Etiqueta: denuncian

Denuncia penal contra Flor Vigna, Flavio Azzaro y Kami Franco

Denuncia penal contra Flor Vigna, Flavio Azzaro y Kami Franco

La presentación judicial contra 18 influencers, entre los que se encuentran Flor Vigna, Flavio Azzaro y Kami Franco, fue realizada por la Cámara de Casinos y Bingos. Se los acusa de promocionar sitios de juego digital que están fuera de la ley.

Denuncia penal contra Flor Vigna

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara Argentina de Salas de Casinos, Bingos y Anexos denunció penalmente a 18 influencers, youtubers y famosos y los acusa de promocionar el juego clandestino a través de sitios ilegales de Internet.

La presentación fue realizada por los abogados Guillermo Arias y Alejandro Ramella -en representación de la CASCBA- ante la Fiscalía Especializada en Investigaciones Complejas del fuero penal, contravencional y de faltas porteño, a cargo de la fiscal Celsa Ramírez.

En la denuncia asegura que los denunciados penalmente por “captar apuestas online ilegales” en diferentes plataformas y redes sociales, como Instagram, X (exTwitter), YouTube y Twitch.

Entre personas denunciadas ser “partícipes del delito del juego clandestino” se encuentran la actriz, bailarina y cantante Flor Vigna -con cinco millones de seguidores en Instagram-, el periodista deportivo Flavio Azzaro -con más de 500.000 suscriptores en su canal de YouTube-, Alma Galarza Berezowski y Sasha Antonella Ferro -3.500.000 y 1.700.000 de seguidores en Instagram, respectivamente.

Esta denuncia se suma a las 350 presentaciones realizadas contra sitios ilegales ante la Justicia y que forman parte de la campaña de concientización lanzada durante la reciente Copa América, con el apoyo de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas -ALEA- y de la Lotería de Buenos Aires -LOTBA-.

Según la presentación judicial, los involucrados promocionaron varios sitios que tienen extensiones que no son las permitidas por la ley -como las terminadas en .com, .com.ar, .net y .la– mientras que las que deberían promocionarse son todas las webs terminadas en .bet.ar.

La denuncia

“Se comprobó y acreditó la existencia de publicaciones y videos en distintas plataformas y redes que envían directamente al jugador al sitio de juego no autorizado y ofrecen, mediante un código promocional que también publican, bonificaciones en caso de acceder y registrarse en la página en su nombre” sostiene el comunicado de CASCBA.

“Los sitios ilegales, que operan sin licencia y sin pagar impuestos en nuestro país, permiten el ingreso de menores de edad y esto genera un daño muy grande en la sociedad. Además, son inseguros para el resto de los consumidores y una competencia desleal para los sitios que cumplen con las regulaciones y pagan altas cargas impositivas a los distintos estados. Para diferenciar a unos de otros solo hay que prestar atención al dominio: los legales son todos los terminados en ‘.bet.ar’. Todos los demás son ilegales” continúa el informe de prensa de la Cámara.

Por su parte, los abogados Arias y Ramella aclararon que “La totalidad de las plataformas vinculadas a las personas humanas antes identificadas -los influencers mencionados en la denuncia- son ilegales, ninguna duda cabe. Ello así, por la simple y sencilla razón de que ninguna culmina con el dominio ‘.bet.ar’, conforme fácilmente se observa”.

Para los letrados la conducta de los 18 denunciados fue de una “participación necesaria” en la “captación de juegos de azar sin contar con la autorización pertinente” que tiene una pena prevista de entre tres y seis años de prisión, según lo establecido en el artículo 301 bis del Código Penal, debido a que estas personas “resultan cómplices primarios del delito mencionado, pues son –nada más y nada menos– los intermediarios que conectan a los jugadores con la plataforma ilegal y de esta manera aportan a la explotación ilícita”.

 

Denuncian al gobernador de Corrientes por encubrimiento en el caso Loan

Denuncian al gobernador de Corrientes por encubrimiento en el caso Loan

El fiscal federal Guillermo Marijuan presentó una denuncia contra el gobernador Gustavo Valdés, ya que sospecha de su accionar en caso de la desaparición de Loan Peña.

Gustavo Valdés

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fiscal federal Guillermo Marijuan presentó una denuncia contra el gobernador de la provincia de Corrientes, Gustavo Valdés, por supuesto encubrimiento, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público en el marco de la desaparición del niño Loan Peña.

La denuncia del representante del Ministerio Público también alcanza al senador correntino Diego Pellegrini; al desplazado ministro de Seguridad de la provincia, Buenaventura Duarte; a su sucesor, Alfredo Vallejos; y al abogado José Fernández Codazzi, entre otros.

Con esta presentación, la desaparición del niño ocurrida el pasado 13 de junio llegó formalmente a los tribunales federales de Comodoro Py.

Para todos los apuntados, el fiscal pide una investigación por los delitos de presunto encubrimiento, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

La causa quedó por sorteo en manos del titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 7, Sebastián Casanello.

El gobernador radical de Corrientes quedó en medio de la polémica semanas atrás cuando anticipó en sus redes sociales que la tía del niño desparecido, Laudelina Peña, había denunciado amenazas de parte de María Victoria Caillava y Carlos Pérez, quienes según ella habían atropellado a Loan.

«Se ha dado un gran paso en la resolución del Caso Loan», aseguró el mandatario provincial el 29 de junio, y agregó: «Laudelina declaró tanto ante la Fiscalía General como ante la Fiscalía Provincial de Corrientes y habría narrado cómo fueron los hechos del caso Loan. Todo lo actuado está remitiéndose ante la Justicia Federal para que proceda conforme a derecho».

Consultado por la agencia Noticias ArgentinasJosé Peña, el padre de Loan, celebró la denuncia contra el gobernador Valdés. «Es una gran noticia. No podía creerlo», resaltó el papá del niño que ya lleva 40 días lejos de su casa.

 

 

Conflicto por las grúas: denunciaron penalmente a Pablo Moyano

Conflicto por las grúas: denunciaron penalmente a Pablo Moyano

La denuncia, por extorsión, fue presentada por el legislador porteño de la Coalición Cívica (CC) Facundo Del Ganso.

“El país de Moyano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El legislador porteño de la Coalición Cívica (CC) Facundo Del Gaiso denunció penalmente al secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, por extorsión en el marco de la puja por la licitación de las grúas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el conflicto por la recolección de residuos de los barrios porteños.

Del Gaiso señaló, además, irregularidades en las licitaciones con las empresas recolectoras de basura de la Ciudad, que fueron dadas de baja por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y según reveló la familia Moyano tiene injerencia en las firmaAshira y Transporte 9 de julio.

«Nos despertamos y vimos que se estaba levantando la basura en un 30%. Hasta el viernes pasado no había ningún problema, lo que sucedió es que se dio de baja la licitación de grúas”, planteó en declaraciones a Radio Rivadavia.

Asimismo, detalló: “¿Qué tiene que ver la licitación de grúas con que los porteños suframos la extorsión de Moyano? En el año 2022 se cae el sistema de grúas en la Ciudad de Buenos Aires porque en la legislatura se arma una sesión especial, faltaba el voto de la CC, Carrió determina que había que ir a votar para que se caiga el sistema irregular de 20 o 25 años, y que pagaban 55 mil pesos por mes hasta el 2022. Como eso se iba a caer, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, determina estatizar el servicio en 24 horas”.

“Esa licitación fue preadjudicada a tres empresas: Ashira, Transporte 9 de julio y Saem. Al menos una, no tengo pruebas, pero no tengo dudas de que está vinculada al Clan Moyano. Se adjudicó en 57 millones de pesos, y el jefe de Gobierno, Jorge Macri, lo dio de baja”.

En la denuncia, el dirigente de la Coalición Cívica planteó que “resulta incongruente adoptar una medida de fuerza gremial, en el marco del servicio de recolección de residuos cuyos supuestos incumplimientos por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no han sido formalmente denunciados antes las autoridades competentes, y en defensa de trabajadores de una eventual contratación por parte de dicho Gobierno; sin claro tener otras intenciones que la intimidación y extorsión de las autoridades locales”.

Por su parte, remarcó: “Que la amenaza de interrupción del servicio de recolección de residuos en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires por los choferes agremiados en el Sindicato de Choferes de Camiones es una clara intimidación que presupone la puesta en riesgo de la seguridad y salubridad de los que habitan y concurren diariamente a la capital porteña”.

Para el legislador, la medida de fuerza en defensa de los choferes “no tiene otra finalidad que obtener la firma del jefe de Gobierno, Jorge Macri, de la adjudicación de la Licitación Pública, beneficiando a las empresas Ashira S.A. y Transportes 9 de Julio S.A., ambas compañías, de pública vinculación con el Sindicato de Choferes de Camioneros, como ya fuera descripto ut-supra”.

“Hasta el viernes no había problemas, cuando se enteran de que va a caer la licitación, le tocaron los negocios a Moyano, los camiones no funcionan bien, las condiciones laborales no son buenas, y trabajan a reglamento”, cuestionó, y agregó: “El país de Moyano, en Moyanolandia, pasan estas cosas. No podemos soportar estas situaciones”.

Por último, más allá del respaldo a Macri por la decisión de dar de baja la licitación, afirmó que hay “irregularidades que investigar”. “Hoy entras a la página de Buenos Aires Compra y está todo impecable, pero la pre adjudicación se hizo el 6 de diciembre, un día antes de que se vayan, y tocas el botón te aparece un acta que dice que el 11 de diciembre se reunió la Comisión de Adjudicación, que es el primer día de la gestión de Jorge Macri”, concluyó.

 

 

Denunciaron a productor de Fontana por “servirse indiscriminadamente” del agua de un canal para sus campos

Denunciaron a productor de Fontana por “servirse indiscriminadamente” del agua de un canal para sus campos

Lo acusaron de bañar su propiedad con canales internos y de “contener” la fluidez del servicio hacia localidades vecinas

Denunciaron a productor de Fontana por “servirse indiscriminadamente” del  agua de un canal para sus campos - Diario La Mañana

Fuente: ttps_www.lamañanaonline.com.ar
Un productor agropecuario de Bartolomé de las Casas denunció al propietario de un campo de Comandante Fontana por utilizar “indiscriminadamente” el agua del canal que llega del Bañado La Estrella (paralelo a la ruta 81) y perjudicar a los establecimientos rurales de la zona. A su vez, afirmó que la ventaja de la maniobra “está a la vista de todos y nadie hace nada”, por lo cual reclamó la intervención urgente de la Dirección de Hidráulica de la provincia, y de la Dirección Provincial de Vialidad.

Según la denuncia, el dueño del campo construyó canales internos que contienen el curso del agua y la fluidez del servicio hacia arriba (Pirané), causando un daño en la provisión a establecimientos vecinos de Bartolomé de las Casas, Fontana y otras localidades.

Gerardo Alonso, el productor que realizó la denuncia, comentó a La Mañana que se trata de un “canal muy importante”, que provee de agua a aquellas localidades que van de Las Lomitas a Pirané, y precisó que la persona denunciada está conteniendo el vital líquido en “la intersección entre las rutas 81 y 95”.

“Este productor está bañando parte de su campo y de los esteros con agua del canal, y a su vez tiene canales internos dentro de su campo. Está conteniendo el agua que tiene que llegar con fluidez a Fontana y a las demás localidades que están ‘hacia arriba’. El agua llega, pero no en el caudal suficiente. Cuando llega con buen caudal, el agua se bifurca al riacho Pilagá, que nace sobre la ruta 95 y desemboca en el río Paraguay. Como se le da prioridad a Palo Santo y a Pirané, se envía muy poca agua al riacho mencionado”, explicó Alonso a este Diario.

“Varios productores me pidieron que realice esta denuncia pública, porque consideramos que lo que ocurre es injusto. Lo lamentable es que este delito se comete sobre las rutas mencionadas, a la vista de toda la gente que pasa, de los productores y de aquellas autoridades que tienen que controlar esta situación. Esto sucede desde hace unos cinco años, y pude saber que en Colonia Coronel Bogado hay muchos productores afectados”, agregó.

“Este reclamo tendría que haber sido realizado por la Sociedad Rural de Comandante Fontana, que representa a los productores. Pero esa entidad no hace nada al respecto. Tampoco intervienen las autoridades de Hidráulica y de la DPV. Hidráulica quiere que vaya con la Policía al lugar, saque fotos y realice la denuncia, por lo cual quiere que yo haga el trabajo de esa Dirección. Hoy, nuestros campos tienen falta de agua. No me queda otro recurso que recurrir a los medios de comunicación, como el Diario”, manifestó Alonso.

Venezuela: partido opositor denunció una «escalada de arbitrariedades» de cara a las elecciones

Venezuela: partido opositor denunció una «escalada de arbitrariedades» de cara a las elecciones

La coalición Primero Justicia rechazó las «detenciones arbitrarias registradas en los últimos días, la persecución a diversos líderes políticos de oposición, los actos de violencia y el cierre de locales comerciales por parte del régimen de Nicolás Maduro».

Elecciones en Venezuela. Foto: EFE
Fuente: https://www.canal26.com/

El partido opositor de Venezuela Primero Justicia (PJ) denunció este lunes una «escalada de arbitrariedades» de cara a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, haciendo responsable al Gobierno de Nicolás Maduro, candidato a la reelección.

La formación, que apoya la candidatura de Edmundo González Urrutia, abanderado del principal bloque opositor, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), rechazó las «detenciones arbitrarias registradas en los últimos días, la persecución a diversos líderes políticos de oposición, los actos de violencia y el cierre de locales comerciales por parte del régimen de Nicolás Maduro».

Estos actos, señaló el comunicado, se produjeron «en el marco de la campaña electoral» de González Urrutia, acompañado de la líder antichavista María Corina Machado.

En este sentido, el partido aseguró que la «injusta detención de venezolanos y la persecución a personas que apoyan» actividades proselitistas del candidato opositor «solo demuestran el miedo que busca implantar el régimen madurista en la mayoría de los venezolanos que desean un cambio».

«La escalada de arbitrariedades son muestras de lo que enfrentamos, pero infinitamente menores a la fortaleza que tenemos, porque sabemos que nos separan 14 días para derrotarlos«, expresó la presidenta de PJ, María Beatriz Martínez, citada en la nota.

«Liberación inmediata»

En este contexto, el partido exigió al Gobierno la «liberación inmediata de cada uno de los detenidos arbitrariamente» e hizo un llamado a la comunidad internacional a «estar alerta ante esta nueva ola de persecución, que implica una grave violación a los derechos civiles y políticos de los venezolanos que solo anhelan la restitución de la democracia».

Según un balance preliminar publicado este lunes por la ONG Laboratorio de Paz, un total de 71 personas fueron detenidas de manera «arbitraria» en los diez primeros días de la campaña electoral, de las cuales 48 estaban «vinculadas a la prestación de bienes y servicios de la campaña» de González Urrutia.

 

Denuncian por falso testimonio y manipulación a dos diputados de la Coalición Cívica

Denuncian por falso testimonio y manipulación a dos diputados de la Coalición Cívica

Tabacalera Sarandí presentó la denuncia penal contra Juan Manuel López y Maria Marcela Campagnoli, legisladores del partido fundado por Elisa Carrió.

Juan Manuel López y Maria Marcela Campagnoli -de la Coalición Cívica- fueron denunciados por Tabacalera Sarandí

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EL SEÑOR TABACO REACCIONA. ¡ GUARDA !

Los diputados nacionales Juan Manuel López y Maria Marcela Campagnoli -de la Coalición Cívica– fueron denunciados por Tabacalera Sarandí por la comisión del presunto delito de falso testimonio calificado contra es misma empresa y su presidente Pablo Otero.

Desde la firma, acusan a ambos legisladores de participar en «un embate persecutorio y malicioso, presumiblemente orquestado en afán de favorecer espurios intereses de multinacionales tabacaleras extranjeras, en detrimento de las empresas locales».

Según la denunciante, López y Campagnoli, «en base a relatos periodísticos construidos en supuestos hechos sin sustento real, dieron origen a la causa 2643/2024 en trámite por el juzgado nacional 6 de la ciudad de Buenos Aires, donde acusa a Sarandí de presuntas maniobras ilícitas».

Por ello, la empresa se presentó en la causa designando abogados y solicitando que se convoque a ambos diputados para que presten declaración ante el juez y sean detalladamente interrogados por los letrados de la defensa.

Desde firma señalan que las declaraciones suscriptas por Campagnoli y López «son maliciosas y deliberadamente encaminadas a perjudicar tanto a la firma Tabacalera Sarandí como a su presidente, Pablo Otero».

Otero solicitó ser convocado a prestar declaración para ampliar los términos de su denuncia contra ambos legisladores del partido fundado por Elisa Carrió, «por falso testimonio calificado y para acompañar evidencias fidedignas».

Desde el directorio de Tabacalera Sarandí señalan que “es manifiesta la campaña de acoso y desprestigio contra nuestra empresa y su presidente, con mentiras, falsedades e inventos amplificados por periodistas y medios de comunicación, con el fin de beneficiar a multinacionales como Massalin y British American Tobacco».

Y agregaron: «Siempre acompañados por políticos como López o Campagnoli ávidos de prensa y al servicio de las grandes corporaciones”.

Otero sostuvo que “este tipo de políticos, denunciadores seriales, solo buscan protagonismo mediático sin importarles ni la verdad, ni los trabajadores ni el país. Los invito a que vengan a la empresa y les digan a los trabajadores que quieren dejarles sin empleo, cerrar la fábrica y dejar en la calle a sus familias».

 

Denuncian el embarazo de una niña de 11 años y detienen a “su pareja” de 22 años

Denuncian el embarazo de una niña de 11 años y detienen a “su pareja” de 22 años

Detuvieron a un hombre de 22 años, de la Colonia Aborigen de Misión Tacaaglé, luego de que la madre de una niña, de 11 años, acompañada de personal del hospital local y de Niñez y Adolescencia, denunciara que su hija de encuentra embarazada, informó la Policía.

Denuncian el embarazo de una niña de 11 años y detienen a “su pareja” de 22  años - Diario La Mañana

Fuente:

En la sede policial se recibió la denuncia de una mujer de 45 años, madre de la víctima, quien se hizo presente junto a personal de la Dirección de Niñez y Adolescencia y una Obstetra que cumple tareas en el hospital local, en compañía de una niña de 11 años, integrante de una familia originaria del lugar.

En la denuncia, se dio cuenta que, según una ecografía realizada a la menor, ésta resultó estar embarazada. La niña y su familia residen en Lote N° 6 de la Colonia Aborigen de Tacaaglé. En la denuncia se refirió también que “se encuentra en pareja” hace más de un año con un hombre de la comunidad, de 22 años.

Con intervención del juez de Instrucción y Correccional N° 2 de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia, personal de la subcomisaría de Tacaaglé se constituyó hasta la Colonia Aborigen Lote N° 6 de esta localidad y se procedió a la individualización y posterior detención en la vía pública de un hombre de 22 años, originario, sindicado como imputado en la causa, quedando a disposición de la Justicia.

Denuncian 183 hechos con menores desaparecidos

Denuncian 183 hechos con menores desaparecidos

El trabajo pertenece a la ONG Defendamos a los Chicos, con la asistencia del estudio Miglino & Asociados, que describió a la Triple Frontera como el epicentro de este tipo de delito de trata.

Loan Peña desapareció el 13 de junio pasado en Corrientes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En los últimos 12 meses han desaparecido en Argentina 183 menores, de los cuales una importante mayoría habría cruzado al Paraguay a través de La Triple Frontera, reveló un informe que señaló a las provincias de Misiones y Corrientes, como los lugares donde más intensamente operan las bandas dedicadas a la trata de niños y adultos.

El trabajo pertenece a la ONGs Defendamos a los Chicos, con la asistencia del estudio Miglino &Asociados, que describió a la Triple Frontera como el epicentro de este tipo de delito por el cual se ha perdido todo rastro de al menos 183 menores que se presume han sido captados por las redes de trata.

La Triple Frontera es un paso internacional situado en el cruce de fronteras entre Argentina, Brasil y Paraguay. En la zona se encuentran las ciudades de Puerto Iguazú (Provincia de Misiones, Argentina), Foz do Iguaçu (Estado de Paraná, Brasil) y Presidente Franco y Ciudad del Este (Departamento de Alto Paraná, Paraguay).

«Que casi 200 niños y adolescentes hayan cruzado por ese paso en forma clandestina no significa necesariamente que estén en situación de trata de personas», explicó el abogado Javier Miglino quien enumeró distintas situaciones contempladas en el «Protocolo de Actuación ante el hallazgo con vida de niños, niñas y adolescentes», emitido por el Ministerio de Seguridad de la Nación, que no configuran casos de trata.

Según ese documento normativo, puede haber abandono voluntario del hogar por motivos familiares (fuga o partida del lugar en el que el niño convivía con su familia); abandono voluntario del hogar convivencial (fuga de una institución de alojamiento transitorio) y abandono de una Institución de Salud (fuga del hospital).

«Sin embargo, la gran mayoría de los chicos menores de edad que cruzan la Triple Frontera en forma clandestina lo hacen obligados y en situación de trata», dijo Miglino, abogado experto en Protección de la Niñez.

Según indicó el especialista, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señala a la provincia de Misiones como el área principal de reclutamiento de mujeres jóvenes para prostituirlas. «De allí las chicas son llevadas para ser explotadas en prostíbulos de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego», precisó Miglino.

En tanto, para este abogado la provincia de Corrientes «es la que está más infectada con estos clanes que llevan a cabo trata de personas y narcotráfico con destino y con inicio en Paraguay».

«Durante años han desaparecido menores a través de La Triple Frontera, que se ha convertido en una verdadera pesadilla de tráfico internacional de seres humanos y poco se ha hecho al respecto. Leyendas locales como ‘el pomberito’ o el ‘chupacabras’ que se llevan a los niños y son propaladas por las propias mafias de trata, han contribuido a que las pocas denuncias que se hacen queden en la nada», consideró Miglino.

Para el especialista, en el marco del proceso de globalización, las fronteras se han convertido en puntos de interconexión donde las organizaciones criminales han encontrado un contexto favorable para consolidar importantes estructuras con actividades transnacionales y en donde el control estatal simplemente no existe.

Allí operan bandas internacionales como El Tren de Aragua y el Comando Vermelho «que esencialmente roban, extorsionan y matan, por encargo o porque alguien les resulta nocivo para sus planes y da lo mismo que sea un político, una madre que sale a hacer las compras, un abogado o un periodista», explicó. «Incluso el Tren de Aragua y el Comando Vermelho están fuertemente asociados a la trata de personas», dijo Miglino.

 

Denuncian que Israel bombardeó un campo de refugiados en Gaza: 52 muertos

Denuncian que Israel bombardeó un campo de refugiados en Gaza: 52 muertos

En total, fueron tres ataques realizados por las Fuerzas de Defensa de Israel. Entre sus objetivos se encontraría el jefe de operaciones del grupo Hamás, Raad Saad.

Israel realizó nuevos bombardeos en la ciudad de Gaza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al menos 52 personas murieron este sábado en tres bombardeos israelíes contra un campo de refugiados en la ciudad de Gaza y sus alrededores. Así lo informaron las autoridades del enclave, bajo control del grupo palestino Hamás.

La oficina de medios del gobierno gazatí precisó que los bombardeos tuvieron lugar en el barrio de Al Tufá, en el campo de refugiados de Al Shati -donde un bloque residencial entero fue completamente destruido- y en el barrio de Al Zaitún.

Poco antes de los ataques, las Fuerzas de Defensa de Israel habían confirmado dos ataques contra «dos posiciones de Hamás» en la ciudad de Gaza, sin dar más detalles, aunque fuentes de seguridad confiaron a la prensa que entre los objetivos del ataque se encontraría uno de los más destacados elementos de Hamás: su jefe de operaciones Raad Saad.

Saad, recordó el diario ‘Times of Israel’, fue el objetivo en marzo pasado de una incursión del Ejército israelí en el hospital de Al Shifa, aunque los militares no encontraron ni rastro de él.

«La zona del campamento alcanzada se encontraba en las inmediaciones de una mezquita. Los equipos de rescate siguen buscando personas desaparecidas bajo los escombros», según el comunicado palestino, recogido por el diario ‘Filastin’, afín a Hamás.

El último balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva desencadenada por el Ejército de Israel, publicado antes de estos ataques, daba cuenta que al menos 101 palestinos habían muerto y 169 han resultado heridos por los bombardeos israelíes durante las últimas 24 horas, las cifras más altas en un solo día desde el ataque aéreo israelí en Nuseirat durante una operación para liberar rehenes y que se saldó con casi 280 muertos.

Afirman que cuatro niños palestinos murieron por desnutrición

Por otro lado, el director del hospital Kamal Adwan, en el norte de la Franja de Gaza, Hosam Abu Safiya, anuncio también este sábado que las muertes infantiles en el hospital debido a la desnutrición habían aumentado a cuatro en una semana.

«Perdimos a un niño en la guardería del hospital durante las últimas horas debido a la desnutrición», explicó Abu Safiya en declaraciones recogidas por el mismo medio.

El médico señaló también que, durante las últimas dos semanas, el hospital había diagnosticado a más de 250 niños con síntomas de desnutrición, advirtiendo que la Franja de Gaza «se enfrenta a una verdadera crisis de salud que afecta inicialmente a los niños y podría extenderse a los adultos».

Más de 30 niños murieron de hambre en Gaza desde el estallido de la guerra entre Israel y Hamás el

 

 

México: denuncian que un centro de detención migratorio podría provocar «un desastre humano» debido a sus condiciones

México: denuncian que un centro de detención migratorio podría provocar «un desastre humano» debido a sus condiciones

Instituto Nacional de Migración instaló una gran carpa en instalaciones abandonadas en medio del desierto de Chihuahua, donde las temperaturas superan los 40°C.

Nuevo albergue para migrantes en norte de México. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

En México, el Instituto Nacional de Migración (INM) comenzó a instalar un centro de detención para migrantes en el kilómetro 72 de la carretera federal 45, en medio del desierto de Chihuahua, donde las temperaturas superan los 40°C.

Ante ello, activistas criticaron este sábado la colocación de las carpas, señalando que al no tener las condiciones adecuadas y al estar alejado de la ciudad, el INM del Gobierno mexicano se arriesga a provocar una nueva tragedia como la que ocurrió en pleno centro de la fronteriza Ciudad Juárez, donde murieron 40 migrantes a causa de un incendio del que no pudieron escapar por estar encerrados.

El albergue consta de una carpa gigantesca y baños químicos en unas instalaciones que anteriormente fueron usadas como aduana, pero que se encuentran abandonadas y vandalizadas desde hace más de 10 años.

En este contexto, Ernesto Alexander Vasconcelos, abogado especializado en migración, dijo que el INM «juega con fuego» al poner esta instalación en medio del hostil desierto de Chihuahua, a la vez que señaló que el ente «se vuelve a equivocar en improvisar sobre unas instalaciones en ruinas que no fueron hechas para esta intención y que en esta improvisación existe el riesgo muy grande de que vuelva a ocurrir un desastre humano».

El especialista sostuvo que es muy sospechoso que de manera clandestina, sin comunicación alguna ni estudio previo, traten de hacer este centro y señaló que no se le debe dar el nombre de estación ni albergue, sino de cárcel migratoria, porque ahí tienen personas detenidas.

«Está alejada de la ciudad, del escrutinio público y el Estado debería tener la transparencia completa, donde todos nosotros como ciudadanos podamos ver el trato que se le va a dar a estos seres humanos. Sabemos que van a estar hombres, niños, mujeres, personas de la tercera edad, alejados de servicios como agua, luz, clima y acceso a asesorías legales«, advirtió.

Además, Vasconcelos alertó que los migrantes que estén recluidos en Chihuahua estarán vulnerables al clima extremo, a la delincuencia, a la corrupción, a los cárteles y a que no se les pueda apoyar en caso de una emergencia.

En ese sentido, señaló: «Es negarles los servicios legales y consulares, el traslado que tendría que suceder para poder representar a estas personas (es mayor). El Estado, por improvisación, otra vez vuelve a violentar los derechos de los inmigrantes».

El abogado insistió además en que la lejanía del lugar de Ciudad Juárez expone a los migrantes. «Los 40 migrantes murieron porque no tenían 500 dólares para pagar su salida, ese era el acto de corrupción que había en el INM. Eso ocurría estando aquí en medio de la ciudad (Juárez), ahora imagínese allá a lo lejos», apuntó.

La postura de la Iglesia

Por su parte, el sacerdote Juan Carlos López, vocero de la Diócesis de Ciudad Juárez, dijo que llevar a los migrantes a un lugar tan alejado es un desacierto por parte del Gobierno mexicano.

«El Gobierno, por un lado, tiene que hacer coincidir dos cosas: el trato digno a los migrantes, pero también ofrecer lo que las posibilidades del presupuesto permitan. Aquí es un llamado a que las autoridades tomen mejores decisiones en materia de migración», apuntó.

Además, López aseguró que si el Estado los tiene en su poder, debe hacer todo para proteger sus vidas y evitar accidentes como el fatal incendio de marzo del 2023.

«El edificio no era un albergue, era una estancia de detención que tenía un máximo de capacidad y se excedió. Se debió haber aprendido de aquello, cualquier lugar que se esté preparando debe tener las condiciones de albergue y debe guardar las condiciones necesarias para evitar todo tipo de riesgo», remarcó.