Etiqueta: criticó

Un Nobel de Economía criticó el salvataje de EEUU a la Argentina

Un Nobel de Economía criticó el salvataje de EEUU a la Argentina

Paul Krugman no sólo asegura el rescate no servirá porque el plan económico argentina está «destinado al fracaso», sino que denuncia que EEUU lo hace para salvar a los especuladores amigos del secretario del Tesoro, Scott Bassent.

Paul Robin Krugman fue galardonado con el Premio Nobel de Economía en 2008.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Donald Trump, de la mano del secretario del Tesoro, Scott Bessent, no sólo busca “salvar al Elon Musk del Sur” -en alusión a Javier Milei-, sino también a «sus amigos de los fondos de cobertura”, aseguró hoy el premio Nobel de Economía Paul Krugman, un duro crítico del liberalismo.

Según el economista, la medida no busca ayudar al país, sino rescatar las apuestas fallidas de los fondos de cobertura cercanos al secretario del Tesoro.

Señaló que detrás del rescate hay intereses de financistas, como Rob Citrone, “viejo amigo y excolega de Bessent”, quien habría comprado activos argentinos poco antes del anuncio: “¿Aprovechará Citrone el ‘puente financiero’ respaldado por los contribuyentes para retirar su dinero y huir? Si no lo hace, sería un tonto, porque eso es lo que está haciendo el dinero inteligente”, advirtió Krugman

Krugman dijo que la Argentina es “un país sin valor estratégico, con una larga historia de corrupción e inestabilidad, que incumplió su deuda nueve veces, y consideró que aplica ”una estrategia económica destinada al fracaso».

Para el economista, el plan de Milei está “condenado desde el inicio”. Dijo que el eje de esa política, es solo una “estabilización basada en el tipo de cambio”, es decir, “sostener artificialmente el valor del peso para intentar bajar la inflación”.

Dijo que América Latina es «un museo de fracasos de estabilización cambiaria”, citando al execonomista jefe del FMI Maurice Obstfeld.

Incluso, Krugman comparó el colapso del “Plan de Convertibilidad” en 2001 con el esquema de Milei “se le parece tanto en concepto como en resultados: euforia inicial seguida de desastre”.

No obstante, Krugman reconoció que Milei “jugó bien sus cartas” al cortejar políticamente a Donald Trump y Elon Musk.

Esa alianza, dice, inspiró un auge especulativo en los mercados argentinos tras la victoria electoral del republicano en 2024.

El economista cerró su texto con una crítica moral al programa de Milei y al rol de Estados Unidos: “Mientras millones de niños mueren por los recortes de ayuda internacional, los contribuyentes estadounidenses terminan pagando miles de millones para rescatar a los amigos de Bessent en un intento inútil y predecible de salvar al ‘Elon Musk del Sur’”.

 

Javier Milei criticó a la ONU en su discurso frente a la Asamblea General

Javier Milei criticó a la ONU en su discurso frente a la Asamblea General

El presidente argentino cuestionó a la organización y pidió que Venezuela libere al gendarme Nahuel Gallo. Denunció burocracia internacional excesiva y defendió el libre mercado.

Javier Milei frente a la Asamblea General de la ONU 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente Javier Milei hizo fuertes críticas hacia la organización y pidió la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido ilegalmente en Venezuela desde diciembre de 2024.

Milei sostuvo que la ONU se alejó de su misión original de promover la paz y cooperación entre los Estados, y que hoy funciona como un organismo burocrático que “incendia el futuro para mantener caliente el presente. Reclamó que la organización deje de excederse en sus funciones y devuelva protagonismo a los Estados, a la vez que cuestionó la apertura a la inmigración política y la supuesta falta de resultados de programas internacionales, incluida la Agenda 2030.

El mandatario argentino vinculó estos problemas con la pérdida de libertades individuales y comerciales y reforzó su alineamiento con Estados Unidos, destacando la política de Donald Trump sobre inmigración ilegal “captura institucional”.

Liberación del gendarme Nahuel Gallo

Además, Milei dedicó parte de su discurso a exigir la liberación de Gallo, calificando su situación como una “desaparición forzosa” y llamando a la comunidad internacional a respaldar la medida por respeto al derecho internacional y la dignidad humana.

Para “encauzar” la ONU, Milei propuso cuatro principios: priorizar la paz y seguridad internacionales, intervenir solo cuando los Estados no puedan, garantizar eficiencia institucional mediante auditorías y consolidación de agencias, y simplificar normas para favorecer la cooperación sin limitar la producción, inversión y comercio.

El presidente también reiteró el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y condenó la violencia política de la izquierda, pidiendo reforzar la cooperación jurídica internacional. Finalmente, volvió a exigir la liberación de rehenes en Gaza, reafirmando su postura en defensa de los derechos y la seguridad de los ciudadanos israelíes.

Cristina Kirchner criticó a Javier Milei por el dólar: «¡Qué olor a default!»

Cristina Kirchner criticó a Javier Milei por el dólar: «¡Qué olor a default!»

La expresidenta cuestionó el plan económico del Gobierno. Lo acusó de malgastar las reservas, tras haber vendido 1.000 millones de dólares en los últimos días. Y apuntó también contra los ministros Luis Caputo y Federico Sturzenegger.

Cristina Kirchner se mostró cocinando en su casa junto a su hijo Máximo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Desde su prisión domiciliaria, Kirchner acusó al gobierno de malgastar las reservas para sostener el tipo de cambio: «TE FUMASTE MÁS DE MIL MILLONES DE DÓLARES EN APENAS DOS DÍAS». La exjefa de Estado afirmó que, lejos de defender el peso, el oficialismo está «financiando la fuga a dólar barato» con deuda del FMI, el Banco Mundial y el BID, y alertó sobre un nuevo pedido de préstamo a Estados Unidos: «¡Pará hermano, que vamos a volar por los aires!».

Cristina Kirchner apuntó contra el ministro de Economía, a quien acusó de repetir las políticas de la gestión macrista. Se burló de la promesa de «vender hasta el último dólar en el techo de la banda», asegurando que la única banda que existe es «LA BANDA DEL CARRY TRADE’ DEL TOTO CAPUTO que, por segunda vez, se están llevando puesto el país».

También señaló a Federico Sturzenegger como «partícipe necesario del endeudamiento y vaciamiento financiero del país» en tres ocasiones, y dijo que Caputo «logró hacer exactamente el mismo desastre, dos veces, y en tan sólo siete años».

La exmandataria también se refirió al escándalo de corrupción en la ANDIS y a la defensa del Presidente sobre los audios filtrados de Diego Spagnuolo: «¿Che Milei… es cierto que ayer en Córdoba, dijiste que las confesiones grabadas de tu ¿ex amigo? ¿ex abogado?, ‘son audios de peluquería e inteligencia artificial’? Daaaaaale!!!».

Al final, cerró con una chicana directa a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, por la acusación de coimas del 3%: «Lo de tu hermana cobrando coimas del 3% de los remedios a los discapacitados es un auténtico hit musical internacional… ‘Alta coimeraaaaa… Karina es alta coimeraaaaa…’ ¿No lo escuchaste?».

Kicillof respaldó a Cristina: «Con ella presa, la democracia es más débil»

El gobernador bonaerense Axel Kicillof publicó este sábado un duro mensaje al cumplirse 100 días de la detención de la expresidenta Cristina Kirchner. En sus redes sociales, el mandatario bonaerense aseguró que «cada día con Cristina detenida, Argentina es un país más injusto y una democracia más débil».

Kicillof afirmó que la detención se produjo «bajo un Gobierno con evidentes impulsos autoritarios» y denunció que en «la Argentina de Milei se reprime con ferocidad, se persigue al que protesta, se demoniza al periodismo crítico, se ataca la división de poderes y se proscribe y encarcela a la principal dirigente del peronismo». En ese sentido, enmarcó la situación como el punto culminante de un proceso de «revanchismo» que incluyó años de «acoso, difamación y persecución» contra la exmandataria.

«La persiguieron, la encarcelaron, pero no pudieron ni podrán someterla», añadió el Gobernador.

 

Axel Kicillof renovó sus críticas al plan económico de Javier Milei: «No es todo Estado o todo mercado»

Axel Kicillof renovó sus críticas al plan económico de Javier Milei: «No es todo Estado o todo mercado»

El Gobernador renovó sus cuestionamientos a la visión del Presidente. «Vetando leyes que no le representan un agujero fiscal, demuestra que no escucha nada», aseguró. Habló también de su relación con Cristina Kirchner.

Axel Kicillof defendió la visión de un Estado presente.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, volvió a expresar este domingo su mirada crítica sobre el plan económico del presidente Javier Milei. Los cuestionamientos llegaron a una semana del triunfo contundente de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza, en las elecciones legislativas de la Provincia.

«Milei vende una falsa antinomia: no es todo Estado o todo mercado. Eso no existe en ningún lado del mundo», sentenció.

Kicillof insistió en que el Ejecutivo nacional debe modificar su rumbo económico y que el propio Milei «lo puede hacer», a pesar de que «vetando leyes que no le representan un agujero fiscal, como la de universidades, lo que hace es demostrar que no escucha nada».

En una entrevista con el diario Clarín, el Gobernador defendió el modelo de un Estado presente, contrastando con la visión del oficialismo. «En la provincia de Buenos Aires la salud pública, la educación pública en el interior, pero también en el conurbano, tienen un papel determinante», señaló, al explicar que la demanda en los hospitales públicos aumentó un 30% desde la llegada de Milei, ante la crisis de la medicina privada.

Horas después del triunfo electoral, había insistido en la necesidad de que Milei «levante el teléfono» para coordinar una reunión entre ambos. “Es por el bien de la situación en general… Imaginate que no es que me muero de ganas, pero tengo una responsabilidad como gobernador de la provincia más grande en términos de población, y viendo que el gobierno está en términos de una situación grave”, dijo en aquel momento. Hasta ahora, no hubo avances en el tema.

Axel Kicillof habló sobre su relación con Cristina Kirchner

El mandatario provincial, que fue ministro de Economía en el gobierno de Cristina Fernández Kirchner, se refirió a la expresidenta con un tono de lealtad en lo judicial, pero con una distancia en lo personal post-elecciones. «No, todavía no, pero lo voy a hacer. La voy a ir a visitar», comentó sobre el diálogo con la expresidenta tras el triunfo bonaerense.

Reconoció que ella «mandó un audio que se lo pedimos para que estuviera presente en el escenario y pudiera hablar», lo que demuestra su influencia en momentos clave.

Sobre el futuro de la conducción del peronismo, Kicillof se mostró cauto, aunque con un claro posicionamiento. «Yo no estoy en una discusión, en una disputa, en una guerra ni en una interna por una cosa o tal otra o contra alguien. Hay un sector que efectivamente me ve a mí, hemos lanzado el MDF (Movimiento Derecho al Futuro), un sector, un espacio, pero lo que tenemos ahora de corto plazo es octubre», afirmó.

 

Tras el veto de Milei: la UBA advierte que funcionará «en estado crítico»

Tras el veto de Milei: la UBA advierte que funcionará «en estado crítico»

“Desde la prórroga del presupuesto 2023, situación que se repite en el presente ejercicio, las Universidades Nacionales de nuestro país vienen atravesando una situación crítica y cada vez más incierta», advirtió el rector de la UBA, Ricardo Gelpi.

Ricardo Gelpi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, la Universidad de Buenos Aires (UBA) junto con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) anunciaron un plan de emergencia para asegurar su funcionamiento hasta fin de año.

Además confirmaron que realizarán una nueva Marcha Federal Universitaria cuando la Cámara de Diputados trate dicho veto.

Ricardo Gelpi, rector de la UBA, advirtió: “Desde la prórroga del presupuesto 2023, situación que se repite en el presente ejercicio, las Universidades Nacionales de nuestro país vienen atravesando una situación crítica y cada vez más incierta. La falta de una ley, genera un vacío normativo por el cual las universidades nacionales desconocen su presupuesto anual y se torna imposible el planeamiento correcto y eficiente de sus múltiples actividades académicas, de investigación, salud y extensión”.

Gelpi agregó que “con la falta de actualización de gastos de funcionamiento, vamos a empezar con un plan de restricción de gastos operativos. La UBA va a funcionar en un estado crítico para poder terminar el año”. Y sostuvo: “Que quede claro: cuando hablamos de crisis en las universidades públicas, hablamos de investigación científica sin recursos, de desarrollo tecnológico estancado, de salud pública que no puede curar, de producción que se resiente, de innovación que nunca llega, de miles de estudiantes que se quedan sin posibilidades de un porvenir mejor”.

Oscar Alpa, presidente del CIN, describió el diagnóstico como “una situación gravísima: desde hace dos años no tiene presupuesto nacional y para las universidades públicas la situación es extrema también porque es a partir del presupuesto que se financia el sistema, la autarquía y la autonomía universitaria”.

Franco Bartolacci, vicepresidente del CIN, reclamó: “Estamos realmente muy preocupados por la situación que atravesamos. Teníamos la esperanza de que el presidente de la Nación pudiera, en este contexto tan delicado del país, recapacitar y promulgar una ley razonable y responsable que solucionara los problemas urgentes que atraviesa el sistema universitario argentino. Eso no sucedió y necesitamos, con urgencia, que el Congreso de la Nación pueda sostener esta ley y vetar ese veto”.

Según un informe reciente de la UBA, en 2024 el presupuesto de la institución fue de $590.000 millones (unos USD 490 millones), de los cuales el 85% se destinó a salarios y apenas el 15% a gastos operativos. Esa pequeña partida se divide en partes iguales entre educación/investigación y salud.

El documento también revela que la inflación acumulada desde diciembre de 2023 llega al 250%, mientras que los aumentos salariales en el mismo período fueron del 95%, lo que implica una pérdida del poder adquisitivo de más de 40%.

En el área de salud universitaria, los hospitalarios estuvieron congelados presupuestariamente hasta agosto, y aunque luego hubo una actualización, ésta no alcanzó a compensar el impacto inflacionario, sino solo a sostener la atención básica.

 

Osvaldo Zárate criticó a Meme y Paoltroni por abandonar la Convención: “Es una estafa para quienes los votaron”

Osvaldo Zárate criticó a Meme y Paoltroni por abandonar la Convención: “Es una estafa para quienes los votaron”

“Todo el tiempo están actuando en vez de defender a los formoseños como constituyentes”, afirmó el referente de la UCR

Osvaldo Zárate criticó a Neme y Paoltroni por abandonar la Convención: “Es  una estafa para quienes los votaron” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El exlegislador y dirigente de la Unión Cívica Radical Osvaldo Zárate criticó este sábado en duros términos a la diputada nacional Gabriela Meme y al senador Francisco Paoltroni por abandonar el recinto de la Legislatura en pleno debate de la Convención Constituyente, acusándolos de “estafar” a los electores que los eligieron para que ocupen una banca y los representen.

El viernes, tras un encendido discurso, el senador Francisco Paoltroni se retiró “definitivamente” de la Convención Constituyente, al afirmar que no quiere formar parte ni avalar esta instancia a la que calificó de “inconstitucional”. Lo acompañaron los demás integrantes del bloque de La Libertad Avanza, Atilio Basualdo, Gabriela Neme, Guillermo Evans, Pablo Miguez y Sofía Fridman, quienes minutos después, con un video en redes sociales, confirmaron que también dejarán de formar parte del plenario.

Paoltroni usó a la UCR y al Frente Amplio para ser constituyente. En lugar de quedarse a dar el debate y sentar su postura, decide irse y dejar sin representación a mucha gente que lo votó. El reclamo de intervención federal en Formosa lo puede hacer desde su banca del Senado, incluso seguir militando en este sentido, pero en la Convención debería plantarse a defender los intereses de los formoseños que lo votaron y de quienes no están de acuerdo con el Gobierno de Insfrán”, cuestionó Zárate.

Y amplió: “Lo votaron para que los represente en el debate, no para que haga ese berrinche de criatura y se levante de la Convención. En lugar de quedarse a exponer los artículos de reforma que no le gustan y pedirle al oficialismo que presente sus proyectos para refutarlos, en caso de ser necesario, nuevamente hace una actuación para la tribuna que termina siendo un cachivache, una cosa inútil que no sirve para el rol que debería cumplir la oposición”.

En su crítica, el referente del radicalismo también incluyó a Gabriela Meme, a quien acusó de ser una actriz permanente del Gran Hermano de la política formoseña, junto a Francisco Paoltroni”.

“Los votos que sacaron para ocupar una banca costaron mucho. A nadie le gusta votar a alguien para que los represente institucionalmente y luego no se hagan cargo del lugar que ocupan. Con ese criterio, de abandonar el plenario porque no asimilan las críticas, también Meme y su bloque Nuevo País deberían dejar la Legislatura”, planteó Zárate.

En este sentido, dijo que “es una estafa para quienes los votaron el 29 de junio”, apuntando a una estrategia político-electoral de cara a los comicios de octubre.

“Es pura actuación, tanto Meme como Paoltroni hacen de la política un streamer permanente. Pero está relacionado a la elección que tenemos dentro de un mes”, sostuvo, apuntando posteriormente a Paoltroni: “Es muy grave pedir licencia en el Senado para venir a Formosa, hacer el circo una semana y renunciar a su banca de constituyente. Hizo una testimonial y se retira. No entiende nada de política y menos aun de democracia”.

Irán criticó que los países europeos restablezcan las sanciones internacionales en su contra: “No tienen legitimidad para recurrir a esto”

Irán criticó que los países europeos restablezcan las sanciones internacionales en su contra: “No tienen legitimidad para recurrir a esto”

El portavoz de la nación islámica catalogó la situación “carente de fundamento jurídico, político y ético”.

Irán y su crítica contra los países europeos.

Fuente: https://www.canal26.com/

La República Islámica de Irán calificó este lunes de “carente de fundamento jurídico, político y ético” la restauración automática de las sanciones internacionales en su contra por parte de los países europeos.

“Los países europeos han violado sus compromisos esenciales en el acuerdo nuclear y no tienen legitimidad para recurrir a este mecanismo”, sentenció el portavoz del Ministerio iraní de Exteriores, Ismail Baghaei, en referencia al mecanismo previsto en la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, donde se respalda el acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y potencias mundiales.

En qué consisten las sanciones contra Irán

La Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, adoptada en julio de 2015 dio respaldo legal al Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), más conocido como el acuerdo nuclear con Irán. Esta resolución incluyó una cláusula conocida como mecanismo de “snapback”.

El snapback permite que cualquiera de los miembros del Grupo 5+1 -compuesto por China, Francia, Rusia, el Reino Unido, Estados Unidos y Alemania– pueda notificar al Consejo de Seguridad sobre un incumplimiento significativo por parte de Irán respecto a sus compromisos nucleares.

Una vez hecha esta notificación, y tras un proceso de 30 días sin resolución contraria, se restablecen automáticamente todas las sanciones internacionales que habían sido levantadas como parte del acuerdo, sin necesidad de una nueva votación del Consejo.

Este mecanismo fue diseñado como una forma de presión y garantía de cumplimiento, para que Irán mantuviera sus compromisos a largo plazo bajo supervisión internacional.

“Recurrir a este mecanismo en estas circunstancias implica que los países europeos ya no se consideran actores en el proceso de negociaciones nucleares, lo cual dudo que sea de su agrado o beneficio”, sostuvo Baghaei

Y pidió “reflexionar aún más” a Alemania, Francia y el Reino Unido, países firmantes del acuerdo y conocidos como E3, respecto de las medidas que amenazan con adoptar.

Asimismo, Baghaei acusó a los europeos de incumplir sus compromisos en el pacto nuclear, por “no compensar los daños y consecuencias de la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo nuclear” en 2018.

En ese sentido, el diplomático persa recordó que Irán se mantuvo dentro del acuerdo incluso pese a la retirada de Estados Unidos en 2018.

“Si hubieran cumplido sus compromisos la República Islámica de Irán no se habría visto obligada a reducir lo suyos conforme a los derechos que le otorga el acuerdo, y hoy no estaríamos en esta situación”, indicó.

 

YPF: Axel Kicillof cuestionó el fallo contra la Argentina y le contestó a Javier Milei

YPF: Axel Kicillof cuestionó el fallo contra la Argentina y le contestó a Javier Milei

Lo hizo a través de un posteo en sus redes sociales. Calificó la decisión de la jueza Loretta Preska como «un disparate» y acusó al presidente de “ponerse del lado de los poderes extranjeros y no de los intereses nacionales”.

Axel Kicillof respondió a las acusaciones de Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A través de posteo titulado «La entrega avanza», Kicillof analizó el fallo dictado por la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York. «Se trata de un disparate jurídico y de una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía. Pero lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y protege», afirmó desde su cuenta de X.

Con el foco puesto en Milei, Kicillof sumó: «No hace falta una investigación muy profunda para advertir el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia. Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…»

Kicillof hizo referencia también a la entrevista que Milei le concedió el domingo a la señala de streaming Neura: «Casualmente anoche, el Presidente estuvo varias horas paveando en una canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar y cuya importancia estratégica ignora completamente».

Y luego agregó: «A esta altura, qué duda cabe de que este Gobierno ‘Nacional’ no defiende a la Argentina: defiende los intereses de los Estados Unidos y de las finanzas y las empresas extranjeras. Al respecto, su candidato en la Provincia (en referencia a José Luis Espert) lo acaba de confesar sin disimulo: aspiran a privatizar YPF.

En otro de los párrafos de su posteo, el gobernador bonaerense advirtió que «otra vez está en peligro un factor crucial para el futuro de nuestro país», por lo que este martes ofrecerá una conferencia de prensa desde las 18.

Al pronunciarse sobre la estatización de YPF en 2012, Kicillof destacó: «Fue una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente, valientemente tomada por el gobierno de Cristina Kirchner y respaldada en el Congreso de la Nación por casi todas las fuerzas políticas”.

“Desde su recuperación, la empresa volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo. Vaca Muerta se convirtió en un potencial que todos reconocen porque se recuperó YPF. Sobre todo, YPF volvió a estar al servicio del desarrollo nacional. Ahora vienen por eso”, reivindicó Kicillof, que en aquel momento era ministro de Economía.

Y concluyó: “Frente a esta nueva agresión de los buitres, que cuenta ahora con la complicidad del ‘topo en la Casa Rosada’, desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende».

 

La Iglesia criticó al Gobierno por el avance del narcotráfico en los barrios

La Iglesia criticó al Gobierno por el avance del narcotráfico en los barrios

La Conferencia Episcopal alertó que el “retiro del Estado”, por la ausencia de políticas de prevención y asistencia, “es una forma indirecta de condenar a la muerte a muchos”.

“Vemos con preocupación y dolor que la retirada del Estado de esos ámbitos abre paso al avance del narcotráfico

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un duro comunicado, la Iglesia Católica criticó al gobierno de Javier Milei por el avance del narcotráfico en los barrios vulnerables y alertó que el “retiro del Estado”, por la ausencia de políticas de prevención y asistencia, “es una forma indirecta de condenar a la muerte a muchos”.

La declaración, titulada “Si el Estado se corre, entra el narcotráfico”, fue firmada por la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal, que preside Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza; el vicepresidente Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba; Cesar Daniel Fernández, obispo de Jujuy; y Raúl Pizarro, obispo auxiliar de San Isidro.

“Vemos con preocupación y dolor que la retirada del Estado de esos ámbitos abre paso al avance del narcotráfico, que ocupa ese lugar vacío y se convierte en una suerte de Estado paralelo, donde los narcos ofrecen a los jóvenes una vida corta pero aparentemente mejor, y esto a cambio de su dignidad, su libertad y, muchas veces, su vida”, afirmaron los obispos.

Y agregó: “No se puede seguir esperando que quienes acompañan a los jóvenes más rotos lo hagan sin recursos. La entrega gratuita de tantos voluntarios es muy valiosa, pero debe ser complementada con equipos que puedan dedicarse a tiempo completo, y eso requiere financiamiento. Desfinanciar estas obras, demorar la ayuda o relegarlas a la buena voluntad de voluntarios agotados, es una forma indirecta de condenar a muchos a la muerte”.

“La Iglesia en la Argentina reafirma su compromiso en la lucha contra el flagelo del narcotráfico y el consumo de drogas, una herida profunda en el corazón de tantos jóvenes, muchos de ellos en situaciones de extrema pobreza”, empezó el comunicado.

La Comisión Ejecutiva de la CEA resaltó que “la prevención y la educación son pilares irremplazables en esta lucha, concretados en espacios de contención, escucha y formación. Por eso es urgente y necesario que las autoridades nacionales, provinciales y municipales, reconozcan y sostengan el trabajo que ya se realiza en el territorio, aportando los recursos necesarios para potenciarlo y ampliarlo”.

La declaración ocurre después de que tomara estado público el impactante informe elaborado por el Centro de Investigación y Acción Social (CIAS) y el think tank Fundar, “La narrativa rota del ascenso social, Un estudio sobre las expectativas de los jóvenes de barrios populares”, donde reveló con base en encuestas realizadas en el territorio, sobre todo barrios vulnerables, el impacto destructivo del narcotráfico entre las familias y los jóvenes.

“La compraventa y consumo de drogas es una realidad cotidiana y visible. En la encuesta, el 51% afirmó que la mayoría de sus amigos consumen drogas, y un 43% dijo tener conocidos del barrio que las venden. En las entrevistas, los jóvenes coinciden en que, en sus barrios, el consumo es generalizado, ocurre en grupos de amigos, y comienza a edades cada vez más tempranas”, indica el estudio que lideró el sacerdote jesuita Rodrigo Zarazaga.

“También están de acuerdo en que el consumo conduce a la participación en grupos delictivos. La espontaneidad con la que hablan sobre sus propias adicciones o las de sus amigos y familiares refleja la cotidianidad con la que viven estas situaciones. Seis de ellos, por ejemplo, comenzaron a consumir porque alguno de sus padres ya lo hacía”, agregó el informe.

La investigación se realizó mediante una encuesta de 600 casos y 47 entrevistas en profundidad a jóvenes entre 16 y 24 años en barrios populares del AMBA, con el objetivo de captar sus experiencias y las narrativas que elaboran sobre sus vidas. “Lejos de ser un grupo marginal, el universo de estudio abarca un amplio grupo social; el 34% de los jóvenes del país viven en el AMBA y se estima que el 40% de los jóvenes del Conurbano Bonaerense vive en barrios populares o zonas vulnerables”, indica el texto del trabajo

 

Elon Musk hizo un primer fuerte cuestionamiento a la administración de Trump

Elon Musk hizo un primer fuerte cuestionamiento a la administración de Trump

El magnate criticó un proyecto de ley impulsado por el presidente de los Estados Unidos que contempla un fuerte aumento del gasto público.

Elon Musk hizo un primer fuerte cuestionamiento a la administración de Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Se produjo el primer desacuerdo importante entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el magnate Elon Musk, a pesar de la aparente gran relación entre ambos.

El empresario expresó abiertamente su decepción por un proyecto de ley aprobado la semana pasada por la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, que contempla una reducción de impuestos junto con un aumento del gasto público.

«Me decepcionó ver el enorme proyecto de ley de gasto que, francamente, aumenta el déficit presupuestario en lugar de reducirlo», afirmó el multimillonario, quien hasta hace poco se desempeñaba como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE), en una entrevista emitida por CBS News este martes.

La iniciativa, llamada ‘Gran y hermoso proyecto de ley’ e impulsada por el Gobierno de Trump, «socava el trabajo que está realizando el equipo de DOGE«, sostuvo Musk.

«Un proyecto de ley puede ser grande o puede ser hermoso, pero no sé si puede ser ambas cosas«, continuó, agregando que solo se trataba de su «opinión personal».

Estos comentarios de Musk son su «crítica más fuerte a la administración Trump hasta la fecha», según destaca el Financial Times.

Qué dice la ley de la discordia

La legislación, que aún debe ser ratificada por el Senado, podría añadir alrededor de 3,3 billones de dólares a la deuda federal en los próximos diez años, según una estimación realizada por el Comité para un Presupuesto Federal Responsable.

Esta cifra podría aumentar en 5,2 billones de dólares adicionales si los legisladores «finalmente extienden las disposiciones temporales», advirtieron.

Musk se alejó de la política

Por su parte, el actual director ejecutivo de SpaceX y Tesla, reveló la semana pasada que decidió dejar de lado la política para centrarse en sus empresas.

El influyente aliado de Trump confesó que no ve «ninguna razón» para invertir en política y que quiere enfocarse en seguir al frente de Tesla, así como en «el plan de juego para Marte». «Creo que ya he hecho suficiente», afirmó.

Durante meses, Musk fue una figura prominente en el escenario político estadounidense, financiando campañas con al menos 288 millones de dólares e impulsando iniciativas como el DOGE, que prometía ahorrar dos billones de dólares del presupuesto federal.

De todos modos, sus proyecciones actuales apenas alcanzan los 160.000 millones de dólares para el año fiscal 2026, una cifra modesta frente al gasto impulsado por la Administración de Trump, que prevé añadir 2,4 billones de dólares a la deuda nacional en la próxima década.