Etiqueta: denuncian

Denuncian que la SIDE espía a grupos de jubilados, opositores y gremios

Denuncian que la SIDE espía a grupos de jubilados, opositores y gremios

Un informe reveló maniobras de inteligencia sobre figuras del peronismo como Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, y también sobre referentes de Juntos por el Cambio como Facundo Manes y Néstor Grindetti.

El documento fue redactado por la Agencia de Seguridad Nacional

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Este lunes se conoció que la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) redactó informes en los que aparece relevada la actividad de dirigentes políticos opositores, gremios y agrupaciones de jubilados. En el Congreso preparan una denuncia penal e intentarán interpelar al titular del organismo, Sergio Neiffert. La Provincia de Buenos Aires también realizará una presentación judicial.

El periodista Hugo Alconada Mon, de La Nación, tuvo acceso a un documento que lleva como título Hechos Previstos 09JUL25, donde la SIDE dejó registrado el monitoreo de protestas gremiales, concentraciones callejeras y eventos culturales que estaban pactados para esa jornada.

El documento fue redactado por la Agencia de Seguridad Nacional, uno de los cuatro organismos que conformar la Secretaría de Inteligencia de Estado, que está bajo la conducción de Sergio Neiffert -quien a su vez reporta al principal asesor presidencial, Santiago Caputo-. En el escrito se precisa el horario de cada actividad, los lugares y los recorridos específicos.

El informe tiene fragmentos como el siguiente: «Los dirigentes opositores Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner volvieron a reunirse en la ciudad de La Plata, con el objetivo de avanzar en una estrategia común y consolidar la unidad de cara a los comicios del 7SEP25″.

Otro de los párrafos apunta: «El jefe político del espacio ‘Para Adelante’, Facundo Manes, mantuvo un encuentro en su domicilio con el ex intendente de Lanús, Néstor Grindetti».

Las nueve carillas que tiene el mapeo de actividades disidentes incluso dejó constancia de un festival programado para las 14 de ese día en Parque Lezama, donde participarían varios artistas como Teresa Parodi, «Peteco· Carabajal, «Barbarita» PalaciosLos Garciarena y Duratierra.

En el informe también aparecen nombradas centrales gremiales como la CGT y la CTA, además de otros espacios representantes de trabajadores de la salud, Vialidad Nacional y el sector bancario. A estos reportes se suman los relacionados a Mayra Mendoza (intendenta de Quilmes); La Cámpora; el Partido Justicialista bonaerense; la Coalición Cívica de Elisa Carrió y la Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires.

Hasta el momento no hubo respuesta oficial ante las consultas periodísticas elevadas al Gobierno por este tema. El periodista Hugo Alconada Mon le preguntó al vocero presidencial Manuel Adorni, pero no obtuvo ninguna contestación.

Desde Unión por la Patria anticiparon que seguramente saldrá del Congreso una denuncia penal contra la elaboración de estos informes que mapearon la actividad de sectores disidentes sin que exista ninguna orden judicial que lo habilite.

El abogado y diputado nacional del radicalismo, Pablo Juliano, aseguró que no se quedarán de brazos cruzados ante esta situación. «En el mes de mayo solicité la interpelación en el recinto del titular de la Side.

El artículo cuarto de la ley 25520 establece que ningún organismo de inteligencia puede “obtener información, producir inteligencia o almacenar datos sobre personas, por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción”.

La Provincia realizará una presentación judicial

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, afirmó este lunes que la provincia de Buenos Aires analiza presentar una denuncia penal contra la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) por presuntas tareas de espionaje ilegal sobre dirigentes opositores, gremios y agrupaciones sociales. “Estamos analizando realizar una denuncia penal por las tareas de espionaje ilegal”, señaló el funcionario.

Bianco consideró que los hechos denunciados configuran “una violación flagrante” del artículo 4 de la Ley de Inteligencia Nacional (25.520), que prohíbe expresamente a los organismos de inteligencia desarrollar funciones policiales, represivas o de investigación criminal, así como almacenar datos sobre funcionarios, militantes o ciudadanos por “su opinión política, por adhesión partidaria o social y por la actividad lícita que desarrollen”.

Manes criticó el uso la SIDE para espiar opositores

El diputado nacional Facundo Manes criticó el uso de la SIDE bajo el gobierno de Javier Milei y aseguró que “sigue la peor tradición de la casta: espiar a los que piensan distinto”. El dirigente radical afirmó que lo que “sale a la luz” del organismo de inteligencia “es una vergüenza” y que su espacio político no se dejará intimidar.

Facundo Manes, integrante del espacio Democracia Para Siempre, también apuntó contra el rumbo general del Gobierno. Afirmó que al Presidente “no le molesta desfinanciar al Hospital Garrahan” mientras “aumenta los sueldos de los servicios”. Desde sus redes sociales, el diputado reafirmó su compromiso con la defensa de la Argentina y de “la libertad de todos”.

Según datos oficiales, los gastos reservados en inteligencia aumentaron un 254% durante los primeros cinco meses del año, al pasar de $3.794 millones a $13.436 millones. El incremento se dio a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado en marzo, y una decisión administrativa publicada en junio.

 

Denuncian que fue usurpada una casa deshabitada en Bernal Oeste

Denuncian que fue usurpada una casa deshabitada en Bernal Oeste

Los vecinos notificaron a las autoridades policiales que son por lo menos diez personas adultas, y que ahora viven en el lugar junto a menores de edad. Forzaron y rompieron puertas, al punto tal que los residentes en las inmediaciones pensaron que era un robo.

Denuncian que fue usurpada una casa deshabitada en Bernal Oeste

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Vecinos de Bernal Oeste denunciaron ante las autoridades policiales que al menos diez personas adultas usurparon una casa deshabitada, cambiaron la cerradura y ahora están viviendo allí adentro con menores de edad, en tanto que indicaron que todo lo hicieron durante una madrugada y, por los ruidos violentos, en el vecindario pensaron que estaban cometiendo una entradera, motivo por el cual buscan familiares de los ex dueños para que intervengan en la situación.

Este tipo de ilícitos son un dolor de cabeza para los propietarios, pero también para aquellos que viven en las inmediaciones. Y esto se debe a que en todas estas ocasiones, los malvivientes llegan para quedarse en viviendas ajenas y para sembrar el temor en el barrio. Lo cierto es que los tiempos de la Justicia muchas veces son distintos a los que necesitan las víctimas y ahora buscan una solución inmediata.

Todo comenzó en una casa ubicada en Bernal Oeste, precisamente en la calle Chaco 1260, cuando a bordo de una camioneta llegaron hombres y mujeres adultas junto con algunos pequeños niños. En muy pocos minutos dieron vuelta todo, forzaron y rompieron puertas. Los testigos se alarmaron por los fuertes ruidos que provocaron y creyeron que podría ser una violenta entradera.

“Ni bien entraron cambiaron la cerradura, después se subieron a la camioneta y se fueron rápido. Ahí fue cuando nos dimos cuenta que pasaba algo; llamamos a la Policía y cuando vino ya no había nadie. El tema es que cuando se fueron, esta gente apareció de vuelta y así toda la noche”, indicó una vecina a los medios.

Por otro lado, es importante resaltar que este hecho, que comenzó a las 3 de la mañana, se extendió durante toda la madrugada y ahora temen por lo que los malvivientes puedan llegar a cometer.

Lo cierto es que la casa estaba deshabitada y es por dicho motivo que realizaron la denuncia policial y comenzaron a buscar a los familiares de los fallecidos dueños para que se hagan cargo cuanto antes. Explicaron también que el barrio era tranquilo y que los usurpadores vienen a sembrar un miedo innecesario en estas épocas donde los niveles de inseguridad alcanzan niveles altísimos en todo el territorio.

Es por ello que pidieron intervención a la Justicia y a las autoridades policiales para que este tema no siga creciendo.

 

Salta: denuncian a dirigente libertario por ofrecer dinero a una militante a cambio de sexo oral

Salta: denuncian a dirigente libertario por ofrecer dinero a una militante a cambio de sexo oral

El escándalo estalló tras la difusión de un audio en el que el concejal Pablo Enmanuel López, de la Libertad Avanza (LLA), le ofrece 10.000 pesos a una convencional municipal por cada oportunidad en la que le practique sexo oral.

Ciudad de Salta - Concejal libertario Pablo Enmanuel López

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La provincia de Salta está conmocionada por un escándalo protagonizado por un dirigente de La Libertad Avanza (LLA) que estalló tras la filtración de un audio entre el concejal Pablo Emanuel López y una mujer de su espacio político, donde se revelan presuntas retenciones de sueldo y pedidos de sexo oral a cambio de dinero.

Fue la misma víctima quién denunció al dirigente libertario ante la Justicia que dispuso entregarle de modo inmediato un botón antipánico y la investigación del hecho.

En la grabación se oye: «Querés hacer caja con 500 mil pesos al mes, porque mi sueldo era de 500, pero te quedás con 200 y me quedan 300«, dice la denunciante que, además, es convencional municipal electa por la capital salteña. «No me forreés, dejá de forrearme y te voy a escuchar», responde López. «¿No eran 500 mil pesos?«, repregunta la mujer.

Una «solución» humillante e inadmisible

El tramo más grave de la conversación se da segundos después cuando López asegura que podría reducir los descuentos al sueldo de su compañera si accedía a tener relaciones sexuales con él. «Yo te ofrecí una solución para todos tus problemas y vos no aceptaste. Por cada chupada de pito te descontaba 10 mil pesos», propuso. La víctima sólo atinó a responder: «¡Creés que soy una puta!»

La denuncia ingresó a la fiscalía de Violencia Familiar y de Género y ya está siendo investigada, por lo cual se produjo un escándalo a semanas del cierre de listas de candidatos a las elecciones de octubre próximo.

La prensa salteña destacó que López -hoy acusado de presunto acoso sexual- fue tajante a la hora de condenar un hecho de similares características protagonizado por el exconcejal, «Pitu» Colque (del partido Salta Independiente), quien fue denunciado y apartado del Concejo Deliberante de Salta por agredir a su expareja.

 

 

Denuncian que un avión de un empresario cercano al Gobierno ingresaron irregularmente 10 valijas

Denuncian que un avión de un empresario cercano al Gobierno ingresaron irregularmente 10 valijas

El equipaje entró al país en un aeronova de Leonardo Scatturice. Los fiscales aportaron imágenes en un dictamen. Silencio por parte del Ejecutivo.

Las valijas llegaron al país en un vuelo privado procedente de Miami.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los fiscales que investigan la entrada al país de 10 valijas que no habrían sido controladas en Aeroparque, tras llegar en un avión propiedad de un empresario cercano al gobierno de Javier Milei, incorporaron una serie de imágenes que acreditarían cómo el equipaje eludió las revisaciones. Lo hicieron en un expediente de 47 páginas en el que advirtieron sobre «una serie de inconsistencias significativas».

El avión involucrado pertenece a Leonardo Scatturice, integrante el círculo cercano del mandatario estadounidense, Donald Trump, y uno de los accionistas de la aerolínea Flybondi con pasado ligado al espionaje. El vuelo en cuestión ingresó al país el 26 de febrero pasado, procedente de Miami, y su pasajera era Laura Belén Arrieta.

Arrieta y Scatturice, precisamente, fueron organizadores de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Buenos Aires, de la que participó Milei.

Las imágenes conocidas en las últimas horas fueron tomadas por cámaras de seguridad de Aeroparque y muestran el traslado de las valijas en una camioneta dentro del predio aeroportuario, sin que se hayan sometido al control habitual. El fiscal del caso, Claudio Navas Rial, y el titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, afirmaron en un dictamen que, de las diez valijas que llegaron al país, sólo fueron declaradas cinco y ninguna fue debidamente revisada.

“Del material fílmico aportado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria se constata que el punto operativo contaba con tecnología de control no intrusivo (escáner) y con un dispositivo tipo ‘semáforo’ destinado a activar el mecanismo de revisión selectiva. No obstante, se observa que, mientras el área se encontraba libre de aglomeraciones, los tripulantes y la pasajera del vuelo N18RU fueron reconducidos por personal aduanero (…) hacia una vía secundaria, sin atravesar los escáneres ni ser sometidos a revisión de equipaje», señalaron los funcionarios judiciales.

“Durante el mismo lapso -entre las 08:56 y las 09:20 horas-, comenzaron a ingresar otros pasajeros al mismo sector, todos los cuales, sin excepción, fueron sometidos al control de equipajes mediante escáner”, puntualizaron en el dictamen.

Y luego advirtieron: «Esta diferencia en el tratamiento resulta particularmente significativa, ya que no obedeció a una situación de congestión ni a una saturación operativa que justificara una alteración en la dinámica de control. Tampoco se trató de un procedimiento aleatorio accionado por el semáforo u otro dispositivo automatizado, sino que, tal como se aprecia en las imágenes, el desvío fue una decisión expresa y directa del personal aduanero, adoptada a pesar de la disponibilidad de medios tecnológicos para llevar a cabo la inspección”.

Hasta ahora, no hay personas imputadas en el expediente y se busca determinar quiénes podrían haber participado en la maniobra y si hubo colaboración de funcionarios o personal del aeropuerto. La causa continúa en etapa de recolección de pruebas para establecer si el hecho configura una infracción aduanera o un delito penal.

Las sospechas de irregularidades en la entrada de este avión al país fueron hechas públicas por el periodista Carlos Pagni en su programa de LN+. En aquel momento, la respuesta del Gobierno llegó a través del vocero presidencial, Manuel Adorni. «Es fácticamente imposible que alguien haya visto a alguien con diez valijas», dijo el portavoz. Tras la difusión de las imágenes, este lunes sólo hubo silencio en el Ejecutivo.

 

Nordelta: la esposa de Nicolás Tagliafico denuncia una matanza de carpinchos

Nordelta: la esposa de Nicolás Tagliafico denuncia una matanza de carpinchos

Caro Calvagni, pareja del defensor de la Selección de Fútbol Campeona del Mundo, realizó una fuerte denuncia contra los habitantes del country en el que tiene su casa en Argentina.

 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«¿Se acuerdan que en estos días estuve subiendo fotos de estos carpinchitos que viven en el barrio donde tengo mi casa en Argentina? A raíz de esto, me enteré de cosas terribles que algunos vecinos (de muchos de ellos tengo capturas de mensajes y hasta número de lote) planean hacer con ellos con tal de sacarlos del barrio” así comienza el duro posteo de Caro Calvagni, la pareja del futbolista Nicolás Tagliafico.

La influencer denunció la muerte de una cría de carpincho en el barrio privado en el que tienen en la casa en nuestro país “Hoy apareció un bebé muerto (ya se imaginarán de qué). Tocar la fauna del lugar está penado por ley y si elegiste vivir en un lugar con naturaleza, tenés que aprender a convivir y a respetar su lugar que también le corresponden a ellos”.

En la segunda parte del posteo, Caro Calvagni pidió penas más severas para quienes maltraten a los animales y llamó a todos los residentes del barrio a involucrarse activamente en su protección “se necesitan penas realmente duras y apoyo desde el barrio para protegerlos, sino es imposible

Vale la pena destacar que en diversos lugares -como en Nordelta- las autoridades llevan adelante un plan de control poblacional a través de un operativo de vacunación y hay varias organizaciones que alertan sobre la necesidad de trabajar en conjunto para evitar el conflicto que provoca atropellamientos, ataques a animales de compañía y carpinchos heridos.

La influencer agradeció públicamente la ayuda de Fernando Pieroni -Presidente Fundación Planeta Vivo Argentina- “Gracias por guiarme para saber qué hacer, y por siempre proteger a los más indefensos”.

Para terminar. Caro Calvagni expresó que espera los avances en la investigación del caso y que haya castigo a los culpables “Pronto tendremos novedades para saber qué pasó y que las personas que hacen esto, o lo hablan y planean tan abiertamente por los grupos de WhatsApp, tengan consecuencias”.

 

La Plata: denuncian precarización laboral de empleados municipales

La Plata: denuncian precarización laboral de empleados municipales

El Intendente decidió reducir el número de empleados «en blanco», al tiempo que aumentó los contratados y los cooperativistas. El trabajo precario, en el centro de su gestión.

La pregunta que se impone es a dónde van a parar los fondos que Alak no está destinando al personal.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El intendente de La Plata, Julio Alak, lleva adelante una «salvaje» política contra los trabajadores del Estado municipal que llega al extremo de ser señalado como «negrero» y «explotador laboral» por parte de los empleados.

Cuando el ex ministro de Justicia de Cristina Fernández de Kirchner asumió por cuarta vez como jefe local, el 10 de diciembre de 2023, la municipalidad tenía unos 12.000 empleados, pero para la Noche Buena, y ante un silencio ensordecedor de los gremios municipales, ya habían pasado a ser unos 9.500. Un año después, para la Noche Buena de 2024, los empleados municipales de la capital bonaerense fueron unos 6.000, entre plantas permanentes y transitorias; con el agravante de que cayeron los trabajadores permanentes y aumentaron los transitorios.

Hasta marzo del año pasado había 6.480 empleados, de los cuales 4.000 eran planta permanente y 2.500 transitoria. Pero en abril se invirtió la proporción y, sobre un total de 6.300 empleados, 2.355 eran permanentes y 4000 transitorios; según se consigna en detalle en la Rendición de Cuentas 2024, sancionada la semana pasada con el voto de la mayoría de los bloques, incluido el PRO y los radicales, y el rechazo de LLA. El mundo del revés.

Según el Presupuesto sancionado, en una votación idéntica a la de la Rendición de Cuentas, los empleados proyectados para 2025, seguirían su curso descendente y se ubicarían cerca en los 5.500, y la inercia de los permanentes y transitorios se mantendría, los permanentes romperían la barrera de los 2.000 y los transitorios estarían cerca de los 3.500.

Así, el gasto en personal en 2024 fue de 51.000 millones de pesos y el proyectado para 2025 es $61.321.483.076, es decir un 20 % de aumento, cuando la inflación acumulada durante el año se ubica, según datos oficiales en 117,8 %. Pero por si todo esto fuera poco, lo que comienza a preocupar con fiereza en los observadores, son otros dos movimientos que atentan contra «derechos adquiridos» y erosionan la capacidad de los recursos humanos de la administración municipal.

Mientras caen los empleados «en blanco», aumentan los contratados y los cooperativistas, dos movimientos que, en gestiones pasadas, experimentaron un sentido inverso. El trabajo precario o directamente en «negro» ocupa hoy el centro de la gestión del Estado platense.

De todas formas, un empleado municipal promedio, «en blanco», categoría cuatro, con un régimen horario de 30 horas semanales percibe haberes totales en todo concepto equivalente a 327.000 pesos; mientras que un trabajador de los denominados «cooperativista», que limpia cunetas o corta el pasto, con un régimen horario similar, alcanza haberes totales mensuales de 150.000 pesos.

Así están las cosas en el «Estado presente» de un histórico del peronismo en su cuarto mandato como intendente de la capital bonaerense, Julio César Alak. Desde distintos sectores de la Alianza del gobierno local ya se empezaron a incomodar, pues advierten que la municipalidad de La Plata no necesitará de una eventual reforma libertaria, pues el intendente peronista, surgido en los albores del menemismo, ha avanzado sin pausa en un cambio de la relación entre el Municipio y sus empleados.

Incluso algunos señalan que el mandamás platense está muy influenciado por la subsecretaria de Coordinación en la Jefatura de Gabinete municipal, Alejandra Sturzenegger; hermana de Federico Sturzenegger, el ministro de Desregulación del Estado de Javier Milei.

«El intendente de La Plata, Julio Alak, aplicó Deep Motosierra, incluso aún más que el propio presidente Javier Milei», dijo un colaborador que no quiso romper el anonimato.

Pero la pregunta que se impone es a dónde van a parar los fondos que no se están destinando al personal, pues advierten que la ciudad está llena necesidades elementales, desde la infraestructura vial, está intransitable llena de pozos, hasta los graves problemas de limpieza, mugre y basura por todos lados, y ni que hablar de las necesidades que existen en todos los servicios. Lo único que se observa, por el momento, son «los delirios de grandeza» y «obras faraónicas» que emprende la nueva gestión, en algunos casos con concreciones inciertas, ignorando todas las necesidades cotidianas, visiblemente insatisfechas, de los habitantes.

 

Lanús: denuncian un aumento de las entraderas e inacción del Municipio

Lanús: denuncian un aumento de las entraderas e inacción del Municipio

En uno de los últimos ataques quedó registrado que dos móviles del Municipio pasaron sin intervenir, mientras los delincuentes salían de una vivienda en la que habían cometido un delito.

Un móvil del municipio pasa al tiempo que un delincuente sale de una casa donde cometió el robo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Fundación Argentina Segura denunció un recrudecimiento del delito en Lanús, al alertar que vive «un pico» de robos bajo la modalidad entradera, que se vio reflejado durante el último fin de semana, donde se registraron un total de seis y pusieron en el ojo de la tormenta a la gestión municipal de Julián Álvarez, ya que en uno de los ataques se observan dos móviles de la Comuna sin que los efectivos intervengan en el caso.

Los delincuentes muestran una actitud muy jugada y no tienen miramientos si sus víctimas son funcionarios públicos o no, como el caso de Gonzalo Escalante, director general de Gestión y Articulación Territorial.

La estadística la aportó el presidente de la Fundación Argentina Segura y vecino del partido, Fernando Cabrera, quien calificó de «preocupante» lo sucedido entre el sábado y el domingo pasado, al tiempo que planteó cambiar la forma de abordar la problemática por parte de las autoridades comunales.

Al respecto, explicó que «hubo un pico de entraderas, estamos hablando de seis en diferentes lugares de Lanús, algunas graves» y citó el caso de un ilícito ocurrido en Jujuy y Llavallol. Reveló que, cuando «tres tipos salían de robar en una casa, pasaban dos móviles municipales de seguridad, que no tienen por qué saber que son delincuentes, pero los tipos no movieron un pelo, se los ve en las filmaciones y se fueron lo más tranquilos que pudieron».

En ese sentido, consideró que es necesario «cambiar un poco el tema del paradigma de trabajo». «Este tipo de prevención no está funcionando para nada, no amedrenta, no asusta, hay que modificarlo», mencionó. Asimismo, analizó, mediante la observación de cámaras de vigilancia, que «no se llevaron grandes cosas», por lo que entendió que «así pasan desapercibidos para el monitoreo» y puntualizó que «no se vieron vehículos de apoyo».

«Casi siempre fueron tres personas, no son los mismos. Fueron en diferentes lugares con distintos horarios. Sí fueron todas este fin de semana y con el mismo tipo de modus operandi», arrojó y comparó: «Si miramos a los territorios vecinos, no está pasando ingresos a domicilio, no de esta manera, sí quizás durante vacaciones, pero esto es algo que se arraigó hace un año y no paró más».

En diálogo con Política del Sur, comentó que los vecinos denunciaron movimientos extraños en los días previos, al señalar que «durante la semana anterior a esto hubo un vehículo blanco denunciado en varias partes de Lanús, creo que era un Cronos, no estoy seguro, sin patente, fotografiando casas, una persona».

Luego nombró el caso de Gonzalo Escalante, director general de Gestión y Articulación Territorial, que fue «tiroteado en Remedios de Escalada: tiene un tiro en el tobillo, estuvo internado en el Hospital Evita». «En este momento, la inseguridad le ha tocado de cerca al intendente nuevamente, porque no es la primera vez. Espero que esta desgracia sirva para barajar y redirigir los recursos. Esto no es una tontería, esto es algo real, está pasando todo el tiempo, están subiendo los índices nuevamente», concluyó.

 

Denuncian que una diputada libertaria traficó droga y estuvo detenida en Estados Unidos

Denuncian que una diputada libertaria traficó droga y estuvo detenida en Estados Unidos

Se trata de Lorena Villaverde, que fue acusada por tenencia de cocaína en el estado de Florida, según el legislador Martín Soria. También habría estado involucrada en causas de estafas y lavado de dinero, pero en el territorio argentino.

Martín Soria denunció públicamente que la diputada libertaria María Lorena Villaverde estuvo involucrada en tráfico de drogas en Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

QUE GENTE TRAJO EL GOBIERNO¡

Y DESPUES SE LA DAN DE PURITANOS

Durante la sesión del 12 de marzo en la Cámara de Diputados, en el marco de las cuestiones de privilegio, el diputado de Unión por la Patria (UxP), Martín Soria, denunció públicamente que la diputada libertaria María Lorena Villaverde habría estado involucrada en tráfico de drogas en Estados Unidos.

«Esto es una resolución de Estados Unidos, precisamente del Estado de Florida», afirmó Soria desde su banca, mostrando documentación oficial ante la Cámara. «Tráfico de cocaína: de 400 gramos a 150 kilogramos. Perfil de la delincuente: María Lorena Villaverde», detalló el diputado, quien agregó: «La verdad es que yo lamento tener que mostrar estas cosas de un miembro de esta Cámara, pero la verdad es que me ataca personalmente cada vez que puede».

El diputado profundizó sus denuncias y agregó que Villaverde enfrenta además causas judiciales en Argentina. «Avanza causa contra la liberal Villaverde por estafa», citó, mostrando una publicación del Diario Río Negro sobre una «ola de denuncias contra la diputada por la venta de terrenos en Las Grutas» y mencionando un allanamiento en 2017 por presunto lavado de dinero.

Las acusaciones de Villaverde a Soria

Por su parte, Villaverde había planteado inicialmente una cuestión de privilegio contra el kirchnerismo provincial y especialmente contra el llamado «clan Soria». «Voy a comenzar mencionando a la intendente de la ciudad de General Roca, María Emilia Soria, que hace de la mentira y del chamuyo un estilo propio y patentado», afirmó Villaverde, cuestionando además las responsabilidades del municipio en la paralización de obras sobre la ruta nacional 22.

«El amparo de uno de los hermanos del clan Soria fue lo que terminó por detener las obras en un tramo tan importante como el que va de Cervantes a Allen. Hoy la intendente trata de culpar cínicamente al gobierno nacional», aseguró la diputada libertaria.

También criticó duramente la gestión del intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, por problemas de tránsito que afectan al Tren del Valle y denunció al gobernador Alberto Weretilneck por imponer un nuevo impuesto sobre las regalías del petróleo, asegurando que «mete la mano en los bolsillos del sector energético».

El cruce entre ambos legisladores marca un nuevo capítulo de la tensión política en Río Negro, con acusaciones personales que, dada la gravedad de los hechos denunciados, podrían trascender el ámbito legislativo para pasar al terreno judicial.

El perfil de Lorena Villaverde: de los negocios al Congreso

Villaverde nació en San Antonio Oeste y completó sus estudios secundarios en Cipolletti. Comenzó la carrera de Contador Público en la Universidad Nacional del Comahue, pero no la finalizó. En el ámbito privado, se desempeñó en marketing turístico, actividad portuaria y desarrollos inmobiliarios.

A pesar de haber vivido en varias ciudades, como San Antonio, Cipolletti y Buenos Aires, Villaverde se radicó en Las Grutas, donde se convirtió en una empresaria reconocida. Es madre de dos hijos y, según su entorno, mantuvo siempre una postura crítica hacia la política tradicional.

En 2023, impulsada por la figura de Javier Milei, decidió ingresar a la política y se postuló como candidata a intendenta de Las Grutas. Aunque no logró la intendencia, su crecimiento en el espacio libertario le permitió ser electa como diputada nacional por Río Negro en las elecciones de ese mismo año.

En el Congreso, se alineó con los sectores más duros de La Libertad Avanza, participando en debates sobre economía y seguridad. Villaverde fue una de las legisladoras que más defendió la represión en la marcha de los jubilados y suele lanzar fuertes críticas contra la oposición.

 

Denuncian que el Gobierno desmanteló el programa de cuidados paliativos de enfermos de cáncer

Denuncian que el Gobierno desmanteló el programa de cuidados paliativos de enfermos de cáncer

Este programa, creado en 2016, era un pilar fundamental para garantizar la atención integral de pacientes con cáncer avanzado, especialmente en las provincias más vulnerables

El recorte en el área de salud se profundiza día a día. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, por lo cual habrá “más pacientes sin recibir atención de personal calificado en cuidados paliativos ni alivio del dolor”, denunció la médica Mariana Pechenik, quien es una especialista en esea patología.

“Los cuidados paliativos argentinos estamos de luto”, expresó y añadió: “Se ha desmantelado el programa nacional de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, formador de recurso humano interdisciplinario en C.P. a través de becas en servicios de excelencia y cursos variados; provisión de morfina y metadona a las 24 jurisdicciones del país para apoyar principalmente el tratamiento del dolor severo por cáncer en las provincias más pobres del país; asesoría y apoyo permanente a los equipos de cuidados paliativos de todo el país”.

Según indicó en una publicación en su cuenta de Facebook, el recorte se basó en suspender las compras de opioides (morfina y metadona) con los que se trata a las personas enfermas de cáncer y en echar a 6 de los 8 integrantes del equipo.

“Causa: recorte. Consecuencias: aumento de la prevalencia del cáncer, aumento de los padecimientos asociados a la enfermedad, más pacientes sin recibir atención de personal calificado en cuidados paliativos ni alivio del dolor”, denunció la especialista.

Además, explicó que el Instituto Nacional del Cáncer junto a la Asociación Argentina de cuidados paliativos e institutos privados de formación “estaban torciendo el camino de la ignorancia vergonzosa que tiene el sistema de salud argentino en la materia” y advirtió que “esta política nacional es un descuido profundo a nuestros derechos humanos”.

Denuncia de la Federación de Profesionales de la Salud

La Federación de Profesionales de la Salud (Fesprosa) advirtió que los recortes afectaron desde 2024 a centenares de pacientes que sufrieron la suspensión de la entrega de medicamentos oncológicos por la falta de respuestas de la disuelta Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse) .

“A comienzos de 2024, el Gobierno interrumpió la atención de la Dadse con el pretexto de reorganizarla. De ahí en más, se produjeron demoras en la provisión de la medicación que, como denunció Fesprosa y contabilizaron varias organizaciones, provocaron, por lo menos, 60 fallecidos a la fecha”, publicaron en su web.

Este programa, creado en 2016, era un pilar fundamental para garantizar la atención integral de pacientes con cáncer avanzado, especialmente en las provincias más vulnerables.

 

Denuncian que el gobierno de Milei no entrega medicamentos a nenes con cáncer

Denuncian que el gobierno de Milei no entrega medicamentos a nenes con cáncer

Marisa Graham, titular de la Defensoría de los Derechos de la Niñez, presentó un amparo judicial ante la falta de medicación para menores con enfermedades complejas, incluidos tratamientos oncológicos.

“Esta es una vulneración de los derechos de los niños y adolescentes. Lo único que pedimos es que se cumpla lo que dicta la ley

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Defensora Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes realizó un amparo judicial con el objetivo de que el Gobierno otorgue la medicación correspondiente a menores que padezcan enfermedades de alta complejidad -incluidos tratamientos oncológicos- debido a que la entrega había sido interrumpida desde hace meses.

En declaraciones a Splendid AM 990, la titular de la institución Marisa Graham, confirmó dicha acción legal y manifestó que, lo que exigen desde la institución que respalda los derechos de las infancias, es que se cumpla la ley vigente.

«Hicimos un amparo judicial donde reclamamos la entrega de medicamentos de enfermedades de alta complejidad que el Gobierno dejó de proveer», indicó Graham.

Asimismo, señaló que desde el oficialismo apelaron este amparo, que fue presentado el 2 de enero en el Juzgado Federal N°2, y que no es más que “una medida cautelar a favor de niñas, niños y adolescentes que requieren medicamentos especiales de alto costo”, incluidos los tratamientos oncológicos.

Según la Defensora, el amparo “obliga” al Estado Nacional “a resolver en un plazo de 10 días los expedientes administrativos que lleven 60 días de demora en su respuesta” y exige “adecuar todos los expedientes en trámite en el plazo de 20 días”.

Esta acción fue promovida por la Asociación Civil Alianza Argentina de Pacientes (ALAPA) y Graham.

“Esta es una vulneración de los derechos de los niños y adolescentes. Lo único que pedimos es que se cumpla lo que dicta la ley», concluyó la titular del organismo.

Cabe destacar que el pasado lunes 30 de diciembre, el Juzgado en lo Civil y Comercial Federal N° 2, a cargo de Marcelo Bruno Dos Santos, ordenó al Ministerio de Salud y la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) que resuelva, en un plazo de diez días, todos los pedidos de medicamentos y subsidios que lleven más de dos meses de demora.

El fallo fue en el marco del proceso colectivo promovido en abril por un conjunto de asociaciones civiles que representan a pacientes de cáncer y otras enfermedades graves, entre ellas: Alianza Argentina de Pacientes Asociación Civil (ALAPA), Asociación Mucopolisacaridosis Argentina (AMA), Asociación Civil SOSTEN, Fundación Entrelazando Esperanza, Fundación Grupo Efecto Positivo y Asociación Civil Geselina Llegaremos a tiempo.