Etiqueta: @Bitcoin

El Salvador: Bukele da marcha atrás y el bitcoin ya no es obligatorio

El Salvador: Bukele da marcha atrás y el bitcoin ya no es obligatorio

Diversos estudios de encuestadoras han señalado que el 92 % de la población no utilizó el bitcoin en 2024, año en el que registró su menor uso desde 2021.

Nayib Bukele, presidente del San Salvador. REUTERS/ José Cabezas
Fuente: https://www.canal26.com/

La Asamblea Legislativa de El Salvador reformó la Ley Bitcoin a fin de eliminar la obligación de aceptar esta criptomoneda para los agentes económicos, suprimir el papel estatal en su uso y borrar referencias a que es una moneda de curso legal.

Los legisladores reformaron el artículo 1 y 7 de la referida ley, vigente desde septiembre de 2021, para establecer que el intercambio con este criptoactivo únicamente será entre ciudadanos y empresas privadas.

Qué dicen la nueva reforma

La nueva redacción del artículo 1 dicta que las transacciones con bitcoin deberán ser «con aceptación voluntaria por las personas naturales o jurídicas con total participación privada únicamente». Antes de estos cambios se incluían a las instituciones públicas.

La enmienda sustituye el artículo 7 que originalmente establecía que «todo agente económico deberá aceptar bitcoin como forma de pago cuando así le sea ofrecido», para indicar que las empresas podrán aceptar o no la criptomoneda.

La iniciativa de reformas a la normativa, enviada por el presidente Nayib Bukele, también prescribe que la deuda local o internacional adquirida por el Estado salvadoreño debe ser pagada en la moneda que fueron contraídas.

Los diputados también eliminaron de la ley los artículos 1 y 5 que hacen referencia a que el bitcoin es una moneda de curso legal al igual que el dólar estadounidense.

Entre las derogaciones aprobadas en la Ley Bitcoin están los artículos 4,8 y 9, que establecían que los impuestos podían pagarse con bitcoin y la obligación del Estado de proveer mecanismos a la ciudadanía para realizar transacciones en bitcoin, convertibilidad automática e instantánea de bitcoin a dólar.

El Gobierno de Bukele ha dado esta convertibilidad mediante recursos estatales colocados en un fideicomiso, del que no se rinden cuentas, y la billetera Chivo Wallet.

La adopción del bitcoin en El Salvador se constituyó como la principal apuesta económica de Bukele y, pese a la alta popularidad que tiene el mandatario, está fue rechazada por la mayoría de la población.

 

Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico: llegó a los 109.241 dólares

Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico: llegó a los 109.241 dólares

La criptomoneda tuvo un alza de 5.5% en la previa a la toma de mando del presidente electo Donald Trump.

El ascenso del Bitcoin coincidió con el renovado optimismo sobre el papel que Donald Trump podría desempeñar en el desarrollo del sector de activos digitales.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Bitcoin, la criptomoneda más importante del mercado alcanzo una cotización récord de 109.241 dólares, superando la marca anterior de 108.000. Esto se da en el marco de la asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, con promesas de políticas relacionadas a los activos digitales. El precio subió un 5.5% en pocas horas.

El fenómeno también estuvo vinculado al reciente lanzamiento del memecoin oficial de Trump, que generó un impacto significativo en los mercados de criptomonedas. A pesar de haber recibido críticas iniciales, los inversores adoptaron rápidamente esta iniciativa, que potenció la confianza en las políticas pro-cripto del nuevo presidente.

El ascenso del Bitcoin coincidió con el renovado optimismo sobre el papel que Donald Trump podría desempeñar en el desarrollo del sector de activos digitales. Durante su campaña electoral, Trump manifestó su intención de convertir a Estados Unidos en el “líder mundial en criptomonedas”. Entre sus propuestas, destacó la creación de una reserva estratégica de Bitcoin y una desregulación que facilite el crecimiento de la industria.

La tendencia alcista del Bitcoin no se produjo en un vacío. Los mercados bursátiles europeos y asiáticos registraron movimientos positivos en anticipación a los primeros decretos de la nueva administración. El índice STOXX 600, por ejemplo, subió un 0,1%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong avanzó un 1,8%.

A pesar del optimismo en los mercados bursátiles, el dólar estadounidense mostró un retroceso frente a otras monedas. El euro se mantuvo en torno a los 1,0309 dólares, mientras que el yuan chino se fortaleció, alcanzando un máximo de dos semanas. En este contexto, el Bitcoin continuó ganando terreno como una alternativa ante las dudas sobre las monedas tradicionales.

Con una capitalización de mercado que supera los 500.000 millones de dólares, el Bitcoin se consolida como una de las principales opciones de inversión frente a las monedas tradicionales y los activos bursátiles. Sin embargo, los operadores también permanecen atentos a posibles fluctuaciones provocadas por las decisiones de política económica del nuevo gobierno de Estados Unidos.

En este contexto, el Banco de Japón también captó la atención de los mercados, ya que se espera un aumento en las tasas de interés que podría alterar la dinámica en Asia. Según Reuters, las probabilidades de un incremento de 25 puntos básicos ya alcanzaron el 80%.

El bitcoin fue la primera criptomoneda que salió al mercado. Ideada por Satoshi Nakamoto en 2008, esta divisa digital promovía un ideal libertario y buscaba poner en jaque a las instituciones monetarias y financieras tradicionales luego de la crisis financiera mundial que se vivió ese año.

El bitcoin (BTC) usa la criptografía para garantizar que sus operaciones no estén reguladas por ninguna institución u organismo bancario, lo que a su vez ha puesto a la moneda en medio de un debate sobre su volatilidad, pues al no requerir intermediarios ha sido señalada de facilitar actividades ilegales como el fraude.

 

Bitcoin no se detiene y alcanza un máximo histórico: superó los USD 89.000

Bitcoin no se detiene y alcanza un máximo histórico: superó los USD 89.000

Tras la victoria de Trump en EEUU, el Bitcoin es el octavo activo más valioso del mundo, solo por detrás de Saudi Aramco, Amazon y Google en la persecución inmediata, en un ranking que lidera el oro, Nvidia, Apple y Microsoft.

El Bitcoin acumula un incremento cercano al 96% en lo que va del año.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Bitcoin no detiene su rally alcista y cotiza por encima de los US$89.000 alcanzando una capitalización de mercado de 1,731 billones de dólares, logrando superar el valor de la plata que se ubica en 1,711 billones de dólares.

De esta manera, el Bitcoin es el octavo activo más valioso del mundo, solo por detrás de Saudi Aramco, Amazon y Google en la persecución inmediata, en un ranking que lidera el oro, Nvidia, Apple y Microsoft.

En el segundo día de la semana, la principal criptomoneda del mercado avanza cerca de un 8% y alcanza el valor de US$89.000 De esta manera, acumula una suba superior al 30% en los últimos días.

La situación cambió radicalmente el 5 de noviembre, cuando se conocieron los resultados preliminares de las elecciones, que indicaban la victoria de Donald Trump. Esto desencadenó una fuerte subida del bitcóin hasta los 75.000 dólares y su capitalización de mercado aumentó hasta los 2,564 billones de dólares, con una cuota del 57,1 %.

Posteriormente, la tendencia se intensificó tras confirmarse la victoria del republicano: el bitcóin sumó 8,94 % hasta alcanzar los 75.571 dólares. El crecimiento se produjo de forma sincronizada con el fortalecimiento del dólar y la subida de los índices bursátiles.

Otro acontecimiento clave del día fue la decisión de la FED de recortar el tipo de interés en 25 puntos básicos, hasta el nivel de 4,50-4,75 %. El ente regulador resaltó el equilibrio de los riesgos para los objetivos de empleo e inflación, lo que fue percibido positivamente por los mercados.

El impulso del bitcóin no cesa y parece que se mantendrá así. En las últimas horas, la criptomoneda superó brevemente la capitalización bursátil de la plata, con sus 1,736 billones de dólares, según los últimos datos de CompaniesMarketCap.

A lo largo de la campaña, Trump respaldó a este tipo de instrumentos y llegó a proclamar que Estados Unidos será la “Capital Mundial” de las criptos. Pero además de un apoyo explícito a las criptomonedas, el presidente electo prometió avanzar en cambios en las regulaciones.

En esa línea propuso una reserva estratégica nacional de Bitcoin, similar a la reserva estratégica de petróleo de los Estados Unidos, para comprar e invertir directamente en cripto como una medida de seguridad nacional.

El Bitcoin acumula un incremento cercano al 96% en lo que va del año, favorecido también por el crecimiento en la demanda de ETF dedicados y las reducciones en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Este aumento supera ampliamente los rendimientos de otras inversiones tradicionales, como acciones y oro.

 

 

Estados Unidos: Trump prometió crear una «reserva nacional estratégica de bitcoin» si gana las elecciones

Estados Unidos: Trump prometió crear una «reserva nacional estratégica de bitcoin» si gana las elecciones

El expresidente y candidato republicano señaló que «la represión de las criptomonedas y el bitcoin por parte del Gobierno Biden-Harris es errónea y perjudicial» para el país.

Donald Trump, expresidente de EEUU. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El expresidente estadounidense y candidato republicano, Donald Trump, prometió este sábado que, si vuelve a la Casa Blanca, creará una «reserva nacional estratégica de bitcoin» y se asegurará de que el Gobierno federal nunca venda sus reservas de esa criptomoneda.

Si bien no propuso formalmente una reserva federal de divisas digitales, sus planteamientos generaron gran entusiasmo en la principal conferencia anual sobre bitcoin, celebrada en Nashville (Tennessee).

«Durante demasiado tiempo, nuestro Gobierno ha violado la regla cardinal que todo inversor en bitcoin conoce de memoria: nunca vendas tus activos«, afirmó Trump, ganándose el aplauso del público.

El exmandatario comparó el sector con la industria siderúrgica de hace un siglo, prometiendo convertir a Estados Unidos en la «capital cripto del planeta y la superpotencia mundial del bitcoin».

Su intervención llega en un momento en que numerosas empresas líderes en criptomonedas, inversores y entusiastas del sector comienzan a unirse en torno a Trump, esperando que este proteja la industria de la regulación federal.

Durante su discurso, Trump se esforzó por contrastar dos posturas: por un lado, la creciente aceptación de las criptomonedas por parte del Partido Republicano, y por otro, el enfoque a favor de una mayor regulación que ha caracterizado a la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, y de su vicepresidenta, Kamala Harris.

Luego, hizo a los asistentes una serie de promesas para desregular el sector. Entre otras cosas, aseguró que si llega al poder, destituirá «el primer día» a Gary Gensler, presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), organismo que adoptó un enfoque agresivo en la regulación de criptomonedas.

El contraste de Trump con el bitcoin respecto al Gobierno de Biden

Desde que Biden llegó a la Casa Blanca en 2021, el Gobierno estadounidense intensificó sus acciones para regular el sector, buscando proteger a los ciudadanos de estafas y evitar que se use esta divisa digital para actividades ilícitas.

Esta estricta supervisión irritó a los defensores de las criptomonedas en Silicon Valley, que se acercaron a Trump en los últimos meses.

Entre el público, había asistentes con gorras rojas con el lema «Make Bitcoin Great Again» (Hacer a las bitcoines grandes de nuevo), en alusión al eslogan de campaña de Trump: «Make America Great Again» (Hacer a Estados Unidos grande de nuevo).

No obstante, mientras Trump daba su discurso, el precio del bitcoin experimentó una ligera caída en su valor, llegando a cotizarse al menos un 0,96 % a la baja.