Etiqueta: Acto

El gobernador Insfrán encabezó la apertura de la Fiesta Nacional del Pomelo 2025

El gobernador Insfrán encabezó la apertura de la Fiesta Nacional del Pomelo 2025

El primer mandatario provincial efectuó el tradicional corte de cintas del evento, que este domingo tendrá su segunda jornada

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Con un multitudinario marco de público que se congregó en el Polideportivo Municipal Evita de Laguna Blanca, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, dejó inaugurada este sábado la XLI edición de la Fiesta Nacional del Pomelo.

Este gran evento, que es emblema turístico y cultural de la Región NEA, es organizado por el Gobierno de la Provincia de Formosa, a través del Ministerio de Turismo, la Municipalidad y el Concejo Deliberante de Laguna Blanca, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la colaboración de distintos organismos del Estado provincial.

El primer mandatario provincial efectuó el tradicional corte de cintas, dejando oficialmente habilitada esta edición 2025, donde estuvo acompañado por la ministra de Turismo de la Provincia, Silvia Segovia, el intendente de Laguna Blanca, Ricardo Lemos, y los candidatos a diputados nacionales del Frente de la Victoria (FdV) en las próximas elecciones de octubre, entre otras autoridades.

Desde la tarde y por la noche, el público vibró con la presencia de los esperados artistas, entre los que se destacaron Nicki Nicole, Soledad, Kapanga, Ahyre, Iván Ruiz, Ángelo Aranda, Christian Herrera, Hernán Arias, Dalma Ferreira (Py) y Nacho & Juanse.

Para este domingo, además de la Expo Pomelo, el día se centrará en actividades tradicionales, incluyendo destrezas gauchas y el desfile de las mejores topillas del país. El escenario gastronómico también tendrá su propio show en simultáneo con la presentación de artistas como Luna Pico, Frank y David Díaz Marchetto.

Segovia

La ministra Segovia destacó: “Llegó el día de esta fiesta que nos tiene a todos adentro, algo que resulta anecdótico porque estamos en un país donde todos estamos afuera”, contrastando así las políticas públicas de fomento a los sectores turístico, cultural y comercial que se promueven en el orden provincial, a diferencia de las medidas de ajuste y desfinanciamiento del Gobierno del presidente Javier Milei que golpean duramente a la sociedad.

 

Al igual que en las ediciones anteriores, la funcionaria subrayó que la actual fiesta “está colmada de visitantes y con más de 500 emprendedores que están presentes comercializando sus producciones”.

Resaltó “la decisión política del gobernador Insfrán de que los espacios sean libres y gratuitos, otra acción que va totalmente a contramano de las políticas nacionales del Presidente, quien, con motosierra en mano, está matando a la industria turística, porque no piensa en los trabajadores ni en los emprendedores, que son los más afectados por sus decisiones”.

“En Formosa tenemos un Gobernador que con esta acción política fortalece la incipiente industria turística y, a su vez, les da oportunidades de trabajo genuino a todos los emprendedores”, realzó y añadió que “esta fiesta es un importante motor para las economías regionales y para el desarrollo local, ya que moviliza a los sectores básicos y secundarios del turismo”.

A su vez, hizo notar que “estamos más que felices por esta fiesta y por ver cómo ha crecido la provincia a lo largo de los años, presentando en este 2025 la cuadragésima primera edición de la Fiesta Nacional del Pomelo”.

“La felicidad del pueblo”

A su turno, el intendente Lemos expresó, al dialogar con esta Agencia, que vivir una nueva edición de este gran evento “genera una gran felicidad en la comunidad”, porque una vez más se evidencia “el apoyo importante del Gobierno de Formosa, a través del Modelo Formoseño, en este tipo de eventos con acceso libre y gratuito, brindando entretenimientos y espacios de comercialización, también sin costo, para los distintos feriantes”.

 

“Estamos muy contentos por este acompañamiento permanente de un Estado provincial presente que permite lo que tanto anhelaba el general Juan Domingo Perón, la felicidad del pueblo”, declaró y agregó: “Estamos muy orgullosos de ser parte de la conducción política del doctor Insfrán”.

Asimismo, indicó que entre los puestos de los feriantes hay gastronomía, diversos productos y artesanías, así como estudiantes de establecimientos educativos de la zona y los stands institucionales del Gobierno.

“Esta oportunidad que se les da a los feriantes, de poder exponer y comercializar sin cobrarles el espacio, es muy importante, porque no sólo pueden mostrar el fruto de su esfuerzo y su trabajo, sino que también tienen la posibilidad de generar un ingreso”, acentuó.

Finalmente, manifestó que “está claro que esto es mucho más que un festival de música en donde participan artistas de renombre; es una fiesta que se realiza para el pueblo de Formosa”.

 

Espacios para emprendedores

En otro orden, el subsecretario de Empleo, Rodrigo Sandoval, puso de resalto que “en Laguna Blanca venimos trabajando con los emprendedores y el Municipio porque tenemos un proyecto en conjunto”.

“Y ahora, en este gran evento que se hace en la localidad, nos dieron un importante espacio donde nuestros emprendedores de diferentes localidades, como Laguna Blanca, Pirané, Herradura y otras, pueden estar comercializando”, enfatizó.

Y marcó que “esto contagia, hace que nos animemos a emprender, que vayamos despertando ese famoso espíritu emprendedor y aprovechemos la oportunidad. Esto lo genera un Estado presente, un Gobierno provincial en conjunto con el Municipio y el Ministerio de Turismo”, concluyó.

 

Acto de Milei en Moreno: hubo incidentes entre los manifestantes

Acto de Milei en Moreno: hubo incidentes entre los manifestantes

En los alrededores del predio donde tendrá lugar el evento hubo tensión entre libertarios y kirchneristas en medio de un gran operativo de seguridad.

Acto de Milei en Moreno: hubo incidentes entre los manifestantes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Se produjeron incidentes en las afueras del club de Moreno, donde el presidente Javier Milei decidió hacer el acto de cierre de La Libertad Avanza (LLA) antes de las elecciones de este domingo en la Provincia de Buenos Aires.

En este contexto, una persona fue detenida por los disturbios que comenzaron cuando tiraron piedras a quienes ingresaban al predio. Mientras que en el lugar se desplegó un enorme operativo de Gendarmería y de otras fuerzas federales.

Los disturbios se produjeron en medio de un fuerte operativo de seguridad y de un clima de tensión por la violencia política que da contexto al cierre de la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires.

Un dato que resalta es la presencia de carros blindados de Gendarmería apostados sobre la Ruta 23, una de las arterias principales de la zona, una imagen poco habitual que refleja la alta tensión con la que se vive este cierre de campaña.

En una de las imágenes, un joven fue abordado con gritos y agresiones verbales por otras personas. “¿Sos libertario? ¿Te gusta pegarle a los abuelos y a los discapacitados?”, le dijo un hombre que, al parecer, desató la pelea.

El joven respondió mostrándole tres dedos de una mano en alusiòn al porcentaje de coima que pediría Karina Milei según las escuchas que fueron difundidas públicamente. Minutos después, la situación escaló hasta el intercambio de agresiones físicas.

La pelea fue protagonizada por algunos hombres y no se desbordó la situación. De todos modos, reproduce el clima que rodeó al acto durante sus horas previas, con la hostilidad entre libertarios, peronistas y vecinos del lugar.

Javier Milei cierra la campaña de La Libertad Avanza en el Club Villa Ángela de Moreno, un distrito gobernado por el peronismo.

El evento está precedido por amenazas de dirigentes locales y una advertencia formal del ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, sobre «graves riesgos».

Se desplegó un operativo de máxima seguridad con fuerzas federales y la Casa Militar para evitar incidentes como los ocurridos en Lomas de Zamora.

El acto se da en medio de los escándalos por los audios de corrupción que involucran al círculo íntimo del Presidente y a días de una elección clave en la provincia de Buenos Aires.

Kicillof pidió a los vecinos de Moreno que no se acerquen al acto de Milei

Kicillof pidió a los vecinos de Moreno que no se acerquen al acto de Milei

El gobernador bonaerense advirtió que el oficialismo podría buscar sacar rédito de un «percance». Criticó las fallas en la custodia del jefe de Estado señalando que «no están cuidando al presidente».

Axel Kicillof

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, advirtió este miércoles que durante el acto de cierre de campaña que el presidente Javier Milei encabezará hoy en Moreno, el oficialismo podría buscar un beneficio político a partir de un eventual incidente de seguridad y, por ello, pidiò

El mandatario les pidió además a los vecinos de la zona que no se acerquen al acto. « Hay miles de razones para querer expresar enojo a un presidente que no hizo nada por Moreno. Pero el verdadero modo de expresar ese enojo no es con gritos ni con piedras: es con votos el domingo “, planteó.

En declaraciones al sitio El Destape, el gobernador reflexionó sobre los recientes problemas de seguridad en los actos libertarios y la reacción del Gobierno. «No vaya a ser cosa, porque ya van dos eventos que dijeron magnicidio, intento de magnicidio, que quieran utilizar esto electoralmente. También lo aviso«, anticipó Kicillof.

El mandatario criticó la custodia presidencial y la planificación de los eventos. «Viene fallando mal la seguridad del presidente, fallando mal. No están cuidando al presidente y a los hechos me remito», aseguró, y señaló la falta de coordinación entre las fuerzas federales que comanda Patricia Bullrich y la Casa Militar.

Defensa la acción de la seguridad bonaerense

Kicillof defendió el accionar de su gobierno y recordó que la Policía bonaerense fue clave para evacuar a Milei en Lomas de Zamora y que su ministro de Seguridad, Javier Alonso, envió un informe detallado a la Nación advirtiendo sobre las «vulnerabilidades» y los «graves riesgos» que presentaba el lugar elegido en Moreno.

En ese marco, Kicillof ironizó sobre las propias denuncias del oficialismo. «Un gobierno que reconoce que no puede impedir que entren infiltrados extranjeros a la Casa de Gobierno… y uno tiene una responsabilidad porque mañana llega a pasar algo con el presidente y van a decir ‘fue en la provincia'», manifestó, y alertó que la elección de lugares conflictivos para los actos «pareciera a propósito«.

 

Por la ciclogénesis, Javier Milei suspendió el acto de campaña en Junín

Por la ciclogénesis, Javier Milei suspendió el acto de campaña en Junín

Así lo anunció la Oficina del Presidente en un comunicado. A raíz del fenómeno climático, se esperan lluvias abundantes y fuertes vientos en esa zona. Milei tenía previsto presentar en el acto a los candidatos a diputados nacionales.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“A partir del reporte recibido por parte de Casa Militar con información proporcionada por la Oficina Meteorológica del Aeropuerto Jorge Newbery, Milei ha tenido que reprogramar por cuestiones de seguridad la actividad que tenía prevista para mañana en el partido de Junín”, informó la Oficina del Presidente en su cuenta de la red social X.

«Esto se debe a la situación climática que se espera en esta zona del país, provocada por una ciclogénesis que generará lluvias abundantes y ráfagas de viento superiores a 55 kilómetros por hora”, agregó el comunicado.

Según el organismo de custodia del Presidente, “el traslado tanto por vía aérea como terrestre resulta imposible bajo estas condiciones”.

Elecciones 2025: LLA afina la campaña e incluye al PRO

Los diputados del PRO Diego Santilli y Cristian Ritondo visitaron este lunes el despacho del asesor presidencial Santiago Caputo, en un encuentro que significó la largada de la campaña nacional de La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones del 26 de octubre. Las oficinas ubicadas en el salón Martín Fierro del primer piso de Casa Rosada oficiaron de sede del intercambio, que se dio en la previa a la habitual reunión de la reducida mesa de campaña bonaerense y permitió aceitar los ejes y repartir las actividades a desempeñar.

El encuentro contó también con la presencia del armador bonaerense, Sebastián Pareja. y los legisladores del PRO se fueron con tarea luego de haber intercambiado durante más de una hora: unificar la estrategia para disputar las elecciones de septiembre y octubre, por lo que LLA y sus socios se reparten la provincia de Buenos Aires.

Si bien la ingeniería estará centrada en la figura de Milei, que durante las próximas semanas se mostrará en Lomas de Zamora y Moreno, cada actor de peso hará lo propio para hacer pie en la Provincia, territorio dominado mayormente por el peronismo. Del lado del partido amarillo, Santilli tiene asignadas la Segunda y la Cuarta Sección, mientras que Ritondo escoltará el próximo jueves en Mar de Ajó al intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, que además es cabeza de lista por la Quinta Sección.

El objetivo es que en las semanas que restan para la elección del 7 de septiembre todos los voceros y referentes de peso de LLA y PRO protagonicen actividades que les permita recorrer la mayor cantidad de regiones de la Provincia.

“Debemos tener en cuenta que ahora tenemos dos elecciones en la Provincia y tienen que encajar dos campañas”, dijo Ritondo al término del encuentro en Casa Rosada y sumó: “Si bien tienen un mismo fin y simbología, son dos campañas distintas, una para octubre, donde se habla de lo nacional, y el 7 de septiembre, donde discutimos por qué nunca más el kirchnerismo y los efectos que ha causado en el país y en la Provincia”.

Santilli aseguró, por su parte, que su rol será el de “acompañar” al gobierno en el Congreso y vaticinó un triunfo del espacio en septiembre y octubre. “No volvamos para atrás, primera reflexión”, dijo el candidato a diputado nacional y agregó: “Es muy importante la presencia de Milei en territorio, es muy importante, es el hombre que tracciona, es el Presidente que tracciona”.

 

La Libertad Avanza iniciará la campaña bonaerense con un acto de Milei en La Plata

La Libertad Avanza iniciará la campaña bonaerense con un acto de Milei en La Plata

El jefe de campaña, Sebastián Pareja, coordina una actividad para el próximo jueves en el Club Atenas de la ciudad de las diagonales.

La actividad se desarrollará en la Octava Sección

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras la polémica presentación de los candidatos bonaerenses en La Matanza, La Libertad Avanza (LLA) prepara para este jueves un acto de lanzamiento de campaña en la ciudad de La Plata con la participación estelar del presidente Javier Milei.

El armador libertario Sebastián Pareja, en calidad de jefe de campaña para las elecciones por la Legislatura bonaerense pero también de cara a los comicios nacionales en dicha provincia, trabaja en el evento que tendrá lugar este jueves a las 18, en el Club Atenas, ubicado en la calle 13, entre 58 y 59.

El mandatario será el centro de atención del acto lanzamiento oficial de la campaña, cuyos organizadores esperan convocar alrededor de seis mil personas para dar inicio el período proselitista en la provincia.

La actividad se desarrollará en la Octava Sección, que pone en juego seis diputados, y que lleva al hermano del vocero presidencial, Francisco Adorni, como cabeza de lista de LLA.

Se trata de un distrito adverso para los libertarios, ya que se trata de un bastión de histórico predominio de parte del peronismo-kirchnerista, que para estos comicios provinciales se presenta bajo la marca de Frente Patria

No está prevista la asistencia de miembros del Gabinete en la oficialización de la campaña que nucleará a los 8 candidatos que competirán el próximo 7 de septiembre.

La lista de presentes podría incluir a los representantes que suenan para integrar las nóminas de los comicios nacionales como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el diputado libertario José Luis Espert.

También formarán parte del acto el titular del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, aliado de los libertarios para disputarle la provincia a Fuerza Patria, y el diputado Diego Santilli, otro de los podría integrar las listas en octubre.

La aparición de Milei configurará la segunda bajada al territorio en el marco de la disputa electoral luego de que el pasado jueves se mostrara en Villa Celina, municipio de La Matanza, junto a los candidatos para protagonizar la foto de presentación de sus representantes.

Tras la oficialización de los candidatos, Francisco Adorni vaticinó que la fuerza se impondrá en la sección y reafirmó que la elección disputa “el tramo final del kirchnerismo”.

“Como él mismo dijo, vamos contra un monstruo de unas dimensiones importantes, porque son muchos años de generar ese monstruo y ese aparato tramposo”, sostuvo en su primera entrevista a la agencia Noticias Argentinas, y completó: “Y en la ciudad de La Plata también vamos contra el diablo, como digo yo. Un aparato que tiene todas las mañas, todas las trampas. Nosotros vamos con ideas. Hay que discutir ideas”.

 

Victoria Villarruel compartió un acto con Gustavo Valdés en Corrientes

Victoria Villarruel compartió un acto con Gustavo Valdés en Corrientes

La vicepresidenta y el gobernador participaron en Corrientes del acto de traslado de restos de granaderos caídos en San Lorenzo, entre ellos los del sargento Juan Bautista Cabral.

La vicepresidenta de la Nación

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de una creciente tensión con la Casa Rosada, la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, viajó a la provincia de Corrientes, donde compartió una jornada institucional junto al gobernador radical Gustavo Valdés. El motivo oficial del encuentro fue la ceremonia de repatriación simbólica de los restos de granaderos caídos en la batalla de San Lorenzo, entre ellos los atribuidos al sargento Juan Bautista Cabral, originario de la localidad correntina de Saladas.

La actividad, impulsada por el gobierno provincial, incluyó una reunión entre Villarruel y Valdés en la Casa de Gobierno, una visita a la iglesia La Merced y un recorrido por «La Unidad», el nuevo complejo cultural y comercial que se construye en la excárcel de avenida 3 de Abril y Costanera.

La jornada culminó con un desfile cívico-militar y un acto en la plaza Cabral, donde los restos trasladados fueron homenajeados. “Es un orgullo formar parte de este acto que implica el retorno de un héroe a su tierra de origen”, afirmó Villarruel ante medios locales.

Aunque la ceremonia fue presentada con un tono institucional y patriótico, su trasfondo político no pasó desapercibido. En sectores locales se leyó el gesto de Valdés como un mensaje hacia el presidente Javier Milei, con quien mantiene una relación distante desde el cierre de listas provinciales. La relación se tensó aún más luego de que La Libertad Avanza decidiera presentar un candidato propio en Corrientes, desafiando al oficialismo radical que lidera el gobernador.

Además, el vínculo entre Milei y Villarruel atraviesa uno de sus momentos más delicados. El presidente acusó públicamente a su compañera de fórmula de “traidora” y “bruta”, evidenciando una ruptura que se refleja también en los gestos públicos. La visita de la vicepresidenta a Corrientes, con protagonismo institucional y sin representación del Gobierno nacional, fue leída también como una señal de autonomía frente a la conducción presidencial.

Desde el Gobierno nacional, en tanto, deslizaron reparos sobre la legitimidad científica del acto. Fuentes oficiales señalaron que, aunque se conocen los nombres de los caídos en San Lorenzo, la falta de muestras de ADN impide una identificación precisa de los restos. “No es factible separar y trasladar restos sin tener la plena certeza sobre los mismos”, indicaron, y justificaron en ese punto la ausencia de representantes militares nacionales.

El acto en Saladas fue igualmente recibido con entusiasmo local, donde la figura de Cabral tiene una fuerte carga simbólica. La ceremonia tuvo el respaldo de autoridades municipales y fue seguida por cientos de vecinos que participaron del homenaje.

Este domingo se realizará el acto entrega de diplomas a los 30 convencionales constituyentes electos

Este domingo se realizará el acto entrega de diplomas a los 30 convencionales constituyentes electos

Esta ceremonia es un paso esencial para dar inicio a la Convención. Según la Ley 1.007/36, ésta deberá constituirse “dentro de los 10 días de la proclamación” y sesionará en el recinto de la Legislatura provincial, como ocurrió en 2003

Este domingo se realizará el acto entrega de diplomas a los 30  convencionales constituyentes electos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El Tribunal Electoral Permanente de la provincia (TEP) anunció para este domingo el acto de entrega de certificados y diplomas a los treinta convencionales constituyentes electos en los comicios del 29 de junio pasado.

Así lo confirmó a La Mañana el titular del TEP, Daniel Moreno, quien indicó que para el acontecimiento, que se realizará a partir de las 19 hs en el Galpón “G” del Paseo Costanero “Vuelta Fermosa”, fueron invitadas las autoridades provinciales, municipales, nacionales, candidatos a convencionales constituyentes electos en los comicios del pasado 29 de junio de 2025, apoderados de lemas y a la ciudadanía en general.

La convocatoria al acto lleva la firma del presidente del tribunal electoral, Claudio Daniel Moreno, y de las juezas Verónica Hans de Dorrego y Sandra Moreno. Se indicó que durante el acto de este domingo se dará lectura del acta de adjudicación de cargos.

Adjudicación de cargos

El Tribunal Electoral Permanente emitió el 7 de este mes el acta de adjudicación de cargos a quienes resultaron electos en los comicios del 29 de junio, documento que confirmó a la radical Carla Zaiser como la tercera diputada provincial electa por el Frente Amplio Formoseño.

Según el documento emitido por el TEP, los diputados provinciales electos en los comicios del 29 de junio resultaron ser, por el PJ, Agustín Samaniego, Azucena del Valle, Rodrigo Vera, Estela Escobar, Rafael Navas y Jorge Román. Además, se suman Celeste Benítez León, Hugo Arrúa, Claudia Villarruel, Rosa Beatriz Passadore y Rodrigo Sandoval.

Por parte del Frente Amplio Formoseño, continuarán en sus bancas Agostina Villaggi, Miguel Montoya y Carla Zaiser.

En tanto, la Libertad Avanza logró ingresar a la Legislatura con una banca, que corresponde a Esteban López Tozzi.

Convencionales constituyentes

En la categoría de convencionales constituyentes quienes fueron electos son, por el PJ, Graciela De la Rosa, Rodrigo Emanuel Vera, Grisel Insfrán, Adrián Muracciole, María de los Ángeles Martínez, Fermín Caballero, Ana María del Riccio, Edgar Pérez, Gisela Pratti, Roberto Vizcaíno, Karina Giménez, Mario Romay, Valeria Ruth Méndez, Hugo Orlando García, Alicia Edith Benítez, José Agustín Olmedo, Grisel Noemí Cardozo, Carlos Soñez, Blanca Azucena Almirón, Rubén Darío Solalinde y Graciela Andrea Acosta.

En tanto, del Frente Amplio Formoseño ingresan Francisco Paoltroni, Lucila Aguayo, Juan Carlos Montiel, Bernarda Benítez, Guillermo Evans y Gabriela Neme, mientras que por La Libertad Avanza lo hacen Atilio Basualdo, Pablo Miguez y Sofía Fridman.

El acto de proclamación de los convencionales constituyentes es un paso esencial para dar inicio a la Convención. Según la Ley 1.007/36, ésta deberá constituirse “dentro de los 10 días de la proclamación” y sesionará en el recinto de la Legislatura provincial, como ocurrió en 2003.

La jueza electoral Sandra Moreno había adelantado a este Diario que el vicegobernador, Dr. Eber Solís, y su equipo serán los encargados de coordinar la logística para habilitar el espacio y garantizar el desarrollo de las sesiones.

El trabajo de la convención tendrá una duración inicial de 60 días, con la posibilidad de extenderse 30 días más si los convencionales lo consideran necesario, totalizando un máximo de 90 días. Durante este período, los 30 convencionales electos organizarán comisiones temáticas, como constitucional o ambiental.

Día de la Bandera: Javier Milei tuvo su propio acto en el Campo de Polo de Palermo

Día de la Bandera: Javier Milei tuvo su propio acto en el Campo de Polo de Palermo

El mandatario respaldó a las Fuerzas Armadas durante el acto en conmemoración por el Día de la Bandera y criticó a la política por desfinanciarlas.

Javier Milei participó del acto con los miembros más fieles de su Gabinete. Foto NA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei reafirmó hoy su respaldo a las Fuerzas Armadas al sostener que busca «grabar las bases en la historia» en lo que denominó como “la Nueva Argentina”, y acusó a “la política” de desfinanciar el área de defensa en el marco del acto por el Día de la Bandera que se celebró en el Campo Argentino de Polo.

«Durante años, la política utilizó a las Fuerzas Armadas como un chivo expiatorio para justificar la reducción del gasto en defensa, bajo el argumento de que los uniformados eran los malos y los grandes culpables de la decadencia nacional», cuestionó desde el escenario ubicado en el centro del campo.

En la misma línea, sumó: «La política desatendió las necesidades del país ante las nuevas amenazas que surgían a nivel global. Como si fuera poco, en paralelo se llenaron la boca hablando de soberanía, como si la soberanía fuera agrandar el Estado con un fin en sí mismo, en lugar de asegurar la prosperidad de su pueblo».

«Una verdadera deshonra para aquellos que forjaron nuestra Patria poniendo en juego su vida durante las guerras de la Independencia y marcaron el punto de partida para la libertad de los argentinos. Esto que digo no son meramente palabras: lo construimos con cada una de las decisiones que tomamos en materia de defensa, y esperamos que ustedes obren a conciencia de las mismas«, subrayó el Presidente.

Asimismo, el mandatario remarcó: «Es por eso mismo que buscamos grabar estas bases en la historia de la Nueva Argentina, porque sabemos que en el día de mañana nosotros no estaremos, pero la relación entre los argentinos y sus protectores deberá mantenerse inmaculada. Es necesario que los argentinos puedan hacer su vida y descansar tranquilos por las noches, sabiendo que hay héroes desvelándose para que estén a salvo».

Participaron de la ceremonia el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Mario Lugones (Salud), Federico Sturzenegger (Transformación y Desregulación del Estado) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).

También estuvieron presentes las secretarias Karina Milei (general de la Presidencia) y María Ibarzabal Murphy (Legal y Técnica; el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

El mandatario fue recibido por el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Isaac; el jefe del Estado Mayor General de la Armada, el Almirante Carlos María Alliev, y el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier Gustavo Javier Valverde.

En otro pasaje de su breve discurso que duró poco más de cinco minutos, subrayó: «Es un orgullo para mí cumplir el rol de Presidente y Comandante en Jefe de nuestras Fuerzas Armadas. Por eso, quiero agradecerles en nombre de toda la ciudadanía por la valiente decisión que tomaron al unirse a nuestras Fuerzas».

«Esta decisión deberá ser refrendada y honrada a diario en el ejercicio de sus funciones, sabiendo que ponen en riesgo sus días para cuidar a todos los argentinos, lo que constituye el más noble de los servicios a la Patria», continúo respecto de la jura a la bandera de cadetes, aspirantes y soldados.

Tras la ceremonia, remarcó: «Producto de este acto, todos ustedes pasan a integrar la larga lista de soldados argentinos que comienza hace dos siglos con quienes lucharon junto al general Belgrano en cada una de sus campañas y que perdura hasta hoy».

Por último, les encomendó tomar el ejemplo de Belgrano y hacerle frente a la adversidad, no sin alertar que «en un mundo cambiante las nuevas amenazas no se circunscriben exclusivamente al campo de batalla». «Los pondrán a prueba de manera física y mental, de formas que aún no imaginan y para las cuales deberán estar preparados», vaticinó.

«Nuevamente, los felicito por haber elegido el más noble de los destinos: entregar la vida a la protección de sus compatriotas. Que Dios los bendiga a ustedes y a todos los argentinos, y que las fuerzas del cielo nos acompañen. ¡Viva la Patria! ¡Viva la Patria! ¡Viva la Patria!”, concluyó.

A contramano de la tradición, el mandatario no viajó a Rosario para conmemorar el 20 de junio, como hizo el año pasado, y en su lugar optó por celebrar su propio acto en la Ciudad de Buenos Aires.

Pese a haber cursado la invitación para participar del acto frente al Monumento a la Bandera, la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe reveló que este año el Presidente rechazó la invitación por «problemas de agenda».

Desde Presidencia evitaron precisar los motivos del faltazo, pero podrían atribuirse a que el próximo domingo 29 de junio, los santafesinos volverán a las urnas a elegir diputados, senadores e intendentes en las elecciones provinciales.

Sin embargo, en Rosario hubo representación del Gobierno Nacional ya que la vicepresidenta Victoria Villarruel dio el presente en el acto. La tensión en la relación con Milei se trasladó una vez más a las actividades protocolares, y ambos referentes de La Libertad Avanza protagonizaron compromisos diferenciados.

 

Cristina Kirchner habla en un acto del PJ mientras se espera el fallo de la Corte Suprema

Cristina Kirchner habla en un acto del PJ mientras se espera el fallo de la Corte Suprema

La expresidenta homenajeará a las víctimas de los fusilamientos de José León Suárez. El encuentro será una muestra de apoyo ante la inminente decisión del máximo tribunal.

Si la Corte Suprema deja firme el fallo contra Cristina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner brindará este lunes un discurso desde la sede del Partido Justicialista (PJ), en medio de la expectativa por el fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad, donde fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

«Hoy a la tarde nos vemos en la sede del Partido Justicialista. Vamos a homenajear a las víctimas de los fusilamientos de José León Suárez en este Día de la Resistencia Peronista», anunció la exjefa de Estado desde su cuenta de X. El encuentro contará con la presencia de senadores, diputados, dirigentes sindicales, referentes sociales y artistas. Se espera también al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Entre los primeros llegar a la histórica sede de la calle Matheu 130, pudo observarse a los legisladores Carlos Heller, Anabel Fernández Sagasti, Mariano Recalde, Paula Pennaca, Itaí Hagman, Wado de Pedro, Leandro Santoro y Cecilia Moreau. También arribaron el exvicepresidente Amado Boudou, el excanciller Felipe Solá, y los intendentes Federico Otermín (Lomas de Zamora) y Mayra Mendoza (Quilmes).

El acto resultará una muestra de respaldo a Cristina Kirchner por parte del PJ, en un escenario donde crece la expectativa sobre el fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad. Si el máximo tribunal judicial del país deja firme la condena la condena del TOF 2 -confirmada en noviembre pasado por la Cámara de Casación Penal-, la expresidenta deberá cumplir la pena a seis años de prisión y no podrá participar en las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre.

El lunes pasado, Cristina Kirchner anunció su candidatura a diputada provincial por la Tercera Sección electoral. «No es un problema de la Legislatura es de sentido común. Si nos va mal en septiembre, esto puede variar en todo el país», explicó sobre su participación en los comicios.

Después de conocerse su postulación, surgieron versiones periodísticas acerca del inminente fallo de la Corte, cuyos integrantes tienen tres caminos judiciales. Por un lado, negarse a tomar el caso, invocando el artículo 280 del Código Penal, lo que dejaría firme la condena contra Cristina Kirchner. Y por el otro, revisar los recursos y tomar el de la fiscalía, que solicitó duplicar la pena a 12 años de cárcel por asociación ilícita.

Otra opción para Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz es abrir los recursos de queja para trabajar en el estudio de las mismas. En ese caso, en principio, deberían pedir a Comodoro Py el envío del expediente completo de la causa Vialidad.

El sábado pasado, Cristina Kirchner encabezó un acto en Corrientes, donde analizó la aceleración de los tiempos judiciales. «Hace una semana anuncié que iba a ser candidata en la Tercera Sección electoral de la Provincia y empezaron con ‘cómo va a ir’. Cada uno tiene que estar en el lugar que más sirve. Salió el anuncio y se desataron los demonios. Salieron de todos lados a pedir que me metan presa», aseguró la titular del PJ.

«Piden que me metan presa, dicen que estoy acabada. Entonces, ¿por qué no me dejan competir y me derrotan?», agregó en tono combativo, al tiempo que desde su entorno insistieron con el argumento de la proscripción.

 

Cristina Kirchner en un acto en el 25 de mayo para «desmontar el relato de la derrota»

Cristina Kirchner en un acto en el 25 de mayo para «desmontar el relato de la derrota»

El Encuentro de la Cultura Popular será este domingo 25 de mayo al mediodía, y también incluirá un recuerdo de Néstor Kirchner, al cumplirse 22 años de la asunción como presidente.

La expresidenta y titular del Partido Justicialista (PJ) Cristina Fernández de Kirchner encabezará este domingo 25 de mayo el “Encuentro de la Cultura Popular”.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta y titular del Partido Justicialista (PJ) Cristina Fernández de Kirchner encabezará este domingo 25 de mayo el “Encuentro de la Cultura Popular”, un evento organizado por el Instituto Patria, donde se buscará “desmontar el relato de la derrota” para “construir otra alternativa para el porvenir”.

El evento se llevará a cabo en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, en conmemoración de la Revolución de Mayo. La exmandataria anticipó que estará presente desde las 11:30 y que el acto podrá seguirse en vivo a través de sus redes sociales.

La confirmación de su presencia generó gran expectativa en el ámbito político y militante. «El 25 de mayo vamos a participar del Encuentro de la Cultura Popular», comunicó la dirigente este jueves pasado el mediodía desde sus cuentas virtuales.

El evento no solo celebrará el «nacimiento de la Patria», sino que también incluirá un «emotivo recuerdo de Néstor Kirchner, al cumplirse ese mismo día 22 años de la asunción como presidente, en 2003», según adelantó Fernández de Kirchner.

El Encuentro de la Cultura Popular, una iniciativa de la comisión de Cultura del Instituto Patria, se desarrollará a partir de las 9 del domingo 25 de mayo en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, ubicado en San Pedro de Jujuy 6, en el Barrio Saldías de la Ciudad de Buenos Aires. Aquellos interesados en participar de los festejos debían inscribirse previamente a través de un formulario online.

Los organizadores del evento dejaron clara su intención a través de un comunicado oficial, en el cual enfatizaron: «Proponemos desmontar el relato de la derrota -ese que busca convencernos de que no hay alternativa- y, en simultáneo, proyectar, organizar y construir otra narrativa del porvenir».

Además, agregaron una reflexión sobre el contexto actual: «Sabemos de la dimensión del desafío, así como conocemos la determinación del enemigo; eso nos convoca y nos dispone. En un escenario de ofensiva global neoliberal, necesitamos imaginar una política cultural que trascienda las tácticas de repliegue y resistencia».

Desde el Instituto Patria se señaló que las tareas que se proponen realizar en este espacio incluyen: «Caracterizar en profundidad la etapa política y cultural de nuestra época, reconocernos en una tradición histórica, identificar las acciones que la ligaron profundamente con los imaginarios de progreso de nuestro pueblo, profundizar la organización colectiva sectorial y territorial, y diseñar –desde la comunidad– un programa de acción para la construcción de un nuevo horizonte para la cultura popular».