Etiqueta: amplio

Gildo Insfrán obtiene un amplio triunfo en Formosa

Gildo Insfrán obtiene un amplio triunfo en Formosa

El Partido Justicialista se impone por más del 67 por ciento tanto en la categoría de diputados provinciales como en la de convencionales constituyentes.

Gildo Insfrán obtuvo un amplio triunfo en las elecciones legislativas en Formosa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El PJ de Formosa se imponía hoy con más del 67 por ciento de los votos en las elecciones legislativas y para convencionales constituyentes de esa provincia y dejaba al Frente Amplio Formoseño en el segundo lugar, con el 20,74 por ciento, y a La Libertad Avanza (LLA) en el tercero, con 10,02 por ciento.

El candidato a diputado Agustín Samaniego cosecha el 67,47 % de los votos y se impone a la candidata de la Confederación Frente Amplo Formoseño, Agostina Villaggi, que alcanza el 12,31%. En el tercer lugar se ubica el candidato de La Libertad Avanza, Esteban López Tozzi.

En la categoría de convencionales constituyentes, la candidata Graciela De la Rosa obtiene en el parcial un total de 67,51 por ciento de los votos, mientras que el senador nacional y candidato Francisco Paoltroni, de la Confederación Frente Amplio Formoseño, llega a un 21,30 por ciento.

Atilio Basualdo, intendente de Las Lomitas y candidato a convencional, sumó 10,29 por ciento, dentro de La Libertad Avanza.

Denuncia

El abogado y candidato a convencional constituyente de Formosa Avanza, Juan Montoya, acusó a Insfrán y al Tribunal Electoral de la provincia de “ejecutar maniobras delictivas y fraudulentas” con el fin de “alterar el resultado” de estas elecciones.

En declaraciones a medios locales, Montoya calificó al organismo de “ilegítimo” por no ser un “verdadero” Tribunal, ni tampoco impartir Justicia Electoral; asimismo, recordó que sus integrantes fueron nominados por el Consejo de la Magistratura ni aprobados por la Legislatura, al advertir que “son funcionarios puestos a dedo por Insfrán para garantizarle impunidad y perpetuidad”.

Según declaró el diario local Prensa Libre, el eje de la denuncia se centra en la inconstitucionalidad de la Ley de Lemas para distribuir las bancas en la Convención Constituyente.

“Es el engendro más tramposo y desvirtuante de la voluntad popular. Si se aplica hoy, como pretenden, se va a generar un escándalo institucional de proporciones, que volverá a ser judicializado por toda la oposición, tanto en fueros federales como ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde ya hay presentaciones contra la Ley de Lemas”, indicó.

 

El Hospital Evita amplió las técnicas destinadas al diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas

El Hospital Evita amplió las técnicas destinadas al diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas

Dicho avance permite a la salud pública de Formosa seguir creciendo en cantidad y calidad de servicios para un mejor abordaje del cáncer

El Hospital Evita amplió las técnicas destinadas al diagnóstico y  tratamiento de enfermedades oncológicas - Diario La Mañana

Fuente//https_www.lamañanaonline.com.ar
La jefa del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Interdistrital Evita, la doctora Constanza Nobili, explicó que “en el último mes, logramos ampliar la cantidad de técnicas de inmunohistoquímica que juntas conforman un panel, con los marcadores o anticuerpos que tenemos, que pueden usarse de a uno o combinados”. Estas técnicas están destinadas al diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, puso en funcionamiento el área de inmunohistoquímica en el hospital en diciembre de 2023, con la instalación de un equipo de última generación, único en Formosa.

En ese momento, empezamos con cuatro marcadores y hoy ya tenemos 16 disponibles”, valoró la especialista.

Hizo saber que desde el inicio “lo veníamos aplicando en el cáncer de mama y ahora, gracias a la incorporación de más marcadores, ya podemos hacerlo en cáncer de pulmón, tumores HPV relacionados, también metástasis de origen desconocido”.

Además, podemos tipificar si es de un melanoma, que es el cáncer de piel más maligno, o de algún otro tipo de tumor”, agregó.

Puso como ejemplo, que “para el cáncer de pulmón puedo usar tres de esos marcadores, eso ya me conforma un panel porque son varios. Es decir, que puedo combinar más de un marcador para definir, para ponerle nombre y apellido digamos, a cierto tumor, para poder darle al paciente un tratamiento más preciso”.

Indicó que la inmunohistoquímica es una prestación más dentro del Servicio de Anatomía Patológica y Citología. Está destinada al estudio de tejido de biopsias y piezas quirúrgicas y entre otros grandes beneficios “posibilita una mayor especificidad en el tratamiento de las patologías oncológicas”.

En relación al procedimiento, comentó que el equipo analiza las muestras y hace las marcaciones que, posteriormente, son colocadas en el microscopio “y el médico patólogo hace la interpretación para hacer el diagnóstico de tumores, como para realizar tratamientos en base a los resultados, sobre todo, de tipo oncológico”.

Recordó que, anteriormente, las muestras se enviaban a Buenos Aires “y ahora podemos hacerlo en nuestra provincia, dándole una respuesta más rápida a nuestros pacientes”.

A su vez, eso acorta los tiempos de espera para los tratamientos oncológicos, “algo que es fundamental”, remarcó, destacando que se suma al gran trabajo que se hace en el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia.

Prestación gratuita

La doctora puso de relieve que, al igual que las demás que dispone el Hospital Interdistrital Evita, “es una prestación completamente gratuita”, que se brinda a los pacientes que son derivados de los efectores de toda la Red de Salud de la provincia.

Indicó que los resultados obtenidos mediante la combinación de más marcadores “orientan al oncólogo a dar al paciente una terapia dirigida que es o que se hace hoy en día” y “porque la inmunohistoquímica es un estudio complementario al resultado de una biopsia, para poder darle la mejor terapia a un paciente, teniendo en cuenta que en la actualidad ya no hablamos de enfermedades, sino de pacientes con enfermedades, dentro de lo que llamamos medicina de precisión. Considerando que lo que le puede hacer bien a uno, a otro no”.

Eso permite que se pueda seguir avanzando hacia un diagnóstico más acertado, “para que el paciente oncológico reciba la droga, la quimioterapia o la inmunoterapia que realmente necesita y le funcione. Es decir, para determinar el mejor tratamiento que puede seguir”, afirmó.

El Gobierno amplió el alcance del Impuesto PAIS: a quiénes afecta y de cuánto es la alícuota

El Gobierno amplió el alcance del Impuesto PAIS: a quiénes afecta y de cuánto es la alícuota

Es para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos. Todos los detalles, en la nota.

El Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (Impuesto PAIS) es un tributo que fue creado en 2019 por el Gobierno de Alberto Fernández.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno amplió el alcance del Impuesto PAIS tanto para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos, como para quienes suscriban los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL). La alícuota será de 17,5%.

La nueva ampliación quedó plasmada a través del Decreto 385/2024 publicado en el Boletín Oficial. El texto lleva las firmas del presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y el ministro de Economía, Luis Caputo.

La normativa señala que a partir de la decisión del Banco Central de permitir que los importadores de bienes y servicios suscriban a los BOPREALES «por hasta el monto de la deuda pendiente de pago por sus importaciones » resulta necesario «extender el alcance del impuesto PAÍS a las compras de billetes y divisas en moneda extranjera para la distribución de utilidades y dividendos y para la repatriación de inversiones de portafolio de no residentes generadas en cobros en el país de tales conceptos».

Según se explica, la decisión apunta a «continuar profundizando los incentivos a la inversión nacional que estimulen la producción y la realización de actividades económicas en el país, garantizando un sendero fiscal sostenible».

El decreto detalla que las siguientes operaciones quedan incluidas en el Impuesto PAIS:

  • Las operaciones de compra de billetes y divisas en moneda extranjera para la repatriación de inversiones de portafolio de no residentes generadas en cobros en el país de utilidades y dividendos recibidos a partir del 1° de septiembre de 2019, inclusive, en los términos que disponga el Banco Central de la República Aregentina en el marco de la normativa de acceso al mercado libre de cambios.
  • La alícuota establecida será del 17,5 % y el pago del impuesto estará a cargo de quien realice la operación, debiendo actuar como agente de percepción y liquidación la entidad autorizada para operar en cambios por el Banco Central a través de la cual se realice la operatoria de que se trata, en el momento de efectivizarse la operación cambiaria.
  • La suscripción en pesos de “Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre” (BOPREAL) emitidos por el Banco Central o de aquellos bonos o títulos que esa institución emita en el futuro con igual finalidad, por parte de quienes los adquieran en concepto de: pago de utilidades y dividendos, en los términos que disponga el BCRA en el marco de la normativa de acceso al mercado libre de cambios y/o repatriación de inversiones de portafolio de no residentes generadas en cobros en el país de utilidades y dividendos recibidos a partir del 1° de septiembre de 2019, inclusive, en los términos que disponga el BCRA.
  • La alícuota establecida será del 17,5 % y el pago del impuesto estará a cargo del suscriptor, pero deberá actuar en carácter de agente de percepción y liquidación la entidad financiera a través de la cual se realice la integración de la suscripción.

El Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (Impuesto PAIS) es un tributo que fue creado en 2019 por el Gobierno de Alberto Fernández, aplicado como un impuesto de emergencia en ciertas operaciones. El objetivo principal es desincentivar la compra y gastos en moneda extranjera como el dólar debido a su escasez.