Etiqueta: empresa

La empresa de tecnología Globant echó a 1.000 empleados

La empresa de tecnología Globant echó a 1.000 empleados

El unicornio argentino Globant confirmó el recorte del 3 por ciento de su personal a nivel mundial, equivalente a 1000 empleados, a través de su CEO Martín Migoya, luego de haber acumulado una caída del 58,3 por ciento en sus acciones durante 2025.

Globant

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La empresa tecnológica Globant, uno de los unicornios argentinos más emblemáticos, atraviesa uno de los momentos más complejos desde su salida a la Bolsa de Nueva York: en lo que va de 2025, sus acciones se desplomaron más de un 58% y la compañía inició una reestructuración que incluye el despido de 1.000 empleados a nivel global y el cierre de dos oficinas en la Argentina.

El ajuste, que representa el 3% de su plantilla mundial, fue comunicado internamente por el CEO y fundador, Martín Migoya, quien reconoció que la decisión fue “difícil pero necesaria”. Como parte de esa reorganización, Globant cerró sus centros de operaciones en las ciudades de Resistencia y Ushuaia.

El derrumbe bursátil se profundizó luego de la presentación de resultados del primer trimestre del año, que no lograron cumplir las expectativas del mercado. La empresa reportó ingresos y utilidades por debajo de lo previsto y recortó sus proyecciones para el resto de 2025, impactada por una menor demanda de servicios digitales, especialmente en Estados Unidos, y el avance disruptivo de la inteligencia artificial (IA) en el sector.

Los analistas del sector han comenzado a especular sobre las razones detrás de esta drástica medida. Algunos sugieren que la creciente competencia en el mercado tecnológico y la necesidad de ajustar costos en un contexto económico incierto han llevado a la empresa a tomar esta difícil decisión. Otros apuntan a la necesidad de reorientar la estrategia de negocio hacia áreas más rentables y en crecimiento, lo que podría haber motivado la reducción de personal.

Los desafíos que enfrenta Globant no son un fenómeno aislado, sino parte de un proceso de ajuste extendido en toda la industria tecnológica global. Según datos recopilados por TechCrunch al 17 de junio de 2025, más de 22.000 empleados del sector tech fueron despedidos en lo que va del año, con picos como los 16.000 despidos registrados solo en febrero.

Entre las empresas que realizaron recortes figuran MicrosoftMetaIntelAmazonGoogleSalesforceWorkdayAutodeskUnityTikTokCanva y CrowdStrike, entre muchas otras. En varios casos, los ajustes alcanzaron entre el 5% y el 15% de sus plantillas, y en situaciones extremas, como en Cruise o Northvolt, los despidos superaron el 50%.

Cómo se formó Globant

Globant fue fundada en Buenos Aires en 2003 por Martín Migoya, Guibert EnglebienneMartín Umaran y Néstor Nocetti.

La empresa logró consolidarse como uno de los unicornios tecnológicos argentinos , y actualmente cotiza en el Nasdaq, donde alcanzó una valoración de miles de millones de dólares.

Durante los últimos años, la firma expandió su presencia internacional con oficinas en más de 30 países y proyectos para clientes globales en sectores como finanzas, salud, educación, medios y entretenimiento. Su modelo de negocio se basa en el desarrollo de software a medida y en la transformación digital de grandes corporaciones.

Qué es un unicornio tecnológico

En la jerga de las empresas emergentes, se conoce como unicornios a las compañías tecnológicas que superan el umbral de los 1000 millones de dólares de valor de mercado.

La analogía con el unicornio no es azarosa. Se sabe que este animal es mitológico y con superpoderes. Por eso se nombra a estas compañías de esa manera, ya que de tan exitosas que son parecen una fantasía.

Los cinco unicornios argentinos

Cuando se habla de los gigantes tecnológicos, lo primero que se viene a la mente son Facebook, Twitter, Airbnb, Snapchat, Uber y Dropbox. Sin embargo, Latinoamérica también tiene lo suyo para aportar en este fenómeno.

En la región hay al menos 10 empresas unicornio y 5 son argentinas

Globant, MercadoLibre, Despegar, OLX y Auth0.

 

Vandalizaron y robaron en la cabecera de la empresa Fermoza del barrio 20 de Julio: “Se llevaron dinero, mercadería y un celular”

Vandalizaron y robaron en la cabecera de la empresa Fermoza del barrio 20 de Julio: “Se llevaron dinero, mercadería y un celular”

El registro fílmico de una cámara de seguridad fue de mucha utilidad para identificar y detener a los dos delincuentes

Vandalizaron y robaron en la cabecera de la empresa Fermoza del barrio 20  de Julio: “Se llevaron dinero, mercadería y un celular” - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
Dos jóvenes, de 25 y 27 años, fueron detenidos este miércoles por vandalizar y robar objetos de valor y dinero en el local que utilizan de cabecera los choferes de colectivos de la empresa Fermoza en el barrio 20 de Julio. Los ladrones quedaron registrados por una cámara de seguridad en el momento del ilícito. Este hecho se suma a los innumerables ataques con piedras que vienen recibiendo en los barrios las unidades del transporte público.

Javier Oviedo, secretario general de la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA) en Formosa, comentó a La Mañana que la cabecera sufrió la rotura de una cerradura y el robo de mercaderías, un celular y dinero de una caja”, dado que ese lugar “funciona desde las 6 de la mañana hasta las 23 como un servicio de atención a los choferes en sus momentos de descanso (con sanitarios) y de atención al pasajero con la carga de la SUBE, a través de un drugstore”.

“Un compañero de trabajo que iba a iniciar el primer turno observó los movimientos de estos delincuentes, que trataron de apretarlo cuando se retiraron del lugar. Gracias a Dios, sólo hubo daños materiales y la pérdida de objetos de valor”, comentó Oviedo a este Diario.

Según el dirigente gremial, es la primera vez que la cabecera de Fermoza sufre este tipo de ilícitos, pero describió como “preocupante y peligrosa” la situación que están viviendo los choferes con “los repetidos ataques y hechos vandálicos contra las unidades del transporte urbano en algunos barrios de la ciudad, tanto en horario diurno como nocturno”.

Detenidos

El reporte policial informó que integrantes de la fuerza provincial detuvieron ayer a la tarde a dos hombres, de 25 y 27 años, por el robo cometido en la garita de la empresa de transporte urbano Fermoza, ubicada en el barrio 20 de Julio.

En el lugar, el encargado del puesto comentó a los policías que los delincuentes se llevaron dinero en efectivo, un teléfono celular, dos gruesas de cigarrillos y dañaron dos cámaras de seguridad y la reja de acceso a los sanitarios.

 

Luego, el personal de la Brigada de Investigaciones de la Delegación Distrito Cinco realizó un relevamiento fílmico en la zona e individualizó a los presuntos autores.

Como resultado de la labor investigativa, aprehendieron a uno de los implicados, un joven de 25 años, y secuestraron dos gruesas de cigarrillos; sumado al recupero de un teléfono celular frente a la manzana 22, del mismo barrio.

Por el caso se inició una causa judicial por “Robo”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 6, de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, quien dispuso orden de allanamiento en la vivienda del segundo imputado.

El mandato judicial se concretó a las 13 horas en la manzana 24 del barrio 20 Julio de esta ciudad, por los efectivos de la comisaría seccional Quinta, con la participación del Destacamento Desplazamiento Rápido.

Como resultado, el segundo implicado, de 27 años, fue detenido y se secuestró dinero, cigarrillo y otros elementos de interés para la investigación.

Los secuestros fueron trasladados a la dependencia policial y los detenidos notificados de su situación legal, quedando todo a disposición de la Justicia.

Petrolera de EEUU se va del país y despide casi 300 empleados en Chubut

Petrolera de EEUU se va del país y despide casi 300 empleados en Chubut

Halliburton es una empresa norteamericana que brinda servicios para la industria del petróleo. Aseguran que, de un día para el otro, decidió cerrar su filial argentina.

Todo parecía normal y
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Halliburton, el gigante norteamericano en la provisión de servicios para la industria petrolera, cerró su filial argentina en Chubut y despidió a casi 300 empleados.

Ante esa decisión, el Sindicato Privado de Petróleo y Gas de Chubut amenazó con iniciar un paro general de los empleados de todos los yacimientos.

Con sede en Texas, Halliburton diseña, fabrica y repara equipos para controlar de manera eficiente la producción de gas y petróleo desde el momento en que se perfora un pozo hasta que se agota la formación de producción.

El subsecretario del gremio, Carlos Gómez, denunció que la compañía incumplió sus compromisos de mantener su dotación laboral al reducir su plantilla de empleados en la provincia.

“Halliburton Argentina violenta su obligación y compromiso de paz social asumido en las actas paritarias”, dijo Gómez.

Consideró que la decisión de la empresa es una “falta de respeto” a la región y advirtió que la decisión es «drástica y destructiva”.

El sindicato petrolero de Chubut presentó una denuncia por los casi 300 despidos ante las autoridades locales y solicitó una conciliación obligatoria para llegar a un acuerdo con la empresa antes del viernes.

«Si agotada la instancia de conciliación, las operadoras de yacimiento y Halliburton no se ponen de acuerdo para solucionar el conflicto, va a llevar adelante la medida de acción directa con un paro general de actividades en todos los yacimientos», sostuvo Gómez, cuyo sindicato representa a unos 8.000 trabajadores.

El sindicato se uniría a los trabajadores que están en huelga en la vecina provincia de Santa Cruz, que produce alrededor del 10% del petróleo del país, que están llevando adelante la medida de fuerza desde la última semana para detener la salida de YPF de la provincia.

Chubut es la segunda provincia productora de petróleo de la Argentina, con una producción de alrededor de 7,4 millones de metros cúbicos en 2024, alrededor del 20% de la producción total del país.

Empresas como la petrolera estatal YPF han estado vendiendo activos de campos maduros para centrarse en la producción de la formación Vaca Muerta, una de las formaciones de gas y petróleo de esquisto más grandes del mundo.

Una importante empresa petrolera planea despedir al 20% de sus trabajadores: el motivo detrás de la decisión

Una importante empresa petrolera planea despedir al 20% de sus trabajadores: el motivo detrás de la decisión

El vicepresidente ejecutivo de la compañía afirmó que «apoyarán a los empleados durante la transición», aunque destacó la necesidad de «tomar estas medidas para mejorar la competitividad a largo plazo».

Petróleo. Plataforma de extracción. Foto: Unsplash

Fuente: https://www.canal26.com/

Debido a un recorte en su presupuesto, Chevron Corp. anunció un plan para reducir a su plantilla mundial en un 15% y un 20% en el 2026, como parte también de una forma de mejorar su competitividad.

La petrolera estadounidense así podría llegar a afectar hasta 9.000 empleados. Hasta finales de 2023, la empresa empleaba a 46.500 personas.

El vicepresidente ejecutivo de la firma, Mark Nelson, afirmó: «Chevron está tomando medidas para simplificar nuestra estructura organizativa, ejecutar más rápida y eficazmente y posicionar a la empresa para una competitividad más fuerte a largo plazo».

Reducción de costos de Chevron para el 2026

Recientemente, Chevron trasladó su sede de San Ramón, California, a Houston, Texas y fijó como meta una reducción de costos estructurales de entre 2.000 y 3.000 millones de dólares para el año entrante.

Esta situación se da en el contexto de una importante rivalidad económica con su competidor Exxon Mobil, quien ha mostrado mejores rendimientos en los últimos años.

En el largo plazo, Chevron apuesta por adquirir Hess Corp. por 53.000 millones de dólares, lo que le permitirá acceder a una participación del 30% en el megayacimiento de Exxon en Guyana.

El propio Nelson afirmó: «No nos tomamos estas decisiones a la ligera y apoyaremos a nuestros empleados durante la transición». Y agregó: «Pero un liderazgo responsable exige tomar estas medidas para mejorar la competitividad a largo plazo de nuestra empresa para nuestra gente, nuestros accionistas y nuestras comunidades».

 

Un fallo judicial obligó a una empresa a reconocer la soberanía argentina en las Islas Malvinas

Un fallo judicial obligó a una empresa a reconocer la soberanía argentina en las Islas Malvinas

El juez Guillermo Patricio Canepa ordenó a Cruiseline S.R.L. dejar de promocionar al territorio insular como inglés.

Islas Malvinas. Foto: Cancillería Argentina.

Fuente: https://www.canal26.com/

La cuestión de la soberanía de las Islas Malvinas siempre está presente tanto en el Reino Unido como en la República Argentina. Un nuevo episodio relativo a este tema tuvo lugar luego de un fallo reciente del juez Guillermo Patricio Canepa.

La controversia comenzó por anuncios de la empresa turística Cruiseline S.R.L. que promocionaban a las Islas Malvinas como territorio del Reino Unido. Ante este contexto, los abogados demandantes denunciaron a la compañía de cruceros por publicidad ilícita.

En los sitios web de la empresa se ofertaban cruceros con itinerarios que incluían las Islas Malvinas y las Georgias del Sur, identificando al Reino Unido como país de destino. Además, en algunos casos se utilizaba la denominación «Port Stanley», en referencia a Puerto Argentino, lo que el juez consideró un intento de reforzar la imagen británica del territorio.

Los letrados que llevaron a cabo la denuncia argumentaron que las publicidades no solo eran engañosas al inducir a confusión sobre la soberanía de las islas, sino que también afectaban la dignidad del pueblo argentino y deshonraban a los que lucharon por las Malvinas.

Ante esta situación, el magistrado ordenó a Cruiseline S.R.L corregir sus publicidades, especificando que las Islas Malvinas, así como las Islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur, deben ser anunciadas como parte de la República Argentina. Esta decisión se ampara en la constitución y leyes nacionales que afirman la soberanía argentina sobre estos territorios, a pesar de la ocupación británica.

Una resolución que reafirma la dignidad de los excombatientes en las Islas Malvinas

Canepa sentenció que las publicidades eran contrarias al orden jurídico argentino y a la dignidad colectiva, ordenando a la empresa ajustar toda publicidad futura bajo estas directrices en un plazo de 5 días.

Cruiseline S.R.L. alegó que solo actuaba como intermediaria en la comercialización de los pasajes y que no tenía control sobre la información proporcionada en los anuncios. Sin embargo, el juez Guillermo Patricio Canepa rechazó esta defensa, argumentando que la empresa participa activamente en la cadena de comercialización y tiene responsabilidad directa sobre el contenido publicado en sus plataformas.

Además, el juez recalca que cualquier omisión o inexactitud en las publicidades que pueda llevar a confusión o engaño sobre la ubicación geográfica de los destinos turísticos es considerada ilícita.

 

 

Habilitan una nueva empresa para prestar servicios de rampa en aeropuertos

Habilitan una nueva empresa para prestar servicios de rampa en aeropuertos

El gobierno habilitó a la empresa Fly Seg, una empresa que ya venía operando en 16 aeropuertos prestando otros servicios, como el de mostradores, y ahora amplía sus operaciones sumando esta nueva prestación por un plazo de 15 años.

Habilitan una nueva empresa para prestar servicios de rampa en aeropuertos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ SUBSIDARIA DE FLY BONDI ? LA QUE TE ESPERA

El Gobierno Nacional habilitó a la empresa Fly Seg a prestar servicios de rampa en los 16 principales aeropuertos del país, a partir de la Disposición 5/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Se trata de una empresa que ya venía operando en esos aeropuertos prestando otros servicios, como el de mostradores, y ahora amplía sus operaciones sumando esta nueva prestación por un plazo de 15 años.

El servicio de rampa incluye tareas clave como el empuje de aeronaves, la colocación de escaleras para el embarque y desembarque de pasajeros, y la gestión de carga y descarga de equipaje.

Desde la Secretaría de Transporte de la Nación, indicaron que, con esta habilitación, que fue posible gracias a la desregulación del sector aéreo, se generan más puestos de trabajo, más inversiones y más ofertas de calidad en servicios de rampa para las líneas aéreas que operan en nuestro país.

Además -señalaron- se fomenta mayor competitividad para el sector aerocomercial, eliminando efectivamente el monopolio que la empresa Intercargo tuvo durante años sobre todos los servicios de asistencia en tierra a los aviones.

Fly Seg se suma a Air Class Cargo, una línea aérea de origen uruguayo y la primera empresa a la que la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación habilitó para prestar servicios de rampa a principios de enero.

Esta empresa, que viene desarrollándose en el sector aéreo desde hace 10 años y presta servicios en 7 países, prevé inversiones en maquinarias para comenzar con la operación de esta nueva prestación

El Secretario de Transporte, Franco Mogetta, dijo al respecto que hoy se habilitó “desde esta gestión llevamos adelante la mayor reforma en la historia de la aviación civil argentina, dando asi la oportunidad para el desarrollo de actores locales en beneficio de todos, ya que brindaran un servicio de calidad a un mejor precio».

A través de su cuenta en la red social X, Mogetta apuntó que “se trata de una empresa argentina que ya brindaba servicios en aeropuertos de la región pero por la normativa protectora de monopolios estaba imposibilitada a prestar este servicio en su propio pais”.

“Fly Seg ya presta estos servicios en los aeropuertos más importantes de Brasil. Con el gobierno de Javier Milei, la desregulación del sector y la apertura de cielos, estamos beneficiando a cientos de jugadores de la industria, pero principalmente a los usuarios que tendrán más ofertas de servicios”, agregó.

Culminó expresando su “alegría” porque “hoy una empresa argentina pueda hacer en Argentina lo que no podía hacer con la aéreoKámpora, que imponía normas para beneficio de los políticos de turno. Hoy es un día para celebrar la libertad. VLLC!”.

A partir de la publicación esta mañana en el Boletín Oficial, los aeropuertos en los que Fly Seg podrá prestar servicios de rampa son:

  • CABA: Aeropuerto Internacional Jorge Newbery – Ezeiza: Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini
  • Tucumán: Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo
  • Córdoba: Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella
  • Salta: Aeropuerto Internacional San Martín Miguel de Güemes
  • San Carlos de Bariloche: Aeropuerto Internacional Teniente Luís Candelaria
  • Rosario: Aeropuerto Internacional Islas Malvinas
  • Mendoza: Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli
  • Jujuy: Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán
  • Posadas: Aeropuerto «Libertador General José de San Martín
  • Iguazú: Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú
  • Corrientes: Aeropuerto Internacional Doctor Fernando Piragine Niveyro
  • Calafate: Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola
  • Ushuaia: Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas
  • Chapelco: Aeropuerto de Chapelco, Aviador Carlos Campos
  • Neuquén: Aeropuerto Internacional Presidente Perón
YPF firmó un acuerdo millonario con empresas de India para vender GNL

YPF firmó un acuerdo millonario con empresas de India para vender GNL

Según informó la firma este martes, se buscará exportar hasta diez millones de toneladas al año de Gas Natural Licuado

YPF. Foto: Twitter @ypfoficial.

Fuente: https://www.canal26.com/

YPF firmó un importante acuerdo con India, que podría derivar en exportaciones de GNL por u$s 5.000 millones al año. Este martes, se llevó a cabo la firma del Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres compañías indias, que buscará acelerar un acuerdo final para exportar hasta diez millones de toneladas al año de Gas Natural Licuado.

Las empresas en cuestión son Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL). El acuerdo también incluye la cooperación en litio y otros minerales críticos y la exploración y producción de hidrocarburos, de acuerdo al parte oficial difundido por la compañía.

De la firma del acuerdo que se realizó en la ciudad de Nueva Delhi participaron el ministro de Petróleo y Gas Natural, Hardeep Sinh Puri; el secretario de Petróleo y Gas, Pankaj Jain; el director ejecutivo de Desarrollo de Negocios de OIL, Ranjan Goswami; el director ejecutivo de LNG de GAIL, Satyabarata Bairagi; el vicepresidente de desarrollo de negocios de OVL, Swati Sathe; y el presidente y CEO de YPF Horacio Marín.

«Es una enorme satisfacción poder avanzar con la India en este acuerdo para abastecerlos potencialmente de gas. Estamos convencidos de que el país tiene una oportunidad de convertirse en un exportador de energía y lograr el objetivo buscado por toda la industria de generar ingresos por 30.000 millones de dólares en los próximos 10 años», destacó el presidente de YPF.

«Quiero agradecer el compromiso y la dedicación del Embajador argentino en la India y todo su equipo que desde el primer momento se involucraron y contribuyeron a alcanzar este objetivo» concluyó Marín.

La firma del MOU cerró la gira que inició el presidente de YPF en enero de este año por Israel, Corea y Japón con la finalidad de generar interés y abrir esos mercados al gas producido de Vaca Muerta.

GAIL es una de las principales empresas de gas de la India, con la operación de más de 16.000 kilómetros de gasoductos. Es responsable de la gestión de los contratos de compra de GNL en el país.

OIL es la empresa integrada de petróleo y gas de la India. Con participación del Estado y más de 60 años de operaciones, la compañía produce más de 3 millones de toneladas año de crudo. Se ubica como la tercera productora de petróleo de la India OVL es la segunda petrolera más grande de la India. Es una subsidiaria de la estatal Oil and Natural Gas Corporation Ltd (ONGC) con operaciones en 17 países. Su producción representa casi el 15% del total de la India.

Argentina LNG es un proyecto para la licuefacción de gas para su exportación a los mercados mundiales. Comprende desde la producción de gas en bloques dedicados en Vaca Muerta, su transporte a través de gasoductos dedicados hasta una terminal de procesamiento (offshore/onshore) en Río Negro en las costas del Océano Atlántico.

 

Por los altos costos de la RTO en Formosa, se solicitará que se audite a la empresa Interfor

Por los altos costos de la RTO en Formosa, se solicitará que se audite a la empresa Interfor

Desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia se señaló que debido a los altos costos de la Revisión Técnica Obligatoria en Formosa, se solicitará que se audite a la empresa Interfor, compañía que brinda el servicio de RTO dentro del territorio.

Por los altos costos de la RTO en Formosa, se solicitará que se audite a la empresa  Interfor - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El defensor del Pueblo de la Provincia de Formosa, José Leonardo Gialluca, indicó que esta iniciativa surgió debido a que el Área Legal de la Consultora Ejecutiva Nacional del Transporte (CENT), mediante Nota Nro. 01/25 del 15 de enero de este año, junto a la Secretaría de Transporte que depende de Franco Mogetta, a través de su Asesora Legal Pamela Sabrina Terlizzi Prina, informó que “frente a la solicitud”, respecto de “cuáles son los parámetros y cuantificaciones que se tienen en cuenta para fijar los valores de la Revisión Técnica Obligatoria”, señalaron que éstos no existen y que, además, en mérito a los nuevos lineamientos del Gobierno nacional, basados en el DNU 70/23, “se promoverá y asegurará la vigencia efectiva en todo el territorio nacional de un sistema económico basado en decisiones libres, adoptadas en un ámbito de libre concurrencia, con respecto a la propiedad privada y a los principios constitucionales de libre circulación de bienes, servicios y trabajo”.

 

Agregaron los funcionarios nacionales que con ese fin se impulsa la más amplia desregulación del comercio, los servicios y la industria, advirtiendo al Organismo de la Constitución Provincial que, de producirse prácticas monopólicas u oligopólicas, se podrá proceder de acuerdo a lo normado por el Artículo 19 de la Resolución Nº 4 dictada el 6 de febrero del 2024 por la Secretaría de Transporte y que se relaciona con el Registro Nacional de Talleres de Inspección Técnica de Vehículos de Transporte de Pasajeros y Cargas, que funciona en el ámbito de la Subsecretaría de Transporte Automotor, que “resulta competente para dictar todos aquellos actos necesarios”, tales como “altas, bajas, nuevas inscripciones, modificación de parámetros operativos y actualización de los datos de Revisión Técnica entre otros”, como así también solicitar a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) la ejecución de las Auditorías necesarias dentro de su competencia.

En este sentido, Gialluca recordó que la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449 vigente desde 1995 contempla la posibilidad de que concesionarios oficiales y talleres autorizados debidamente puedan ofrecer el servicio para evitar monopolizaciones que terminan damnificando a los titulares de vehículos tanto livianos como de carga frente a valores excesivos en los precios de la RTO.

El Gobierno de Brasil envió al Congreso un proyecto para crear una empresa pública aeroespacial

El Gobierno de Brasil envió al Congreso un proyecto para crear una empresa pública aeroespacial

Lula da Silva mandó al Congreso para su discusión un proyecto de ley que plantea establecer la nueva compañía, cuyo nombre propuesto es Alada. El Ejecutivo brasileño busca la autosuficiencia en suministros aeronáuticos, ya que en la actualidad importa gran parte del material.

Lula da Silva. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de Brasil envió un proyecto al Congreso para discusión, que propone la creación de una empresa pública aeroespacial dedicada al desarrollo de equipos para disminuir la dependencia en material producido en el exterior.

El objetivo de la empresa, cuyo nombre propuesto es Alada, será «explotar económicamente la infraestructura y navegación aeroespaciales» y realizar actividades en apoyo al control del espacio aéreo, de acuerdo con un comunicado del Ejecutivo.

El Gobierno de Lula da Silva explicó que la iniciativa responde a «diversos imperativos de seguridad nacional», al invertir en investigación y capacitación científica y tecnológica.

La creación de Alada se enmarca en una estrategia nacional de defensa que busca la autosuficiencia de Brasil en suministros aeronáuticos, ya que en la actualidad el país importa gran parte del material.

Esa dependencia supone un problema según el Gobierno porque algunos de estos materiales contienen tecnologías «sensibles» y los países de los fabricantes limitan la exportación por «criterios políticos».

 

Colectivos: Jorge Macri dice que sin subsidios «las empresas van a colapsar o las tarifas van a aumentar»

Colectivos: Jorge Macri dice que sin subsidios «las empresas van a colapsar o las tarifas van a aumentar»

Macri presionó al Poder Ejecutivo nacional para que mantenga el subsidio a los colectivos y aseguró que «la gente no está en condiciones de poder absorber un aumento de esa magnitud».

Jorge Macri le pidió al gobierno que no retire los subsidios al transporte.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos, Jorge Macri, le pidió públicamente al gobierno nacional la conformación de una mesa de trabajo para negociar el traspaso de las 31 líneas de colectivos que circulan en la Capital Federal y dejarán de ser subsidiadas el 1° de septiembre.

El mandatario porteño informó que la intención de su gestión es continuar pagando la porción de subsidio que abona actualmente (en torno al 55%) e inició diálogos político y técnico con el Poder Ejecutivo para iniciar una discusión que derive en el traspaso de las 31 líneas que circulan por Capital pero están bajo la órbita directiva del Ministerio de Transporte de la Nación.

“Esperamos un marco de diálogo para que el gobierno no se retire de ese subsidio porque como mas de una vez el Presidente ha dicho la ley de gravedad existe y si no hay subsidio o las empresas van a colapsar o la tarifa van a aumentar y ninguna de las dos cosas son buenas”, aseguró Jorge Macri.

“Estamos hablando con el gobierno para que no retire el subsidio de su porción de la tarifa porque es un momento en que la gente no está en condiciones de absorber un aumento de esa magnitud”, sentenció Jorge Macri en un acto que compartió con su vicejefa, Clara Muzzio, y autoridades del área educativa.

Las 31 líneas de colectivos que recorren exclusivamente la Ciudad de Buenos Aires dependen del gobierno nacional. Nunca se realizó la transferencia operativa del servicio como sí sucedió con los subtes o la Policía. La Secretaría de Transporte de la Nación tiene la exclusiva facultad de decidir si mantiene o quita los subsidios, aumentar sus tarifas, cambiar sus recorridos o dar de baja los permisos de circulación.

El gobierno porteño exige ahora que le cedan el control de esos colectivos lo que le permitirá -entre otras cosas- participar de la elaboración de la estructura de costos, fijar tarifas y el monto final de los subsidios, que actualmente pagan en conjunto con la administración nacional.

Sigue la puja por la coparticipación

Esta semana, el jefe de Gobierno porteño volvió a insistir por el incumplimiento por parte de Nación del pago de la coparticipación, tras el fallo de la Corte Suprema.

Macri habló este domingo en una entrevista y al ser consultado por la deuda de la coparticipación dejó una frase contundente: «La deuda es descomunal», expresó.

El alcalde porteño detalló que el monto del saldo adeudado asciende a 5.000 millones de dólares, si se tiene en cuenta 48 meses y se calculan montos entre 60, 70, 80, hasta 100 millones según los meses y las actualizaciones.

«A partir de agosto empezaron a pagar pero en una modalidad que no respeta el fallo de la Corte, con lo cual reconozco el esfuerzo del Gobierno pero hay un incumplimiento del fallo«, sostuvo Jorge Macri en diálogo con LN+.