Categoría: Formosa

Detienen a un hombre que golpeó a su pareja y secuestran un cuchillo

Detienen a un hombre que golpeó a su pareja y secuestran un cuchillo

La víctima fue contenida y asistida por personal femenino especializado de la dependencia policial

Detienen a un hombre que golpeó a su pareja y secuestran un cuchillo -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Comisaría Villa Dos Trece detuvieron a un hombre que golpeó a su pareja; además, secuestraron un cuchillo. El agresor quedó involucrado en una causa por el delito de “Lesiones en contexto de violencia de género; atentado, resistencia contra la autoridad y lesiones”.

El miércoles último, los policías realizaban recorridas preventivas por los barrios de la mencionada localidad, cuando fueron alertados por una mujer que pedía auxilio tras ser golpeada y seguida por su agresor.

De inmediato, los uniformados procedieron a la detención de un hombre, pese a que opuso tenaz resistencia al procedimiento; además, se secuestró un cuchillo que portaba.

El detenido fue trasladado hasta la dependencia policial, se lo notificó de su situación legal y quedó alojado en una de las celdas, a disposición de la Justicia provincial.

Insfrán dio inicio al ciclo lectivo 2025 con un mensaje de fuerte contenido político

Insfrán dio inicio al ciclo lectivo 2025 con un mensaje de fuerte contenido político

El gobernador presidió el acto de inicio de clases inaugurando la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 247 “José Antonio Álvarez Condarco” y el jardín de Infantes Nucleado N° 26. “Estas inauguraciones son un ejemplo para decirles a los libertarios que, en esta provincia, lo más importante es el ser humano y no el lucro”, afirmó

Insfrán dio inicio al ciclo lectivo 2025 con un mensaje de fuerte contenido  político - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El gobernador de la provincia de Formosa dejó formalmente inaugurado el ciclo lectivo 2025 para los niveles Inicial, Primario y Secundario. El nivel Superior iniciará su ciclo el día 17.

Más de 150.000 estudiantes de 1.410 instituciones educativas volvieron ayer a las escuelas de gestión pública y privada, del ámbito urbano y rural. Todos recibieron un kit escolar, guardapolvos y zapatillas, que entregó el Gobierno provincial.

Lo hizo desde la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 247 “José Antonio Álvarez Condarco” de la colonia Los Matacos del Departamento Pirané, obra que también inauguró, al igual que el jardín de Infantes Nucleado N° 26.

Con esta ceremonia, el gobernador Gildo Insfrán llegó a las 1.507 obras educativas inauguradas durante su gestión al frente del Poder Ejecutivo.
Tras llegar a la colonia y saludar a los presentes, en primer término cortó las cintas de inauguración de las obras, y seguidamente descubrió la placa recordatoria, para pasar a presidir el acto.

Además, en ese contexto, se firmaron las actas de llamado a licitación de las obras de construcción del Centro de Salud de Los Matacos y del Centro de Salud del barrio El Resguardo de la localidad de Pirané.

Asistieron además el presidente provisional de la Cámara de Diputados Armando Felipe Cabrera, el intendente municipal de Palo Santo Raúl D´Zakich, legisladores nacionales, diputados provinciales, el jefe de Gabinete de ministros Antonio Ferreira, el ministro de Cultura y Educación Julio Aráoz y demás funcionarios.

Mensaje

Insfrán ofició como orador principal de la inauguración de los edificios educativos. Allí celebró este nuevo comienzo de clases y aseguró que estas inauguraciones son un ejemplo “para decirles a los libertarios que, en esta provincia, lo más importante es el ser humano y no el lucro”.

“¿Qué hubiera sido de nosotros si se aplicara aquí la doctrina de ellos, en donde todo tienen que estar en manos privadas, en manos del mercado, yo me pregunto: ¿qué mercado iba a venir a construir este edificio aquí en Los Matacos?”, esbozó.

Y detalló: “Un edificio de casi dos mil metros cuadrados, un jardín de infantes de casi 200 metros cuadrados en Los Matacos, nadie se preguntó qué cantidad de alumnos hay aquí”.

En ese punto Insfrán reconoció que “si hacemos ese balance que hacen los libertarios de la cuestión económica, esto no cierra”, pero aclaró que “socialmente es lo que debemos tener en cuenta” porque eso sucede “cuando nosotros decimos que cada formoseño o formoseña, nazca donde nazca, tiene el derecho de realizarse en su propia tierra”.

“Yo quiero insistir en esto, porque este año es electoral, donde estamos por decidir con nuestro voto libremente nuestro propio destino”, dijo, y habló a “quienes en las elecciones pasadas han equivocado en su elección votando a su propio verdugo”.

Estimó que “algunos creyeron más en la fantasía que explicaba (el Presidente cuando era candidato), en la forma que lo decía, decían que era un personaje disruptivo, la vieja política, la casta”, pero “al final resultó que la casta eran los trabajadores, los jubilados, las pequeñas y medianas empresas”.

 

“Voy a insistir en que en Formosa no se rinde nadie; y voy a insistir en que en Formosa vamos a seguir haciendo política y aplicando política justicialista, que no quede ninguna duda de esto”, sentenció.

A su vez, el Gobernador resaltó que el inicio del ciclo lectivo en Los Matacos también fue posible por contar con todas las condiciones como conectividad, luz eléctrica, accesos, “que fueron pedidos que se hicieron en una oportunidad” porque “este Gobierno escucha a su pueblo” ya que “no es casualidad, es planificación”.

Fermosa Biosiderúrgica

En otro tramo de su discurso, Insfrán recordó que, a pocos kilómetros de ese lugar, se va a instalar la fábrica de carbones que serán utilizados para la planta Fermosa Biosiderúrgica que está en el Polo Científico y Tecnológico.

Se van a hacer más de 300 hornos, va a tener 10 hectáreas de un lugar de acopio de la madera que fundamentalmente es el vinal y esto no quiere decir que con eso se van a cubrir las necesidades, ese va a ser el comienzo, tenemos que seguir trabajado”, aclaró.

Y aseveró: “Nosotros pensamos que eso va a cambiar la situación de Los Matacos y muchas partes de toda esta zona donde el vinal para nosotros era una plaga y ahora es una posibilidad de desarrollo”.

En este punto, argumentó, que los hornos también pueden estar en el propio terreno del que se dedica a hacer el carbón, pero tendrá que hacerlo bajo las condiciones que exige la fábrica de arrabio.

“Ya está montado el primer horno y el proyecto incluye otro más; para un horno se necesitan 90 mil toneladas año de carbón y 240 mil toneladas de mineral de hierro que va a venir por el río Paraguay desde Brasil hasta el puerto de Formosa y de ahí hay que transportar hasta la planta”, precisó.

Y agregó: “De esas 240 mil toneladas van a salir aproximadamente 144 mil toneladas de arrabio verde que está totalmente vendido, porque el empresario brasilero que vino a invertir tiene contactos en todo el mundo y al ser una producción bio es muy requerido”.

Inclusive, continuó el titular del Poder Ejecutivo, “la gente que trabaja con la fabricación de hierro, de chapas, de todo, ya tuvieron contacto, viendo condiciones y esas cosas que los empresarios argentinos dedicados a este sector jamás hicieron en nuestro país, fueron a invertir en otro lugar”.

“Digo que esta es la oportunidad, aprovechemos, pero tenemos que hacerlo con seriedad porque ese carbón cuando se recibe va a ser analizado, por lo tanto, no queramos entrar en la picardía criolla de querer hacer carbón de cualquier madera, porque eso no va a correr”, advirtió.

Y fundamentó: “Tal vez se pregunten qué tiene que ver con la inauguración, tiene que ver todo porque la educación les va a capacitar para poder hacer cada vez mejor lo que tienen que hacer, en su propia tierra, sin necesidad de abandonar e ir a formar los cordones de promesas de los grandes centros de las provincias o el país”.

Buena memoria

De esta manera, Insfrán garantizó que “en esto vamos a seguir trabajando” porque “esto se llama, simplemente, Modelo Formoseño”.
“Algunos que se extraviaron en el camino y encontraron en los libertarios la solución, no de su pueblo, a lo mejor sí de lo personal, dicen ahora que este modelo es empobrecedor”, cuestionó.

Y respondió: “Que lástima que con tan poco se olvidan de su origen y de dónde vienen, pero nosotros tenemos muy buena memoria y, seguramente, en algún momento les vamos a hacer recordar”.

Al final de su alocución, el Gobernador saludó a los presentes y les dijo: “Les pido como siempre, que estemos unidos, organizados y solidarios, porque somos invencibles”.

Ibáñez: “Ninguna empresa privada va a hacer una escuela, hospital o ruta en Formosa”

Ibáñez: “Ninguna empresa privada va a hacer una escuela, hospital o ruta en Formosa”

En el marco del inicio del ciclo lectivo 2025 y la inauguración de dos edificios educativos en colonia Los Matacos del Departamento Pirané, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Oscar Ibáñez, analizó la importancia de este tipo de obras en la provincia y dijo que “ninguna empresa privada va a hacer una escuela, hospital o ruta en Formosa”.

Ibáñez: “Ninguna empresa privada va a hacer una escuela, hospital o ruta en  Formosa” – Agenfor

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

“Porque, ¿a quién le va a cobrar peaje para poder recuperar la inversión? En todo el Norte argentino, una línea eléctrica, las cloacas, el agua -como decía la doctora (Diana) Mondino, que fue canciller de este Gobierno-, se tienen que asociar los vecinos de un barrio, hacer una cooperativa y pagarla entre ellos”, indicó.

Y cuestionó: “Pero, ¿qué realidad viven? Por favor, en Formosa y en todo el Norte argentino, el Estado tiene que estar presente para dar igualdad de oportunidades”.

Una vez que están garantizadas estas cuestiones “todos en la misma línea de partida”, planteó, “los que más se sacrifican, los mejores, llegarán más lejos”, pero consideró que “pensar en un Estado ausente en Formosa y en el Estado argentino únicamente está en la cabeza de los libertarios”.

El funcionario también aseguró que esto se logra con superávit, aunque -explicó- “como dijo el gobernador Insfrán, vos podés lograr superávit no pagando las cuentas, vos podés lograr superávit sacando los planes sociales”.

En la provincia

Sin embargo, sostuvo, “el superávit de Formosa es el que permite recomponer el salario de los estatales, como pocas provincias lo están haciendo; permite continuar con la obra pública provincial”.

“Esta escuela es ejemplo de ello. No las grandes obras, porque las grandes obras son con el presupuesto nacional y están todas paralizadas”, recordó.

Ibáñez agregó que el superávit permite también sostener los planes sociales, “sobre todo, hacia los sectores más vulnerables, y con la salud pública, ya sea con la fabricación de medicamentos, equipamiento, capacitación o nuevos profesionales. Ese es nuestro modelo provincial”.

El Concejo Deliberante definió comisiones en su primera sesión ordinaria del año

El Concejo Deliberante definió comisiones en su primera sesión ordinaria del año

Las reuniones en el recinto seguirán realizándose los miércoles a las 19, como se viene haciendo hace varios años

El Concejo Deliberante definió comisiones en su primera sesión ordinaria  del año - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El Concejo Deliberante capitalino celebró su primera sesión ordinaria del año, en la que definió sus comisiones, días y horarios de sesión, como marca su reglamento.

Las reuniones en el recinto seguirán realizándose los miércoles a las 19, como se viene haciendo hace varios años, según confirmaron los ediles, quienes también definieron las autoridades de los bloques que componen el cuerpo y las comisiones de trabajo.

Ahora son cuatro los bloques en el recinto: la bancada del PJ está presidida por José Delguy y la de la UCR por Enzo Casadei. Macarena Romero Marcelo Ocampo dejaron sus bloques unipersonales “PRO” y “5 de Marzo” respectivamente para conformar la bancada La Libertad Avanza, con Ocampo como presidente. El único que continúa con su monobloque es Patricio Evans, de “Nuevo País”. Todos los sectores opositores conforman, a su vez, un interbloque todos juntos, que estará presidido por Casadei.

Comisiones

También quedaron conformadas las comisiones para abordar las distintas temáticas que se presenten en el período de sesiones.

La Comisión de Legislación, Interpretación y Biblioteca tiene por integrantes a Beatriz Segovia (presidente), Teresa Galván (vicepresidente), Diego Herrera, Marcelo Ocampo y Horacio Pettit. La de Presupuesto estará presidida por María del Carmen Argañaraz e integrada por José Delguy (vicepresidente), Enzo Casadei, Patricio Evans y Marcelo Sosa.

La Comisión de Obras está conformada por Sosa (presidente), Ocampo (vice), Evans, Galván y Delguy.

El propio José Delguy seguirá presidiendo la Comisión de Transporte y Tránsito, que tiene como integrantes a Macarena Romero (vicepresidente), Beatriz Segovia, Horacio Pettit y Enzo Casadei.

En la Comisión de Salud Pública y Ecología estarán Marcelo Ocampo (presidente), Beatriz Segovia (vice), María del Carmen Argañaraz, José Delguy y Macarena Romero.

En Desarrollo Social están Teresa Galván como presidente, Pettit como vice, y el resto de los integrantes son Diego Herrera, Segovia y Casadei.

La comisión de Control de Gestión está integrada por Patricio Evans (presidente), Marcelo Sosa (vice), Herrera, Delguy y Argañaraz. En la comisión de Defensa del Vecino, la mencionada María del Carmen Argañaraz es la presidente y Macarena Romero vice, mientras que Ocampo, Delguy y Galván también la integran.

Finalmente, la Comisión de Género, Diversidad y Equidad está presidida también por Argañaraz, seguida por Teresa Galván (vice), y con Segovia, Romero y Diego Herrera como demás integrantes.

Piden declarar la emergencia agropecuaria en dos departamentos de la zona norte de la provincia

Piden declarar la emergencia agropecuaria en dos departamentos de la zona norte de la provincia

Productores advierten que es el quinto año de sequía que tienen que afrontar

Piden declarar la emergencia agropecuaria en dos departamentos de la zona  norte de la provincia - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Federación Agraria Argentina Filial Laguna Naineck presentó este miércoles una nota dirigida al gobernador de la Provincia, Gildo Insfrán, solicitando “de forma urgente la Declaración de Emergencia Agropecuaria para los Departamentos Pilcomayo y Pilagás y una ayuda económica de aporte no reembolsable para todos los productores damnificados”.

El titular de la filial Naineck de FAA, Pánfilo Ayala, indicó que el pedido presentado en la víspera en la mesa de entradas de Casa de Gobierno, en esta ciudad, “fue acompañado con la firma de 279 productores agropecuarios de la zona norte”.

Al respecto, el dirigente agrario recordó que “es el quinto año consecutivo que sufrimos de sequía, altas temperaturas, sol intenso y heladas tardías que causaron daños y pérdidas irreparables, en algunos casos totales en la actividades agropecuaria”.

“Ante esta crítica situación solicitamos la ayuda en carácter urgente y que la misma se otorgue por tres años consecutivos para todas las familias de los pequeños y medianos productores damnificados, para que se fortalezcan en sus actividades, ya que se encuentran quebrados económicamente y no poseen los recursos económicos para sostener la producción y continuar en la actividad”, explicó Ayala.

En este sentido, dijo que “la Federación Agraria Argentina Filial Laguna Naineck desea que la agricultura y la ganadería sean una herramienta de desarrollo y crecimiento de los pequeños y medianos productores, por lo que ante esta realidad es necesario y urgente la ayuda para que termine definitivamente la desaparición de zonas rurales, el éxodo de jóvenes, la desintegración familiar y la desaparición de la producción agropecuaria. Queremos más producción agropecuaria en manos de más productores”, reclamó.

La UEAR desarticuló una banda dedicada al abigeato

La UEAR desarticuló una banda dedicada al abigeato

Efectivos policiales desarticularon una organización delictiva dedicada al abigeato, mediante la detención de cuatro sujetos y el secuestro de una camioneta, un tráiler y seis animales vacunos sustraídos.

La UEAR desarticuló una banda dedicada al abigeato - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El procedimiento se inició cerca de las 13.50 horas del martes último, cuando el personal policial detectó el paso de una camioneta con tráiler que transportaba vacunos por la ruta nacional N° 86, en dirección a El Espinillo.

Ante esta situación, los policías de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR), Sección Portón Negro, alertaron al control de seguridad vial más próximo para detener la marcha del vehículo e identificar a sus ocupantes.

Al llegar a la Colonia Loro Cué, los uniformados observaron que la camioneta circulaba sin el tráiler, lo que despertó aun más sospechas.
Al interceptar el vehículo e identificar a los ocupantes, constataron que el tráiler lo habían abandonado a unos 50 metros con los animales aún en su interior.

Ante la falta de documentación que acredite la propiedad de los vacunos, los tres sujetos fueron aprehendidos; mientras que el rodado, el tráiler y los animales fueron trasladados a la dependencia policial.

En el marco de la investigación, los efectivos establecieron que las vacas habían sido cargadas en un puesto ganadero de Colonia Carpintería.
De inmediato, se dirigieron al lugar y detuvieron al puestero, quien fue señalado como partícipe del hecho.

Más tarde, la administradora de la firma ganadera damnificada formalizó la denuncia, aclaró que la empresa no realiza ventas locales de animales y justificó la propiedad de los vacunos.

Las pesquisas continúan con el objetivo de dar con más involucrados. Los integrantes de la Sección Portón Negro contaron con el apoyo de la Delegación UEAR Loma Monte Lindo.

 

Zieseniss rechazó recortes en el INTA y aseguró que FAA defenderá la continuidad del organismo

Zieseniss rechazó recortes en el INTA y aseguró que FAA defenderá la continuidad del organismo

El vocero presidencial había anunciado la venta de edificios del instituto en distintos lugares del país y la reducción de su personal

Zieseniss rechazó recortes en el INTA y aseguró que FAA defenderá la  continuidad del organismo - Diario La Mañana
Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Rolando Zieseniss, miembro del consejo directivo de la Federación Agraria Argentina expresó su preocupación por la decisión del gobierno nacional de ejecutar recortes en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y, en este sentido, advirtió que esta medida apunta a la reducción del personal del organismo.

La semana pasada, el Vocero Presidencial Manuel Adorni anunció un plan de modernización del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA, que incluye la venta de edificios y tierras subutilizadas y la baja de los 227 ingresos registrados el año pasado durante la gestión anterior. «Se terminó el uso de los organismos públicos como máquinas para financiar el despilfarro de la vieja política», afirmó el vocero del presidente Javier Milei.

En declaraciones a La Mañana, el referente de Federación Agraria en la zona sur de la provincia enfatizó la importancia de la labor de INTA, que no solo cuenta con un valioso equipo de investigadores y técnicos, sino que también desempeña un papel crucial en el desarrollo de proyectos tecnológicos y en la prestación de asistencia a través de sus agencias de extensión.

Zieseniss destacó que una gran parte del personal afectado por estas medidas está involucrada en la investigación y el apoyo técnico, lo que pone en riesgo la continuidad de importantes programas agrarios en todo el país y especialmente en la provincia.

Ante esta situación, recordó que la Federación Agraria ha mostrado una firme resistencia a las políticas del gobierno nacional, denunciando la intención de desguace del instituto y la posible venta de sus instalaciones y campos experimentales.

El dirigente de FAA consideró que el rol del INTA es histórico y fundamental para el sector agropecuario argentino, por lo que hizo un llamado a la unidad de las organizaciones y los actores involucrados para frenar las medidas que amenazan la existencia del instituto y su capacidad para seguir contribuyendo al desarrollo agrario del país.

El referente de la Federación Agraria destacó los diversos avances que el INTA ha logrado en el país, incluyendo la creación de nuevas variedades de productos, la implementación de tecnología de punta y su constante compromiso con la sanidad del sector vegetal y ganadero.

«Todo esto nos ubica al INTA como una institución líder, tanto en Argentina como en el mundo», agregó.

Frente a los desafíos que enfrenta el sector agropecuario debido a cambios en políticas y prioridades gubernamentales, Zieseniss subrayó la importancia de defender la permanencia del INTA. «Federación Agraria va a defender, sin lugar a dudas y con toda su fuerza, la existencia de este elemento tan importante para el sector agropecuario y forestal del país», enfatizó.

Freno a las medidas

El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), mediante un plan de reestructuración, logró frenar por ahora al menos en parte los recortes que tenía previsto aplicar en esa dependencia el gobierno de Javier Milei.

Entre los planes se encontraba eliminar todas las extensiones que el Inta tiene en el país, incluida una drástica reducción de unos 1.500 agentes. “Eliminar la extensión del Inta significaba eliminar el Inta”, dijo el ingeniero agrónomo Carlos Alberto Paz, quien fuera presidente del organismo.

El instituto opera a través de una amplia red de más de 50 estaciones experimentales agropecuarias y 300 agencias de extensión distribuidas por todo el territorio argentino. Esta estructura, según destacan desde la dependencia, permite adaptarse a las particularidades de cada región, abordando problemas específicos relacionados con los climas, suelos y cultivos locales.

Para evitar el gran recorte intervino el Consejo Directivo como máxima autoridad de decisión del Inta. Finalmente, el Consejo, integrado por autoridades de la dependencia y representantes del gobierno nacional, la academia y gremiales del agro, resolvió el cierre de Agencias de Extensión Rural (AER) en el país, la eliminación de 75 cargos y la disolución de áreas específicas.

 

Advierten que los pensionados por invalidez que no se presenten a la citación pueden perder sus beneficios

Advierten que los pensionados por invalidez que no se presenten a la citación pueden perder sus beneficios

Se busca verificar que los beneficiarios continúen cumpliendo con los requisitos exigidos al momento de la solicitud de la pensión

Advierten que los pensionados por invalidez que no se presenten a la citación  pueden perder sus beneficios - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
La Defensoría del Pueblo de la Provincia a los beneficiarios de Pensiones no contributivas (PNC) que están recibiendo en sus domicilios una notificación formal, con la fecha, hora y lugar donde deben presentarse para la revisión, que dicha evaluación médica se llevará a cabo en la Clínica Sarmiento, ubicada en la calle Sarmiento Nº 244, a cargo de los Prestadores de la obra social PAMI.

Al respecto, el organismo indicó que la medida busca verificar que los beneficiarios continúen cumpliendo con los requisitos exigidos al momento de la solicitud de la pensión, por tal motivo, los convocados deberán presentar, la documentación con la que solicitaron originalmente la misma, pudiendo también, anexar documentación actualizada, de nuevas patologías devenidas a lo largo del tiempo.

Luego de la revisión, cuentan con 30 días para subir los documentos escaneados, junto al informe del médico que realizó la auditoría, a la plataforma Trámite a Distancia (TAD) en https://tramitesadistancia.gob.ar/#/inicio, o pueden enviarlo por correo a la calle Hipólito Yrigoyen N° 1447 de CABA, o presentarlo en las oficinas de ANSES – Formosa, cuando se habilite el turno específico para ello.

La Defensoría explicó que los controles comenzarán el 18 de marzo y que los beneficiarios tienen la posibilidad, en el caso de encontrarse imposibilitados de comparecer o presentarse, de justificar debidamente dicha circunstancia, mediante un correo electrónico a: [email protected] con plazo hasta 24hs antes del día de la citación, adjuntando la documentación que justifique la incomparecencia, con copia de su DNI, frente y dorso.

Advirtió además que, de presentarse a la citación, sin la correspondiente documentación o por incomparecencias no justificadas, las personas corren el riesgo de perder el beneficio de la pensión.

Por su parte, la asesora letrada de la Defensoría, Dra. María Eugenia Pereyra, manifestó como otra opción para presentar la documentación respaldatoria es utilizar las que figuran en los Centros de Atención del ANDIS en cada provincia.

Sin embargo, en Formosa no existe a la fecha un responsable de la ANDIS designado oficialmente, ni el personal requerido para llevar a cabo la tarea antes mencionada, por lo que, desde la Defensoría del Pueblo, se solicitó tanto al ministro de Salud de Nación, como al titular de la ANDIS, “que normalice las oficinas en nuestra provincia, frente a este proceso de auditorías y en beneficio de las personas intimadas, pues resulta incomprensible, que la institución que intima a los pensionados no tenga a la fecha una persona que aparezca como responsable en nuestra jurisdicción y que pueda en consecuencia, asesorar debidamente a los mismos”.

Añadió que, si bien desde ANSES tienen conocimiento de la medida, recién a partir del 18 de marzo con las primeras citaciones, se conocerá la dinámica del proceso, ya que aún no está habilitado el software de turnos para ello.

La Defensoría del Pueblo consideró también que es positivo que existan varias vías de descargo, ya que en la ANSES pueden colapsar los turnos a nivel operativo.

Al respecto, el ombudsman provincial, José Leonardo Gialluca, aclaró que, se auditará a las pensiones por invalidez laboral bajo la Ley Nº 13.478 y el Decreto Nº 432/97, quedando excluidos los menores de edad y las personas que ya fueron auditadas durante el 2024, llevando tranquilidad a todas aquellas personas que reciban cartas documentos o intimaciones por parte de la ANDIS.

Gialluca ofreció a estas personas acercarse a la sede del organismo Provincoial y los días miércoles en el Centro de Inclusión Digital del Barrio Lote 111, donde serán asesoradas correcta y gratuitamente, para que cumplan con los controles necesarios y no pierdan sus pensiones que hoy son utilizadas especialmente para adquirir medicamentos y alimentos”.

Reiteraron consejos para cuidar la salud ante una nueva ola de altas temperaturas en Formosa

Reiteraron consejos para cuidar la salud ante una nueva ola de altas temperaturas en Formosa

Ante un ambiente de calor intenso y frente a un nuevo pronóstico de altas temperaturas en la provincia como en la región para los próximos días, desde la cartera sanitaria de la provincia recordaron la importancia de cuidarse del sol y del calor intenso.

Reiteraron consejos para cuidar la salud ante una nueva ola de altas  temperaturas en Formosa - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que Formosa continuará experimentando una ola de calor extremo durante los próximos días, con temperaturas elevadas que alcanzarán hasta los 40 grados en varias jornadas. La sensación térmica será aún más agobiante, rondando los 43 grados centígrados.

El calor será especialmente intenso durante los próximos días, con las siguientes temperaturas máximas y mínimas: Miércoles 5 de marzo: Máxima de 40°C y mínima de 27°C. Jueves 6 de marzo: Máxima de 39°C y mínima de 26°C. Viernes 7 de marzo: Máxima de 38°C y mínima de 26°C. Sábado 8 de marzo: Máxima de 39°C y mínima de 26°C.

Aunque el clima comenzará a moderarse ligeramente hacia el fin de semana, con temperaturas más frescas para el domingo y el lunes, el calor seguirá siendo protagonista en Formosa. Para este domingo se esperan posibilidades de lluvias con mínimas que rondarán los 20°C y máximas cercanas a los 30°C.

Frente a este escenario, desde el Ministerio de Desarrollo Humano (MDH), remarcaron que es clave mantener una buena hidratación, bebiendo agua potable o potabilizada, usar vestimenta y elementos que protejan del sol y del calor, consumir más porciones de frutas y verduras, evitar la exposición solar durante las horas de mayor intensidad y aplicarse cremas protectoras solares.

“Si bien en Formosa estamos habituados a tener altas temperaturas, cuando son muy altas y extremas, es necesario tomar una serie de precauciones para evitar golpes de calor, cuadros de deshidratación y otros problemas de salud que pueden causar los días con temperaturas de 40° e, inclusive, superiores”, señaló la directora de Epidemiología y Medicina Tropical del MDH, la doctora Claudia Rodríguez.

Entre las recomendaciones fundamentales marcó “mantenerse bien hidratado, bebiendo agua potable o potabilizada, entre dos y tres litros durante el día”.

Al respecto, mencionó que a los lactantes “se le debe dar el pecho a demanda, tantas veces como lo pidan” y en el caso de los niños y adultos mayores “se les debe dar de tomar agua, aunque no tengan sed” porque ante el calor extremo “son generalmente los grupos más afectados”.

Además, agregó que “debe evitarse el consumo de bebidas azucaradas y con alcohol porque aumentan la temperatura corporal y la pérdida de líquido”.

En relación a la exposición al sol, enfatizó que debe evitarse “sobre todo, entre las 10 y 17 horas” y en caso “que eso fuera inevitable porque hay que hacer algún trabajo, trámite u otra actividad, se deben buscar lugares con sombra para resguardarnos”.

Continuó con los consejos puntualizando que hay que “usar ropas de colores claros, holgadas, de telas frescas, con mangas y botamangas largas; sombreros de ala ancha para proteger también la zona del cuello; anteojos para sol con filtro UV y cremas con protección solar alta”.

Y añadió que, cuando no hay necesidad de estar al aire libre, siempre es mejor quedarse dentro de las casas, en los lugares que son más frescos “y si se va a estar en otros sitios, que sea también donde es más fresco, donde el ambiente está acondicionado y ventilado”.

A su vez, apuntó que, preferentemente “en los días de calor hay que incorporar más porciones de frutas y verduras a las comidas: en el desayuno, almuerzo, merienda y cena, porque tienen una cantidad importante de agua y eso ayuda a mantener la hidratación y a sentirse mejor, ya que son alimentos más livianos”.

¿Qué se debe hacer cuándo una persona está afectada por el calor?

Rodríguez, precisó que la aparición de “sed intensa, debilidad, mareos, temperatura corporal de 40° sequedad de la boca, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, confusión, convulsiones, pérdida del conocimiento, ojos hundidos, piel enrojecida, caliente y seca, puede estar indicando un cuadro de deshidratación y/o golpe de calor.

Si eso ocurre, indicó que es necesario“trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco o con ventilación, refrescarle la nuca, la cara, la cabeza, y tratar de hidratarla, dándole de tomar agua de a poquitos tragos. También se le puede dar sales de rehidratación oral, preparando de acuerdo a las instrucciones”.

Para cerrar, insistió que “si la persona sigue con los síntomas y no mejora, es fundamental llamar al servicio de emergencias o acercarla hasta el centro de salud o el hospital más cercano”.

La policía sigue la búsqueda de dos personas que se encuentran desaparecidas desde diciembre pasado

La policía sigue la búsqueda de dos personas que se encuentran desaparecidas desde diciembre pasado

Se trata de Luis Antonio Rodríguez, de 77 años, y de Cristian Fabián Von Der Heide, de 26

La policía sigue la búsqueda de dos personas que se encuentran desaparecidas  desde diciembre pasado - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Comisaría Bernardino Rivadavia iniciaron una causa judicial, con intervención de la Justicia provincial, para establecer el paradero de Luis Antonio Rodríguez, de 77 años, con domicilio en la avenida D`augero Nº2.835 del barrio Bernardino Rivadavia, de esta ciudad. Según la denuncia, el hombre se ausentó del inmueble el miércoles 25 de diciembre del año pasado, sin conocerse desde entonces su paradero.

Rodríguez padece Alzheimer, es de contextura física delgada, cutis blanco y cabello canoso.

Desde la denuncia, los policías vienen realizando un amplio operativo de búsqueda, recorridas, entrevistas a vecinos, sin hallarlo hasta el momento.

Otra búsqueda

En otro caso, efectivos de la Comisaría Novena iniciaron una causa judicial, con intervención de la Justicia provincial, para establecer el paradero de Cristian Fabián Von Der Heide de 26 años, con domicilio en la manzana 38, casa 1, del barrio Lote 111 de esta ciudad.

 

Según denuncia de sus familiares, el hombre se ausentó de su casa el 17 de diciembre último, a las 18:00 horas, desconociendo su paradero actual.

El joven es de contextura física delegada, cutis blanco, cabello corto castaño, ojos marrones claros, de 1,70 metros de estatura.

Al momento de ausentarse, vestía remera naranja, babucha gris deportiva, con rayas blancas a los costados, calzaba crocs negros y una gorra del mismo color con verde.

Desde la presentación de la denuncia, los policías realizan un amplio operativo, recorridas, entrevista a vecinos, sin hallarlo hasta el momento.

Por cualquier información sobre estos casos, se solicita dar aviso a la dependencia policial más cercana a su domicilio, al celular 3704-430795 de la Sección Búsqueda de Personas del Departamento Informaciones, o a la línea de emergencias gratuita 911.