Emotivo acto del candidato a intendente, Arturo Cabral
Cada 24 de marzo, Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, reafirmo mi compromiso democrático, el respeto a la Constitución Nacional y la defensa irrenunciable de los derechos humanos.

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Éste lunes 24 de marzo en el Galpón “G”, ubicado en el Paseo Costanero de la ciudad de Formosa, desde las 18.30 horas.
En este marco, la subsecretaria de Derechos Humanos del Gobierno de Formosa, Sylvina Aráuz, aseguró que “hay un retroceso de todo lo que sea políticas de memoria, verdad y justicia, que diario se ve reflejado en los medios de comunicación, por las decisiones que se van tomando desde el actual Gobierno del presidente Javier Milei”.
A conuación, la funcionaria profundizó en esa línea lo que está aconteciendo a nivel nacional, con diferentes medidas tomadas por la gestión nacional, que van “desde vaciar la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en donde están los archivos y registros, quitar profesionales que intervienen como querellantes en las causas de los juicios de delitos de lesa humanidad”, con “despidos constantes”.
Asimismo, en lo vinculado a la búsqueda de nietos de desaparecidos durante esa etapa oscura y sangrienta, también se refirió a la situación de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), organismo que “fueron cerrando y vaciando de equipos y personal”, por lo que “es muy difícil sostener esas políticas públicas”.
Sin embargo, pese a ello, afirmó Aráuz que “hay que seguir trabajando porque el pueblo no se olvida, si bien hay momentos que cuesta un poco más sostener la memoria, pero no hay que retroceder en esto”.
Por otro lado, dijo que “hace muchos años se vienen ofreciendo charlas y ciclos para los jóvenes”, con foco en mantener “la memoria activa y traer al presente historias del pasado, pero que tienen sus consecuencias y que nos ayudan a proyectar un futuro”.
Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Estuvieron presentes en el evento el subsecretario de Educación, Luis Ramírez Méndez; el director de este nivel, Elvio Rubén López; la directora del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica de Nivel Inicial, Carmen Romero; y el director del Instituto Superior del Profesorado de Arte de Formosa (ISPAF), Ernesto Martínez; al igual que representantes de otros institutos, docentes y estudiantes.
En este marco, el director del Nivel Superior, profesor López, detalló que, de manera simultánea, en 34 institutos de todo el territorio provincial, comenzaron las clases, este lunes 17.
“Así a lo largo y ancho de la provincia de Formosa, cumplimos con un principio de equidad territorial e igualdad de oportunidades, que es uno de los grandes desafíos y preceptos del Gobierno de la provincia de Formosa y del Modelo Formoseño”, expresó.
De esta manera, indicó que la formación en este nivel “cumple un rol fundamental”, nombrando que “en la formación del docente, pero ahora también se fortalece en la formación técnica”, y marcó que “estamos trabajando fuertemente en desarrollar las capacidades de nuestros chicos para que puedan insertarse o crear opciones de trabajo en sus propios entornos”.
Por eso, señaló que “en el mapa de ofertas académicas se van a encontrar con las de formación técnica”, ya que “responden a la necesidad de las características productivas que están insertas en el plan de desarrollo provincial”.
Respecto a los desafíos de este año, subrayó que “vamos a fortalecer en la formación, poder consolidarnos en el desarrollo de capacidades para que puedan insertarse en sus comunidades y generar cambios positivos en las mismas”.
Y agregó que “el objetivo es que podamos transitar este año de la forma más exitosa posible en un contexto nacional bastante complejo”.
En otro orden, el director del Instituto Politécnico Formosa “Dr. Alberto Marcelo Zorrilla”, el doctor Horacio Gorostegui confirmó que comenzó este lunes el ciclo lectivo en esa institución modelo en la provincia.
Por un lado, durante este inicio fueron 50 estudiantes a los que se recibieron, quienes ingresaron a la Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software Multiplataforma.
Por el otro, a los estudiantes de Mecatrónica, carrera que tiene “inscriptos de toda la geografía provincial”, enfatizó y resaltó: “Los jóvenes estaban muy contentos por iniciar las clases”. Para finalizar, valoró que a todos los alumnos se les entregaron los kits escolares, que pone a disposición el Gobierno provincial.
Con una convocatoria multitudinaria el Frente de la Victoria dió inicia de esta manera a la campaña para las elecciones del 13 de abril para Intendente de la ciudad.
Acompañaron al primer mandatario provincial el presidente provisional de la Legislatura Provincial, Armando Felipe Cabrera; la presidenta de feria del Superior Tribunal de Justicia, Claudia María Fernández; el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González; el jefe de la Policía, el comisario general Walter René Arroyo; ministros y secretarios del Poder Ejecutivo Provincial; legisladores, entre otros.
El acto tuvo lugar en el Polideportivo Policial “28 de Mayo” desde las 8 y consistió en el ascenso de 1.353 efectivos: 270 oficiales y 1083 que prestan su servicio a lo largo y ancho de toda le geografía provincial.
En primer término, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y de la Marcha a Formosa, tras lo cual se realizó una invocación religiosa, y comenzó la entrega de insignias por parte de Insfrán y funcionarios.
Seguidamente, tomó la palabra el jefe policial Arroyo, quien agradeció a Insfrán “por generarnos estos momentos tan esperados por los policías” y significó que si bien un acto de ascenso tiene un valor institucional importante, de reconocimiento de la labor, precisó que el logro es individual de cada efectivo.
Felicitó a los policías que sortearon la evaluación de la Junta encargada de evaluar la idoneidad, el compromiso y el resultado del trabajo policial.
“Nunca se olviden que para este logro individual hubo un gran esfuerzo de 8 mil policías para cumplir con las políticas de Estado en lo que tiene que ver con la seguridad pública. En el Modelo Formoseño no se trata sólo de prevenir e investigar delitos”, subrayó para agregar que se trata de una fuerza atenta al requerimiento de su comunidad.
Reconoció, asimismo, a los familiares de los policías ascendidos, que “seguramente son el muro donde se apoyan cuando por ahí en los momentos difíciles”.
Agradeció al Gobernador “por brindarnos las condiciones para cumplir con un servicio que tiene por objetivo proteger la vida y bienes de la población, como también garantizar la integridad de los funcionarios en momentos que no es fácil la situación”.
Dijo que como fuerza se sintieron honrados de que la máxima autoridad de la provincia los acompañe en este importante acto institucional, e instó a sus camaradas a “redoblar esfuerzos porque se avecina un año que precisará de policías íntegros y comprometidos con su trabajo”.
A continuación, el ministro González hizo uso de la palabra al señalar que se trataba de un acto de alta política institucional, “no porque nos embanderemos en un movimiento nacional y popular, sino porque en este acto, una vez más, el Gobernador de la provincia cumple con brindar a los efectivos de la Policía el ascenso que es un anhelo que mueve desde el momento en que eligieron esta vocación, alcanzar en ese camino en el que se realizan como personas a través de la dignidad del trabajo”.
Aseveró que para ello no sólo se necesita de un esfuerzo individual, sino del conjunto y que exista una decisión política de caminar juntos en la construcción de una provincia que “nos incluye a todos y todas”.
El funcionario provincial puso de resalto que la comunidad formoseña, “a través de sus hijos, está alcanzando sus logros, porque estos policías, varones y mujeres, son miembros de una comunidad concreta”, y les solicitó que pongan amor en sus actividades, como lo hacen en su vida familiar y comunitaria.
González, a su vez, sostuvo que el trabajo policial se sostiene en tres pilares: la solidaridad, la unidad y la lealtad para con uno mismo, familias y la provincia. “Con esos tres pilares fundamentales es posible encarar soluciones. Pero sí tenemos que estar unidos, solidarios y leales a esa bandera celeste y blanca que nos representa como Nación y como provincia”, acentuó.
“Nos sentimos muy orgullosos de quienes lograron el ascenso, de sus familias, porque los acompañan siempre. Y como formoseños, porque estamos demostrando que no necesitamos que nos agarren de la mano para decirnos a dónde ir, porque estamos de pie y caminamos de frente, construyendo nuestro presente, con nuestras raíces profundamente hincadas en nuestra historia para hacer un futuro para todos y todas, para que logremos alcanzar ese sueño de tener una Patria justa, libre y soberana”, concluyó.
De esta forma, el Gobierno provincial ascendió a dos comisarios generales, diez comisarios mayores, 17 comisarios inspectores, 53 oficiales inspectores, 65 subinspectores. Además, 70 cabos subalternos recibieron sus certificados, 102 sargentos, 29 sargentos ayudantes y 500 cabos primeros.
Efectivos policiales que fueron promovidos por el Gobierno provincial a un grado inmediato superior, durante un acto encabezado este lunes 30 por el gobernador Gildo Insfrán en el Polideportivo Policial, destacaron el significado de los ascensos en la carrera de los uniformados, al tiempo que pusieron de relieve la inclusión de la mujer en las filas de la fuerza de seguridad.
En tal sentido, la comisario Karina Flamant marcó la evolución de la fuerza policial con “la inclusión indefectible de la mujer en las filas policiales, que están ocupando cargos muy importantes dentro de la institución, como jefa de estructura, tenemos comisarios generales, gracias al Modelo Formoseño, al gobernador Insfrán, que nos hizo más visibles a las mujeres”.
Valoró este acto institucional como una “recompensa por el esfuerzo” realizado a lo largo del año y anticipó que este ascenso obliga a un compromiso aún mayor con la fuerza.
Particularmente, dijo que “como mujer voy a tratar de ser más guardiana aún del Modelo formoseño”.
Egresada como oficial en el año 2020, comentó que “tengo un muy lindo recuerdo. Era muy emocionante saber que somos auxiliares de la Justicia y miembros importantes de la sociedad”, y como mujer “me sentí muy bien porque siempre fui muy bien aceptada por mis camaradas y el personal que estuvo a mi cargo”.
“Recibir este reconocimiento significa una emoción para mi familia, que me acompañó desde el primer momento. Como mamá es un poco difícil, dejar a tu hijo sin saber si volvés o no, porque en este trabajo uno deja su vida. Pero mi hijo siempre estuvo muy orgulloso de mí y eso es hasta ahora, que ya tiene 18 años, festeja con su mamá”, añadió.
También el subcomisario Cristian Alfredo Sánchez, que presta servicios en la localidad de María Cristina, en el Oeste provincial, dijo que “es un sentimiento de gratitud saber que desde el Gobierno de la provincia se reconoce el trabajo del policía que día a día está dispuesto a darlo todo”, significó.
Sobre su labor diaria, comentó que “tenemos seis comunidades grandes que se subdividen en 26 grupos originarios, de la etnia Wichí. Además, barrios de familias criollas. Trabajamos en forma mancomunada con ellos, es una visión humanista y comunitaria; tenemos una Policía de proximidad que la institución nos pide y por supuesto que estamos dispuestos a hacerlo”, añadió.
Destacó que la labor no se circunscribe a ser policías, sino que también en ocasiones “hacemos de psicólogos, acompañamiento social, lo que la comunidad necesita, la institución está para eso”.
Por su parte, la subcomisaria Vanesa González, de la delegación de la jefatura de Unidad de Asuntos Rurales de Loma Monte Lindo, agradeció al gobernador Insfrán por premiar el sacrificio del trabajo cotidiano.
Mostró su orgullo y compromiso con la institución que representa y subrayó que ahora se siente aún más comprometida en redoblar el esfuerzo al prestar su servicio a la comunidad.
Contó que fue la primera mujer designada jefa una delegación de la UEAR, por lo que instó a sus camaradas a apoyar con compromiso, con lealtad para que “ellas puedan llegar también a un lugar como el que yo ocupo”.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
El Operativo Sol a Sol 2024/25, que apunta a extremar la seguridad en la temporada estival en la costa bonaerense y otros puntos turísticos, fue lanzado oficialmente este jueves por el gobernador Axel Kicillof, con un acto que se llevó a cabo en la ciudad de Miramar (partido de General Alvarado), con la participación de efectivos y móviles de la policía provincial.
Además, Kicillof inauguró en esa ciudad balnearia la temporada de verano impulsada por el Ministerio de Producción de la provincia bajo el eslogan “Un verano bueno, bonito y bonaerense”.
El primero en tomar la palabra fue el jefe comunal de General Alvarado. En sus palabras de bienvenida, Ianantuony aseguró que se trata de «un día histórico». «Después de 17 años, el Operativo Sol se hace en otro lugar y estamos muy orgullosos de que nos hayan designado como anfitriones», explicó. Desde la primera fila del público lo escuchaba Guillermo Montenegro, su par de Mar del Plata, localidad que tradicionalmente alojó estos actos
En su discurso de casi 20 minutos, con reiterados pasajes dedicados a la gestión del presidente Javier Milei, el gobernador Kicillof anticipó una temporada con “bajo gasto y estadías cortas” debido “al contexto donde los números hablan de la caída del salario, de los ingresos de las familias bonaerenses y argentinas, y la caída de las jubilaciones”.
“La comida, los remedios, el combustible y los alquileres están por las nubes, y lo único que anda bien estable pero muy bajito es el salario, la jubilación y el ingreso. Este es el contexto como pasó en otras situaciones complicadas como fue en la pandemia, no quiero decir que sean iguales, pero hay muchas dificultades”, dijo y, seguido, destacó “todos los esfuerzos” de la Provincia en pos de “generar las condiciones para tener una muy buena temporada”.
El gobernador hizo referencia a una “situación agridulce” en los destinos de la Costa Atlántica donde “hay playas hermosas y los intendentes se esmeran en preparar a sus municipios” pero el Gobierno nacional “conspira contra eso” y “no tiene ninguna empatía con lo nacional”.
“A pesar del abandono a nivel nacional, tengo la certeza de que con todas las acciones que pone en marcha la Provincia en materia de seguridad, de infraestructura, cultura y salud, vamos a tener un excelente verano”, proyectó y destacó la inversión de 280 millones de dólares para repavimentar la ruta 2 y realizar obras en las rutas 11 y 56.
Respecto al operativo de seguridad, Kicillof mencionó el despliegue “récord e histórico” de más de 25.000 efectivos policiales, 35 ambulancias, 4 ambulancias, un patrullero por cuadrícula y 20 postas sanitarias, entre otros puntos.
En cuanto a salud, Kreplak explicó que buscarán «garantizar el derecho a la salud en un momento complejo». Para ello, instalarán 20 postas sanitarias orientadas a la prevención, sumarán 35 amublancias y 1356 profesionales de la salud.
Según detalló el Ministerio de Seguridad bonaerense, el Operativo Sol contará con unos 5.500 efectivos, móviles, patrulleros, camionetas, cuatriciclos, helicópteros y todo el material necesario para brindar seguridad a los turistas durante la temporada de verano.
Además, se presentó el Servicio de Atención al Turista (SAT), que incluirá 18 postas de prevención y atención sanitaria en 11 municipios de la provincia, con personal médico especializado, 35 ambulancias, un helicóptero sanitario y otros recursos.
Luego del acto en Miramar, el mandatario provincial se trasladará luego a Mar del Plata, para encabezar la inauguración de la Sala de Monitoreo y Ampliación de la Central de Atención Telefónica (CAT) del número de emergencias 911, ubicada en el Complejo Juan Vucetich.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei , encabezó este miércoles el acto de cierre de año de La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad de Buenos Aires, donde la fuerza política firmó un acuerdo de cooperación entre las estructuras partidarias porteña y bonaerense para el desarrollo de políticas públicas.
» Nos dijeron que este Gobierno duraría un mes. Sin embargo, acá estamos, con un año de gestión y dando la batalla cultural « , aseguró la hermana del Presidente durante el evento que se realizó en el teatro Gran Rivadavia ubicado en el barrio de Flores.
«Todos los que dijeron esto son los mismos que querían que nada cambiara. Y ahora que están viendo los resultados de nuestro primer año de gestión, tienen mucho miedo «, agregó Karina Milei.
» Ahora depende de cada uno de nosotros llevar las ideas de la libertad adelante para que cada vez seamos más «, enfatizó la presidenta de LLA a nivel nacional, y reiteró la voluntad del espacio de » llenar el Congreso de Diputados y Senadores» de cara. a las legislativas del año próximo.
» Nosotros estamos dispuestos a dejar la vida para cambiar la realidad de la Argentina, así lo prometemos y para los hermanos Milei las promesas se cumplen «, subrayó Karina Milei.
En el marco del encuentro, LLA oficializó la firma del Acuerdo de Cooperación para la Implementación de Políticas Públicas entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires.
Encabezaron el acto junto a Karina Milei, el vicepresidente del espacio, Martín Menem ; el presidente de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja ; y Pilar Ramírez , titular de La Libertad Avanza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El encuentro partidario contó también con la presencia del vocero presidencial Manuel Adorni , quien fue el encargado de presentar a Ramírez y Pareja.
El evento se llevó a cabo desde las 17 y fueron de la partida dirigentes del espacio liberal para realizar una evaluación del primer año de gestión y trazar los objetivos que restan para 2025.
La cita partidaria contó con la participación de la estructura del espacio, que incluye consejeros escolares, concejales, diputados y senadores provinciales por la Provincia de Buenos Aires, autoridades partidarias y representantes de las distintas ramas de trabajo.
Entre ellas se destacan el Foro Alberdiano, Docentes por la Libertad; AULAS; Crear Más Libertad; Agrupación La San Martín, EFDAP (Equipo Federal de Apoyo Político) y coordinadores seccionales y distritales.
Según calcularon sus organizadores, asistieron el encuentro cerca de 2000 personas, 1800 se acercaron desde la provincia de Buenos Aires y alrededor de 300 de la Capital Federal.
El acto, que contó con la presencia del vicegobernador y presidente nato de la Legislatura provincial, Eber Solís, se realizó en el Galpón “C”, ubicado en la Avenida Costanera “Vuelta Fermoza” de esta ciudad, donde más de 20 empleados legislativos recibieron su diploma.
Estuvieron también el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; ministros y ministras del Poder Ejecutivo; el intendente de la ciudad, Jorge Jofré; diputados nacionales y legisladores provinciales.
Al inicio del acto se entonó el Himno Nacional Argentino y el Himno Marcha a Formosa, bajo los acordes de la Banda de Música de la Policía de Formosa.
Al hablar en el acto, el vicegobernador Eber Solís se dirigió a los flamantes egresados a quienes les dijo que “son los protagonistas de este encuentro, al igual que sus familias y todos los trabajadores y trabajadoras del Poder Legislativo”.
Asimismo, saludó al gobernador Insfrán y le agradeció por estar presente ya que “la familia legislativa lo quiere mucho y, para nosotros es algo muy importante”.
“Este acto tiene mucho de simbolismo, mucha simbología, pero no para todos, sino para los que hemos decidido, como opción de vida, abrazar la doctrina justicialista, los que hemos decidido por convicción, militar y seguir el Modelo Formoseño, conducido por el compañero Gildo”, expresó.
Y fundamentó: “Porque ustedes (los egresados) son el reflejo de que uno de los principales actores que se ve hoy en la sociedad es la educación. Cuando todo el mundo dice que la educación tiene que estar primero, hoy tenemos un gobierno nacional que dice que a la educación puede acceder solamente el que puede pagar”, lamentó.
En cambio, manifestó Solís que “la educación de calidad y gratuita en Formosa es un ejemplo”, porque “si algún niño o niña, joven, quiere estudiar la primaria o secundaria, puede ir a cualquiera de los 1500 establecimientos educativos que hay a lo largo y ancho de la provincia”.
“Si algún joven quiere ir a algún instituto superior de formación docente o formación educativa, tiene 36 para elegir en la provincia de Formosa, ocho aquí en la capital. Si algún formoseño o formoseña quiere estudiar Ingeniería, Medicina, Enfermería o alguna Licenciatura, tiene para ir a estudiar en la Universidad Provincial de Laguna Blanca o el Instituto Politécnico que hace poco el Gobernador acompañó a todos los egresados y egresadas de esa alta casa de estudio”, detalló.
Y añadió: “O también si algún formoseño quiere estudiar en la Universidad Tecnológica Nacional, en la UTN, lo puede hacer aquí en Formosa. O si algún formoseño o formoseña quiere aprender algún oficio, tiene todos los núcleos de NP y FP de formación permanente a lo largo y ancho de la provincia”.
Además, destacó que “como hoy, si algún formoseño o formoseña por alguna circunstancia de la vida no pudo terminar la primaria y secundaria, también en Formosa lo puede hacer”.
“Esto es gracias a un Estado presente. Por eso comencé diciendo que ustedes, los egresados y egresadas, son un símbolo de lo que somos como formoseños. Y por más que algunos nos quieran siempre romper esa paz social, ustedes representan lo que somos como formoseños y formoseñas: la unidad, la organización y la solidaridad”, aseguró.
Luego, cuestionó a “la oposición local que se la pasan criticando y cuestionando todo, porque cuando uno los escucha dicen que son capaces hasta de hacer Coca – Cola, pero cuando tienen la oportunidad de hacer algo no pueden hacer ni un mate cocido”.
“Y acá en Formosa nosotros podemos demostrar todos los logros que hemos realizado en conjunto con el pueblo de Formosa. Y siempre, pero siempre, mediante los votos”, destacó.
De esta manera, el vicegobernador valoró que “cada vez que el Modelo Formoseño se puso a prueba en las urnas, la conducción y el liderazgo del compañero Gildo ha sido ratificado por más del 70%, y eso, lastimosamente, a algunos les duele. Y por eso nosotros siempre estamos felices, con amor y, fundamentalmente, con mucha responsabilidad, vamos a continuar trabajando por y para la gente”, concluyó.
Seguidamente y, para finalizar con la ceremonia, el Gobernador y demás autoridades presentes entregaron sus diplomas a los nuevos egresados del Poder Legislativo.
Se llevó a cabo en las instalaciones del Polo Científico Tecnológico y de Innovación, situado en el Kilómetro 1.190 de la ruta nacional N° 81 en la ciudad capital, en donde los nuevos profesionales de las Tecnicaturas Superiores en Telecomunicaciones, Química Industrial, Mecatrónica y Desarrollo de Software Multiplataforma recibieron su certificado de egreso.
Los 68 egresados corresponden a la primera cohorte de la Tecnicatura Superior en Química Industrial y de la Tecnicatura Superior en Telecomunicaciones; tercera cohorte de la Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software Multiplataforma y quinta cohorte de la Tecnicatura Superior en Mecatrónica. Ya suman 232 los egresados de las distintas carreras del Instituto.
El gobernador Insfrán brindó un discurso a toda la comunidad presente, dirigiéndose en primer lugar a los egresados, a quienes les preguntó: “¿Saben por qué tuvieron la posibilidad de estudiar y de obtener un título?”, respondiendo rápidamente que “muy por el contrario de lo que piense el Gobierno nacional, en Formosa hay un Estado presente que les dio la posibilidad de que se formen” y que, de la conjunción de ello con su esfuerzo, se obtuvo este acto de egresados.
Asimismo, agregó que “permanentemente se quiere desmerecer la política, cuando esta es la ciencia capaz de llevar adelante una provincia, una localidad, un país, el mundo”, haciendo notar que “la política pública de Formosa es diferente a la que quiere el Estado nacional”.
“Ellos (Gobierno de Javier Milei) hablan de que quieren el mayor logro del déficit cero, y nosotros hace muchos años que lo tenemos, pero con el pueblo adentro, incluido, no como ellos”, denunció, sosteniendo que la manera en cómo quieren hacerlo es inhumano y más fácil, “porque es a través del más débil, quitándoles medicamentos a los jubilados, lo que realmente es una lástima”.
Además, esbozó que “hoy estamos recordando un hecho trascendental en la vida de los argentinos, porque todo esto se puede hacer en democracia”, haciendo referencia a que el 10 de diciembre de 1983, Raúl Alfonsín asumió como Presidente, dando inicio a la recuperación de la democracia en el país tras siete años de dictadura cívico-militar.
“Los que somos de una generación más avanzada hemos vivido la otra etapa”, precisó y recordó que “cuando éramos jóvenes como ustedes, vivíamos en una dictadura, en la cual algunos compañeros desaparecieron y otros fueron encarcelados, recuperando su libertad recién en 1983” y lamentando al mismo tiempo que “ya pasaron 41 años de ese hecho, pero aun así vemos que hay gestiones que nos acercan más al pasado que a un futuro promisorio”.
“La educación nunca puede ser algo estático, tiene que ser evolutiva, acompañar la evolución del mundo, de la ciencia, de la tecnología, no es algo permanente”, aseguró y señaló que “no es casualidad que hoy el ministro de Educación de la provincia sea el anterior secretario de Ciencias y Tecnología”.
Además, indicó que “tenemos mucho trabajo en educación, en la ciencia y la tecnología”, nombrando en esta línea a la Inteligencia Artificial y estimando que -nos guste o no- está y debemos adaptarnos.
Además, anunció que “si Dios quiere, el año que viene vamos a inaugurar ese edificio”, en referencia a las instalaciones del Politécnico Formosa, en donde el Gobernador subrayó que “estamos formando el recurso humano” y añadió que “el Modelo Formoseño pensó en donde van a trabajar, porque el Polo Científico es que el va a funcionar como un parque industrial, pero tecnológico”.
En esta línea se refirió a la empresa “biosiderúrgica que ya está mostrando su estructura de primer horno”, aclarando que el proyecto es de cuatro e indicando que “uno solo genera tres mil puestos de mano de obra tanto especializado como el de ustedes, pero también rural porque se va a necesitar el material indispensable, que es el carbón vegetal”.
En otro orden, denunció que “los porteños no nos conocen, pero ellos saben todo lo que debemos hacer, como si fuera que no somos capaces de ser artífices de nuestro propio destino”.
“A ellos les digo por qué no se preocupan un poco de todas las barbaridades que tienen en la ciudad capital, porque los abuelos deben rogar por medicamentos, los que no pueden pagar el alquiler viven en la calle, pero no, ellos son europeos en el exilio”, ironizó al mismo tiempo que denunció que dicen que “en Formosa hay un dictador”, aclarándoles que “soy producto de la decisión de ustedes (el pueblo formoseño); y el día que no quieran que esté más, no me voten y listo”.
Para ir cerrando, les dijo que “a todos los que hablan de que son libertarios y lo único que buscan es un cargo”, consideró que en la política lo que se debe buscar es la felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación.
“No existe libertad sin justicia social, y esto nos dijo el general Juan Domingo Perón hace mucho tiempo, que la libertad sin justicia social es como el zorro en el gallinero: la gallina sólo puede picotearlo y el zorro les comerá a todos”, asegurando que “esta es la libertad que nos ofrece este señor (por Javier Milei)”.
Aquí lamentó que “tenemos comprovincianos que atacan con cuestiones personales”, haciéndoles saber que “deben quedarse tranquilos, porque no voy a responder nada que no sea sobre política”.
Finalmente, esbozó: “Felicitaciones, egresados. Les deseo todos los éxitos, tienen la mejor herramienta para que así sea y cada vez van a ser mejores”.
Tras los discursos de rigor, se llevó a cabo la entrega de certificados a los flamantes egresados y mejores proyectos finales, como también el premio a la perseverancia. Durante la ceremonia, se destacó que los estudiantes del Politécnico pueden convivir con las empresas radicadas en el Polo, como Smart Energy y Avedis y aquellas que se están radicando, como Fermosa Biosiderúrgica, que brindará más de 3.000 puestos de trabajo para los formoseños y tiene un potencial de exportaciones superior a los U$ S155 millones anuales.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
El presidente Javier Milei viajará el próximo 13 de diciembre a Roma para mantener un nuevo encuentro con la primera ministra italiana Giorgia Meloni. Esto se debe a que participará de un evento organizado por el partido oficialista de ese país, que se celebrará en el Circus Maximus.
La sintonía ideológica caracterizó hasta ahora el vínculo entre ambos mandatarios. Será el sexto encuentro entre ambos, luego de haberse visto a comienzos de este año en Roma y meses después en el sur de Italia, en ocasión de la cumbre del G7, a la que el líder de La Libertad Avanza fue invitado especialmente por Meloni. También se vieron durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York y la Cumbre del G20 en Río de Janeiro.
Después de la reunión en Brasil, la primera ministra italiana llegó a Buenos Aires durante una visita oficial y Milei propuso consolidar «una alianza de naciones libres contra la tiranía y la miseria». «Son administraciones afines y hay una relación especial en nuestras naciones. Defendemos el comercio libre, la sensatez y la propiedad privada a raja tabla. Queremos recuperar la libertad», enfatizó.
«Frente a la ideología de género abogamos por el irrestricto derecho de a la vida y a la familia. Tenemos algo en común en una dimensión política y personal, fuimos elegidos para abordar con coraje los problemas estructurales de nuestros países. Hacerlo nos es gratuito», añadió Milei.
Por su parte, Meloni sostuvo que el vínculo que une a ambos países “tiene profundas raíces”, desde antes de que Italia y Argentina sean estados libres y soberanos. “El amor por la libertad es un sentimiento que nos une desde siempre”, indicó.
Según la primera ministra, durante la cumbre del G20 confirmaron la voluntad de trabajar juntos, “sobre todo en los principales escenarios internacionales”, y lo reforzaron en una reunión bilateral en Casa Rosada, donde pudieron compartir “muchos puntos de vista” sobre “Ucrania, Medio Oriente y la crisis que atraviesa Venezuela”.
“Reconocemos la victoria programada de (Nicolás) Maduro, después de elecciones que no fueron para nada transparentes. Condenamos la represión a decenas de manifestantes, la detención a miles de opositores y el exilio del candidato de la oposición democrática. Es deber nuestro hacer escuchar nuestra voz y le agradezco al presidente Milei, porque lo ha hecho en varias oportunidades”, remarcó la premier.
El festival juvenil al que fue invitado Milei se llama Atreju. Desde 1998 se celebra cada año en Roma y esta vez se llevará a cabo desde el 8 hasta el 15 de diciembre. A la reunión asistirán importantes dirigentes de la derecha europea que participarán de debates políticos y actividades culturales.