Etiqueta: denuncian

Denuncian que María Corina Machado fue detenida al término de la manifestación en Caracas

Denuncian que María Corina Machado fue detenida al término de la manifestación en Caracas

La líder opositora a Nicolás Maduro habría sido «violentamente interceptada» tras su salida de la protesta en la capital de Venezuela.

Denuncian que María Corina Machado fue detenida al término de la manifestación en Caracas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El partido Vente Venezuela (VV) denunció este jueves que la líder opositora María Corina Machado fue «violentamente interceptada» tras su salida de la protesta que convocó para reivindicar la victoria del antichavista Edmundo González Urrutia en las presidenciales, cuyo triunfo oficial adjudicó el triunfo a Nicolás Maduro. La formación indicó, a través de X, que esperan recibir confirmación de su «situación».

«María Corina fue violentamente interceptada a su salida de la concentración en Chacao. Esperamos confirmar en minutos su situación. Efectivos del régimen dispararon contra las motos que la trasladaban», expresó el espacio en su cuenta de la red social X.

La referente política se dejó ver en una de las manifestaciones que se llevan adelante en Chacao, Caracas, luego de permanecer varios meses en la clandestinidad dentro de Venezuela.

Machado había sido la principal impulsora de las protestas de este jueves contra Maduro, un día antes de la asunción del líder chavista por otro mandato.

María Corina Machado asegura que Venezuela «superó el miedo» al salir a las calles

La líder antichavista María Corina Machado expresó este jueves, cuando salió de la clandestinidad para participar en una protesta en Caracas, que Venezuela «superó el miedo» al estar en las calles para -aseguró- defender el reclamado triunfo de Edmundo González Urrutia en las elecciones del pasado julio, en las que Nicolás Maduro fue proclamado ganador por el organismo comicial.

La exdiputada, quien reapareció en público por primera vez en 133 días, aseguró que el 28 de julio de 2024 «cambió la historia para siempre» en el país caribeño, cuando «el régimen» chavista «se hundió» y «sacó lo peor que tiene, lo único que le queda, que es pretender sembrar el miedo».

«Y la demostración de que este país superó el miedo son ustedes aquí hoy», dijo Machado a los miles de simpatizantes que estaban concentrados en una zona del este de Caracas, a lo que estos respondieron al unísono con la frase convertida en consigna «No tenemos miedo».

La antichavista, principal valedora de González Urrutia, dijo que comenzó una «nueva fase» del proceso para «la libertad de Venezuela», y pidió a los ciudadanos estar atentos a las señales que se anunciarán en los próximos días, que serán -afirmó- «históricos y determinantes».

Esta protesta se lleva a cabo a un día de la toma de posesión presidencial, cuando tanto Maduro como el líder de la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- aseguran que jurarán como mandatario para el período 2025-2031.

Para Machado, «el final del régimen» chavista dependerá de lo que ocurra mañana viernes, cuando el actual jefe de Estado ha insistido en que acudirá a la sede de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) -hoy controlada por el chavismo- a tomar posesión.

«Si consuman ese crimen a la Constitución y a la soberanía popular, estarán sentenciando su destino», agregó Machado en la protesta.

Edmundo González Urrutia: «Nos veremos todos muy pronto en Caracas, en libertad»

El opositor venezolano Edmundo González Urrutia, que asegura haber ganado las elecciones presidenciales de Venezuela el pasado julio, afirmó este jueves en Santo Domingo que «muy pronto» se verán en Caracas, «en libertad».

«Nos veremos todos muy pronto en Caracas, en libertad», afirmó González en el Palacio Nacional de Santo Domingo, última parada anunciada de su gira por América, en un acto junto al presidente dominicano, Luis Abinader, y exmandatarios latinoamericanos miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo Idea).

«Venezuela vive la peor escalada de violencia represiva de su historia», alertó González, quien está exiliado en España desde septiembre pasado.

 

Denunciaron que el jefe de la DGI compró propiedades en Miami por U$S2 millones y no las declaró

Denunciaron que el jefe de la DGI compró propiedades en Miami por U$S2 millones y no las declaró

Según consigna una investigación del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística, son tres inmuebles adquiridos mediante sociedades off shore. El funcionario está al frente de un organismo que lucha contra la evasión fiscal.

Uno de los departamentos se encuentra en el Chateau Beach Residences.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) denunció que el funcionario elegido por el presidente Javier Milei para luchar contra la evasión fiscal e impulsar la recaudación tributaria compró, mediante sociedades en el exterior, tres departamentos en Miami por más de dos millones de dólares que nunca consignó en sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción. Se trata de Andrés Edgardo Vázquez, promovido recientemente como jefe de la Dirección General Impositiva (DGI).

De acuerdo con un informe publicado por el diario La Nación, Vázquez administra dos de las tres propiedades adquiridas en el estado de Florida a través de un entramado de sociedades off shore que sigue activo en la actualidad. Esta red de empresas abarca una sociedad constituida en las Islas Vírgenes Británicas que controla otras dos compañías montadas en Panamá.

Según se detalló, las firmas panameñas fueron, a su vez, el vehículo que permitió llevar a cabo la adquisición de los tres inmuebles en Estados Unidos. Los departamentos se encuentran en el complejo de alta categoría Icon Brickell, el condominio Chateau Beach Residences y el edificio Brickell 1060.

Vázquez, de 64 años, ingresó en 1990 como empleado rasa a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ahora renombrada ARCA. Desde aquel momento ascendió hasta convertirse en el responsable del área de inteligencia fiscal y director de la Regional Sur Metropolitana en 2009 y 2016, según publicó en su perfil de Linkedin.

Su designación al frente de la DGI generó ruido interno en el Gobierno. De hecho, el decreto con su nombramiento fue firmado por Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El jefe de Gabinete, Guillermo Franco, y el ministro de Economía, Luis Caputo, no participaron de la resolución. Tampoco lo hizo la directora de la AFIP en ese momento, Florencia Misrahia quien el Presidente despidió de ese cargo la semana pasada.

El jefe de la DGI ya tenía antecedentes de operaciones en paraísos fiscales. Hace más de diez años afrontó una denuncia porque desde noviembre de 2004 habría controlado junto a su hermana Silvia Mónica Vázquez una cuenta bancaria en el ING Bank NV de la isla de Curazao por alrededor de 440.000 dólares, fondos que habría remitido en julio de 2006 a una cuenta en el BNP Paribas de Luxemburgo.

Como no lo informó ante el fisco argentino, Vázquez fue objeto de una investigación penal en la que, finalmente, logró ser sobreseído en 2022. Esto se debió a que el juez federal Ariel Lijo -uno de los candidatos del gobierno para la Corte Suprema- no obtuvo respuesta de Luxemburgo, Países Bajos o Curazao para verificar la existencia de esas cuentas bancarias. Ante esa imposibilidad, Lijo decidió cerrar la pesquisa.

Al ser funcionario de alto nivel, Vázquez está obligados por la ley de Ética Pública de Argentina, vigente desde 1999, a presentar ante la Oficina Anticorrupción una declaración jurada que detalle todos sus bienes y los de su cónyuge. Ese reporte se actualiza cada año y es de acceso público.

No informar parte del patrimonio puede configurar el delito de “omisión maliciosa”, que prevé penas que incluyen la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

La revelación de la compra de tres departamentos en Miami por parte de Vázquez, mediante sociedades off shore, generó distintas reacciones en el ámbito político. Así como desde el oficialismo, el PRO y el kirchnerismo prefirieron el silencio, los referentes de la Coalición Cívica, un sector del radicalismo, el socialismo y la izquierda eligieron referirse al tema.

“Milei en algún momento puede perseguir empresarios, periodistas y opositores, como hacía Kirchner con [Ricardo] Echegaray; si no, no se explica Andrés Vázquez a cargo de la DGI”, planteó el diputado nacional de la CC, Juan Manuel López, en su cuenta de la red social X.

Echegaray fue titular de la AFIP entre 2008 y 2015, durante las presidencias de Cristina Kirchner. “A Vázquez la impunidad se la viene garantizando el juez [Ariel] Lijo. Bullrich firmó lo que Toto Caputo no”, resumió el legislador.

 

Venezuela: denuncian que un gendarme argentino fue secuestrado por el régimen de Nicolás Maduro

Venezuela: denuncian que un gendarme argentino fue secuestrado por el régimen de Nicolás Maduro

Se trata de Nahuel Agustín Gallo, quien viajó a Táchira para visitar a un familiar de su pareja. Desde el Gobierno argentino expresaron su «enérgico rechazo» ante esta «detención arbitraria e injustificada».

Nicolás Maduro; Venezuela. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Familiares de Nahuel Agustín Gallo, gendarme argentino oriundo de Catamarca, denunciaron que fue detenido por el régimen de Nicolás Maduro. Según trascendió, el oficial fue interceptado el vieres por las Fuerzas de Seguridad de Venezuela al intentar ingresar al país bolivariano y desde entonces se encuentra incomunicado y no hay información sobre su paradero.

Fuentes cercanas al caso señalaron que Gallo estaba destinado en Colombia como parte de una misión oficial de la Gendarmería Nacional Argentina, pero decidió viajar a Téchira para visitar a un familiar de su pareja, lo que habría derivado en su detención.

Según el testimonio de sus allegados, el gendarme fue arrestado cuando cruzaba la frontera hacia Venezuela. Allí, -aseguraron- confiscaron su celular y fue trasladado en una combi negra, desconociendo desde entonces su destino, ya que el gobierno venezolano por el momento no emitió un comunicado oficial explicando los motivos de la detención.

Debido a este hecho, se abrieron diversos puentes de negociación a través de Brasil y Colombia, que son los intermediarios que tiene Argentina debido a su nula relación con Venezuela.

El Gobierno rechazó la «detención arbitraria» del gendarme argentino

La Cancillería Argentina y el Ministerio de Seguridad expresaron su «enérgico rechazo ante la detención arbitraria e injustificada» del suboficial de la Gendarmería Nacional Argentina, Cabo Primero Nahuel Agustín Gallo.

«Pese a la naturaleza estrictamente personal de su visita, fue detenido de manera inmediata, sin motivo legítimo alguno y en abierta violación de sus derechos fundamentales«, agregaron.

«El Gobierno de la República Argentina exige, de forma categórica e inmediata, la liberación de nuestro funcionario. La Argentina no tolerará actos de esta naturaleza contra sus ciudadanos y deplora este tipo de prácticas que contravienen los principios esenciales del respeto a la libertad individual y la dignidad humana», señala el texto.

Y cierra: «Argentina actuará con toda firmeza en todas las instancias y ante todos los organismos internacionales para exigir la inmediata liberación del suboficial detenido».

Tensión creciente entre Argentina y Venezuela

El caso llega en medio de una creciente tensión política entre ambos países. En reiteradas ocasiones, Nicolás Maduro fue señalado por violaciones a los derechos humanos y detenciones arbitrarias de ciudadanos, tanto locales como extranjeros.

En las últimas semanas, creció la preocupación por los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, quienes denunciaron que se «ha intensificado» el «asedio policial» en las afueras del inmueble, que comenzó el pasado 23 de noviembre.

La sede diplomática permanece, desde agosto pasado, bajo la protección de Brasil, después de la expulsión de los diplomáticos argentinos, aun cuando el Gobierno de Maduro revocó esta autorización en septiembre por la supuesta planificación de actos terroristas en el interior de la sede por parte de los asilados.

Este miércoles, 13 países presentaron en la OEA una declaración para exigir que se emitan estos salvoconductos. La misma contó con el apoyo de las delegaciones de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Panamá, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.

Las naciones reafirmaron su compromiso con «la garantía de la inviolabilidad de las misiones diplomáticas» y el «derecho de asilo diplomático establecido en tratados interamericanos y a la protección internacional que este confiere».

Brasil, que no se ha unido a la declaración conjunta, aseguró que el ministro de Relaciones Exteriores de su país, Mauro Vieira, está trabajando «para posibilitar la concesión de salvoconductos»: «La cuestión de los salvoconductos ha sido objeto de negociaciones de alto nivel con las autoridades venezolanas», declaró.

 

Alarmante: denuncian los estragos que deja la explotación del litio en Catamarca

Alarmante: denuncian los estragos que deja la explotación del litio en Catamarca

Una investigación revela los daños causados por la empresa estadounidense Arcadium Lithium- ex Livent. en la provincia de Catamarca.

Salar del Hombre Muerto (Catamarca)- Desastre ambiental provocado por la explotación del litio 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La producción de litio en el norte de Argentina muestra daños comprobable, visibles y quizá irreversibles contra el medioambiente en el Salar del Hombre Muerto -ubicado en la provincia de Catamarca-, donde una investigación periodística describe como «manchas negras de vegetación muerta» la cuenca del río Trapiche, afluente por el que hasta hace pocos años corría agua que daba vida a un ecosistema que ya no existe.

La investigación, titulada ‘Las grietas del litio’ y realizada por la organización Clip y el medio argentino Ruido junto con el Centro Latinoamericano de investigación Periodística (CLIP), Nómadas de Bolivia, Dialogue Earth, CIPER de Chile y estudiantes de maestría de la Universidad de Columbia de Nueva York, Estados Unidos, indica que el daño causado al río Trapiche, actualmente seco, fue causado por la minera estadounidense Arcadium Lithium, antes llamada Livent.

Esta minera, que operó durante 25 años en el Salar de Hombre Muerto, que es reconocida como la más antigua de Argentina, dejó en la zona por donde pasaba el río, «tierra reseca» que se extiende por al menos siete kilómetros, un lugar donde antes fluía el agua que alimentaba pastizales, vicuñas, pumas, gatos andinos y hasta tres especies de flamencos, animales que ya están en la zona.

Otros proyectos conflictivos

Ahora, bajo el gobierno de Javier Milei , la minera tiene planteado expandirse en otras zonas del norte argentino, para impulsar proyectos de explotación de litio bajo el respaldo de las políticas de apertura a la inversión que promueve la administración libertaria, a pesar que para los residentes de la zona podría poner en peligro el arroyo ‘Los Patos’, afluente que los locales quieren preservar.

Atacameños del Altiplano, una organización comunitaria, comenzó a manifestarse por la preservación del ecosistema al norte de Argentina para tratar de evitar que otros ríos de la zona se sequen por la minería de litio.

La organización logró, meses atrás, que la Corte Suprema de Catamarca confirmara el daño medioambiental causado contra el río Trapiche y ordenara frenar los proyectos que iban destinados a utilizar el arroyo Los Patos, hasta que se garantice que ese afluente no será afectado de la misma forma y se seque también por la explotación minera.

«Nada más que destrucción»

Alfredo Morales, un hombre de 55 años que siempre vivió en las cercanías del río Trapiche y que es uno de los activistas de Atacameños del Altiplano, recuerda que hasta hace poco una familia de la zona que vivía a orillas del afluente, se dedicaba a criar ovejas y llamas, de las que llegaron a tener unas 300, pero ahora al quedarse sin agua, perdieron todo lo que habían trabajo en su vida y deben irse a otro lugar.

Por su parte, Elizabeth Mamani, de 45 años, esposa de Alfredo y también activista de Atacameños, señala que aunque «el litio significa avance tecnológico», lamentablemente representa «muerte a futuro». «Sabemos que hay mucho desastre ambiental por esa explotación, mucha sequía y pérdidas. Tiene un sentido económico para la población, pero para mí no significa nada más que destrucción», dijo.

De acuerdo con la investigación, el daño medioambiental causado por las mineras de litio no es exclusivo de Catamarca. Situaciones similares se repiten en el Salar de Uyuni en Bolivia y el Salar de Atacama en Chile, en la región conocida como el Triángulo del Litio, una zona que incluye a Argentina y se encuentra en la zona limítrofe de los tres países donde se encuentran al menos el 53 % de las reservas de litio del mundo, según el Servicio Geológico de EE.UU.

40 proyectos de explotación del litio

A pesar que las comunidades del norte argentino está en alerta ante el impacto medioambiental por la minería del litio, las proyecciones apuntan a que esa zona se convertirá en una de las principales productoras del mineral energético en el mundo.

El estudio indica que Argentina, que ya es el cuarto productor global de litio, detrás de Australia, Chile y China, tiene un potencial de reservas que la llevarían a aumentar sus números de explotación del mineral y «como en ninguno de los otros países del triángulo del litio», debido a que cuenta con «unos 40 proyectos en etapas previas que podrían alcanzar la producción en el corto plazo, según datos oficiales».

Además, destaca la investigación, que con «la llegada de Javier Milei al poder y la nueva legislación impulsada por su gobierno, el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), motiva el desembolso de capitales para proyectos mineros con beneficios impositivos, aduaneros y financieros que permiten, por ejemplo, la liquidación de hasta la totalidad de los dividendos al poco tiempo de comenzar la fase de operación».

Exportaciones argentinas de litio en aumento

Además, los ingresos por exportación de litio para Argentina son significativos. En 2023 obtuvo 805 millones de dólares por ese rubro, que significó el 15 % del total de las exportaciones mineras del país. La mayoría de esas exportaciones se vendió a China, donde se producen las baterías para los autos eléctricos, teléfonos celulares y computadoras.

En ese mercado, la minera de Arcadium Lithium en el Salar Atacameños dewl Altiplanodel Hombre Muerto, produce casi la mitad del total exportado por el país, unas 22.000 toneladas de litio de las 51.000 vendidas en 2023. El resto del mineral fue producido por las mineras Centenario Ratones en Salta y Cauchari-Olaroz y Olaroz en Jujuy.

Mientras tanto, cuando se espera que la minera Sal de Oro, ubicada entre Catamarca y Salta, empiece próximamente su producción, la minera estadounidense anunció que ahora mismo atraviesa «varias etapas de expansión para aumentar la producción de carbonato de litio a 100.000 toneladas métricas para el final de la década» y esperan que una primera fase de ese proyecto se completaría este 2024, para subir su capacidad hasta las 40.000 toneladas.

 

Grave denuncia contra Miguel Borja por supuesto maltrato físico a sus hijos

Grave denuncia contra Miguel Borja por supuesto maltrato físico a sus hijos

La presentación fue realizada por la directora del colegio donde asisten las criaturas de 7 y 10 años en Canning. Luego, el futbolista colombiano y su esposa fueron a la comisaría.

Miguel Borja. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El delantero colombiano Miguel Ángel Borja fue denunciado por la directora del colegio en el que asisten a sus dos hijos, de 7 y 10 años, debido a un presunto maltrato físico por parte del jugador de River Plate.

Según se informa en distintos medios, el niño más chico fue quien alertó a un personal docente del Instituto Grilli de Canning , partido de Ezeiza, sobre una situación de suma violencia en su casa por parte de su papá, asegurando que es violento tanto con él como con su hermano.

Mientras que cuando el niño de 10 años fue interrogado sobre los presuntos hechos de violencia, afirmó que la acusación también era cierta.

De esta forma, la directora de la institución procedió a realizar la denuncia frente a las autoridades, al percatarse de aparentes daños físicos en los niños, y desde el Servicio local de Niñez se decidió que se realizara un precario médico a ambos menores de edad junto. a su madre.

Sin embargo, tras una entrevista entre el futbolista colombiano, la madre de los chicos y el gabinete de Servicio Local y Niñez de Canning , a cargo de la Licenciada Laura Arnal, se constató que «los niños no sufren violencia» de parte de sus progenitores. , según fuentes policiales.

 

Excombatientes de Malvinas denunciaron a Milei y a Mondino

Excombatientes de Malvinas denunciaron a Milei y a Mondino

Es por presunto «abuso de autoridad» y «violación de deberes de funcionario público». La denuncia quedó a cargo de la jueza federal María Servini.

Denunciaron a Javier Milei y a Diana Mondino tras el acuerdo con Inglaterra.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El centro de ex combatientes Islas Malvinas de La Plata denunció hoy al presidente Javier Milei y a la canciller Diana Mondino por presunto «abuso de autoridad» y “violación de deberes de funcionario público” a raíz de la decisión tomada en conjunto con Inglaterra en relación a los vuelos a las Islas Malvinas.

La denuncia quedó a cargo de la jueza federal María Servini en los tribunales federales del barrio porteño de Retiro, informaron fuentes judiciales.

Esta presentación se sumó a otra concretada el lunes por una abogada Valeria Carreras contra Mondino por los mismos hechos que tramita en el juzgado del magistrado Sebastián Ramos, en el mismo fuero federal porteño.

Las denuncias se presentaron tras un anuncio de la canciller vinculado a un acuerdo con su par inglés para retomar conexiones aéreas a Islas Malvinas con una escala en territorio argentino.

En su denuncia, la abogada Carrreras cuestionó que no se haya dado intervención al Congreso de la Nación en un tema que podría vincular la soberanía argentina.

«Se avanzó, nuevamente sin dar intervención al Congreso de la Nación, violando entonces el art 75 de la CN A la simple lectura del Comunicado del 24-9-2024, podemos afirmar que dicho comunicado se trata “prima facie” de un instrumento de naturaleza convencional, que establece derechos y obligaciones de carácter internacional», advirtió.

Por eso y «cualquiera sea la forma del instrumento, debería haber pasado por el Congreso de la Nación para su tratamiento» en base a una «manda constitucional».

El acuerdo que anunció Cancillería dispone que se retomará un vuelo regular desde la ciudad de San Pablo, en Brasil, hasta las Islas con escala en Córdoba y se firmó en Nueva York, Estados Unidos, entre Mondino y el canciller británico David Lammy.

 

Denuncian a Mariano Federici por varios delitos que habría cometido cuando era titular de la UIF

Denuncian a Mariano Federici por varios delitos que habría cometido cuando era titular de la UIF

El exfuncionario fue denunciado ante la Justicia Federal. Se lo acusa de usar información confidencial para obtener un contrato.

Mariano Federici y María Eugenia Telerico

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de la Fundación por la Paz y el Cambio Climático ,Fernando Miguez, presentó este jueves una denuncia en los tribunales de Comodoro Py contra el ex titular de la Unidad de Información Financiera (UIF)Mariano Federici al que acusa de haber recibido información confidencial del organismo para la firma de un contrato con una empresa de los Estados Unidos de la que actualmente es uno de sus directivos.

La denuncia es por los «delitos de negociaciones incompatibles con la función pública y por abuso de autoridad y violaciones de los deberes de funcionario público» y quedó radicada en el Juzgado Federal 11, subrogado por el juez federal Julián Ercolini, y de la fiscalía federal 6, a cargo de Carlos Rívolo.

La denuncia contra el extitular de la UFI (2015-2019) se basa en una nota publicada por el diario Clarín -titulada: Polémica en la UIF Filtran Información Confidencial- en la que se informa que desde la UIF se habría filtrado información confidencial del organismo a Federici para acceder a un contrato con la UIF de parte de la empresa de inteligencia de los Estados Unidos “K2 INTEGRITY” en la que el ex funcionario ahora es directivo.

Mas allá del conflicto de intereses que supone contratar a la empresa donde trabaja un ex director de la UIF, en pos de esta sociedad el gobierno habría filtrado datos confidenciales sobre aspectos centrales del combate del lavado de dinero y la financiación del terrorismo al que solo deben tener acceso los funcionarios del gobierno argentino”, sostuvo Miguez en su denuncia aclarando que, finalmente, el contrato no se firmó.

«El contrato tuvo principio de ejecución y la información confidencial circulo pero finalmente no se firmo debido a una interna entre el ministro de justicia, DR. MARIANO CUNEO LIBARONA, y su segundo, SEBASTIAN AMERIO, que reporta a SANTIAGO CAPUTO», consta en el escrito.

En la presentación se indica que la UIF -dirigida por Ignacio Yacobucci- tomó conocimiento del tema cuando busca evitar que el GAFI la baje en la calificación internacional y la ubique dentro de la lista gris de los países.

“La contratación de K2 INTEGRITY obedecía precisamente a evitar que Argentina comparta la denomina lista gris del organismo con países como, Venezuela, Kongo, Tanzania y Haití. Se trata de una firma con sedes en Nueva York, Londres, Washington, Los Ángeles, Chicago, Miami, Ginebra, Riad, Doha y Abu Dhabi que tiene entre sus directivos a ex funcionarios estadounidenses expertos en temas antilavado. Además hubo reuniones vía zoom en las que participo el Dr. Federici por K2 INTEGRITY y funcionarios argentinos de Cancillería”, se informa en la denuncia.

Miguez también agregó que el ex titular de la UIF “tiene un largo recorrido por la administración pública, pero también a nivel internacional, ya que desempeño funciones dentro del FMI”.

“En la página de K2 INTEGRITY se reseña un largo perfil del ex funcionario con amplia experiencia en cargos relacionados con el combate del lavado de dinero y de la lucha contra el financiamiento del terrorismo. Fue, durante el Macrismo, con María Eugenia Talerico como segunda, el titular de la unidad de información financiera a la que en las ultimas reuniones busco darle asesoramiento a través de una empresa que accedió a información confidencial. Su paso por la UIF fue duramente cuestionado recientemente en un informe de la Auditoria General de la contra analizo los dos últimos años de la gestión, del primero de enero del 2018 al 31 de diciembre del 2019″, añadió.

Por último, el actor solicitó que se lo cite a ratificar la denuncia para que la causa comience a ser investigada formalmente.

 

Denuncian que las fuerzas de Maduro asedian la embajada argentina en Venezuela

Denuncian que las fuerzas de Maduro asedian la embajada argentina en Venezuela

Lo hizo uno de los seis dirigentes opositores refugiados en la sede diplomática. Ocurrió luego de que la Cancillería pidiera la detención del presidente venezolano.

La embajada argentina en Caracas fue rodeada por agentes de seguridad venezolanos. También le cortaron el suministro de luz.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Nicolás Maduro le quitó la autorización a Brasil para custodiar la embajada argentina en Caracas y las autoridades nacionales temen ahora por la suerte de los dirigentes opositores que se encuentran allí refugiados.

De hecho, las fuerzas de seguridad venezolanas rodearon en las últimas horas la sede diplomática en Caracas, donde siguen asilados seis dirigentes opositores a Maduro. Pedro Urruchurtu, coordinador internacional del partido Vente Venezuela (VV) y uno de los refugiados, denunció la situación a través de su cuenta en la red social X.

“Patrullas del SEBIN (Servicio Bolivariano de Inteligencia) y del DAET (Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas de la Policía Nacional Bolivariana), junto a funcionarios encapuchados y armados, rodean y asedian la Residencia de Argentina en Caracas”, señaló Urruchurtu, que se encuentra bajo protección del Ejecutivo argentino. El gobierno venezolano también cortó la luz en la sede diplomática, según indicó Omar González Moreno, miembro de la dirección nacional del partido liderado por María Corina Machado.

“Le cortaron el servicio eléctrico a la embajada argentina en Caracas, que en estos momentos está asediada por agentes del SEBIN y demás cuerpos de seguridad del Estado”, detalló el dirigente venezolano en sus redes sociales.

Junto Urruchurtu, también se encuentran Magalli Meda, que fue la jefa de campaña para las elecciones presidenciales; Claudia Macero, coordinadora de Comunicaciones de VV; Omar González, exdiputado; Humberto Villalobos, coordinador electoral del Comando de Campaña de VV; y el exministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el principal bloque opositor a Maduro.

Los seis opositores se refugiaron allí, luego de que la Justicia los acusara de varios delitos, entre ellos conspiración y traición a la patria.

El gobierno de Milei pidió la detención de Maduro

Horas antes de la situación ocurrida en la embajada argentina en Caracas, la Cancillería había emitido un comunicado en el que solicitó a la Corte Penal Internacional una “orden de detención contra Maduro y otros cabecillas del régimen de Venezuela”.

“Ante el agravamiento de la situación en la República Bolivariana de Venezuela a partir del 28 de julio pasado y la comisión de nuevos hechos que pueden ser considerados delitos de lesa humanidad, la República Argentina exhorta al Fiscal de la Corte Penal Internacional que solicite a la Sala de Cuestiones Preliminares el dictado de órdenes de detención contra Nicolás Maduro y otros cabecillas del régimen”, anunció la cartera a cargo de Diana Mondino.

“Como se señala en la nota del Gobierno argentino que será presentada a la Fiscalía el lunes próximo, la evidencia recogida en el curso de las investigaciones que lleva adelante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional y los hechos ocurridos con posterioridad a los comicios presidenciales del 28 de julio son elementos suficientes para considerar el mérito del dictado de las mencionadas órdenes de detención”, continuó el comunicado de la Cancillería.

Y finalizó: «Se recuerda que el pasado 19 de julio la República Argentina se reincorporó a la remisión sobre la situación en la República Bolivariana efectuada en 2018, de la que se había retirado en 2021”.

 

Brasil: ministro de Lula fue denunciado por acoso sexual contra varias mujeres

Brasil: ministro de Lula fue denunciado por acoso sexual contra varias mujeres

La presentación contra Silvio Almeida, titular del área de Derechos Humanos, fue realizada ante Me too. El presidente brasileño afirmó este viernes que «nadie que esté acusado de acoso» estará en su Gobierno.

Luiz Inácio Lula Da Silva

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ejecutivo brasileño reconoció en las últimas horas la «gravedad de las acusaciones» contra el ministro de Derechos Humanos, Silvio Almeida, quien fue denunciado por varias mujeres por asedio sexual ante la organización Me too Brasil. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en tanto, afirmó este viernes que «nadie que esté acusado de acoso» estará en su Gobierno.

«El caso se está tramitando con el rigor y celeridad que requieren situaciones de posible violencia contra las mujeres», señaló un comunicado divulgado por la Secretaría de Prensa de la Presidencia. La nota informó también que el funcionario fue llamado en la noche del jueves por el contralor General de la Unión, Vinícius Carvalho, y el abogado General de la Unión, Jorge Messias, para brindar aclaraciones sobre las presuntas acusaciones en su contra. Además, indicó que la Comisión de Ética de la Presidencia de la República decidió abrir una investigación.

La noticia sobre los presuntos asedios del ministro fue revelada por el portal Metrópoles, medio que indicó que los casos ocurrieron el año pasado, aunque Me too Brasil no especificó nombres, ni la cantidad de denunciantes. Tampoco hizo mención al tipo de asedio ni al momento en que sucedieron, informaciones que «son sigilosas», según dijo a EFE la ONG.

En un comunicado, la organización agregó que las víctimas autorizaron a divulgar lo sucedido a la prensa por las «dificultades» que tuvieron «para obtener apoyo institucional», algo que, según se detalló, «suele ocurrir en casos que involucran a «agresores en posiciones de poder».

Las denuncias fueron «repudiadas con vehemencia» por el ministro Almeida, quien en una nota enviada a EFE por su asesoría de prensa señaló que «percibe» que se trata de «conclusiones absurdas» con el único objetivo de perjudicarlo. El jefe de la cartera de Derechos Humanos enfatizó que todas las presentaciones «deben ser investigadas con todo el rigor de la ley, pero para ello, es necesario que los hechos queden expuestos para ser investigados y tramitados y no apenas basados en mentiras, sin pruebas».

Luego de que el tema saltara a la luz pública, Almeida, un abogado y profesor universitario de 48 años, solicitó formalmente a la Fiscalía General, a la Contraloría y a la Comisión Ética Pública investigar los episodios por lo que fue acusado.

Entre las víctimas trascendió que podría estar la ministra de Igualdad Racial, Anielle Franco, según denuncias recibidas por la organización Me Too Brasil, ONG que reveló que varios incidentes, incluyendo contactos físicos inapropiados y comentarios ofensivos de tono sexual, habrían ocurrido el año pasado y son de conocimiento público entre miembros del gobierno. La funcionaria declinó hacer comentarios.

 

Venezuela: denuncian que encapuchados asaltaron las oficinas de María Corina Machado

Venezuela: denuncian que encapuchados asaltaron las oficinas de María Corina Machado

La oposición subió un posteo con distintas imágenes de cómo quedó el espacio tras el presunto ataque. La dirigente se declaró en la «clandestinidad» y convocó a una marcha para este sábado.

María Corina Machado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de que María Corina Machado, la líder de la alianza opositora que llevó como candidato a Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales que se llevaron a cabo este domingo en Venezuela, denunciara a traves de un extenso artículo publicado en The Wall Street Journal que pasaba «a la clandestinidad» porque «temía por su vida», en las últimas horas se dio conocer que las oficinas que tiene en Caracas habían sido vandalizadas.

“Atraco a las 3:00 AM con armas de fuego en ‘El Bejucal’, sede nacional del @ConVzlaComando y oficina de María Corina Machado. Seis hombres encapuchados y sin identificación sometieron a vigilantes. Los amenazaron y procedieron a hacer pintadas, romper puertas y llevarse equipos y documentos”, posteó Vente Venezuela, agrupación que responde a Machado, en una publicación en su cuenta en X que también contó con videos y fotos mostrando cómo había quedado el lugar. Y agregó: “Denunciamos la arremetida e inseguridad a la que somos sometidos por razones políticas y alertamos al mundo sobre la protección de nuestros miembros”.

El hecho ocurrió, también, horas antes de la convocatoria que la líder opositora realizó para este sábado en el marco de las denuncias de fraude en contra de Nicolás Maduro, actual presidente y quien se proclamó ganador de las elecciones sin mostrar las actas correspondientes, hecho que generó el repudió de distintos mandatarios de la región, al punto que Estados Unidos reconoció este viernes a González Urrutia como el triunfador.

Machado aseguró que está oculta, pero le pidió a los venezolanos no bajar los brazos y llamó a marchar contra el chavismo. «¡Ganó Venezuela! Firmes, organizados y movilizados ahora vamos a cobrar. ¡Este sábado 3 de agosto nos encontramos en familia en todas las ciudades de Venezuela!», convocó a través de un video.

Unas horas antes, a través del artículo de opinión que firmó en The Wall Street Journal, la dirigente que fue inhabilitada por la Justicia para participar de las votaciones se había declarado en “clandestinidad”, luego de que Maduro pidiera cárcel para ella y su candidato presidencial, González Urrutia.“Escribo esto desde la clandestinidad, temiendo por mi vida, por mi libertad,” expresó al comienzo de un largo texto.

Maduro había acusado el miércoles a ambos de ser responsables de actos violentos. “Ustedes tienen las manos manchadas de sangre. Deben estar tras las rejas,” declaró. Tras la jornada del domingo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó al actual mandatario ganador con el 51% de los votos frente al 44% de González Urrutia. La oposición, en tanto, sostiene que posee copias de más de 80% de las actas y que su aspirante obtuvo el 67% de los sufragios, mientras el régimen no ha publicado ningún documento que avale su triunfo.