Etiqueta: Acto

Insfrán encabezó el acto de homenaje a Eva Perón

Insfrán encabezó el acto de homenaje a Eva Perón

En el 72° aniversario de la muerte de Eva Perón, se rindió homenaje a su figura en un acto organizado por el Partido Justicialista, Distrito Formosa, que acompañaron también organizaciones sociales y políticas del campo nacional y popular que apoyan al Modelo Formoseño.

Insfrán encabezó el acto de homenaje a Eva Perón - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El gobernador de la provincia y presidente del PJ Formosa y del Congreso Nacional del Partido Justicialista (CNPJ), Gildo Insfrán, presidió el acto desarrollado en la noche de este viernes, frente al busto de Evita, ubicado en la intersección de la calle que lleva su nombre y la avenida 25 de Mayo de la ciudad de Formosa.

En ese punto, se dieron cita dirigentes y militantes del justicialismo, con banderas en alto y antorchas.

En el inicio el acto se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y la Marcha a Formosa.

Luego, el gobernador Insfrán, junto al intendente de la ciudad, Jorge Jofré, y la diputada provincial Beatriz Lotto, depositó una ofrenda floral a los pies del busto que perpetúa la memoria de Eva Perón.

Luego, el presidente del PJ Distrito Formosa hizo lo propio también con la presidenta alterna del PJ local, Ana María del Riccio, y demás miembros de la mesa ejecutiva. Acto seguido, se compartió un video alusivo.

Tras las palabras de la diputada provincial Azucena del Valle Santillán, a las 20.25 horas, hora en que se produjo el deceso de Evita un 26 de julio de 1952, se realizó un toque de silencio en testimonio de homenaje, dándose así cierre al acto.

 

La diputada provincial por el Frente de Todos (FdT), Azucena del Valle Santillán, ofició como oradora y expresó que “el motivo que nos reúne y convoca es muy caro al sentimiento de quienes abrazamos la justicia social”, destacando que “Eva Duarte fue la mística, arquetipo del peronismo, impulsora y celosa guardiana de la revolución justicialista, y es inmortal”.

Consideró que “tuvo una visión social que la transformaría en un instrumento de grandes cambios y definitivos, siendo pionera de los movimientos en defensa y legitimidad de derechos de la mujeres”.

Asimismo, resaltó que “en su lucha incesante de reivindicaciones, nos legó el voto femenino, que sólo era el privilegio de los hombres”.

Y subrayó que “Evita, la compañera, capitana y abanderada de los humildes, cambió definitivamente la historia de las mujeres, y la historia política, social y cultural”, remarcando que “fue la revolución misma hecha mujer”.

Recordó que “con su fuerte personalidad y puro corazón, enfrentaba a sus enemigos en todos los órdenes de la vida, cumpliendo un rol importante al lado del General Perón y enfrentando a los grandes monopolios oligarcas que tenían al país sucumbidos en la opresión y marginalidad”.

Aniversario del atentado a la AMIA: qué hizo Javier Milei durante el acto

Aniversario del atentado a la AMIA: qué hizo Javier Milei durante el acto

El Presidente presenció desde la primera fila el discurso de Amos Linetzky, el titular de la mutual judía. Se lo vio rodeado de sus ministros y de un amplio operativo de seguridad.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Javier Milei participó este jueves del acto en homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA, hecho que tuvo lugar el 18 de julio de 1994, es decir, hace 30 años. El Presidente estuvo acompañado por una parte importante de su Gabinete y, aunque estaba rodeado de seguridad, su presencia pasó casi de manera desapercibida.

Sin menciones por parte de los organizadores del evento conducido por la modelo e influencer Stefanía Roitman, quien nació el mismo día del atentado, al jefe de Estado se lo vio debajo del escenario, en una suerte primera fila, ubicación que derivó en un reclamo a viva voz de uno de los familiares de los fallecidos, quien se quejó de que los políticos estuvieran adelante y ellos, atrás. La situación no pasó a mayores porque, por un lado, el reclamo contó con escasa adhesión, y porque, por el otro, Milei optó por moverse algunos centímetros, mientras fijaba la vista en el suelo.

Varios de los ministros, legisladores y autoridades porteñas habían participado del desayuno previo en el edificio de la AMIA, mientras que el jefe de Estado llegó a las 9:39 junto a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, para dar el presente en el homenaje que comenzó a las 9:53 y se realizó sobre Pausteur casi sobre la esquina Viamonte, en Once.

En el lugar aguardaban el vocero presidencial, Manuel Adorni, y la vicepresidenta Victoria Villarruel. También estabab el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Mario Russo (Salud), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Diana Mondino (Relaciones Exteriores) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia). Las únicas ausencias fueron las de Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Luis Caputo (Economía).

Fuerte discurso del titular de la AMIA

Con el sonido de las sirenas a la ora exacta en la que estalló el coche bomba en la puerta de la AMIA, dio inicio el acto que tuvo como lema «El terrorismo sigue, la impunidad también» y que contó con un encendido discurso del titular de la mutual, Amos Linetzky, luego de la lectura de la nómina de las 85 víctimas a cargo de familiares y de la colocación de flores y velas en homenaje a cada una.

Escoltado por los presidentes de la AMIA en estos 30 años, Linetzky utilizó 17 minutos para denunciar la ausencia del Estado argentino y cuestionar a la fiscalía a cargo de Sebastián Basso y Julio Miranda por no haber «generado avances significativos en la causa en los últimos 10 años».

El Congreso cosechó sus críticas luego de que el abogado asegurara que se cumplieron «30 años sin que el Poder Legislativo reaccione y actualice nuestra legislación», y aseverara: «¿Cuántas décadas más tienen que pasar? ¡Hagan su trabajo!». En otro pasaje de su exposición hizo mención al ataque del grupo Hamás al Estado de Israel del 7 de octubre de 2023, episodio que fue fuertemente repudiado por el Gobierno, en especial por el Presidente que impulsó un comité para asistir a Israel.

Al respecto, Linetzky valoró «de manera muy positiva la reciente decisión del Gobierno Nacional de declarar a Hamás como organización terrorista«, e inicito a «todos los países de la región adopten medidas en este mismo sentido».

En sintonía con el discurso libertario, el representante de la mutual emitió críticas dirigidas a las organizaciones de Derechos Humanos, a la Cruz Roja, a UNICEF, al periodismo, y a los movimientos feministas y grupos LGBT a los que acusó de no haberse pronunciado. «La lista es interminable. Lista de canallas, cómplices indirectos, hipócritas del silencio, mercenarios de la mentira. Falsos progresistas. Antisemitas», subrayó. Debajo, el mandatario aplaudía.

Uno de los fragmentos del discurso que mayores aplausos cosechó fue la mención al fallecido fiscal Alberto Nisman, y la crítica a la Justicia por no haber «sabido o querido terminar de esclarecer su muerte». Tras la exposición y la lectura de adhesión de las cartas del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y del Papa Francisco, el rabino Eliahu Hamra pronunció la oración por los fallecidos y le dio pie al artista Axel que subió al escenario a cantar su versión de la canción «No es mi despedida» de Gilda, mientras tocaba el piano.

El cierre del acto

El tramo final estuvo a cargo de cinco familiares de víctimas que conmemoraron sus pérdidas. Con la lectura de la carta de Patricia Strier dirigida a su hermana Mirta, fallecida el 18 de julio de 1994, el mandatario se quebró y siguió con atención cada palabra visiblemente emocionado.

Con el cierre del emotivo homenaje, los familiares, invitados especiales y autoridades que habían colmado la calle Pausteur, incluso las aledañas, desconcentraron. Lo propio hizo el mandatario, quien luego de saludar a las autoridades de la AMIA y la DAIA se retiró a toda velocidad en el habitual automóvil negro mientras desde los balcones una niña filmaba la escena junto a su madre al gritaba: «Milei te amamos».

En representación de la oposición asistieron los diputados Leandro Santoro y José Glinski, de Unión por la Patria; Fernando Iglesias, Hernán Lombardi y Silvana Giudici, del PRO; y Juan Manuel López y Emanuel Ferrero de la Coalición Cívica.

 

 

Donald Trump sufrió un atentado en pleno acto de campaña

Donald Trump sufrió un atentado en pleno acto de campaña

Mientras participaba en un mitin en Butler, Pensilvania, Donald Trump debió ser evacuado por agentes del Servicio Secreto. Se lo vio con manchas de sangre en el rostro.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, resultó con una herida leve en medio de un tiroteo que se produjo esta tarde mientras daba un discurso de campaña en Pensilvania, y las autoridades aseguraron que su atacante fue abatido poco después.

De todas maneras, Steve Cheung -su portavoz-, aseguró que el magnate «se encuentra bien», mediante un comunicado que dio a conocer poco después del hecho, que causó conmoción, no solo en Estados Unidos.

«El ex presidente Trump agradece a los servicios de seguridad y de primeros auxilios la rapidez de acción durante este acto despreciable. Él está bien, luego de su atención en una instalación médica local».

Horas más tarde, el propio Trump confirmó que una bala le dio en la oreja derecha.

Mientras hablaba ante sus seguidores, en la ciudad de Butler se escucharon varias detonaciones, y allí se vio a Trump tomándose la oreja derecha y con algunas manchas de sangre en su rostro.

Inmediatamente, Trump fue evacuado por los integrantes del servicio secreto, quienes lo trasladaron hacia otra dependencia, donde le hicieron las primeras curaciones.

Además, y según el fiscal de distrito «el atacante fue abatido», mientras que otras dos personas que estaban en la reunión resultaron heridas.

Según muestran unas imágenes tomadas por asistentes al mitin, el tirador estaba ubicado sobre el tejado de un edificio cercano, desde donde efectuó los disparos con un rifle.

Trump lidera las encuestas para las elecciones del 5 de noviembre, en las que se enfrentará a Biden, quien lo derrotó en los comicios de 2020.

El precandidato republicano llevaba solo diez minutos sobre el escenario y después de que sonaran pequeñas explosiones, como disparos, fue sacado del mismo con sangre en la oreja y parte de la cara.

Se trataba de su último encuentro público antes de la Convención Nacional republicana que desde este lunes y hasta el jueves se celebra en Milwaukee y que confirmará su nominación de cara a las elecciones del 5 de noviembre, en las que se enfrentará al presidente, Joe Biden.

Según los medios estadounidenses, dos personas murieron, incluido el presunto agresor. Cuando se calmó la situación, Trump salió del escenario rodeado por todo su equipo de seguridad y con el puño en alto, mientras una fuerte presencia policial rodeó la zona.

Fuerzas policiales señalaron que el incidente es investigado como un intento de asesinar al expresidente. Recuperaron un fusil tipo AR en el lugar.

En tanto, el presidente estadounidense, Joe Biden, compareció este sábado ante la prensa para condenar el atentado contra el exmandatario republicano Donald Trump y descartó calificarlo de intento de asesinato: «Tengo una opinión al respecto, pero ningún dato».

La palabra del hijo y del fiscal

Donald Trump Jr., hijo del expresidente estadounidense, aseguró que su padre se encuentra bien tras el atentado que sufrió durante un mitin en Pensilvania, y recalcó que nada lo va a parar.

Trump «está bien de ánimo», dijo el hijo mayor del político republicano a la cadena ABC, recalcando que este «no parará».

Por su parte, el fiscal del distrito del condado de Butler, Richard Goldinger, confirmó en una entrevista con la cadena CNN que hay dos personas fallecidas, el tirador y un asistente al mitin, mientras que una tercera se encuentra gravemente herida.

 

En el acto oficial del Gobierno por el 9 de Julio se rechazó el Pacto de Mayo firmado en Tucumán

En el acto oficial del Gobierno por el 9 de Julio se rechazó el Pacto de Mayo firmado en Tucumán

Se afirmó que el documento firmado por Milei con 17 gobernadores y el jefe de Gobierno de CABA “es la antítesis de la Declaración de la Independencia del 9 de Julio de 1816”

En el acto oficial del Gobierno por el 9 de Julio se rechazó el Pacto de Mayo  firmado en Tucumán - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El gobernador Gildo Insfrán encabezó este 9 de Julio el acto conmemorativo del 208° Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina en el Mástil Municipal de la capital. La única oradora de la ceremonia fue la auditora general de la Nación, Graciela de la Rosa, quien advirtió que “el decálogo suscripto hace horas en la ciudad de Tucumán es la antítesis de la Declaración de la Independencia del 9 de Julio de 1816.

Asistieron a la ceremonia autoridades de los tres Poderes del Estado, de la Municipalidad capitalina, delegaciones escolares de los distintos niveles del sistema educativo con sus abanderados y escoltas, como también vecinos de la ciudad.

En el inicio de la ceremonia, se realizó el izamiento de pabellones, a cargo del gobernador Insfrán, acompañado por el intendente capitalino Jorge Jofré, el presidente provisional de la Legislatura, Armando Felipe Cabrera, y el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Guillermo Alucín, a los sones de la banda de música de la Policía.

Luego, el alumno Donato Vera Salinas interpretó la poesía “La Señora Independencia”, de Selene Ávila Aguirre, y a continuación tomó la palabra la auditora general de la Nación, Graciela de la Rosa.

En la oportunidad, la funcionaria expresó que el 9 de Julio de 1816 “fue el hito de nuestra nacionalidad, por decisión unánime de las Provincias Unidas”, y aclaró que “las provincias son preexistentes a la Nación misma”.

“Son 208 años de construcción de nuestra Nación, con avances y retrocesos, con altibajos históricos y la antinomia Patria o colonia siempre presente”, subrayó.

“En 1946, la deuda externa y los resortes básicos de la economía extranjerizados constituyeron factores centrales del dominio inglés, Juan Domingo Perón pagó toda la deuda externa heredada, incluido el remanente de la primera deuda externa de la Nación, el famoso empréstito de la Baring Brothers, suscripta por Bernardino Rivadavia 120 años atrás”, recordó y agregó que ello, sumado a la nacionalización de la economía, “permitió a Perón declarar un 9 de Julio de 1947 en la ciudad de Tucumán, la independencia económica de la Argentina”.

“El mensaje fue claro: sin independencia económica no hay posibilidad de justicia social. Doscientos años de construcción de nuestra Nación, tarea que requiere de los argentinos y argentinas, y hoy nos preguntamos: ¿estamos consolidando nuestra Nación reivindicando la gesta del 9 de Julio de 1816 o la estamos condenando al colonialismo?”, enfatizó.

Y agregó: “¿Seguimos construyendo nuestra Nación como lo hicieron San Martín, Yrigoyen y Perón, o abrimos las puertas a la extranjerización de nuestras tierras y recursos naturales?”.

Rechazo al “decálogo” firmado en Tucumán

Lamentó De la Rosa la dolorosa realidad actual de “vulneración de derechos sociales y laborales, de normas que consagran la extranjerización de la economía de nuestros recursos naturales, de subordinación de la economía a organismos y capitales financieros globales, de menosprecio a derechos constitucionales básicos, de cancelación de políticas de memoria, verdad y justicia, de la revocación de las políticas de igualdad de género y diversidades, de la pobreza, indigencia, desocupación, recesión por políticas nacionales autoinfligidas contra la población más vulnerable o indefensa, sobre todo contra nuestros jubilados”.

“También, la vulneración de autonomías provinciales duele”, aseveró.

Para la funcionaria, el “decálogo suscripto hace horas en la ciudad de Tucumán es la antítesis de la Declaración de la Independencia del 9 de Julio de 1816”.

“Le falta una palabra, que está en la Declaración del 9 de Julio de 1816 y en la declaración de la independencia económica argentina de 1947, y esa palabra es derechos”, enfatizó.

Expresó que, por todo lo expuesto, “es un honor, señor Gobernador de la provincia, doctor Insfrán, contar con su presencia hoy acá con nosotros, en su provincia, con su pueblo, presidiendo este acto conmemorativo de la Independencia Nacional, porque sus políticas a través del Modelo Formoseño contribuyen a la creación de una Nación justa, libre y soberana”.

Gran convocatoria tuvo el Pericón frente a la Intendencia

El intendente de la ciudad, ingeniero Jorge Jofré, estuvo presente durante el baile del Pericón, que como ya es costumbre en cada 9 de Julio distintas agrupaciones folklóricas e integrantes de dependencias comunales hicieron gala de sus habilidades ayer a la tarde en el playón del Palacio de la Intendencia, en una puesta que atrajo a vecinos y vecinas que se apostaron en el lugar para presenciar la tradicional danza.

Integrantes de diferentes academias de danzas locales, acompañados de docentes, familiares y compañeros luciendo atuendos típicos, llenaron de color y alegría la explanada del playón, dando un atractivo espectáculo para disfrute de toda la familia.

Seguidamente, los concurrentes se volcaron de manera masiva a la gran feria artesanal y comercial que se desplegó en todo Paseo Ferroviario, para disfrutar de las alternativas puestas a disposición, y que permanecerán hasta el final de la jornada del martes 9.

Insfrán encabezará el acto central del 9 de Julio en el Mástil Municipal

Insfrán encabezará el acto central del 9 de Julio en el Mástil Municipal

El martes 9 de julio, el gobernador Gildo Insfrán encabezará el acto conmemorativo del 208º aniversario del Día de la Independencia Nacional.

Insfrán encabezará el acto central del 9 de Julio en el Mástil Municipal -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

La actividad oficial comenzará a las 8 de la mañana con la concentración de las delegaciones escolares, de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales, en el Mástil Municipal de la ciudad capital, situado en avenida 25 de Mayo y calle San Martín.

Allí estará presente el primer mandatario provincial para participar de la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional y de la Bandera de la provincia de Formosa a los sones del Himno Nacional Argentino.

 

Posteriormente, un estudiante leerá una poesía en conmemoración a la fecha patria, como así también un funcionario del Gobierno provincial dirigirá unas palabras al público presente.

Una vez concluida la agenda de actividades, las banderas de ceremonia harán su retiro, concluyendo así el acto por el 208º aniversario de la Declaración de la Independencia Nacional.

El Municipio prepara variadas actividades para celebrar la fecha patria en la ciudad

La Municipalidad de Formosa, a través de la Subsecretaría de Deporte, Cultura y Turismo, adelantó el caudal de actividades programadas para celebrar el Día de la Independencia.

El subsecretario de Deporte, Cultura y Turismo, Dr. Rodrigo Portocarrero, informó al respecto que la agenda programada iniciará el lunes 8 con la feria de artesanos, emprendedores, gastronómicos y estudiantes en la extensión del Paseo Ferroviario.

“Estos eventos son muy importantes para la Comuna, ya que potencian la economía y el turismo local”, expresó.

A partir de las 20 horas iniciará el festival patrio en el escenario gastronómico, con la actuación de Rocío Barreto, Omar Cantero, Grupo Pilcomayo, Identidad, Chirkal y, cerrando esta primera noche, Mariel Olmedo con todo su ritmo.

“El martes 9 a partir de las 8 de la mañana, desde el complejo Los Iglús, saldremos con los ciclistas en una nueva rodada de Mountain Bike por diferentes puntos atractivos de la ciudad; y a las 15 hs, en el mismo complejo, habrá un torneo infantil de fútbol arena y de piso”, informó Portocarrero.

Asimismo comentó que a las 17 horas, frente al Palacio de Intendencia, se realizará el baile del Pericón, con la participación de más de 10 agrupaciones folklóricas.

“Paralelamente, continuarán las ferias y a las 20 horas iniciará el festival con la actuación de importantes artistas”, resaltó.

El martes estarán arriba del escenario: Qom Amistad, Verónica Ávalos, Diego Naser, Pili Romero, Damián Ayala de Corrientes, y el cierre a cargo de Milton Frutos y su Sentimiento Vallenato.

Insfrán sufrió una baja de presión durante el acto por la Provincialización, pero al momento retomó sus actividades

Insfrán sufrió una baja de presión durante el acto por la Provincialización, pero al momento retomó sus actividades

Fue una “leve hipotensión ortostática”, según describió. Tras un mareo o malestar, el Gobernador fue asistido rápidamente. Pocos minutos después, recorrió el centro, se sacó fotos con transeúntes y llevó tranquilidad sobre su estado de salud

Insfrán sufrió una baja de presión durante el acto por la Provincialización,  pero al momento retomó sus actividades - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Este viernes, durante los actos por el 69° aniversario de la Provincialización de Formosa, el gobernador Gildo Insfrán generó preocupación al tener que ser atendido de inmediato por una ambulancia, al parecer por un mareo o malestar. Sin embargo, se recuperó rápidamente y hasta circuló por el centro para llevar tranquilidad a seguidores y ciudadanos en general.

En sus redes, el propio Insfrán se expresó en relación a su estado de salud: “Tuve una leve hipotensión ortostática –es decir, una baja de presión- con rápida recuperación, lo que ya me permite continuar de manera normal todas mis actividades”.

Asimismo, agradeció “todas las salutaciones y expresiones de afecto recibidas de toda la provincia y de otros lugares del país”, al mismo tiempo que despejó todo tipo de especulaciones respecto a su integridad física.

Reunión con ministros

Luego del acto, el Gobernador mantuvo una reunión de trabajo en su residencia con los ministros provinciales.

Acompañaron al primer mandatario el ministro de Jefatura de Gabinete, Antonio Ferreira; el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Ibáñez; el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González; y la ministra secretaria del Poder Ejecutivo, Cecilia Guardia Mendonca.

También el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz; el ministro de Planificación, Daniel Malich; el ministro de Producción y Ambiente, Lucas Rodríguez; la ministra de la Comunidad, Gloria Giménez; y la ministra de Turismo, Silvia Segovia.

“En el día en que Formosa celebra un aniversario más de su Provincialización, nuestro compromiso es continuar trabajando por la felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación”, sostuvo Insfrán.

 

“Ruindad” de la oposición

Por su parte, el ministro de Gobierno, Trabajo, Seguridad y Justicia, Jorge Abel González, dijo estar “sorprendido” por la actitud de “determinados medios y fundamentalmente de actores de la política que están escribiendo barbaridades respecto del estado de salud del Gobernador”.

Además, explicó que “simplemente fue un bajón de presión, nada más que eso”, por lo que “ante esa situación, (Insfrán) se subió a la camioneta y se fue a su despacho, ahora está en Casa de Gobierno”.

“Acabo de salir de ahí, estuvimos conversando allí, reunidos con otros ministros, así que seguramente ya lo veremos dando vueltas por la ciudad como cualquier otro día de trabajo”, aseguró.

Y reiteró: “No hubo ninguna situación, salió una diputada a decir que iba a haber un vuelo sanitario, nada que ver. Ahí se ve la ruindad de ciertas personas que demuestran en ese momento su verdadero rostro”.

Al finalizar, González ratificó que el Gobernador se encontraba en su despacho de Casa de Gobierno.

El acto fue en el Mástil Municipal

Este viernes a la mañana, el acto había comenzado tal lo previsto, a las 9 de la mañana en el Mástil Municipal, en 25 de Mayo y San Martín. Tras el izamiento de la bandera y la entonación de los himnos, se realizó un toque de silencio en testimonio de homenaje y respeto a integrantes de la Comisión Pro-Provincialización que ya han fallecido.

El alumno Jorge Octavio Alvarenga, de la EPEP N° 18 “Fray Mamerto Esquiú”, interpretó la poesía “Formosa, siempre estás”, del autor Ricardo Martínez.

En ese contexto, tomó la palabra la coordinadora de Asuntos Educativos, la licenciada Ana María del Riccio, quien destacó que esta fecha “nos interpela como pueblo”, dado que “la historia es el vehículo que alimenta nuestras raíces, y recortarla o ignorarla da lugar a las orfandades identitarias”.

“Por ello, la fundación, los primeros pobladores, los pueblos originarios, el territorio de la Patria Grande, sus ríos, ambientes, paisajes, belleza natural, un espacio geográfico cultural que en el curso de nuestra historia nada fue neutro y en esa tarea intergeneracional la solidaridad gana un papel relevante, al permitir junto con las decisiones políticas la unidad de voluntades para reparar desigualdades históricas, exclusiones neocoloniales de un poder central: el puerto y la Aduana de Buenos Aires”, enfatizó.

Destacó “el anhelo de la Provincialización a través de encuentros, reuniones, asambleas de carácter popular tomando fuerza a inicios de 1955 un marcado propósito de que se atendieran las aspiraciones legítimas, constituyéndose así la Comisión de Pro-Provincialización del Territorio de Formosa, en la cual hombres y mujeres se unieron con un objetivo trascendente”.

Siendo Don Vicente Arcadio “Tata” Salemi, su presidente, quien “pudo llevar adelante con gran generosidad y entrega una causa justa, dando lugar a la representatividad de pobladores con el apoyo popular”, subrayó.

La provincialización, agregó, constituyó “el corolario de la ampliación progresiva de la ciudadanía política propiciada por el general Juan Domingo Perón, al poner fin a un largo tiempo de marginalidad de estos territorios”.

En Rosario, Milei convocó a firmar el Pacto de Mayo el 9 de Julio en Tucumán

En Rosario, Milei convocó a firmar el Pacto de Mayo el 9 de Julio en Tucumán

El Presidente encabezó el acto por el Día de la Bandera acompañado por su Gabinete y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien le reclamó fondos para las provincias.

Javier Milei participó del acto junto al gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro y el intendente de Rosario Pablo Javkin.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei encabezó el acto oficial por el Día de la Bandera en Rosario, Santa Fe, donde lanzó una nueva convocatoria a todos los sectores políticos para firmar el Pacto de Mayo el próximo 9 de julio en Tucumán.

En un discurso en cadena nacional, el jefe de Estado pidió dejar de lado las diferencias partidarias para trabajar en que la Argentina vuelva a ser una potencia mundial.

Milei estuvo acompañado por ministros de su Gabinete, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.

Quiero aprovechar este día con la bandera argentina flameando en el cielo, avanzada ya la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal, para convocar a todas la autoridades nacionales, los gobernadores, los ex presidentes, los miembros de la Corte Suprema, empresarios y trabajadores a que nos encontremos la noche del 9 de julio en Tucumá para firmar el Pacto de Mayo”, resaltó Milei.

Ante la atenta mirada de un centenar de rosarinos que aplaudieron en cada pasaje de su intervención, y de su Gabinete casi completo -a excepción del ministro de Economía, Luis Caputo- el jefe de Estado propuso: «Quiero invitarlos a repetir este gesto de compromiso que es jurar por la bandera. Sueño con un mundo en el que la bandera flamee alto en el cielo orgullosa entre las naciones más prosperas”.

“Que escribamos un nuevo capítulo en la historia del progreso argentino. Para poder alcanzar ese sueño es fundamental que todos los que compartimos la causa de la libertad depongamos las antiojeras partidarias, nos desprendamos de nuestros intereses particulares y trabajemos juntos”, sostuvo además tras las palabras del gobernador radical y del intendente de Juntos por el Cambio.

En un moderado discurso, el mandatario destacó la figura de Manuel Belgrano, al que definió como “un maximalista de la libertad” y un “ejemplo de austeridad y honradez en el ejercicio de la función pública”, y tras un breve racconto histórico realizó algunos paralelismo con la actualidad.

“El Gobierno de Buenos Aires rechazó y le pidió que izara otra bandera porque el Gobierno de Buenos Aires aún no hablaba de independencia, no hablaba de un país libre, sino de un gobierno autónomo de las autoridades virreinales, pero fiel a la corona, a Fernando VII, planteó, y aclaró: «En consecuencia, no querían mandar un mensaje diplomático equivocado, querían cuidar las formas, como algunos les gusta hoy. Guiados por el miedo porque aún no se animaban a ser libres”.

En la misma línea, continuó: “Otros porque directamente quería seguir siendo súbditos, trataron de despojar al ejercito de un símbolo que gritaba independencia y así no autorizaron al pueblo que se diera a si mismo una primera bandera propia”.

Pero a Belgrano le importó un rábano las ordenes de las elites porteñas y llevó su insignia a las batallas. No espero la autorización de nadie e hizo lo que esperaba correcto, algo que se ha convertido en una sana costumbre en el interior del país cuando las decisiones de los políticos de buenos aires son excesivas e infundadas”, remarcó el mandatario.

Visiblemente emocionado, continuó: “La Libertad no pide permiso, se impone. No se esperan las orden de ningún burócrata que especula qué conviene y qué no. La libertad es un instinto innato de ser argentino porque es ineludible por más que unos pocos se resistan o la quieran contener”.

En un paralelismo con algunas de sus premisas contra lo que suele denominar “la casta política”, remarcó: “Belgrano como tantos otros tuvo que enfrentarse a las porosas manos de los políticos. Murió pobre, sin poder cobrar el dinero que el Estado le debía en concepto de general”.

Nunca le pagamos correctamente por el servicio que había prestado. No es un invento de las últimas décadas que los políticos le falten el respeto a los uniformados que ponen el cuerpo por la patria sino una tradición lamentable que debemos terminar”, sostuvo. Debajo del atril, ubicado a unos metros, el ministro de Defensa, Luis Petri, aplaudía sus palabras.

Asimismo, subrayó: “Por eso las banderas no se queman, no se lavan ni deben ser capturadas por el enemigo porque son la materialización de la libertad y la autonomía del pueblo».

En la primera fila se ubicaron la vicepresidenta, Victoria Villarruel, de las más aplaudidas; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Mario Russo (Salud), Patricia Bullrich (Seguridad), Sandra Pettovello (Capital Humano), Luis Petri (Defensa), Diana Mondino (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).

También los secretaros Javier Herrera Bravo (Legal y Técnica), Karina Milei (General de la Presidencia; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.

El reclamo de Pullaro

A su turno, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se mostró en sintonía con las recetas de ajuste fiscal libertarias, y tras agradecer a los funcionarios nacionales por la asistencia a la ciudad de Rosario, azotada por las bandas narco, reclamó fondos para las provincias.

“Señor presidente, mire a este país y al interior productivo que nos faltan obras de infraestructura para desarrollarnos y para poder desplegar todo el potencial que tiene nuestro país”, le pidió mientras Milei lo escuchaba y concentraba su atención en el mango del bastón de mando.

Inmediatamente fue silbado por algunos de los ciudadanos presentes mientras que un pequeño sector aplaudía sus palabras.

Sin dar lugar a las reacciones, el radical continuó: “Por supuesto que necesitamos equilibrio fiscal, desde las provincias acompañamos el esfuerzo del gobierno nacional, pero también necesitamos desarrollo económico, crecimiento y unificar nuestro sistema educativo con el productivo. Necesitamos federalismo”.

“Santa Fe es el campo, la industria, el comercio, el rio, nuestro puerto, pero también las universidades. Es el conocimiento que necesita el país para cambiar y salir adelante”, concluyó.

 

El estadio Cincuentenario será el escenario este jueves del acto por el Día de la Bandera

El estadio Cincuentenario será el escenario este jueves del acto por el Día de la Bandera

Allí, desde las 10, los alumnos de 4° Grado harán la Promesa a la Enseña Patria

El Estadio Cincuentenario será el escenario del acto por el Día de la  Bandera – Agenfor

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Este jueves, el gobernador Gildo Insfrán encabezará el acto por el Día de la Bandera, en conmemoración del 204° Aniversario del fallecimiento del general Manuel Belgrano.

La actividad oficial comenzará a las 8 de la mañana, con la concentración de las delegaciones en el Mástil Municipal de la ciudad capital, en donde estará presente el primer mandatario provincial para participar de la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional y la Bandera de la Provincia de Formosa. Además, se realizará el depósito de ofrendas florales y un minuto de silencio.

Posteriormente, a las 10 horas se desarrollará el acto central en el estadio Cincuentenario, en donde también se entonarán los himnos patrios y el ministro de Cultura y Educación de la provincia, el ingeniero Julio Aráoz, tomará la promesa de lealtad a la Bandera Nacional a alumnos del Cuarto Grado de Nivel Primario.

Juramento

Seguidamente, el jefe de la Guarnición Ejército y Regimiento de Infantería de Monte 29, el coronel Orlando Martín Fernández, tomará el juramento a la enseña patria a soldados del Ejército Argentino, oficiales, agentes y cadetes de la Policía de Formosa, marcando así el fin de la ceremonia oficial.

La Liga Árabe reaccionó ante la ausencia de Milei en un acto de la organización

La Liga Árabe reaccionó ante la ausencia de Milei en un acto de la organización

La organización lamentó el incidente «no diplomático e inaceptable» por parte del presidente de «un país respetado por los árabes por sus posturas positivas anteriores ante la causa palestina».

Archivo - Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Liga Árabe mostró su «gran descontento y asombro» ante la ausencia «en el último momento» del presidente Javier Milei en un acto el viernes pasado en el Centro Cultural Islámico de Buenos Aires con el pretexto de la presencia del encargado de negocios de la Embajada de Palestina, Riyad Alhalabi.

«La Secretaría General de la Liga Árabe afirma que dicho comportamiento refleja una posición hostil e injustificada no solo hacia el Estado de Palestina, sino también hacia el grupo árabe», indicó en un comunicado.

La Liga de los Estados Árabes o Liga Árabe agrupa a los Estados Árabes que fue fundada el 26 de marzo de 1945 por siete países. Tiene su sede en El Cairo (Egipto) y sus objetivos principales son: servir al bien común, asegurar mejores condiciones, garantizar el futuro y cumplir los deseos y expectativas de todos los países árabes.

Traducción del posteo: Declaración de la Secretaría General ante la negativa del Presidente argentino de asistir a su reunión con el Consejo de Embajadores de los Grupos Árabe e Islámico.

«Una posición poco diplomática e inaceptable»

Asimismo, lamentó que «se haya producido una posición tan poco diplomática e inaceptable por parte del jefe de un país por el que los árabes sienten un gran respeto por sus anteriores posiciones positivas respecto a la causa palestina, que lamentablemente han sido revertidas por la actual administración política».

Asimismo, aseguró que espera que el Estado argentino «revise sus recientes posiciones» sobre la cuestión palestina, que son de «una flagrante inclinación hacia la ocupación» y que «se encuentran en el lado equivocado de la historia«.

El gobierno de Milei fue el único de América Latina que votó en contra de la adhesión de Palestina a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una decisión que fue acompañada favorablemente por 143 países, solo 9 la rechazaron, entre ellos EE.UU. e Israel, mientras que 25 se abstuvieron.

La reunión de Mondino con los embajadores de la Liga Árabe

La canciller Diana Mondino recibió el lunes a los embajadores de la Liga de los Estados Árabes y al representante de dicha organización.

En la reunión, las partes dialogaron sobre las relaciones entre nuestro país y la Liga, así como sobre puntos de vista de interés común con los Embajadores de cada país.

La canciller y los embajadores repasaron la agenda bilateral y regional y se comprometieron a seguir buscando espacios de coincidencia y cooperación en distintos ámbitos.

Participaron de la reunión los embajadores de Líbano Johny Ibrehim (Decano); Qatar, Batal Al Dosari; Arabia Saudita, Hussein Alassiri; Siria, Sami Salameh; Egipto, Mohamed Kazem; Argelia, Lofti Sebouai; Kuwait Abdulaziz Albisher, y los Encargados de Negocios de Túnez, Mohamed Zeddeni; Libia, Esmail Anbaia; Emiratos Árabes Unidos, Hussain Alnaqbi; Marruecos, Absaoui Imad, y el Representante de la Liga Árabe, Embajador Hassam Abdelwahab.

 

Insfrán encabezó los festejos patrios por el 214° aniversario de la Revolución de Mayo

Insfrán encabezó los festejos patrios por el 214° aniversario de la Revolución de Mayo

En una jornada fresca, el gobernador Gildo Insfrán encabezó los actos centrales por el 214° aniversario de la Revolución de Mayo de 1810.

Insfrán encabezó los festejos patrios por el 214° aniversario de la  Revolución de Mayo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El acto central y desfile cívico-militar se llevaron a cabo en la Jurisdicción Cinco de la ciudad capital, este sábado.

La actividad oficial comenzó en el Mástil Municipal, ubicado en la intersección de la avenida 25 de Mayo y calle San Martín, donde la máxima autoridad de la provincia procedió al izamiento de las Banderas Nacional y Provincial, a los sones del Himno Nacional Argentino, interpretado por la Banda de Música Militar del Regimiento de Infantería de Monte 29 (RIM29).

El Gobernador estuvo acompañado por el vicegobernador, Eber Solís; el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Guillermo Horacio Alucín; el intendente de la ciudad, Jorge Jofré; y el jefe del RIMte29 del Ejército, coronel Orlando Fernández.

Participaron también de la ceremonia las delegaciones de fuerzas armadas y de seguridad, de escolares y estudiantes. Además, entre las autoridades estuvieron presentes ministros y funcionarios del Gabinete provincial, legisladores nacionales y provinciales, al igual que autoridades de los distintos poderes, de orden nacional, provincial y municipal.

A continuación, de acuerdo con el programa oficial, fue el acto central y desfile cívico-militar, organizados en esta oportunidad sobre la avenida Soldado Formoseño en Malvinas, frente al Parque Acuático “17 de Octubre”, del barrio Eva Perón de la Jurisdicción Cinco.

Allí se ubicó el palco oficial y, al llegar el gobernador Insfrán al lugar, realizó el saludo protocolar a la Agrupación 25 de Mayo del Ejército, tras lo cual, con acordes de la Banda de Música de la Policía de la provincia, se entonó el Himno Marcha a Formosa.

Tras ello, dos alumnos de la EPEP N° 379 “Soberanía Nacional” interpretaron la poesía “Los días de Mayo”, del autor Rafael Ruiz López, para luego escucharse las palabras del diputado provincial Rodrigo Vera, quien resaltó la importancia del 25 de Mayo de 1810 en el “inicio y nacimiento de nuestra Patria tal como la conocemos, en un proceso de liberación que culmina el 9 de Julio de 1816”.

 

Posteriormente, dio inicio el desfile cívico militar en el corazón del barrio Eva Perón, que convocó a las escuelas de la Jurisdicción Cinco y a las fuerzas armadas y de seguridad nacional y provincial.

Rodrigo Vera advirtió que si se aprueba la ley Bases, “dejaríamos de ser Patria y pasaríamos a ser colonia”

En su discurso por el 214° aniversario de la Revolución de Mayo de 1810, en el acto central encabezado por el gobernador Gildo Insfrán, el diputado provincial del PJ Rodrigo Vera resaltó que se trata de una fecha trascendental, ya que marcó el “inicio y nacimiento de nuestra Patria tal como la conocemos”.

El legislador también se expresó en contra de la aprobación en el Congreso de la Nación de la ley Bases, promovida por el presidente Javier Milei, al alertar que si se aprueba, “dejaríamos de ser Patria y pasaríamos a ser colonia”.

En primer término, aseguró que “esta ceremonia tan sencilla, que se repite en plazas, mástiles, edificios públicos de Formosa y toda la Argentina, nos recuerda una verdad fundamental y es que compartimos una misma Patria. Es decir, somos un mismo pueblo y, como tal, tenemos una historia en común: compartimos el presente y construimos juntos un mismo futuro”.

 

Remarcó además que “la Patria somos todos nosotros, ya que todos unidos la conformamos y que, al igual que las personas, la Patria también tiene fechas trascendentales y sin lugar a dudas el nacimiento es una de ellas”. Por tanto, “hoy nos convocamos para celebrar el 25 de Mayo de 1810, que dio inicio y nacimiento a nuestra Patria tal como la conocemos, en un proceso de liberación que culmina el 9 de Julio de 1816”.

Luego reflexionó que “como todo hecho trascendente, tiene profundas enseñanzas que irradian su sabiduría hasta el día de hoy. La primera de ellas es la importancia de vital de la conciencia y el protagonismo del pueblo para ser artífice de su propio destino, porque -no nos engañemos- en ese Cabildo de Mayo de 1810 no estaban todos de acuerdo”.

De hecho, recordó que un grupo importante de españoles y criollos, que tenían negocios con la metrópolis, estaban a favor de la continuidad del virrey Cisneros, “a tal punto que armaron un gobierno provisorio con el virrey a la cabeza entre gallos y medianoche. Lo que generó la ira de los patriotas, al punto tal que Manuel Belgrano, el 24 de mayo, juramentó que si al día siguiente a las 3 de la tarde el virrey no renunciaba, él mismo lo arrojaba por las ventanas de la Fortaleza”.

Continuó asegurando que “con esa determinación e ímpetu, los patriotas avanzaron no sólo porque la razón los asistía sino porque tenían el apoyo popular: esas personas que se movilizaron a la Plaza de Mayo no fueron a repartir escarapelas y a pasar frío bajo la llovizna, fueron a exigir una resolución inmediata porque querían ser un pueblo libre y soberano”.

Por eso, el legislador expresó su reconocimiento a estas personalidades en este 25 de Mayo, destacando que “gracias a los patriotas que fueron conscientes del momento que estaban viviendo, exigieron y lograron la renuncia del virrey Cisneros y la conformación de ese primer Gobierno Patrio”.

Otra enseñanza que consideró que también deja la historia son las distintas visiones en el Cabildo de Mayo, “sobre si ser Patria libre o una colonia sumisa”, lo que “tuvo su línea histórica a lo largo del tiempo, afectando la principal cualidad que tiene una Patria, que es su soberanía”.

En otra parte de su alocución, Vera remarcó que como “ya lo advertía el gobernador Insfrán en su mensaje del 1° de marzo, dejamos de ser Patria y pasamos a ser colonia si se destruye la industria nacional, las PyMEs, se desguaza el Sistema Educativo, la ciencia y la tecnología, si se entregan y privatizan sectores y empresas estratégicas para nuestro desarrollo nacional. Y tenía razón porque, a la luz de los hechos, podemos decir hoy que también dejaríamos de ser Patria y pasaríamos a ser colonia si se aprueba la ley Bases en el Congreso”.