Etiqueta: Israel

Israel asaltó y prendió fuego el hospital Kamal Adwan, en el norte de Gaza

Israel asaltó y prendió fuego el hospital Kamal Adwan, en el norte de Gaza

El director del centro, el doctor Husam Abu Safiya, denunció que las fuerzas israelíes prendieron fuego las instalaciones. El Ministerio de Sanidad indicó que muchos de los pacientes fueron evacuados «a punta de pistola» hacia el cercano hospital Indonesio, destruido hace pocos días.

Ataque de Israel sobre el hospital de Gaza. Foto: @SuppressedNws.

Fuente: https://www.canal26.com/

Israel asaltó el hospital Kamal Adwan en Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza, y prendió fuego a sus instalaciones, informó el director del centro, el doctor Husam Abu Safiya

«Ahora el ejército de ocupación está quemando todos los departamentos de operaciones del hospital mientras seguimos dentro. Evacuó a todo el personal médico y los desplazados y arrestó a varios miembros del personal médico. Hay un gran número de heridos entre ellos», confirmó el doctor en un post en su cuenta de Instagram poco antes de que se cortara la comunicación con el personal dentro del hospital.

El Ministerio de Sanidad de la Franja indicó que ha perdido la comunicación con el director del Kamal Adwan y que muchos de los pacientes y enfermos han sido evacuados «a punta de pistola» hacia el cercano hospital Indonesio, que fue destruido hace pocos días; mientras que otros han sido obligados a desnudarse «en medio del frío» antes de ser trasladados a lugares desconocidos.

«La ocupación celebra el fin de un año de genocidio coronando sus crímenes con la destrucción del hospital Kamal Adwan», denunció el Ministerio de Sanidad.

La explicación de Israel

El Ejército israelí aseguró que el asalto al Kamal Adwan se llevó a cabo tras recibir información de inteligencia que apuntaba a que el centro es un «bastión terrorista de Hamás» y que dentro de él se han escondido durante toda la guerra integrantes del grupo.

«Desde la última operación selectiva en la zona en octubre de 2024, el hospital se ha convertido una vez más en un bastión clave para las organizaciones terroristas y es utilizado como escondite para agentes terroristas», señaló un comunicado castrense.

El Ejército indicó que la de hoy es también una «operación selectiva» que busca mitigar el daño a civiles no involucrados, pacientes y personal médico, aunque los informes de medios palestinos y fuentes médicas apuntan lo contrario.

Aseguran haber facilitado la «evacuación segura» de estos civiles en ambulancias para ser trasladados a otros hospitales donde seguir recibiendo atención médica, aunque esta misma semana los ataques israelíes dejaron fuera de servicio a los tres únicos hospitales que aún funcionaban parcialmente en la zona, el Kamal Adwan, el Indonesio y el Al Awda, que también ha sufrido hoy ataques directos.

 

Israel convoca al embajador del Vaticano tras las críticas del Papa a la guerra en Gaza

Israel convoca al embajador del Vaticano tras las críticas del Papa a la guerra en Gaza

La Cancillería israelí «expresó el profundo desagrado» por las palabras del Pontífice, quien, al comentar las acciones de Israel en Gaza, afirmó que «esto es crueldad, esto no es guerra».

La Cancillería de Israel convoca al embajador del vaticano tras la crítica del Papa a la guerra en GazaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel convocó al embajador del Vaticano en el país, el arzobispo Adolfo Tito Yllana, tras la crítica del Papa Francisco contra las acciones militares israelíes en Gaza, informó el portal Ynet.

El artículo señaló que la reunión del director general del Ministerio de Exteriores israelí, Eyal Bar-Tal, y Adolfo Tito Yllana tuvo lugar este martes, pero «no se clasificó como reprimenda». «Sin embargo, Bar-Tal expresó el profundo desagrado de Israel por los comentarios del papa», precisó la publicación.

«Esto es crueldad, esto no es guerra»

El pasado sábado, el Papa Francisco condenó los bombardeos perpetrados por Israel en la Franja de Gaza (Palestina). «Ayer fueron bombardeados niños. Esto es crueldad, esto no es guerra. Quiero decirlo porque toca el corazón», lamentó. Estas declaraciones se produjeron tras un ataque aéreo israelí llevado a cabo contra un apartamento residencial en el campo de refugiados de Al Nuseirat, en el centro de Gaza. Al menos ocho civiles perdieron la vida, incluidos niños, y varios resultaron heridos.

Como respuesta a las declaraciones del Santo Padre, el Ministerio de Exteriores de Israel emitió un comunicado en el que calificó las palabras de «particularmente decepcionantes«. «Crueldad es cuando los terroristas se esconden detrás de niños mientras intentan asesinar a niños israelíes; crueldad es cuando los terroristas retienen a 100 rehenes durante 442 días, entre ellos un bebé y niños, y abusan de ellos«, enfatizó.

«Lamentablemente, el Papa ha optado por ignorar todo esto, como el hecho de que las acciones de Israel se hayan dirigido contra terroristas que utilizaban a niños como escudos humanos«, declaró la Cancillería.

Este miércoles, Francisco volvió a expresarse sobre la guerra en Gaza. «Pienso en las comunidades cristianas de Israel y Palestina, en particular en Gaza, donde la situación humanitaria es extremadamente grave. Que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se ayude a la población extenuada por el hambre y la guerra«, dijo.

 

Israel no detiene su ofensiva: suman casi 45 mil las víctimas fatales y se estima que otras 10 mil están bajo los escombros

Israel no detiene su ofensiva: suman casi 45 mil las víctimas fatales y se estima que otras 10 mil están bajo los escombros

Los bombardeos constantes por parte del Ejército hebreo generan caos y una situación crítica en el enclave. Hospitales y centros de salud son fuertemente asediados por las fuerzas israelíes. Además, los heridos superan los 106 mil desde el inicio de la guerra.

Destrucción en la Franja de Gaza por ataques de Israel. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Continúan los ataques israelíes en la Franja de Gaza y en la última jornada se registró la muerte de al menos 46 personas, al tiempo que un centenar resultaron heridas, según el recuento del Ministerio de Sanidad publicado este domingo, controlado por Hamás.

Con los nuevos fallecidos, la cifra total de muertos asciende a 44.976 desde que comenzó la guerra el pasado 7 de octubre de 2023, donde el 70% pertenece a mujeres y niños. Los heridos ascienden a 106.759.

Al mismo tiempo, se estima que unas 10.000 personas se mantienen bajo los restos y escombros de las estructuras edilicias destruidas, sin poder ser recuperados aún. La dificultad para sus rescates radica en que los equipos de emergencia y de la Defensa Civil no dan abasto ante los embistes de las fuerzas israelíes, además de la falta de maquinaria pesada en la región de Gaza.

Más muertes en Gaza este domingo

Unos 15 gazatíes perdieron la vida este domingo cuando el Ejército israelí atacó a primera hora con artillería la escuela Jalil Awida en Beit Hanoun, en el norte de la Franja, donde se albergan a unas 2.000 personas desplazadas.

Israel también arrestó a varios hombres y obligaron -a punta de pistola- a mujeres y niños a evacuar la escuela en cuestión, según detalla la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, para luego llevarlos a un puesto de control militar.

En esta misma ciudad norteña de Gaza, al menos 14 personas murieron y más de 30 fueron heridas tras el ataque con aviones israelíes. Mientras tanto, Sanidad denunció que Israel destruyó «completamente» el centro de salud Abu Shabak, en Yabalia, el norte del enclave.

«El centro brinda servicios de atención primaria en el tercer nivel, y también incluye un centro comunitario de salud mental», explicó el Ministerio de Gaza.

Al retomar sus actividades belicosas, la situación se vuelve crítica en el norte del enclave, donde los centros de salud y hospitales se ven severamente dañados. 

Mientras tanto, otros dos palestinos murieron este domingo tras un bombardeo israelí en las cercanías al hospital Kamal Adwan. Según Wafa, el ataque aéreo alcanzó a un grupo de civiles

El director de este hospital, Hosam Abu Safiya, recalcó que están prestando servicios «por debajo de lo mínimo requerido», fundamentalmente por la prohibición que rige sobre ellos en cuanto al ingreso de medicamentos, combustible y suministros médicos. Esto se basa en que Israel no permite que entren estos materiales por considerarlos peligrosos, como potenciales armas que podrían ser usadas en su contra.

A su vez, otras cuatro personas perdieron la vida en el bombardeo israelí contra una tienda de campaña para personas desplazadas al oeste de la ciudad de Deir al Balah.

 

A más de un año de iniciada la guerra, la tregua entre Israel y Hamás podría darse «en una o dos semanas»

A más de un año de iniciada la guerra, la tregua entre Israel y Hamás podría darse «en una o dos semanas»

El conflicto está activo desde el 7 de octubre del 2023. Solo en noviembre del año pasado se llegó a un acuerdo de intercambio de rehenes, por lo que la prioridad de la potencial tregua estaría en que las personas cautivas regresasen a sus hogares.

Soldados israelíes en la Franja de Gaza; guerra Israel-Hamás: Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Mientras transcurren horas de alto el fuego en la Franja de Gaza entre Israel y el grupo terrorista Hamás, fuentes cercanas a las negociaciones afirman que un acuerdo de tregua podría llegar «en una o dos semanas» y detallaron que «las circunstancias ya lo permiten».

Este domingo Hamás le entregó a Egipto una lista con posibles nombres de rehenes y presos palestinos para intercambiar en una primera fase del posible acuerdo de tregua.

Entre los nombres de rehenes se incluyen los de mujeres, niños, enfermos y heridos críticos, junto con otros cuatro rehenes con doble ciudadanía israelí-estadounidense.

La fuente que afirmó esto en diálogo con EFE aseguró que «comités técnicos de Hamás, Egipto e Israel empezaron su trabajo para los detalles de aplicación del canje de prisioneros».

«El Cairo entregará la lista de los retenidos y debatirá los puntos de retirada durante dos días con la llegada de la delegación israelí», agregó al respecto.

Israel también afirma que este es el momento de «mayores probabilidades» para una tregua con Hamás

Mientras tanto, medios israelíes señalaron que la nación judía tiene previsto enviar en los próximos días una delegación a El Cairo a fin de seguir tratando la posibilidad de un acuerdo de tregua.

Este martes, la delegación de Hamás, encabezada por Khalil Al Hayya, tuvo un nuevo encuentro con el jefe de Inteligencia egipcio, Hasan Rashad, en El Cairo, donde se volvieron a resaltar los «esfuerzos de Hamás» para el recuento de rehenes que se mantienen con vida.

Asimismo, aseveraron que no todos los rehenes están bajo su control, sino que otros están en manos de la Yihad Islámica, el Frente Popular de Liberación de Palestina y el Frente Democrático.

«En el caso de que Israel acepte la propuesta egipcia (de canje de rehenes) creo que el acuerdo ya estará listo para poder aplicarse», dijo la misma fuente.

Según datos oficiales, dentro de Gaza quedan 96 rehenes secuestrados desde el ataque del pasado 7 de octubre de 2023, pero según el Ejército israelí, 34 de ellos murieron.

Lo que propone Egipto es que «una semana después del alto el fuego se liberarán a los retenidos y se retirará de las áreas acordadas (las tropas)». Aquí se incluye al paso de Rafah y el corredor de Filadelfia, ambos lugares limítrofes entre Gaza y Egipto.

Mientras tanto, el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, afirmó que tras 14 meses de guerra, este es el momento de “mayores probabilidades” para lograr un acuerdo con Hamás.

Cabe recordar que en todo este tiempo, ambos bandos solo accedieron en una oportunidad a un intercambio de rehenes, en noviembre del año pasado. Allí se liberaron 105 de los 251 secuestrados el 7 de octubre del 2023 y también 240 prisioneros palestinos.

 

Israel aprovecha la retirada de tropas de Al Assad y toma control de la parte siria del Monte Hermón

Israel aprovecha la retirada de tropas de Al Assad y toma control de la parte siria del Monte Hermón

El Estado judío se adentra en el área desmilitarizada bajo el pretexto de proteger a su población y asistir a las tropas de las Naciones Unidas allí desplegadas.

Las Fuerzas Armadas de israel en la frontera con Siria. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

FIELES A SUS COSTUMBRES, ISRAEL,

CUAL AVE DE RAPIÑA SE APODERA, DE LO AJENO

Tras la retirada de las fuerzas del régimen de Bashar Al Asaad, que cayó esta madrugada con la llegada de los rebeldes a Damasco, el Ejército israelí tomó el control del lado sirio del Monte Hermón en la zona desmilitarizada entre Siria e Israel.

Mientras que el mandatario sirio permanece en paradero desconocido, el objetivo de Israel es evitar que los rebeldes sirios conquisten esta zona.

Es la primera vez que el Ejército israelí accede a esta posición, de gran valor estratégico como puesto de observación, desde la guerra del Yom Kipur, en 1973. No conformes con eso, las fuerzas israelíes también convirtieron en áreas militares cerradas varias zonas del norte de los Altos del Golán, territorio sirio que ocupa desde 1967.

A pesar de que el Ejército no se pronuncia al respecto, distintos medios israelíes ya alegan que estos ataques tienen por objetivo almacenes de armas y otras posibles amenazas para Israel «de caer en las manos equivocadas» tras la caída del régimen.

Netanyahu afirma que «es un día histórico en Oriente Medio»

En una visita a las tropas israelíes desplegadas en los Altos del Golán ocupados, frente a la frontera con Siria, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se mostró muy esperanzado tras la huida de Siria de Bashar Al Assad y la Para el líder israelí, el fin de la dinastía de los Assad en Siria «crea oportunidades nuevas e importantes para Israel, pero también riesgos», ya que las fuerzas de la oposición que se hicieron con el poder son una amalgama de grupos islamistas y proturcos de difícil encaje diplomático con Israel. caída de su régimen.

«El régimen de Al Assad era un eslabón central en el eje del mal de Irán: este régimen ha caído. Esto es resultado directo de los golpes que infligimos a Irán y Hezbollah, principales aliados del régimen de Assad. Esto creó una reacción en cadena en todo Oriente Medio, de todos aquellos que quieren ser liberados de este régimen opresor y tiránico», afirmó Netanyahu.

Irán sostiene que EE.UU. e Israel son los responsables de «desestabilizar» Siria y apoyar grupos «terroristas»

Irán sostiene que EE.UU. e Israel son los responsables de «desestabilizar» Siria y apoyar grupos «terroristas»

La afirmación la realizó el ministro de Exteriores iraní. Es en referencia a los últimos hechos de violencia de grupos armados contra la administración de Bachar Al Asad, presidente sirio.

Abás Araqchí, ministro de Exteriores de Irán. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Estados Unidos e Israel serían los responsables de «desestabilizar» Siria y apoyar a grupos armados – «terroristas»- de la oposición al gobierno, según lo planteó el ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí.

Esto Araqchí lo dijo en referencia a la actual ofensiva contra el régimen de Bachar Al Asad, el presidente sirio: «Según nuestras informaciones, los sucesos en Siria se deben a grupos terroristas respaldados por Estados Unidos e Israel».

Y el ministro de Exteriores iraní agregó: «El régimen sionista juega un papel en esta tensión y no ver esto sería un gran error para los Gobiernos de la región. Desestabilizar Siria es un proyecto sionista para nosotros y tendría consecuencias para todos nosotros«.

Turquía sostiene que lo que pasa en Siria no tiene que ver con influencia extranjera

El ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, sostuvo una visión contraria a la planteada por Araqchí, en donde aseguró que lo que sucede en Siria no tiene que ver con una influencia de intervención del exterior. 

«Intentar explicar con intervenciones foráneas lo que sucede allí es erróneo. No resolver los problemas internos en los últimos años fue un error», comentó Fidan tras la reunión con Araqchí en Ankara.

«El régimen (de Bachar al Asad) cometió un error. Los últimos sucesos muestran de nuevo que Damasco debe reconciliarse con su pueblo y la oposición. Ofrecemos todo nuestro apoyo a esto», ratificó Fidan.

De todos modos, ambos ministros coincidieron en la importancia del proceso de Astaná (Kazajistán), donde Rusia, Turquía e Irán participan activamente, con el objetivo de poner fin a la guerra civil en Siria, por lo que prometieron que se reactivarán las reuniones «pronto».

«El alto el fuego (acordado en Astaná) fue un gran éxito, pero en los años de calma no se ha aprovechado esta oportunidad. Nuestro presidente ofreció una mano tendida (a Damasco) para resolver el problema mediante el diálogo. La falta de diálogo entre Gobierno y oposición ha causado la situación actual», explicó al respecto Fidan.

«No queremos que la guerra civil escale. No queremos que se destruyan ciudades y se desplace a la población. Para nosotros es extremamente importante frenar y revertir el flujo de refugiados», agregó el diplomático turco.

 

Israel acusó a Hezbollah de violar la tregua y lanzó un ataque aéreo

Israel acusó a Hezbollah de violar la tregua y lanzó un ataque aéreo

Desde el Ejército israelí también se detalló que habían disparado contra vehículos sospechosos y que se implementará un toque de queda nocturno en la región. ¿Cómo continuará el acuerdo que entró en vigencia este miércoles?

Los soldados israelíes continúan con una presencia activa en la zona. 

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

El Ejército israelí anunció este jueves que sus aviones de guerra habían disparado sobre el sur del Líbano después de detectar actividad de Hezbollah en una instalación de almacenamiento de cohetes. Se trata del primer ataque aéreo israelí en la zona luego de que a partir de la madrugada del miércoles se estableciera un alto el fuego entre la nación comandada por Benjamin Netanyahu y la organización aliada de Hamás e Irán.

Además, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron sobre la implementación de un toque de queda nocturno en el mismo territorio. “Está estrictamente prohibido moverse o viajar al sur del río Litani a partir de las 17:00 horas (1500 GMT) hasta las 7:00 horas de mañana (viernes). Quienes se encuentren al sur del río Litani deben permanecer donde están”, declaró el portavoz militar Avichay Adraee en un mensaje en X.

Luego, hizo referencia al ataque a una instalación perteneciente al grupo terrorista. “Hace poco, se identificó actividad terrorista en una instalación utilizada por Hezbollah para almacenar cohetes de medio alcance en el sur de Líbano. La amenaza fue frustrada por un avión. El ejército israelí permanece en el sur del Líbano y actúa para hacer cumplir las violaciones del acuerdo de alto el fuego”.

En tanto que un comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel hizo mención a otro incidente previo: “Se detectó la llegada de sospechosos, algunos con vehículos, a varias zonas del sur del Líbano. Las FDI dispararon contra ellos ya que la actividad constituye una violación al acuerdo de alto el fuego establecido esta misma semana».

El alto el fuego entre Israel y Hezbollah, mediado por Estados Unidos y Francia, entró en vigor el miércoles a las 04:00 hora local (02:00 GMT) tras más de un año de enfrentamientos. El acuerdo establece tres etapas: una tregua inicial, el repliegue de Hezbollah al norte del río Litani y la retirada total de las tropas israelíes en un plazo de 60 días.

Además, contempla negociaciones para delimitar la frontera entre ambos países, trazada por la ONU desde la guerra de 2006. El presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró que el plan está diseñado como un “cese permanente de las hostilidades” y cuenta con garantías de Washington para proteger la libertad de acción de Israel en caso de violaciones por parte de Hezbollah.

Reclamo del ejército libanés

El Ejército libanés, en tanto, acusó a su vez a Israel de haber violado «varias veces» el alto el fuego. «El enemigo israelí violó el acuerdo varias veces», indicó el organismo citando bombardeos aéreos y ataques contra territorio libanés con «diversas armas».

No hubo por el momento informes de víctimas por el ataque aéreo ocurrido horas después de que el ejército israelí anunciara que había disparado contra personas que intentaban regresar a ciertas áreas en el sur del Líbano. Los incidentes consecutivos generaron inquietud sobre la continuidad del acuerdo.

Este jueves, segundo día del alto el fuego, la agencia estatal de noticias de Líbano informó que el fuego israelí tenía como objetivo a civiles en Markaba, sin proporcionar más detalles. Israel dijo que disparó artillería en otras tres ubicaciones cerca de la frontera. No hubo informes inmediatos de víctimas.

Funcionarios israelíes precisaron que las fuerzas se retirarán gradualmente a medida que se asegure que se está cumpliendo el acuerdo. Israel advirtió a las personas que no regresen a áreas donde están desplegadas las tropas e indicó que se reserva el derecho de atacar a Hezbollah si viola los términos de la tregua.

Los números de la guerra en Israel y Hezbollah

El acuerdo de alto el fuego anunciado el martes intenta poner fin a 14 meses de un conflicto entre Israel y Hezbollah que comenzó un día después del ataque de Hamás desde Gaza del 7 de octubre de 2023, cuando el grupo miliciano libanés comenzó a disparar cohetes, drones y misiles en señal de solidaridad con su aliado.

Israel respondió con ataques aéreos, y el conflicto se intensificó constantemente durante casi un año antes de desbordarse en una guerra total a mediados de septiembre. Más de 3.760 personas murieron por fuego israelí en Líbano durante el conflicto, muchos de ellos civiles, según funcionarios de salud libaneses. Los combates mataron a más de 70 personas en Israel, más de la mitad de ellos civiles, así como a docenas de soldados israelíes que luchaban en el sur del Líbano.

Hubo también cerca de 1,2 millón de desplazados en Líbano, miles de los cuales comenzaron a regresar a sus hogares el miércoles, a pesar de las advertencias de los ejércitos libanés e israelí de mantenerse fuera de ciertas áreas. Unas 50.000 personas dejaron sus casas en el lado israelí, pero pocas han regresado y las comunidades cerca de la frontera norte aún están en gran parte desiertas.

En Menara, comunidad israelí situada en la frontera con Líbano, alrededor de tres cuartas partes de las viviendas sufrieron daños, algunas con los tejados derrumbados y los interiores calcinados. Este jueves se pudo ver a algunos residentes recogiendo sus pertenencias antes de marcharse de nuevo.

 

Benjamin Netanyahu anunció un acuerdo de alto el fuego con Hezbollah

Benjamin Netanyahu anunció un acuerdo de alto el fuego con Hezbollah

El primer ministro de Israel detalló que su gabinete de seguridad había aceptado acordar un alto el fuego en Líbano por 60 días. «La duración del alto el fuego dependerá de lo que ocurra en Líbano y nosotros mantendremos total libertad de movimiento», consideró.

Benjamin Netanyahu anunció un acuerdo de alto el fuego con Hezbollah

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que el gabinete de seguridad había aceptado la propuesta de acuerdo de alto el fuego en Líbano de 60 días, pero que Israel mantendrá «libertad de acción» si Hezbollah viola el compromiso.

«La duración del alto el fuego dependerá de lo que ocurra en Líbano y nosotros mantendremos total libertad de movimiento», afirmó el primer ministro en una comparecencia ante la prensa.

El gabinete de seguridad estuvo reunido durante varias horas discutiendo los términos del acuerdo y Netanyahu anunció que votó a favor del compromiso de alto el fuego en Líbano que propuso Estados Unidos, además de otros nueve ministros, según informó la Oficina del mandatario israelí.

Solo hubo un voto en contra que todo apunta podría ser del ministro radical de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, quien tildó de «error histórico» la decisión del gabinete de seguridad de aceptar esta tregua minutos después de hacerse pública.

La propuesta incluye tres etapas: una tregua seguida del repliegue de las fuerzas del grupo chií libanés Hezbollah al norte del río Litani; una retirada total de las tropas israelíes del sur de Líbano en un plazo de 60 días y, por último, negociaciones entre Israel y Líbano sobre la demarcación de su frontera, que en la actualidad es una linde fijada por la ONU tras la guerra de 2006.

«En pleno entendimiento con Estados Unidos, mantenemos plena libertad de acción militar. Si Hezbollah viola el acuerdo e intenta armarse, atacaremos. Si intenta renovar la infraestructura terrorista cerca de la frontera, atacaremos. Si lanza un cohete, si cava un túnel, si trae un camión con misiles, atacaremos», aseveró Netanyahu.

Este mismo mensaje trasladó el líder israelí al presidente estadounidense, Joe Biden, en una conversación telefónica que tuvo lugar horas después en la que también le agradeció «su implicación en la obtención de este acuerdo».

La «libertad de acción» militar dentro de Líbano era uno de los elementos más controvertidos del acuerdo, a lo que tanto el gobierno libanés como Hezbollah se oponían de plano, pero Israel se ha mostrado dispuesto a aceptar una carta de compromiso de Washington al respecto.

Sobre las voces críticas con el acuerdo, que incluyen sus socios de extrema derecha o los alcaldes de las comunidades del norte, que temen que aún no se dan las garantías de seguridad para que los residentes evacuados puedan volver a sus hogares, el primer ministro prometió que las tropas entrarán otra vez a Líbano si es necesario.

Netanyahu recordó que hace un año ya firmó una tregua con Hamás en la Franja de Gaza para liberar a algunos rehenes, pero no tuvo reparos en «volver a atacar y renovar la guerra».

«Dicen algunos que Hezbollah permanecerá en silencio durante uno o dos años, se fortalecerá y luego nos atacará. Pero Hizbulá no sólo violará el alto el fuego si nos dispara, también lo hará cuando intente armarse para atacarnos en el futuro. Por cada violación de la suya, responderemos con firmeza», advirtió.

El primer ministro indicó que ese es «el momento» adecuado para un alto el fuego en Líbano por tres razones: centrarse en la amenaza iraní, la renovación completa de las fuerzas y aislar a Hamás.

«Desde el segundo día de la guerra, Hamás se apoyó en Hezbollah para luchar junto a él. Y cuando Hezbollah queda fuera de escena, Hamás se queda solo en la campaña. Nuestra presión sobre él aumentará y esto contribuirá a la sagrada misión de liberar a nuestros rehenes», señaló Netanyahu sobre Gaza.

Sobre la guerra en Líbano, en que han muerto más de 3.500 libaneses, Netanyahu aseguró haber logrado los objetivos, ya que no solo ha descabezado a la organización -asesinando a toda su cúpula incluido el líder Hasán Nasralá- sino que le ha hecho retroceder «miles de años» tras la destrucción de la mayoría de su arsenal armamentístico e infraestructura subterránea.

«Hace unos años esto habría parecido ciencia ficción, pero no lo es. Nosotros lo logramos», enfatizó el mandatario, quien dijo haber elegido estratégicamente el momento de iniciar la ofensiva bélica en el norte -paralela a la guerra en Gaza- así como cuándo responder al ataque con 181 misiles de Irán en octubre.

 

Un muerto y tres policías heridos en un tiroteo cerca de la Embajada de Israel en Jordania

Un muerto y tres policías heridos en un tiroteo cerca de la Embajada de Israel en Jordania

La Dirección de Seguridad Pública jordana informó que, al llegar al lugar, un grupo de efectivos localizó y asesinó al tirador, quien había intentado escapar tras la balacera contra un patrullero.

Frontera entre Israel y Jordania. Foto: Reuters.

Fuente: https://lapioneradeclorinda.com/

Un sospechoso fue abatido y tres policías resultaron heridos en un tiroteo que se produjo en la madrugada del domingo cerca a la Embajada de Israel en Amán, la capital de Jordania, en un hecho que las autoridades informaron que se encuentra «bajo control«.

De acuerdo a la Dirección de Seguridad Pública jordana, un hombre abrió fuego contra una de las patrullas policiales que recorren la zona de Rabieh, en la capital del país, cerca a la sede diplomática israelí, donde resultaron heridos tres uniformados.

Posteriormente, otros policías lograron llegar al lugar donde se logró localizar y matar al tirador que había intentado escapar, según la misma Dirección de Seguridad Pública.

Los miembros del personal de Seguridad Pública que resultaron heridos fueron trasladados al hospital y, de acuerdo a las autoridades, su estado de salud se encuentra «moderado«.

Medios como la agencia jordana de ‘Noticias Petra‘ y ‘Al-Arabiya‘ confirmaron que el «autor del tiroteo» había muerto y detallaron que las fuerzas de seguridad generaron «un fuerte cordón de seguridad alrededor de la Embajada israelí«.

De igual forma relataron que mientras las autoridades cerraban los accesos viales que conducen a la sede diplomática, pedían a los residentes vecinos a que permanezcan dentro de sus casas y evitaran comprometer la zona del crimen.

Narcotraficantes

El Gobierno jordano atribuyó a personas con antecedentes penales y relacionados con el narcotráfico el tiroteo producido este domingo cerca de la embajada de Israel en Amán, en el que murió el supuesto atacante y tres policías resultaron heridos.

«Son ataques (perpetrados) por forajidos y personas con antecedentes penales y relacionados con drogas contra las fuerzas de seguridad, incluidos miembros de la Seguridad Pública», dijo Mohamed al Momani, ministro de Telecomunicaciones y portavoz del Gobierno jordano.

El funcionario de Jordania consideró que dicho ataque es una «acción terrorista» contra las fuerzas de seguridad de su país, y advirtió que «cualquier agresión contra los cuerpos de la seguridad será respondido con firmeza, y con la fuerza de la ley».

 

Palestina asegura que Estados Unidos alienta los «crímenes» de Israel luego de su veto en la ONU

Palestina asegura que Estados Unidos alienta los «crímenes» de Israel luego de su veto en la ONU

El texto rechazado por los norteamericanos fue elaborado por los diez países miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, y fue apoyado por 14 de los 15 miembros.

Continúa la guerra en Gaza. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Una vez más, Estados Unidos se opuso en solitario a un texto que había sido negociado durante semanas y habría supuesto un fin, al menos temporal, a la guerra en Gaza, que ya dejó casi 44.000 muertos. Así, la Presidencia palestina condenó el veto que por cuarta vez impuso Washington a la resolución en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

El escrito para pedir un alto el fuego en la Franja no pudo prosperar, por lo que Palestina acusa a Estados Unidos de alentar «a la ocupación israelí a continuar con sus crímenes contra el pueblo palestino y el hermano pueblo libanés«.

Igualmente, la Presidencia palestina se encargó de instar a la comunidad internacional, especialmente al Consejo de Seguridad de la ONU y a sus Estados miembros, «a asumir sus responsabilidades hacia el pueblo palestino y a trabajar de inmediato para detener la agresión continua, la catástrofe humanitaria y la hambruna a la que está expuesto» el pueblo palestino en Gaza.

Otras facciones palestinas, como la Yihad Islámica o el Frente Popular para la Liberación de Palestina, también denunciaron las acciones de Estados Unidos, acusando a este país de participar en el «genocidio»

El duro comunicado de Hamás contra Estados Unidos

Por su parte, la organización islamista Hamás, que controlaba Gaza antes de la ofensiva israelí, acusó a Estados Unidos de cubrir con su veto a Israel en la que califican como una «guerra de exterminio y limpieza étnica».

«Condenamos en los términos más enérgicos el uso del veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad contra la resolución que pide un alto el fuego inmediato y la retirada de las fuerzas de ocupación sionistas de Gaza y la salvación de nuestro pueblo de las consecuencias de la catástrofe humanitaria creada por la ocupación», señaló un comunicado.

El texto también recogía demandas específicamente dirigidas a Israel para permitir el acceso irrestricto de ayuda humanitaria en Gaza y el rechazo de «cualquier intento de matar de hambre a los palestinos».

Además, incluía una proclamación de la UNRWA (Agencia de la ONU para los refugiados palestinos) como pilar del esfuerzo humanitario en Gaza, en un momento en que se aproxima la práctica prohibición ‘de facto’ de sus actividades por parte de Israel.