Etiqueta: denuncian

Nordelta: denuncian que perros salvajes atacan carpinchos y cazan a sus crías

Nordelta: denuncian que perros salvajes atacan carpinchos y cazan a sus crías

Vecinos del barrio privado confirmaron que los animales son atacados por una jauría. Denunciaron la situación en la Justicia y en la Municipalidad de Tigre.

Nordelta: denuncian que perros salvajes atacan carpinchos y cazan a sus crías

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los carpinchos de Nordelta enfrentan una nueva amenaza, además de atravesar la pérdida de su hábitat por el avance urbano y los desmontes, y tras haberse «salvado» de la castración química a la que intentaron someterlos.

Ahora un grupo de vecinos del citado barrio privado denuncian que estos animales comenzaron a sufrir el ataque de un grupo de perros asilvestrados.

«Los persiguen, los acosan», indicó Silvia Soto, vocera de los Vecinos Autoconvocados en la agrupación ‘La Voz de los Carpinchos’, en diálogo con la agencia Noticias Argentinas.

También explicó que la situación es peligrosa también para las personas que salen a pasear a sus propias mascotas: «Los perros salvajes no se muestran, están escondidos y salen repentinamente y no dan tiempo a nada».

Soto comentó que «hay vecinos que han huido y se han refugiado adentro de un auto» ante el ataque de esos canes. Pero la peor parte parece que se la llevan los carpinchos, y prueba de esto es el hallazgo reciente de los restos de una pata de carpincho que encontraron los vecinos, sobre lo cual Soto indicó que «no sabemos si es un cebo para que los perros cacen carpinchos o si es el resto de un carpincho que se comieron».

Los Vecinos Autoconvocados denunciaron esta situación ante el centro de monitoreo de la Administradora de Nordelta, en la oficina de zoonosis de la Municipalidad de Tigre y en la fiscalía de Benavídez, pero el problema continúa pese a que los carpinchos (Hydrochoerus hydrochaeris) son una especie autóctona protegida por la Ley Nacional 22.421 de Conservación de la Fauna.

Además, Soto advirtió que a esos perros salvajes, «les están permitiendo residir en el área donde habitan familias de carpinchos, donde hay crías, y ahora es época de parición».

Puntualmente, explicó que hay un área lindera a una conocida estación de servicio de la zona, que es área de parición, donde a estos perros «los están dejando circular».

En ese sentido, algunos vecinos opinan que la introducción de estos perros «parecería ser una forma de control poblacional, algo que sería peligroso, ya que podría escalar a alguna tragedia.»

 

Denuncian al aparato digital libertario por operación contra Facundo Manes

Denuncian al aparato digital libertario por operación contra Facundo Manes

El candidato a diputado nacional por el espacio Para Adelante, Sergio Abrevaya, hizo una presentación ante la Justicia Electoral en la que sostiene que los responsables de las redes de La Libertad Avanza «usan los métodos de la mafia».

Facundo Manes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El primer candidato a diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de Para Adelante, Sergio Abrevaya, presentó este lunes una denuncia ante la Justicia Electoral Nacional por la operación digital que desde las redes libertarias ejecutaron contra el médico neurólogo Facundo Manes luego de que se conociera la amenaza del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem.

“Se mueven con los métodos de la mafia: un día te amenazan con una sonrisa y al otro día te montan una operación con noticias falsas. No nos van a callar, los vamos a denunciar, porque esta es la forma en la que se llevan puestas las democracia en el siglo XXI”, afirmó Abrevaya.

El dirigente agregó: “En el siglo pasado la democracia se ponía en jaque con bombardeos, tanques y botas. En estos tiempos, se usan las fake news, la desinformación deliberada, la difamación gratuita. Necesitamos que la Justicia le ponga un freno a esta amenaza que proviene del gobierno nacional: ni 678 ni esta policía digital que se ha montado bajo la conducción del aparato de propaganda libertario. Conocemos bien estas operaciones. Fui mano derecha y abogado de Enrique Olivera cuando en 2005, antes de las elecciones legislativas, recibió una falsa noticia que generó dudas y sospechas sobre él. Denunciamos esa operación por la incidencia en la elección, y Olivera después de la elección demostró que las cuentas denunciadas eran falsas”.

Manes advierte sobre las consecuencias de las «mentiras fabricadas»

Consultado sobre el tema, Manes sostuvo que no hay democracia sana si la conversación pública está envenenada. “La denuncia que presentó Abrevaya busca algo más que justicia para nuestra lista. Queremos ayudar a sanear el aire público. Si el voto se decide en base a mentiras fabricadas, el sufragio deja de ser libre”, remarcó el candidato a senador porteño por Para Adelante.

Finalmente, Manes subrayó que lo atacan porque “no lo pueden comprar”, y concluyó: “Mi único compromiso es con la sociedad argentina. No voy a obedecer ni al kirchnerismo ni al mileismo. Voy a defender a los porteños y a los argentinos de a pie. Les pedimos a los ciudadanos que nos acompañen para que CABA tenga una banca independiente de la rosca política en el Senado

 

Denuncian un intento de asesinato del presidente de Ecuador, Daniel Noboa: el ataque a su comitiva

Denuncian un intento de asesinato del presidente de Ecuador, Daniel Noboa: el ataque a su comitiva

Desde la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de ese país señalaron que el vehículo en el que iba el mandatario “está en análisis de Criminalística”.

Daniel Noboa, presidente de Ecuador. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

El auto en el que circulaba el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, fue atacado este martes en medio de protestas indígenas contra su gobierno, informó la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano.

La funcionaria anunció que presentó una denuncia en la Fiscalía por un presunto intento de asesinato al presidente Daniel Noboa, después de que la caravana en la que se movilizaba para llegar a un acto en el sur del país fuera atacada.

Manzano explicó que Noboa estaba llegando a una actividad organizada en el municipio de El Tambo, de la provincia andina de Cañar, cuando “aparecieron 500 personas” y “estuvieron lanzando piedras”. “También hay signos de bala en el carro del presidente”, añadió.

El mandatario salió ileso y estuvo presente en el evento que estaba previsto, y posteriormente, dijo la ministra, ha seguido cumpliendo su agenda “con normalidad”. Sin embargo, señaló que lo ocurrido no va a “quedar en la impunidad”.

En el video se observa el momento en que supuestos manifestantes lanzan algunas piedras contra la caravana presidencial.

Desde la Secretaría de Comunicación de la Presidencia señalaron que el vehículo en el que iba el presidente “está en análisis de Criminalística”.

La titular de Ambiente y Energía señaló también que las fuerzas de seguridad pudieron detener a cinco personas que estaban en las manifestaciones y que serán denunciadas por el delito de terrorismo.

“Esto no lo vamos a permitir. Ecuador dice: ‘Sí a la paz, sí al trabajo’, y esta clase de manifestaciones que no son pacíficas, no son las que nosotros necesitamos en un momento de progreso y desarrollo”, mencionó.

El ataque denunciado se registra durante el decimosexto día de las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la organización social más grande de país, después de que Noboa eliminó el subsidio al diésel.

Sin embargo, Manzano dijo que sabían que “las comunidades indígenas ancestrales no están involucradas en esto”, sino que se trataba de “ciertas células criminales” que estaban “provocando estos actos de terrorismo”.

Por su parte, la Conaie denunció en su cuenta de la red social X una “brutal acción policial y militar” contra “el pueblo movilizado” durante la llegada de Noboa a El Tambo, y señaló que “cinco compañeros” habían sido “detenidos de forma arbitraria”.

El detonante de las protestas indígenas fue la eliminación, el pasado 12 de septiembre, del subsidio al diésel, que elevó de 1,80 a 2,80 el precio del galón (3,78 litros) de ese combustible.

Los indígenas exigen que se restituya el subsidio, pero también que se baje el impuesto al valor agregado (IVA) del 15 % al 12 %. Además, han incorporado a su discurso la negativa al referéndum previsto para el próximo 16 de noviembre en el que se preguntará sobre la instauración de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.

Hasta el momento hay un indígena fallecido por disparos presuntamente de militares, así como más de un centenar de heridos y otros tantos detenidos, de ellos una veintena en prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo por parte de la Fiscalía.

El Gobierno ha señalado que no retrocederá en su decisión, ya que el subsidio nunca benefició a los más pobres sino al contrabando y a la minería ilegal, y que las protestas ya han adquirido un trasfondo político.

Este martes nueve carreteras permanecían cerradas en tres provincias del país, la mayoría en la norteña Imbabura, que se ha convertido en el epicentro de las manifestaciones indígenas.

 

Denuncian a una vecina por el incendio de un merendero: “llegó con nafta gritando que nos iba a matar como chanchos”

Denuncian a una vecina por el incendio de un merendero: “llegó con nafta gritando que nos iba a matar como chanchos”

El damnificado del ataque dijo ante La Mañana que su familia tiene miedo y pidió vigilancia policial

Denuncian a una vecina por el incendio de un merendero: “llegó con nafta  gritando que nos iba a matar como chanchos” - Diario La Mañana

Fuente:/www.xn--lamaanaonline-lkb.com.ar
Una familia que vive en la manzana 72 del barrio Fray Salvador Gurrieri sufrió el incendio de su vivienda el sábado a la madrugada mientras dormían. La Policía determinó con pericias que el fuego en la zona del merendero fue originado intencionalmente e inició una investigación para encontrar al o los responsables. El propietario del inmueble identificó a su vecina como la atacante, con quien mantiene un conflicto de varios años.

En diálogo con  l propietario de la vivienda siniestrada, Juan Marcelo Cardozo, comentó que el ataque sucedió el sábado a las 3.30 de la madrugada, por parte de una mujer que vive a lado y a quien denunció en tres oportunidades ante la Policía por amenazas y amedrentamiento.

“Esta vecina se acercó a nuestro domicilio mientras dormíamos y al grito de que nos iba a incendiar la casa para matarnos de a uno como chanchos, roció nafta a una lona en el ingreso y la prendió fuego, generando que se queme un sofá, chapas, maderas, mesas y unos bancos que utilizábamos para el merendero comunitario”, relató.

En sus declaraciones, Cardozo dijo que la mujer y su entorno familiar “tienen problemas de conducta en el barrio”, señalando que “la violencia física y verbal fue aumentando desde hace dos o tres años”.

“La semana anterior al ataque, presenté tres denuncias contra esta mujer en la Policía, la cual hizo su trabajo porque la notificó, la citó y pidió que mantuviera la calma. Cuando regresaba a la casa, se potenciaba y volvía con las agresiones, con cascotazos al techo y los vidrios de nuestra vivienda y amenazas constantes”, describió.

Ante este Diario, el dueño del merendero incendiado relacionó la agresión a un trasfondo político: “Quiero aclarar que no soy militante como se quiere hacer creer. No milito para nadie. Soy artesano y así mantengo a mi familia. Con los años en este barrio pusimos un merendero apolítico que se llama ´Una sonrisa con esperanza´ para ayudar a los niños con comida y educación”.

“Esta iniciativa levantó envidia en un sector del barrio. Más precisamente, a una agrupación política que desde un principio quiso adueñarse del merendero, como que acá no tenía que haber nada que no sea de ellos. Al negarnos, comenzaron con los amedrentamientos, que fueron creciendo cada vez más hasta llegar a este último ataque”, detalló.

Cardozo comentó que su vecina, referente de una agrupación política, y sus hijos fueron ayudados por el propio merendero que el sábado intentaron quemar.

“No entiendo qué les pasó de un día para otro. De una relación de vecinos que teníamos, pasó a convertirse en un conflicto permanente desde que entró la política, porque ellos la trajeron. Cumplió con la amenaza. Nos prendió fuego la casa. Ahora está prófuga y con pedido de captura, pero el miedo en mi familia sigue, porque puede volver a aparecer y terminar lo que dijo”, continuó.

Por último, dijo que la Policía “hace sus rondas más seguidas en la zona, pero tiene intervalos con tiempos necesarios para que esta mujer pueda generar una desgracia más grande”.

“Lo que vivimos el sábado amerita que al menos tengamos protección o vigilancia activa de la casa. Y que algún estamento del Gobierno se acerque a brindar asistencia a mi sobrina discapacitada, que todos los días se levanta con miedo por los continuos ataques sufridos”, finalizó.

 

Versión policial

Sobre el mismo hecho, el jefe de la Delegación de la Unidad Regional Uno – Lote 111, comisario inspector Pablo Giménez, comentó: “el sábado a las 4 de la mañana tomamos conocimiento del caso por un requerimiento que ingresó a través de la línea 911, al cual acudimos con personal policial por un incendio de un inmueble de la manzana N° 72”.

“Al arribar al lugar, el foco ígneo ya había sido sofocado por el propietario de la casa, un hombre mayor de edad que se encontraba en el interior de la misma. Actuando según el protocolo, convocamos a efectivos de áreas específicas con la intervención de Bomberos a los efectos de que realicen las tareas de rigor”, detalló.

Y continuó: “también se solicitó la presencia del personal médico del SIPEC para brindar asistencia al dueño de la vivienda, que había inhalado algo de humo pero se encontraba estable y no requirió un traslado al hospital”.

A nivel policial, informó que se realizó un sumario de prevención y posteriormente se instruyó una causa judicial con la intervención del juez de turno.

“La causa todavía está en trámite. En plena ejecución. Se convocó desde ese momento a personal de distintas áreas policiales a los efectos de investigar el caso y tomar intervención en el hecho”, agregó el comisario Giménez, evitando dar más precisiones porque el caso está bajo secreto de sumario.

“Lo que se registró esa madrugada en la casa fueron daños materiales producto del incendio, en una lona que tenía colgado el propietario en el portón de acceso principal y un sofá, al cual alcanzó el fuego y lo quemó. Durante las actuaciones, el personal policial recibió la denuncia del damnificado, haciendo referencia lo sucedido y también acusando a vecinos del incendio. La policía sigue trabajando a los efectos de dilucidar el hecho y dar respuesta al ciudadano”, concluyó.

Las pymes denuncian una crisis productiva similar a la de 2001

Las pymes denuncian una crisis productiva similar a la de 2001

En una entrevista radial, el directivo de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), Eduardo Fernández, aseguró que «hoy el país está destruyendo empleo y cerrando empresas que tardaron décadas en consolidarse”

Recesión y falta de crédito: las PyMEs aseguran que el futuro es sombrío.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El directivo de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), Eduardo Fernández, advirtió sobre la delicada situación del sector productivo argentino, atravesado por la recesión, la falta de crédito y la competencia de las importaciones.

Según planteó, la política monetaria del Gobierno -con un fuerte aumento en los encajes bancarios- dejó sin financiamiento a las empresas y eliminó el crédito como motor del consumo interno, mientras que las tasas de interés se tornaron “insoportables” para el sistema productivo y comercial.

El futuro es sombrío. El crédito, que era uno de los motores del mercado interno, hoy está totalmente descartado tanto para consumo como para financiamiento de las empresas. Los números son tremendos: al inicio de agosto el encaje total era del 30% y el de bonos del 9%. Vamos a cerrar el mes con 53,5% y 18,5%, respectivamente. Esto significa tasas reales imposibles de afrontar”, explicó Fernández en diálogo con Radio Rivadavia.

A ese panorama se suma la dificultad de mantener la actividad frente al ingreso de importaciones. “No solo es difícil sostener la producción, sino que ahora tenemos un sistema financiero restrictivo que busca salvarse a sí mismo, pero asfixia al aparato productivo”, subrayó.

El impacto directo se refleja en el empleo: durante la pandemia se perdieron 155.000 puestos de trabajo y, en los últimos 18 meses, otras 250.000 personas quedaron sin empleo. “La movilidad laboral va a ser hacia la baja. Las pymes están en una situación límite: no quieren despedir, pero no pueden sostener sus plantillas. Además, detrás del cierre de cada empresa hay historias familiares y economías regionales que desaparecen”, sostuvo.

Fernández advirtió finalmente que el panorama podría desembocar en una crisis similar a la de 2001: “Cuando se sinceren las cifras y se mida la economía real, vamos a encontrar un desastre comparable al de aquella época. Hoy el país está destruyendo empleo y cerrando empresas que tardaron décadas en consolidarse”.

 

Padres denuncian un presunto abuso en la Escuela N° 57 y exigen respuestas

Padres denuncian un presunto abuso en la Escuela N° 57 y exigen respuestas

Según el relato de algunas madres, un alumno de 10 años habría abusado de un compañero en un baño de la institución, lo que fue comunicado por otro estudiante al ver la situación.

Padres denuncian un presunto abuso en la Escuela N° 57 y exigen respuestas  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En una reunión, se pidió a los padres firmar un acta en la que afirmaban que “el 99% de lo que trascendió no pasó”, sin mencionar de qué se trataba. Educación tampoco dio a conocer los hechos

La comunidad educativa de la EPEP N° 57 del barrio Luján se encuentra conmocionada tras la denuncia de un presunto caso de abuso de un alumno contra otro dentro de la institución. Mientras desde las autoridades no se dio ninguna explicación sobre el hecho, ayer la escuela estuvo cerrada y, puertas adentro, se llevó a cabo una reunión de la que habrían participado funcionarios de Educación, directivos de la escuela y padres, quienes manifestaron su indignación y exigieron medidas para garantizar la seguridad de sus hijos.

Según el testimonio de una madre a La Mañana, un niño ingresó a un baño de la escuela y vio una situación de abuso sexual de un niño de 10 años contra su compañero. Inmediatamente salió, le comentó el hecho a otro alumno y éste finalmente se lo comunicó a una maestra, quien habría tomado intervención.

 

La trascendencia del hecho entre los niños provocó que varios padres se presentaran en la escuela para pedir explicaciones. «Nos enteramos de que hubo un caso de violación en la escuela y no nos explicaron nada, no nos dijeron nada», afirmó una de las madres.

Al concurrir este viernes a la escuela, los padres se encontraron con un acta que la dirección les quiso hacer firmar –unos lo hicieron y otros no-, que según los testimonios recogidos por La Mañana, indicaba que “el 99%” de lo que trascendió “no pasó”, sin dar ningún detalle de los hechos en cuestión, lo que generó un rechazo masivo. A continuación, el documento comunicaría que el alumno que habría agredido a su compañero sería trasladado.

Una de las madres que dialogaron con este Diario se negó a firmarla, cuestionando la ambigüedad de la redacción: «Nos dicen que no pueden hablar para proteger al agresor, pero ¿y la seguridad de nuestros hijos? ¿Dónde queda eso?», exclamó.

La situación llevó a una drástica reducción en la asistencia a clases. Los padres presentes aseguran que sólo diez niños asistieron a la escuela este viernes, lo que refleja el temor de la comunidad y la falta de confianza en las autoridades escolares. La delegada zonal habría comunicado este viernes a los padres que la escuela será intervenida, para darles tranquilidad.

Dos hechos

Otra madre de la comunidad educativa que dialogó con La Mañana mencionó que el presunto agresor ya tenía antecedentes de comportamiento violento.

Señaló que su hija, compañera de la víctima, le contó que «hace dos meses también pasó casi lo mismo» en un baño de la institución, con las mismas personas involucradas. En aquella ocasión, habría participado un tercer niño.

Silencio de autoridades

Al haber trascendido esta denuncia, desde el Ministerio de Cultura y Educación se emitió un comunicado ambiguo en el que no se menciona qué hecho se denunció: “En relación al supuesto hecho ocurrido en la EPEP N° 57, (…) se informó que se realizaron, desde el día jueves 28 y ante la solicitud de la institución escolar, todas las diligencias competentes a este organismo, con actuaciones de la Delegación Zonal Formosa, Dirección de Educación Primaria, el Servicio Técnico Interdisciplinario Central (SeTIC), este último como equipo técnico especializado aplicando veraz, y efectivamente los protocolos establecidos y las acciones que se requieran, a fin de colaborar y aportar todo lo que la Justicia peticione, recordando que el fin superior es siempre el bienestar del niño, evitando la exposición y la estigmatización para salvaguardar la integridad del menor y de la comunidad educativa en general”. Consultado por La Mañana, el director de Educación Primaria, Juan Meza, afirmó se trata de “un tema delicado” y que la palabra oficial es el comunicado mencionado.

Desde la Policía provincial se mencionó a este Diario: «Es un hecho en el que están interviniendo el establecimiento educativo, directivos y gente del SeTIC. No podemos brindar datos porque hay menores de por medio”. La Dra. Silvana Adalid Jarzynski, jueza de Menores y la Dra. María Elena Quinteros, secretaria 2 del Juzgado de Menores, están a cargo.

Universitarios denuncian que el Gobierno no respeta paritarias y propone magros aumentos

Universitarios denuncian que el Gobierno no respeta paritarias y propone magros aumentos

El aumento unilateral anunciado por el gobierno (del 7,5%) continúa dejando los salarios docentes y nodocentes con una pérdida del poder adquisitivo del 40%.

La consigna de la última movilización fue: “Basta de salarios debajo de la línea de pobreza”.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Capital Humano anunció que dispuso de manera unilateral un aumento del 7,5% a los trabajadores y trabajadoras docentes y nodocentes de las universidades nacionales, a hacerse efectivo entre los meses de septiembre y noviembre.

Desde la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires, lamentamos que la metodología del Gobierno de Javier Milei continue siendo la de fijar nuestro salario de manera unilateral, por fuera de la discusión paritaria y nos siga condenando a remuneraciones miserables que mantienen a la gran mayoría de las y los trabajadores del sistema público universitario por debajo de la línea de pobreza.

Con esta medida, tampoco se solucionan los gravísimos problemas presupuestarios que enfrenta la Universidad, principalmente en lo referente a los gastos de funcionamiento, nuestros hospitales universitarios, la reducción de las becas para estudiantes y el congelamiento de presupuesto destinado a la investigación científica.

Al respecto, el secretario general ADUBA, Emiliano Cagnacci, manifestó: “Nuestro salario con estas nuevas medidas vale un 40 % menos que hace 18 meses. Esa es la noticia de hoy para los y las docentes y nodocentes que seguimos, a pesar del ajuste asfixiante del Gobierno Nacional, haciendo nuestro trabajo con el esfuerzo y la dedicación de siempre. Somos quienes nunca bajamos los brazos en nuestros reclamos, pero tampoco en desarrollar nuestras tareas con el entusiasmo y el orgullo de siempre a pesar de los permanentes ataques de los funcionarios y las políticas de achicamiento de la educación pública superior. Quienes sufrimos en el día a día y en carne propia que nuestro sueldo no alcanza ni siquiera para salir por encima de la línea de pobreza. Y quienes también sostenemos a nuestra querida Universidad de Buenos Aires rankeada entre las 100 mejores del mundo. Y decimos que la sostenemos porque estos rankings no miden edificios, miden el fruto del trabajo y el esfuerzo que su gente le pone para hacer de la UBA la mejor universidad de Latinoamérica”.

Y agregó “Frente a esto, el Gobierno Nacional cierra toda posibilidad de diálogo, anulando de hecho el derecho de los y las trabajadoras a tener una negociación paritaria. La única solución para destrabar el conflicto salarial de docentes y nodocentes y salir del ahogamiento presupuestario al que está siendo sometido el sistema público universitario, son el diálogo a través de paritarias y la promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario. Esos continúan siendo nuestros objetivos y no vamos a dejar de reclamar hasta conseguirlos”

 

Denuncian que la SIDE espía a grupos de jubilados, opositores y gremios

Denuncian que la SIDE espía a grupos de jubilados, opositores y gremios

Un informe reveló maniobras de inteligencia sobre figuras del peronismo como Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, y también sobre referentes de Juntos por el Cambio como Facundo Manes y Néstor Grindetti.

El documento fue redactado por la Agencia de Seguridad Nacional

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Este lunes se conoció que la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) redactó informes en los que aparece relevada la actividad de dirigentes políticos opositores, gremios y agrupaciones de jubilados. En el Congreso preparan una denuncia penal e intentarán interpelar al titular del organismo, Sergio Neiffert. La Provincia de Buenos Aires también realizará una presentación judicial.

El periodista Hugo Alconada Mon, de La Nación, tuvo acceso a un documento que lleva como título Hechos Previstos 09JUL25, donde la SIDE dejó registrado el monitoreo de protestas gremiales, concentraciones callejeras y eventos culturales que estaban pactados para esa jornada.

El documento fue redactado por la Agencia de Seguridad Nacional, uno de los cuatro organismos que conformar la Secretaría de Inteligencia de Estado, que está bajo la conducción de Sergio Neiffert -quien a su vez reporta al principal asesor presidencial, Santiago Caputo-. En el escrito se precisa el horario de cada actividad, los lugares y los recorridos específicos.

El informe tiene fragmentos como el siguiente: «Los dirigentes opositores Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner volvieron a reunirse en la ciudad de La Plata, con el objetivo de avanzar en una estrategia común y consolidar la unidad de cara a los comicios del 7SEP25″.

Otro de los párrafos apunta: «El jefe político del espacio ‘Para Adelante’, Facundo Manes, mantuvo un encuentro en su domicilio con el ex intendente de Lanús, Néstor Grindetti».

Las nueve carillas que tiene el mapeo de actividades disidentes incluso dejó constancia de un festival programado para las 14 de ese día en Parque Lezama, donde participarían varios artistas como Teresa Parodi, «Peteco· Carabajal, «Barbarita» PalaciosLos Garciarena y Duratierra.

En el informe también aparecen nombradas centrales gremiales como la CGT y la CTA, además de otros espacios representantes de trabajadores de la salud, Vialidad Nacional y el sector bancario. A estos reportes se suman los relacionados a Mayra Mendoza (intendenta de Quilmes); La Cámpora; el Partido Justicialista bonaerense; la Coalición Cívica de Elisa Carrió y la Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires.

Hasta el momento no hubo respuesta oficial ante las consultas periodísticas elevadas al Gobierno por este tema. El periodista Hugo Alconada Mon le preguntó al vocero presidencial Manuel Adorni, pero no obtuvo ninguna contestación.

Desde Unión por la Patria anticiparon que seguramente saldrá del Congreso una denuncia penal contra la elaboración de estos informes que mapearon la actividad de sectores disidentes sin que exista ninguna orden judicial que lo habilite.

El abogado y diputado nacional del radicalismo, Pablo Juliano, aseguró que no se quedarán de brazos cruzados ante esta situación. «En el mes de mayo solicité la interpelación en el recinto del titular de la Side.

El artículo cuarto de la ley 25520 establece que ningún organismo de inteligencia puede “obtener información, producir inteligencia o almacenar datos sobre personas, por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción”.

La Provincia realizará una presentación judicial

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, afirmó este lunes que la provincia de Buenos Aires analiza presentar una denuncia penal contra la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) por presuntas tareas de espionaje ilegal sobre dirigentes opositores, gremios y agrupaciones sociales. “Estamos analizando realizar una denuncia penal por las tareas de espionaje ilegal”, señaló el funcionario.

Bianco consideró que los hechos denunciados configuran “una violación flagrante” del artículo 4 de la Ley de Inteligencia Nacional (25.520), que prohíbe expresamente a los organismos de inteligencia desarrollar funciones policiales, represivas o de investigación criminal, así como almacenar datos sobre funcionarios, militantes o ciudadanos por “su opinión política, por adhesión partidaria o social y por la actividad lícita que desarrollen”.

Manes criticó el uso la SIDE para espiar opositores

El diputado nacional Facundo Manes criticó el uso de la SIDE bajo el gobierno de Javier Milei y aseguró que “sigue la peor tradición de la casta: espiar a los que piensan distinto”. El dirigente radical afirmó que lo que “sale a la luz” del organismo de inteligencia “es una vergüenza” y que su espacio político no se dejará intimidar.

Facundo Manes, integrante del espacio Democracia Para Siempre, también apuntó contra el rumbo general del Gobierno. Afirmó que al Presidente “no le molesta desfinanciar al Hospital Garrahan” mientras “aumenta los sueldos de los servicios”. Desde sus redes sociales, el diputado reafirmó su compromiso con la defensa de la Argentina y de “la libertad de todos”.

Según datos oficiales, los gastos reservados en inteligencia aumentaron un 254% durante los primeros cinco meses del año, al pasar de $3.794 millones a $13.436 millones. El incremento se dio a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado en marzo, y una decisión administrativa publicada en junio.

 

Denuncian que fue usurpada una casa deshabitada en Bernal Oeste

Denuncian que fue usurpada una casa deshabitada en Bernal Oeste

Los vecinos notificaron a las autoridades policiales que son por lo menos diez personas adultas, y que ahora viven en el lugar junto a menores de edad. Forzaron y rompieron puertas, al punto tal que los residentes en las inmediaciones pensaron que era un robo.

Denuncian que fue usurpada una casa deshabitada en Bernal Oeste

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Vecinos de Bernal Oeste denunciaron ante las autoridades policiales que al menos diez personas adultas usurparon una casa deshabitada, cambiaron la cerradura y ahora están viviendo allí adentro con menores de edad, en tanto que indicaron que todo lo hicieron durante una madrugada y, por los ruidos violentos, en el vecindario pensaron que estaban cometiendo una entradera, motivo por el cual buscan familiares de los ex dueños para que intervengan en la situación.

Este tipo de ilícitos son un dolor de cabeza para los propietarios, pero también para aquellos que viven en las inmediaciones. Y esto se debe a que en todas estas ocasiones, los malvivientes llegan para quedarse en viviendas ajenas y para sembrar el temor en el barrio. Lo cierto es que los tiempos de la Justicia muchas veces son distintos a los que necesitan las víctimas y ahora buscan una solución inmediata.

Todo comenzó en una casa ubicada en Bernal Oeste, precisamente en la calle Chaco 1260, cuando a bordo de una camioneta llegaron hombres y mujeres adultas junto con algunos pequeños niños. En muy pocos minutos dieron vuelta todo, forzaron y rompieron puertas. Los testigos se alarmaron por los fuertes ruidos que provocaron y creyeron que podría ser una violenta entradera.

“Ni bien entraron cambiaron la cerradura, después se subieron a la camioneta y se fueron rápido. Ahí fue cuando nos dimos cuenta que pasaba algo; llamamos a la Policía y cuando vino ya no había nadie. El tema es que cuando se fueron, esta gente apareció de vuelta y así toda la noche”, indicó una vecina a los medios.

Por otro lado, es importante resaltar que este hecho, que comenzó a las 3 de la mañana, se extendió durante toda la madrugada y ahora temen por lo que los malvivientes puedan llegar a cometer.

Lo cierto es que la casa estaba deshabitada y es por dicho motivo que realizaron la denuncia policial y comenzaron a buscar a los familiares de los fallecidos dueños para que se hagan cargo cuanto antes. Explicaron también que el barrio era tranquilo y que los usurpadores vienen a sembrar un miedo innecesario en estas épocas donde los niveles de inseguridad alcanzan niveles altísimos en todo el territorio.

Es por ello que pidieron intervención a la Justicia y a las autoridades policiales para que este tema no siga creciendo.

 

Salta: denuncian a dirigente libertario por ofrecer dinero a una militante a cambio de sexo oral

Salta: denuncian a dirigente libertario por ofrecer dinero a una militante a cambio de sexo oral

El escándalo estalló tras la difusión de un audio en el que el concejal Pablo Enmanuel López, de la Libertad Avanza (LLA), le ofrece 10.000 pesos a una convencional municipal por cada oportunidad en la que le practique sexo oral.

Ciudad de Salta - Concejal libertario Pablo Enmanuel López

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La provincia de Salta está conmocionada por un escándalo protagonizado por un dirigente de La Libertad Avanza (LLA) que estalló tras la filtración de un audio entre el concejal Pablo Emanuel López y una mujer de su espacio político, donde se revelan presuntas retenciones de sueldo y pedidos de sexo oral a cambio de dinero.

Fue la misma víctima quién denunció al dirigente libertario ante la Justicia que dispuso entregarle de modo inmediato un botón antipánico y la investigación del hecho.

En la grabación se oye: «Querés hacer caja con 500 mil pesos al mes, porque mi sueldo era de 500, pero te quedás con 200 y me quedan 300«, dice la denunciante que, además, es convencional municipal electa por la capital salteña. «No me forreés, dejá de forrearme y te voy a escuchar», responde López. «¿No eran 500 mil pesos?«, repregunta la mujer.

Una «solución» humillante e inadmisible

El tramo más grave de la conversación se da segundos después cuando López asegura que podría reducir los descuentos al sueldo de su compañera si accedía a tener relaciones sexuales con él. «Yo te ofrecí una solución para todos tus problemas y vos no aceptaste. Por cada chupada de pito te descontaba 10 mil pesos», propuso. La víctima sólo atinó a responder: «¡Creés que soy una puta!»

La denuncia ingresó a la fiscalía de Violencia Familiar y de Género y ya está siendo investigada, por lo cual se produjo un escándalo a semanas del cierre de listas de candidatos a las elecciones de octubre próximo.

La prensa salteña destacó que López -hoy acusado de presunto acoso sexual- fue tajante a la hora de condenar un hecho de similares características protagonizado por el exconcejal, «Pitu» Colque (del partido Salta Independiente), quien fue denunciado y apartado del Concejo Deliberante de Salta por agredir a su expareja.