Etiqueta: ahogado

Un niño cayó a una piscina y fue salvado por una enfermera que le realizó maniobras de RCP

Un niño cayó a una piscina y fue salvado por una enfermera que le realizó maniobras de RCP

En el barrio Obrero de esta ciudad, un niño de cinco años se ahogó este domingo en una piscina

Un niño cayó a una piscina y fue salvado por una enfermera que le realizó  maniobras de RCP - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Entre las personas presentes en el lugar se encontraba una enfermera, quien le realizó maniobras de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP). Ante la urgencia, un móvil policial los trasladó al Hospital Central; luego, fue derivado en una ambulancia al Hospital de la Madre y el Niño, donde ingresó con vida.

A las 15.40 horas, ingresó una llamada a la Línea de Emergencias 911, solicitando presencia policial en una casa quinta sobre la calle Salta en el barrio Obrero, donde se ahogó un niño. De inmediato, efectivos de la Comisaría Seccional Segunda verificaron el requerimiento y dialogaron con el padre del pequeño, quien refirió que su hijo de cinco años, en un descuido, fue encontrado tendido en una piscina. Según comentó, el menor fue retirado del agua y una mujer invitada a ese lugar que es enfermera, inició maniobras de reanimación cardiopulmonar, mientras otros solicitaban la presencia de los servicios de emergencia.

Ante la urgencia, aquellos policías que ya se encontraban en el lugar tomaron la decisión de trasladar al pequeño, la enfermera y su madre, al Hospital Central en primera instancia; luego, fue derivado en una ambulancia al Hospital de la Madre y el Niño, donde ingresó con signos vitales.

La doctora que lo asistió informó que ingresó con “Ahogamiento por Inmersión no Mortal”, y por estas horas permanece internado en sala de pediatría donde recibe los cuidados necesarios.

Tragedia en Córdoba: un adolescente de 16 años falleció tras ahogarse con arroz mientras estaba cenando

Tragedia en Córdoba: un adolescente de 16 años falleció tras ahogarse con arroz mientras estaba cenando

El niño que padecía síndrome de West fue hallado por su madre, quien se encontraba en el hogar, en estado inconsciente.

Hospital Eva Perón de Córdoba. Foto: Prensa Cba.
Fuente: https://www.canal26.com/

Un adolescente de 16 años se atragantó con arroz mientras estaba comiendo en su casa de Córdoba y terminó falleciendo.

El adolescente se ahogó mientras estaban cenando y fue hallado en estado inconsciente por su madre, quien se encontraba en la cocina del domicilio. De acuerdo a la información de medios locales, la tragedia ocurrió este lunes por la noche en una casa situada en la calle Melchor Daza al 4600, en Villa Ávalos, en la zona oeste de la capital provincial.

La víctima fue derivada al Hospital Eva Perón, ubicado a pocas cuadras de la casa, a la vez que su madre afirmó que el menor con el síndrome de West se atragantó con el arroz procesado mientras estaba cenando.

Por su parte, el personal de salud constató que la víctima presentaba las vías aéreas obstruidas y las autoridades del nosocomio determinaron que el adolescente falleció como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio.

Otro trágico hecho en Córdoba: intentó matar a su padre junto a una cómplice y ambas fueron detenidas

A principios de febrero, dos mujeres de 28 y 29 años fueron detenidas e imputadas por intentar matar al padre de una de ellas, de 60 años, con una bolsa y sogas en la provincia de Córdoba.

El hecho sucedió en una casa de Pasaje Diego Hernández al 900, en el barrio Cofico de Córdoba capital, cuando un vecino dio aviso a la Policía ante los gritos desesperados de la víctima, que fue violentado con sogas en el cuello y la cara tapada con una bolsa.

Tras el llamado al 911, la Policía llegó con rapidez al lugar del episodio y se encontraron con que la víctima estaba acorralado y había sido agredido por una pareja de mujeres y que una de ellas era su hija.

Además, las agresoras aseguraron que el hombre había sufrido un brote psicótico y por eso le habían colocado la bolsa de nylon en la cabeza. Sin embargo, la versión no convenció a los efectivos y ambas fueron detenidas.

Por último, los efectivos secuestraron la bolsa, varias cuerdas y los celulares de las tres personas implicadas. Asimismo, el hombre presentaba graves heridas en su cuerpo.

 

Hallan muerto a un joven que se metió a nadar de madrugada

Hallan muerto a un joven que se metió a nadar de madrugada

Las autoridades confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de Santiago Haedo, de 22 años, tras más de 30 horas de intensa búsqueda.

El joven Santiago Haedo fue hallado muerto en las playas de Necochea.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras más de 30 horas de intensa búsqueda, fue hallado muerto el joven Santiago Haedo en la ciudad bonaerense de Necochea.

El joven de 22 años, oriundo de la localidad de Ramón Santamarina, había desaparecido en el mar durante la madrugada del sábado, cuando ingresó al agua junto a un grupo de amigos.

El hallazgo se produjo luego de un amplio operativo que incluyó patrullajes por aire, tierra y mar. Prefectura, Bomberos, Defensa Civil, Policía y personal de Tránsito trabajaron sin descanso en la zona comprendida entre el denominado «El Caño» y el parador South Beach Club, donde se centraban las tareas de rastrillaje.

Según informaron fuentes oficiales, la desaparición ocurrió en la madrugada del sábado, cuando Haedo y sus amigos decidieron meterse al mar en un momento en el que no había servicio de guardavidas. La denuncia se realizó recién a las 7.30 de la mañana, cuando advirtieron que no había regresado.

El cuerpo sin vida fue hallado a la altura del balneario South Beach Club, cerca de la avenida 2 y Pinolandia. Horas antes, el grupo había compartido una reunión en el Parque Miguel Lillo, donde jugaron un partido de fútbol, hicieron un asado y tomaron fernet. Luego de la juntada, algunos se dirigieron a la playa y fue entonces cuando ocurrió la tragedia.

El operativo de búsqueda se puso en marcha tras un llamado al 911, que alertó sobre una persona que había ingresado al mar y no pudo salir. A partir de ese momento, las autoridades desplegaron un intenso rastrillaje que se reforzó con más efectivos y medios aéreos en la madrugada del domingo.

Las condiciones del mar dificultaron las tareas, pero el esfuerzo de los rescatistas se mantuvo sin interrupciones. La familia del joven permaneció en el lugar durante todo el operativo, acompañada por los equipos de emergencia, a la espera de novedades.

 

Punta del Este: argentino se metió al mar en Playa Brava y murió ahogado

Punta del Este: argentino se metió al mar en Playa Brava y murió ahogado

Se cree que la víctima fatal ingresó al agua en un área que no cuenta con servicio de guardavidas. Bañistas lo sacaron luego de encontrarlo flotando.

Aunque durante más de media hora intentaron salvarlo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Y pese a que personal de emergencias intentó reanimarlo durante más de media hora, no pudo lograrlo. El parte médico detalló que falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio producido por la ingesta de agua salada.

Un argentino de 67 años falleció este jueves en la parada 22 de Playa Brava, Punta del Este, Uruguay, tras meterse en el mar y ahogarse. De acuerdo con las primeras versiones dadas a conocer este viernes, el hecho ocurrió en una zona que no cuenta con servicio de guardavidas.

La víctima fatal fue identificada como José Luis Chozas, quien se cree que se metió al agua en la parada 23 y luego fue arrastrado por la corriente. Cuando otros bañistas se dieron cuenta de que se encontraba flotando inconsciente, lo ayudaron a salir del agua.

En base al parte oficial, tanto personal de la Armada como de guardavidas y cardiomóvil intentaron reanimarlo durante 40 minutos hasta que el médico a cargo dijo que ya no había nada más para hacer. En tanto, el sitio Montevideo Portal publicó el parte médico que se conoció tras el deceso, informe que indicó que el argentino había sufrido un paro cardiorrespiratorio producido por la ingesta de agua salada.

En la cartelería de esa zona se indica que el lugar no tiene servicio de rescatistas habilitados. Sin embargo, la coordinación de guardavidas de Maldonado asegura que los carteles se respetan poco y que, igualmente, la gente se confía. En diálogo con el medio local Subrayado, un integrante de ese equipo confirmó que en esa zona específica donde se produjo el ahogamiento no hay bañeros, pero dejó trascender que sí custodian las playas cercanas.

“Aparentemente fue más hacia el lado de la 23 que se tira el señor argentino y lo ven que la corriente lo deriva en lateral por el viento fuerte y el oleaje que hay. Cuando dan aviso al guardavidas vienen y lo sacan, estaba en paro cardiorrespiratorio, empiezan las maniobras de RCP inmediatamente con un desfibrilador, lo desfibrilan dos veces. Llegamos con los coordinadores, empezamos a ayudar a los compañeros, compañeros de otras paradas también, estuvimos media hora haciendo resucitación y lamentablemente no lo pudimos sacar”, explicó el profesional.

Luego, agregó que el equipo médico que arribó de emergencia hasta intubó al hombre para revivirlo, pero que no fue posible. “Había otro señor que era médico y que dio una mano bárbara para poderlo intubar y todo, pero ya a los 35 minutos dijeron de desistir porque era en vano el esfuerzo que se estaba haciendo”, indicó y acotó: “Paro respiratorio por ahogamiento es muy difícil sacarlo, hemos tenido otras situaciones en años anteriores. Se hizo todo el esfuerzo, lamentablemente no lo pudimos sacar [del paro]”.

El antedente de otro argentino

A principios de este año otro argentino también falleció ahogado en Punta del Este. Se trata de fue Franco Toro quien tenía 30 años y trabajaba en un local gastronómico de la ciudad balnearia uruguaya. En la madrugada del primer día de 2025, el joven ingreso junto a otros compatriotas al mar y nunca pudo salir.

Las personas que tuvieron dificultades para salir del aguar eran tres, de los cuales dos lograron ser rescatadas. Cinco días después, apareció el cuerpo de quien era oriundo de Bahía Blanca y en sus redes sociales se presentaba como tatuador, artista plástico y amante de los animales.

Diego González, el socorrista que dio con los restos de Toro, declaró al momento del hecho: “Le había hablado ayer a la madre y le dije que lo íbamos a encontrar”. Según detalló, llevaba ya dos horas patrullando con su moto de agua en el mar cuando divisó el cuerpo a 1.500 metros de la costa de Playa Brava.

“Había ido hasta la boca de la barra, fui hasta El Emir, y en una vuelta me meto bien adentro. Ya había pasado yo por ahí, así que el cuerpo había emergido hace un ratito”, relató el guardavidas ante la consulta del medio uruguayo Cadena del Mar.

Uruguay: el conmovedor relato de un pescador que nadó cuatro horas para salvarse

Uruguay: el conmovedor relato de un pescador que nadó cuatro horas para salvarse

«Era sobrevivir o abrir la boca y ahogarme”, declaró Matías Pereyra, un joven de 24 años que pudo llegar a la costa después de haber caído al mar sin salvavidas desde una embarcación mar situada adentro a la altura de La Pedrera.

Matías Pereyra contó cómo vivió haber nadado cuatro horas para salvar su vida tras haberse caído al agua mar adentro.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Matías Pereyra vivió este domingo a sus jóvenes 24 años la experiencia más dramática de su vida. Había salido a pescar con dos amigos a bordo de la embarcación María Ximena cuando, tres kilómetros mar adentro de la costa de La Pedrera, uno de los balnearios más conocidos de Rocha, Uruguay, le avisó a uno de sus compañeros que se iría a dormir a la popa.

En determinado momento, mientras buscaba abrigo, la barca giró para un costado y él terminó en el agua. Un rato después, cuando lo fueron a buscar, sus amigos notaron que ya no estaba. Rápidamente, le avisaron a Prefectura de La Paloma lo que estaba sucediendo, por lo que comenzó un importante operativo para tratar de buscar al joven que había caído al agua sin salvavidas.

Otros seis barcos de pesca artesanal como el María Ximena navegaron durante horas por el Océano Atlántico en busca del joven colega. Ninguno de ellos sabía que, a escasos kilómetros de distancia, Matías estaba gestando su propio milagro. Y quién mejor que él para contarlo.

“Yo iba acostado en el gallinero reposando. Llevábamos una salida e íbamos a descansar”, narró. Como el mar estaba golpeando la proa, Pereyra se estaba mojando y decidió ponerse un abrigo. Cuando se levantó para hacerlo, cayó al mar. “Antes de caer al agua, pegué el grito: ‘Hombre al agua’. Después grité tres veces más, pero no me sintieron porque el escape de la barca es ruidoso”, relató.

El joven quedó entonces a la deriva en el Océano Atlántico. Desde donde estaba, solo veía una antena en la tierra y aseguró que por su cabeza pasó “de todo”. “Es una experiencia que es sobrevivir o, como también se me pasó por la mente por decirlo de forma bruta, abrir la boca y ahogarme”, aseguró.

La llegada a la orilla no fue sencilla, ya que mientras nadaba el pescador sintió diez calambres. “Cuando llegué a la costa habían surfistas y se ve que pensaron que estaba con una tabla. Entonces, me miraban nomás. Cuando salí sin tabla, aparecí por detrás a la gente que me estaba buscando. Los de Prefectura estaban con largavista. Fue un milagro y me ayudó el mar. Si fuera un día calmo, si estaba dos horas en el agua me iba a pique. El mar me ayudó a tirarme para afuera. Si hubiese estado muy calmo, parece que no, pero capaz que no la contaba”, cerró.

Según se consignó, Pereyra nadó cerca de cuatro horas hasta terminar saliendo por sus propios medios a la altura de la playa del Barco, en La Pedrera, sitio ubicado a unos 9 kilómetros de donde había caído. Estaba en estado de shock, pero no tenía ninguna lesión. Al llegar fue trasladado a una policlínica cercana de ASSE para ser revisado. El Facebook Ballenas de La Pedrera publicó un video con la reacción de la gente tras su aparición. “A Dios gracias, el chiquilín salió nadando”, indicó una señora que filmaba cómo una decena de personas se había juntado en la rambla. “¡Está bien!”, dijo la mismo mujer. “¡Qué nervios! A Dios gracias está bien, está contenido por su familia. Estamos acá festejando que todo salió bien”, celebró.

 

Un adolescente de 16 años se ahogó en aguas del riacho El Porteño

Un adolescente de 16 años se ahogó en aguas del riacho El Porteño

El cuerpo sin vida de un adolescente de 16 años que había desaparecido en aguas del riacho El Porteño fue hallado por efectivos del Destacamento de Bomberos de Laguna Blanca.

Un adolescente de 16 años se ahogó en aguas del riacho El Porteño - Diario  La Mañana

Fuente;https_www.lamañanaonline.com.ar

Este domingo, a las 18.45 horas, efectivos de la Subcomisaría de la localidad de Laguna Naineck tomaron conocimiento a través de un llamado telefónico a la Línea gratuita 911 sobre un pedido de presencia policial en el sector de la compuerta Sarmiento, ubicado en aguas del riacho El Porteño.

De inmediato, los efectivos acudieron al lugar, donde dialogaron con un familiar, quien refirió que minutos antes, un joven de 16 años se arrojó al agua y luego no salió a la superficie.

Al lugar acudieron integrantes del Destacamento Bomberos Mixto Laguna Blanca e iniciaron la búsqueda. Alrededor de las 20 horas, hallaron el cuerpo sin vida del adolescente.

El hecho fue informado a la Jueza de Feria, quien dispuso que se realicen las actuaciones procesales del caso con la Policía Científica Delegación Laguna Blanca.

Conforme lo ordenado por la jueza, el cuerpo del joven fue trasladado al Hospital Cruz Felipe Arnedo de Clorinda, donde se realizó la autopsia.

Luego, el cadáver fue entregado a sus familiares para las exequias. Por el hecho, se realizó un Expediente Judicial con intervención de la Justicia.

Tragedia en Neuquén: un turista murió ahogado mientras practicaba paddle surf sin saber nadar

Tragedia en Neuquén: un turista murió ahogado mientras practicaba paddle surf sin saber nadar

La víctima, identificada como Javier Reynoso, tenía 28 años y era oriundo de la provincia de Buenos Aires. El deceso se produjo este lunes en el lago Maroi Menuco, una zona que no está habilitada como balneario.

El lago de Neuquén donde falleció ahogado el turista que había llegado desde Buenos Aires.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un turista de 28 años que había llegado a la provincia de Neuquén proveniente desde Buenos Aires falleció ahogado en el lago Mari Menuco luego de caerse de una tabla de surf con la que se había metido al agua a practicar Stand Up Paddle (SUP) sin la protección adecuada y sin saber nadar.

La víctima fue identificada como Javier Reynoso, quien había llegado el pasado domingo junto a su pareja. El lunes por la mañana había ido al lago junto a un grupo de amigos y pararon en un sector ubicado a unos 2 kilómetros de la Ruta 51 que está conectado por un camino de ripio.

En un momento, el joven entró al agua con la tabla, pero sin los elementos de protección adecuados. Según se detalló en el Diario Río Negro, no tenía chaleco salvavidas, no se había sujetado los pies al equipo y el lugar en que ingresó no contaba con habilitación como balneario, ya que no tenía guardavidas.

A esa situación se le sumó la mala condición climática, que había picado el lago, volviéndolo difícil de domar incluso para los expertos. Los testigos que estaban con Reynoso indicaron que se había metido unos 25 metros en el agua cuando la tabla se le dio vuelta por el fuerte viento.

Sus acompañantes llamaron a la Policía y poco después se acercó personal de una comisaría cercana. Minutos más tarde llegaron los servicios de emergencia. A pesar de los intentos por realizarle maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), el joven ya había fallecido.

«Se adentra en las aguas con una tabla, haciendo 25 metros se da vuelta, cae al agua y lamentablemente no sabía nadar. Era una persona foránea a los cauces de la zona y desconocía lo que es un lago. Es una tragedia que se puede prevenir acatando las indicaciones del personal de seguridad», indicó el comisario Inspector Marcos Mazzone a Radio Rio Negro.

El viento, un factor fatal

Para el oficial, el «factor viento» fue determinante para el fatal desenlace. A eso se sumó que el lago tiene «una suerte de socavón», por lo que Reynoso no pudo hacer pie cuando se cayó. El Stand Up Paddle (SUP) es un deporte acuático que consiste en desplazarse sobre el agua de pie, impulsándose con un remo sobre una tabla de surf.

También se le conoce como Paddle Surf. Es un tipo de práctica que se volvió muy popular en Neuquén. Sin embargo, a la par, crecieron los rescates de turistas que entran al agua sin los conocimientos mínimos ni la protección adecuada. El sector de los acantilados donde ocurrió el trágico accidente, en tanto, no está habilitado como balneario, lo que representa un riesgo significativo para quienes visitan la zona.

Las aguas aparentemente tranquilas del lago pueden volverse peligrosas en cuestión de minutos, especialmente en sectores donde la profundidad y las corrientes hacen más difícil mantener el control. Además, su lejanía de las áreas pobladas complica la llegada de los equipos de emergencia en caso de incidentes, al igual que la falta de señal telefónica en el lugar. Este factor retrasó el pedido de ayuda.

El lago Mari Menuco es un embalse artificial ubicado en la provincia de Neuquén que forma parte del complejo hidroeléctrico Cerros Colorados y recibe el aporte del lago Los Barreales. La zona se ha convertido en un destino popular por sus aguas cristalinas y paisajes impresionantes, atrayendo a turistas que buscan disfrutar de la naturaleza. Sin embargo, no cuenta con la infraestructura adecuada ni guardavidas.

 

Un hombre murió ahogado en una represa del barrio Lote 110

Un hombre murió ahogado en una represa del barrio Lote 110

Este martes, un hombre de 60 años fue hallado ahogado en una represa del barrio Lote 110 de esta ciudad,

Un hombre murió ahogado en una represa del barrio Lote 110 - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Según las manifestaciones de testigos- se habría arrojado al espejo de agua de manera intencional. Alrededor de las 13 horas, la Policía acudió a un requerimiento y verificó la lamentable situación.

El personal especializado de la Dirección de Cuerpo y Servicios Especiales realizó una búsqueda preliminar, que fue profundizada por el Grupo Especial de Rescate mediante la utilización de una piragua, trabajo que permitió hallar el cuerpo sin vida del hombre alrededor de las 16 horas.

 

La víctima fue identificada como Cipriano Medina, y se solicitó la presencia del personal de Salud para brindar contención a los familiares.

El hecho fue informado al Juzgado de Instrucción y Correccional en turno durante la feria judicial, quien ordenó el traslado del cuerpo del fallecido a la morgue judicial y su posterior entrega a los familiares para las exequias.

Un joven de 22 años se ahogó en el riacho El Salado

Un joven de 22 años se ahogó en el riacho El Salado

La víctima estaba en compañía de otro hombre y realizaba tareas de campo en una conocida estancia de la zona

Un joven de 22 años se ahogó en el riacho El Salado - Diario La Mañana
Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos del Destacamento de Bomberos Las Lomitas encontraron el cuerpo sin vida de Darío Alonzo Figueroa, en aguas del riacho El Salado, luego de varias horas de búsqueda.

El viernes último, a las 13 horas, Figueroa trabajaba en tareas de campo en una estancia a orillas del riacho El Salado, a unos 18 kilómetros de la Colonia Kilómetro 30, ubicada por la ruta provincial N° 28.

 

En un momento dado, el joven de 22 años ingresó al riacho y rápidamente se hundió y desapareció de la superficie, por lo que su compañero de trabajo solicitó ayuda al personal de la Dirección General de Policía Seguridad Vial, Delegación Ruta N° 28.

Los efectivos, junto a integrantes de la Unidad Regional Cinco y del Destacamento Bomberos Las Lomitas, utilizaron un bote y elementos de seguridad personal e iniciaron rápidamente la búsqueda.

Alrededor de las 18.10 horas, los bomberos encontraron el cuerpo sin vida en un cauce de 30 metros de ancho, a unos 18 kilómetros de la ruta provincial N° 28.

La situación fue informada a la jueza de la Tercera Circunscripción Judicial de la provincia, con asiento en Las Lomitas, quien dispuso que el cuerpo sea trasladado a la morgue judicial de la mencionada localidad para la necropsia. El forense judicial de turno informó como causa del deceso: “paro cardiorrespiratorio postraumático”.

Una vez finalizadas las diligencias, el cuerpo fue entregado a sus familiares para las exequias y se realizó un expediente judicial, con intervención de la Justicia.

Un niño de tres años murió ahogado al caer a una represa

Un niño de tres años murió ahogado al caer a una represa

Un pequeño de tres años murió al caer a una represa que se encontraba a unos pocos metros de su casa, en el barrio Santa Lucía de la localidad de Pirané.

Un niño de tres años murió ahogado al caer a una represa - Diario Exprés

Fuente: https://www.xn--lamaanaonline-lkb.com.ar/

Un pequeño de tres años murió al caer a una represa que se encontraba a unos pocos metros de su casa, en el barrio Santa Lucía de la localidad de Pirané.

El lamentable caso ocurrió alrededor de las 10.30 horas de este lunes, y los efectivos de la comisaría Pirané tomaron conocimiento sobre el ingreso sin vida del niño, acompañado de sus padres, quienes informaron que el menor había caído en una represa distante a escasos metros de su propiedad, ubicada en calle Belgrano al 1.700 del barrio Santa Lucía.

En el lugar del hecho, los policías de la dependencia y de la Unidad Regional Dos realizaron las actuaciones con la colaboración de la Delegación Policía Científica, mientras que integrantes de la Oficina que depende de la Dirección General de Género y Violencia Intrafamiliar realizaron contención a los progenitores.

Luego, el personal médico realizó el acta de defunción e informó que la causa de la muerte fue «Asfixia por Inmersión – Paro Cardiorrespiratorio«.

El caso fue informado al juez de turno, quien dispuso que se labraran las actuaciones procesales y la posterior entrega del cuerpo a sus familiares para las exequias.

Fuente:

El lamentable caso ocurrió alrededor de las 10.30 horas de este lunes, y los efectivos de la comisaría Pirané tomaron conocimiento sobre el ingreso sin vida del niño, acompañado de sus padres, quienes informaron que el menor había caído en una represa distante a escasos metros de su propiedad, ubicada en calle Belgrano al 1.700 del barrio Santa Lucía.

En el lugar del hecho, los policías de la dependencia y de la Unidad Regional Dos realizaron las actuaciones con la colaboración de la Delegación Policía Científica, mientras que integrantes de la Oficina que depende de la Dirección General de Género y Violencia Intrafamiliar realizaron contención a los progenitores.

Luego, el personal médico realizó el acta de defunción e informó que la causa de la muerte fue «Asfixia por Inmersión – Paro Cardiorrespiratorio«.

El caso fue informado al juez de turno, quien dispuso que se labraran las actuaciones procesales y la posterior entrega del cuerpo a sus familiares para las exequias.