Etiqueta: denuncian

Denunciaron al fiscal al frente del caso de Nicolás Petro por filtrar información

Denunciaron al fiscal al frente del caso de Nicolás Petro por filtrar información

El hijo mayor del mandatario colombiano está siendo procesado por lavado de activos y enriquecimiento ilícito de servidor público.

Gustavo y Nicolás Petro. Fotos: Reuters
Fuente: https://www.canal26.com/

La Procuraduría de Colombia denunció al fiscal Mario Burgos, al frente de la acusación de Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro, por filtrar videos grabados dentro de la investigación a medios de comunicación y por «presiones indebidas» en su interrogatorio.

El presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial (la más alta instancia de jurisdicción disciplinaria) formuló tres cargos por dos faltas gravísimas y una falta grave.

Entre ellas, «por permitir como director del proceso que se filtraran los videos realizados dentro de la investigación penal contra Nicolás Petro Burgos, los cuales aparecieron publicados en medios de comunicación relacionados con el interrogatorio y la captura del mencionado ciudadano».

Los videos del interrogatorios fueron publicados después de que Petro Burgos negara que su padre tenía algún tipo de relación con un posible caso de financiación irregular de la campaña, pues en ellos se veía cómo, presionado por la Fiscalía, aceptaba que su el mandatario sabía.

Así, la Comisión también formuló cargos contra el fiscal «por haber realizado presiones indebidas en el interrogatorio a Nicolás Petro para que declarara en contra de su familia y obtener con ellos beneficios» y por «cuestionar la responsabilidad de personas ajenas al proceso».

Esta decisión, sin embargo, «no tiene de momento ningún efecto en el proceso» y Burgos seguirá al frente del caso contra Nicolás Petro, a quien hasta el momento se le han imputado dos delitos por supuestamente recibir dinero del exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra y de Gabriel Hilsaca Acosta, hijo del controvertido empresario Alfonso ‘Turco’ Hilsaca, para la campaña presidencial de su padre en 2022.

El hijo mayor del mandatario está siendo procesado por lavado de activos y enriquecimiento ilícito de servidor público, ya que el año pasado, cuando comenzaron las investigaciones en su contra, era diputado de la Asamblea del departamento del Atlántico (norte).

Petro asegura que no le interesa «para nada» la reelección

El presidente aseguró que no le interesa «para nada» reelegirse, en alusión a una propuesta de la senadora Isabel Zuleta, quien manifestó que la coalición oficialista Pacto Histórico supuestamente está promoviendo esta iniciativa.

«A mí personalmente no me interesa para nada la reelección», dijo el jefe de Estado en su cuenta de X en la que lanzó pullas al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010).

En una entrevista con Cablenoticias Zuleta dijo: «No es el presidente Petro el que está hablando de la reelección. Somos muchos los activistas. Nosotros sí queremos una reelección. Y lo decimos de frente y lo estamos promoviendo».

En el mismo mensaje de este martes Petro criticó, sin mencionarlos, a los expresidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, que se reeligieron.

 

Lanús: denuncian comida en mal estado en una escuela

Lanús: denuncian comida en mal estado en una escuela

Los alumnos perjudicados pertenecen a la escuela primaria número 36. Mientras tanto, el intendente Julián Álvarez se reúne con los boy scouts. ¿Estará «siempre listo»?

Lanús: Los chicos de la Escuela Primaria Nº 36 quieren comer y esperan la respuesta del Intendente Julián Álvarez

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una grave denuncia contra la Intendencia del Municipio de Lanús -a cargo de Julián Álvarez– fue presentada por un grupo de padres de alumnos de la Escuela Primaria Nº 36 –ubicada en Luján y Purita-, contra el Servicio Alimentario Escolar (SAE) : aseguran que los chicos deben soportar una jornada de doble escolaridad sin comida, porque las autoridades no la envían-

Uno de los padres de los educandos sostuvo: «Hubo hace unos meses un problema en la cocina y tienen que cambiarle todo el sistema de gas. Antes los chicos comían estofados, sopas y demás pero cuando ocurrió ese problema el municipio se presentó anunciando que iba a corregirlo y mientras tanto enviaría comida por unas semanas hasta que reparasen la cocina».

Comida en mal estado y falta de respuestas

«Después de cuatro meses agregó- no sólo no se solucionó el problema, sino que la comida que enviaba la dirección de SAE Lanús fue cada vez peor: sandwiches en mal estado, tartas congeladas, verduras y frutas pasadas, no eran aptos para el consumo humano pero eso comían los chicos».

Por su parte, directivos de la escuela indicaron que hicieron múltiples reclamos pero no encontraron solución. «El viernes pasado concurrieron del municipio Patricio Contreras, director municipal del SAE; José Eduardo Marchan, promotor SAE y Matías Borobio, subsecretario de Infraestructura Educativa y se fueron sin poder decir nada. Fue más el malestar de los papás y los reclamos, que sus explicaciones».

Los chicos se sienten abandonados por el municipio

Las mismas fuentes indicaron que «el problema está en que la obra de la cocina quedó parada. Estamos tristes por el abandono del municipio de Lanús»

Julián Álvarez con los boy scouts

Mientras los chicos de la Escuela 36 reclaman comida de calidad, como se merecen, el intendente de Lanús, Julián Álvarez se reúne con los dirigentes de once grupos de boy scouts del partido.

Vale recordar el lema de los niños exploradores: «Siempre listos». Parecería que Álvarez no está «listo» ni preparado para resolver con urgencia la alimentación de los chicos de Lanús en momentos que, por la crisis económica, más lo necesitan.

 

Gaza: denuncian ataques del Ejército israelí contra hospital Al Awda, uno de los pocos centros médicos en pie

Gaza: denuncian ataques del Ejército israelí contra hospital Al Awda, uno de los pocos centros médicos en pie

Los centros médicos se convirtieron en un blanco frecuente de las tropas israelíes y cada vez quedan menos de ellos en el enclave palestino.

Asedio en hospital de Gaza. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El hospital Al Awda, en la localidad de Yabalia al norte de la Franja de Gaza, es uno de los pocos centros médicos que quedan en pie en el enclave palestino. En este marco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció que está bloqueado absolutamente por el Ejército israelí y que dentro del hospital hay alrededor 148 trabajadores y 22 pacientes y sus acompañantes.

«El personal médico ha informado de fuego intenso esta mañana, con munición real que ha dañado infraestructuras vitales del hospital, así como ataques de francotiradores para que nadie se acerque a ninguna ventana y de un cohete de artillería que impactó en la quinta planta», dijo por vídeoconferencia el jefe de la oficina de la OMS en los territorios palestinos ocupados, Rick Peeperkorn.

Esta es la segunda vez que este hospital es sujeto a un asedio de las fuerzas militares israelíes desde que empezó la guerra en Gaza. En el primer episodio fallecieron catorce trabajadores. Además, varias decenas de empleados y voluntarios resultaron heridos.

Por otra parte, se confirmó la evacuación de pacientes, personal médico y desplazados de hospital Kamal Adwan, cercano al primero y sobre el cual los bombardeos se intensificaron en los últimos días.

A este hospital, que cuenta con una unidad pediátrica en la que se atendía a niños desnutridos, llegaron muchos heridos por el nuevo despliegue de fuerzas israelíes en el norte de Gaza, un área que abandonó para concentrar su poder de fuego en el sur del territorio.

«Ante decisiones casi imposibles»

Estos dos centros hospitalarios son los únicos que funcionaban en el último tiempo en el norte de Gaza, según la OMS.

Sobre la situación en el sur de Gaza, Peeperkorn detalló que sigue sin entrar ningún tipo de asistencia humanitaria por el cruce fronterizo (con Egipto) de Rafah, el mejor habilitado para el paso de los cargamentos, y que las reservas que tenía la OMS, en especial de combustible, se están agotando.

«Se necesitan 200.000 litros por día, así que estamos ante decisiones casi imposibles, si entregar combustible a una panadería (solo quedan cinco operativas en toda Gaza) o a un hospital», lamentó.

 

Litio: denuncian presunta malversación de fondos públicos e inteligencia ilegal

Litio: denuncian presunta malversación de fondos públicos e inteligencia ilegal

La presentación penal que investiga al Ministerio de Defensa y miembros de las Fuerzas quedó a cargo del Juzgado Federal número 2 de Sebastián Ramos.

Producción de litio en la provincia de Jujuy.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia federal investiga un escándalo de importantes proporciones en el Ministerio de Defensa, tras ser denunciados militares vinculados a la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar (DNIEM) presuntamente por usar en forma personal fondos destinados a viáticos y desviar a beneficio propio dinero de racionamiento que tiene como fin proveer de alimentación a civiles y miembros de las Fuerzas.

La presentación penal, que quedó a cargo del Juzgado Federal número 2 de Sebastián Ramos, incluye también posibles acusaciones por espionaje ilegal contra empresas argentinas y bolivianas que explotan litio, con el objetivo de favorecer a firmas alemanas que mediante presuntos métodos extorsivos puedan quedarse con el negocio del valioso mineral y ejercer un monopolio en el norte del país y en la nación del altiplano. La causa, generada tras una denuncia que envió un anónimo a la Justicia, está caratulada como presunta «defraudación pública al Estado», «malversación de fondos públicos», «abuso de poder» e «inteligencia clandestina».

El primero de los denunciados es Francisco Javier Moliterno, quien fue designado director de la DNIEM durante la gestión de Alberto Fernández y ahora tiene un cargo menor pero con mucho poder, ya que algunos dicen que «opera tras las sombras».

Los otros posibles involucrados son el exdirector de Inteligencia Nacional Carlos Molina y el actual director de la DNIEM, Marco Alberto Constenla.

Todos estos miembros forman parte de esa dirección dependiente del Ministerio de Defensa que encabeza Luis Petri, quien de acuerdo a las fuentes castrenses no estaría al tanto de estas presuntas irregularidades.

Según consta en la presentación, estos militares «habrían comenzado desde el Gobierno anterior presuntamente a apropiarse de fondos públicos y reservados de la DNIEM continuando con este accionar en la gestión actual».

«El mecanismo de fraude consistiría en realizar pedidos de viáticos de fondos públicos para ser utilizados por Moliterno para su uso personal, entre otros, vacaciones familiares junto a su esposa Rocío Soledad Canaves e hijos menores de edad», se indicó.

Canaves justamente «habría ingresado como miembro de planta permanente en la DNIEM, pero jamás habría concurrido a cumplir funciones laborales ni se le habría asignado tarea alguna a realizar desde su domicilio».

En uno de los pedidos, Moliterno solicitó 139.140 pesos por costos de desplazamiento y viáticos por 27.828 pesos cada día para un viaje a la ciudad chubutense de Esquel junto a su esposa en una misión oficial que iba del 21 al 25 de agosto de 2023.

Sin embargo, en fotos subidas a redes sociales, el denunciado se mostraba junto a su pareja y a sus dos hijos menores de edad disfrutando del paisaje y realizando actividades en grupo, en lo que finalmente eran vacaciones familiares.

Por otra parte, otra de las denuncias presentadas radica «en un mecanismo que se complementaría con la creación de contratos de personal que directamente no existiría y de la tercerización de servicios que tampoco existirían, lo que permitiría el cobro de dichos fondos y su utilización con fines particulares».

Además, los presuntos acusados estarían «reteniendo el dinero destinado al pago de racionamiento (haberes que conforman la cuota de alimentos para el personal) desviándolo a cuentas para su uso particular».

En la denuncia penal, se cita como ejemplo una nota de autorización de retiros de fondos de febrero de 2024 firmada por Moliterno, por la suma de 13.365.083,22, la cual una empleada sacó del Banco Nación.

Esa cifra tenía que ser para pagar el racionamiento de los efectivos y del personal civil correspondiente a julio, agosto, septiembre y octubre de 2023, pero no se hizo.

En la presentación judicial se sospecha que los denunciados «formarían parte de una presunta organización dentro de un organismo de inteligencia, destinada a defraudar a la Administración Pública Nacional».

Presunta inteligencia ilegal sobre empresas de litio

Esa denuncia no es la única que arrastran Moliterno y Constela, ya que fueron acusados presuntamente de autorizar operaciones de inteligencia por parte de empresas privadas alemanas en territorio argentino y boliviano.

En ese sentido, «Moliterno dirigiría una facción conformada por personal de la Armada Argentina, encabezada por el contraalmirante Core, quien es el padrino del hijo menor de Moliterno, aportando apoyo externo a la operación con un grupo de la Armada Argentina».

Asimismo, el presunto acusado «opera estos temas con el coronel mayor Gabriel Pietronave y las reuniones se dan los viernes por la tarde para el intercambio de información de inteligencia que le brindan al personal militar de la Embajada teutona (escuchas, seguimientos y otros), percibiendo a cambio el presunto el pago de 250 mil euros».

El enlace sería un miembro militar de la sede diplomática germana en la Argentina identificado como capitán de fragata Peter Chistian Semrau y el fin sería conseguir información que permita a las empresas extranjeras de capital privado adquirir compañías nacionales y monopolizar el mercado del litio, un negocio más que rentable por los próximos 10 ó 15 años, aproximadamente.

La Justicia debe investigar y determinar si el pedido es directo del Gobierno alemán o es un trabajo encomendado por una empresa privada de ese país a este militar.

La tarea de los denunciados consistiría «en hallar alguna situación o hecho que puedan complicar a los dueños de las firmas argentinas y bolivianas y así extorsionarlos con el objetivo de que les vendan las empresas a los alemanes y así quedarse con toda la explotación del litio en el norte argentino y en Bolivia».

La denuncia ya la tiene la Justicia y en los próximos días habría novedades en relación al avance de la misma.

 

Denunciaron a comedores y merenderos que recibían asistencia del Estado

Denunciaron a comedores y merenderos que recibían asistencia del Estado

Según el documento presentado por el Ministerio de Capital Humano, en la mitad de ellos no funcionaba ninguna institución de asistencia social. Uno aparecía situado en un country.

Para Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettebello, presentó una nueva denuncia penal al verificar que gran parte de los comedores y merenderos que recibían asistencia del Estado nacional no existían o cumplían funciones distintas a las consignadas. Uno de ellos funcionaba en un country.

La demanda es por “incumplimiento a los deberes de funcionario público” y “fraude a la Administración Pública”, según informa el portal Infobae. De las auditorías surgió que de la totalidad de los comedores sólo se pudieron confirmar la existencia del 52,3%. El restante 47.7%, en tanto, no pudieron relevarse debido a que el 32% no funciona más como tal; el 25% de los datos de la preinscripción no coinciden con los reales (direcciones inexistentes, direcciones en las que no hay comedores/merenderos) y casi el 16%, en la dirección declarada nunca funcionó un comedor/merendero”.

Según la denuncia, algunas de las instituciones que no existen como tales son “Conquistando Sonrisas”; “Pequeños Gigantes de Quilmes”; “Cielos Abiertos”; “Luz de Luna de Pereyra”; “Esperanza”; “Los Peques de San Alberto”; “Luz y Esperanza”.

La presentación plantea que “la falta de control sobre los miles de millones de pesos que el Estado Nacional invierte en que la población más vulnerable pueda comer no puede ser ‘rifada’ sin control so pena de permitir que se cometa uno de los peores de los pecados: que la comida no llegue a los que más las necesitan y que el Estado Nacional se convierta en un proveedor de alimentos para terceros espurios e inescrupulosos”.

Allanamientos por supuestas extorsiones

Unos 30 allanamientos se realizaron este lunes en el marco de una investigación por posibles extorsiones de dirigentes de distintas organizaciones sociales para que manifestantes concurran a diferentes protestas.

Los procedimientos habían sido solicitados por el fiscal Gerardo Pollicita, quien recibió una denuncia del Ministerio de Seguridad a raíz de los cientos de llamados realizados a la línea 134 que habilitó la cartera que conduce Patricia Bullrich. Sólo en la Ciudad de Buenos Aires, fueron 45 los casos pues fueron más de 13 mil llamados recibidos pero a nivel nacional por lo que están fuera de la jurisdicción del titular del Ministerio Público.

La investigación, desde entonces, implicó la identificación de varios dirigentes sociales que ahora fueron imputados por el delito de extorsión. En total lo fueron 27 los denunciados, entre ellos Jeremías Cantero, Elizabeth del Carmen Palma, Gianna Puppo y María Dotti, todos ellos del Partido Obrero; así como otros dirigentes de Barrios de Pie y otras organizaciones sociales.

En una primera instancia, el fiscal pidió incluso detenciones las cuales no fueron concedidas por el juez Sebastián Casanello y ameritó la intervención de la Cámara Federal que sí habilitó los allanamientos como medida de prueba, lo que se efectivizó este lunes.

Para la fiscalía, hubo tres tipos de extorsión a partir de los planes sociales que giraba el Ministerio de Desarrollo Social, que era cobrarles a los afiliados una «cuota» para aporte de los comedores, obligarlos a vender por la zona los alimentos que recibían del Estado Nacional y también a asistir a manifestaciones, todo bajo amenaza de quitarles la ayuda o bien no entregarles los animales.

Como método de control se tomaba asistencia a las marchas, se imponían castigos con «multas» para los que no cumplieran a rajatabla la asistencia a marchas (en algunos casos era de 10 mil pesos por cada una de ellas, ndr) o bien la prohibición de retirar alimentos que daba el Estado a los comedores.

También había «listas de espera» de personas que querían acceder al plan Potenciar Trabajo y eran obligados como mérito a ello a realiza trabajos; los «beneficiarios comunes» que son los que lo recibirán.

 

Denuncian graves problemas con la inseguridad en Lanús

Denuncian graves problemas con la inseguridad en Lanús

Los habitantes del distrito alertan sobre los continuos robos y reclaman incrementar el patrullaje policial. También se quejan por los reiterados anegamientos cada vez que llueve.

El triste caso de Morena

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mientras que especialistas en cuestiones de seguridad de Lanús alertaron que Valentín Alsina vive un crecimiento de casos de inseguridad y plantearon la necesidad de incrementar el patrullaje policial, vecinos del distrito se quejaron por los repetidos anegamientos que se registran en distintos lugares cada vez que llueve, que atribuyeron a la falta de limpieza por parte de la gestión municipal que encabeza Julián Álvarez, y también por deficiencias en el alumbrado público.

El presidente de la Fundación Argentina Segura, Fernando Cabrera, señaló que la «mayor cantidad de robos y motos» y alertó que gran parte de los ilícitos «se hacen particularmente sobre motocicletas». En este sentido, centralizó los casos en el área delimitada por «las arterias Juan Domingo Perón, Remedios de Escalada, República Argentina, Rucci y Paso de Burgos».

Asimismo, planteó la importancia de instalar «controles aleatorios en días y horarios sin puestos fijos» y aumentar «la frecuencia de patrullajes» en la zona citada.

Y solicitó, según Lanús Noticias, que lo realicen con «motos de alta cilindrada de UTOI en las arterias Remedios de Escalada, Juan Domingo Perón, República Argentina y mayor vigilancia tanto en las plazas sobre Perón como las de República Argentina y Paraguay». Finalmente, concluyó que «estamos seguros que el único camino no es la crítica: es el trabajo. Si queremos más seguridad tenemos que trabajar para ello».

Por su parte, habitantes de distintos puntos del distrito se quejaron a través de las redes sociales por los reiterados anegamientos que se registran cada vez que llueve, aunque no sea con mucha intensidad. Así, Silvia, una vecina, advirtió que «en la esquina de Marcos Avellaneda y Mendoza siempre que llueve se inunda y quedamos aislados».

En el mismo sentido, otra lugareña, María, puntualizó que en Villa Caraza «con cuatro gotas de lluvia ya hay esquinas inundadas con las bocas de tormentas tapadas, por eso se inunda, más los residuos que tiran o reposan en las esquina. En Grecia y Oliden la basura que tiraron en entre ramas y mugre tiene el tamaño de una casa de dos pisos».

Sobre esa queja, otra vecina pidió: «Que destapen las bocas de las alcantarillas. Hace mil años que no se ocupan de nada, no levantan la basura de las esquinas, así que deben estar todos tapadas».

A propósito, Patricia reclamó: «Por favor retiren las ramas que dejaron tiradas en General Guido, entre Juan B. Justo y Pergamino en Lanús Este, ya que, encima de que dejaron los restos sobre la vereda se están depositando día a día, restos de basura en el lugar. Es mas, lo ideal sería que poden aún más el árbol cuyas ramas ponen en constante riesgo los cables de toda la cuadra, y cuyas raíces rompen toda la vereda complicando el paso peatonal por el lugar».

Nora puntualizó también que «hace semanas que comuniqué que hay alcantarillas en la zona céntrica desbordadas, no drenan en absoluto. Una de ellas en Sitio de Montevideo y avenida Hipólito Yrigoyen. Paso todos los días y cada vez peor. Qué bueno sería ir destapando a todas para que fluya sin problemas el agua».

Asimismo, los inconvenientes con el alumbrado público es otro de los motivo del malestar de los vecinos de Lanús. Sobre ese punto, la vecina Marcela advirtió que «en Villa Jardin, el tramo de José María Moreno entre Potosí y Carlos Pellegrini está totalmente a oscuras hace días. En el lugar se encuentra la plaza y el Nido Jardín. Es una boca de lobo a partir del atardecer». En tanto, un vecino detalló que «en el pasaje peatonal entre la Universidad Nacional de Lanús y la salida a la estación del Ferrocarril Roca de Remedios de Escalada, hay dos lámparas quemadas hace un mes».