Etiqueta: criticó

Vidal criticó a Larreta por irse del PRO, lo que «vuelve más fuerte al kirchnerismo»

Vidal criticó a Larreta por irse del PRO, lo que «vuelve más fuerte al kirchnerismo»

María Eugenia Vidal fue la ahijada política de Horacio Rodríguez Larreta, pero el vínculo personal no le impidió a la diputada del PRO realizar duras críticas hacia el ex jefe de gobierno porteño.

María Eugenia Vidal calificó de triste y peligroso el alejamiento del PRO de Horacio Rodríguez Larreta.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires dijo que el alejamiento de Rodríguez Larreta le parece «triste y peligroso» porque fragmenta el voto del partido amarillo.

Para la legisladora, «el kirchnerismo tiene por primera vez en esta elección, y esa es la segunda razón por la que se vuelve relevante, la oportunidad de ganar».

«Y no es porque el kirchnerismo tenga más votos en la ciudad que otras elecciones, sino porque el voto del PRO va dividido», añadió.

La jefa de campaña del PRO apuntó contra la decisión de Larreta de presentar una lista propia y criticó a Karina Milei por la falta de un acuerdo electoral en la Ciudad.

Consultada por los motivos de la salida del PRO de Rodríguez Larreta, dijo: «Es una decisión de Horacio, él decidió irse. Yo en lo personal, que tengo una relación de amistad de más de 20 años con él, lo viví con tristeza».

«Horacio ha hecho campaña por Jorge como jefe de Gobierno; fue su ministro durante casi dos años. Además ha hecho una campaña hasta ahora basada en la crítica al que fue su equipo hace poco más de un año», lanzó.

Rodríguez Larreta será el primer candidato a legislador porteño por el MAD, un espacio que lanzó a mediados del 2024.

Críticas a Karina Milei

En relación con el futuro del PRO, Vidal también se refirió al distanciamiento con La Libertad Avanza, indicando que este partido había cometido un error al no cerrar un acuerdo electoral en la Ciudad. A su juicio, «Karina Milei ha equivocado su enemigo en el distrito porteño».

«Si queremos ir en la provincia de Buenos Aires con La Libertad Avanza es porque queremos que gane el cambio y no queremos que el kirchnerismo vuelva. Mas allá de lo que hagan en la Ciudad, vamos a seguir intentando acordar en la Provincia», subrayó.

Sobre su rol dentro del PRO, la exgobernadora bonaerense explicó por qué decidió no postularse a la Legislatura porteña. Vidal argumentó que el partido «necesita una renovación».

«Mi pregunta sería por qué siempre los mismos. El PRO necesita una renovación y entendimos el mensaje de 2023. La segunda razón es que esta es una campaña de equipo y necesitamos muchas voces del PRO. Si yo iba como primera candidata perdíamos mi voz como jefa de campaña. Hoy voy a estar en la cancha con todo el equipo como jefa de campaña, que es una especie de DT, pero además tenemos una gran primera candidata», argumentó.

Además, la exgobernadora bonaerense dejó abierta la posibilidad de ser candidata en los comicios de octubre: «Cuando terminemos esta campaña la gente va a volver a votar en octubre diputados y senadores nacionales».

Ante la pregunta puntual sobre su futuro político y la posibilidad de que sea candidata a senadora o renueve su banca, Vidal contestó: «Eso lo va a definir el equipo. No es una definición solo mía sino que es de Mauricio (Macri), de Jorge y todos los que formamos parte del PRO. La verdad que falta bastante y hoy mi energía y la de todos nosotros está puesta en la ciudad».

 

Cristina Kirchner criticó duramente a Milei por no viajar a Bahía Blanca

Cristina Kirchner criticó duramente a Milei por no viajar a Bahía Blanca

«Pensé que /Milei) iba a ir, pero no… nada. ¡Qué desconexión emocional con los que sufren!», dijo la expresidenta y recordó su accionar ante desastres naturales durante su gestión.

Cristina Kirchner criticó a Milei por no haber ido a Bahía Blanca

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Kirchner cuestionó al presidente Javier Milei por su ausencia en Bahía Blanca, la ciudad bonaerense devastada por el temporal del viernes, que dejó 16 muertos, cientos de evacuados y daños millonarios.

«Pensé… ‘SEGURO QUE ESTE VIAJA A BAHÍA BLANCA, porque lo que pasó es apocalíptico’. Y no… NADA. ¡MADRE DE DIOS! ¡QUÉ DESCONEXIÓN EMOCIONAL TENÉS CON LOS QUE SUFREN!», escribió en su cuenta de X (ex Twitter).

La exmandataria comparó la actual inacción del Gobierno con su propio accionar frente a tragedias naturales durante su gestión. En ese sentido, recordó su presencia en:

  • Tartagal, Salta (2009): “Un alud de barro sepultó literalmente al pueblo. No lo dudé un instante: me fui derecho para Salta y terminé enterrada en el lodo con los vecinos”
  • San Pedro, Misiones (2009): “Un tornado voló el pueblo. Llegué al otro día y, como no se podía volar, me subí a una camioneta con el gobernador Maurice Closs y recorrimos media provincia bajo la lluvia”. Luego, destacó que en seis meses se reconstruyeron las viviendas y las tres escuelas destruidas por el viento.
  • La Plata (2013): “Fui al otro día de la inundación que se llevó la vida de tantos platenses. No sabés el rol que cumplió el Ejército y los pibes de La Cámpora organizando la ayuda a los vecinos”.
  • Barrio Mitre, CABA (2013): Luego de recorrer la zona afectada, contó que gestionó con el propietario del shopping DOT la realización de obras para evitar futuras inundaciones.

«No se trata solo de poner la cara para la tele, hay que poner la cara y la billetera para reconstruir Bahía Blanca», subrayó Fernández de Kirchner, en referencia a la estimación de 400 mil millones de pesos que, según el intendente Federico Susbielles, serían necesarios para reparar los daños en la ciudad.

Crítica a la intervenciòn en el mercado cambiario

Además, la exmandataria cuestionó el uso de 224 millones de dólares del Banco Central para intervenir en el mercado cambiario y mantener estable el dólar oficial: «EN UN DÍA QUEMASTE MÁS DE LA MITAD DE LO QUE NECESITA BAHÍA BLANCA PARA SU RECONSTRUCCIÓN… FIJATE, MILEI.»

Hasta el momento, el presidente no ha respondido a las críticas. Desde el Gobierno, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par de Defensa, Luis Petri, coordinaron operativos de asistencia en la ciudad, aunque sin la presencia del mandatario.

 

Cristina Kirchner apuntó a Javier Milei: «No dijiste nada nuevo y se te trababa la lengua»

Cristina Kirchner apuntó a Javier Milei: «No dijiste nada nuevo y se te trababa la lengua»

La expresidenta cuestionó el discurso del libertario en el Congreso. Lo acusó de generar un «desequilibrio fiscal» y rechazó un posible acuerdo con el Fondo Monetario.

La expresidenta cargó contra el líder de La Libertad Avanza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A través de un posteo extenso en sus redes sociales, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó este domingo el mensaje de Javier Milei ante la Asamblea Legislativa. La dirigente opositora rechazó la gestión del libertario al frente del Ejecutivo y, además, recordó el caso que lo involucra en la promoción de una criptomoneda.

«Che Milei… ¡qué semanita!», escribió Cristina y, luego, repasó las denuncias contra el presidente y su círculo más cercano. Apuntó contra las acusaciones publicadas en Forbes y The New York Times, donde se señala que había que pagar coimas para acceder a reuniones con el jefe de Estado. También citó al funcionario estadounidense Mauricio Claver-Carone, quien pidió que se investigue la causa por los miles de afectados en Estados Unidos.

La titular del Partido Justicialista cuestionó en duros términos la política económica del Gobierno y el discurso de Milei en la Apertura de Sesiones Ordinarias, al que calificó como «repetitivo» y «negador de la realidad». «No dijiste nada nuevo y se te trababa la lengua en un discurso en el que repetiste la misma cantinela de siempre», afirmó.

También criticó el ajuste fiscal, al señalar que «no es un logro, es un desastre», y acusó a Milei de generar un «desequilibrio social» al recortar fondos para jubilados, educación, salud y personas con discapacidad.

En otro de los párrafos de su posteo, Cristina interpretó que el anuncio del Presidente sobre la estabilidad económica «con momentos de tensión» es una admisión de una próxima devaluación, ya que el Gobierno mantiene pisado el dólar. «En mi barrio, y en Argentina, a eso le decimos devaluación», remarcó.

La ex jefa de Estado se refirió a las gestiones de un nuevo acuerdo con el FMI. «Bingo, otra vez sopa«, escribió en tono irónico, al considerar que la negociación solo busca sostener artificialmente el esquema cambiario.

Por último, Cristina erró su mensaje con una imagen de las calles vacías, la fuerte presencia policial y el Congreso con bancas desiertas, sugiriendo que Milei está perdiendo apoyo popular. «Tuve la impresión de que diste vuelta el reloj de arena», concluyó.

La réplica de los libertarios a Cristina Kirchner

El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, cruzó a la expresidenta luego de su posteo con críticas al gobierno nacional. «Acá la directora, productora y actriz principal del mayor fracaso de toda la historia argentina», consideró el legislador oficialista en su cuenta de X.

«Fue una pesadilla como gobierno manejando el país en primera persona y otra catástrofe peor aún manejando el país por interposita persona (Alberto, a quien ella le escribió una cartita, ¿recuerdan?), continuó Menem. «¡Pero fue!», completó.

 

El Papa Francisco sigue en estado crítico y presenta una insuficiencia renal

El Papa Francisco sigue en estado crítico y presenta una insuficiencia renal

El Vaticano dio a conocer el último parte médico sobre el estado del Pontífice. Los doctores destacaron que Francisco no volvió a padecer crisis respiratorias.

El Papa Francisco

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El estado de salud del Papa Francisco sigue siendo «crítico», más allá de que no volvió a presentar más crisis respiratorias, aunque los últimos análisis de sangre demostraron que padece una «insuficiencia renal leve». Así lo señaló el último parte médico brindado este domingo por el Vaticano.

Al Santo Padre, internado desde el 14 febrero pasado en el Hospital Gemelli, de Roma, como consecuencia de una neumonía bilateral, le suministraron dos unidades de concentrado de glóbulos rojos que supusieron el aumento del valor de hemoglobina, según el comunicado realizado por el equipo médico que lo atiende.

«La trombocitopenia se mantuvo estable; sin embargo, algunos análisis de sangre demuestran una insuficiencia renal inicial leve, que actualmente está bajo control”, detalló el texto, al subrayar, por otro lado, que “se continúa la oxigenoterapia de alto flujo a través de cánulas nasales”.

De acuerdo con el comunicado, «el Santo Padre continúa vigilante y bien orientado. La complejidad del cuadro clínico y la necesaria espera a que las terapias farmacológicas proporcionen alguna retroalimentación requieren que el pronóstico permanezca reservado”. Y señaló también que, «durante la mañana, en el apartamento habilitado en el décimo piso, participó de la santa misa, junto a quienes lo están cuidando durante estos días de hospitalización”.

Por la mañana, el Vaticano afirmó que el Santo Padre había descansado y «transcurrido una noche tranquila».

Ayer, Francisco presentó una «crisis respiratoria asmática prolongada», que requirió suministro de oxígeno. Además, sus análisis de sangre revelaron una bajada de plaquetas, asociada a anemia, que requirió transfusiones de sangre. «Sus condiciones siguen siendo críticas, por lo tanto, no está fuera de peligro», advirtió la Santa Sede.

Por segundo domingo consecutivo, el Papa no pudo dirigir el Ángelus y remitió un escrito, en el que sostuvo que continúa «con confianza» su hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma siguiendo los tratamientos necesarios y agradeció la labor realizada por los profesionales médicos.

«El descanso también forma parte de la terapia. Agradezco de corazón a los médicos y al personal sanitario de este hospital por la atención que me están demostrando y por la dedicación con la que realizan su servicio entre las personas enfermas», expresó.

Asimismo, Francisco agradeció los mensajes de afecto y los dibujos que le están llegando de parte de los niños. «Gracias por esta cercanía y por las oraciones de confortación que he recibido de todo el mundo. Encomiendo a todos a la intercesión de María y les pido que recen por mí», destacó.

 

Kicillof criticó a Milei: «En la Provincia vamos a seguir actuando como escudo y red»

Kicillof criticó a Milei: «En la Provincia vamos a seguir actuando como escudo y red»

El gobernador Axel Kicillof asistió a la asunción del nuevo obispo de Mar del Plata y tuvo un encuentro con empresarios y representantes gremiales.

Kicillof aseguró que desde la provincia de Buenos Aires van a “redoblar los esfuerzos para seguir actuando como escudo y red”. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador Axel Kicillof visitó Mar del Plata donde renovó las críticas al gobierno de Javier Milei y sostuvo que sus políticas económica “van a llevar a la quiebra del turismo, del agro, de la construcción y de la industria».

El mandatario remarcó que desde la provincia de Buenos Aires van a “redoblar los esfuerzos para seguir actuando como escudo y red”.

En medio del lanzamiento de Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el nuevo espacio político que lo tiene como figura central, Kicillof asistió a la ceremonia de asunción del nuevo obispo de Mar del Plata, monseñor Ernesto Giobando, en la catedral de la ciudad.

La misa contó también con la presencia del ministro de Gobierno, Carlos Bianco, el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, la jefa de Asesores del Gobernador Cristina Álvarez Rodríguez, el senador nacional Maximiliano Abad e intendentes y legisladores bonaerenses.

Sectores productivos

Tras la misa, el gobernador bonaerense mantuvo un encuentro con empresarios y dirigentes sindicales marplatenses en el Hotel Provincial.

Además, el gobernador recorrió el avance de las obras de dos proyectos privados que se desarrollan en el Puerto.

El mandatario bonaerense estuvo secundado por Bianco, Alvarez Rodríguez, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; y Gustavo Pulti, diputado por la quinta sección electoral

“Mar del Plata tiene un potencial enorme, más allá del turismo, en sectores clave como el puerto, la industria naval, la textil y la producción frutihortícola: desde la Provincia vamos a seguir brindando todas las herramientas que sean necesarias para que la ciudad continúe diversificando aún más su matriz productiva”, sostuvo Kicillof.

Según el ex ministro de Economía, el Gobierno Nacional “va en contramano de lo que necesita este distrito: su plan económico es dramático para la provincia de Buenos Aires porque consiste básicamente en destruir la industria”.

Y añadió: “En más de un año, el Presidente no ha hecho ni una mención a políticas de desarrollo destinadas a pequeñas y medianas empresas: la primera vez que lo hizo fue para publicitar en sus redes una estafa de escala global”.

Kicillof continuó con las críticas hacia Milei y alertó que las políticas de Nación “van a llevar a la quiebra del turismo, del agro, de la construcción, de la industria y de las clases trabajadoras”. Por eso desde la Provincia se van a “redoblar los esfuerzos para seguir actuando como escudo y red”.

“Debemos poner una bandera en común para defender nuestro empleo, la salud, la educación y la seguridad. Si queremos defender eso, tenemos que ponernos de acuerdo nosotros para revertir esta situación”, apuntó.

Proyecto para Mar del Plata

Por su parte, Pulti subrayó: “Mar del Plata necesita fortalecer aún más su proyecto productivo, por eso estos encuentros para generar intercambios son tan necesarios como valiosos. Es muy importante para los bonaerenses contar con un Gobernador comprometido con la industria nacional, el mercado interno, y la defensa del trabajo y del consumo”.

Al encuentro asistieron un centenar de representantes productivos bonaerenses del sector turístico, industrial, textil, comercial, portuario, agrario, cultural y científico para analizar la coyuntura de cada uno de ellos.

Entre otros, se destacaron Sandra Cipolla, de SPI Astilleros; Patricio Gerbi (Coarco); Gustavo Casciotti (Apyme); Blas Taladrid (UCIP); Ezequiel Navarro (ATE); y representantes de las tres centrales obreras.

Recorridas

Durante la jornada, Kicillof recorrió las obras de los proyectos Bendu y Punto Cero, dos iniciativas privadas que se encuentran en ejecución en terrenos provinciales que forman parte del Puerto de Mar del Plata. El primero corresponde a un multiespacio cultural y comercial de más de 28 mil metros cuadrados; el segundo está destinado a la instalación de un complejo de cámaras frigoríficas para satisfacer las demandas logísticas de la industria alimentaria regional.

“En la Provincia no vivimos de la especulación financiera: somos un pueblo que defiende la producción, el empleo, la industria y los derechos de nuestros trabajadores. Cuenten con el Gobierno bonaerense para seguir avanzando por ese camino, ya que lo hacemos por convicción y porque es el mandato que nos otorgaron los y las bonaerenses”, concluyó Kicillof.

Participaron también de estas actividades las subsecretarias de Turismo, Soledad Martínez; de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; su par de de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero; y de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera; cooperativistas; y diversos dirigentes políticos locales, como los ediles Eva Ayala y Horacio Taccone.

 

Fuerte crítica de Volodimir Zelensky a Donald Trump: «Vive en una burbuja de desinformación»

Fuerte crítica de Volodimir Zelensky a Donald Trump: «Vive en una burbuja de desinformación»

El presidente de Ucrania y el mandatario de Estados Unidos subieron en las últimas horas la disputa iniciada luego del virtual inicio de las negociaciones para ponerle fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. «Es un dictador sin elecciones», consideró Trump.

Volodimir Zelensky y Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El republicano subió el tono de la disputa al calificar a su par europeo como «un dictador sin elecciones». El fuerte mensaje que publicó en redes sociales fue una respuesta a unas declaraciones previas del ex actor, quien había asegurado que el magnate «vive en una burbuja de desinformación».

«Lamentablemente, el presidente Trump, con todo respeto, vive en una burbuja de desinformación«, afirmó Zelensky en una conferencia de prensa realizada este miércoles en la que descartó la veracidad de los datos proporcionados por el mandatario estadounidense este martes.

«No debemos olvidar nunca que Rusia está dirigida por mentirosos patológicos, no podemos confiar en ellos», añadió. En este sentido, Zelensky señaló que «circula mucha información» proveniente de Rusia, y anunció la próxima publicación de encuestas sobre la imagen de diversos líderes mundiales, incluido Trump. En cuanto al gobierno ucraniano, afirmó que su nivel de respaldo ronda el 58%.

También corrigió a Trump y señaló que Estados Unidos había proporcionado a su país 67.000 millones de dólares en armamento y 31.500 millones en apoyo presupuestario. Además, calificó de «poco seria» la exigencia estadounidense de devolver 500.000 millones de dólares en minerales y afirmó que no puede vender su país. Zelensky instó a centrarse en cuestiones concretas y, un día después de la reunión entre Rusia y Estados Unidos en Arabia Saudita, lamentó que en el encuentro no se abordaran temas como los prisioneros de guerra o los constantes bombardeos rusos.

La dura respuesta de Trump

«Piensa en esto: un comediante modestamente exitoso, Volodimir Zelensky, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y sin ‘TRUMP’, nunca podrá resolver», escribió el magnate de 78 años que en este 2025 comenzó su segundo mandato en la Casa Blanca.

Luego, siguió en su extenso descargo culpando también al ex presidente de su país, Joe Biden: «Estados Unidos ha gastado 200.000 millones de dólares más que Europa, y el dinero de Europa está garantizado, mientras que Estados Unidos no recuperará nada. ¿Por qué Sleepy Joe Biden no exigió una igualación, dado que esta guerra es mucho más importante para Europa que para nosotros? Tenemos un gran y hermoso océano como separación».

«Además de esto, Zelensky admite que la mitad del dinero que le enviamos está «DESAPARECIDO». Se niega a celebrar elecciones, tiene una popularidad muy baja en las encuestas ucranianas y lo único en lo que era bueno era en manipular a Biden ‘como un violín’. Un dictador sin elecciones, Zelensky mejor que se apure o no le quedará un país», afirmó Trump.

Y continuó: «Mientras tanto, estamos negociando con éxito el fin de la guerra con Rusia, algo que todos admiten que solo ‘TRUMP’ y la Administración Trump pueden hacer. Biden nunca lo intentó, Europa ha fracasado en traer la paz y Zelensky probablemente quiera seguir con el ‘tren de la abundancia’. Amo Ucrania, pero Zelensky ha hecho un trabajo terrible, su país está devastado y MILLONES han muerto innecesariamente».

El martes, Trump ya había responsabilizado a Kiev por el conflicto iniciado por Rusia y había expresado su «decepción» con Zelensky por haber protestado contra su exclusión de las negociaciones entre Estados Unidos y el gobierno de Putin para poner fin a la invasión de Ucrania.

«Deberías haber terminado [la guerra] hace tres años. Nunca deberías haberla empezado», le reprochó a su par ucraniano, a pesar de que fue Rusia quien inició el conflicto al lanzar una invasión en el país vecino. Aunque el mandato de Zelensky debía expirar en mayo de 2024, Ucrania no ha celebrado elecciones debido a la imposición de la ley marcial en el país.

Milei criticó a María Becerra y Lali Espósito salió en su defensa

Milei criticó a María Becerra y Lali Espósito salió en su defensa

El Presidente cargó contra la cantante tras sus dichos sobre los incendios en la Patagonia y apuntó nuevamente contra Lali Espósito. El apodo de la polémica.

Milei apuntó contra María Becerra tras sus críticas por los incendios en el sur.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei volvió a criticar a María Becerra luego de que la cantante pop reclamara la presencia del Estado en la Patagonia, azotada por incendios forestales, y la apodó “María BCRA” en referencia al Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Parece que María BCRA no se enteró del despliegue enorme que se está haciendo desde el gobierno nacional en la lucha contra el fuego”, sostuvo a través de su cuenta de X.

En la misma línea, agregó: “Debe ser como Ladri Depósito que habla según quien le llena el bolsillo. Estaría bueno que si hablan, por lo menos lo hagan con fundamento. CIAO!”.

El mandatario optó por un juego de palabras en el que reemplazó el apellido de la cantante por las siglas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), institución que el libertario denosta y busca cerrar.

El enojo de Milei surgió a raíz de los dichos del icono del pop el fin de semana pasado, cuando en el marco de su show en Neuquén, María Becerra cuestionó el accionar del Gobierno frente al incendio forestal en El Bolsón, provincia de Río Negro.

En la Fiesta Nacional de la Confluencia, María llamó a sus fans a participar: «No hay que quedarnos de brazos cruzados porque no se ayuda solo con las palabras. Hay que hacer, hay que compartir, hay que visibilizar la situación, y si el Estado no está dando la ayuda necesaria la damos nosotros».

«Demostremos que Argentina es un pueblo solidario, que somos fuertes. Si quieren, pueden ir a mis historias de Instagram que hay información muy importante para donar, para que puedan ir aviones hidrantes a seguir apagando el fuego, que es lo que más importa en estos momentos y lo que hay que hacer», sostuvo.

Tras los dichos de la artista, el Presidente compartió en su cuenta de Instagram un meme de Los Simpsons, en el se la veía a María Becerrera, caricaturizada, cargando dos valijas repletas de dólares. “María Becerra después de pedir que la gente done plata para Neuquén”, rezaba la burla.

La defensa de Lali Espósito a Becerra

Lali Espósito no dudó en salir a respaldar a María Becerra, tras la polémica respuesta que le dio el presidente, Javier Milei, en redes sociales, después de que la artista pidiera en un show al Gobierno mayor intervención en el combate de los incendios en la Patagonia.

En diálogo con Puro Show (eltrece), Espósito manifestó su apoyo incondicional a su colega y contó que se comunicó con ella para expresarle su apoyo en medio de la situación. “Es una laburante, una número uno, con récord de gente que la va a ver, una genia”, comenzó diciendo la protagonista de Casi Ángeles.

Lali también enfatizó que, antes que artistas, tanto ella como Becerra son “personas y ciudadanas” y que, por lo tanto, tienen derecho a expresar sus opiniones sobre cuestiones de interés público. “Primero, somos seres humanos de a pie, ciudadanas. Después, además, artistas y usamos -los que tenemos ganas- nuestro lugar para… [expresarnos]”, dijo dando a entender que los artistas pueden usar sus espacios para hablar libremente de lo que quieran.

Lali le aconsejó al Presidente hacer terapia y hablar sobre temas más importantes para el país, en lugar de continuar hablando de ella.

Por último, destacó que tiene su foco puesto en sus próximos shows en Vélez y en la gira nacional que piensa hacer.

 

Carrió también criticó el discurso de Milei en Davos y lo acusó de «violar la constitución»

Carrió también criticó el discurso de Milei en Davos y lo acusó de «violar la constitución»

La exdiputada nacional apuntó contra el Presidente y sostuvo que “sus discursos” no los hace a título personal “sino en su carácter de Jefe de Estado Argentino”

La líder de la Coalición Cívica

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras el pronunciamiento de la expresidenta Cristina Kirchner, la exdiputada por la Coalición Cívica, Elisa Carrió, apuntó contra el presidente Javier Milei y afirmó que “el discurso formulado en Davos” por el mandatario “le exige manifestar el más absoluto rechazo y honda preocupación” dado que “viola” la Constitución Nacional.

En una carta abierta publicada en sus redes sociales, la exfuncionaria sostuvo que cualquiera de las palabras que manifiesta Milei, no lo hace en carácter personal “sino como Jefe de Estado Argentino” y que, por ese motivo, debe respetar la Ley Suprema.

“Sus discursos, sus publicaciones en las redes y cualquier comentario en algún medio de comunicación, no los hace a título personal sino en su carácter de Jefe de Estado Argentino y, en consecuencia, sus expresiones deben ser respetuosas de la Constitución Nacional, de los tratados de derechos humanos y de las leyes, en definitiva, del Estado de Derecho”, expresó

En la misma línea, sostuvo que, cuando eso no sucede, “ese acto o expresión presidencial” que transgrede a las leyes “carece de legalidad” y “deviene en un acto de hecho (de facto) contrario a lo dispuesto en el artículo 36º de la Constitución Nacional”.

Asimismo, señaló que “todo discurso o actos dirigidos expresamente a violar la Constitución Nacional” convierte a este Gobierno “de hecho” en “los términos del artículo constitucional mencionado”, por ser “contrario” al Estado de Derecho.

“Lo inapropiado consiste, lisa y llanamente, en que dicho contenido es una enunciación sistemática de expresiones contrarias a los derechos humanos enunciados por nuestra Carta Magna y por todos los tratados de la materia dotados de jerarquía constitucional”, concluyó.

El discurso de Milei en Davos y las posteriores críticas de Carrió han generado un intenso debate en el ámbito político argentino. Varios dirigentes de la Coalición Cívica ya habían expresado su rechazo a las declaraciones del presidente, calificándolas de contrarias a los derechos de las minorías. Sin embargo, la carta de Carrió marca un nuevo nivel de confrontación, al incluir acusaciones directas de violación constitucional y amenazas de acciones legales.

De acuerdo con lo publicado por Carrió, su postura no solo refleja una preocupación por el contenido de las declaraciones de Milei, sino también por las implicancias que estas podrían tener para la legitimidad del gobierno y la estabilidad institucional del país. En este contexto, la líder de la CC ha dejado claro que continuará denunciando cualquier acción que, a su juicio, contravenga los principios fundamentales de la Constitución Nacional.

 

Zelenski se queja por no tener armas nucleares y critica a Estados Unidos

Zelenski se queja por no tener armas nucleares y critica a Estados Unidos

Criticó a Estados Unidos y Occidente por ignorar las peticiones de proteger la integridad territorial de Ucrania y declaró que «les importa un carajo» Kiev.

Volodimir Zelenski quiere armas nucleares

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski -cuyo mandato finalizó el 20 de mayo pasado- reiteró su queja por el hecho de que su país no posea armas nucleares para disuadir eficazmente a Moscú, y se refirió a las garantías de seguridad occidentales que le gustaría tener.

«Ucrania tenía garantías de seguridad. El Memorándum de Budapest, las armas nucleares son las garantías de seguridad que tenía Ucrania. Ucrania tenía armas nucleares. No quiero calificarlo de bueno o malo. Hoy, el hecho de que no las tengamos es malo«, declaró en una entrevista al ‘podcaster’ Lex Fridman, publicada el 5 de enero.

Asimismo, afirmó que Ucrania utilizó el Memorándum de Budapest (1) y las armas nucleares «como protección». «Esto no significa que alguien nos atacara. Esto no significa que las hubiéramos utilizado. Tuvimos esa oportunidad. Estas eran nuestras garantías de seguridad», agregó.

Presión de Estados Unidos y Rusia

Al mismo tiempo, Zelenski señaló que Ucrania estaba «bajo la presión de EE.UU. y Rusia» para que renunciara a las armas nucleares después del colapso de la Unión Soviética. «Estas dos potencias estaban ejerciendo presión. Estos dos Estados negociaron para garantizar que Ucrania no tuviera armas nucleares. Ucrania aceptó«, subrayó.

A continuación, criticó a «amigos y socios estratégicos de Ucrania» como Estados Unidos y el Reino Unido y otras potencias nucleares por ignorar las reiteradas peticiones de Kiev de proteger la integridad territorial y la soberanía del país. «No les importó una mierda. […] A Rusia le importaba un carajo, tampoco al resto de garantes de seguridad del Memorándum de Budapest», dijo el político. «A ninguno de ellos le importaba este país, esta gente, estas garantías de seguridad, etc.», añadió.

(1) Historia

En el momento del colapso de la Unión Soviética, el territorio ucraniano disponía de aproximadamente el 25% de la capacidad de producción del complejo militar-industrial del país. Después de que Ucrania declarara su independencia, más de 100 empresas de la industria espacial y de cohetes de la URSS permanecieron en su territorio: oficinas de diseño, institutos de investigación, asociaciones de producción y centros de pruebas

El Gobierno de Kiev cuenta su versión de la historia sobre cómo Ucrania heredó de la URSS la tercera mayor capacidad nuclear del mundo tras su colapso en 1991 y cómo entregó todas las armas nucleares a Rusia como gesto de buena voluntad a cambio de garantías de seguridad mediante la firma del mencionado documento

Sin embargo, Rusia fue el sucesor legal de la Unión Soviética y, en consecuencia, se convirtió en un Estado poseedor de armas nucleares y firmante del Tratado de No Proliferación Nuclear. Kiev, por su parte, fue obligado a deshacerse de las armas atómicas lo antes posible.

Un factor importante fue que las claves para el uso de estas armas también recayeron en manos del Gobierno ruso. Además, Ucrania no tenía dinero para mantener este arsenal. El país reafirmó su compromiso con la desnuclearización tanto en la declaración de soberanía de 1990 como en los documentos adoptados tras la independencia. Sin embargo, a pesar de todos los acuerdos, en 1992 la posición de las autoridades ucranianas comenzó a cambiar y empezaron a soñar con el estatus de país con capacidades nucleares

La retórica de las autoridades ucranianas causó la preocupación de otros países, especialmente Estados Unidos, que pidió ser incluido en el proceso de negociación. En este contexto de incertidumbre política, el 5 de diciembre de 1994 se firmó el Memorándum de Budapest. El documento fue originalmente suscrito por tres potencias nucleares: Rusia, Estados Unidos y el Reino Unido; más tarde China y Francia consignaron análogas declaraciones individuales de garantía

 

Fuerte crítica de Cavallo al programa económico

Fuerte crítica de Cavallo al programa económico

Señaló que el tipo de cambio está atrasado en un 20% y advirtió que es un escenario similar al que provocó el quiebre de la convertibilidad.

El exministro Domingo Cavallo criticó la actual política económica.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El exministro de Economía, Domingo Cavallo, aseguró que el tipo de cambio está atrasado en un 20% y advirtió que esta apreciación del peso es “parecida” a la que existió en los años finales de la convertibilidad que provocaron su posterior caída.

“Existe una apreciación real exagerada del peso que puede estimarse en alrededor del 20%. Parecida a la que existió en los tres años finales de la convertibilidad, apreciación real que llevó a una deflación muy costosa porque transformó a la recesión que se había iniciado a fines de 1998 en una verdadera depresión económica, fenómeno que comenzó a erosionar el crédito internacional del país y a alentar la salida de capitales”, alertó Cavallo en un documento publicado hoy en su blog.

El exfuncionario también desestimó la posición del presidente Javier Milei, quien defiende su modelo al asegurar que a diferencia de aquel momento, actualmente no hay déficit fiscal lo cual apuntala el esquema al no tener que emitir pesos o tomar deuda.

“El argumento de que la recesión iniciada a fines de 1998 y la depresión del período 1999-2001 se debió además a la existencia de fuertes déficits fiscales, no se sustenta en los datos”, sostuvo Cavallo.

“Hasta 1998 el déficit fiscal no existió o fue muy bajo. En todos esos años existió superavit fiscal primario”, remarcó el ex titular del Palacio de Hacienda.

Cavallo señaló que “es cierto que desde 1997 en adelante las provincias aumentaron mucho su gasto público y financiaron sus déficits con créditos bancarios a altas tasas de interés flotantes, pero tanto en el caso de la Nación como en las provincias, el aumento exponencial del déficit se debió a la suba de la tasa de interés a medida que el país iba perdiendo el crédito internacional, algo que tuvo más que ver con la pérdida de competitividad de la economía que con la evolución de las cuentas fiscales”.

En ese sentido, aclaró que “aun incluyendo el fuerte aumento de la factura de intereses sobre la deuda pública, el gasto público total se ubicaba en 2001 por debajo del 30% del PBI, cuando hoy aún está por arriba del 35%”.

Cavallo detalló que “los efectos reales de la apreciación exagerada del peso son fáciles de predecir: 1) aumentarán las importaciones no solo de insumos y bienes de capital sino también de muchos bienes finales que sacarán de competencia a la producción nacional que no logre aumentos rápidos de productividad, 2) se desalentará la producción de bienes exportables, tanto del sector agropecuario como de la industria manufacturera y los servicios, 3) el deterioro de la cuenta corriente de la balanza de pagos, hará más difícil la adquisición por parte del Tesoro de los dólares para pagar intereses, aun teniendo los pesos necesarios para comprarlos en el MULC gracias al superávit fiscal primario”.

Ante este escenario el exministro consideró que “el curso de acción más recomendable, desde mi punto de vista, es la eliminación temprana de las restricciones cambiarias comenzando por las financieras y avanzar hacia la reunificación en no más de tres meses, anunciando en detalle el funcionamiento del sistema de competencia de monedas con plena autorización para la intermediación financiera tanto en pesos como en dólares”.

“En este caso, el tipo de cambio nominal podría ubicarse a un nivel que induzca la entrada de capitales que el Banco Central debería comprar con recursos del Tesoro para pagar los intereses de la deuda en dólares”, añadió el ministro,

Cavallo consideró que si bien “esta salida del cepo provocaría un salto cambiario no tendría por qué interrumpir el proceso de desinflación”. “Pero si bien, de las declaraciones del presidente Milei este curso de acción no parece imposible, los temores del equipo económico sobre la volatilidad cambiaria los ha convencido de postergarlo hasta que concluya la negociación con el FMI y se consigan fondos frescos adicionales”, razonó.

En su siguiente planteo señaló: “descartado o postergado para después de las elecciones este curso de acción, el gobierno podría aplicar algunos paliativos, tales como: 1) reducir las retenciones y aumentar los reembolsos a las exportaciones; 2) reducir transitoriamente los aportes patronales jubilatorios para aliviar el costo laboral sin afectar los salarios de bolsillo de los trabajadores. El costo fiscal de estas medidas será compensado con creces por su efecto anti recesivo”.

“Es natural que las decisiones se adopten teniendo muy en claro cuál puede ser el efecto sobre el resultado electoral del próximo octubre. El apoyo popular es fundamental para que la reforma económica que lidera el presidente Milei tenga éxito”, concluyó.