Etiqueta: Acto

Multitudinario cierre de campaña del Frente de la Victoria que proyecta a Arturo Cabral

Multitudinario cierre de campaña del Frente de la Victoria que proyecta a Arturo Cabral

El predio don fue colmado sw habitualmente se realizan los actos fue colmado por una multitud que escuchó las palabras del candidato

Kicillof encabezó un acto en homenaje a excombatientes de Malvinas

Kicillof encabezó un acto en homenaje a excombatientes de Malvinas

«Llamo al presidente a reflexionar y a rendir homenaje a los caídos y a los veteranos de Malvinas: ellos son nuestros héroes, no Margaret Thatcher”, expresó el gobernador bonaerense.

Kicillof encabezó un acto en homenaje a excombatientes de Malvinas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco del 43º aniversario del inicio de la guerra de Malvinas, el gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, encabezó este miércoles un acto en homenaje a los excombatientes, en la plaza Islas Malvinas de la ciudad de La Plata, junto a autoridades locales y el presidente del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM), Rodolfo Carrizo.

Durante el acto, Kicillof afirmó: “La reivindicación constitucional e histórica de nuestra soberanía en las Malvinas no es un hecho lateral al que se pueda adherir o no: se trata de luchar por la soberanía argentina en todos los campos”. “Quien no protesta ante los ejercicios militares en las islas y el saqueo de nuestros recursos, no lo hace por una cuestión aislada: forma parte del abandono y la deserción de un proyecto nacional que cuente con soberanía productiva, industrial, científica y geopolítica”, añadió.

Nos duele saber que quien preside nuestro país considera una ídola, una genia, a quien diera la orden ilegal de hundir el General Belgrano y asesinar a nuestros compatriotas. Llamo al presidente a reflexionar y a rendir homenaje a los caídos y a los veteranos de Malvinas: ellos son nuestros héroes, no Margaret Thatcher”, expresó el gobernador bonaerense.

Entrega de distinciones

Durante la jornada, se entregaron distinciones a referentes locales por su compromiso con la causa Malvinas y la defensa de los Derechos Humanos. En tanto, en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, se inauguraron las muestras “Malvinas, mi casa” de Rafael Landea, y “Malvinas: relatos negados, memorias desobedientes” compuesta por distintos archivos fotográficos.

“Cada uno de nosotros llevaremos por siempre este acompañamiento público que nos sirve como guía, que nos respalda en las caídas emocionales y que nos palmea para cuando llegue la victoria: porque si hay algo de lo que no tenemos dudas, es que habrá victoria”, sostuvo Roldolfo Carrizo y agregó: “Malvinas es historia, pero también es una invitación a reflexionar nuestra realidad cotidiana como nación, nuestro porvenir y nuestro futuro: Malvinas es anticolonialismo y antiimperialismo”.

“Reivindicar nuestra soberanía en las Malvinas es una condición necesaria para llevar adelante un proyecto de país más justo, libre y soberano: las Malvinas fueron, son y serán argentinas”, concluyó Kicillof.

Estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; las ministras de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el presidente del Instituto de Lotería y Casinos, Gonzalo Atanasof; excombatientes de Malvinas; dirigentes gremiales; legisladores y legisladoras bonaerenses; funcionarios y funcionarias provinciales y municipales.

 

Milei, en el acto por Malvinas: «Un país soberano debe ser primero un país próspero»

Milei, en el acto por Malvinas: «Un país soberano debe ser primero un país próspero»

El Presidente brindó un discurso en conmemoración al Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas, en el que su principal argumento fue que si nos convertimos en potencia, los malvinenses va a desear ser argentinos.

Milei dio su discurso en el acto por el 2 de abril y se retiró para preparar el viaje a Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ESTA DE LA CABEZA

El Presidente encabezó el acto en Plaza San Martín por el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’, donde leyó un discurso de 10 minutos con sus habituales ataques a la «casta» y argumentando que si nos volvemos «prósperos» los malvinenses va a querer ser argentinos.

Con la presencia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; el jefe de Gobierno, Jorge Macri; el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, y el ministro de Defensa, Luis Petri (más la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel), Milei manifestó que «un país soberano debe ser primero un país próspero».

Asimismo, reafirmó el pedido de la soberanía de las Islas Malvinas y que debe hacerlo un gobierno que no sea “corrupto” ni que haga alianzas “con dictadores” porque el reclamo es “poco serio”.

«Durante las últimas décadas nuestra demanda por las islas fue damnificada por las decisiones diplomáticas, económicas y políticas de la casta política», dijo Milei, quien cuestionó «el desarme y la demonización deliberada de las fuerzas armadas».

Milei dijo que su plan es «una política exterior alineada a los países libres» y «fortalecer aquellas áreas de las que el Estado debería ocuparse, eliminando las que sobran». «Creer que a mayor Estado, mayor soberanía es un concepto orwelliano», lanzó.

Luego mostró que su anhelo de soberanía se fundamenta en la autodeterminación de los habitantes de las Malvinas, algo esgrimido por Gran Bretaña y rechazado desde la Argentina por considerar a ese pueblo un ocupante ilegítimo: “Nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos. Y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”

Cerró su breve discurso con su tradicional grito de «Viva la libertad carajo» y se retiró para preparar su viaje a Estados Unidos.

 

«Un acto de violencia política»: la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione

«Un acto de violencia política»: la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione

En el estado de Nueva York, no se lleva a cabo ninguna ejecución desde la de Eddie Mays en 1963, aunque hubo presos en el corredor de la muerte hasta 2007.

Luigi Mangione, el presunto asesino de Brian Thompson. Foto: Reuters.

Fuente. https://www.canal26.com/

La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, ordenó a los fiscales federales solicitar la pena de muerte para Luigi Mangione, el presunto asesino del director ejecutivo de UnitedHealthcareBrian Thompson. La abogada indicó que se trata de un «asesinato premeditado y a sangre fría» de un hombre inocente y padre de dos niños pequeños.

Bondi aseguró que el asesinato fue «un acto de violencia política» y que, según las alegaciones, Mangione «acosó y asesinó al ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, el 4 de diciembre de 2024″.

«Las acciones de Mangione implicaron una planificación y premeditación considerables y, dado que el asesinato tuvo lugar en público, con transeúntes cerca, podría haber supuesto un grave riesgo de muerte para otras personas«, concluye.

Estos cargos federales de asesinato son los que podrían acarrearle al acusado la pena de muerte, aunque también se enfrenta a otros dos procesos judiciales, uno a nivel estatal en Nueva York por un posible acto de terrorismo y otro en Pensilvania.

Mangione se ha declarado, por el momento, no culpable de los cargos estatales y actualmente se encuentra recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn (Nueva York).

Quién es Luigi Mangione

El presunto asesino, de 26 años, está acusado de matar a Thompson el pasado 4 de diciembre en pleno corazón de Manhattan, tras lo que protagonizó una fuga de tintes cinematográficos y, cinco días después, fue arrestado por la policía en un McDonald’s de Altoona (Pensilvania).

El caso de Mangione generó gran interés en Estados Unidos, donde muchos consideran al joven un héroe que hizo frente al negocio de las aseguradoras privadas, hasta el punto en que una iniciativa que reúne fondos para pagar su defensa recaudó ya más de 700.000 dólares.

Las autoridades saben que el asesino tendió una emboscada a Thompson cuando el ejecutivo llegaba al Hilton para asistir a la conferencia anual de inversores de su empresa. También conocen que la munición encontrada cerca del cuerpo de Thompson llevaba las palabras «delay» (retrasar), «deny» (negar) y «depose» (deponer), imitando una frase utilizada por los críticos del sector de los seguros.

Además, el hecho de que el tirador supiera que el grupo UnitedHealthcare estaba celebrando una conferencia en el hotel y qué ruta podría tomar Thompson para llegar allí, sugiere que posiblemente podría ser un empleado o cliente descontento.

 

Emotivo acto del candidato a intendente, Arturo Cabral

Emotivo acto del candidato a intendente, Arturo Cabral

Cada 24 de marzo, Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, reafirmo mi compromiso democrático, el respeto a la Constitución Nacional y la defensa irrenunciable de los derechos humanos.

Nunca más deben producirse en nuestro país los abusos, atropellos, persecuciones, torturas, desapariciones, muertes y robos de recién nacidos, como ocurriera durante la última dictadura militar.
Debemos todos, la sociedad en su conjunto, defender la vida en democracia.
Fortaleciendo la democracia, logramos una sociedad más justa y un país mejor para nuestras futuras generaciones de argentinos.
en su discurso, precedido por el hermano de Pancho Bogarin, Juan José (Bogarin, no San Martín) se recordó a todos los desaparecidos de nuestra hasta ese entonces tranquila ciudad y que afectó, una gran cantidad de familias de esta pacifica ciudad.
Gracias a los discursos, una gran cantidad de jóvenes, tomaron conocimiento de lo que significa el 24 de Marzo en la historia del pueblo argentino
Realizarán este lunes un acto para recordar el aniversario del último golpe militar, y critican a Milei por el “retroceso que hay en las políticas de memoria, verdad y justicia”

Realizarán este lunes un acto para recordar el aniversario del último golpe militar, y critican a Milei por el “retroceso que hay en las políticas de memoria, verdad y justicia”

En Formosa se realizará un encuentro de reflexión y homenaje en conmemoración por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y por la Justicia

Realizarán este lunes un acto para recordar el aniversario del último golpe  militar, y critican a Milei por el “retroceso que hay en las políticas de  memoria, verdad y justicia” - Diario

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Éste lunes 24 de marzo en el Galpón “G”, ubicado en el Paseo Costanero de la ciudad de Formosa, desde las 18.30 horas.

En este marco, la subsecretaria de Derechos Humanos del Gobierno de Formosa, Sylvina Aráuz, aseguró que “hay un retroceso de todo lo que sea políticas de memoria, verdad y justicia, que diario se ve reflejado en los medios de comunicación, por las decisiones que se van tomando desde el actual Gobierno del presidente Javier Milei”.

A conuación, la funcionaria profundizó en esa línea lo que está aconteciendo a nivel nacional, con diferentes medidas tomadas por la gestión nacional, que van “desde vaciar la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en donde están los archivos y registros, quitar profesionales que intervienen como querellantes en las causas de los juicios de delitos de lesa humanidad”, con “despidos constantes”.

Asimismo, en lo vinculado a la búsqueda de nietos de desaparecidos durante esa etapa oscura y sangrienta, también se refirió a la situación de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), organismo que “fueron cerrando y vaciando de equipos y personal”, por lo que “es muy difícil sostener esas políticas públicas”.

Sin embargo, pese a ello, afirmó Aráuz que “hay que seguir trabajando porque el pueblo no se olvida, si bien hay momentos que cuesta un poco más sostener la memoria, pero no hay que retroceder en esto”.

Por otro lado, dijo que “hace muchos años se vienen ofreciendo charlas y ciclos para los jóvenes”, con foco en mantener “la memoria activa y traer al presente historias del pasado, pero que tienen sus consecuencias y que nos ayudan a proyectar un futuro”.

Realizaron el acto que dio inicio oficial al ciclo lectivo 2025 en el Nivel Superior

Realizaron el acto que dio inicio oficial al ciclo lectivo 2025 en el Nivel Superior

Con motivo de dar apertura oficial a las clases en todos los institutos del Nivel Superior del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia de Formosa, se realizó este lunes, en la EPEP N° 435 “María Eva Duarte de Perón” del barrio Emilio Tomás, el acto de inicio de ciclo lectivo 2025.

Realizaron el acto que dio inicio oficial al ciclo lectivo 2025 en el Nivel Superior – Agenfor

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Estuvieron presentes en el evento el subsecretario de Educación, Luis Ramírez Méndez; el director de este nivel, Elvio Rubén López; la directora del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica de Nivel Inicial, Carmen Romero; y el director del Instituto Superior del Profesorado de Arte de Formosa (ISPAF), Ernesto Martínez; al igual que representantes de otros institutos, docentes y estudiantes.

En este marco, el director del Nivel Superior, profesor López, detalló que, de manera simultánea, en 34 institutos de todo el territorio provincial, comenzaron las clases, este lunes 17.

“Así a lo largo y ancho de la provincia de Formosa, cumplimos con un principio de equidad territorial e igualdad de oportunidades, que es uno de los grandes desafíos y preceptos del Gobierno de la provincia de Formosa y del Modelo Formoseño”, expresó.

De esta manera, indicó que la formación en este nivel “cumple un rol fundamental”, nombrando que “en la formación del docente, pero ahora también se fortalece en la formación técnica”, y marcó que “estamos trabajando fuertemente en desarrollar las capacidades de nuestros chicos para que puedan insertarse o crear opciones de trabajo en sus propios entornos”.

Por eso, señaló que “en el mapa de ofertas académicas se van a encontrar con las de formación técnica”, ya que “responden a la necesidad de las características productivas que están insertas en el plan de desarrollo provincial”.

Respecto a los desafíos de este año, subrayó que “vamos a fortalecer en la formación, poder consolidarnos en el desarrollo de capacidades para que puedan insertarse en sus comunidades y generar cambios positivos en las mismas”.

Y agregó que “el objetivo es que podamos transitar este año de la forma más exitosa posible en un contexto nacional bastante complejo”.

Instituto Politécnico

En otro orden, el director del Instituto Politécnico Formosa “Dr. Alberto Marcelo Zorrilla”, el doctor Horacio Gorostegui confirmó que comenzó este lunes el ciclo lectivo en esa institución modelo en la provincia.

Por un lado, durante este inicio fueron 50 estudiantes a los que se recibieron, quienes ingresaron a la Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software Multiplataforma.

Por el otro, a los estudiantes de Mecatrónica, carrera que tiene “inscriptos de toda la geografía provincial”, enfatizó y resaltó: “Los jóvenes estaban muy contentos por iniciar las clases”. Para finalizar, valoró que a todos los alumnos se les entregaron los kits escolares, que pone a disposición el Gobierno provincial.

Multitudinario acto de lanzamiento de la candidatura de Arturo Cabral a la intendencia de Clorinda

Multitudinario acto de lanzamiento de la candidatura de Arturo Cabral a la intendencia de Clorinda

Con un predio de encuentros colmado y la asistencia de notables que hicieron a la vida ciudadana de Clorinda, se presentó formalmente al candidato del Frente Para la Victoria

Con una convocatoria multitudinaria el Frente de la Victoria dió inicia de esta manera a la campaña para las elecciones del 13 de abril para Intendente de la ciudad.

Cabral convocó a la construcción de un proyecto político colectivo para la ciudad y sostuvo que la Municipalidad debe estar al servicio de los intereses de los clorindenses. En ese aspecto, remarcó la importancia que tendrá “recuperar la intendencia de Clorinda para el verdadero movimiento nacional y popular”.
Destacó su pertenencia al justicialismo y reseñó se trata de un movimiento “profundamente humanista y cristiano” con valores basados en “la solidaridad y la cooperación”. Y aprovechó para marcar diferencias con el llamado “anarco capitalismo” que en cambio postula “la salida individual y sin empatía con la comunidad”.
“Estamos acá para ganar, no podemos perder”, alertó Cabral a la concurrencia y amplió: “Esta elección municipal es muy importante porque es la única de una ciudad grande de la provincia que tenemos en la primera mitad del año y para una sola categoría de candidato. Si el movimiento popular y nacional pierde, será el peor ejemplo que podemos darle a los compañeros de la provincia de Formosa”, apuntó.
Para el postulante del Frente de la Victoria, en la elección del 13 de abril se juega “el futuro de la comunidad”, ya que de imponerse otra lista para la intendencia local, la población deberá enfrentar “políticas de hambre y de cero empatía con los que menos tienen”.
Sostuvo también que “la ciudad de Clorinda tiene una gran crisis”, como la que se genera en la zona fronteriza producto del dólar barato, y propuso gestionar la Intendencia con una mirada que vaya más de las tareas municipales. “Tenemos que tener un Municipio que enfrente los problemas de Clorinda con un concepto de progreso en todos los aspectos, propender al progreso económico, al desarrollo de la cultura clorindense y generar políticas sociales que lleguen a quienes están en crisis existencial y a los más necesitados”. “Para ello la intendencia debe ampliar su margen de acción y asumir roles que hoy no está asumiendo”, señaló.
Apuntó que la gestión municipal debe actuar de nexos entre los recursos, que dispone la Provincia, y la comunidad local. “Para ayudar a las familias, a la juventud, a nuestros mayores”, con una asistencia directa del Estado.
“No somos como los anarco-capitalistas que ven a la política como un instrumento de superación personal, para ganar ´posiciones y con una visión individualista de la vida”. “Nosotros los peronistas pensamos que la política se hace tomados de las manos”.
Insistió en la necesidad de atacar los problemas que atraviesa la ciudad, como por ejemplo atender problemas de adicciones en forma integral con asistencia a las familias y convocar para ello a los mejores profesionales. “No se trata de correr a los adictos de la calle porque molestan, eso no es peronismo”, dijo y eligió la ironía de dejar ese tipo de prácticas para cierta ministra de Seguridad a la que “le gusta dar palos a la gente. Nosotros no somos así”, completó.
En ese sentido, recordó que en cambio “los libertarios nos prometen un futuro venturoso dentro de treinta o cuarenta años”, mientras los peronistas se abocan a resolver los problemas de la gente aquí y ahora.
“Los peronistas nos especializamos en solucionarles los problemas a la gente de hoy, al anciano de hoy, al joven de hoy, por eso el peronismo hace barrios de viviendas sociales, establece planes de trabajo, organiza cooperativas porque pensamos en la gente”.
Convocó a sus seguidores a dar el debate y a explicar por qué “votar por el Frente de la Victoria, porque si no vamos a estar de fracaso en fracaso”.
Entre las propuestas que lanzó se encuentra la construcción de la terminal de ómnibus de la ciudad y llevar la red de agua potable a todos los lugares del distrito. “Eso no lo harán los libertarios anarquistas”, sentenció y aclaró que “cuando decimos que vamos a hacer es porque ya tenemos el ejemplo haber hecho cosas”, como cuando “trajimos una carrera nacional acá en Clorinda, algo que nadie creía posible”. E insistió en el compromiso de encargarse de los problemas de Clorinda, “porque queremos que el pueblo clorindense se sienta orgulloso de vivir en esta ciudad”.

 

Insfrán encabezó el acto de ascenso de 1.353 efectivos de la Policía Provincial

Insfrán encabezó el acto de ascenso de 1.353 efectivos de la Policía Provincial

El comisario general Arroyo instó a sus camaradas a “redoblar esfuerzos porque se avecina un año que precisará de policías íntegros y comprometidos con su trabajo”

Insfrán encabezó el acto de ascenso de 1.353 efectivos de la Policía  Provincial - Diario La Mañana

Fuente /https_www.lamañanaonline.com.ar
El gobernador Gildo Insfrán presidió este lunes la ceremonia de entrega de insignias al personal superior y subalterno de la Policía de la Provincia, recientemente promovido al grado inmediato superior.

Acompañaron al primer mandatario provincial el presidente provisional de la Legislatura Provincial, Armando Felipe Cabrera; la presidenta de feria del Superior Tribunal de Justicia, Claudia María Fernández; el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González; el jefe de la Policía, el comisario general Walter René Arroyo; ministros y secretarios del Poder Ejecutivo Provincial; legisladores, entre otros.

El acto tuvo lugar en el Polideportivo Policial “28 de Mayo” desde las 8 y consistió en el ascenso de 1.353 efectivos: 270 oficiales y 1083 que prestan su servicio a lo largo y ancho de toda le geografía provincial.

En primer término, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y de la Marcha a Formosa, tras lo cual se realizó una invocación religiosa, y comenzó la entrega de insignias por parte de Insfrán y funcionarios.

Seguidamente, tomó la palabra el jefe policial Arroyo, quien agradeció a Insfrán “por generarnos estos momentos tan esperados por los policías” y significó que si bien un acto de ascenso tiene un valor institucional importante, de reconocimiento de la labor, precisó que el logro es individual de cada efectivo.

Felicitó a los policías que sortearon la evaluación de la Junta encargada de evaluar la idoneidad, el compromiso y el resultado del trabajo policial.

“Nunca se olviden que para este logro individual hubo un gran esfuerzo de 8 mil policías para cumplir con las políticas de Estado en lo que tiene que ver con la seguridad pública. En el Modelo Formoseño no se trata sólo de prevenir e investigar delitos”, subrayó para agregar que se trata de una fuerza atenta al requerimiento de su comunidad.

Reconoció, asimismo, a los familiares de los policías ascendidos, que “seguramente son el muro donde se apoyan cuando por ahí en los momentos difíciles”.

Agradeció al Gobernador “por brindarnos las condiciones para cumplir con un servicio que tiene por objetivo proteger la vida y bienes de la población, como también garantizar la integridad de los funcionarios en momentos que no es fácil la situación”.

Dijo que como fuerza se sintieron honrados de que la máxima autoridad de la provincia los acompañe en este importante acto institucional, e instó a sus camaradas a “redoblar esfuerzos porque se avecina un año que precisará de policías íntegros y comprometidos con su trabajo”.

Acto institucional

A continuación, el ministro González hizo uso de la palabra al señalar que se trataba de un acto de alta política institucional, “no porque nos embanderemos en un movimiento nacional y popular, sino porque en este acto, una vez más, el Gobernador de la provincia cumple con brindar a los efectivos de la Policía el ascenso que es un anhelo que mueve desde el momento en que eligieron esta vocación, alcanzar en ese camino en el que se realizan como personas a través de la dignidad del trabajo”.

Aseveró que para ello no sólo se necesita de un esfuerzo individual, sino del conjunto y que exista una decisión política de caminar juntos en la construcción de una provincia que “nos incluye a todos y todas”.

El funcionario provincial puso de resalto que la comunidad formoseña, “a través de sus hijos, está alcanzando sus logros, porque estos policías, varones y mujeres, son miembros de una comunidad concreta”, y les solicitó que pongan amor en sus actividades, como lo hacen en su vida familiar y comunitaria.

González, a su vez, sostuvo que el trabajo policial se sostiene en tres pilares: la solidaridad, la unidad y la lealtad para con uno mismo, familias y la provincia. “Con esos tres pilares fundamentales es posible encarar soluciones. Pero sí tenemos que estar unidos, solidarios y leales a esa bandera celeste y blanca que nos representa como Nación y como provincia”, acentuó.

“Nos sentimos muy orgullosos de quienes lograron el ascenso, de sus familias, porque los acompañan siempre. Y como formoseños, porque estamos demostrando que no necesitamos que nos agarren de la mano para decirnos a dónde ir, porque estamos de pie y caminamos de frente, construyendo nuestro presente, con nuestras raíces profundamente hincadas en nuestra historia para hacer un futuro para todos y todas, para que logremos alcanzar ese sueño de tener una Patria justa, libre y soberana”, concluyó.

Nómina

De esta forma, el Gobierno provincial ascendió a dos comisarios generales, diez comisarios mayores, 17 comisarios inspectores, 53 oficiales inspectores, 65 subinspectores. Además, 70 cabos subalternos recibieron sus certificados, 102 sargentos, 29 sargentos ayudantes y 500 cabos primeros.

Destacan la inclusión de la mujer en filas policiales

Efectivos policiales que fueron promovidos por el Gobierno provincial a un grado inmediato superior, durante un acto encabezado este lunes 30 por el gobernador Gildo Insfrán en el Polideportivo Policial, destacaron el significado de los ascensos en la carrera de los uniformados, al tiempo que pusieron de relieve la inclusión de la mujer en las filas de la fuerza de seguridad.

 

En tal sentido, la comisario Karina Flamant marcó la evolución de la fuerza policial con “la inclusión indefectible de la mujer en las filas policiales, que están ocupando cargos muy importantes dentro de la institución, como jefa de estructura, tenemos comisarios generales, gracias al Modelo Formoseño, al gobernador Insfrán, que nos hizo más visibles a las mujeres”.

Valoró este acto institucional como una “recompensa por el esfuerzo” realizado a lo largo del año y anticipó que este ascenso obliga a un compromiso aún mayor con la fuerza.

Particularmente, dijo que “como mujer voy a tratar de ser más guardiana aún del Modelo formoseño”.

Egresada como oficial en el año 2020, comentó que “tengo un muy lindo recuerdo. Era muy emocionante saber que somos auxiliares de la Justicia y miembros importantes de la sociedad”, y como mujer “me sentí muy bien porque siempre fui muy bien aceptada por mis camaradas y el personal que estuvo a mi cargo”.

“Recibir este reconocimiento significa una emoción para mi familia, que me acompañó desde el primer momento. Como mamá es un poco difícil, dejar a tu hijo sin saber si volvés o no, porque en este trabajo uno deja su vida. Pero mi hijo siempre estuvo muy orgulloso de mí y eso es hasta ahora, que ya tiene 18 años, festeja con su mamá”, añadió.

También el subcomisario Cristian Alfredo Sánchez, que presta servicios en la localidad de María Cristina, en el Oeste provincial, dijo que “es un sentimiento de gratitud saber que desde el Gobierno de la provincia se reconoce el trabajo del policía que día a día está dispuesto a darlo todo”, significó.

Sobre su labor diaria, comentó que “tenemos seis comunidades grandes que se subdividen en 26 grupos originarios, de la etnia Wichí. Además, barrios de familias criollas. Trabajamos en forma mancomunada con ellos, es una visión humanista y comunitaria; tenemos una Policía de proximidad que la institución nos pide y por supuesto que estamos dispuestos a hacerlo”, añadió.

Destacó que la labor no se circunscribe a ser policías, sino que también en ocasiones “hacemos de psicólogos, acompañamiento social, lo que la comunidad necesita, la institución está para eso”.

Por su parte, la subcomisaria Vanesa González, de la delegación de la jefatura de Unidad de Asuntos Rurales de Loma Monte Lindo, agradeció al gobernador Insfrán por premiar el sacrificio del trabajo cotidiano.

Mostró su orgullo y compromiso con la institución que representa y subrayó que ahora se siente aún más comprometida en redoblar el esfuerzo al prestar su servicio a la comunidad.

Contó que fue la primera mujer designada jefa una delegación de la UEAR, por lo que instó a sus camaradas a apoyar con compromiso, con lealtad para que “ellas puedan llegar también a un lugar como el que yo ocupo”.

Kicillof encabezó en Miramar el lanzamiento oficial del Operativo Sol

Kicillof encabezó en Miramar el lanzamiento oficial del Operativo Sol

“A pesar del abandono a nivel nacional, tengo la certeza de que con todas las acciones que pone en marcha la Provincia en materia de seguridad, de infraestructura, cultura y salud, vamos a tener un excelente verano”, proyectó Kicillof.

Kicillof anticipó una temporada con “bajo gasto y estadías cortas”.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Operativo Sol a Sol 2024/25, que apunta a extremar la seguridad en la temporada estival en la costa bonaerense y otros puntos turísticos, fue lanzado oficialmente este jueves por el gobernador Axel Kicillof, con un acto que se llevó a cabo en la ciudad de Miramar (partido de General Alvarado), con la participación de efectivos y móviles de la policía provincial.

Además, Kicillof inauguró en esa ciudad balnearia la temporada de verano impulsada por el Ministerio de Producción de la provincia bajo el eslogan “Un verano bueno, bonito y bonaerense”.

El primero en tomar la palabra fue el jefe comunal de General Alvarado. En sus palabras de bienvenida, Ianantuony aseguró que se trata de «un día histórico». «Después de 17 años, el Operativo Sol se hace en otro lugar y estamos muy orgullosos de que nos hayan designado como anfitriones», explicó. Desde la primera fila del público lo escuchaba Guillermo Montenegro, su par de Mar del Plata, localidad que tradicionalmente alojó estos actos

En su discurso de casi 20 minutos, con reiterados pasajes dedicados a la gestión del presidente Javier Milei, el gobernador Kicillof anticipó una temporada con “bajo gasto y estadías cortas” debido “al contexto donde los números hablan de la caída del salario, de los ingresos de las familias bonaerenses y argentinas, y la caída de las jubilaciones”.

“La comida, los remedios, el combustible y los alquileres están por las nubes, y lo único que anda bien estable pero muy bajito es el salario, la jubilación y el ingreso. Este es el contexto como pasó en otras situaciones complicadas como fue en la pandemia, no quiero decir que sean iguales, pero hay muchas dificultades”, dijo y, seguido, destacó “todos los esfuerzos” de la Provincia en pos de “generar las condiciones para tener una muy buena temporada”.

El gobernador hizo referencia a una “situación agridulce” en los destinos de la Costa Atlántica donde “hay playas hermosas y los intendentes se esmeran en preparar a sus municipios” pero el Gobierno nacional “conspira contra eso” y “no tiene ninguna empatía con lo nacional”.

“A pesar del abandono a nivel nacional, tengo la certeza de que con todas las acciones que pone en marcha la Provincia en materia de seguridad, de infraestructura, cultura y salud, vamos a tener un excelente verano”, proyectó y destacó la inversión de 280 millones de dólares para repavimentar la ruta 2 y realizar obras en las rutas 11 y 56.

Respecto al operativo de seguridad, Kicillof mencionó el despliegue “récord e histórico” de más de 25.000 efectivos policiales, 35 ambulancias, 4 ambulancias, un patrullero por cuadrícula y 20 postas sanitarias, entre otros puntos.

En cuanto a salud, Kreplak explicó que buscarán «garantizar el derecho a la salud en un momento complejo». Para ello, instalarán 20 postas sanitarias orientadas a la prevención, sumarán 35 amublancias y 1356 profesionales de la salud.

Según detalló el Ministerio de Seguridad bonaerense, el Operativo Sol contará con unos 5.500 efectivos, móviles, patrulleros, camionetas, cuatriciclos, helicópteros y todo el material necesario para brindar seguridad a los turistas durante la temporada de verano.

Además, se presentó el Servicio de Atención al Turista (SAT), que incluirá 18 postas de prevención y atención sanitaria en 11 municipios de la provincia, con personal médico especializado, 35 ambulancias, un helicóptero sanitario y otros recursos.

Luego del acto en Miramar, el mandatario provincial se trasladará luego a Mar del Plata, para encabezar la inauguración de la Sala de Monitoreo y Ampliación de la Central de Atención Telefónica (CAT) del número de emergencias 911, ubicada en el Complejo Juan Vucetich.