Etiqueta: Acto

Javier Milei viajará a Italia y participará de un acto con Giorgia Meloni

Javier Milei viajará a Italia y participará de un acto con Giorgia Meloni

El Presidente participará en Roma de un festival juvenil organizado por el partido oficialista de ese país. Será el sexto encuentro entre Milei y la primera ministra italiana.

La sintonía ideológica caracterizó hasta ahora el vínculo entre Milei y Meloni.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ Y YUYITO? SE COMERÁ EL MELÓN¨?

El presidente Javier Milei viajará el próximo 13 de diciembre a Roma para mantener un nuevo encuentro con la primera ministra italiana Giorgia Meloni. Esto se debe a que participará de un evento organizado por el partido oficialista de ese país, que se celebrará en el Circus Maximus.

La sintonía ideológica caracterizó hasta ahora el vínculo entre ambos mandatarios. Será el sexto encuentro entre ambos, luego de haberse visto a comienzos de este año en Roma y meses después en el sur de Italia, en ocasión de la cumbre del G7, a la que el líder de La Libertad Avanza fue invitado especialmente por Meloni. También se vieron durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York y la Cumbre del G20 en Río de Janeiro.

Después de la reunión en Brasil, la primera ministra italiana llegó a Buenos Aires durante una visita oficial y Milei propuso consolidar «una alianza de naciones libres contra la tiranía y la miseria». «Son administraciones afines y hay una relación especial en nuestras naciones. Defendemos el comercio libre, la sensatez y la propiedad privada a raja tabla. Queremos recuperar la libertad», enfatizó.

«Frente a la ideología de género abogamos por el irrestricto derecho de a la vida y a la familia. Tenemos algo en común en una dimensión política y personal, fuimos elegidos para abordar con coraje los problemas estructurales de nuestros países. Hacerlo nos es gratuito», añadió Milei.

Por su parte, Meloni sostuvo que el vínculo que une a ambos países “tiene profundas raíces”, desde antes de que Italia y Argentina sean estados libres y soberanos. “El amor por la libertad es un sentimiento que nos une desde siempre”, indicó.

Según la primera ministra, durante la cumbre del G20 confirmaron la voluntad de trabajar juntos, “sobre todo en los principales escenarios internacionales”, y lo reforzaron en una reunión bilateral en Casa Rosada, donde pudieron compartir “muchos puntos de vista” sobre “Ucrania, Medio Oriente y la crisis que atraviesa Venezuela”.

“Reconocemos la victoria programada de (Nicolás) Maduro, después de elecciones que no fueron para nada transparentes. Condenamos la represión a decenas de manifestantes, la detención a miles de opositores y el exilio del candidato de la oposición democrática. Es deber nuestro hacer escuchar nuestra voz y le agradezco al presidente Milei, porque lo ha hecho en varias oportunidades”, remarcó la premier.

El festival juvenil al que fue invitado Milei se llama Atreju. Desde 1998 se celebra cada año en Roma y esta vez se llevará a cabo desde el 8 hasta el 15 de diciembre. A la reunión asistirán importantes dirigentes de la derecha europea que participarán de debates políticos y actividades culturales.

 

Werthein explicó por qué no fue al encuentro con el Papa

Werthein explicó por qué no fue al encuentro con el Papa

El canciller Gerardo Werthein confirmó por qué no viajó al Vaticano para el aniversario por los 40 años del Tratado de Paz con Chile, que se realizará en el Vaticano.

A veces los vínculos entre personas pueden tener ciertos tropiezos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El canciller Gerardo Werthein exolicó por qué no asistió al encuentro con el Papa Francisco por los 40 años del Tratado de Paz con Chile debido a un «desencuentro» y «hechos desafortunados» con autoridades del país de Gabriel Boric durante la cumbre del G20 celebrada en Brasil.

«No voy a ir. Tenemos un profundo respeto por el Papa y con el Vaticano, pero desafortunadamente a veces ocurren hechos dentro de las relaciones bilateral que complican las cosas. En el G20 tuvimos algunas circunstancias que aconsejaban que este no es el mejor momento para hacernos presentes personalmente», enfatizó el ministro de Relaciones Exteriores.

En declaraciones al canal TN, sostuvo: «La Argentina va a estar con un representante y nuestro embajador en Roma».

«Esta no concurrencia de mi parte tiene que ver un poco con lo que ocurrió en Brasil. Tuvimos un desencuentro que prefiero no particularizar. Ellos conocen lo que ha ocurrido y yo le he enviado una carta. La Argentina, lejos de tener problemas, tiene una muy buena relación», indicó Werthein.

Luego del revuelo que se generó por su ausencia y la sorpresa que expresó El Vaticano, el canciller argentino dijo que pronto se reunirá con el Santo Padre.

«A la brevedad, y cuando el santo padre lo disponga, yo voy a estar muy gustoso de ir a visitarlo, saludarlo y presentar mis respetos», expresó.

En tanto, sostuvo que más allá del cruce entre el presidente Javier Milei y su par chileno en Río de Janeiro, la relación bilateral está «intacta».

«A veces los vínculos entre personas pueden tener ciertos tropiezos, pero sigue siendo un país hermano y vecino», agregó.

Werthein habló sobre los planes de Cancillería y la salida de Diana Mondino

“Mondino se equivocó con el voto”, dijo Werthein para referirse a la salida de la excanciller, tras su decisión de votar a favor de que Estados Unidos elimine el bloqueo económico que tiene sobre Cuba. Asimismo, el canciller señaló que “son humanos y pueden cometer errores”.

En otro momento de la entrevista, el funcionario contó las reformas en las que piensa el Gobierno para el área diplomática. A modo de ejemplo, dijo: “En París tenemos la embajada argentina en Francia y otra de la UNESCO. No tiene sentido, queremos sintetizar todo en una sola. De esa manera dejas de alquilar propiedades, y de pagar un inmueble para el embajador”.

 

Francisco encabezó el acto por el 40° aniversario del Tratado de Paz entre Argentina y Chile

Francisco encabezó el acto por el 40° aniversario del Tratado de Paz entre Argentina y Chile

En el Vaticano se llevó a cabo un acto por el 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile, que se firmó en 1984 gracias a la mediación del papa Juan Pablo II y evitó un conflicto armado por la disputa del Canal de Beagle.

Francisco presidió este lunes una ceremonia por el 40 aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile por la disputa del canal de Beagle.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El papa Francisco deseó este lunes que el Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile, que puso fin, gracias a la mediación vaticana, a un conflicto territorial hace 40 años, sea «un modelo a imitar» ante los actuales conflictos.

También anheló que el camino de la paz y la cooperación entre ambos países «pueda seguir siendo profundizado para el bien de los dos pueblos».

Francisco presidió este lunes una ceremonia por el 40 aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile por la disputa del canal de Beagle, «que evitó el conflicto armado que estaba por enfrentar a dos pueblos hermanos y concluyó con una solución digna, razonable y ecuánime»

Estuvieron presentes en la Sala Regia el embajador de Argentina ante la Santa Sede, Pablo Beltramino y el canciller chileno, Alberto van Klaverenen, y aunque había anunciado su presencia, el ministro de Exteriores, argentino Gerardo Werthein, no acudió por «razones de agenda» y discrepancias entre el Gobierno de Javier Milei y el del chileno Gabriel Boric.

«Espero que el espíritu de encuentro y de concordia entre las naciones, en América Latina y en todo el mundo, deseoso de la paz, pueda ayudar a multiplicarse en iniciativas y políticas coordinadas, para resolver las numerosas crisis sociales y medioambientales que afectan a las poblaciones de todos los continentes, perjudicando especialmente a los más pobres», dijo el Papa.

Francisco también recordó que con ocasión del 25 aniversario del Tratado, el 28 de noviembre de 2009, se celebró en el Vaticano un acto conmemorativo con la presencia de las presidentas de Argentina, Cristina Kirchner, y de Chile, Michelle Bachelet, en la que el papa Benedicto XVI «puso de relieve cómo Chile y Argentina no son sólo dos naciones vecinas, sino mucho más».

«Son dos pueblos hermanos con una vocación común de fraternidad, de respeto y amistad, que es fruto en gran parte de la tradición católica que está en la base de su historia y de su rico patrimonio cultural y espiritual», dijo Francisco citando las palabras de su antecesor.

El papa subrayó: «He querido dar especial relieve a esta conmemoración, también con la presencia de los señores cardenales y del Cuerpo diplomático —que agradezco de corazón—, tanto para recordar dicho aniversario, como para lanzar al mundo, en este momento, un renovado llamamiento a la paz y al diálogo».

En el lugar donde hace 40 años se firmó el acuerdo de paz con la presencia de san Juan Pablo II, el pontífice argentino explicó que «este modelo de una completa y definitiva solución de una controversia a través de medios pacíficos, amerita ser propuesto en la situación actual del mundo, en el que tantos conflictos perduran y se agravan, al no tener la voluntad efectiva de excluir de forma absoluta el uso de la fuerza o la amenaza para resolverlos».

Francisco hizo referencia a los numerosos conflictos armados en curso, «que todavía no se consiguen extinguir, a pesar de constituir heridas dolorosas para los países en guerra y para toda la familia humana».

«Ojalá que la comunidad internacional pueda hacer prevalecer la fuerza del derecho a través del diálogo, porque el diálogo debe ser el alma de la comunidad internacional», añadió.

Y habló también de la «hipocresía» en algunos países que hablan de paz y venden armas y calificó de «derrota de la humanidad» guerras como las de Ucrania y la de Gaza.

 

El Gobernador presidió el acto del 64º aniversario de la Policía de Formosa

El Gobernador presidió el acto del 64º aniversario de la Policía de Formosa

Al conmemorarse este 17 de noviembre el 64º aniversario de la fundación de la Policía de la provincia de Formosa, el gobernador Gildo Insfrán presidió el acto homenaje, que se llevó a cabo en la mañana del domingo en la plaza San Martín de la ciudad capital.

El Gobernador presidió el acto del 64º aniversario de la Policía de Formosa  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Celebramos 64 años de la Policía de la Provincia de Formosa, una institución fundamental para la seguridad y el bienestar de todos los formoseños”, expresó en su salutación, agradeciendo “a cada efectivo por su compromiso y entrega en las tareas que realizan, desde prevenir el delito hasta asistir a quienes más lo necesitan”.

 

En la ceremonia, el primer mandatario estuvo acompañado por el presidente provisional de la Legislatura, Armando Felipe Cabrera; el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; el intendente de la ciudad de Formosa, Jorge Jofré; el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González; el jefe de la Policía de Formosa, comisario general Walter Arroyo; funcionarios del Poder Ejecutivo, autoridades de la fuerza, delegaciones escolares, docentes e invitados especiales.

A los sones de la Banda de Música de la Policía de Formosa, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y luego se hizo lo propio con el Himno Marcha a Formosa.

Seguidamente, el diácono Roberto González tuvo a su cargo una invocación religiosa, tras lo cual se realizó el toque de silencio para evocar a los policías fallecidos.

Acto seguido, el jefe, Walter Arroyo, y el subjefe, el comisario general Juan Moisés Villagra, entregaron un presente recordatorio al primer mandatario provincial.

Finalmente, se realizó el desfile cívico-militar del cual participaron delegaciones escolares de los distintos niveles, junto a directivos y maestros, como así también distintas fuerzas de seguridad.

 

Importante rol

El jefe policial, Walter Arroyo, manifestó que en esta fecha “nos reencontramos con policías retirados, con quienes fueron nuestros jefes, con aquellos que nos orientaron cuando éramos unos jóvenes oficiales, siendo este el instante justo en donde uno empieza a vivir momentos nostálgicos”.

“Analizamos cómo fuimos evolucionando, cómo era la Policía hace 20, 30 años atrás, llegando hasta este presente institucionalmente que es tan fuerte y, que por supuesto, tiene un comandante (Insfrán) que nos marca cuál es el rol de la fuerza en la seguridad pública”, contó.

Remarcó que la función social que cumplen “no es una cuestión netamente policial, es una tarea colectiva que se lleva a cabo con todos los órganos del Estado y con la comunidad”, subrayando que desde ese punto “nos organizamos, planificamos y desarrollamos la labor”.

En ese sentido, les agradeció “a todos los policías formoseños, a los ocho mil que se encuentran desplegados en todo el territorio provincial. ¡Feliz día para todos ellos y mi reconocimiento por el trabajo que están realizando!”, les deseó.

Finalmente, se dirigió al subjefe y a los comisarios generales, realzando también “su acompañamiento en la tarea de conducir esta institución que tiene su complejidad, pero que tiene un equipo que permite llevar adelante su labor de la mejor manera y siempre en beneficio a la comunidad”.

Registro Civil

Cabe señalar que en la fecha también se conmemoró el 66º aniversario del Registro Civil, motivo por el cual el gobernador Insfrán envió su reconocimiento a todo el personal del organismo por su dedicación y compromiso.

“El Registro Civil ha sido fiel testigo de la transformación y crecimiento de nuestra comunidad, estando presente en los momentos más importantes de nuestras vidas”, subrayó el titular del PEP.

Javier Milei y Victoria Villarruel volverán a compartir un acto en público

Javier Milei y Victoria Villarruel volverán a compartir un acto en público

A 45 días de su última actividad conjunta y tras la polémica salida de la canciller Diana Mondino del Gobierno, compartirán un acto de la Policía Federal.

Milei y Villarruel sonríen arriba de un tanque: el tema es que parece que cada uno maneja uno distinto...

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel volverán a mostrarse juntos en público después de 45 días del último encuentro que tuvo lugar en el Congreso Nacional, luego de la polémica salida de Diana Mondino del Gabinete.

El encuentro será este viernes a las 10 en el acto central de la semana de la Policía Federal, en conmemoración a los 203 años de servicio a la comunidad, según adelanta el portal del diario Clarín.

El encuentro será un acto protocolar por el egreso de los cadetes de Escuela Comisario Gral Juan Angel Pirker, en el barrio porteño de Villa Lugano. De esta forma, volverán a compartir una actividad en medio de una tensión entre ambos.

Hace unos días, el presidente Javier Milei volvió a tomar distancia de su vicepresidenta Victoria Villarruel al catalogar de «espantoso» al gobierno de la ex mandataria María Estela Martínez de Perón, luego de que la titular del Senado la homenajeara en la cámara que preside.

Desde Córdoba y en el marco del aniversario 47 de la Fundación Mediterránea, el mandatario señaló que la gestión de se extendió desde el fallecimiento de Juan Domingo Perón, el 1 de julio de 1974 hasta el golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976, implico «la triple A y el decreto de aniquilamiento y aberraciones adicionales».

Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, consideró que Diana Mondino “fue una excelente funcionaria”, que se despide del Gobierno «en muy buenos términos», y aclaró que la renuncia a pedido del presidente Javier Milei llegó a raíz del rechazo de la Argentina al embargo económico de Cuba, en el marco de las Asamblea General de las Naciones Unidas.

“Presentó su renuncia, pedida por el Presidente, en función de la situación que se planteó con el voto de Naciones Unidas con el bloqueo a Cuba», reveló el funcionario enRadio Rivadavia, y agregó: «El Presidente fijó una posición y la canciller Mondino entendió que tenía que votar de una manera conforme al voto histórico de la Argentina”.

 

El gobernador Insfrán encabezará este sábado el acto por el Día del Camino y del Trabajador Vial

El gobernador Insfrán encabezará este sábado el acto por el Día del Camino y del Trabajador Vial

En la oportunidad, se hará entrega de medallas como reconocimiento a la antigüedad de aquellos trabajadores con 20, 25, 35, 40 y 45 años de servicio en la institución vialera

El gobernador Insfrán encabezará este sábado el acto por el Día del Camino  y del Trabajador Vial - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El gobernador Gildo Insfrán encabezará esta mañana el acto conmemorativo del Día del Trabajador Vial, el Camino y la Seguridad Vial, a realizarse en el salón de usos múltiples de la Dirección Provincial de Vialidad.

La ceremonia está prevista para las 8.45 horas, tras lo cual dejarán inaugurado el salón de los recuerdos del organismo.

 

Así lo confirmó el administrador del organismo, Javier Caffa, al comentar que además del primer mandatario provincial participarán los trabajadores vialeros con sus familias, de todos los distritos del interior provincial, además de representantes de empresas constructoras e invitados especiales.

“Es un día importante para nosotros porque hacemos un balance de todo lo hecho en el año, miramos de dónde venimos, el camino que estamos siguiendo y vemos para adelante qué tenemos que planificar a futuro, como siempre trabajamos en Vialidad”, detalló el funcionario provincial.

Durante el acto, habrá entrega de medallas, como reconocimiento a la antigüedad de aquellos trabajadores con 20, 25, 35, 40 y 45 años de servicio en la institución. Así también, placas recordatorias a agentes jubilados.

Javier Milei encabeza un acto en Parque Lezama y pone en marcha su campaña para 2025

Javier Milei encabeza un acto en Parque Lezama y pone en marcha su campaña para 2025

El Presidente anunciará el lanzamiento de La Libertad Avanza a nivel nacional. Será en el lugar donde inició su carrera política, con la candidatura a diputado en 2021.

Javier Milei hablará desde las 19 en Parque Lezama.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei encabezará este sábado en Parque Lezama el acto de lanzamiento de La Libertad Avanza a nivel nacional, con la mirada puesta en las elecciones legislativas del próximo año. Desde la Casa Rosada confiaron que brindará un discurso de «barricada» para la militancia libertaria.

Desde las 19, Milei saldrá a escena en lo que será su regreso al parque ubicado en el límite de los barrios de San Telmo y Barracas. Este lugar fue escenario de sus primeros actos en 2021, cuando decidió volcarse a la política partidaria y llegó al Congreso junto a la actual vicepresidenta, Victoria Villarruel.

«Acompañanos para terminar con la casta de una vez y para siempre», es la consigna que utilizaron los libertarios en redes sociales para convocar al encuentro, donde el Presidente será el principal orador y estará acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, la gran artífice del sello de La Libertad Avanza a nivel nacional.

Se espera la presencia también del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el subsecretario de Integración Socio- Urbana y presidente de LLA en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja; el jefe del bloque de LLA en Diputados, Gabriel Bornoroni; y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Además, estarán los legisladores Alberto ´Bertie´ Benegas Lynch, José Luis Espert y Lilia Lemoine, entre otros referentes libertarios en el Parlamento. Se descarta la asistencia de dirigentes del PRO.

El lugar elegido tiene un significado propio para LLA, porque las presentaciones en ese ámbito fueron la antesala de la performance de Milei en las elecciones legislativas de 2021, cuando resultó electo diputado nacional. En aquel momento, el economista se presentaba como un outsider de la política, promovía la libertad económica y se mostraba en contra de los aumentos de impuestos.

Ahora, el Presidente regresará a ese escenario para presentar su fuerza a nivel nacional, como parte del armado y organización del partido que viene liderando su hermana Karina. El reconocimiento como partido político de La Libertad Avanza ya se concretó en distritos como la ciudad de Buenos Aires, La Rioja, Santa Fe, Córdoba, San Juan y la provincia de Buenos Aires. Allí, la inscripción fue firmada días atrás por el juez electoral Alejo Ramos Padilla.

El acto tendrá lugar a días del regreso del Presidente de Nueva York, donde dio el primer discurso de su gestión ante la Asamblea General de la ONU, y de la difusión del Índice de Pobreza al término del primer semestre del año, que alcanzó el 52,9% se ubicó muy por encima del 40,1% registrado en el mismo período de 2023.

En tanto, el Índice de Indigencia, entendido este como los pobres cuyos ingresos no son suficientes ni siquiera para comprar la cantidad mínima de comida que permita la subsistencia, se situó en el 18,1%. A finales del año pasado había trepado al 11,9%, y entre enero y junio de 2023 se ubicaba en el 9,3%.

ADEMÁS: Victoria Villarruel, sobre el diálogo con Reino Unido por Malvinas: «¿Nos toman por tontos?»
Esto implica que, sobre una población de 46 millones de personas, 24,3 millones son pobres, y entre ellas, 8,3 millones no tienen el dinero mínimo para comprar la comida que les garantice la subsistencia.

“Si no se evitaba la hiperinflación, la pobreza se hubiese llevado de cerca de 40% a cerca del 95%”, reaccionó Adorni. Y agregó: «A la Argentina la han despedazado y reconstruirla lleva tiempo y lo marca la historia, al margen de que, repito, recibimos una Argentina en las peores condiciones históricas que se pudo recibir un país».

 

 

 

 

Guillermo Francos: «La sanción de la Ley Previsional no constituye un acto maduro y responsable»

Guillermo Francos: «La sanción de la Ley Previsional no constituye un acto maduro y responsable»

El jefe de Gabinete criticó a la oposición por sancionar la normativa que luego fue vetada por el Presidente. También habló sobre el presupuesto de 100 mil millones de pesos adicionales en gastos reservados para la SIDE, entre otros temas.

Guillermo Francos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LA LEY ES MALA PORQUE NO ES MADURO, Y AYUDA

A LOS VIEJOS VERDES

“La sanción del proyecto de ley que establece modificaciones al régimen de movilidad previsional no constituye un acto maduro y responsable: se establecen gastos exorbitantes sin su correspondiente partida presupuestaria. Se trata de un gasto que, por su efecto acumulativo, se incrementaría año tras año, condenando al país a más emisión, deuda, inflación y pobreza”, opinó.

Luego, el funcionario agregó: “La administración de los recursos públicos debe llevarse a cabo de manera madura y responsable, alineada con los objetivos públicos y los principios de buena administración, evitando las ilusiones de mejoras sin fundamento. Esto se debe hacer con responsabilidad institucional, sin quebrar el equilibrio fiscal ni agravar la deteriorada situación del Sistema Integrado Previsional Argentino”.

El jefe de Gabinete también detalló que entre 2020 y 2023 “las jubilaciones sufrieron una caída del 45% en términos reales” y que “además se redujeron las jubilaciones de quienes habían aportado toda su vida, se confiscaron los ahorros de quienes habían elegido libremente que sus aportes no fueran administrados por el Estado y fueron incorporados al sistema contributivo millones de personas que no realizaron los aportes correspondiente”.

“Por el contrario, esta gestión estableció aumentos mensuales según el IPC, lo cual permitió una recuperación del poder de compra de los haberes jubilatorios de casi el 10% en lo que va del año, y de casi el 6% con respecto a noviembre de 2023”, consideró.

Según dijo, “esto refleja la voluntad de este Gobierno de garantizar un sistema de movilidad previsional justo y equitativo, donde los jubilados nunca más pierdan contra la inflación, evitándoles el flagelo que han padecido en los últimos 22 años”.

“No hay posibilidad de mejorar el sistema jubilatorio argentino si no es a través del crecimiento de la economía. Si seguimos con una relación de trabajadores informales superior a los trabajadores formales del sector privado es impensable mejorar el sistema previsional, impensable crear más puestos de trabajo sino es a partir de la estabilidad, del equilibrio fiscal, de generar confianza y darle libertad a todos los argentinos”, finalizó.

El presupuesto de la SIDE

El jefe de Gabinete también afirmó que el presupuesto de 100 mil millones de pesos adicionales en gastos reservados para la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) que por decreto dispuso el Gobierno nacional es “una suma completamente razonable para montar un sistema de inteligencia que verdaderamente proteja a los argentinos”.

“Mientras históricamente los organismos de inteligencia en Argentina llegaron a tener presupuestos de 250 millones de dólares, en 2023 la AFI tuvo sólo 50 millones de dólares asignados. Esto no se alinea ni siquiera con el presupuesto designado por el sector privado para algo tan sensible como la ciberseguridad”, argumentó.

Vinimos a modernizar el sistema de inteligencia y alejarlo de cualquier interés personal y partidario de la administración de turno. Por eso, enviamos sendos DNUs al Congreso para discutir el presupuesto que requiere la nueva SIDE, con una suma completamente razonable para montar un sistema de inteligencia que verdaderamente proteja a los argentinos”, señaló el funcionario.

Durante su discurso en la Cámara de Diputados, Francos defendió la decisión del Gobierno de Javier Milei de disolver la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) que a su juicio estaba “totalmente desmantelada y desfinanciada, sin capacidad técnica, profesional ni material para hacer frente a las tareas de suma importancia que debía desarrollar”.

“Durante años, muchos de los fondos que debían destinarse a garantizar la seguridad de los argentinos fueron utilizados para el espionaje político, la persecución ideológica y el tráfico de influencias”, cerró el ministro coordinador.

 

Insfrán encabezó el acto homenaje a 174 años del fallecimiento del general José de San Martín

Insfrán encabezó el acto homenaje a 174 años del fallecimiento del general José de San Martín

El orador de la ceremonia fue el diputado nacional Luis Basterra, quien expresó: “Hoy más que nunca, debemos recordar que la soberanía nacional no es sólo una palabra, sino un compromiso”

Insfrán encabezó el acto a 174 años del fallecimiento del General San Martín  - Diario Exprés

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Este sábado por la mañana, el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, presidió el acto homenaje por los 174 años del paso a la inmortalidad del General José Francisco de San Martín en la plaza que lleva su nombre, ubicada en la ciudad capital.

El primer mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador, Eber Solís; el presidente del Superior Tribunal (STJ) de Justicia, Guillermo Alucin; el presidente provisional de la Honorable Legislatura de Formosa, Armando Felipe Cabrera; y el intendente de la ciudad de Formosa, Jorge Jofré.

 

Participaron también de este acto, ministros del Poder Ejecutivo Provincial, legisladores nacionales y provinciales, jefes de las fuerzas armadas nacionales y provinciales, miembros del Tribunal Electoral Permanente, responsables de organismos descentralizados, referentes de organizaciones políticas y sociales, directivos de establecimientos escolares, estudiantes y ciudadanos.

Al iniciar el evento, Insfrán saludó a la Agrupación 17 de Agosto y recordó la mítica frase de San Martín: “Cuando la patria está en peligro todo está permitido, menos no defenderla”.

Luego, con los acordes de la Banda de Música del Regimiento de Infantería de Monte 29 y de la Banda de Música de la Policía de Formosa, primero se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y, posteriormente, las del Himno Marcha a Formosa.

Seguidamente, Jorge Leonel Vera, estudiante de 6to año de la Escuela N°1, que lleva el nombre de este prócer, interpretó la poesía “San Martín”, del autor Ricardo Rojas.

Al finalizar, el Gobernador acompañado por el vicegobernador, el presidente del STJ y el intendente capitalino, depositaron ofrendas florales al pie del monumento que perpetúa la memoria del Libertador de América.

Asimismo, hicieron lo propio los jefes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales.

Antes de finalizar, ambas bandas de música antes mencionadas, realizaron el tradicional toque de silencio; y, para cerrar el acto protocolar, todas las fuerzas armadas concretaron un pasaje de desfile por la calle Fontana.

 

Basterra

A su turno, el diputado nacional por Formosa, Luis Basterra, tomó la palabra y ofició como único orador del acto. Destacó el “legado de libertad y soberanía que nos dio el General San Martín”, que “con su lucha por la liberación de América Latina se convirtió en un símbolo de compromiso revolucionario y justicia social, enriqueciendo la identidad nacional argentina”.

Señaló que “en estos tiempos la Patria nos demanda análisis, reflexión y compromiso”, recordando que “desde niños las maestras nos enseñan que la vida de San Martín ha sido ejemplo de coherencia, honor, austeridad y coraje, además de que su inteligencia y destreza para el combate son exaltadas en las academias militares de todo el mundo”.

Así, indicó que la causa del prócer argentino “fue la liberación del continente americano del yugo extranjero”, y marcó que la historia argentina conducida por el poder central ha tratado de canonizarlo denominándolo “el santo de la espada”, despojándolo de su esencia revolucionaria, sin pensamiento político.

Sobre esto, Basterra aseguró que “esto es una falsa aproximación para quien representó el máximo compromiso con la revolución y liberación de nuestro territorio”, y añadió que “al regresar a su tierra (San Martín) rápidamente comprendió la tensión entre el centralismo porteño, defensor exclusivo del interés del puerto; y entre quienes proponían una proyección de Nación independiente y soberana”.

Asimismo, resaltó también “la férrea intervención en el Congreso de Tucumán para que la independencia se declare de toda dominación extranjera”.

El diputado nacional subrayó que “la frase ‘seamos libres, que lo demás no importa nada’, es constitutiva de nuestra identidad nacional”, agregando que “el ideario sanmartiniano enarbolaba las banderas del federalismo y de la unidad nacional, con valores claramente identitarios de justicia social”.

En este sentido, Basterra mencionó que, con el lenguaje de su época San Martin textualmente dijo: “Un día se sabrá que esta Patria fue liberada por los pobres, y los hijos de los pobres, nuestros indios y los negros que ya no volverán a ser esclavos”.

Por ello, manifestó que “a lo largo de la historia argentina este ideario fue compartido por próceres nacionales, comenzando por Juan Manuel de Rosas, a quien San Martín le legó su sable en muestra de reconocimiento a la identidad de pensamiento entre ambos; Hipólito Yrigoyen creando YPF, primera empresa estatal de explotación de petróleo en el mundo; y Juan Domingo Perón, con una doctrina que con sus tres banderas de independencia económica, soberanía política y justicia social, hacen síntesis del ideal sanmartiniano”.

A su vez, reflexionó en que “la coyuntura puede a veces abrumar nuestra cotidianeidad”, afirmando que “nuestra responsabilidad es tomar perspectiva de lo que acontece día a día en nuestra Argentina”.

Y consideró fundamental “comprender la falacia que hay en un grito que clama por libertad, cuando esa libertad es la de reprimir y oprimir al pueblo a favor de unos pocos”, en referencia al gobierno de Javier Milei.

Javier Milei prometió quitar las retenciones, pero le pidió paciencia al campo

Javier Milei prometió quitar las retenciones, pero le pidió paciencia al campo

El Presidente encabezó el acto, en medio de los reclamos del sector. «Cuando al campo le fue bien, a todos los argentinos les fue bien», consideró en su mensaje.

Javier Milei realizó un discurso sin anuncios en La Rural.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei brindó este domingo su discurso en la Exposición Rural, donde «renovó los votos de la sociedad con el campo» y destacó al sector agropecuario. «Cuando al campo argentino le fue bien, a todos los argentinos les fue bien”, consideró en el inicio de su mensaje.

«La debacle económica nacional comenzó cuando los políticos le dieron la espalda al campo», sostuvo Milei, que también expresó su «admiración a los productores que todos los días salen a producir alimentos para 500 millones de seres humanos».

«Merecen ser llamados héroes», insistió Milei, que ingresó a la pista central del predio de Palermo a bordo de un vehículo oficial, bajo estrictos protocolos de seguridad y los aplausos del público. Al llegar al palco, saludó con frialdad con la vicepresidenta Victoria Villarruel, con quien se reencontró en público luego del tuit que generó tensiones con Francia.

En el palco también dijeron presente la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y varios ministros, entre ellos Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Diana Mondino (Relaciones Exteriores) y Patricia Bullrich (Seguridad). A ellos se sumó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Durante el discurso, Milei ratificó su «compromiso» de eliminar las retenciones al sector agropecuario y reiteró que, cuando se termine de estabilizar la inflación, se podrá «levantar el cepo» al dólar. «Nadie tiene tantas ganas y yo en particular de salir del esquema que entre retenciones y cepo le expropia al campo el 70 por ciento de la producción», enfatizó.

De todas formas, aclaró que no hay un tiempo preciso para llegar a esa medida: «No nos importa la presión ni de dónde venga, vamos a respetar el tiempo. El programa económico tiene tiempos y condiciones, hay que mirar la película y no sólo la foto».

El jefe de Estado subrayó que durante el debate de la Ley Bases tuvo «presiones» para que las retenciones fueran «coparticipables», algo que -según dijo- no aceptó para luego tener la potestad de quitarlas. «Las retenciones sí van a poder ser eliminadas y ése es mi compromiso», destacó Milei, y les pidió a los productores apoyo «a los cambios» que plantea el gobierno.

Milei también confirmó que en septiembre el impuesto PAIS “se va a bajar al 7,5% y se va a eliminar en diciembre”. Y luego, señaló que se están mejorando los salarios reales y las jubilaciones, por lo que “el país se encuentra frente a una recuperación cíclica”.

Antes del mensaje de Milei, el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, dijo: «Señor presidente, los productores necesitamos la certeza de que va a quitar las retenciones. Si seguimos trabajando es porque confiamos en su palabra, porque lo que producen las retenciones es el desaliento y la desaparición del productor agropecuario”.

Pino remarcó que podría “centrarse en la queja y el reclamo”, ya que “existirían motivos suficientes”, pero señaló que prefiere “apelar a la paciencia del hombre y la mujer del campo” y le dio “un voto de confianza” a Milei.