Etiqueta: Acto

La Libertad Avanza iniciará la campaña bonaerense con un acto de Milei en La Plata

La Libertad Avanza iniciará la campaña bonaerense con un acto de Milei en La Plata

El jefe de campaña, Sebastián Pareja, coordina una actividad para el próximo jueves en el Club Atenas de la ciudad de las diagonales.

La actividad se desarrollará en la Octava Sección

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras la polémica presentación de los candidatos bonaerenses en La Matanza, La Libertad Avanza (LLA) prepara para este jueves un acto de lanzamiento de campaña en la ciudad de La Plata con la participación estelar del presidente Javier Milei.

El armador libertario Sebastián Pareja, en calidad de jefe de campaña para las elecciones por la Legislatura bonaerense pero también de cara a los comicios nacionales en dicha provincia, trabaja en el evento que tendrá lugar este jueves a las 18, en el Club Atenas, ubicado en la calle 13, entre 58 y 59.

El mandatario será el centro de atención del acto lanzamiento oficial de la campaña, cuyos organizadores esperan convocar alrededor de seis mil personas para dar inicio el período proselitista en la provincia.

La actividad se desarrollará en la Octava Sección, que pone en juego seis diputados, y que lleva al hermano del vocero presidencial, Francisco Adorni, como cabeza de lista de LLA.

Se trata de un distrito adverso para los libertarios, ya que se trata de un bastión de histórico predominio de parte del peronismo-kirchnerista, que para estos comicios provinciales se presenta bajo la marca de Frente Patria

No está prevista la asistencia de miembros del Gabinete en la oficialización de la campaña que nucleará a los 8 candidatos que competirán el próximo 7 de septiembre.

La lista de presentes podría incluir a los representantes que suenan para integrar las nóminas de los comicios nacionales como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el diputado libertario José Luis Espert.

También formarán parte del acto el titular del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, aliado de los libertarios para disputarle la provincia a Fuerza Patria, y el diputado Diego Santilli, otro de los podría integrar las listas en octubre.

La aparición de Milei configurará la segunda bajada al territorio en el marco de la disputa electoral luego de que el pasado jueves se mostrara en Villa Celina, municipio de La Matanza, junto a los candidatos para protagonizar la foto de presentación de sus representantes.

Tras la oficialización de los candidatos, Francisco Adorni vaticinó que la fuerza se impondrá en la sección y reafirmó que la elección disputa “el tramo final del kirchnerismo”.

“Como él mismo dijo, vamos contra un monstruo de unas dimensiones importantes, porque son muchos años de generar ese monstruo y ese aparato tramposo”, sostuvo en su primera entrevista a la agencia Noticias Argentinas, y completó: “Y en la ciudad de La Plata también vamos contra el diablo, como digo yo. Un aparato que tiene todas las mañas, todas las trampas. Nosotros vamos con ideas. Hay que discutir ideas”.

 

Victoria Villarruel compartió un acto con Gustavo Valdés en Corrientes

Victoria Villarruel compartió un acto con Gustavo Valdés en Corrientes

La vicepresidenta y el gobernador participaron en Corrientes del acto de traslado de restos de granaderos caídos en San Lorenzo, entre ellos los del sargento Juan Bautista Cabral.

La vicepresidenta de la Nación

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de una creciente tensión con la Casa Rosada, la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, viajó a la provincia de Corrientes, donde compartió una jornada institucional junto al gobernador radical Gustavo Valdés. El motivo oficial del encuentro fue la ceremonia de repatriación simbólica de los restos de granaderos caídos en la batalla de San Lorenzo, entre ellos los atribuidos al sargento Juan Bautista Cabral, originario de la localidad correntina de Saladas.

La actividad, impulsada por el gobierno provincial, incluyó una reunión entre Villarruel y Valdés en la Casa de Gobierno, una visita a la iglesia La Merced y un recorrido por «La Unidad», el nuevo complejo cultural y comercial que se construye en la excárcel de avenida 3 de Abril y Costanera.

La jornada culminó con un desfile cívico-militar y un acto en la plaza Cabral, donde los restos trasladados fueron homenajeados. “Es un orgullo formar parte de este acto que implica el retorno de un héroe a su tierra de origen”, afirmó Villarruel ante medios locales.

Aunque la ceremonia fue presentada con un tono institucional y patriótico, su trasfondo político no pasó desapercibido. En sectores locales se leyó el gesto de Valdés como un mensaje hacia el presidente Javier Milei, con quien mantiene una relación distante desde el cierre de listas provinciales. La relación se tensó aún más luego de que La Libertad Avanza decidiera presentar un candidato propio en Corrientes, desafiando al oficialismo radical que lidera el gobernador.

Además, el vínculo entre Milei y Villarruel atraviesa uno de sus momentos más delicados. El presidente acusó públicamente a su compañera de fórmula de “traidora” y “bruta”, evidenciando una ruptura que se refleja también en los gestos públicos. La visita de la vicepresidenta a Corrientes, con protagonismo institucional y sin representación del Gobierno nacional, fue leída también como una señal de autonomía frente a la conducción presidencial.

Desde el Gobierno nacional, en tanto, deslizaron reparos sobre la legitimidad científica del acto. Fuentes oficiales señalaron que, aunque se conocen los nombres de los caídos en San Lorenzo, la falta de muestras de ADN impide una identificación precisa de los restos. “No es factible separar y trasladar restos sin tener la plena certeza sobre los mismos”, indicaron, y justificaron en ese punto la ausencia de representantes militares nacionales.

El acto en Saladas fue igualmente recibido con entusiasmo local, donde la figura de Cabral tiene una fuerte carga simbólica. La ceremonia tuvo el respaldo de autoridades municipales y fue seguida por cientos de vecinos que participaron del homenaje.

Este domingo se realizará el acto entrega de diplomas a los 30 convencionales constituyentes electos

Este domingo se realizará el acto entrega de diplomas a los 30 convencionales constituyentes electos

Esta ceremonia es un paso esencial para dar inicio a la Convención. Según la Ley 1.007/36, ésta deberá constituirse “dentro de los 10 días de la proclamación” y sesionará en el recinto de la Legislatura provincial, como ocurrió en 2003

Este domingo se realizará el acto entrega de diplomas a los 30  convencionales constituyentes electos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El Tribunal Electoral Permanente de la provincia (TEP) anunció para este domingo el acto de entrega de certificados y diplomas a los treinta convencionales constituyentes electos en los comicios del 29 de junio pasado.

Así lo confirmó a La Mañana el titular del TEP, Daniel Moreno, quien indicó que para el acontecimiento, que se realizará a partir de las 19 hs en el Galpón “G” del Paseo Costanero “Vuelta Fermosa”, fueron invitadas las autoridades provinciales, municipales, nacionales, candidatos a convencionales constituyentes electos en los comicios del pasado 29 de junio de 2025, apoderados de lemas y a la ciudadanía en general.

La convocatoria al acto lleva la firma del presidente del tribunal electoral, Claudio Daniel Moreno, y de las juezas Verónica Hans de Dorrego y Sandra Moreno. Se indicó que durante el acto de este domingo se dará lectura del acta de adjudicación de cargos.

Adjudicación de cargos

El Tribunal Electoral Permanente emitió el 7 de este mes el acta de adjudicación de cargos a quienes resultaron electos en los comicios del 29 de junio, documento que confirmó a la radical Carla Zaiser como la tercera diputada provincial electa por el Frente Amplio Formoseño.

Según el documento emitido por el TEP, los diputados provinciales electos en los comicios del 29 de junio resultaron ser, por el PJ, Agustín Samaniego, Azucena del Valle, Rodrigo Vera, Estela Escobar, Rafael Navas y Jorge Román. Además, se suman Celeste Benítez León, Hugo Arrúa, Claudia Villarruel, Rosa Beatriz Passadore y Rodrigo Sandoval.

Por parte del Frente Amplio Formoseño, continuarán en sus bancas Agostina Villaggi, Miguel Montoya y Carla Zaiser.

En tanto, la Libertad Avanza logró ingresar a la Legislatura con una banca, que corresponde a Esteban López Tozzi.

Convencionales constituyentes

En la categoría de convencionales constituyentes quienes fueron electos son, por el PJ, Graciela De la Rosa, Rodrigo Emanuel Vera, Grisel Insfrán, Adrián Muracciole, María de los Ángeles Martínez, Fermín Caballero, Ana María del Riccio, Edgar Pérez, Gisela Pratti, Roberto Vizcaíno, Karina Giménez, Mario Romay, Valeria Ruth Méndez, Hugo Orlando García, Alicia Edith Benítez, José Agustín Olmedo, Grisel Noemí Cardozo, Carlos Soñez, Blanca Azucena Almirón, Rubén Darío Solalinde y Graciela Andrea Acosta.

En tanto, del Frente Amplio Formoseño ingresan Francisco Paoltroni, Lucila Aguayo, Juan Carlos Montiel, Bernarda Benítez, Guillermo Evans y Gabriela Neme, mientras que por La Libertad Avanza lo hacen Atilio Basualdo, Pablo Miguez y Sofía Fridman.

El acto de proclamación de los convencionales constituyentes es un paso esencial para dar inicio a la Convención. Según la Ley 1.007/36, ésta deberá constituirse “dentro de los 10 días de la proclamación” y sesionará en el recinto de la Legislatura provincial, como ocurrió en 2003.

La jueza electoral Sandra Moreno había adelantado a este Diario que el vicegobernador, Dr. Eber Solís, y su equipo serán los encargados de coordinar la logística para habilitar el espacio y garantizar el desarrollo de las sesiones.

El trabajo de la convención tendrá una duración inicial de 60 días, con la posibilidad de extenderse 30 días más si los convencionales lo consideran necesario, totalizando un máximo de 90 días. Durante este período, los 30 convencionales electos organizarán comisiones temáticas, como constitucional o ambiental.

Día de la Bandera: Javier Milei tuvo su propio acto en el Campo de Polo de Palermo

Día de la Bandera: Javier Milei tuvo su propio acto en el Campo de Polo de Palermo

El mandatario respaldó a las Fuerzas Armadas durante el acto en conmemoración por el Día de la Bandera y criticó a la política por desfinanciarlas.

Javier Milei participó del acto con los miembros más fieles de su Gabinete. Foto NA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei reafirmó hoy su respaldo a las Fuerzas Armadas al sostener que busca «grabar las bases en la historia» en lo que denominó como “la Nueva Argentina”, y acusó a “la política” de desfinanciar el área de defensa en el marco del acto por el Día de la Bandera que se celebró en el Campo Argentino de Polo.

«Durante años, la política utilizó a las Fuerzas Armadas como un chivo expiatorio para justificar la reducción del gasto en defensa, bajo el argumento de que los uniformados eran los malos y los grandes culpables de la decadencia nacional», cuestionó desde el escenario ubicado en el centro del campo.

En la misma línea, sumó: «La política desatendió las necesidades del país ante las nuevas amenazas que surgían a nivel global. Como si fuera poco, en paralelo se llenaron la boca hablando de soberanía, como si la soberanía fuera agrandar el Estado con un fin en sí mismo, en lugar de asegurar la prosperidad de su pueblo».

«Una verdadera deshonra para aquellos que forjaron nuestra Patria poniendo en juego su vida durante las guerras de la Independencia y marcaron el punto de partida para la libertad de los argentinos. Esto que digo no son meramente palabras: lo construimos con cada una de las decisiones que tomamos en materia de defensa, y esperamos que ustedes obren a conciencia de las mismas«, subrayó el Presidente.

Asimismo, el mandatario remarcó: «Es por eso mismo que buscamos grabar estas bases en la historia de la Nueva Argentina, porque sabemos que en el día de mañana nosotros no estaremos, pero la relación entre los argentinos y sus protectores deberá mantenerse inmaculada. Es necesario que los argentinos puedan hacer su vida y descansar tranquilos por las noches, sabiendo que hay héroes desvelándose para que estén a salvo».

Participaron de la ceremonia el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Mario Lugones (Salud), Federico Sturzenegger (Transformación y Desregulación del Estado) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).

También estuvieron presentes las secretarias Karina Milei (general de la Presidencia) y María Ibarzabal Murphy (Legal y Técnica; el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

El mandatario fue recibido por el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Isaac; el jefe del Estado Mayor General de la Armada, el Almirante Carlos María Alliev, y el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier Gustavo Javier Valverde.

En otro pasaje de su breve discurso que duró poco más de cinco minutos, subrayó: «Es un orgullo para mí cumplir el rol de Presidente y Comandante en Jefe de nuestras Fuerzas Armadas. Por eso, quiero agradecerles en nombre de toda la ciudadanía por la valiente decisión que tomaron al unirse a nuestras Fuerzas».

«Esta decisión deberá ser refrendada y honrada a diario en el ejercicio de sus funciones, sabiendo que ponen en riesgo sus días para cuidar a todos los argentinos, lo que constituye el más noble de los servicios a la Patria», continúo respecto de la jura a la bandera de cadetes, aspirantes y soldados.

Tras la ceremonia, remarcó: «Producto de este acto, todos ustedes pasan a integrar la larga lista de soldados argentinos que comienza hace dos siglos con quienes lucharon junto al general Belgrano en cada una de sus campañas y que perdura hasta hoy».

Por último, les encomendó tomar el ejemplo de Belgrano y hacerle frente a la adversidad, no sin alertar que «en un mundo cambiante las nuevas amenazas no se circunscriben exclusivamente al campo de batalla». «Los pondrán a prueba de manera física y mental, de formas que aún no imaginan y para las cuales deberán estar preparados», vaticinó.

«Nuevamente, los felicito por haber elegido el más noble de los destinos: entregar la vida a la protección de sus compatriotas. Que Dios los bendiga a ustedes y a todos los argentinos, y que las fuerzas del cielo nos acompañen. ¡Viva la Patria! ¡Viva la Patria! ¡Viva la Patria!”, concluyó.

A contramano de la tradición, el mandatario no viajó a Rosario para conmemorar el 20 de junio, como hizo el año pasado, y en su lugar optó por celebrar su propio acto en la Ciudad de Buenos Aires.

Pese a haber cursado la invitación para participar del acto frente al Monumento a la Bandera, la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe reveló que este año el Presidente rechazó la invitación por «problemas de agenda».

Desde Presidencia evitaron precisar los motivos del faltazo, pero podrían atribuirse a que el próximo domingo 29 de junio, los santafesinos volverán a las urnas a elegir diputados, senadores e intendentes en las elecciones provinciales.

Sin embargo, en Rosario hubo representación del Gobierno Nacional ya que la vicepresidenta Victoria Villarruel dio el presente en el acto. La tensión en la relación con Milei se trasladó una vez más a las actividades protocolares, y ambos referentes de La Libertad Avanza protagonizaron compromisos diferenciados.

 

Cristina Kirchner habla en un acto del PJ mientras se espera el fallo de la Corte Suprema

Cristina Kirchner habla en un acto del PJ mientras se espera el fallo de la Corte Suprema

La expresidenta homenajeará a las víctimas de los fusilamientos de José León Suárez. El encuentro será una muestra de apoyo ante la inminente decisión del máximo tribunal.

Si la Corte Suprema deja firme el fallo contra Cristina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner brindará este lunes un discurso desde la sede del Partido Justicialista (PJ), en medio de la expectativa por el fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad, donde fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

«Hoy a la tarde nos vemos en la sede del Partido Justicialista. Vamos a homenajear a las víctimas de los fusilamientos de José León Suárez en este Día de la Resistencia Peronista», anunció la exjefa de Estado desde su cuenta de X. El encuentro contará con la presencia de senadores, diputados, dirigentes sindicales, referentes sociales y artistas. Se espera también al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Entre los primeros llegar a la histórica sede de la calle Matheu 130, pudo observarse a los legisladores Carlos Heller, Anabel Fernández Sagasti, Mariano Recalde, Paula Pennaca, Itaí Hagman, Wado de Pedro, Leandro Santoro y Cecilia Moreau. También arribaron el exvicepresidente Amado Boudou, el excanciller Felipe Solá, y los intendentes Federico Otermín (Lomas de Zamora) y Mayra Mendoza (Quilmes).

El acto resultará una muestra de respaldo a Cristina Kirchner por parte del PJ, en un escenario donde crece la expectativa sobre el fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad. Si el máximo tribunal judicial del país deja firme la condena la condena del TOF 2 -confirmada en noviembre pasado por la Cámara de Casación Penal-, la expresidenta deberá cumplir la pena a seis años de prisión y no podrá participar en las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre.

El lunes pasado, Cristina Kirchner anunció su candidatura a diputada provincial por la Tercera Sección electoral. «No es un problema de la Legislatura es de sentido común. Si nos va mal en septiembre, esto puede variar en todo el país», explicó sobre su participación en los comicios.

Después de conocerse su postulación, surgieron versiones periodísticas acerca del inminente fallo de la Corte, cuyos integrantes tienen tres caminos judiciales. Por un lado, negarse a tomar el caso, invocando el artículo 280 del Código Penal, lo que dejaría firme la condena contra Cristina Kirchner. Y por el otro, revisar los recursos y tomar el de la fiscalía, que solicitó duplicar la pena a 12 años de cárcel por asociación ilícita.

Otra opción para Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz es abrir los recursos de queja para trabajar en el estudio de las mismas. En ese caso, en principio, deberían pedir a Comodoro Py el envío del expediente completo de la causa Vialidad.

El sábado pasado, Cristina Kirchner encabezó un acto en Corrientes, donde analizó la aceleración de los tiempos judiciales. «Hace una semana anuncié que iba a ser candidata en la Tercera Sección electoral de la Provincia y empezaron con ‘cómo va a ir’. Cada uno tiene que estar en el lugar que más sirve. Salió el anuncio y se desataron los demonios. Salieron de todos lados a pedir que me metan presa», aseguró la titular del PJ.

«Piden que me metan presa, dicen que estoy acabada. Entonces, ¿por qué no me dejan competir y me derrotan?», agregó en tono combativo, al tiempo que desde su entorno insistieron con el argumento de la proscripción.

 

Cristina Kirchner en un acto en el 25 de mayo para «desmontar el relato de la derrota»

Cristina Kirchner en un acto en el 25 de mayo para «desmontar el relato de la derrota»

El Encuentro de la Cultura Popular será este domingo 25 de mayo al mediodía, y también incluirá un recuerdo de Néstor Kirchner, al cumplirse 22 años de la asunción como presidente.

La expresidenta y titular del Partido Justicialista (PJ) Cristina Fernández de Kirchner encabezará este domingo 25 de mayo el “Encuentro de la Cultura Popular”.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta y titular del Partido Justicialista (PJ) Cristina Fernández de Kirchner encabezará este domingo 25 de mayo el “Encuentro de la Cultura Popular”, un evento organizado por el Instituto Patria, donde se buscará “desmontar el relato de la derrota” para “construir otra alternativa para el porvenir”.

El evento se llevará a cabo en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, en conmemoración de la Revolución de Mayo. La exmandataria anticipó que estará presente desde las 11:30 y que el acto podrá seguirse en vivo a través de sus redes sociales.

La confirmación de su presencia generó gran expectativa en el ámbito político y militante. «El 25 de mayo vamos a participar del Encuentro de la Cultura Popular», comunicó la dirigente este jueves pasado el mediodía desde sus cuentas virtuales.

El evento no solo celebrará el «nacimiento de la Patria», sino que también incluirá un «emotivo recuerdo de Néstor Kirchner, al cumplirse ese mismo día 22 años de la asunción como presidente, en 2003», según adelantó Fernández de Kirchner.

El Encuentro de la Cultura Popular, una iniciativa de la comisión de Cultura del Instituto Patria, se desarrollará a partir de las 9 del domingo 25 de mayo en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, ubicado en San Pedro de Jujuy 6, en el Barrio Saldías de la Ciudad de Buenos Aires. Aquellos interesados en participar de los festejos debían inscribirse previamente a través de un formulario online.

Los organizadores del evento dejaron clara su intención a través de un comunicado oficial, en el cual enfatizaron: «Proponemos desmontar el relato de la derrota -ese que busca convencernos de que no hay alternativa- y, en simultáneo, proyectar, organizar y construir otra narrativa del porvenir».

Además, agregaron una reflexión sobre el contexto actual: «Sabemos de la dimensión del desafío, así como conocemos la determinación del enemigo; eso nos convoca y nos dispone. En un escenario de ofensiva global neoliberal, necesitamos imaginar una política cultural que trascienda las tácticas de repliegue y resistencia».

Desde el Instituto Patria se señaló que las tareas que se proponen realizar en este espacio incluyen: «Caracterizar en profundidad la etapa política y cultural de nuestra época, reconocernos en una tradición histórica, identificar las acciones que la ligaron profundamente con los imaginarios de progreso de nuestro pueblo, profundizar la organización colectiva sectorial y territorial, y diseñar –desde la comunidad– un programa de acción para la construcción de un nuevo horizonte para la cultura popular».

 

Multitudinario cierre de campaña del Frente de la Victoria que proyecta a Arturo Cabral

Multitudinario cierre de campaña del Frente de la Victoria que proyecta a Arturo Cabral

El predio don fue colmado sw habitualmente se realizan los actos fue colmado por una multitud que escuchó las palabras del candidato

Kicillof encabezó un acto en homenaje a excombatientes de Malvinas

Kicillof encabezó un acto en homenaje a excombatientes de Malvinas

«Llamo al presidente a reflexionar y a rendir homenaje a los caídos y a los veteranos de Malvinas: ellos son nuestros héroes, no Margaret Thatcher”, expresó el gobernador bonaerense.

Kicillof encabezó un acto en homenaje a excombatientes de Malvinas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco del 43º aniversario del inicio de la guerra de Malvinas, el gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, encabezó este miércoles un acto en homenaje a los excombatientes, en la plaza Islas Malvinas de la ciudad de La Plata, junto a autoridades locales y el presidente del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM), Rodolfo Carrizo.

Durante el acto, Kicillof afirmó: “La reivindicación constitucional e histórica de nuestra soberanía en las Malvinas no es un hecho lateral al que se pueda adherir o no: se trata de luchar por la soberanía argentina en todos los campos”. “Quien no protesta ante los ejercicios militares en las islas y el saqueo de nuestros recursos, no lo hace por una cuestión aislada: forma parte del abandono y la deserción de un proyecto nacional que cuente con soberanía productiva, industrial, científica y geopolítica”, añadió.

Nos duele saber que quien preside nuestro país considera una ídola, una genia, a quien diera la orden ilegal de hundir el General Belgrano y asesinar a nuestros compatriotas. Llamo al presidente a reflexionar y a rendir homenaje a los caídos y a los veteranos de Malvinas: ellos son nuestros héroes, no Margaret Thatcher”, expresó el gobernador bonaerense.

Entrega de distinciones

Durante la jornada, se entregaron distinciones a referentes locales por su compromiso con la causa Malvinas y la defensa de los Derechos Humanos. En tanto, en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, se inauguraron las muestras “Malvinas, mi casa” de Rafael Landea, y “Malvinas: relatos negados, memorias desobedientes” compuesta por distintos archivos fotográficos.

“Cada uno de nosotros llevaremos por siempre este acompañamiento público que nos sirve como guía, que nos respalda en las caídas emocionales y que nos palmea para cuando llegue la victoria: porque si hay algo de lo que no tenemos dudas, es que habrá victoria”, sostuvo Roldolfo Carrizo y agregó: “Malvinas es historia, pero también es una invitación a reflexionar nuestra realidad cotidiana como nación, nuestro porvenir y nuestro futuro: Malvinas es anticolonialismo y antiimperialismo”.

“Reivindicar nuestra soberanía en las Malvinas es una condición necesaria para llevar adelante un proyecto de país más justo, libre y soberano: las Malvinas fueron, son y serán argentinas”, concluyó Kicillof.

Estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; las ministras de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el presidente del Instituto de Lotería y Casinos, Gonzalo Atanasof; excombatientes de Malvinas; dirigentes gremiales; legisladores y legisladoras bonaerenses; funcionarios y funcionarias provinciales y municipales.

 

Milei, en el acto por Malvinas: «Un país soberano debe ser primero un país próspero»

Milei, en el acto por Malvinas: «Un país soberano debe ser primero un país próspero»

El Presidente brindó un discurso en conmemoración al Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas, en el que su principal argumento fue que si nos convertimos en potencia, los malvinenses va a desear ser argentinos.

Milei dio su discurso en el acto por el 2 de abril y se retiró para preparar el viaje a Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ESTA DE LA CABEZA

El Presidente encabezó el acto en Plaza San Martín por el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’, donde leyó un discurso de 10 minutos con sus habituales ataques a la «casta» y argumentando que si nos volvemos «prósperos» los malvinenses va a querer ser argentinos.

Con la presencia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; el jefe de Gobierno, Jorge Macri; el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, y el ministro de Defensa, Luis Petri (más la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel), Milei manifestó que «un país soberano debe ser primero un país próspero».

Asimismo, reafirmó el pedido de la soberanía de las Islas Malvinas y que debe hacerlo un gobierno que no sea “corrupto” ni que haga alianzas “con dictadores” porque el reclamo es “poco serio”.

«Durante las últimas décadas nuestra demanda por las islas fue damnificada por las decisiones diplomáticas, económicas y políticas de la casta política», dijo Milei, quien cuestionó «el desarme y la demonización deliberada de las fuerzas armadas».

Milei dijo que su plan es «una política exterior alineada a los países libres» y «fortalecer aquellas áreas de las que el Estado debería ocuparse, eliminando las que sobran». «Creer que a mayor Estado, mayor soberanía es un concepto orwelliano», lanzó.

Luego mostró que su anhelo de soberanía se fundamenta en la autodeterminación de los habitantes de las Malvinas, algo esgrimido por Gran Bretaña y rechazado desde la Argentina por considerar a ese pueblo un ocupante ilegítimo: “Nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos. Y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”

Cerró su breve discurso con su tradicional grito de «Viva la libertad carajo» y se retiró para preparar su viaje a Estados Unidos.

 

«Un acto de violencia política»: la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione

«Un acto de violencia política»: la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione

En el estado de Nueva York, no se lleva a cabo ninguna ejecución desde la de Eddie Mays en 1963, aunque hubo presos en el corredor de la muerte hasta 2007.

Luigi Mangione, el presunto asesino de Brian Thompson. Foto: Reuters.

Fuente. https://www.canal26.com/

La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, ordenó a los fiscales federales solicitar la pena de muerte para Luigi Mangione, el presunto asesino del director ejecutivo de UnitedHealthcareBrian Thompson. La abogada indicó que se trata de un «asesinato premeditado y a sangre fría» de un hombre inocente y padre de dos niños pequeños.

Bondi aseguró que el asesinato fue «un acto de violencia política» y que, según las alegaciones, Mangione «acosó y asesinó al ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, el 4 de diciembre de 2024″.

«Las acciones de Mangione implicaron una planificación y premeditación considerables y, dado que el asesinato tuvo lugar en público, con transeúntes cerca, podría haber supuesto un grave riesgo de muerte para otras personas«, concluye.

Estos cargos federales de asesinato son los que podrían acarrearle al acusado la pena de muerte, aunque también se enfrenta a otros dos procesos judiciales, uno a nivel estatal en Nueva York por un posible acto de terrorismo y otro en Pensilvania.

Mangione se ha declarado, por el momento, no culpable de los cargos estatales y actualmente se encuentra recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn (Nueva York).

Quién es Luigi Mangione

El presunto asesino, de 26 años, está acusado de matar a Thompson el pasado 4 de diciembre en pleno corazón de Manhattan, tras lo que protagonizó una fuga de tintes cinematográficos y, cinco días después, fue arrestado por la policía en un McDonald’s de Altoona (Pensilvania).

El caso de Mangione generó gran interés en Estados Unidos, donde muchos consideran al joven un héroe que hizo frente al negocio de las aseguradoras privadas, hasta el punto en que una iniciativa que reúne fondos para pagar su defensa recaudó ya más de 700.000 dólares.

Las autoridades saben que el asesino tendió una emboscada a Thompson cuando el ejecutivo llegaba al Hilton para asistir a la conferencia anual de inversores de su empresa. También conocen que la munición encontrada cerca del cuerpo de Thompson llevaba las palabras «delay» (retrasar), «deny» (negar) y «depose» (deponer), imitando una frase utilizada por los críticos del sector de los seguros.

Además, el hecho de que el tirador supiera que el grupo UnitedHealthcare estaba celebrando una conferencia en el hotel y qué ruta podría tomar Thompson para llegar allí, sugiere que posiblemente podría ser un empleado o cliente descontento.