Etiqueta: detención

La Justicia de Venezuela ordenó la detención de Edmundo González Urrutia

La Justicia de Venezuela ordenó la detención de Edmundo González Urrutia

Lo acusa por la publicación de actas electorales en un sitio web tras los últimos comicios presidenciales, en los que la oposición denunció fraude del gobierno de Maduro.

Edmundo González Urrutia denunció fraude en las últimas elecciones presidenciales de Venezuela.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Fiscalía General de Venezuela solicitó este lunes una orden de arresto contra el excandidato opositor Edmundo González Urrutia por la presunta comisión de delitos de conspiración, usurpación de funciones y sabotaje a daños de sistemas.

A través de sus redes sociales, el Ministerio Público divulgó una copia de la solicitud a un tribunal con competencia en terrorismo de la “orden de aprehensión en contra del ciudadano Edmundo González Urrutia” por presuntos delitos relacionados con los últimos comicios, que incluyen “desobediencia de leyes”, “conspiración”, “forjamiento de documento público”, “usurpación de funciones” y “sabotaje”.

Esta medida surgió luego de que González Urrutia no se presentara a comparecer en tres oportunidades y posterior a que la semana pasada la Fiscalía advirtiera que se libraría una orden de arresto considerando que se «encuentra en presencia del peligro de fuga».

González Urrutia y la dirigente María Corina Machado acusaron de fraude y desconocieron los resultados oficiales de las elecciones del pasado 28 de julio, cuando resultó reelecto el presidente Nicolás Maduro. La investigación judicial está relacionada con que la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) -la principal coalición opositora- publicó en una página web actas electorales recabadas por testigos y miembros de mesa para sustentar su denuncia de fraude en los últimos comicios presidenciales.

La PUD divulgó estas actas, que el Ejecutivo califica de “falsas”, después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamase como ganador a Nicolás Maduro, lo que fue cuestionado por numerosos países, algunos de los cuales -entre ellos la Argentina- respaldan que González Urrutia ganó por amplio margen.

El jueves pasado, la Fiscalía de Venezuela había vuelto a citar formalmente al excandidato presidencial de PUD para que declare en la causa abierta en su contra por la publicación de actas en un sitio web. González Urrutia no se presentó a ese llamado, como tampoco lo había hecho en las dos citaciones anteriores.

El excandidato negó los cargos en su contra y afirmó que fue un pretexto del gobierno para detenerlo. La dos convocatorias anteriores había sido ignoradas por el rival de Maduro en las últimas elecciones, al considerar que la Fiscalía General de Venezuela actúa como un “acusador político” que lo sometería a un proceso “sin garantías de independencia y del debido proceso”.

En las últimas semanas, González Urrutia y Corina González Machado no realizaron apariciones públicas y denunciaron ser perseguidos por las autoridades. Incluso, Maduro pidió cárcel tanto para González Urrutia como para Machado, también en la clandestinidad, al responsabilizarlos de hechos de violencia en las protestas poselectorales, que

 

Patricia Bullrich feliz por la detención del «desviado mental» al que antes le hizo campaña

Patricia Bullrich feliz por la detención del «desviado mental» al que antes le hizo campaña

La ministra de Seguridad celebró la detención del legislador provincial que estaba prófugo y tenía pedido de captura de Interpol: «Estos desviados mentales la van a pagar».

Las redes sociales le recordaron a Patricia Bullrich el video viral en el que ella le daba la bienvenida a Kiczka.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

TRANQUI PATRI, NO LE FUSTAN LAS VIEJAS

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calificó como «desviado mental» al ex diputado misionero Germán Kiczka, detenido esta noche en Corrientes, y acusado de integrar una red de pedofilia.

A través de un mensaje en su cuenta de la red social X, la funcionaria se refirió en duros términos al ex legislador, quien fue detenido en la localidad de Loreto tras haber permanecido prófugo durante una semana.

«Diputado pedófilo adentro», es el título del posteo de Bullrich, y agregó que la noticia se la dio el gobernador correntino Gustavo Valdés, a quien le transmitió sus «felicitaciones por el excelente trabajo».

«Estos desviados mentales la van a pagar, no tengan dudas», concluyó Bullrich, en torno a este caso, que sacudió a la política nacional en los últimos días.

Enseguida, en las redes sociales, le recordaron a la ministra el video viral en el que ella misma le daba la bienvenida a Kiczka a su espacio. Se trata de imágenes correspondientes a la última campaña electora, en donde ella lo destacaba a él.

«Estoy con Germán Kiczka, candidato a diputado provincial», presentaba Bullrich a Kiczka, al que ponderaba que «como licenciado en Relaciones Internacionales que sueña con una Misiones integrada, con producción y trabajo, sueña que cada misionero tenga su empleo y que cada uno pueda ser emprendedor» y al que le deseó «mucha suerte para esta elección».

Kiczka, de 44 años, fue arrestado esta noche, mientras que su hermano -Sebastián- acusado del mismo delito, aun permanece prófugo de la justicia.

Kiczka, por quien Interpol había emitido un alerta roja y se sospechaba que podía haber escapado a Brasil, Paraguay o incluso España, fue apresado en un campo de la ciudad correntina de Loreto, a unos 184 kilómetros de la capital provincial.

La Policía de Corrientes irrumpió en una vivienda de ese campo cuando se disponían a cenar.

Trascendió que al entrar los uniformados, en el lugar había una importante suma de dinero que tendría Kiczka para poder mantenerse prófugo.

En ese campo había dos automóviles, uno de ellos el Toyota Corolla que uso para fugarse, y una camioneta, pero un hombre escapó de allí tras subirse a uno de los rodados.

Los investigadores estiman que la propiedad allanada tendría vinculación con la propia familia del diputado detenido.

El ex diputado, cercano al PRO y a la Libertad Avanza, había sido expulsado la semana pasada de su puesto por los otros integrantes del Poder Legislativo de su provincia, tras conocerse sj vinculación con una red de pedofilia.

 

Macron defiende detención en Francia de CEO de Telegram

Macron defiende detención en Francia de CEO de Telegram

Según la Justicia francesa, la orden de captura contra el dueño de la plataforma es porque fue usada para lavado de dinero, narcotráfico y otros delitos,

Emmanuel Macron

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseguró este lunes que el arresto del CEO del app de mensajes Telegram –Pavel Durov- no es una medida política sino parte de una investigación independiente.

Durov fue arrestado el sábado en un aeropuerto de París en base a una orden de captura según la cual la plataforma fue usada para lavado de dinero, narcotráfico y otros delitos, según informó la prensa francesa.

En las primeras declaraciones oficiales sobre la detención, Macron escribió en la red social X que Francia «está profundamente comprometida» con la libertad de expresión pero que «las libertades se basan en un marco legal, tanto en las redes sociales como en la vida real, para proteger a los ciudadanos y respetar sus derechos fundamentales».

Denunciando lo que calificó de informaciones falsas sobre el arresto, Macron dijo que «de ninguna manera fue una decisión política. Depende de los jueces decidir en este asunto».

Funcionarios rusos expresaron su enojo por el arresto de Durov, y algunos destacaron lo que consideran un doble estándar del Occidente en cuanto a la libertad de expresión.

Comunicado de Telegram

En un comunicado colocado en su plataforma, Telegram dijo que acata las leyes de la Unión Europea (UE) incluyendo las de servicios digitales, y que su filtración de contenidos «se ajusta a los estándares de la industria y está constantemente mejorando».

«Es absurdo afirmar que una plataforma o su dueño son responsables de abusos de esa plataforma», dice el mensaje de Telegram. «Casi 1.000 millones de personas en todo el mundo usan Telegram como medio de comunicación y fuente de información vital. Esperamos una solución pronta a esta situación. Telegram está con todos ustedes».

Telegram fue fundado por Durov y su hermano luego de la intensa represión de las masivas protestas prodemocracia que estallaron en Moscú en 2011 y 2012.

Rusia acusó a Francia de detener a Pável Dúrov, fundador de Telegram, con el fin de «cerrar la plataforma»

Rusia acusó a Francia de detener a Pável Dúrov, fundador de Telegram, con el fin de «cerrar la plataforma»

El objetivo de París es «lograr el control total de la libertad de expresión», denunció Tatiana Moskalkova, Defensora del Pueblo ruso, respecto a la detención del multimillonario por diferentes cargos.

Rusia exige la libertad de Pável Dúrov, el fundador de Telegram. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/
La Defensora del Pueblo de RusiaTatiana Moskalkova, acusó este domingo a Francia de detener a Pável Dúrov, el cofundador de la red de mensajería encriptada Telegram, con el fin de «cerrar la plataforma«.
«Es absolutamente evidente que la auténtica razón del arresto de Pável Dúrov es el intento de cerrar Telegram, la plataforma de Internet donde se puede conocer la verdad sobre lo que ocurre en el mundo«, comentó en dicha red social.

Molskalkova denunció que París acusa a Dúrov de «todos los males habidos y por haber» desde tráfico de drogas a pedofilia y terrorismo, ya que su objetivo es «lograr el control total de la libertad de expresión«.

La funcionaria rusa instó a los «herederos de la Gran Revolución Francesa» a recordar un dicho: «No estoy de acuerdo con una sola palabra de lo que dices, pero estoy dispuesto a morir por tu derecho a decirlo«.

«La detención del fundador de Telegram en Francia es una grave violación del derecho a la libertad de expresión» y también un clara manifestación de «doble rasero hacia los derechos humanos más básicos por parte de una serie de países que elogian la democracia y, en realidad, buscan pisotearla».

Doble nacionalidad

La portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova, aseguró que Moscú remitió a la Cancillería francesa una nota con el fin de tener acceso a Dúrov, quien nació en Rusia, pero residía en Dubai. «Tiene ciudadanía francesa, la que Francia considera la principal«, informó la agencia ‘RIA Nóvosti‘.

En su canal de Telegram, Zajárova también llamó a las principales organizaciones no gubernamentales occidentales a defender a Dúrov, y recordó que en 2018 cuando las autoridades rusas anunciaron su decisión de bloquear la red de mensajería, 26 de esas organizaciones levantaron el grito en el cielo.

Y agregó diciendo que «Dúrov siguió en libertad y continuó desarrollando Telegram», obviando que el empresario ruso tuvo que exiliarse tras recibir presiones para vender la red ‘Vkontakte‘, el Facebook ruso. «¿Cómo creen ustedes? ¿Esta vez exigirán a París que libere a Dúrov o se morderán la lengua?», señaló.

Dúrov, que podría pasar años en prisión, según algunos políticos rusos, tiene ciudadanía de este país, pero también francesa y de los Emiratos Árabes Unidos, pasaportes que recibió en 2021. Sobre el multimillonario franco-ruso, de 39 años, pesaba una orden de arresto francesa emitida por la Oficina de Menores (OFMIN) de la Dirección Nacional de Investigación Criminal sobre la base de una investigación preliminar.

 

Caso Loan Peña: pidieron la detención de José Codazzi, exabogado de Laudelina

Caso Loan Peña: pidieron la detención de José Codazzi, exabogado de Laudelina

El abogado querellante por la familia del niño desparecido solicitó la inmediata detención del letrado, al que se vincula al gobernador de Corrientes.

Caso Loan Peña: un abogado cuestionado y un gobernador salpicado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Uno de los abogados de la familia de Loan Peña, Fernando Burlando, solicitó este miércoles la detención de José Fernández Codazzi, -el ex letrado de Laudelina, la tía del menor que se encuentra detenida-, a quien fuentes provinciales vinculan al gobernador Gustavo Valdés.

Fuentes del caso confirmaron que el pedido solicitado por Burlando se debe a las denuncias públicas en su contra por sobornos y amenazas, realizadas por Macarena Peña, hija de la tía del nene desaparecido hace 26 días.

Previo a que se dé a conocer esta resolución, la mujer decidió despedirlo y se espera que en las próximas horas asuma su defensa la abogada Mónica Graciela Chirivin, quien es la actual abogada de Martín del Río (49), detenido por el doble crimen de sus padres en Vicente López: José Enrique Del Río (75) y María Mercedes Alonso (72), cometido el 24 de agosto de 2022.

Esto se debe a los presuntos sobornos y amenazas de Fernández Codazzi contra la mujer detenida en Ezeiza, con el fin de que declare que la desaparición del niño Loan Peña fue producto de un accidente automovilístico.

En este sentido, fue Macarena, la hija de Laudelina, quien manifestó que su mamá declaró bajo amenaza y que todo el tiempo fue entrenada y guionada.

La joven aseguró que las amenazadas fueron hechas por Codazzi: “No me dijeron de quién venía el ofrecimiento, pero era para involucrar a Pérez y Caillava. La declaración de mi mamá fue producto de la amenaza porque yo estuve cuando nos dijeron esto. El abogado dijo que tenía que decir lo del accidente”.

“Decía que nos iban a llevar detenidas por la situación de la zapatilla y porque tenían conocimiento de una llamada que me iba a comprometer a mí, lo cual resultó ser mentira”, sostuvo.

Un letrado cuestionado y cercano a Valdés

El abogado José Fernández Codazzi fue cuestionado por dos situaciones en el Caso Loan: la primera fue cuando llevó a Peña a declarar a la Justicia provincial, a pesar de que la causa ya estaba radicada en el ámbito federal, y la segunda por las amenazas denunciadas por la hija de su defendida para instalar la hipótesis del “accidente”.

Fue en la madrugada del sábado 29 de junio cuando Laudelina fue llevada por Fernández Codazzi a 200 kilómetros de distancia para que esta se encuentre con el fiscal provincial Gustavo Roubineau. En su momento, el letrado alegó que la mujer no iba a la Justicia Federal porque quería denunciar amenazas de Pérez y Caillava, quienes habrían indicado que la matarían si no hablaba del “accidente”.

Ya frente a Roubineau, la tía de Loan señaló que el ex marino, quien habría estado borracho después del almuerzo, embistió al pequeño cuando se retiraba del lugar como consecuencia de no haberlo visto salir corriendo de los pastizales.

Tras su declaración fue llevada a un hotel alojamiento de la capital de Corrientes, propiedad de un policía, donde los vecinos se acercaron a protestar, por lo que fue trasladada nuevamente a su casa de 9 de Julio.

“Se ha dado un gran paso en la resolución del Caso Loan”, indicó el mismo sábado el gobernador correntino a través de su cuenta de X y profundizó: “Laudelina declaró tanto ante la Fiscalía General como ante la Fiscalía Provincial de #Corrientes, y habría narrado cómo fueron los hechos del Caso Loan”.

 

 

El abogado de la familia de Loan Peña pidió la detención de la tía

El abogado de la familia de Loan Peña pidió la detención de la tía

Lo hizo luego de que declarara ante un fiscal provincial y diera un vuelco en el caso. Se mostró sorprendido por la hipótesis de que el niño habría sido atropellado

Laudelina declaró ante un fiscal provincial que Loan habría sido atropellado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El abogado de la familia de Loan Peña confirmó que pidió la detención de su tía Laudelina, luego de su declaración frente a un fiscal provincial que provocó un giro inesperado en el caso. Además se mostró sorprendido por la hipótesis de que el menor habría sido atropellado por la camioneta del excapitán de navío y la exfuncionaria municipal.

Después de un sábado repleto de información nueva e importante en la búsqueda de Loan, el niño de cinco años que desapareció el 13 de junio pasado en Corrientes, Gustavo Bried dijo haber solicitado más de 25 diligencias procesales y probatorias en la causa. «Tomamos conocimiento sobre el testimonio de la tía a partir de los medios y después por los dichos del gobernador Gustavo Valdés. Es todo muy raro, muy extraño», opinó el letrado.

«Hay puntos oscuros en la declaración de Laudelina y la verdad es que nos surge la duda de qué quiso hacer con esta maniobra”, señaló el abogado de la familia del pequeño.

Frente a un fiscal provincial, la tía de Loan habría informado que al menor lo atropellaron María Victoria Caillava y Carlos Pérez. Según indicó, en un momento del recorrido por el naranjal “siente el impacto de la camioneta del matrimonio contra algo, que era el niño”.

A su vez, manifestó que la exfuncionaria y el excapitán de la Armada “estaban muy nerviosos” y que le dijeron que lo iban a llevar al hospital, aunque no sabe “realmente qué pasó con el cuerpo”. Incluso, Laudelina habría explicado que le entregaron la zapatilla de Loan y el comisario Walter Maciel sería quien la plantó en la zona rural.

En declaraciones a TN, Breid consideró que «es absolutamente increíble esta declaración en el ámbito y contexto en que se dio». «Si ella -continuó- hace una denuncia o quiere declarar no va a un fuero que no corresponde con la causa. Hubiese ido a la comisaría local, que al estar intervenida, no le generaba un impedimento. Me hace ruido”.

Acerca del pedido de detención, Bried explicó: “No puedo hablar mucho por el secreto de sumario, pero hay una diligencia sumamente importante que es contra la mujer que declaró en Corrientes”. “Es cuestión de tiempo, algo que no tenemos, porque hay que encontrar a Loan sano y salvo”, agregó.

“Su declaración es absurda, no tiene sentido”, sostuvo sobre el testimonio de Laudelina e ironizó: “Capaz se confundieron de camino y en vez de ir a Goya se fueron a la capital”.

Por último, Bried señaló sobre la tía del menor: “La estamos esperando con ansias a Laudelina para que declare en la Justicia Federal”.

En tanto, José, uno de los hermanos de Loan, se manifestó en la misma línea y opinó: “No sé porqué si tanto quería declarar no lo hizo antes. Es muy extraña su maniobra”.

 

Detención de un hombre permitió esclarecer dos causas judiciales

Detención de un hombre permitió esclarecer dos causas judiciales

Se realizaron allanamientos y secuestraron elementos de interés en causas de abigeato y hurto

Detención de un hombre permitió esclarecer dos causas judiciales - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Delegación Unidad Especial de Asuntos Rurales, Posta Cambio Zalazar, detuvieron a un hombre de 54 años, secuestraron un rifle, cartuchos, dinero y prendas de vestir con sangre, vinculados con un caso de abigeato y hallaron un boyero-pateador, regulador de voltaje y un panel solar que interesan en otra causa de hurto.

Todo ocurrió el viernes último por la mañana, cuando el empleado de una estancia ubicada sobre ruta provincial N° 28, denunció el faltante de una oveja y aportó datos del presunto autor del hecho.

 

De forma inmediata, los policías iniciaron las tareas investigativas y una causa judicial por el delito de “abigeato”, razón por la cual todos los datos fueron puestos a disposición del juez de Instrucción y Correccional N° 3, con asiento en Las Lomitas, quien otorgó dos órdenes de allanamiento.

Requisas

El mandato judicial se concretó en una vivienda y un establecimiento rural ubicados en la localidad de Posta Cambio Zalazar, con la colaboración de la Subcomisaría local.

Durante el allanamiento, secuestraron un rifle calibre 22, sin cargador, prendas de vestir con manchas de sangre, una motocicleta Corven tipo cros, con manchas de sangre seca y grasa, evidenciándose que fue utilizada para el traslado del producto cárnico del animal sustraído, dinero de la venta de la carne de la oveja y 20 cartuchos calibre 22.

Además, secuestraron un boyero-pateador de 12 volts, un regulador de voltaje de 12 volts y un panel solar, que son de interés en una causa de “hurto”, denunciado en enero del año pasado, que fue reconocido por el damnificado como suyo.

También se detuvo al sujeto sindicado como autor de los ilícitos.

Detenido y secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial, donde el hombre fue notificado de su situación procesal y alojado en una de las celdas de la Unidad Penitenciaria de Las Lomitas, a disposición de la Justicia.

México: denuncian que un centro de detención migratorio podría provocar «un desastre humano» debido a sus condiciones

México: denuncian que un centro de detención migratorio podría provocar «un desastre humano» debido a sus condiciones

Instituto Nacional de Migración instaló una gran carpa en instalaciones abandonadas en medio del desierto de Chihuahua, donde las temperaturas superan los 40°C.

Nuevo albergue para migrantes en norte de México. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

En México, el Instituto Nacional de Migración (INM) comenzó a instalar un centro de detención para migrantes en el kilómetro 72 de la carretera federal 45, en medio del desierto de Chihuahua, donde las temperaturas superan los 40°C.

Ante ello, activistas criticaron este sábado la colocación de las carpas, señalando que al no tener las condiciones adecuadas y al estar alejado de la ciudad, el INM del Gobierno mexicano se arriesga a provocar una nueva tragedia como la que ocurrió en pleno centro de la fronteriza Ciudad Juárez, donde murieron 40 migrantes a causa de un incendio del que no pudieron escapar por estar encerrados.

El albergue consta de una carpa gigantesca y baños químicos en unas instalaciones que anteriormente fueron usadas como aduana, pero que se encuentran abandonadas y vandalizadas desde hace más de 10 años.

En este contexto, Ernesto Alexander Vasconcelos, abogado especializado en migración, dijo que el INM «juega con fuego» al poner esta instalación en medio del hostil desierto de Chihuahua, a la vez que señaló que el ente «se vuelve a equivocar en improvisar sobre unas instalaciones en ruinas que no fueron hechas para esta intención y que en esta improvisación existe el riesgo muy grande de que vuelva a ocurrir un desastre humano».

El especialista sostuvo que es muy sospechoso que de manera clandestina, sin comunicación alguna ni estudio previo, traten de hacer este centro y señaló que no se le debe dar el nombre de estación ni albergue, sino de cárcel migratoria, porque ahí tienen personas detenidas.

«Está alejada de la ciudad, del escrutinio público y el Estado debería tener la transparencia completa, donde todos nosotros como ciudadanos podamos ver el trato que se le va a dar a estos seres humanos. Sabemos que van a estar hombres, niños, mujeres, personas de la tercera edad, alejados de servicios como agua, luz, clima y acceso a asesorías legales«, advirtió.

Además, Vasconcelos alertó que los migrantes que estén recluidos en Chihuahua estarán vulnerables al clima extremo, a la delincuencia, a la corrupción, a los cárteles y a que no se les pueda apoyar en caso de una emergencia.

En ese sentido, señaló: «Es negarles los servicios legales y consulares, el traslado que tendría que suceder para poder representar a estas personas (es mayor). El Estado, por improvisación, otra vez vuelve a violentar los derechos de los inmigrantes».

El abogado insistió además en que la lejanía del lugar de Ciudad Juárez expone a los migrantes. «Los 40 migrantes murieron porque no tenían 500 dólares para pagar su salida, ese era el acto de corrupción que había en el INM. Eso ocurría estando aquí en medio de la ciudad (Juárez), ahora imagínese allá a lo lejos», apuntó.

La postura de la Iglesia

Por su parte, el sacerdote Juan Carlos López, vocero de la Diócesis de Ciudad Juárez, dijo que llevar a los migrantes a un lugar tan alejado es un desacierto por parte del Gobierno mexicano.

«El Gobierno, por un lado, tiene que hacer coincidir dos cosas: el trato digno a los migrantes, pero también ofrecer lo que las posibilidades del presupuesto permitan. Aquí es un llamado a que las autoridades tomen mejores decisiones en materia de migración», apuntó.

Además, López aseguró que si el Estado los tiene en su poder, debe hacer todo para proteger sus vidas y evitar accidentes como el fatal incendio de marzo del 2023.

«El edificio no era un albergue, era una estancia de detención que tenía un máximo de capacidad y se excedió. Se debió haber aprendido de aquello, cualquier lugar que se esté preparando debe tener las condiciones de albergue y debe guardar las condiciones necesarias para evitar todo tipo de riesgo», remarcó.

 

Detención de Abel Guzmán: habló el dueño de la peluquería de Recoleta

Detención de Abel Guzmán: habló el dueño de la peluquería de Recoleta

El propietario del local dijo que el sospechoso también pensaba asesinarlo. El detenido se negó a declarar y fue imputado por homicidio agravado.

El dueño de la peluquería. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El dueño de la peluquería Verdini, lugar en el que Germán Medina fue asesinado por su compañero, habló tras la detención de Abel Guzmán después de haber estado más de dos meses prófugo: «Se hizo justicia”.

“La verdad es que ya había pasado mucho tiempo, por suerte lo capturaron y se hizo justicia por Germán”, expresó Facundo Verdini.

A pesar de que se mostró contento por la captura, el hombre cree que también buscaba asesinarlo, defensa que argumentó durante la causa con la viralización de un video de la cámara de seguridad donde se lo ve al acusado corriendo detrás suyo luego del asesinato: “Estaba a 10 minutos de donde estoy trabajando ahora”.

“Ahora estoy trabajando en mi otra peluquería en Parque Leloir. Pero no lo puedo creer que lo hayan agarrado a 10 minutos de donde yo me encuentro ahora, o a veinte minutos de mi casa, cuando uno pensaba que el tipo estaba en la otra punta del mundo, en otro país. El común de la gente pensaba ‘chau, se fue a Paraguay o Bolivia, y no lo agarran más’, pero pueden estar escondidos a la vuelta de tu casa”, enfatizó Verdini en diálogo con un medio matutino.

Sobre cómo supo de la captura del acusado, señaló: “Me enteré por teléfono, por la cantidad de mensajes que me llegaron, pero yo estoy trabajando y no vi la tele ni sé nada de las noticias. Pero me da alegría saber que lo agarraron”.

El peluquero fue detenido 10 semanas después de haber cometido el crimen de Germán Medina dentro de la peluquería Verdini en Recoleta, presuntamente por celos en la profesión.

Fue en la tarde del miércoles cuando un vecino de Moreno llamó al 911 para dar aviso de que el acusado se encontraba en una vivienda cercana a su casa.

Voceros de la fuerza de seguridad informaron que «detectives de la División Capturas de Prófugos de la Policía de la Ciudad tenían el dato de dónde Guzmán podía estar escondido. Hicieron una discreta vigilancia hasta que lo vieron salir y lo detuvieron».

Para el dueño de la peluquería la recompensa de $5 millones ofrecida por el Ministerio de Seguridad ayudó a su detención.

Abel Guzmán no declaró por el crimen del peluquero en Recoleta

El detenido Abel Guzmán, acusado por el crimen de su colega peluquero Germán Medina, no declaró frente al juez de instrucción Javier Sánchez Sarmiento y fue imputado por el delito de homicidio agravado.

En la mañana de este jueves el acusado había sido trasladado hasta el edificio de Lavalle 1171, casi calle Libertad, para su declaración ante el juez, sin embargo, después de varios minutos se confirmó que Guzmán no dio testimonio.

El peluquero está acusado de «homicidio agravado por el uso de arma de fuego» pero esa calificación podría ser incluso más severa por la posible «premeditación».

Detenido desde ayer, Guzmán no había designado aún un abogado en el expediente, pero tras la audiencia se confirmó que su defensor es Héctor Costa y el detenido fue trasladado a una comisaría en Chacarita.

En la puerta del edificio judicial de Lavalle al 1100, Costa confirmó que el acusado no declaró frente al juez Javier Sánchez Sarmiento y dijo: «El crimen no fue premeditado y él está arrepentido».

Aunque se sumó a la defensa hace pocas horas, el abogado indicó que pudo hablar con el detenido sobre la indagatoria y de cómo se va a encaminar la defensa: «Le comenté que hoy lo iba a ir a visitar para realizar un escrito y explicarle mejor la estrategia». Asimismo, Costa remarcó que el acusado tiene problemas de salud y que buscarán que no quede detenido, mientras que otra de las cuestiones a las que hizo hincapié es que durante estos más de dos meses «nadie lo ayudó» y que no le explicó por qué estuvo tanto tiempo prófugo.

Por su lado, el abogado de la familia de la víctima, Juan Manuel Dragani manifestó que el acusado «en ningún momento mostró intenciones de arrepentimiento».

«Se nota que todavía no leyeron la causa como corresponde. Él sabía lo que hacía y por eso estuvo prófugo tanto tiempo», enfatizó Dragani.

Con respecto a lo que se dijo al comienzo de la causa de que el acusado no sabía manipular armas, el defensor insistió: «Es una barbaridad que digan eso. En el video se ve claramente que sí. Lo peor es que todavía no sabemos donde está el arma».

Acerca de lo que esperan de la Justicia, Dragani fue contundente: «Queremos llegar a una condena a perpetua. No hay posibilidad de que lo liberen y que tenga privilegios».

Por último, informó que tanto la mamá de Medina, como su hermana, están enteradas de todo, pero que no se acercaron hasta la indagatoria para que no pasen un mal momento: «Ayer a la noche la mamá se descompensó». .

La Corte Penal Internacional pide la detención de Benjamín Netanyahu y líderes de Hamas

La Corte Penal Internacional pide la detención de Benjamín Netanyahu y líderes de Hamas

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, ha solicitado este lunes el arresto del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa Yoav Gallant y el líder de Hamas, Yahya Sinwar, entre otros.

La orden de arresto es contra Netanyahu y el líder de Hamas Yahya Sinwar.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Karim Kahn, confirmó que solicitó órdenes de arresto para el primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu y su ministro de Defensa, Yoav Gallant.

Las órdenes de detención deben ser aprobadas por los magistrados del Tribunal. Sin embargo, la decisión es un revés para Netanyahu y podría alimentar las críticas a la estrategia de Israel en Gaza.

La orden de arresto es “por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en la Franja de Gaza”. También incluye a los líderes de Hamas Yahya SinwarNetanyahu, Mohammad Deif e Ismail Haniyeh.

El fiscal dice que tiene “motivos razonables para creer” que el Primer Ministro israelí y el Ministro de Defensa “tienen responsabilidad penal por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad” cometidos en Gaza.

“Sobre la base de las pruebas recopiladas y revisadas por mi oficina, tengo motivos razonables para creer que Benjamín Netanyahu, el Primer Ministro de Israel, y Yoav Gallant, el Ministro de Defensa de Israel, son responsables del delito penal de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. cometidos en el territorio del Estado de Palestina (en la Franja de Gaza) desde al menos el 8 de octubre de 2023″, dijo en un comunicado el fiscal de la CPI, con sede en La Haya.

Kahn aseguró que los cargos son por los crímenes de “causar exterminio, provocar hambruna como método de guerra, incluida la denegación de suministros de ayuda humanitaria, y atacar deliberadamente a civiles en conflicto”.

Kahn dijo que también está solicitando órdenes de arresto contra los líderes de Hamas Yahya Sinwar, Mohammad Deif e Ismail Haniyeh, que vive en Qatar.

“Hoy hemos solicitado órdenes judiciales ante la sala de cuestiones preliminares de la Corte Penal Internacional en relación con tres individuos que son miembros de Hamas”, dije Kahn.

Y agrega que serían acusados de “exterminio, asesinato, toma de rehenes, violación y agresión sexual”.

Israel no reconoce la autoridad de la CPI, pero los 123 países que sí lo reconocen, estarían obligados a detener a Netanyahu.

El fiscal de la CPI, con sede en La Haya (Países Bajos), ha estado investigando desde 2021 las denuncias de crímenes de guerra presuntamente cometidos desde 2014 por el Ejército israelí y todas las milicias palestinas en los territorios palestinos ocupados, lo que incluye el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre y la posterior guerra israelí en Gaza.

Esta Corte tiene jurisdicción sobre crímenes de guerra, lesa humanidad, genocidio y agresión. Tiene 124 miembros, entre los que no está Israel, que no reconoce la investigación sobre la situación en los territorios palestinos ocupados.

Ante los temores a que Karim Khan emita órdenes de arresto contra altos cargos israelíes, la Cámara de Representantes de EE.UU., Mike Johnson, calificó en las últimas semanas de “vergonzosas” e “ilegales” esas supuestas órdenes de arresto.

Israel las tildó de “crimen de odio antisemita” y “un abuso”, y legisladores republicanos trabajan en represalias por vía legislativa contra la CPI.