Etiqueta: Congreso

Tensión dentro del Congreso: polémicos audios de Martín Menem y cruces entre diputados

Tensión dentro del Congreso: polémicos audios de Martín Menem y cruces entre diputados

La cámara de Diputados sesiona para tratar el DNU sobre el acuerdo con el FMI y se registraron cruces entre la oposición y el oficialismo. Polémica por la aparición de audios que comprometen al presidente de la cámara, Martín Menem.

Nuevamente hubo un fuerte cruce entre Martín Menem y Germán Martínez.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Diputados sesiona en medio de una fuerte tensión en medio de los gritos entre el kirchnerismo, la izquierda y el oficialismo, para tratar el DNU sobre el acuerdo con el FMI.

Una de las polémicas comenzó tras la filtración de un audio del presidente de la Cámara de Diputados donde ordena y da una serie de indicaciones a los legisladores de LLA sobre cómo comportarse en el recinto.

«Los quiero gritándome, a los gritos, puteando, nada de algo pacífico», se escucha decir a Menem en un mensaje de voz enviado al chat de WhatsApp del bloque libertario, según reveló Jorge Rial.

«Es la sesión más importante de los últimos 20 años para ser parte de la historia. Dientes apretados en todo momento. No bajemos la guardia», arengó Menem a los diputados de su espacio, según los mensajes difundidos.

Según los chats filtrados, la diputada Nadia Márquez organizó un listado de legisladores encargados de generar disturbios en la sesión, entre los que se encuentran Mercedes Llano, Lilia Lemoine, Álvaro Martínez, César Treffinger y Claudio Lisandro Almirón.

Esta maniobra se suma a los incidentes ocurridos la semana pasada, cuando una pelea entre legisladores de La Libertad Avanza y la oposición provocó la suspensión de la sesión. Según Rial, estos nuevos audios confirman que aquella trifulca fue planificada para evitar el tratamiento del DNU de Milei.

El otro conflicto se desató entre el presidente del bloque de UP, Germán Martínez, y el presidente de la cámara, Martín Menem, cuando se leyó el plan de labor que propone terminar el debate a las 17 horas.

«Vos quien te crees que sos» le disparó Martínez a Menem, en medio de un griterío, donde el diputado de UP advertía que no respaldaba limitar el horario de la sesión.

También Nicolás del Caño se levantó con furia de su banca para reclamar por lo que denominó la militarización del Congreso.

Tras el cruce, se aprobó por 141 votos contra 95 votos para limitar el horario de la sesión.

Otro cruce durísimo entre Martín Menem y los legisladores kirchneristas Germán Martínez y Cecilia Moreau, que lo increparon por su rol como líder de la Cámara Baja.

La diputada de izquierda Vanina Biasi había pedido de modo vehemente un cuarto intermedio hasta que se retiren las fuerzas de seguridad que, según su análisis, estaban sitiando el parlamento mientras se desarrollaba el debate en el recinto.

“La situación que hay en la Ciudad de Buenos Aires no se puede permitir, ¿quieren llamar a Estado de Sitio? Pídanle al Congreso que lo convoque. ¿Para cuándo es el pedido? Para ahora, no se haga el gil“, lanzó la legisladora en un abierto desafío a Menem, que le había pedido precisiones sobre su solicitud.

La moción fue rechazada por el titular de la Cámara Baja y segundos después se produjo una discusión áspera que comenzó con las palabras de Cecilia Moreau. “Presidente, mire, la moción de Biasi no corresponde en este momento, pero lo que usted no puede hacer es decir ‘negativo’ y mirar para otro lado… Ponga a votación la moción, ordene”, reclamó la diputada, mientras Germán Martínez se sumaba al pedido.

“Se interrumpen entre ustedes…”, respondió Martín Menem, que con esa breve frase provocó el enojo de Moreau: “A mí no me pelotudees, a mí no me pelotudees”, lanzó la legisladora.

“(Germán) Martínez, le pido como jefe de bloque que ponga orden en su bancada, así no tenemos este tipo de inconvenientes”, insistió el titular de la Cámara Baja.

Entonces llegó el contragolpe de Martínez: “Venís de hacer un papelón la semana pasada, así que no me des indicaciones de lo que tengo que hacer con mi bloque. Yo no te doy indicaciones a vos. La moción se tiene que votar, usted no hizo eso”.

De inmediato llegó la respuesta de Menem: “¿Lo votamos de vuelta, por segunda vez? Les pido para toda la sesión que nos dirijamos con respeto. No me tutee, yo no lo tuteo, mantengamos el respeto».

Finalmente, la moción de Biasi para ir a un cuarto intermedio se sometió a votación nominal y fue rechazada: 140 votos en contra, 93 a favor y 3 abstenciones.

Pagano tildó a Menem de “fascista”

«No me calle que interrumpir a un orador es de fascista», disparó furiosa la diputada de la Libertad Avanza, Marcela Pagano, cuando Menem le pidió que fuera cerrando su discurso.

La invectiva ocurrió luego de que la ex periodista le reclamara al riojano por haber obstaculizado su designación como titular de la comisión de Juicio Político, un conflicto irresuelto desde abril del año pasado que pone en tensión la interna oficialista.

«Usted no tiene facultades para desintegrar comisiones, tiene facultades para integrarla», argumentó Pagano, quien no dio quórum al inicio de la sesión.

 

El Gobierno logró el dictamen para la discutir en el Congreso el DNU del acuerdo con el FMI

El Gobierno logró el dictamen para la discutir en el Congreso el DNU del acuerdo con el FMI

la Libertad Avanza sumó las nueve firmas para que el decreto se discuta en la Cámara de Diputados mañana. Expusieron ante la Comisión Bicameral funcionarios del Banco Central y Economía.

la Comisipòn Bicameral de Trámite Administrativo del Congreso aprobó tratar el DNU sobre el acuerdo con el FMI Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno logró este martes el dictamen para habilitar la discusión del DNU 179/25que lo autoriza a cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y mañana espera aprobarlo en la Cámara de Diputados.

La administración libertaria giró la semana pasada el decreto y pretendía que sea revisado y aprobado de modo exprés por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo el jueves pasado.

Sin embargo, no contaba con las 9 firmas de 16, en total, para resguardar el DNU. Las consiguió en el inicio de esta semana y destrabó este martes el dictamen.

Quienes firmaron favor del despacho fueron los libertarios Juan Carlos Pagotto y Lisandro AlmirónDiego Santilli y Luis Juez, del PRO; Víctor Zimmerman y Francisco Monti, de la UCR; Carlos Espínola, de Las Provincias Unidas; y Oscar Zago, del MID. Paoltroni presentó su propio dictamen en rechazo al DNU.

El formoseño Paoltroni fue el protagonista en la jornada ya que, en la previa, no solo era el apuntado para aportar la novena firma para el despacho, sino también para inclinar la balanza a la hora de la renovación de autoridades de la comisión.

Paoltroni travó la renovación de Pagotto en la Presidencia de la comisión, pero luego propuso a Zago. Esto fue antes del inicio oficial del encuentro -que se retrasó más de una hora por esta cuestión.

La acción de Paoltroni dejó en una incómoda posición al libertario correntino Almirón que tuvo que apoyar sí o sí la moción en favor de Zago, con quien se tomó a golpes la semana pasada en la Cámara de Diputados«Voto por Zago, ¡viva la libertad, carajo!», gritó Almirón.

Finalmente, Zago terminó como presidente de Trámite Legislativo y Zimmermann como vice, en otro duro cachetazo al kirchnerismo que, en la previa, estaba entusiasmado con que la conducción quedara en manos del diputado Nicolás Massot, de Encuentro Federal, por la primera posición que tomó Paoltroni con Pagotto.

Resuelto el dilema de las autoridades de la Comisión inició la exposición de los funcionarios, que se extendió hasta casi las 21 por los diversos idas y vueltas con senadores y diputados.

El primero y principal disertante que tuvo la larga jornada fue el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, que fue acompañado por el director del Banco Central, Marcelo Griffi; el secretario de Política Económica del Ministerio de Economía, José Luis Daza; secretario de Legal y Técnico del Ministerio de Economía, José García Hamilton.

 

Kicillof rechazó publicaciones que lo vincularon con la marcha en el Congreso

Kicillof rechazó publicaciones que lo vincularon con la marcha en el Congreso

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, destacó que «los gobiernos autoritarios siempre han necesitado de una prensa cómplice para propagar mentiras y esconder la realidad».

Axel Kicillof rechazó publicaciones periodísticas que lo vincularon con la marcha del miércoles último frente al Congreso.

fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, rechazó publicaciones periodísticas que lo vincularon con la marcha del miércoles último frente al Congreso Nacional, y que estuvo marcada por la represión de las fuerzas de seguridad hacia los manifestantes.

El mandatario provincial, a través de su cuenta en la red social X, calificó las notas del diario Clarín como «ejemplos de fraude y corrupción en el ejercicio del periodismo», y acusó a ese medio de ser parte de una «maniobra del Gobierno de (Javier) Milei

Kicillof de refirió de ese modo a las notas tituladas «Dirigentes del peronismo, detrás del financiamiento a las barras que chocaron con policías en el Congreso» y «En alerta por una nueva marcha frente al Congreso, el Gobierno ajusta el operativo y esperan más gente en la calle».

El diario citó a «fuentes indiscutibles» y aseguró que un funcionario del gobierno bonaerense y un intendente del Partido Justicialista habrían ofrecido $50.000 «por cabeza» a un barrabrava de un club con el fin de generar incidentes y provocar la represión policial. Según Clarín, el barrabrava habría rechazado la oferta.

A través de su cuenta en X, Kicillof acusó a ese diario de ser parte de una «maniobra del Gobierno de Milei» destinada a desviar la atención de la «brutal represión» que, según él, fue ordenada por el propio Ejecutivo. «Es una vergüenza, y es algo extremadamente grave», expresó.

El mandatario bonaerense destacó que «los gobiernos autoritarios siempre han necesitado de una prensa cómplice para propagar mentiras y esconder la realidad».

 

Habló el amigo del fotógrafo herido en Congreso: «Nos quieren mentir en la cara»

Habló el amigo del fotógrafo herido en Congreso: «Nos quieren mentir en la cara»

Diego Ayala, amigo del fotógrafo herido Pablo Grillo, pidió justicia y criticó al Gobierno: «El Presidente dice que está bien, pero fue una locura lo que pasó».

Diego Ayala

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Diego Ayala, amigo del fotógrafo Pablo Grillo, herido durante la represión policial en el Congreso, brindó un fuerte testimonio, donde pidió justicia y apuntó contra el Gobierno por su respuesta ante lo ocurrido.

El joven dijo que «fue una represión brutal, fue una locura lo que pasó. Está todo muy claro en las cámaras. Nos quieren mentir en la cara», aseguró Ayala, quien además destacó que Grillo sigue luchando por su vida y que necesitará una nueva cirugía.

El amigo del fotógrafo también se refirió a las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien sugirió que el proyectil que impactó en la cabeza de Grillo habría rebotado antes de golpearlo.

«Le pido a la ministra algo de corazón: que vea lo que hicieron. Lo que usaron es un arma mortal, que se la dan a gente que no está capacitada. Todos vimos cómo fue», afirmó Ayala.

Justificar lo injustificable

Durante la entrevista, Ayala también se refirió al respaldo del presidente Javier Milei al accionar de las fuerzas de seguridad, que justificó la represión.

«El presidente dice que está bien, que el proyectil rebotó, pero todos vimos lo que pasó. Nos quieren mentir en la cara y justificar lo injustificable,» expresó con indignación.

Asimismo, desmintió la versión oficial que vinculó a Grillo con sectores políticos: «Dicen que es militante. Sí, pero siempre ayudó, siempre estuvo en los comedores. Y aunque lo fuera, ¿eso justifica que le disparen?» cuestionó.

Convocatoria para donar sangre

Ayala informó que el estado de Grillo sigue siendo delicado y que será sometido a una nueva cirugía el próximo lunes en el Hospital Ramos Mejía.

«Necesitamos dadores de sangre de cualquier grupo y factor. La gente que quiera ayudar puede acercarse desde las 8 de la mañana,» detalló.

El llamado a la solidaridad ya generó una gran respuesta, con decenas de personas acercándose a donar en los últimos días.

«Mucha gente que ni siquiera lo conocía fue a donar sangre. Eso habla de solidaridad y de que la gente ve la realidad,» destacó Ayala.

Movilización

En paralelo, se organizó una marcha en el barrio de Pablo Grillo, en Remedios de Escalada, para exigir justicia.

«Ayer hicimos una convocatoria rápida y en cuestión de horas se sumó muchísima gente. Esto no puede quedar en la nada,» aseguró.

Ayala cerró la entrevista con un pedido contundente: «No dejen que este tema se enfríe. Que se haga justicia.»

 

 

Violencia en la marcha de los jubilados en el Congreso: hay heridos y detenidos

Violencia en la marcha de los jubilados en el Congreso: hay heridos y detenidos

El Gobierno ordenó aplicar el protocolo antipiquetes. Llegaron barras de Chacarita, River, Boca, San Lorenzo, Huracán, Racing, Vélez, Huracán, Banfield, Gimnasia, entre otros. Presencia de gremios.

Violencia en la marcha de los jubilados en el Congreso: hay heridos y detenidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Personal de Policía Federal, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval se enfrentaron este miércoles con manifestantes de la marcha de los jubilados frente al Congreso de la Nación. Hay heridos y detenidos.

Efectivos de la Policía Federal se llevaron a algunos detenidos durante la protesta que jubilados e hinchadas de fútbol realizaban en las inmediaciones del Congreso.

frente a la violencia de algunos manifestantes -que arrojaron piedras e incendiario contenedores de basura- la Policía reprimió además la manifestación con balas de goma, gas lacrimógeno y camiones hidrantes.

Las fuerzas federales aplican el protocolo antipìquetes por orden directa de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que busca liberar al tránsito las avenidas Callao y Entre Ríos ocupadas, principalmente, por hinchas de distintos clubes de fútbol, manifestantes de partidos de izquierda, sindicalistas y jubilados.

Las primeras columnas de hinchadas de fútbol llegaban esta tarde al Congreso para respaldar la marcha de los jubilados, por lo que efectivos de la Policía Federal y la Policía de la Ciudad se apostaban en las inmediaciones para garantizar el cumplimiento del protocolo antipiquetes.

Después de que los manifestantes ocuparan la calle y se registraran los primeros incidentes, Gendarmería logró desplazar la protesta para permitir el tránsito de los vehículos. La Policía reprimió además la manifestación con balas de goma, gas lacrimógeneo y camiones hidrantes.

Por parte, personal del SAME y de la Cruz Roja asistió a algunos manifestantes que resultaron heridos durante la protesta de jubilados e hinchas de fútbol en las inmediaciones del Congreso.

El personal médico atendió a algunas personas que resultaron afectadas por el uso de gas pimienta y del agua utilizada por los camiones hidrantes.

Organizaciones de jubilados, junto a gremios, agrupaciones sociales e hinchadas de fútbol, realizarán a las 17 de hoy una protesta frente al Congreso para reclamar por la prórroga de la moratoria previsional y la restitución del «100%» de los medicamentos del PAMI, entre otras demandas.

La advertencia de Patricia Bullrich

Con motivo del anuncio de las hinchadas del fútbol de que marcharán junto a los jubilados, este Ministerio, dirigido por Patricia Bullrich, emitió una resolución para restringir el acceso a los estadios a «toda persona que se encuentre imputada, procesada o condenada» por delitos relacionados con la alteración del orden público.

Dicha resolución fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

En respuesta, los dirigentes del Frente de Izquierda Myriam Bregman y Nicolás del Caño presentaron un ‘habeas corpus’ preventivo a la justicia federal ante una represión de las fuerzas de seguridad.

Participan en la movilización hinchadas de Boca, River, Independiente, Racing, Estudiantes, Gimnasia y Esgrima La Plata, Argentinos Juniors, Tigre, Lanús, Ferro Carril Oeste, All Boys, Atlanta, Temperley, Almirante Brown, Excursionistas, Deportivo Morón, Quilmes, Nueva Chicago, Los Andes, entre otros clubes

La Confederación General de Trabajadores (CGT) definió el martes acompañar a los jubilados y se sumará así a las dos CTA y los sindicatos agrupados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte.

Están presentes también las organizaciones sociales que integran la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP).

Un grupo de jubilados se reúne todos los miércoles frente al Parlamento desde hace más de ocho años y realizan una vuelta al edificio, inspirados en el recorrido histórico de las Madres de Plaza de Mayo, los jueves, frente a la Casa Rosada o de Gobierno.

Los jubilados piden la recomposición de sus haberes, la restitución de la cobertura de medicamentos y que se mantenga la moratoria previsional, un plan de pagos para quienes no tienen la cantidad de aportes necesarios para retirarse y que vence a finales de marzo.

El 63,5 % cobra la jubilación mínima, que este marzo se ubica en 279.121 pesos (257 dólares), un ingreso que llegó a los 349.121 pesos por el bono de refuerzo que la seguridad social otorga desde septiembre de 2022 por la situación de emergencia económica que vive el país.

 

El Gobierno afirma que sin aprobación del Congreso no hay acuerdo con el FMI

El Gobierno afirma que sin aprobación del Congreso no hay acuerdo con el FMI

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dejó en claro que la resolución de un tema económico crucial para el gobierno quedó en manos del Poder Legislativo.

Milei instó al Congreso a aprobar el acuerdo con el FMI

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno advirtió que en caso que el Parlamento no apruebe el pedido de endeudamiento en el marco del nuevo programa con el Fondo Monetaria Internacional (FMI) se caería el acuerdo porque el organismo exige un marco jurídico sólido.

“La posibilidad de que sea aprobado por decreto no es real, porque el Fondo no lo permitiría, ya que se requiere seguridad jurídica”, afirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Francos dejó en claro que la resolución de un tema económico crucial para el gobierno quedó en manos del Poder Legislativo.

El presidente, Javier Milei, instó al Congreso a aprobar el acuerdo con el FMI durante su discurso en la Asamblea Legislativa, pero en las últimas horas se supo que no es su intención que se debata todo el programa.

El Poder Ejecutivo quiere que sólo se le dé autorización para tomar una nueva deuda sin dar a conocer los detalles del nuevo programa, que comprometería la política económica por varios años.

De allí que el proyecto que se presentará intentará buscar atajos con este objetivo, lo cual sin dudas complicará las negociaciones.

La debilidad legislativa del oficialismo y el inicio de la campaña electoral son dos situaciones que influirán en el debate.

El pedido del FMI no es nuevo ya que fue escrito en varias ocasiones por el staff del organismo. El Gobierno siempre fue consciente de que esta exigencia es de dificultad cumplimiento y ese pudo ser el motivo por el cual se dilata la comunicación del acuerdo.

 

Estados Unidos: Donald Trump le pidió al Congreso que aprueben la pena de muerte para asesinos de policías

Estados Unidos: Donald Trump le pidió al Congreso que aprueben la pena de muerte para asesinos de policías

El presidente de Estados Unidos habló el pasado martes en el Congreso, donde solicitó a los legisladores que aprueben su orden ejecutiva.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El pasado martes, Donald Trump llevó adelante un discurso histórico por su duración frente al Congreso de Estados Unidos. El presidente les pidió a los representantes que aprueben la orden ejecutiva que él mismo firmó, que tiene como fin colocar la pena perpetua para las personas que asesinen a un oficial de Policía en el país.

Cabe mencionar que el líder republicano firmó la orden para «restaurar la pena de muerte y proteger la seguridad pública» el pasado 20 de enero, justamente el día en que asumió su cargo como jefe de Estado

«Ya firmé una orden ejecutiva que exige la pena de muerte obligatoria para cualquiera que asesine a un policía y esta noche le pido al Congreso que apruebe esa política«, detalló Donald Trump luego de enumerar los casos de agentes que fueron asesinados por delincuentes que ya poseían decenas de arrestos.

Y agregó frente a las dos cámaras del Congreso: «Para sacar a estos asesinos a sangre fría y reincidentes de nuestras calles, vamos a hacerlo rápido. Tenemos que detenerlos. Salen (a la calle) con 28 arrestos. Empujan a la gente hacia los trenes del metro. Golpean a la gente en la cabeza, en la nuca, con bates de béisbol. Tenemos que sacarlos de aquí».

Trump habló durante 1:42 horas este martes, en el que representó el discurso más largo en la historia del Congreso de Estados Unidos. Una de las frases que dejó la noche es que «Estados Unidos ha regresado», en medio de diversos cambios estructurales sobre el país, aunque apenas lleve un mes y medio en el cargo.

«Hemos logrado más en 43 días de lo que la mayoría de las administraciones logran en 4 u 8 años, y apenas estamos comenzando», indicó el mandatario. Además, destacó puntualmente su medida para declarar al inglés como idioma oficial de su país.

Donald Trump resaltó sobre su mandato: «Los estadounidenses nos han dado un mandato para realizar un cambio audaz y profundo que abarque casi 100 años».

 

 

Trump ante el Congreso: aranceles, conciliatorio con Zelenski, inmigración y chau «woke»

Trump ante el Congreso: aranceles, conciliatorio con Zelenski, inmigración y chau «woke»

Fue la primera aparición del magnate ante el Congreso de su país, desde que regresó a la Casa Blanca, el 20 de enero pasado, cuando asumió sus funciones.

Trump brindó si primer discurso ante el Congreso a pocas semanas de su asunción.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, remarcó este lunes por la noche que en el comienzo de su segundo mandato el país inició recientemente «la era más grande» de su historia.

Esta fue la primera aparición del magnate ante el Congreso de su país, desde que regresó a la Casa Blanca, el 20 de enero pasado, cuando asumió sus funciones.

El discurso -de una hora y media- se dio en un contexto afectado por sus anuncios arancelarios contra México, Canadá y China, además del congelamiento de la ayuda militar a Ucrania, entre otras cuestiones.

«Hace seis semanas proclamé el comienzo de la edad de oro de Estados Unidos. La era más grande en la historia de nuestro país», remarcó el magnate durante su discurso en el Capitolio.

Asimismo, Trump ratificó su intención de hacer «cambios profundos», luego de la gestión de su antecesor, el demócrata Joe Biden, a quien calificó como «el peor presidente» de su país.

También dijo que «es hora de parar esta locura», al referirse a la guerra entre Ucrania y Rusia. “Todos los días mueren jóvenes de uno y otro bando. Quiero detener esto. Ucrania y Rusia están listas para la paz”.

El líder republicano reveló que había recibido una carta de Volodimir Zelenski, adonde anunciaba su decisión de aceptar la estrategia diplomática de la Casa Blanca para lograr una tregua entre Kyiv y Moscú.

Y además resaltó que «está listo el acuerdo de minerales» con el gobierno de Kiev, a cargo de Volodímir Zelenski.

A lo largo de su discurso, Trump hizo un recuento de sus logros en este corto período, desde que asumió, y sostuvo que «nuestra confianza y nuestro espíritu regresó. El sueño americano está al borde de la recuperación, como nunca antes».

«Es necesario restaurar el sentido común en este país, para eso me eligieron y eso estoy haciendo. Este primer mes fue el más éxitos de la historia de nuestro país», agregó.

El mandatario ratificó su compromiso para “terminar con la inflación” y reiteró su política de aranceles, que aplicó a productos de México, Canadá y China, entre otros países, porque “durante mucho tiempo se aprovecharon de nosotros”

Por otra parte, recordó que declaró «la emergencia para detener la invasión de Estados Unidos. Muchos me escucharon y decidieron no venir. Otros fueron deportados».

«Para cambiar eso hacía falta un nuevo presidente, Biden abrió las puertas a los inmigrantes por su política absurda de fronteras abiertas», dijo Trump.

También se jactó de haber retirado a Estados Unidos de «la estafa del clima (cambio climático), en la cual gastamos millones de dólares. También salimos de la corrupta OMS (Organización Mundial de la Salud) y también de la organización de Derechos Humanos de la ONU».

«Nuestro país ya no será woke. Los logros serán a partir del mérito, y no por el género de las personas. Y no permitiré que haya más hombres en competencias deportivas femeninas, tampoco ideología de género en las escuelas», subrayó.

Anexión de Groenlandia y control del Canal de Panamá

Trump lanzó este martes una inesperada invitación a la población de Groenlandia para que se sumen a su país, asegurando que la isla es clave para la seguridad nacional.

«Tengo un mensaje esta noche para la increíble gente de Groenlandia: apoyamos firmemente su derecho a determinar su propio futuro y, si así lo eligen, les damos la bienvenida a los Estados Unidos de América», afirmó Trump durante su discurso sobre el Estado de la Unión ante el Congreso.

El mandatario insistió en la importancia geopolítica de Groenlandia y sostuvo que su gobierno está trabajando activamente para que el territorio, actualmente bajo soberanía danesa, pase a formar parte de EE.UU. «Creo que lo vamos a conseguir de una forma u otra», agregó.

En otro tramo de su discurso, Trump afirmó que su administración ya ha comenzado a «recobrar el control» del Canal de Panamá, una infraestructura que considera clave para los intereses estratégicos estadounidenses.

Según el presidente, la empresa estadounidense BlackRock habría acordado este martes la compra de los puertos de Balboa y Cristóbal, en los extremos del canal, que hasta ahora estaban en manos de un conglomerado de Hong Kong.

El expresidente republicano ha sostenido en varias ocasiones que China «controla» indirectamente el canal desde que EE.UU. lo cedió a Panamá en 1977 bajo el mandato de Jimmy Carter.

 

 

Javier Milei habla ante la Asamblea Legislativa: los ejes de su discurso

Javier Milei habla ante la Asamblea Legislativa: los ejes de su discurso

El Presidente expondrá ante un recinto semivacío, por la ausencia de varios diputados y senadores opositores. Los temas principales que abordará en su mensaje.

El presidente Javier Milei hablará desde un atril

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LASTIMA QUE SE OLVIDÓ DEL STAFF EN ESTAFETA

El presidente Javier Milei encabezará este sábado la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso. Lo hará ante un recinto que lucirá semivacío por la ausencia de varios legisladores opositores, en un gesto de rechazo a las políticas del gobierno nacional. La ceremonia comenzará a las 21 y será transmitida en directo por cadena nacional.

Al igual que el año pasado, Milei hablará desde un atril ante la Asamblea Legislativa. El gabinete completo se ubicará en una bandeja especial, a la altura del hemiciclo, y del otro lado estarán los gobernadores aliados, entre ellos Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Claudio Poggi (San Luis) y Martín Llaryora (Córdoba). Podrían sumarse Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires)Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca).

Los últimos ataques del Presidente contra Axel Kicillof, que no fue invitado al Congreso, oficiaron como argumento para justificar la ausencia de los gobernadores peronistas Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa). Tampoco asistirá Gerardo Zamora (Santiago del Estero), uno de los más elogiados por la expresidenta Cristina Fernández Kirchner.

Por su parte, declinaron el llamado Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy) y Alfredo Cornejo (Mendoza), que tienen programado un viaje a Canadá en búsqueda de inversiones. También se destacarán las ausencias de Alberto Weretilneck (Rio Negro) y Rolando Figueroa (Neuquén), con compromisos locales, y de Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Sáenz (Salta), a cargo de inaugurar las sesiones legislativas de sus provincias.

Hugo Passalacqua (Misiones) no podrá asistir al Congreso debido a que se recupera de una intervención.

En las horas previas a la apertura de sesiones ordinarias, protocolo y ceremonial del Senado cursó las invitaciones a los distintos sectores el mismo viernes a través de las cuales convocaron a legisladores, miembros de la Corte Suprema, ministros y secretarios, embajadores, autoridades de las Fuerzas de Seguridad y representantes de los distintos cultos.

Cuáles serán los ejes del discurso de Milei ante la Asamblea Legislativa

Sin descartar sorpresas, se espera que el Presidente haga un repaso de los avances de su primer año de gestión y profundice sobre los cambios que se vienen en «la Argentina libertaria». “Está enfocado en la visión que tiene para el país”, confiaron desde su entorno.

Su discurso fue diagramado con una introducción, un detalle de la situación del Estado, un apartado sobre la seguridad, y un momento dedicado a intensificar “la batalla cultural”. Frente a los últimos hechos de inseguridad, el líder de La Libertad Avanza ratificará la necesidad de tratar el proyecto de ley de baja de la edad de imputabilidad, presentado en julio del año pasado.

Durante su exposición que calculó de 35 minutos, con unos diez minutos más de interrupciones de aplausos y cantos de los militantes libertarios, Milei insistirá en concretar el postergado Pacto de Mayo que firmó la mayoría de los gobernadores el 9 de julio pasado en Tucumán, pese a que varios de los protagonistas estarán ausentes esta noche en el Congreso.

La promesa de profundizar el ajuste en el Estado y de continuar aplicando la famosa “motosierra” no faltará en su mensaje. Incluso, el propio ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, reveló en su cuenta de X que, durante la reunión del viernes al mediodía en la que asesoró al mandatario en su mensaje, ambos optaron por meterle «combustible a la motosierra!”.

 

Convocan a sesiones extraordinarias y tratarán la eliminación de las PASO

Convocan a sesiones extraordinarias y tratarán la eliminación de las PASO

El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el Poder Ejecutivo convocó a sesiones extraordinarias para tratar, entre otros temas, la eliminación de las elecciones primarias.

Habrá sesiones extraordinarias

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno Nacional convocó hoy a sesiones extraordinarias entre el 5 y el 27 de diciembre, a fin de abordar seis proyectos, entre ellos, la eliminación de las PASO.

Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, y detalló que también se encuentra en el temario la reforma política, el Juicio en Ausencia, la Ley anti mafia, los viajes del Presidente, y la reforma de los fueros de la política.

Sin embargo, no se encuentra en el temario detallado por Adorni el Presupuesto 2025, luego de que haya sido presentado con bombos y platillos por el presidente Javier Milei el pasado 15 de septiembre.

De esta manera, la Casa Rosada se encamina a prorrogar por segunda vez el presupuesto 2023. Será la primera vez en la historia en que un oficialismo lo hace.

La discusión por la previsión de los gastos del Poder Ejecutivo tuvo en vilo al Congreso de la Nación durante el último trimestre de este año.

Días atrás, tras empantanarse las negociaciones con los bloques dialoguistas, el Ejecutivo decidió congelar las conversaciones lo que alertó a varios de sus aliados en el Poder Legislativo.

La acción fue comunicada por el diputado José Luis Espert, presidente de la comisión de Prepuesto y Hacienda de la Cámara baja. «Que quede claro: la voluntad de esta comisión y el Poder Ejecutivo es seguir trabajando para lograr los consensos necesarios para tener presupuesto 2025», dijo Espert en una conferencia de prensa.

Además, había señaló en la misma que «si en las próximas semanas hubiera avances en este sentido, el Poder Ejecutivo evaluará la posibilidad de convocar a extraordinarias para su tratamiento».

El presupuesto 2025 tiene como particularidad que su artículo primero pregona el déficit cero, una de las banderas discursivas centrales de Milei.