PRO realizar duras críticas hacia el ex jefe de gobierno porteño.

María Eugenia Vidal calificó de triste y peligroso el alejamiento del PRO de Horacio Rodríguez Larreta.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires dijo que el alejamiento de Rodríguez Larreta le parece «triste y peligroso» porque fragmenta el voto del partido amarillo.

Para la legisladora, «el kirchnerismo tiene por primera vez en esta elección, y esa es la segunda razón por la que se vuelve relevante, la oportunidad de ganar».

«Y no es porque el kirchnerismo tenga más votos en la ciudad que otras elecciones, sino porque el voto del PRO va dividido», añadió.

La jefa de campaña del PRO apuntó contra la decisión de Larreta de presentar una lista propia y criticó a Karina Milei por la falta de un acuerdo electoral en la Ciudad.

Consultada por los motivos de la salida del PRO de Rodríguez Larreta, dijo: «Es una decisión de Horacio, él decidió irse. Yo en lo personal, que tengo una relación de amistad de más de 20 años con él, lo viví con tristeza».

«Horacio ha hecho campaña por Jorge como jefe de Gobierno; fue su ministro durante casi dos años. Además ha hecho una campaña hasta ahora basada en la crítica al que fue su equipo hace poco más de un año», lanzó.

Rodríguez Larreta será el primer candidato a legislador porteño por el MAD, un espacio que lanzó a mediados del 2024.

Críticas a Karina Milei

En relación con el futuro del PRO, Vidal también se refirió al distanciamiento con La Libertad Avanza, indicando que este partido había cometido un error al no cerrar un acuerdo electoral en la Ciudad. A su juicio, «Karina Milei ha equivocado su enemigo en el distrito porteño».

«Si queremos ir en la provincia de Buenos Aires con La Libertad Avanza es porque queremos que gane el cambio y no queremos que el kirchnerismo vuelva. Mas allá de lo que hagan en la Ciudad, vamos a seguir intentando acordar en la Provincia», subrayó.

Sobre su rol dentro del PRO, la exgobernadora bonaerense explicó por qué decidió no postularse a la Legislatura porteña. Vidal argumentó que el partido «necesita una renovación».

«Mi pregunta sería por qué siempre los mismos. El PRO necesita una renovación y entendimos el mensaje de 2023. La segunda razón es que esta es una campaña de equipo y necesitamos muchas voces del PRO. Si yo iba como primera candidata perdíamos mi voz como jefa de campaña. Hoy voy a estar en la cancha con todo el equipo como jefa de campaña, que es una especie de DT, pero además tenemos una gran primera candidata», argumentó.

Además, la exgobernadora bonaerense dejó abierta la posibilidad de ser candidata en los comicios de octubre: «Cuando terminemos esta campaña la gente va a volver a votar en octubre diputados y senadores nacionales».

Ante la pregunta puntual sobre su futuro político y la posibilidad de que sea candidata a senadora o renueve su banca, Vidal contestó: «Eso lo va a definir el equipo. No es una definición solo mía sino que es de Mauricio (Macri), de Jorge y todos los que formamos parte del PRO. La verdad que falta bastante y hoy mi energía y la de todos nosotros está puesta en la ciudad».