Etiqueta: escuela

Aumentó 44% la canasta básica para la escuela

Aumentó 44% la canasta básica para la escuela

Un relevamiento de Focus Market para el blog de Naranja X resalta que la mayoría de las personas no hizo aún sus compras, sino que las planifica para el próximo mes de febrero o espera a marzo.

Informe especial sobre el valor de la canasta escolar para este ciclo 2025.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un relevamiento sobre precios de la canasta escolar dio como resultado que en un año el combo básico para equipar a los chicos en el primer día de clase (mochila con tiras y los 20 útiles más usados), aumentó 44% y alcanza $ 56.000.

El informe, que pertenece a la consultora Focus Market y fue elaborado para el Blog de Educación Financiera de Naranja X, muestra la evolución de precios de los elementos básicos necesarios para comenzar el ciclo lectivo (en CABA el inicio de clases está programado para el 24 de febrero y el 5 de marzo en Provincia).

A estos efectos, Focus Market diferenció tres conjuntos de productos para escolares de nivel primario: combo básico, Combo 1 (agrega un guardapolvo y una cartuchera básica) y Combo 2 (a diferencia del anterior contiene una mochila con carro y una cartuchera de 2 pisos).

En el caso del Combo básico, se compone de una lista de 20 productos que incluye una mochila básica, y tiene un valor de $ 56.265, representando un aumento del 44% con respecto a los mismos productos que en el año 2024 sumaban $ 38.999.

En el Combo 1, se suma el valor de un guardapolvo unisex de primera marca (precio promedio $ 33.575), y una cartuchera básica ($ 11.050) con lo que el precio total alcanza los $ 100.890, un 39% más que en 2024 ($ 72.449).

A diferencia del combo anterior, el Combo 2 contiene una mochila con carrito y luz led, y una cartuchera de 2 pisos, y tiene un valor de $ 232.714, el cual suma un aumento interanual del 26% con respecto al año anterior ($ 185.163).

Utiles básicos

En el caso de los útiles escolares básicos para alumnos de secundaria (consta de 28 productos), suma un total de $ 54.415, representando un aumento interanual del 57% (en 2024 costaba $ 34.695).

Damián Di Pace, titular de la consultora, explicó que el panorama que se presenta este año en este rubro es de mayor tranquilidad con respecto al año pasado. «La estabilidad macroeconómica modifica las decisiones por parte de la demanda ya que mientras el año pasado las compras se adelantaron en diciembre para evitar aumentos, este año sólo 1 de cada 10 argentinos efectuaron sus compras en diciembre».

En este sentido, agregó que en 2025 cuatro de cada 10 argentinos realizarán las compras en febrero 2024 y 2 de cada 10 lo harán una semana antes del inicio de clases. «Las decisiones de las compras se postergan hasta último momento a diferencia de años anteriores», indicó Di Pace.

Para el caso de indumentaria y calzado el informe destaca que mientras el índice de precios cerró el año pasado en 84,5% de aumento promedio, en el caso específico de guardapolvo y calzado escolar están teniendo incrementos interanuales muy por debajo del promedio incluso con presencia de fuertes promociones y descuentos.

«Al cambiar el ciclo de las compras hay alto stock y existencias en depósitos de fabricantes, mayoristas e importadores de útiles escolares. Esto no permite un incremento de precios ante una demanda que posterga sus compras hasta último momento y exige al mercado competencia vía promociones y ofertas para atraerla y tomar una decisión para la adquisición de estos bienes», destacó el economista.

Diagnóstico

El diagnóstico fue compartido por Daniel Iglesias López, presidente de la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (CAPLA), quien señaló que «en esta vuelta al colegio las familias se van a encontrar con precios muy similares a los del año pasado, en algunos casos más bajos, y con una infinidad de herramientas de venta que el año pasado no había».

Entre las facilidades, Iglesias López enumeró las cuotas sin interés o con tasas que aun siendo altas en comparación con las que regían hasta hace unos meses, aparecen como muy convenientes: programas de cuotas fácil 3 y cuotas fácil 6 y promociones bancarias.

Adelantó que «los bancos van a salir con los tapones de punta, con promociones y facilidades de compra muy importantes».

 

Estados Unidos: adolescente balea escuela, mata a estudiante y se suicida

Estados Unidos: adolescente balea escuela, mata a estudiante y se suicida

Un joven de 17 abrió fuego contra un colegio de Nashville (EEUU), mató a una estudiante e hirió a otro alumno. Luego se quitó la vida.

Tiroteo en una esceula en Estados Unidos. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una estudiante fue asesinada y otro estudiante resultó herido este miércoles en un tiroteo en la cafetería de una escuela secundaria de Nashville (capital del estado de Tennessee), Estados Unidos, según informó la policía.

El tirador, un joven de 17 años que también era estudiante de la Escuela Secundaria Antioch, posteriormente se suicidó, indicó el vocero de la Policía Metropolitana de Nashville, Don Aaron, durante una conferencia de prensa.

El estudiante que resultó herido en el tiroteo sufrió apenas el roce de una bala, según dijo Aaron.

Un portavoz del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt informó a la estación de televisión News 2 que otro estudiante fue llevado a Vanderbilt Pediatrics para el tratamiento de una lesión ocular que ocurrió después del tiroteo.

Aaron indicó que había dos oficiales de recursos escolares en el edificio cuando ocurrió el tiroteo. No estaban en las inmediaciones de la cafetería donde tuvo lugar el tiroteo, y para cuando llegaron el tiroteo había cesado y el tirador había utilizado una pistola para suicidarse, señaló Aaron.

La escuela tiene aproximadamente 2.000 estudiantes y está ubicada en un barrio de Nashville a unos 16 kilómetros al sureste del centro de la ciudad.

La escuela le pidió a los padres que no vayan a recoger a sus hijos sino que fueran a un hospital cercano. Los estudiantes serán trasladados en autobús a medida que la policía los vaya liberando de la escuela.

En el hospital, que se utilizaba como centro de reencuentro, los funcionarios ayudaban a los padres conmocionados a reunirse con sus hijos.

Dajuan Bernard estaba esperando en una estación de servicio para reunirse con su hijo, un estudiante de décimo grado, que estaba retenido en el auditorio con otros adolescentes. Se enteró del tiroteo por su hijo, quien «estaba un poco sobresaltado», indicó Bernard. Su hijo estaba en el piso superior de donde ocurrió el tiroteo, pero dijo que escuchó los disparos. «Estaba bien y me hizo saber que todo estaba bien», relató Bernard.

«Su madre quiere educarlo en casa de todos modos, así que no sé. Podríamos considerarlo», expresó. «Este mundo está tan loco, podría pasar en cualquier lugar. Solo tenemos que proteger a los niños y educarlos bien para evitar que incluso hagan esto. Esa es la parte más difícil».

La portavoz del FBI, Elizabeth Clement-Webb, dijo en un correo electrónico que la policía de Nashville no había solicitado la ayuda de la agencia federal en la investigación del tiroteo.

Un antecedente trágico en Nashville

Los tiroteos escolares han sido un tema importante en Nashville en tiempos recientes. En marzo de 2023, un tirador mató a tres niños de 9 años y a tres adultos en una escuela cristiana de la ciudad, The Covenant School.

La junta de escuelas públicas de la zona metropolitana de Nashville apuntó en un comunicado que lo sucedido subraya la importancia de «unirse como comunidad para garantizar la seguridad de cada uno» en los colegios.

The Gun Violence Archive, que documenta los actos de violencia con armas de fuego en el país, indica que en los primeros 20 días del año ha habido en Estados Unidos 12 tiroteos masivos, un término que incluye un mínimo de cuatro personas heridas o fallecidas, sin contar al agresor. El año pasado en ese mismo periodo había habido 16.

Por su parte, la Casa Blanca ha informado de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue de cerca lo sucedido en Nashville.

«Ofrece sus más sinceros pensamientos y oraciones a los afectados por esta trageia y agradece a los rescatadores que respondieran al incidente», ha agregado.

 

Esclarecieron robo a una escuela

Esclarecieron robo a una escuela

Se secuestraron varios bienes que fueron adquiridos con el dinero sustraído

Esclarecieron robo a una escuela - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Integrantes de la Brigada Investigativa de la Delegación Unidad Regional Uno, Distrito Cinco, secuestraron objetos y detuvieron a un sujeto tras el allanamiento por una causa de “Robo”, ocurrido en la EPES 57 del barrio Luján.

El lunes último, desconocidos ingresaron al establecimiento y, tras violentar la puerta de una oficina, sustrajeron una suma importante de dinero. De inmediato, los uniformados verificaron secuencias fílmicas y entrevistaron a vecinos, individualizando a uno de los autores.

Tras una ardua tarea, el miércoles a las 9.50 horas lograron la detención de un joven de 19 años, quien fue trasladado hasta la dependencia policial a disposición de la Justicia.

Luego, con las pruebas reunidas se solicitó orden de allanamiento para dos viviendas del barrio El Porvenir.

El mandato judicial fue realizado este jueves último a las 11.30 horas en la manzana 59 y K del mencionado barrio.

Allí secuestraron una bandera nacional propiedad de la escuela, varias prendas de vestir y muebles nuevos, los cuales fueron adquiridos con el dinero sustraído, y fue documentado por personal de la Dirección Policía Científica, Delegación Distrito Cinco.

Los secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial a disposición del Juzgado interviniente.

Originarios del barrio Viejo intentaron sustraer bienes de una escuela y atacaron a policías con un machete

Originarios del barrio Viejo intentaron sustraer bienes de una escuela y atacaron a policías con un machete

El hecho sucedió cuando dos agentes de la fuerza custodiaban la EPEP N° 498. Uno de los uniformados resultó herido por arma blanca

Originarios del barrio Viejo intentaron sustraer bienes de una escuela y  atacaron a policías con un machete - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Policía inició una causa judicial en Ingeniero Juárez, donde dos efectivos que realizan cobertura de seguridad en la EPEP N° 498 fueron agredidos por originarios, quienes intentaban sustraer pertenencias del lugar.

El hecho se registró alrededor de las 4.30 horas de este lunes, cuando dos agentes de la fuerza realizaban cobertura de seguridad en el establecimiento educativo mencionado en el barrio Viejo de la localidad de Ingeniero Juárez.

 

En ese lugar, escucharon ruidos provenientes del sector del jardín, donde en primera instancia constataron que algunas rejas se encontraban forzadas; luego se dirigieron a la parte donde está la escuela vieja.

Allí, ambos funcionarios fueron agredidos por estos originarios, resultando uno de los efectivos policiales herido con un arma blanca tipo machete.

Luego de la agresión, éstos se dieron a la fuga del lugar, siendo ambos funcionarios auxiliados tras solicitar apoyo.

Un agente policial presentaba lesiones producidas con el machete, por lo que fue trasladado y asistido en el hospital local.

Con la participación del perito y fotógrafo de la Delegación de Policía Científica, se realizó la constatación en el lugar, procediendo a documentar los daños a las rejas y puerta, secuestrando un arma blanca tipo machete que fue utilizada por uno de los agresores.

En consecuencia, se inició una causa judicial con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional de la Tercera Circunscripción judicial con asiento en Las Lomitas.

Aberrante crimen de una nena: la violaron y mataron a puñaladas cuando caminaba hacia la escuela

Aberrante crimen de una nena: la violaron y mataron a puñaladas cuando caminaba hacia la escuela

La víctima llegó a decir el nombre de su atacante antes de morir. La nena, de 8 años, fue hallada por su hermana, de 11, en estado agonizante. Conmoción en Misiones.

 

 

 

 

Horror en la escuela: tenía 7 años, dejó el salón para ir a tomar agua y la  hallaron muerta de 42 puñaladas - Infobae

Fuente: https://www.cronica.com.ar/

El brutal episodio tuvo lugar en una pequeña localidad de la provincia de Misiones, donde un hombre fue detenido acusado de haber abusado sexualmente y asesinado a puñaladas a una nena de 8 años. Otro de los casos policiales más impactantes de la jornada.

El presunto autor del hecho sería una persona con antecedentes delictivos, quien abordó a la menor de edad, la sometió y posteriormente la mató con un arma blanca.

De acuerdo a la reconstrucción del caso, aportada a Crónica HD por el periodista Enrique Ortiz, convocado desde el lugar del homicidio para conocer los detalles, la víctima fue atacada cuando iba a la escuela.

Todo ocurrió el pasado viernes en la localidad de 25 de Mayo, Misiones, donde Fabiana Sirino había salido rumbo al colegio, pero nunca llegó. Cuando los papás notaron su ausencia, comenzaron a buscarla desesperadamente con ayuda de sus otros tres hijos.

“La vio tirada (la hermana) y salió corriendo a los gritos. ‘¡Papi, corré, la Fabiana está muerta!’”, le dijo la menor. “Salí corriendo, llegué hasta ahí y vi que mi hija estaba boca arriba y toda sangrada. Todavía se movía, le pregunté quién le había hecho eso y ella me dijo ‘papi, Nani me hizo esto’”, precisó el padre de la criatura asesinada.

La menor fue trasladada al centro médico local. Posteriormente, fue derivada al Hospital Samic de Oberá, donde falleció. La Policía tomó conocimiento del caso alrededor de las 19.30, explicaron fuentes policiales a Infobae. De inmediato, se inició una investigación.

 

Axel Kicillof inauguró el Jardín de Infantes N°930 en General Rodríguez

Axel Kicillof inauguró el Jardín de Infantes N°930 en General Rodríguez

Además, el gobernador bonaerense encabezó la puesta en funcionamiento del Centro Operativo de Monitoreo local y recorrió la Expo Productiva 2024.

Axel Kicillof inauguró el nuevo Jardín de Infantes N°930 en General Rodríguez

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, encabezó este viernes el acto de inauguración formal del Jardín de Infantes N° 930 del municipio de General Rodríguez, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente Mauro García y la directora de la institución, Natalia Martínez. Además, acompañado por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, puso en funcionamiento el nuevo Centro Operativo de Monitoreo (COM) local.

En ese marco, Kicillof afirmó: “El Gobierno nacional paralizó mil obras en todo el territorio bonaerense, muchas de ellas en este municipio: lo hicieron porque no comprenden las necesidades y las demandas de nuestra sociedad”. “Están cuestionando el rol de todo aquello que sea público: nosotros vamos en sentido contrario y, por ello, estamos inaugurando un jardín de infantes y un centro de monitoreo para fortalecer la seguridad en General Rodríguez”, agregó.

Quieren instalar que todo lo resuelve el mercado, una idea que es absolutamente falsa porque las empresas buscan en primer lugar su ganancia: no tienen prohibido construir escuelas en barrios populares, no lo hacen porque que no obtendrían rentabilidad”, sostuvo el gobernador y añadió: “Las y los bonaerenses están convencidos de que para ampliar derechos se necesita más Estado: nunca nos escucharán decir que las cosas no pueden realizarse porque no hay plata; será con más tiempo y esfuerzo, pero siempre estaremos para cumplir con el mandato que nos dio nuestro pueblo

A partir de una inversión de $243 millones, se construyó el edificio del nuevo jardín en el barrio Los Naranjitos, aumentando la oferta educativa con capacidad para una matrícula de 360 alumnos y alumnas. Al respecto, Sileoni manifestó: «El acto de hoy refleja la visión en común que tenemos entre el municipio y la provincia de Buenos Aires: creemos que la educación es un derecho, no un privilegio, y por eso estamos comprometidos en seguir inaugurando escuelas y mejorando el futuro de nuestros jóvenes”.

Por su parte, el intendente García sostuvo: “Cada vez que hemos acudido al Gobernador nos ha dado respuestas y soluciones para esta ciudad que ha crecido mucho en cantidad de habitantes y, por lo tanto, en necesidades y demandas”. “El Gobierno provincial muestra una profunda voluntad política de trabajar para mejorar las condiciones de vida de nuestros vecinos y vecinas”, expresó.

“Este es el resultado de un gran trabajo de toda nuestra comunidad, ya que poner un jardín en movimiento implica establecer un vínculo educativo con los alumnos y alumnas: esperamos que cada día más chicos y chicas del distrito puedan ser parte de nuestra institución”, señaló la directora Natalia Martínez.

Durante la jornada, se puso en funcionamiento un Centro Operativo de Monitoreo para facilitar el seguimiento de las 600 cámaras instaladas en el municipio. En el mismo edificio funcionarán las áreas de Defensa Civil, Transporte y Seguridad del gobierno local.

Recorrida por la Expo Productiva

Además, el gobernador Kicillof, junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y el intendente García encabezaron la apertura de la Expo General Rodríguez 2024. En la misma se desarrolla la 24º edición de la Ronda de Negocios Multisectorial con la participación de más de 200 empresas y organismos de distintos municipios de la región.

Así como tenemos un compromiso con la salud, la educación y la seguridad, también fuimos elegidos para apuntalar el desarrollo, la producción y el trabajo”, indicó Kicillof y concluyó: “La industria de la provincia necesita de estos espacios que la impulsan: en este contexto tan adverso que debemos enfrentar, desde el Gobierno bonaerense vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para lograr que las pymes puedan salir adelante”.

La expo finalizará el domingo 17 de noviembre y tiene como objetivo mostrar a la comunidad la identidad y fuerza productiva del distrito. Habrá 86 stands de industrias, instituciones y comercios; una exposición de maquinarias; y un paseo de emprendedores de la economía popular.

Por último, la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, suscribieron convenios para brindar financiamiento a fiestas y exposiciones locales, y para llevar adelante tareas de pavimentación en el Barrio Raffo, respectivamente.

Participaron de las actividades el diputado nacional Daniel Gollan; los subsecretarios de Coordinación Institucional para la Seguridad, Eduardo Aparicio; de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; y de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; funcionarios y funcionarias locales.

La escuela Maria de Guadalupe fue premiada como la mejor del mundo

La escuela Maria de Guadalupe fue premiada como la mejor del mundo

Los premios los otorgaba el “World’s Best School Prizes 2024” brindado por T4 Education en alianza con Accenture, American Express y la Fundación Lemann de Brasil.

La escuela Maria de Guadalupe fue premiada como la mejor del mundo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Colegio María de Guadalupe fue premiado como la mejor escuela del mundo en la categoría “Colaboración Comunitaria” en los premios que otorgaba el “World’s Best School Prizes 2024” brindado por T4 Education en alianza con Accenture, American Express y la Fundación Lemann de Brasil.

Este premio reconoce su modelo integral en donde la institución promueve la terminalidad del secundario, la continuidad educativa y la inclusión laboral de los jóvenes.

El Colegio María de Guadalupe ofrece una propuesta educativa de Nivel inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario para 700 niños, niñas y jóvenes de Las Tunas en el partido de Tigre.

En diálogo con Noticias Argentinas, la directora de desarrollo institucional de la escuela, Melu Diez comentó: “Nosotros conocíamos la promoción y siempre tuvimos ganas de participar, este año tuvimos la dicha de hacerlo y nos postulamos”

Por otro lado, mencionó: “En esta premiación presentamos la historia del colegio, su historial laboral y su amplia inserción laboral para que los jóvenes que salgan de aquí estén preparados para el futuro. Según unos estudios que hicimos aquí en el colegio, más del 87% de los egresados estudia o trabaja en diferentes instituciones”.

En este sentido, Diez señaló que “tienen un programa de talento joven en donde impulsan a los egresados a buscar su rumbo y a superarse”.

Por último, el Colegio María de Guadalupe recibirá el premio de 10.000 dólares en los próximos días, los cuales, según la directora, estarán destinados a equipamiento tecnológico como computadoras, drones y demás para seguir fomentando el desarrollo de la tecnología.

 

Guerra en Medio Oriente: Israel ordenó evacuar más barrios de Gaza y volvió a atacar una escuela

Guerra en Medio Oriente: Israel ordenó evacuar más barrios de Gaza y volvió a atacar una escuela

El Ejército señaló que «la zona especificada ha recibido múltiples avisos» y que es un terreno de combate peligroso, tras detectar el lanzamiento de dos cohetes contra la ciudad israelí de Ascalón.

Soldados israelíes en la Franja de Gaza; guerra Israel-Hamás: Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El Ejército israelí ordenó este sábado la evacuación de varias zonas de la localidad de Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza, y volvió a bombardear una escuela en Ciudad de Gaza, horas después de un ataque en dicho territorio que dejó cinco muertos.

El portavoz en árabe del Ejército, Avichay Adraee, publicó un mapa del área afectada y dijo que «la zona especificada ha recibido múltiples avisos» y que es un terreno de combate peligroso, tras detectar el lanzamiento de dos cohetes contra la ciudad israelí de Ascalón, que no causaron víctimas.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, Adraee también aclaró que los centros médicos de la zona no están sujetos a las órdenes de evacuación. El lunes pasado, las fuerzas israelíes ya ordenaron desocupar varias zonas de Beit Lahia tras detectar lanzamientos de cohetes.

Ya desde el comienzo de la guerra, las fuerzas israelíes vienen tratando de asilar la zona norte del sur de Gaza, construyendo una larga carretera que divide en dos el enclave (el corredor Netzarim), y que las tropas aprovechan para lanzar incursiones.

En julio, Israel ordenó la evacuación de toda la norteña Ciudad de Gaza e incluso abrió dos rutas hacia el sur para que los civiles se desplazaran hacia una pequeña «zona humanitaria» junto a la costa gazatí, que cada tanto sufre ataques y que se ha visto cada vez más reducida ante las constantes órdenes de evacuación.

El Ministerio de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) -que gobierna en partes reducidas de Cisjordania Ocupada y podría tomar el control de Gaza en una hipotética fase de posguerra- advirtió este sábado contra los intentos de las autoridades israelíes de aislar el norte del enclave.

En un comunicado, la oficina dijo que considera dichas evacuaciones un «preludio al comienzo de la anexión de partes esenciales de la Franja en preparación para el establecimiento de asentamientos en ella».

Israel volvió a atacar una escuela en Gaza

El Ejército israelí informó este sábado haber atacado una escuela en la norteña Ciudad de Gaza, que según Israel estaba siendo utilizada por Hamás para planear ataques contra las tropas.

Como siempre que atacan estructuras civiles en el enclave, las fuerzas enfatizaron que el grupo islamista utiliza a la población gazatí como escudo, y aseguraron que tomaron precauciones para no dañar a civiles antes del ataque.

El bombardeo tuvo lugar en la escuela Mártires del barrio de Zeitun, en el este de la capital gazatí, y dejó al menos cinco personas muertas, entre ellas dos menores y una mujer, según el portavoz de la Defensa Civil del enclave, Mahmud Basal.

Solo unas horas antes, Israel atacó los alrededores de la escuela Arqam, al noroeste de Ciudad de Gaza, que sirve de refugio a palestinos desplazados, matando a otras cinco personas.

Las fuerzas israelíes continuaron además con sus operaciones en el sur de Gaza, donde recientemente confirmaron la eliminación definitiva de la última brigada de Hamás en el enclave, la de Rafah. Los soldados localizaron también armamento, munición, cohetes y granadas, además de varias entradas de túneles.

 

Cristina Kirchner, a Javier Milei: «Largue a Milton Friedman, largue la escuela austríaca, cace el manual argentino y siéntese a administrar»

Cristina Kirchner, a Javier Milei: «Largue a Milton Friedman, largue la escuela austríaca, cace el manual argentino y siéntese a administrar»

La expresidenta encabezó un acto en Merlo, donde cuestionó al actual Gobierno por su manejo económico y se diferenció de Victoria Villarruel por su rol en el Senado.

Cristina Kirchner.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ex vicepresidenta Cristina Kirchner reclamó hoy al presidente Javier Milei que «largue a Milton Friedman, largue la escuela austríaca, cace el manual argentino y siéntese a administrar».

La ex mandataria advirtió de todos modos que con Milei es «una de cal y una de arena» porque le reconoció que consiguiera que «saquen» a Rodrigo Valdés del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, que según dijo «parece que no era muy amigo de la Argentina» y que, añadió, le hubiera «gustado» que en ese aspecto «ese empeño lo hubieran tenido otros».

Después criticó el plan económico de Milei al advertir que «la gracia está en que la gente coma y que puedas administrar el Estado también» porque, dijo, el hecho de que «se mueran todos de hambre y a vos te sobre la plata es fantástico».

«No pagando deudas, ahogando a provincias, no haciendo obras públicas ni hospitales… así cualquiera», planteó Fernández de Kirchner, que señaló que su gobierno «completó un ciclo del 2003 al 2008 de superávit fiscal con crecimiento e inclusión social».

Sostuvo que hay «dos versiones» del ministro de Economía, Luis Caputo, al recordar el paso del funcionario por el gobierno de Mauricio Macri.

«Vienen dos versiones», dijo la ex vicepresidenta sobre el ministro, al señalar que «´Toto Caputo 1» fue el que durante la administración de Cambiemos tomó deuda por «100 mil millones de dólares» con un bono a «100 años» y luego promovió el acuerdo con el FMI para “poder financiar la fuga de capitales”.

Posteriormente criticó al Presidente porque «como no consiguió los dólares para la dolarización que había prometido, sueña con la competencia de monedas».

Esto es, explicó, que la clase media «saque los dólares que tiene encanutados» para pagar sus gastos corrientes y deudas y «remonetizar» Argentina.

«Basta de engañar» a los «pibes» con el discurso de que Argentina hace 100 años era una potencia, y afirmó que el país en ese entonces era un «desastre».

«Éramos un desastre hace 100 años. Si estábamos tan bien por qué te creés que vino el peronismo», insistió la ex mandataria, que antes había expuesto que «todos los países de la región están creciendo y nosotros vamos para atrás».

En tanto, atribuyó el triunfo electoral de Milei a un «fracaso de la educación argentina». «Si la educación argentina hubiera podido llegar a todos los rincones, en historia y formación, estas cosas no podrían estar pasando, no podría venir un lunático a decirnos cosas que no sucedieron, que son mentira y que no existen», planteó.

Después consideró que la «tarea» que tiene por delante la CGT es «pedir y exigir que los trabajadores en relación de dependencia del primer tramo cobren igualmente que los trabajadores informales de la Asignación Universal por Hijo (AUH)».

Por otra parte, reconoció a los senadores que en las últimas horas sancionaron la ley de actualización del presupuesto universitario, una medida sobre la que Milei ya anunció que aplicará un «veto total».

Tras mandarle un «saludo» a esos legisladores, la ex presidenta sostuvo desde Merlo, donde brindaba una clase sobre economía, que «los que critican a las universidades del conurbano siempre han visto al país desde el helicóptero o por el espejo retrovisor y no han comprendido las realidades diversas y profundas que tiene el país».

Luego recordó el voto adverso de su entonces vicepresidente Julio Cobos durante la sesión por la resolución 125 y se diferenció de la actual titular del Senado, Victoria Villarruel, al definirse como «una pinturita».

«Después hablan de algunas vicepresidentas… yo, una pinturita», ironizó Fernández de Kirchner al recordar el voto de Cobos en contra del Gobierno que integraba.

 

Insfrán recibió la visita de niños de una escuela primaria

Insfrán recibió la visita de niños de una escuela primaria

Se trata de la EPEP N° 254 del barrio San Antonio. Los alumnos preparan un proyecto con el que representarán a Formosa en una instancia nacional en Tucumán

Insfrán recibió la visita de niños de una escuela primaria - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Niños del segundo grado de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 254 “Antonio Cabral” del barrio San Antonio, acompañados por sus docentes, visitaron este jueves al gobernador Gildo Insfrán en Casa de Gobierno.

Se trata del grupo que resultó ganador de la instancia provincial de la Feria de Ciencias, Arte, Educación y Tecnología, edición 2024, con el proyecto «Susurrando Poesías de Colores».

 

Acompañaron al primer mandatario durante la visita el jefe de Gabinete de ministros, Antonio Ferreira; el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz; y la ministra secretaria general, Cecilia Guardia Mendonca.

Proyecto

Durante su estadía, los pequeños investigadores comentaron a las autoridades las características de su proyecto, que los llevará a representar a la provincia de Formosa del 22 al 29 de septiembre en la instancia nacional, a realizarse en Tucumán.

Insfrán felicitó a los niños y también a sus docentes por sus logros, aun en el marco de un grave ajuste nacional que afecta a la educación, y especialmente a los que menos tienen.

“En Formosa seguiremos fortaleciendo nuestro Sistema Educativo para brindar cada vez mejores oportunidades a todos los comprovincianos”, subrayó el titular del Poder Ejecutivo.