Etiqueta: Meme

Meme: “La diferencia es mínima, hay irregularidades groseras; si no se resuelve en el escrutinio, iremos a la Justicia”

Meme: “La diferencia es mínima, hay irregularidades groseras; si no se resuelve en el escrutinio, iremos a la Justicia”

La legisladora criticó la aplicación de un “piso” para el reparto de cargos electivos, y adelantó que realizará diversos planteos para intentar quedarse con la reelección de su banca en Diputados.

Neme: “La diferencia es mínima, hay irregularidades groseras; si no se  resuelve en el escrutinio, iremos a la Justicia” - Diario La Mañana

 

Fuente: www.lamañanaonline.com.ar
La diputada provincial Gabriela Meme, del Frente Amplio Formoseño, denunció irregularidades en el escrutinio provisorio de las elecciones del domingo pasado y anticipó que planteará una revisión en busca deuna posible reelección a su banca en la Legislatura provincial.

La legisladora cuestionó el criterio utilizado para la distribución de bancas utilizado por el Tribunal Electoral Permanente, aludiendo a un «piso inventado» que, según ella, se aplica de manera arbitraria para perjudicar a su espacio político.

En este punto, explicó que, de acuerdo con el sistema D’Hondt, debería ser la segunda diputada en ingresar por el Frente Amplio Formoseño, pero que un criterio de piso electoral la dejaría fuera por una diferencia de apenas 42 votos. «Estamos encontrando un montón de irregularidades en la carga y en los telegramas«, afirmó, mencionando específicamente el telegrama 155 del circuito 3, donde supuestamente no se cargaron votos para su partido.

“Se inventó un piso que no está en la ley. Usan el resultado del PJ, lo dividen por las bancas que les corresponden y así fijan ese piso. En esta elección es de 18.707 votos. Yo saqué 18.665, es decir, me faltarían solo 42 votos. Pero ese piso no lo aplican para concejales, solo para diputados. Lo usan cuando les conviene”, denunció Neme.

La diputada provincial también señaló inconsistencias en la carga de datos durante la noche de la elección, denunciando que hubo mesas que no se cargaron inicialmente y que luego aparecieron con un número de votos superior al que correspondía. Ante esta situación, anunció que solicitará la apertura de urnas en los casos que considere necesario durante el escrutinio definitivo.

En cuanto a la Convención Constituyente, Meme estima que su espacio obtendría dos representantes.

Además de las supuestas irregularidades denunciadas, Meme atribuyó el resultado electoral a una serie de factores, como la prohibición de utilizar el color naranja en las boletas de su partido, lo que, según aseguró, generó confusión con las de la Unión Cívica Radical, y el cambio de fiscal general a última hora, lo que dificultó la fiscalización en el interior de la provincia. También denunció la presencia de «carpas de pago» frente a los colegios electorales.

Tras realizar estas denuncias, la legisladora consideró que es necesario una intervención en la justicia formoseña para garantizar la transparencia electoral. «Cuando vos no tenés justicia y no tenés equilibrio, es insostenible una contienda electoral con las reglas del juego inclinada la balanza para el oficialismo», enfatizó.

Por otra parte, Meme expresó su alegría por el triunfo de su hijo, Mattia, como el concejal opositor más votado de la ciudad. “Como mamá y como política, estoy orgullosa. Él hizo un gran trabajo. El viernes le entregan su título de arquitecto. Estaré ahí con él, aunque sigamos controlando los votos en paralelo”, adelantó.

Consultada sobre una posible alianza con La Libertad AvanzaNeme afirmó que su espacio siempre estuvo abierto a dialogar y recordó que sus votos tienen un componente libertario desde la pandemia. “Nuestros spots usaban audios de Milei. Siempre dijimos que la libertad era naranja. Compartimos electorado con ellos”, recordó.

Finalmente, ratificó su convicción de que accederá a la banca: “La diferencia es mínima, hay irregularidades groseras. Si no se resuelve en el escrutinio, iremos a la Justicia. No pueden pedir un piso que no está en la ley. Vamos a seguir peleando desde donde nos toque”, aseguró.

Meme tuvo un áspero cruce con funcionarios municipales por la playa de camiones

Meme tuvo un áspero cruce con funcionarios municipales por la playa de camiones

La diputada provincial se reunió con camioneros que habían denunciado los cobros excesivos de cánones por parte de la Comuna clorindense y las condiciones en las que están en el playón.

Neme tuvo un áspero cruce con funcionarios municipales por la playa de  camiones - Diario La Mañana

 

Fue insultada por el secretario de Gobierno e increpada por una contadora municipal

La diputada provincial Gabriela Meme protagonizó un áspero cruce con funcionarios de la Municipalidad cuando se acercó hasta la segunda ciudad a interiorizarse de la situación de los camioneros paraguayos en tránsito. Éstos comenzaron a negarse a ingresar a la playa municipal ubicada en el predio de la ex Fuerza Aérea, al denunciar cobros excesivos y falta de mejores condiciones para la estadía.

Neme fue recibida por dirigentes del gremio de camioneros del Paraguay que solicitaron entre otros puntos, mejorar las condiciones del estacionamiento, además de pedir la eliminación del canon por fumigación que rige desde el tiempo de la pandemia del COVID/19.

 

En el predio de la playa, se encontraban presentes dos funcionarios municipales, el secretario de Gobierno, Walter Martínez, y la contadora Andrea Gaette, con quienes se produjo la fuerte discusión. Mientras Gaette había increpado a la diputada provincia, Martínez directamente la insultó en duros términos.

“No hay ordenanza”

Gabriela Meme recurrió a la intendencia y al Concejo Deliberante para buscar documentación que respalde el cobro obligatorio del estacionamiento. Sin embargo, señaló que «solo está reglado por el Código Tributario el pago del canon por estacionamiento con fines de fraccionamiento de mercaderías, que no es el caso de los camiones de carga internacional».

Anunció, por último, que buscará gestionar la eliminación del pago por el estacionamiento, o bien que se apliquen montos razonables a cambio de servicios que permiten el bienestar de los camioneros mientras esperan en el lugar su salida hacia la frontera para cruzar al Paraguay.

Meme cuestionó al TEP por no garantizar la transparencia electoral y aseguró que “el 70/30 no existe sin fraude”

Meme cuestionó al TEP por no garantizar la transparencia electoral y aseguró que “el 70/30 no existe sin fraude”

La diputada dijo que tiene “cero expectativas” por el discurso de Insfrán en la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura y afirmó que “todos los años repite un relato que nada tiene que ver con la realidad del formoseño”Neme cuestionó al TEP por no garantizar la transparencia electoral y aseguró  que “el 70/30 no existe sin fraude” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La diputada provincial de “Nuevo País”, Gabriela Meme, cuestionó este martes al Tribunal Electoral Permanente (TEP) por no garantizar la transparencia electoral en Formosa y afirmó que “el famoso 70/30” del que se vanagloria el oficialismo “no existe sin fraude”. Sobre el discurso de apertura de sesiones ordinarias de Insfrán, dijo que tiene “cero expectativas” y minimizó su importancia, argumentando que “todos los años repite un relato que nada tiene que ver con la realidad del formoseño”. De cara a las elecciones de este año, pidió una “sociedad activa” para controlar los comicios a la par de los candidatos opositores y confió en lograr resultados “muy positivos”.

Este sábado 1 de marzo a la mañana, el gobernador Gildo Insfrán inaugurará el período de sesiones ordinarias en la Legislatura provincial con el tradicional discurso de gestión, repasando los resultados del anterior ejercicio y proyectando el plan de gobierno para el 2025 en base al presupuesto.

Al respecto, Gabriela Meme minimizó la importancia del acto y afirmó que tiene “cero expectativas por un relato que se repite todos los años y nada tiene que ver con la realidad que vive a diario el formoseño de a pie”.

“Me encantaría que ese día Insfrán nos sorprenda y explique a los diputados por qué no tenemos la rendición de cuentas del período 2022-24, cuando somos parte de un órgano contralor que garantiza la trasparencia de los gastos del Ejecutivo, los ministerios y otras reparticiones públicas de la provincia”, refirió la diputada ante este Diario.

Sobre el año legislativo que se viene, Meme dijo que “el primer desafío es garantizar por lo menos que los diputados trabajen desde el 1 de marzo hasta el 30 de noviembre de manera regular, tanto los martes en comisiones y los jueves en el recinto, respetando la mayoría del oficialismo, pero tratando y analizando los expedientes que entran, sin el obstáculo del justicialismo para frenar los proyectos de la oposición”.

“Espero que Eber Solís cumpla su función de vice y presidente nato de la Cámara de Diputados para garantizar las sesiones y hacer funcionar el cuerpo pese a ser un año electoral, en vez de ocuparse en generar intendencias paralelas en Laguna Yema y Las Lomitas”, sugirió.

Samaniego

En respuesta a Agustín Samaniego (PJ), que le pidió altura para el debate a la oposición y deslizó su falta de ideas para seducir al electorado formoseño, apuntando a la legisladora de “Nuevo País” por la falta de transparencia en los gastos de campaña, Meme expresó: “Pide debate y presentamos 42 proyectos que no fueron tratados el año pasado porque el oficialismo sólo trabaja con la orden de Insfrán. Es un caradura y cómplice de un Gobierno que les ´chorea´ el futuro a los formoseños”.

En la comunicación con La MañanaNeme le propuso a su par justicialista “presentar la rendición de cuentas y el Presupuesto provincial para que Insfrán explique, también, cómo hizo para comprar una camioneta de 300 mil dólares con un fondo fiduciario de Salud, cuando el Hospital de la Madre y El Niño es una vergüenza”.

“Yo muestro sin problemas mis números de campaña, pero que Samaniego también justifique por qué el Ejecutivo provincial envió dinero al Partido Justicialista, como lo demostramos. Muestre los papeles de la empresa fantasma ‘Fuerza Constructora’, que cobró del Estado sin realizar la obra”, refutó.

Fraude

De cara a un año electoral, que tendrá su apertura en Clorinda con la elección a intendente el 13 de abril, Gabriela Meme sostuvo que “están dadas las condiciones para lograr resultados muy positivos, teniendo un gran acompañamiento social”.

Sin embargo, consideró que “será muy importante el rol activo de la sociedad para luchar y cuidar la transparencia de las elecciones, tanto locales, provinciales y nacionales”.

“El desafío es poder sembrar conciencia cívica para que el peso del control no sólo recaiga en los candidatos. Necesitamos una sociedad activa, dispuesta a cuidar las urnas e incluso custodiar las actas. Si logramos la épica de que el formoseño entienda que es parte de su responsabilidad, estoy segura de que vamos a dar un gran año electoral”, afirmó.

En este punto, la diputada remarcó su desconfianza sobre la función del Tribunal Electoral Permanente y “las numerosas irregularidades que fuimos develando en procesos anteriores, como la presencia de personas afiliados y militantes del PJ que presidían las mesas en la escuela del barrio Eva Perón, cuando no está permitido por ley ante la incompatibilidad de funciones”.

“Denunciamos que en Formosa no permiten el libre ejercicio del derecho a elegir y ser elegido. Si no, ¿cómo se entiende que Sandra Moreno del TEP no permita la existencia de veedores electorales o que su hijo reciba órdenes de pago de Insfrán?, se preguntó.

Y continuó: “Si el Gobernador garantiza la transparencia electoral y saca un porcentaje que dice tener, lo vamos a convalidar y respetar. Ahora, cuando dispone que los policías voten en sobres de otro color o nombren militantes para autoridades de mesa, junto a otras irregularidades, evidentemente hay gato encerrado y claramente no existe el 70/30 sin fraude. Por eso las elecciones nacionales cambian rotundamente de resultados y porcentajes”.

Meme, a los intendentes: “No es momento de cobardía ni especulaciones, sincérense frente a la gente”

Meme, a los intendentes: “No es momento de cobardía ni especulaciones, sincérense frente a la gente”

La diputada Gabriela Meme, de Nuevo País, se metió en la interna justicialista tras la ruptura de Atilio Basualdo con el oficialismo provincial.

Neme, a los intendentes: “No es momento de cobardía ni especulaciones,  sincérense frente a la gente” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Invitó a sincerarse a los intendentes de las otras localidades para “no convalidar más el modelo del atraso”. También, se solidarizó con el jefe comunal de las Lomitas por sus denuncias de persecución política y hostigamiento, y advirtió que muchos dirigentes “empezarán a acomodarse” en el tablero “para no quedar pegados a las auditorías que llegarán de Nación para revisar los fondos para obras en la provincia.

“Me solidarizo con Basualdo por sus denuncias de persecución que mencionó cuando comunicó su fuerte descargo. Es lo que venimos sufriendo hace mucho tiempo los que nos animamos a pensar diferente en Formosa. El hostigamiento, la persecución policial y los despidos arbitrarios que expuso vienen a dar veracidad y respaldar los hechos que denunciamos y demostrar que no era un show montado por nosotros”, señaló Meme, en diálogo con La Mañana.

Sobre la decisión política de Basualdo en romper con el oficialismo provincial tras una larga relación partidaria, la legisladora de la oposición opinó: “Aplaudo que haya más intendentes con valentía y decididos a no convalidar más el modelo de Insfrán. Amén de lo que ocurre en el país, con un ajuste que no se aplicó a la casta, sino en la gente, como se había anunciado, en Formosa la crisis se triplicó, porque no tiene ninguna actividad privada que aliviane el impacto social, todo pasa por las decisiones políticas del Gobernador”.

En este sentido, Meme dijo que el último relevamiento de la ANSeS en Formosa demostró que el 65% de la población tiene un beneficio social y que de ese porcentaje, “el 30% es empleado público con sueldos por debajo de la línea de indigencia”.

“Celebro que intendentes como Basualdo salgan del pensamiento único y busquen alternativas de diálogo con funcionarios nacionales que no son del mismo color político. Esta decisión es sana democráticamente. No por ello un dirigente justicialista se tiene que convertir en un traidor, como lo indicaron el oficialismo”, añadió la diputada.

Reunión

Para Gabriela Meme, la reunión de Atilio Basualdo con Francisco Paoltroni en Buenos Aires no persiguió una ambición personal ni electoral: “Los intendentes no toleran más que todo tenga que pasar por Insfrán para que él lo apruebe o no. Si no, cómo se entiende que Formosa sea la única provincia del país que no tiene convenios directos de comunas con Nación para fondos de obras”.

Al respecto, dijo que si “Basualdo tenía algún interés electoral, no hablaría ahora, sino en dos años, cuando se acerquen los comicios, ya sea para renovar su intendencia o buscar una hipotética postulación a la gobernación”.

Por último, Meme invitó a los intendentes de otras localidades a sincerarse en la relación con el Gobierno provincial y consideró que “no es momento de cobardía, especulaciones y tibiezas”.

Tienen que jugarse por la gente que los votó. No puede ser que tras bambalinas se quejen de la coparticipación que no les alcanza, del ajuste y la persecución, para después salir a aplaudirlo al Gobernador y hablar maravillas de él. Tienen que sincerarse frente a sus votantes”, finalizó.